problemas de aprendizaje

45
Portafolio Problemas de aprendizaje Asignatura: Problemas de aprendizaje

Upload: ximena-verdugo

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el siguiente portafolio se abordarán temas relacionados directamente con el ámbito psicopedagógico.El portafolio se compone de 3 capítulos, el primero conformado por un glosario de términos que permitirá al lector familiarizarse con el lenguaje técnico y educativo. Además posee un cuadro comparativo de las distintas necesidades educativas especiales transitorias en el cual, dichas necesidades se clasifican según su definición, origen, problemas que surgen tanto a nivel conductual como escolar, cronicidad, afectación y gravedad, de manera tal que permita establecer relaciones y diferencias entre las distintas Necesidades educativas especiales transitorias. El primer capítulo finaliza con un cuadro comparativo entre los contenidos mínimos obligatorios y los aprendizajes esperados para NB1 Y NB2.El segundo capítulo de este portafolio aborda el tema de la elaboración de pruebas informales donde se incluye una prueba de lenguaje, una de matemáticas y una lista de cotejo siendo estos tres ejemplos, creación de las propias alumnas.Finalmente el tercer y último capítulo está conformado por dos diagnósticos diferenciales en base a dos estudios de casos realizados en clases.

TRANSCRIPT

Portafolio Problemas de aprendizaje

Asignatura: Problemas de aprendizaje

Introduccin

En el siguiente portafolio se abordarn temas relacionados directamente con el mbito psicopedaggico.El portafolio se compone de 3 captulos, el primero conformado por un glosario de trminos que permitir al lector familiarizarse con el lenguaje tcnico y educativo. Adems posee un cuadro comparativo de las distintas necesidades educativas especiales transitorias en el cual, dichas necesidades se clasifican segn su definicin, origen, problemas que surgen tanto a nivel conductual como escolar, cronicidad, afectacin y gravedad, de manera tal que permita establecer relaciones y diferencias entre las distintas Necesidades educativas especiales transitorias. El primer captulo finaliza con un cuadro comparativo entre los contenidos mnimos obligatorios y los aprendizajes esperados para NB1 Y NB2.El segundo captulo de este portafolio aborda el tema de la elaboracin de pruebas informales donde se incluye una prueba de lenguaje, una de matemticas y una lista de cotejo siendo estos tres ejemplos, creacin de las propias alumnas.Finalmente el tercer y ltimo captulo est conformado por dos diagnsticos diferenciales en base a dos estudios de casos realizados en clases.

Captulo I1. Glosario Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a travs del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instruccin, el razonamiento y la observacin. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teoras del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales ms importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.Aprendizaje formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educacin o formacin, con carcter estructurado (segn objetivos didcticos, duracin o soporte) y que concluye con una certificacin. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.Aprestamiento: Es un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el nio el desarrollo de habilidades y destrezas y la adquisicin de hbitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de xito en el aprendizaje. Pretende lograr que el alumno se adapte sin mayor dificultad y rpidamente al ambiente escolar, que ste pase de la actividad espontnea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar; as tambin propiciar el desarrollo psicobiolgico del nio, que le dar la madurez necesaria para un ptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizar en la escuela.Cognicin: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, lo a su vez nos permite observar con ms detenimiento l trmino mente; definido como facultad intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la memoria, la imaginacin y la voluntad. Con todo esto, sin embargo, estas formas de expresar lo que es cognicin no parece llevarnos muy lejos, ms aun cuando deseamos explicar o definir la cognicin como una ciencia. Competencias: Las competencias son un conjunto articulado y dinmico de conocimientos habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeo responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado. En todo el mundo cada vez es ms alto el nivel educativo requerido a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carcter prctico. En ste contexto es necesaria una educacin bsica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para la manera de vivir y convivir en una sociedad que cada vez es ms compleja; por ejemplo el uso de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnologa, los smbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autnoma.

Concepto: Los conceptos son construcciones o imgenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interaccin con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integracin en clases o categoras que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Conciencia Sintctica: Capacidad del nio para reflexionar y tener claridad sobre la estructura gramatical o el orden que tienen las palabras en su lengua, para conformar un mensaje coherente. Es as como, si el nio no maneja en su lenguaje oral esta conciencia, le ser difcil comprender textos y expresar mensajes en forma escrita de manera que sean interpretados en forma correcta por un receptor.Conciencia fonolgica: Es la capacidad o habilidad que le posibilita al nio reconocer identificar, manipular deliberadamente y obrar con los sonidos (fonemas) que componen a las palabras.Conducta: La conducta humana nos muestra que en ella confluyen factores externos e internos. Si pensamos en las conductas de los animales, estas son prcticamente instintivas, no prevaleciendo habitualmente las diferencias individuales (ante situaciones semejantes, los animales actan de forma bastante parecida)Constructivismo: es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va produciendo da a da como resultado de la interaccin de estos dos factores. En consecuencia, segn la posicin constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construccin del ser humano, esta construccin se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construy en su relacin con el medio que lo rodea.Coordinacin viso motora: Implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisin. Son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultnea los ojos, las manos, los pies y los dedos. Por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir.Desarrollo: Resultado de los procesos normales de crecimiento y asimilacin. Comprende vertientes anatmicas, fisiolgicas, psicolgicas, intelectuales, sociales y culturales. El crecimiento y el desarrollo se inician con la concepcin y terminan al alcanzar la edad adulta.Eficiencia motriz: se define como el desarrollo y precisin al nivel de motricidad fina, lo cual necesita el previo desarrollo de los patrones psicomotores de coordinacin dinmica general, equilibrio, relajacin y disociacin de movimientos, es decir movimientos musculares finos y precisos.

Estrategia:Es una planificacin que tiene un fin determinado y se llevan a cabo bajo fenmenos como el proyecto o programa que se elabora sobre una determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto, planificando y buscando la mejor forma para alcanzar dicho objetivo.Estructuracin del espacio y el tiempo: La actividad fsica se desarrolla en unas coordenadas de espacio y tiempo. Para una adecuada estructuracin espacio-temporal es necesario la exploracin del espacio y la percepcin del tiempo, y ambos aspectos se realizan con el propio cuerpo. Todo ello revierte en un desarrollo de las habilidades motrices. De ah que para un desarrollo adecuado de dichas habilidades sea imprescindible un trabajo previo sobre el esquema corporal.Esquema corporal: Experiencia estructurada que cada persona tiene de su propio cuerpo dentro de un marco espacio-temporal y en sus relaciones con el entorno, adems regula la posicin de distintas partes del cuerpo.Fonema: Los fonemas son unidades tericas bsicas postuladas para estudiar el nivel fnico-fonolgico de una lengua humana. Entre los criterios para decidir, qu constituye o no un fonema se requiere que exista una funcin distintiva: son sonidos del habla que permiten distinguir palabras en una lengua.Gnosia: Proceso de conocimiento a partir de las impresiones suministradas por los rganos sensoriales. Implica percepcin, reconocimiento y denominacin de los estmulos provenientes de un objeto. Requiere la participacin de los centros corticales superiores. La prdida o disminucin de esta capacidad se denomina agnosia.Grafema: un grafema corresponde a una letra del alfabeto. Es la unidad mnima e indivisible de la escritura de una lengua.Hiperactividad: Se designa con el trmino de hiperactividad a aquella conducta que despliega un individuo y que se caracteriza por el exceso de actividad que la misma manifiesta.Lateralidad: Es el predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda. La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre otro, determinado por la supremaca que un hemisferio cerebral ejerce sobre otro. Su definicin es importante para el previo aprendizaje de la lecto-escritura y completa madurez del lenguaje.Maduracin: Proceso por el que se adquiere un desarrollo completo. En los humanos abarca todas las capacidades fsicas, orgnicas, emocionales e intelectuales que favorecen a un individuo actuar en su entorno con el mayor nivel posible de competencia.NEE: Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compaeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currculo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones curriculares significativas en varias reas de ese currculo.

Proceso:Accin o sucesin de accionescontinuasregulares, que ocurren o se llevan a cabo en forma definida, y que llevan al cumplimiento de algn resultado. Una operacincontinuao una sucesin de estas.Psicopedagoga: La psicopedagoga es la ciencia aplicada que estudia la conducta humana en situaciones socioeducativas. En ella se interrelacionan la psicologa evolutiva, la psicologa del aprendizaje, la sociologa, la didctica, la epistemologa, la psicolingstica, etc. Son relevantes sus aportaciones en los campos de la pedagoga y en los campos de la educacin especial, terapias educativas, diseo curricular, diseo de programas educativos y poltica educativa, tambin es una ayuda para nios en su proceso de enseanza y aprendizaje.Semntica: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretacin de signos lingsticos como smbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresin (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de smbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo fsico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresin.Sndrome: Un sndrome es el conjunto de sntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto de fenmenos caractersticos de una situacin determinada. Para la medicina, el sndrome es un cuadro clnico que presenta un cierto significado. Gracias a sus caractersticas, que actan como datos semiolgicos posee una cierta identidad, con causas y etiologas particulares.Tcnica:Es la ejecucin de movimientos estructurales que obedece a una serie de patrones temporo-espaciales, modelos, que garantizan la eficiencia, es decir el medio por el cual se concreta la estrategia.Tics: Acto combinado que tiene un fin en primera instancia por alguna causa externa o idea, la repeticin hace que se vuelva habitualmente y lleva a su reproduccin involuntaria, sin causa y sin fin, al mismo tiempo que se exagera su forma, intensidad y frecuencia, por ello adquiere un carcter compulsivo, inoportuno y excesivo. Sus caractersticas son las siguientes: involuntarios, sbitos, recurrentes, no rtmicos y estereotipados.Torpeza motriz: Dificultad que presenta un nio para moverse adecuadamente en el espacio, afectando tanto el rea corporal, del grafismo y el rea de construccin.Trastorno: El trmino trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteracin leve de la salud o a un estado de enajenacin mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la accin y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).

2. Cuadro comparativo

Problemas escolares(PE)Bajo rendimiento escolar(BRE)Dificultades especificas del aprendizaje(DEA)Trastorno por dficit atencional con hiperactividad(TDAH)Discapacidad intelectual limtrofe(DIL)

DefinicinDificultad en el aprendizaje de carcter inespecfico, limitada en el tiempo y las reas y contenidos afectados. Es considerado leve, y reversible. Presentan un desarrollo intelectual e historia escolar normal. Alteracin de tipo inespecfica, en los procesos de enseanza-aprendizaje en que los alumnos rinden significativamente por debajo de sus capacidades y puede darse a lo largo de toda la vida escolar, donde se pueden ver afectadas algunas reas del aprendizaje.Grupo de trastornos que se manifiestan como dificultades significativas en la adquisicin y uso de la lectura, escritura y matemticas. Pueden darse a lo largo de toda la vida, pudiendo afectar las funciones psicolgicas del nio.Trastorno referido a grupos escolares y no escolares que manifiestan como dificultades significativas para el aprendizaje y la adaptacin familiar, escolar y social. Se puede dar a lo largo de toda la vida de las personas.Trastorno que se manifiesta como una dificultad significativa para la adaptacin y los aprendizajes escolares, especialmente en aquellas tareas y reas en las cuales estn implicadas funciones psicolgicas de razonamiento y meta cognicin. Puede presentarse desde el nacimiento, o darse a lo largo de la vida.

OrigenExtrnseco al alumno, debido a factores socio educativos y/o instruccionales. Pueden ocurrir junto a factores intrnsecos. Extrnseco al alumno, debido a pautas educativas e influencias sociales inadecuadas, practicas instruccionales insuficientes. Tambin se pueden presentar con algunos factores intrnsecos al alumno. Intrnseco al alumno, debido a una alteracin neuropsicolgica, que provoca disfuncionalidad y retraso en el desarrollo. Presentan retraso en las funciones bsicas. Intrnseco al alumno, debido a una alteracin neuropsicolgica y un fuerte componente gentico.Intrnseco, debido a alteraciones neuropsicolgicas.

Problemas conductualesSe dan solo de forma ocasional, inadaptacin y desinters.Conductas disruptivas, trastorno del comportamiento, indisciplina, desobediencia, ausentismo y conductas agresivas orales, e incluso fsicas. Presentan inadaptacin escolar, familiar y social. Tienen actitudes de nerviosismo, desobediencia, son testarudos, ruidosos, y mentirosos.

Problemas escolaresDficit de conocimientos en materias determinadas, Rinden por debajo de sus capacidades, baja motivacin de logro, indisciplina, Ocasionalmente adaptacin escolar. Alteracin en el proceso de enseanza-aprendizaje: dficit de conocimientoDificultades en el aprendizaje inespecficas y problemas de adaptacin escolar.En el proceso de enseanza aprendizaje, se ve afectado la lectura, escritura y matemticas. Presentan dificultad en la memoria de trabajo, atencin, estrategias y meta cognicin. Presentan dificultades de aprendizaje, y dificultades significativas de adaptacin escolar. Presentan dificultad en el control de la conducta, impulsividad, memoria de trabajo y autorregulacin.Presenta dificultad en el proceso enseanza-aprendizaje:-DEA-CI bajo-lmite Presentan dificultad en el razonamiento, atencin, memoria de trabajo, desarrollo del lenguaje, meta cognicin y desarrollo emocional.

Cronicidad No presenta(Tipo I) Presenta una poca cronicidad(Tipo II)Moderadamente alta(Tipo III)Moderadamente afectado(Tipo IV)Altamente afectado(Tipo V)

AfectacinNo presenta(Tipo I )Moderadamente afectado(Tipo II)

Moderadamente alta (Tipo III)Altamente afectado(Tipo IV)Altamente afectado(Tipo V)

GravedadNo presenta(Tipo I)Moderadamente afectado(Tipo II)Moderadamente alta(Tipo III)Altamente afectado(Tipo IV)Altamente afectado(Tipo V)

Dificultad especifica de la lectura(DEL)Dificultad especifica de la escritura(DEC)Dificultad especifica de las matemticas

DefinicinDificultad que se caracteriza por presentar problemas de reconocimiento, y comprensin en la lectura. Dificultad que se caracteriza por presentar problemas en la planificacin, en la revisin y traslacin de texto. Dificultad que se caracteriza por presentar problemas en el clculo mental, clculo escrito y resolucin de problemas.

Procesos afectadosDe reconocimiento:-Conciencia fonolgica-Decodificacin-Acceso al significado De Comprensin:-Anlisis sintctico-Construccin de ideas-Supresin de informacin-Inferencias-Estrategias de comprensin-AutorregulacinEn la planificacin:-en el tiempo-Autodictado-Tiempo empleado en planificar-Interferencias y perdidas de recursos-Textos cortosEn la revisin:-tiempo-Tipo-Errores detectadosTraslacin:--Errores mecnicos-escritura asociativa-Morfosintaxis La atencin sostenida Memoria de trabajo Traduccin Integracin Planificacin Operacin Revisin

En relacin al cuadro comparativo se desprende el siguiente anlisis: Respecto al origen de los Problemas Escolares (PE) y el Bajo Rendimiento Escolar (BRE) se puede sealar que poseen una base extrnseca relacionada fundamentalmente con los factores socioeducativos y/o instruccionales, lo que habla de la influencia del medio en el que el nio se encuentre inserto, no obstante, pueden presentarse junto a factores intrnsecos al alumno. Por otra parte, cabe sealar que el grado de cronicidad y afectacin en ambos casos no se presenta o evidencia de manera moderada.En cuanto a las Dificultades Especficas del Aprendizaje (DEA), al Trastorno por Dficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) y la Discapacidad Intelectual Limtrofe (DIL) se puede decir que su origen est basado en factores intrnsecos al alumno, es decir, a alteraciones neuropsicolgicas que provocan disfuncionalidad y retraso en las funciones bsicas, como tambin del orden gentico. Cabe distinguir que las Dificultades Especficas del Aprendizaje (DEA), a diferencia del Trastorno por Dficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) y la Discapacidad Intelectual Limtrofe (DIL) son NEE de tipo transitoria.

Tablas de CMO y Aprendizajes esperados(otro documento del mail)

Captulo IIPruebas informales1 prueba:1.- Aprendizaje esperado 4 bsico Lenguaje y comunicacin:Identifica la informacin explcita, implcita e idea global contenida en textos literarios y no literarios y su propsito comunicativo.

2.-Matriz de Evaluacin

HabilidadPorcentaje

Identifica informacin explcita30%

Identifica informacin implcita30%

Reconoce idea global del texto ledo20%

Reflexiona ante informacin de valoracin personal20%

3.- Tabla de especificaciones

temReferente curricularHabilidadIndicador

Dominar cdigo escritoLectura fluidaLeen fluidamente

1/3Comprender textos literarios a nivel explcitoExtraccin de informacin explcita de un texto literarioExtraen informacin literal sobre personajes, hechos y lugares

2/3Comprender textos literarios a nivel implcitoExtraccin de informacin implcita de un texto literarioExtraen informacin implcita a partir de vocabulario, dentro de un contexto, caractersticas psicolgicas del personaje y reconocimiento del conflicto

3/2Comprender idea globalReflexin de acuerdo al propsito comunicativoIdentifican causas y consecuencias del conflicto

4/2Formular juicios fundamentados sobre personajes y su comportamiento, ideas y planteamientos, en los textos ledos.Reflexin y argumentacinArgumentan estableciendo razones (dos justificaciones)

Prueba de comprensinTexto El hombre sabio y el hombre triste

Nombre: ______________________________ Puntaje total: 12 puntosCurso: ________________________________Fecha: ________________________________Objetivo: Evaluar comprensin del texto a nivel explcito e implcito, comprendiendo la idea global y formulacin de juicios fundamentados sobre este.

I. Completa las siguientes oraciones, segn corresponda (1 punto c/u)

1. El viejo hombre sabio vivi en ________________.

2. Por un tiempo, anduvieron contentos juntos, y viendo al hombre simple junto al ______________________, los aldeanos tambin le daban de comer a l.

3. Maestro aqu hay un pedazo de ____________ que puedes tallar. A menudo te he visto trabajar con ese__________ muy agudo que tienes.

II. Marca la alternativa correcta (1 punto c/u)

1. Se puede desprender del texto que la palabra dtiles se refiere a:

a) Algn tipo de comidab) Algn tipo de abrigoc) Algn tipo de historia

2. A qu se refera el hombre sabio al decir , algo me ser sugerido:

a) Que buscaba consejos para crear algo con la maderab) Que pronto sabr qu hacer con la maderac) Que sugerir a la gente comprar madera

3. En qu crees que se diferenciaba el hombre sabio del hombre simple?

a) En que el hombre sabio era mayor y posea ms sabidura que el hombre simpleb) Que el hombre sabio era de Arabia y el hombre simple de Europac) Que el hombre simple le gustaba mentir a diferencia del hombre sabio

III. Marca con una V si consideras que es verdadero , o con una F si es falso (1 punto c/u)

1. ___La causa por la cual el hombre sabio reciba la comida que le daba la gente, era para poder venderla en el pueblo

2. ___ La idea principal del texto es la sabidura de un viejo hombre Arbico.

IV. Responde las siguientes preguntas, reflexionando sobre el texto ledo (2 puntos c/u)

1. Qu crees que se quiere ensear con esta historia?

2. Qu opinas de la discriminacin hacia las personas pobres y sencillas?

3. Tabla correccin de la prueba

Rbrica de evaluacin tem IV:IndicadorLogradoMedianamente logradoNo logrado

Reflexiona ante informacin de valoracin personalFundamenta mediante argumentos claros y preciso, utilizando conectores(2 puntos)Fundamenta mediante argumentos poco claros e imprecisos(1 puntos)No logra fundamentar, debido a escaso vocabulario(o puntos)

tem/Numero preguntaRespuesta correcta

I/1Arabia

I/2Hombre sabio

I/3Madera/cuchillo

II/1a)

II/2b)

II/3a)

III/1Falso

III/2Verdadero

2 Prueba:1. Aprendizaje esperado 1 bsico matemticas:En el mbito del 0 al 30, manejan la secuencia numrica de uno en uno, leen, escriben e identifican nmeros que se encuentran en su entorno y reconocen el significado de la informacin que ellos proporcionan.

2. Matriz de evaluacinHabilidadPorcentaje

Identifican la secuencia en forma ascendente y descendente en nmeros del 0 al 3040%

Relaciona objetos con cantidades30%

Leen y escriben nmeros del 0 al 3030%

3. Tabla de especificacionestemReferente curricularHabilidadIndicador

1/3Identificar la secuencia en forma ascendente y descendente en nmeros del 0 al 30IdentificarCompleta la secuencia en forma ascendente y descendente en nmeros del 0 al 30

2/3Relaciona objetos con cantidadesRelacionaEstablece relaciones de orden entre 2 o mas nmeros

3/2Leen y escriben nmeros del 0 al 30Leen y escribenConocer y reconocer nmeros

Prueba de matemticasmbito numrico del 0 al 30

Nombre: ______________________________ Puntaje total: 28 puntosCurso: ________________________________Fecha: ________________________________

I. Completa la secuencia numrica, segn corresponda: (12 puntos)

___ 10 ___ ___ 13 ___ 15

8 ___ ___ 11 ___ 13 ___ 14

___ 23 ___ 25 26 ___ 28 ___ 30

II. Observa las siguientes imgenes y une el nmero de la cantidad correspondiente (4 puntos)

3

6

1

5

2

0

4

III. Observa el numero y luego escrbelo como corresponda (1 punto c/u)

11 __________ 27 __________29 __________ 9 ___________12 __________ 17 __________10 __________ 15 __________ 2 __________ 19 __________30 __________ 6 __________

Escala de apreciacin Ignacio reproduce diferentes tipos de trazos, algunas letras y palabras respetando ciertas caractersticas convencionales bsicas de la escritura. Tales como direccin, secuencia, organizacin y distancia.

CRITERIOSMUY BIEN BIENSUFICIENTEINSUFICIENTE

Reproduce trazos rectos

Reproduce trazos curvos

Reproduce trazos arabescos

Reproduce trazos guirnalda

Reproduce vocales

Reproduce consonantes

Reproduce palabras de 2 letras

Reproduce palabras de 3 letras

Reproduce palabras de 4 letras

Direccionalidad izquierda derecha

Secuencia grafemtica en cada palabra

escritura izquierda derecha

Escritura de arriba abajo

Captulo IIITalleres

6. En el caso numero 1 consideramos que la dificultad que presenta la nia R es un probelma escolar (PE), ya que, es una nia inteligente y no ha presentado dificultades para aprobar asignaturas. Sin embargo, presenta un dficit de conocimiento en la asignatura de matemticas, especificamente en resolucion de problemas. Esto lleva a la afectacion de variables psicologicas, como motivacion de logro, espectativas hacia el aprendizaje, evidenciando un rechazo a la asignatura , desmotivacion y nerviosismo hacia ella, dedicando cada da memos tiempo al estudio de la misma.Posiblemente no cuente con las estrategias adecuadas,ni con un adecuado proceso de metacognicion. Otro factor relvante que influye en PE , es el desinters de los padres en el desarrollo escolar del menor.

Hiptesis y Justificacin:Creemos que Andrs presenta una dificultad especfica en el rea de lectoescritura, caracterizada por: DigrafaMixtaErrores de inversin, omisin, sustitucin, escritura en espejo y errores de pseudopalabras. Presenta dificultad en las operaciones implicadas en el procesamiento fonolgico y visual. Dificultad en la automatizacin en los proceso de recuperacin visual y fonolgica Se ven afectados recursos de atencin y memoria de trabajo.

Conclusin y reflexin

Por medio de este trabajo hemos recopilado informacin de gran ayuda a la hora de identificar aspectos bsicos que facilitan el trabajo del psicopedagogo en el momento de realizar un tratamiento psicopedaggico. Este portafolio contiene datos relevantes a cerca de las diferentes necesidades educativas especiales transitorias existentes y como consecuencia nos entrega informacin clave para una futura adecuada intervencin psicopedaggica.Respecto al origen de los Problemas Escolares (PE) y el Bajo Rendimiento Escolar (BRE) se puede sealar que poseen una base extrnseca relacionada fundamentalmente con los factores socioeducativos y/o instruccionales, lo que hace referencia de la influencia del medio en el que el nio se encuentre inserto, no obstante, pueden presentarse junto a factores intrnsecos al alumno. Por otra parte, cabe sealar que el grado de cronicidad y afectacin en ambos casos no se evidencia de manera moderada.En cuanto a las Dificultades Especficas del Aprendizaje (DEA), el Trastorno por Dficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) y la Discapacidad Intelectual Limtrofe (DIL) se puede decir que su origen est basado en factores intrnsecos al alumno, es decir, a alteraciones neuropsicolgicas que provocan disfuncionalidad y retraso en las funciones bsicas, como tambin del orden gentico. Cabe distinguir que las Dificultades Especficas del Aprendizaje (DEA), a diferencia del Trastorno por Dficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) y la Discapacidad Intelectual Limtrofe (DIL) son NEE de tipo transitorias.

Es importante destacar que todas las dificultades de aprendizaje anteriormente mencionadas, ms all de su origen es trascendental poner nfasis al factor ambiental en que el nio se encuentra inmerso, puesto que se da en directa relacin con la baja motivacin de logro, baja tolerancia a la frustracin, desmotivacin e intereses en otras cosas. De ah la importancia de nuestra profesin no slo en la intervencin psicopedaggica, sino tambin en la orientacin a los padres respecto a estmulos ambientales que puedan mejorar las NEE del nio.

Es importante destacar que un profesional jams terminar de aprender, an ms en este mbito educacional, donde la disciplina psicopedaggica an est sentando bases cientficas y est en vas de epistemologizacin. Una persona que trabaja directamente con personas, debe ser capaz de integrar conocimientos constantemente, ponerlos en prctica e investigar da tras da, para estar a la vanguardia de los nuevos conocimientos.