problemas ambient ales de mendoza

Upload: mabel-beatriz-maiz

Post on 06-Jul-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. Subsecretara de Medio Ambiente 6. Problemas Ambientales.

El ser humano se encuentra en constante interrelacin con su entorno. Cuando ste le produce algn perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrpicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un dao que, finalmente, se vuelve contra l mismo.

Problemticas de origen natural: GRANIZO (*) (*)GRANIZO: consiste en granos de agua congelada, semitransparentes, redondos o raramente cnicos, con un dimetro de 2 a 5 mm. El PEDRISCO, en cambio, est compuesto por glbulos o trozos de hielo, cuyo dimetro vara de 5 a 50 mm o an ms, que caen, ya sea aisladamente, o juntos con pedazos ms irregulares. Capitanelli, R. Sequedad, flagelos climticos y problemas socioeconmicos derivados. En: Problemas del Medio Ambiente de la Provincia de Mendoza, Ecogeo, Mendoza, 1997. Citando a Bergeron, Montevideo 1939. Este fenmeno natural, producido en poca estival, produce graves daos en los cultivos que se encuentran concentrados en una pequea porcin de la superficie terrestre. "Si se centra el anlisis solamente sobre los daos ocasionados a los viedos, dejando de lado los dems tipos de cultivos, gastos en sistemas intiles de defensa contra el meteoro, la incidencia en las cosechas subsiguientes sobre las plantas daadas, las especulaciones que los siniestros generan, etc., las prdidas que el granizo genera solamente en viticultura son cuantiosas: ms del 13% anual del total de la produccin. Con trminos ms ilustrativos, se puede estimar que se lleva el salario de todo el ao de unas 8.200 familias." (Capitanelli, R. Sequedad, flagelos climticos y problemas socioeconmicos derivados. En: Problemas del Medio Ambiente de la Provincia de Mendoza, Ecogeo, Mendoza, 1997, p 19.). Estas prdidas afectan la capacidad de solvencia econmica del gran cantidad de familias o, incluso, empresas, repercutiendo a su vez en los circuitos econmicos provinciales. Se han intentado varios mtodos para combatir el flagelo o, en su defecto, ponerse a resguardo de sus consecuencias. Entre los primeros se pueden mencionar los cohetes antigranizo o la siembra de nubes, que si bien reducen el peligro no lo anulan totalmente. Ms efectivas resultan las mallas antigranizo, consistentes en telas metlicas o sintticas que cubren los cultivos sin afectar su crecimiento. Sus buenos resultados

estn favoreciendo la extensin de este mtodo, sin embargo, debido a su costo no es aplicable por todos los productores.

Heladas Este flagelo se produce cuando se asocian las bajas temperaturas con un bajo nivel de humedad atmosfrica. Esta situacin, si bien es sumamente frecuente en nuestra provincia, no aparece como problemtica dentro de los meses invernales, ya que los cultivos no se encuentran en una etapa vulnerable de su ciclo vegetativo. Sin embargo el riesgo se incrementa ante la posibilidad de que el fenmeno se produzca fuera de esta poca, en las denominadas "heladas tempranas" (marzo - abril) y "heladas tardas" (setiembre - octubre, o noviembre en el sur de la provincia), puesto que afectan al producto an no cosechado en el primer caso, o a los brotes tiernos o floraciones en el segundo. Un problema asociado a este fenmeno es la prctica difundida entre los productores de utilizar quemadores para combatir el fro, proceso que si bien cumple con su objetivo en cierta medida, genera gran cantidad de humo que se desplaza en forma de nubes que en ocasiones afectan a los centros urbanos aledaos o incluso a los que se encuentran alejados decenas de kilmetros.

Viento Zonda Se produce cuando el viento proveniente del Ocano Pacfico pierde su humedad al ascender la cordillera de Los Andes, dando origen a intensas nevadas en alta montaa. Ya en territorio argentino, el descenso por la vertiente oriental produce el calentamiento del aire a razn de 1C cada 100 metros aproximadamente, as como el incremento de su velocidad. Aparece con mayor frecuencia entre mayo y octubre. Los problemas generados por este fenmeno son numerosos. En las reas cultivadas pueden quemar brotes tiernos y hojas, o adelantar el ciclo vegetativo de algunas especies exponindolas al riesgo de heladas. En las zonas urbanas o a lo largo de rutas y caminos, la cada de rboles incrementa la proporcin de accidente automovilsticos o daos en general, potenciados por la disminucin de la visibilidad debido al polvo transportado. Son conocidos tambin los trastornos producidos sobre la salud, tales como alergias, dolores de cabeza y afectacin de las vas respiratorias.

Topolgicas:Sismos

Este tipo de peligro se asocia a la teora de la Tectnica de Placas, por encontrarse al oeste de la Repblica Argentina, en una zona de gran complejidad ssmica, y por lo tanto expuestos a la recurrencia de este tipo de fenmeno telrico. Es la zona de subduccin de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana, rea donde se evidencian la presencia de numerosas fallas activas y en donde los focos de los epicentros se encuentran entre los 50 y 100 Km. es decir de tipo superficiales, hecho ste que le da mayor poder destructivo cuando se hacen presente. Sismo: consiste en la liberacin de la energa interna de la tierra acumulada durante aos y por lo tanto produce la deformacin de la corteza terrestre. Las causas de este fenmeno se debe al choque encontrado de las dos Placas tectnicas, las fuerzas que desarrollan la liberacin de esta energa produce agrietamientos conocidos con el nombre de fallas geolgicas, en donde se libera la misma se originan los sismos. Estos pueden darse a escasa profundidad y por ende las consecuencias son de alta peligrosidad a grandes profundidades en donde los daos sern menores. Para realizar el anlisis y la medicin de un sismo se tienen en cuenta elementos como: energa, ubicacin del epicentro, y su manifestacin en superficie. La magnitud de la energa liberada, como la ubicacin del sitio de ocurrencia: hipocentro, est en relacin directa a la distancia y al suelo por donde transita la onda expansiva. Su manifestacin en superficie, est en relacin directa a: la magnitud del sismo, la distancia del epicentro, de las propiedades geolgicas de la zona y la frecuencia de sus manifestaciones

Considerando la recurrencia o frecuencia de las manifestaciones y en funcin de los antecedentes ssmicos histricos y las caractersticas tectnicas de la zona, se ha considerado segn los estudios realizados por el INPRES, que la zona de mayor compromiso ssmico y que podra afectar al aglomerado mendocino es la delimitada por los paralelos de 30 y 34 de latitud sur y los meridianos de 67 5y 69 5 de longitud oeste. Existen otros factores asociados a los movimientos ssmicos que se dan sobre las ciudades como es el caso de: Amplificacin de las ondas ssmicas por parte de los suelos: asociado a las caractersticas de los mismos y sobre los cuales se asientan los edificios de las ciudades. Se puede ejemplificar con movimientos sobre suelos rocosos que ocurren a ciertas distancias de las ciudades y no ejercen ningn poder destructivo, caso contrario resulta cuando se presenta en suelos blandos y por lo tanto la onda se amplifica. Licuacin de suelos: se presenta en suelos arenosos saturados y por lo tanto se produce un hundimiento del mismo. Esto ocurre por causa del aumento de presin sobre el agua contenida en el suelo por la manifestacin de la onda ssmica, lo que puede resultar catastrfico. Movimientos en masa: los terrenos montaosos pueden sufrir deslizamientos o derrumbes como consecuencia del empuje ssmico de la tierra. Este fenmeno puede ocurrir despus de ciertas horas das de ocurrido el fenmeno. Asentamiento del suelo: ocurre en terrenos poco consolidados o apoyados en suelos que hayan sufrido licuefaccin. Fuente: Ing. Juan Castano -Lic. Vernica Castano INPRES, San Juan 1996

Erupciones Volcnicas

Aunque de menor frecuencia que los sismos, las erupciones volcnicas son un riesgo concreto en el sur de la provincia. En nuestro territorio no son frecuentes los casos de asentamientos en las inmediaciones de un volcn activo, por lo que el riesgo proviene principalmente de los materiales arrojados por los mismos. Lo ms frecuente es que grandes cantidades de cenizas sean arrojadas a la atmsfera y distribuidas por los vientos sobre grandes superficies. Los efectos ms perjudiciales son la prdida de vegetacin, generalmente pastos consumidos por el ganado, afectacin a las vas respiratorias y contaminacin de los recursos hdricos superficiales, entre otros.

Avalanchas y derrumbes Los derrumbes son desprendimientos de rocas de las laderas montaosas causadas por fuerzas internas o externas, en tanto que las avalanchas estn constituidas en su mayor parte por nieve acumulada que se desprende, arrastrando con ella rocas y otros elementos. En nuestro medio son los caminos de montaa los que ms expuestos estn a estos fenmenos. En el caso de la Ruta Nacional N 7 puede implicar el aislamiento de vehculos poniendo en peligro a los conductores. El impacto tambin es significativo en trminos econmicos debido al retraso de entrega de productos trasportados.

Problemticas de origen humano Incendios de campos Los incendios, propiciados por la aridez, pueden tener su origen en causas naturales, de las cuales la ms frecuente es la cada de rayos durante las tormentas de verano, o ser producidos por el hombre, ya sea por descuido o de manera intencional. Es una prctica frecuente realizar incendios para renovar pasturas en las reas ganaderas, como tambin para limpiar de malezas el terreno. Sin embargo, si se sale de control, el fuego avanza destruyendo vegetacin que puede tardar bastante tiempo en recuperarse, dejando si hbitat a numerosas especies animales y eliminando la proteccin natural de los suelos ante la erosin(*). (*)EROSIN: proceso de desgaste de los relieves producido por el viento (erosin elica), la lluvia (erosin pluvial), los glaciares (erosin glaciar), los ros (erosin fluvial) y otros agentes exgenos.

Desertificacin Es el avance del desierto sobre zonas rurales o naturales. Originado por el accionar del hombre, puede deberse a malas prcticas agrcolas, abandono de tierras, sobrepastoreo, etc. El proceso consiste en la degradacin de la

cobertura vegetal que es, a su vez, la que protege los suelos. Dado que el suelo(*) demanda largos periodos para su formacin y que sin su presencia es dificultoso el arraigo de la vegetacin, este proceso es de difcil reversin. (*) SUELO: capa superficial de espesor variable compuesta por minerales y materiales orgnicos. La proporcin de estos elementos, as como la porosidad, granulometra y otros parmetros varan dando origen a distintos tipos de suelo segn el proceso de su formacin.

Salinizacin de suelos Los suelos de nuestra provincia, sobre todo en las llanuras del este, constan de por s de una alta salinidad, causa de la poca profundidad a que se encuentra la napa fretica que asciende debido a la alta evapotranspiracin causada por el clima seco. La forma ms comn de combatirla es mediante el lavado de suelos, es decir dejar correr el agua para que elimine el exceso de sales. Los problemas de salinizacin frecuentemente son agravados por malas prcticas agrcolas tales como el riego insuficiente en pos del ahorro de agua, o la incorrecta nivelacin del terreno impidiendo un buen drenaje del agua utilizada. Es comn la presencia de este problema en los bordes de los oasis, que se transforman en franjas crticas en las que se puede dar paso a procesos de desertificacin.

Sobrepastoreo La pobreza de la cobertura vegetal de nuestra provincia limita la cantidad de cabezas de ganado que pueden introducirse en nuestros campos, determinando un tipo de ganadera extensiva. Cuando este lmite es sobrepasado, no se permite la recuperacin del estrato herbceo, que se reduce gradualmente. Estos procesos aparecen muy marcados en la zona de montaa. La cabra particularmente, que es el principal componente del ganado en Mendoza, arranca de raz la planta que consume, retardando as ms su regeneracin. "Como consecuencia de la destruccin de la cobertura vegetal, el suelo aparece desprotegido y fcilmente deteriorado, sobre todo por los procesos de erosin y acumulacin que producen el agua y el viento. No hay que olvidar que la cubierta vegetal acta en la conservacin del suelo como freno fsico - mecnico al avance del agua, del viento, como as mismo de los sedimentos transportados por aquellos. Tambin fija el suelo con sus sistemas de races. La cobertura vegetal favorece la

infiltracin y el almacenamiento de la humedad edfica en los perfiles del suelo. Acta en los fenmenos de adicin de materia orgnica y en la transformacin de los mismos, como as tambin en su conservacin. Por ltimo, favorece los procesos edafogensicos, de estructuracin y de disponibilidad de nutrientes de las capas arables. Todo esto demuestra el grado de importancia que posee la proteccin de la vegetacin en nuestra provincia, a pesar de su pobreza" (Alessandro de Rodrguez, M. Fenmenos de deterioro del medio natural y antrpico. En: Problemas del Medio Ambiente en la Provincia de Mendoza. Mendoza, Ecogeo, 1997.).

Actividad ladrillera Es un problema sumamente grave teniendo en cuenta que esta actividad se asienta en los oasis, debido a la cercana del mercado consumidor, utilizando como materia prima el suelo, en muchos casos, de gran aptitud agrcola. La capa frtil es utilizada en su totalidad, situacin irreversible dada la lentitud de los procesos de formacin del suelo.

Aluviones Los aluviones tienen su origen en la combinacin de factores climticos y geomorfolgicos. Se producen cuando las tormentas de verano descargan gran cantidad de agua en un breve lapso de tiempo y en una superficie reducida de pendiente pronunciada. Estas caractersticas, presentes en todo el piedemonte mendocino, producen el violento descenso del agua, que arrastra gran cantidad de rocas y otros materiales que encuentra a su paso. Este fenmeno que tiene su origen en factores del medio natural, se incluye entre las problemticas de origen antrpico por dos razones: la primera de ellas es que si bien la naturaleza genera los aluviones, es el hombre el que los potencia mediante la eliminacin de la vegetacin natural del piedemonte que es la que permite la infiltracin de parte de las aguas; al desaparecer sta el suelo se compacta e impermeabiliza facilitando el escurrimiento del agua. La segunda razn es que en gran medida la peligrosidad de los aluviones reside en que el hombre realiza muchas de sus actividades y ha construido viviendas e infraestructuras sobre los cursos naturales que siguen las avenidas de agua.

Contaminacin atmosfrica La contaminacin atmosfrica puede ser producida por partculas en suspensin, ruidos, olores, gases, etc. Las principales zonas contaminadas son las urbanas, por estar all concentradas, en una superficie reducida, la mayor parte de las fuentes contaminantes: industrias, automotores, viviendas, etc. Sin embargo existen tambin fuentes en reas rurales que afectan a la poblacin de ambas reas. Entre estas pueden contarse a las agroindustrias,

ripieras y cementeras, y eventualmente la quema de combustibles y neumticos con el fin de combatir a las heladas, prctica muy difundida entre los productores rurales de varias zonas de la provincia. No obstante, los factores naturales tambin se conjugan para favorecer este tipo de contaminacin. La gran cantidad de das con calmas no permiten que los contaminantes se dispersen, a lo que se suma en ocasiones las situaciones de inversiones trmicas, es decir que una capa de aire caliente se ubica por encima del aire fro, impidiendo que este ascienda dispersando los contaminantes. Un factor importante es el viento zonda que agrega gran cantidad de polvo a la atmsfera.

Residuos slidos La disposicin de los residuos es un problema comn a las ciudades que actualmente en nuestra provincia es solucionado mediante volcado en vertederos pblicos. No existe por el momento (aunque s est planeado para el futuro) la clasificacin y reciclado de los residuos. Estos basurales son planificados en reas que renan ciertas caractersticas naturales, como suelos impermeables, que impiden en parte que la contaminacin afecte otros mbitos. Sin embargo, existe en las reas urbanas y rurales gran cantidad de basurales clandestinos que permiten la contaminacin por olores, infiltracin de fluidos y proliferacin de especies dainas, tales como ratas y distintas variedades de insectos entre otras. Estos basurales aparecen en baldos de la ciudad o en terrenos abandonados o naturales del campo, as como a lo largo de rutas y caminos.

Contaminacin de los recursos hdricos El nuestro es un medio rido, por lo que el agua debe ser considerada un bien precioso. No obstante, diversos problemas afectan tanto a los cursos superficiales como a la napas subterrneas. Los cursos superficiales son contaminados principalmente por efluentes de las industrias, que vierten el agua utilizada en los procesos de fabricacin, as como otros subproductos, directamente en ros y canales de riego, sin un procesamiento previo de depuracin. Actuales normativas tienden a corregir este comportamiento. Otras fuentes contaminantes son los desechos domiciliarios tales como agua jabonosa de lavaderos y cocinas, que en las reas urbanas sin servicio de cloacas suelen ser vertidos directamente a las acequias. Este mismo problema puede presentarse tambin en reas rurales, sin embargo no es de gran magnitud debido a la menor densidad poblacional. En estas reas s debe ser considerado el problema del lavado de agroqumicos, productos que son llevados por el riego hacia los desages de las fincas y que finalmente se incorporan al agua que ser reutilizada por sectores ms bajos. Las reas rurales se enfrentan adems al problema derivado de las plantas depuradoras de efluentes, tales como Campo Espejo y Paramillos, que si bien disminuyen en gran

medida los niveles de contaminacin del agua, no es recomendada para todo tipo de cultivos. A esto deben sumarse los residuos (envases de plstico, paales, latas, etc.) arrojados a canales y cauces de riego. Otro grave problema que se enfrenta principalmente en el oasis norte, y en este, el rea urbana del Gran Mendoza, es el riesgo de accidentes de camiones que transportan productos txicos por la ruta nacional N 7 en alta montaa, cuya carga cae en el ro Mendoza, debiendo ser necesario cortar el suministro de agua a la ciudad hasta que el problema sea solucionado. Este factor se ver mitigado en parte gracias a la construccin de la presa Potrerillos, el nuevo trazado de parte de la mencionada ruta y, en caso de resolverse la situacin, la reapertura del ferrocarril trasandino, que sera utilizado para el transporte de este tipo de productos. En muchas reas de la provincia el agua subterrnea es un importante complemento de la superficial para el riego, y en algunas reas urbanas, sobre todo en los departamentos del este provincial puede ser la principal fuente de agua para consumo humano. Los orgenes de la contaminacin pueden ser variados, pero se pueden considerar como principales la infiltracin de contaminantes desde sistemas cloacales saturados o pozos spticos mal construidos. Los pozos para extraccin de agua para riego pueden actuar como conductos de contaminantes si no son sellados (rellenados con cemento) cuando se abandona su uso. Por otra parte, constituyen un grave problema los residuos lquidos derivados de la actividad petrolera, principalmente la reinyeccin del agua salobre que es extrada conjuntamente con el petrleo, ya que si la operacin no se realiza con sumo cuidado puede contaminar aguas aptas para el consumo. Tambin, aunque en menor medida gracias al mayor control ejercido, son riesgosos los derrames superficiales que, en suelos arenosos, se infiltran rpidamente alcanzando las napas subterrneas. II. El Portal del Medio ambiente 3/08/2005

Las consecuencias de la desertificacin

Publicado: | Categoras: o Desertificacin

Las causas son el sobrecultivo, la utilizacin excesiva de las tierras para el pastoreo y la deforestacin, que derivan en agotamiento y erosin del suelo. La productividad del suelo disminuye, se reduce la produccin de alimentos, se le quita a la tierra su cobertura vegetal y todo ello impacta en forma negativa en reas que no estn afectadas directamente por estos sntomas, causando inundaciones, salinizacin del suelo, deterioro de la calidad del agua y obstruccin de ros, corrientes y reservorios con sedimentos. La bsqueda de mximos beneficios a corto plazo de la agricultura intensiva se ha convertido en la principal causa de degradacin de los suelos y el agua y, por tanto, de los procesos de desertizacin. El elevado consumo de agua, la fuerte mecanizacin y la utilizacin de productos agroqumicos, constituyen los elementos caractersticos de la agricultura intensiva, cuyo incremento en los ltimos tiempos, est propiciando un aumento de la presin y degradacin de nuestros suelos. Ms del 30% de la superficie del Planeta lo constituyen reas susceptibles a la desertizacin. En ellas viven en torno a mil millones de personas, que en menos de unas decadas ser muy difcil alimentar a la creciente poblacin. Los ms perjudicados son los pases de frica, de algunas zonas de Asia del este y del sur, y de Sudamrica. La imagen de Argentina como granero del mundo y productora de cereales y carnes en abundancia no se ajusta a la realidad: la porcin continental de la Repblica Argentina posee una superficie de 2.700.000 km2, en la cual aproximadamente slo el 25% corresponde a regiones hmedas y subhmedas. El 75% restante (15 % de zonas semiridas y 60% de zonas ridas) presenta riesgo de desertificacin. Adems, un tercio de la poblacin del pas (9,5 millones de personas) vive en zonas secas, y de stas proviene alrededor de la mitad de la produccin agropecuaria nacional. Ya no se trata de una posibilidad: el 40% de la superficie continental del pas se encuentra afectado por procesos que estn degradando sus tierras. En la Pampa Semirida, con suelos arenosos de pendientes suaves, se generaliz la agricultura con prcticas incorrectas y el sobrepastoreo en las reas ms secas. Las sequas peridicas desataron procesos de erosin elica dando origen a mdanos y exponiendo los suelos a la erosin hdrica. En la Patagonia, estepa con relieve de mesetas, la causante principal de la desertificacin est dada por el sobrepastoreo ovino. Los sistemas ganaderos extensivos establecidos hace ms de un siglo no contemplaron el uso sustentable del pastizal natural, acentuando sus condiciones de aridez por disminucin o eliminacin de la cubierta vegetal. Coexisten en el ambiente patagnico los valles irrigados con severos procesos de salinizacin y revenimiento. Actualmente ms de 30% de la superficie de la regin se encuentra afectada por procesos erosivos elicos e hdricos graves o severos. El Chaco Semirido gran planicie ubicada en el centro norte del pas, presenta un ecosistema forestal sujeto a desmonte masivo y sobrepastoreo, que junto a la agricultura intensiva, expone los suelos a las precipitaciones y temperaturas extremas, generando prdidas en fertilidad y eficiencia hdrica, y procesos erosivos. En el rea de Cuyo coexisten importantes reas bajo riego, con problemas de salinizacin y revenimiento fretico (oasis de cultivo), con extensas llanuras fluvioelicas sujetas a sobrepastoreo y deforestacin.

Hay que tener presente que los impactos no slo tienen relacin con el medio ambiente, repercute tambin en los sistemas sociales y econmicos. Si bien las consecuencias ambientales corresponden a la destruccin de la fauna y flora, la reduccin significativa de la disponibilidad de los recursos hdricos y deterioro fsico y qumico de los suelos genera una prdida considerable de la capacidad productiva, provocando cambios sociales (como las migraciones) que desestructuran las familias y acarrean serios impactos en las zonas urbanas, para donde se desplazan las personas en busca de mejores condiciones de vida. Los cultivos intensivos han sido y son una de las principales causas de prdida de suelo frtil. Los pases ricos aplican su tecnologa y sus capitales para incrementar la produccin de las tierras. Los pases pobres incrementan su produccin de alimentos a travs de nuevas roturaciones y desmontes. La falta de mercado interior obliga a producir para mercados exteriores muy competitivos. Las poblaciones en crecimiento sobreexplotan sus tierras y, debido a esto, tienen que emigrar cuando ya han agotado todos sus recursos. Son los problemas aadidos, consecuencia de la desertizacin y destruccin del medio. El incremento de la poblacin incide en la prdida de suelo frtil, ya que se necesita espacio para edificar. El ritmo de crecimiento demogrfico actual reducir en un tercio la superficie agrcola por persona, en las prximas generaciones. La forma ms antigua de llegar a la desertizacin de un terreno est ligada directamente a la supervivencia de los pueblos y la provoca el hombre. El llamado sobrepastoreo es decir, mantener demasiado ganado en una superficie dedicada a pastos acarrea la prdida de especies comestibles y el consiguiente crecimiento de especies no comestibles. Si la excesiva presin de pastoreo contina, la prdida de la cubierta vegetal puede llevar a la erosin del suelo. Muy ligada a esta causa aparece la sobreexplotacin, en la que el suelo se agota por la prdida de nutrientes y la erosin. Si se acortan los periodos que las tierras quedan en barbecho, es decir, libres de todo cultivo o se abusa del uso de tcnicas mecnicas que producen una prdida generalizada de suelo, estaremos frente a un futuro de tierras infrtiles y secas. Tambin la tala excesiva de vegetacin, para crear tierras agrcolas y pastizales, pero sobre todo para destinarla a lea caracteriza las tierras secas de los pases en desarrollo provoca que, en regiones enteras (como el Sahel en frica), los alrededores de las ciudades carezcan por completo de rboles. La salinizacin del suelo consecuencia directa del el uso de tcnicas agrcolas rudimentarias y prcticas poco apropiadas, unido a la mala gestin de los programas de irrigacin, es otra de las causas directas de la muerte de la tierra. Todos estos factores son inherentes a la presencia del hombre en la Tierra, pero en el ltimo siglo se le sum otra actividad humana altamente devastadora: el turismo, sobre todo la preparacin urbanstica destinado a alojarlo. No es raro encontrar en zonas clidas complejos que bien parecen oasis en desiertos. Las aguas, en muchas ocasiones subterrneas, que la naturaleza destina a hectreas se canalizan para servir a unos cuantos metros cuadrados, en clara disminucin de las dems tierras. Para dominar la desertificacin es indispensable que las sociedades humanas aprendan otra vez lo que aprendieron por primera vez hace miles de aos, esto es, que la vida social y cultural slo es posible en las zonas secas si se es capaz de elaborar una economa que est en armona con la naturaleza, adaptada a las condiciones del lugar. Para una lucha eficaz frente al problema de la desertificacin se hace imprescindible desarrollar acciones de prevencin y de recuperacin. Para la prevencin se requiere planificar un adecuado manejo del recurso suelo, conservar los bosques, evitar el sobrepastoreo, utilizar mtodos adecuados de irrigacin, mejorar los pronsticos de

sequa a largo plazo y combatir la pobreza rural. Para la recuperacin de reas ya degradadas es necesario reforestar, mejorar el uso del agua y fijar medanos. Tcnicamente, las reas afectadas por la desertificacin pueden ser "restauradas" cuando se recupera el ecosistema a travs del abandono del mismo, lo que reduce la presin de uso de los recursos y posibilita la recuperacin de los componentes originales del ecosistema, logrando una restauracin de ste y de su capacidad de sostenimiento, "rehabilitadas" cuando se recupera el ecosistema original a travs de un mejor manejo, lo que produce un cambio permanente o "habilitadas" cuando se recupera el ecosistema por medio del agregado de elementos ajenos a l, tales como especies vegetales exticas, construyendo un ecosistema distinto del original pero que puede ser manejado en forma sustentable. En todo caso resulta imprescindible realizar las siguientes acciones, tanto para la prevencin en reas susceptibles como para la recuperacin en reas degradadas: " Mejorar las condiciones sociales, culturales y econmicas. " Prevenir el avance de la erosin y el deterioro de la vegetacin. " Planificar el uso del suelo " Realizar actividades agrcolas con tcnicas de labranza conservacionistas " Utilizar sistemas de riego que eviten los peligros de sedimentacin y salinizacin. " Desarrollar variedades de vegetales resistentes a la sequa. " Mejorar los pronsticos de sequa a largo plazo y sistemas de alerta temprana. " Conservar los bosques nativos y reforestar E III. El Portal del Medio ambiente Mircoles, 9 de Junio, 2010 Portada : Recursos : Noticias de la industria ambiental

Ingrese | English

Seleccione Mes

Espana: Conclusiones del II Congreso Internacional Oasis y Turismo Sostenible -Tribuna del Agua de EXPO ZARAGOZA 2008 27 agosto 2008 La Cultura del Oasis celebro el II Congreso Internacional Oasis y Turismo Sostenible en Tribuna del Agua de EXPO ZARAGOZA 2008 La Cultura del Oasis es una asociacin sin nimo de lucro cuyo objetivo es contribuir a asegurar la supervivencia, conservacin, rentabilidad econmica y promocin de los oasis a travs del desarrollo de estrategias social y medio ambientalmente sostenibles para su puesta en valor y su transformacin en factor de desarrollo econmico para las comunidades locales que los habitan. El hito que marc el punto de partida de la Asociacin La Cultura del Oasis fue la organizacin en diciembre de 2006 del I Congreso Internacional Oasis y Turismo Sostenible en la ciudad de Elche con el respaldo de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo, UNESCO, Ayuntamiento de Elche y la Universidad de Alicante. Fue una de las actividades que clausur el Ao Internacional

Seleccione Pas

Seleccione Canal

de Desiertos y Desertificacin de Naciones Unidas. El xito e impacto social del I Congreso ha permitido a la Asociacin La Cultura del Oasis seguir trabajando para organizar el II Congreso Internacional Oasis y Turismo Sostenible. Esta edicin se celebra bajo el lema Los oasis paisajes histricos de regado y tendr lugar los das 8, 9 y 10 de agosto en el pabelln de la Tribuna del Agua de Expo Zaragoza 2008. La Tribuna del Agua es la plataforma de reflexin sobre agua y desarrollo de Expo. La celebracin del II Congreso es posible gracias al apoyo de la Agencia Espaola de Cooperacin para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Generalitat Valenciana. Tambin cuenta con el apoyo de la Comisin Nacional de UNESCO Espaa. 1. En la orientacin de la lucha contra la pobreza y la degradacin de la tierra, la defensa y conservacin de los Oasis es prioritaria. 2. El turismo puede convertirse en un vector de desarrollo sostenible siempre y cuando los proyectos tursticos sean integrados en estrategias globales de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza en las zonas ridas y no sean puestos en prctica de una forma independiente. 3. Los Oasis son un ejemplo vivo que muestra al mundo el correcto manejo por el hombre de los recursos naturales frente a escenarios de escasez y pueden ser de gran ayuda al mostrar cmo es posible adaptarse al cambio climtico y a escenarios de crisis alimentaria y de seguridad. 4. La conservacin de los sistemas hidrulicos tradicionales se justifica por su valor histrico y patrimonial. 5. En la cultura de los Oasis el reparto del agua se somete a la sociedad civil organizada en comunidades de regantes que la distribuyen siguiendo criterios de igualdad y solidaridad, ya que el agua est adscrita a la tierra. Estas comunidades garantizan la supervivencia de los Oasis y son un claro ejemplo de la necesidad de involucrar a las comunidades locales. 6. Las palmeras constituyen la estructura vegetal bsica de la mayor parte de los Oasis. En el caso de tratarse de palmeras datileras, son tambin un elemento fundamental de la economa local. Su proteccin y buenas prcticas de cultivo son esenciales para el sostenimiento del ecosistema oasis. 7. La bioinformtica y la genmica son elementos que permitirn conocer la secuenciacin gentica de la palmera. Esta aportacin es

esencial para conocer la capacidad de estas plantas para adaptarse al estrs ambiental y resistir a plagas y enfermedades. 8. Los Oasis son agroecosistemas complejos, de alta biodiversidad y productividad primaria. En el marco de la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin, los Oasis pueden servir de ejemplo al mostrarse como ecosistemas de recursos limitados que pueden mantener el equilibrio entre el hombre y su medioambiente. 9. Las palmeras son un recurso amenazado del que depende la integridad ecolgica, productiva y cultural de los Oasis en el mundo. Son las especies ingenieras de este agroecosistema, puesto que modifican las condiciones climticas, edficas y estructurales dentro del Oasis. 10. La produccin de los Oasis, tanto en trminos econmicos como ambientales o sociales, depende por tanto de la existencia, densidad y estado de su vegetacin. 11. Los Oasis son un sistema productivo que presenta problemas de muy diversa ndole como son:

diferentes criterios de manejo; altos costos de mantenimiento; baja rentabilidad econmica; problemas de tipo ecolgico como la falta de regeneracin y el consiguiente envejecimiento del arbolado, as como la introduccin de especies invasoras que ponen en riesgo la integridad del ecosistema.

12. La introduccin de la agroecologa y de sistemas de produccin eficientes (aprovechamiento de nuevas tecnologas aplicadas) en los Oasis puede incrementar la productividad y mejorar la calidad y condiciones de vida de sus habitantes. As, la mejora en la calidad de los servicios y productos de los Oasis les permitir acceder a los procesos de certificacin y por lo tanto a las Denominaciones de Origen. 13. Los Oasis tienen una crisis en sus elementos bsicos:

Agua Palmeras Agricultura Estrs social

Es fundamental, por tanto, proteger estos recursos que son los que producen la riqueza y saber valorar adecuadamente la potencialidad de

cada uno de los productos y servicios que los Oasis generan. 14. Las palmeras son el valor ms seguro del Oasis. Un desarrollo racional urbanstico del territorio bien planificado y limitado puede integrarse en el Oasis y adems garantizar una buena conservacin del entorno. 15. El producto turstico, Oasis, no debe decepcionar y, bajo criterios de buen manejo, debe ser rentable sociocultural y econmicamente; esto posibilitar la sostenibilidad. El contenido del producto turstico no se improvisa y debe ser el resultado de un trabajo multidisciplinar con enfoques paisajstico, ecolgico, urbanstico, econmico, poltico... 16. A mayor independencia de los recursos, mayor garanta de sostenibilidad. 17. La marca Oasis genera trabajo, va ligada a valores sociales en alza y es garanta de:

calidad sostenibilidad confianza

18. Los Oasis de la Baja California y de California poblados de palmeras nativas (Washingtonia sp.) e introducidas por los misioneros (Phoenix sp.) muestran en su historia la transferencia de la cultura del Oasis del viejo continente, pero contienen tambin la herencia cultural indgena. Por lo tanto, deben ser valorados y conservados como refugios culturales de importancia universal. 19. No todos los Oasis son susceptibles de una propuesta turstica. 20. En los Oasis subsaharianos existen retos y oportunidades comparables a los del cinturn rido del Trpico de Cncer. El aprovechamiento de los recursos naturales por parte de las comunidades locales indgenas en la creacin de rutas ecotursticas son un elemento importante para su desarrollo sostenible. 21. Los Oasis del Magreb, si bien han sufrido un creciente deterioro debido a la sobreexplotacin de sus recursos, al incremento de su poblacin y al aumento de la pobreza, en los ltimos aos han sido atendidos por Organizaciones locales e internacionales que han fomentado su conservacin y desarrollo sostenible. 22. El fomento del trabajo en red, el intercambio de la informacin y experiencias entre todos los actores implicados e interesados en los

Oasis ha permitido a estas organizaciones tener un trabajo ms eficiente y atraer la atencin del mundo sobre la situacin de los Oasis y el gran potencial que encierran los mismos. 23. Los Oasis tienen una dimensin cultural y espiritual fundamental. A travs de la tradicin oral, los proverbios y rituales se manifiesta un valioso patrimonio inmaterial. Existe una tica del Oasis que se traduce en una relacin armnica entre el hombre y su ecosistema. 24. La desertificacin, la degradacin de la tierra y la sequa son factores que desestabilizan el equilibrio existente en los Oasis entre sus habitantes y los recursos disponibles para su subsistencia y desarrollo. 25. Los participantes en el II Congreso Internacional Oasis y Turismo Sostenible solicitan que las conclusiones sean incluidas en la Carta de Zaragoza que ser preparada con el fin de mostrar los resultados de los eventos organizados en la Tribuna del Agua de Expo Zaragoza 2008.

Portada | Buscar | Recomiende este sitio | Sobre Medio Ambiente Online | Nuestros servicios | Mapa d IV:

Mircol

Situacin Ambiental Argentina PROGRAMA PRODIA

LEYES AMB ARGENTINA INDICE PRO SITUACION ARGENTINA PAGINA INI

Captulo 4 (continuacin) diagnstico ambiental actualizado Situacin a Nivel Provincial Mendoza

ARCHIVO PERT SECCION SITUA ARGENTINA PR DE www.dsosten

Este artculo forma parte de la documentacin producida por los consultores de las Unidades Tcnicas Federal y Provinciales del PRODIA

Indice Introduccin Riesgos naturales y problemas socioeconmicos derivados Degradacin de los suelos Disminucin de la biodiversidad Degradacin de bosques Contaminacin atmosfrica Degradacin de los recursos hdricos Salinizacin de los suelos en los oasis agrcolas Area Demostrativa - Oasis Norte Introduccin: La provincia de Mendoza se encuentra ubicada en la regin de Cuyo. Con una superficie total de 150.839 Km2, contaba para 1995 con un total de 1.508.138 habitantes, 92,96 % se encuentran asentados en los oasis conformados a partir de la utilizacin del agua para riego, que conforman tan slo el 2,4 % de la superficie provincial. Las regiones geomorfolgicas existentes son las siguientes (Ver Mapa N 13): 1. Cordones Montaosos y Serranos 2. Bloque de San Rafael 3. Depresin de los Huarpes 4. Huaiqueras 5. Meseta del Guadal 6. Llanura de la Travesa 7. Payenia En la provincia se pueden identificar dos sectores de caractersticas marcadamente diferentes: los oasis de riego y las reas no irrigadas. Estas ltimas, por su parte, corresponden al sector Este de las travesas y al sector Oeste de las montaas y mesetas, donde se localizan asentamientos aislados, localizados donde la disponibilidad de agua subterrnea a escasa profundidad es mayor. Las actividades econmicas que all se desarrollan podran catalogarse como de subsistencia, siendo caractersticos del rea del monte los `hacheros, personajes que viven de la provisin de lea, la fabricacin del carbn vegetal y la caza de fauna silvestre con un tipo de utilizacin extractiva de los recursos. Otra actividad econmica de la zona no irrigada es la ganadera extensiva de vacunos criollos, hoy en

LA OPINION DE NO NECESARIAME CON LA OPINIO COLUMNISTAS CUALQUIER NO ESTA PAGINA S DERECHO A RE SOLICITE CON MOSTRAR OTR SOBRE EL MISM ENRIQUECIEND MANERA, LOS D GENEREN

franca declinacin debido a la baja capacidad ganadera de las tierras (50 ha por vacuno). Los caprinos y ovinos poseen caractersticas que los hacen ms aptos para su cra y engorde en los valles de altura por lo que estn reemplazando en forma paulatina a los primeros. Con respecto a los oasis de riego, estos abarcan una superficie aproximada de 350.000 ha distribuidas en tres zonas: Norte, irrigada por los ros Mendoza y Tunuyn; Centro-Oeste, tambin irrigada por este ltimo; y la Sur, regada por los ros Diamante y Atuel. (Ver mapa N 14). All se desarrollan actividades rurales como la horticultura, principalmente de ajo, cebolla, tomate y pimiento; la fruticultura, para produccin de durazno, ciruela, peras, manzanas y damascos; la olivicultura para aceitunas y aceite; y la vitivinicultura con una participacin del 70% en la produccin nacional de uva. A modo de dato ilustrativo de la importancia de esta ltima se menciona que aproximadamente 145.000 ha, es decir el 48.2 % de las tierras cultivadas en la provincia, se destinan al cultivo de la vid. En estas zonas se asientan tambin los principales ncleos urbanos de la provincia, incluyendo el Area Metropolitana de Mendoza (AMM). (Ver mapa N 15). Los problemas ambientales de la provincia se pueden atribuir bsicamente a esta concentracin econmica y demogrfica en los oasis de riego, resultante de las caractersticas climticas y de distribucin de recursos. Los problemas ambientales pueden clasificarse en: riesgos ssmico, aluvional y volcnico. degradacin de los suelos disminucin de la biodiversidad degradacin de los bosques contaminacin atmosfrica, principalmente en el Area Metropolitana de Mendoza degradacin de los recursos hdricos salinizacin de acuferos y suelos

Riesgos naturales y problemas socioeconmicos derivados: Mendoza es una provincia que se encuentra sujeta al riesgo ssmico. A lo largo de una franja, 300 Km al Este de eje andino, han ocurrido una gran cantidad de terremotos destructivos, manifestndose en prdidas humanas y econmicas, que permiten asegurar que la posibilidad de ocurrencia de estos acontecimientos es alta. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza, 1997). Los sismos considerados destructivos son los que registran intensidades de grados VII a X en la escala Mercalli Modificada. Algunos de los registrados en la provincia con estas caractersticas son los acontecidos los das 12-08-1903, 26-07-1917 y 30-05-1929 de grado VII; y 17-12-1920 y 14-041927 de grado VIII. Episodios ms recientes se han manifestado en la provincia vecina de San Juan. La mayor parte de los mismos ocurrieron en el Norte de la provincia, donde se encuentra la mayor cantidad de fallas activas y donde el coeficiente ssmico zonal es ms elevado. (Ver Mapa N 10). Debe considerarse que el rea correspondiente del Oasis Norte concentra un porcentaje elevado de la poblacin (92.96 %). Por este motivo es particularmente importante adoptar todas las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto de los mismos. En 1902 el Gobierno de Mendoza promulg el Reglamento General de Construcciones que ha sido paulatinamente incorporado a leyes y ordenanzas. Por otro lado, en 1989 se cre el Comit de Planificacin de la Emergencia Ssmica que pretende elaborar planes de emergencia teniendo en cuenta los mapas de zonificacin disponibles con respecto al riesgo ssmico. Se debe mencionar en este sentido que el crecimiento no planificado de la ciudad, como consecuencia en gran medida de la emigracin rural, redunda en riesgos adicionales en caso de

suscitarse acontecimientos ssmicos dado que las construcciones no responden a las condiciones de seguridad esperadas. Se estima que cerca del 40% de las edificaciones no contemplan an las normativas, ya sea por su antigedad o por la mala calidad de sus materiales. Con respecto a la actividad volcnica, la cercana a la Cordillera de los Andes determina la existencia de volcanes activos; pero estos se encuentran, en Mendoza, alejados de los centros poblados. (Ver Mapa N 11). An as es un factor de importancia por sus efectos en la calidad del aire por la dispersin de las cenizas y gases, as como la posibilidad de procesos de remocin en masa como deslizamientos, aludes y avalanchas. Tanto el riesgo ssmico como el volcnico deben ser considerados como inevitables. Sin embargo, el nivel de afectacin en el rea hacen que sea necesario incluirlos en cualquier tipo de planificacin provincial. Acontecimientos frecuentes en la regin pedemontana son los aluviones. La concentracin e intensidad de las lluvias en los meses estivales sumada la existencia de pendientes pronunciadas, escasa vegetacin y condiciones edafolgicas determinadas, favorecen el escurrimiento superficial de las aguas que arrastra material slido desprendido causando daos en ciudades y cultivos. A modo de ejemplo se puede mencionar la tormenta del 31 de Diciembre de 1959, que en cinco minutos super por 48 mm la media anual de precipitaciones de la Ciudad de Mendoza desencadenando un acontecimiento de este tipo. (Capitanelli, R., 1997) Es importante mencionar que la magnitud de los efectos negativos de los aluviones depende en gran medida de las acciones tomadas para el resguardo de los centros poblados Degradacin de los suelos: La erosin es un proceso de prdida del suelo como consecuencia de la accin de agentes erosivos tales como lluvia, viento y nieve. El poder erosionante de cada uno vara en funcin del espacio. Como es lgico suponer, la nieve altera la estructura y dinmica del suelo en altitudes elevadas, asocindose con deslizamientos en masa como aludes y avalanchas. Por su parte, la erosin hdrica acta principalmente en altitudes por debajo del nivel de nieve pero con pendientes pronunciadas, manifestndose en la provincia en sus tres formas: laminar, lineal o en surcos o crcavas. La regin geomorfolgica que ms afectada se encuentra por este tipo de procesos es la de las Huaiqueras, en donde la cobertura vegetal es mnima y las escasas precipitaciones se encauzan rpidamente arrastrando el material de superficie. Los vientos afectan las zonas ms bajas de llanuras, asocindose por sectores con la accin de la erosin hdrica. Se pueden identificar en el rea geoformas producidas por acumulacin elica, tales como mdanos, montculos y lenguas de arena, considerados en algunos casos como indicios de desertificacin.(Ver Mapa N 16). La desertificacin es la resultante de una condicin ambiental natural de vulnerabilidad que se conjuga con usos del suelo no compatibles con la misma. Es por lo tanto un problema que tiene su origen en factores naturales y antrpicos a la vez. Se puede mencionar al respecto un estudio del territorio provincial de vulnerabilidad a la desertificacin, que concluy que prcticamente en todos los ecosistemas de la provincia la vulnerabilidad es alta y muy alta, con una marcada elevacin de los valores en las zonas de alta montaa. (ROIG, 1992 en Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza, 1997) Las tres principales causas de la desertificacin en Mendoza son el sobrepastoreo, la deforestacin y las prcticas agrcolas no sustentables.

Disminucin de la biodiversidad: Mendoza posee entre 1200 y 1500 especies de plantas fanergamas, entre las cuales existen una gran cantidad de endemismos: 60 especies vegetales han sido identificadas nicamente en la provincia y otras 84 corresponden a endemsmos regionales. Con respecto a los animales vertebrados, estos se encuentran representados por 385 especies, principalmente aves, mientras que los endemsmos se presentan mayoritariamente en peces y reptiles. La situacin general de la fauna es de retraccin, tanto en nmero como el riqueza especfica y ya se han contabilizado trece especies de vertebrados que se han extinguido en la provincia. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza, 1997) La disminucin de la biodiversidad puede atribuirse principalmente a la modificacin de los ecosistemas naturales como consecuencia de la expansin de la superficie cultivada, la tala indiscriminada de bosques y la excesiva urbanizacin e industrializacin. De esta forma se ha condenado a muchas especies de la flora y la fauna local a disminuir su rea de distribucin hasta lmites difcilmente sostenibles. Sumado a esto, la caza comercial de animales para obtencin de cueros, pieles, carnes u otros productos, as como su captura para venta como mascotas ha representado una presin excesiva sobre muchas especies de particular inters econmico; en especial en los sectores no irrigados donde esta actividad constituye una de las fuentes de ingreso ms importante de los pobladores de escasos recursos. Tal es el caso del guanaco, que con un rea de distribucin histrica bastante amplia en la zona de cordillera y precordillera mendocina hoy se encuentra en franco retroceso numrico debido a la caza furtiva de la que es objeto. Degradacin de bosques: Los incendios constituyen otra de las causas de la disminucin de la biodiversidad pero sern considerados separadamente puesto que representan un problema en s mismo, condicionante del desarrollo socioeconmico en vastas reas de la provincia y cuyos efectos no se limitan a la vida natural. Entre 1985 y 1988, treinta y tres incendios afectaron 724.000 ha. de monte nativo en el partido de General Alvear, provocando la muerte de 5 personas. Sumado a esto se puede mencionar la prdida de miles de animales silvestres y de ganado, as como la degradacin de las pasturas y destruccin de kilmetros de alambrado. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza, 1997). El reemplazo de las especies leosas por arbustivas y luego por herbceas es una caracterstica de las zonas afectadas por incendios reiterados. A modo de ejemplo se puede mencionar el proceso de arbustizacin sufrido como consecuencia del fuego por el Molle (Schinus polygamus), rbol que viva en la falda oriental de la precordillera. Tambin debe tenerse en cuenta, como factor degradante de los bosques nativos, la explotacin forestal indiscriminada que ha eliminado en muchos sectores el estrato arbreo e incluso el arbustivo. Esto ha determinado una progresiva prdida de la fertilidad de los suelos, as como la desaparicin y retraimiento de especies autctonas de gran valor forestal y paisajistico. La provincia cuenta, sin embargo, con una amplia red de reas naturales protegidas que, adems de ser representativa de los recursos de la flora y la fauna, permite la investigacin y educacin ambiental. Mendoza cuanta con diez reas naturales protegidas que totalizan 737.513 ha. y representan a gran parte de los biomas y subunidades ambientales de la provincia. Contaminacin atmosfrica: La concentracin de las actividades y el proceso de industrializacin creciente generan una serie de

problemas ambientales, entre los que se destaca la contaminacin atmosfrica, que se suscita especialmente en las ciudades y deteriora la calidad del ambiente comprometiendo la salud y el bienestar de las personas, daando materiales y afectando a la flora y fauna local, y en especial al arbolado urbano. Las fuentes principales de emisin en la ciudad son los vehculos de combustin, determinados procesos industriales y la incineracin de residuos domiciliarios. En reas agrcolas se puede mencionar como fuente de contaminacin a las quemas realizadas durante el invierno para combatir las heladas, especialmente en la zona Este, Lujn, Maip y el Valle del Uco. Con respecto a la contaminacin atmosfrica de origen industrial, cabe destacar que los departamentos que presentan un mayor desarrollo de la actividad son San Martn, Lujn de Cuyo, Maip, Guaymalln, San Rafael, Godoy Cruz, Rivadavia y Junn. Las industrias emiten genricamente gases, humos, polvos, olores y ruidos. Con respecto a los olores se pueden mencionar como principales responsables a los procesos industriales que implican descomposicin de la materia orgnica en bodegas, fbricas de embutidos, aceites, conservas, etc. Por otro lado, se pueden mencionar como contaminantes por olor a las plantas de tratamiento de efluentes cloacales y a los basurales clandestinos. Las caractersticas climticas de la provincia son favorables a la contaminacin atmosfrica debido principalmente a la existencia de la Cordillera de los Andes que constituye una barrera orogrfica para el paso de los vientos hmedos provenientes del Pacfico, al nmero considerable de das sin viento y a las inversiones trmicas frecuentes en los meses invernales que obstaculizan la dispersin de los contaminantes. Degradacin de los recursos hdricos: Debido al clima rido del rea, los recursos hdricos deben ser considerados con especial atencin puesto que un tratamiento inadecuado de los mismos puede llevar a graves situaciones de contaminacin de difcil solucin, que pueden comprometer el desarrollo socioeconmico de la provincia. El agua ha sido aprovechada a travs de la constitucin de oasis de riego que han permitido una utilizacin del espacio a grado tal que el 92,96 % del total de la poblacin provincial habita actualmente estas zonas. Las aguas de los ros de cauce permanente (Mendoza, Tunuyn, Diamante, Atuel, Malarge, Barrancas y Grande), sumadas a la extrada de los acuferos son las que abastecen y hacen posible los oasis cultivados. Asimismo, son las que sustentan los requerimientos crecientes de agua potable y para uso industrial. Las distintas actividades humanas, industrial, agrcola, petrolera, minera y las inherentes a los asentamientos humanos, afectan la calidad del recurso hdrico. Con respecto a la contaminacin por agroqumicos (pesticidas, fertilizantes y herbicidas), las principales cuencas de agua subterrnea afectadas se encuentran en el rea del ro Mendoza, en el Tunuyn Superior e Inferior y en el Diamante. Se puede presumir la existencia de contaminacin de este tipo en todos los oasis irrigados pero pocos son los datos para afirmarlo. Con respecto a la contaminacin resultante de vuelcos de efluentes industriales a cauces pblicos cabe mencionar que existe un Registro Unico de Establecimientos (RUE), creado por el Departamento General de Irrigacin, en el cual deben inscribirse todos los establecimientos que vuelquen sus efluentes a dichos cauces. Los establecimientos son muestreados frecuentemente y en caso de no cumplimentar la normativa vigente se les otorga un Permiso de Descarga precario y de carcter temporal. Si monitoreos posteriores muestran que no estn realizando tareas para la minimizacin de los efluentes, se le aplican altas multas e incluso se puede llegar a su clausura. Particular importancia debe darse a la actividad petrolera, tanto extractiva como de refinera, debido a

su potencial para la contaminacin del agua, suelo y aire y a su estrecha relacin con los sistemas naturales de la provincia. Dada la importancia de los impactos ambientales potenciales sobre el Oasis Norte, se desarrollarn los aspectos relacionados a la actividad en siguiente apartado correspondiente al Area Demostrativa. Con respecto a la contaminacin por la actividad minera, la obtencin de Uranio merece especial atencin puesto que no slo se manejan sustancias de gran poder contaminante sino que, adems, es necesaria la utilizacin de grandes cantidades de agua en las tareas de extraccin. Consecuencias de esta actividad ya se evidencian en la zona Sur de la provincia, principalmente en San Rafael (Complejo Fabril Sierra Pintada), y en Malarge (Complejo Fabril Malarge). El primero presenta aproximadamente 1.700.000 toneladas de residuos radioactivos, adems de efluentes lquidos y lodos contaminados contenidos en diques de evaporacin. El segundo funcion desde 1954 hasta 1986, dejando grandes cantidades de desechos o colas de mineral que contaminan el aire y los recursos hdricos, tanto superficiales como subterrneos. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas de Mendoza, 1997). Entre las explotaciones de minerales no metalferos se pueden mencionar el talco, la bentonita, la calcita, la baritina, etc., que constituyeron exportaciones tradicionales de la provincia en aos anteriores. A su vez se aprovechan entre las rocas de aplicacin las calizas, tolvas, arcillas, lajas, mrmoles, granito, arena, etc. que se explotan en canteras y afectan principalmente a la red de drenaje, a la estabilidad de las laderas, a la composicin del suelo y de la vegetacin, etc. Sumado a esto, en las canteras abandonadas cercanas a la ciudad de Mendoza se han asentado barrios precarios que se encuentran expuestos a los mencionados problemas ambientales. Las actividades derivadas de los asentamientos humanos tienen tambin consecuencias sobre los recursos hdricos, principalmente por la contaminacin con lquidos cloacales que se produce por la filtracin de los pozos spticos y las salidas de las plantas de tratamiento y disposicin de efluentes urbanos. Como es de esperar, el rea ms fuertemente afectada por esta problemtica corresponde al Gran Mendoza, que incluye las zonas ms pobladas de Guaymalln, Las Heras, Godoy Cruz y Capital. Tambin se ha detectado contaminacin por percolacin de efluentes industriales y sanitarios en el Departamento de San Rafael. El Departamento General de Irrigacin monitorea peridicamente parmetros fsicos, qumicos y biolgicos para detectar la presencia de contaminantes orgnicos, inorgnicos y microbiolgicos en distintos puntos de la provincia. La generacin y gestin de los residuos slidos urbanos es hoy en da un problema de casi todas las grandes ciudades del mundo. El aumento progresivo de la poblacin, sumado al sistemas de tratamiento y disposicin final inadecuados redundan en impactos negativos sobre aire, agua y suelo. Se debe considerar que la proliferacin de basurales clandestinos determina condiciones pobres de sanidad y salubridad que empeoran la calidad de vida de la poblacin. Segn estudios de la Direccin de Saneamiento y Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas, 1995, la provincia gener 707.320 m3 de residuos slidos urbanos. La cantidad de residuos recolectados para Capital alcanzan los 4.560 t/mes, mientras que en Guaymalln totalizan 5.900 t/mes y en Godoy Cruz y Las Heras superan los 2.000 t/mes. Si bien los volmenes son un factor a tener en cuenta, la gestin y disposicin de los residuos generados determinan el impacto que los mismos tendrn sobre el ambiente. La problemtica, a pesar de ser particular y definida, es analizada desde la perspectiva de la contaminacin hdrica debido a la gran incidencia de los basurales clandestinos, muchos de ellos ubicados en los bordes de los canales de riego y colectores, sobre la calidad de las aguas superficiales y subterrneas, estas ltimas como consecuencia de la percolacin.

Otro factor a tener en cuenta, con respecto a los recursos hdricos, es el problema de las "aguas claras" que se produce como consecuencia de la instalacin de embalses artificiales que modifican el rgimen natural de los ros y facilitan la sedimentacin del material particulado arrastrado por ellos. Esto implica una disminucin en el aporte de limos que fertilizan las zonas sujetas a cultivos y una disminucin en la eficiencia de la red de canales para riego al aumentar la cantidad de agua prdida por infiltracin. Salinizacin de los suelos en los oasis agrcolas: En Mendoza, los oasis irrigados abarcan aproximadamente 350.000 ha., de las cuales el 60 % presenta procesos de degradacin de suelos en mayor o menor grado como consecuencia de labranzas, remocin de suelos, monocultivos, adicin de nutrientes y biocdas, riego, drenaje, etc. (Plan Nacional de Lucha contra la desertificacin, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo). En la regin irrigada el fenmeno preponderante de degradacin del suelo es la salinizacin de los mismos como consecuencia de la elevacin del nivel fretico conteniendo agua con concentraciones elevadas de sales. Este proceso puede deberse al ascenso capilar del agua por exceso de riego en los campos cultivados, lo que se ve agravado en algunos casos por un drenaje superficial deficiente. La consecuencia de la salinizacin de los suelos es su progresiva prdida de la productividad hasta niveles tales que es imposible sustentar un cultivo econmicamente rentable y los productores se ven obligados a abandonar sus campos. Debe tenerse en cuenta que los suelos de la provincia son naturalmente salinos por los que se debe tener especial cuidado de no sobrepasar las concentraciones tolerables para cada cultivo. Area demostrativa Oasis Norte: Como se ha mencionado anteriormente, existen en Mendoza principalmente tres oasis agro-urbanoindustriales: el Norte, el Centro-Oeste y el Sur. El rea irrigada Oasis Norte corresponde a la bicuenca de los ros Mendoza y Tunuyn Inferior, tributarios del Desaguadero, que abarca aproximadamente 3.000 Km2 y alberga a ms de 900.000 habitantes. (Ver mapa N 14). El Oasis Norte constituye el ms importante de los tres oasis de la provincia e incluye el Area Metropolitana Mendoza (AMM). (Ver mapa N 15). Esto le confiere caractersticas propias de las actividades de las grandes ciudades, tales como industriales, comerciales, administrativas, financieras, educativas, etc.; sumadas a las inherentes a las zonas de cultivos intensivos. Lo mismo implica, entre otras cosas, problemas ambientales de orgenes diversos y magnitudes considerables. Las actividades agrcola, industrial, petrolera, as como las inherentes al asentamiento urbano afectan la calidad del recurso hdrico, limitando incluso, en algunos casos, los usos posibles. Con respecto a las prcticas agrcolas degradatorias de la calidad de las aguas, la contaminacin por agroqumicos debe considerarse como un problema de particular importancia. Las zonas con valores ms elevados de este tipo de contaminacin se encuentran en la cuenca Norte, en las destinadas a horticultura en los Departamentos de Maip, Guaymalln y Lujn, que presentan valores de nitratos del orden de los 20-40 mg/l y de salinidad de 2.000 a 3.500 mg/l. En el Tunuyn Inferior los plaguicidas que mayores problemas generan son los clorados, fosforados, carbamatos y cpricos. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza, 1997). Existen tambin antecedentes de contaminacin de arroyos y mortandad de peces como los ocurridos en el Caroca y Guiaz, de Tunuyn, a causa de la utilizacin de productos qumicos nocivos para la cura de frutales. (Capitanelli, R. et al, 1977). A su vez, y como ya se ha mencionado anteriormente la salinizacin secundaria del suelo, as como la intrusin de agua con exceso de sales en acuferos profundos proveniente de la capas superiores, como consecuencia de la sobreexplotacin de los mismos y la construccin inadecuada de pozos, son dos de los problemas que afectan a todos los sectores irrigados de la provincia. A modo de

ejemplo se mencionar que los departamentos de San Martn, Junn y Rivadavia presentan un 35.6 % de perforaciones en mal estado y las concentraciones de sales en los acuferos existentes entre los 100 y 200 metros los vuelven inapropiados para bebida y riego agrcola. (Capitanelli, R., et al, 1997). Los suelos de la provincia son naturalmente salinos, a lo que debe sumarse el hecho de que se riega con aguas que contienen sales disueltas. La salinizacin secundaria como consecuencia de la irrigacin artificial conduce a la degradacin de los mismos hasta el punto tal de convertirlos en suelos no aptos para sostener cultivo alguno. Esto puede evitarse mediante el adecuado drenaje de las aguas y la utilizacin de un volumen extra de agua para permitir el lavado de sales. Con respecto a los problemas de contaminacin hdrica originados por las actividades urbanas se puede mencionar el vertido de efluentes cloacales y aguas servidas a los canales, que repercuten negativamente sobre la calidad de sus aguas. Debe tenerse en cuenta que el agua contenida en los mencionados canales es la misma que luego es utilizada para el riego de las zonas cultivadas, poniendo de esta forma en serio riesgo la salud de la poblacin. En la cuenca del ro Blanco, tributario del Mendoza, es donde se encuentran las tomas de agua para la Ciudad de Mendoza. Los efluentes cloacales y aguas servidas provenientes de las reas urbanas reciben generalmente tratamientos primarios. Los generados en dicha ciudad se destinan a dos plantas de tratamiento: Campo Espejo (Las Heras) y Paramillos (Lavalle). Las aguas tratadas por la primera son utilizadas para riego, provocando un gran impacto en la zona y las de la segunda son vertidas al ro Mendoza poco antes de la ltima toma, contaminando as los cinco canales del tramo inferior. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas de Mendoza, 1997). Lavalle es una zona terminal de riego con agua contaminada destinada prcticamente a todo tipo de cultivos, adems de la utilizacin para otros usos, como limpieza y probablemente, en algunos casos, para bebida. La planta Paramillos se ha visto sobrepasada en su capacidad debido al aumento en los caudales a tratar como consecuencia de la incorporacin a la red de Lujn y Maip, entre otras causas. (Capitanelli, R. et al, 1997) Otro problema que compromete la calidad del recurso hdrico es la disposicin inadecuada e incontrolada de residuos slidos urbanos en los canales y acequias que atraviesan el AMM. Al respecto se puede mencionar que en el ao 1994 vecinos del Barrio San Ignacio, en Godoy Cruz, denunciaron la presencia de basura en el canal Civit que abastece la planta de Obras Sanitarias de Mendoza. (Capitanelli, R. et al, 1997). Con respecto a los efluentes industriales, cabe destacar que el rea demostrativa corresponde a la zona de mayor desarrollo del sector secundario de la provincia. En el AMM se asientan dos polos industriales con asentamientos metalrgicos, qumicos, petroqumicos y agroindustrias. Entre estas ltimas se pueden mencionar las bodegas, fabricas de conservas, mostos, jugos, dulces, sidra, champagne, aceite, etc., todas ellas motivadas por la gran disponibilidad de materias primas. En Maip, Godoy Cruz y San Martn aproximadamente un tercio de los lquidos residuales son atribuibles a las bodegas. En el departamento de Lujn de Cuyo (Polo petroqumico), en cambio, un tercio se origina en la destilera de petrleo. (Capitanelli, R. et al, 1997). De acuerdo con la cita anterior, todos los canales e hijuelas del departamento de Maip estaran contaminados por el vertido de efluentes industriales. Como se ha mencionado anteriormente, el Departamento General de Irrigacin mantiene un Registro Unico de Establecimientos (RUE) para todos aquellos que vuelcan efluentes industriales a causes pblicos. Sobre un total de 842 establecimientos, 500 se encuentran asentados en la zona del ro Mendoza y 200 en la del Tunuyn Inferior, de los cuales un 67% corresponde al rubro bodegas. (DGI, 1996 en Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas de Mendoza, 1997). Con respecto a la composicin de los lquidos residuales, la misma es variable e lo largo del ao debido a la estacionalidad caracterstica de las agroindustrias. Sin embargo, en forma genrica se puede afirmar que los efluentes industriales presentan elevadas cantidades de materia orgnica, lo

que redunda en altos valores de DBO, y slidos en suspensin considerables. A estos deben sumarse los compuestos hidrocarburos de las petroqumica y los metales pesados de las industrias qumicas. Cabe destacar, por su elevado nivel de contaminacin, el caso particular del Colector Pescara tradicionalmente de desages de riego y pluvioaluvional, en los Departamentos Maip y Guaymalln, donde vuelcan sus efluentes ms de 60 establecimientos industriales conserveros, olivcolas y bodegas y cuyas aguas no tratadas son utilizadas posteriormente para irrigacin de cultivos. (Ver mapa N 17). El canal, luego de recorrer 14 Km. de Sur a Norte, a partir de la calle Toms Godoy Cruz irriga 3.300 ha cultivadas por hortalizas principalmente, en el Departamento de Guaymalln. Las aguas drenadas son colectadas a su vez por el canal auxiliar Tulumaya y son utilizadas para el riego de 7.700 ha ms en el Departamento Lavalle. Si bien los elevados contenidos en materia orgnica son beneficiosos para los cultivos, la presencia de metales pesados, las altas concentraciones salinas y las fluctuaciones en los parmetros fsicos del curso constituyen un riesgo para la salud de agricultores y consumidores as como para la calidad del recurso edfico, fundamental para el sustento de los cultivos. La contaminacin atmosfrica es un problema corriente en toda gran ciudad del mundo, pero en Mendoza la situacin se ve agravada por la ocurrencia de inversiones trmicas frecuentes y gran cantidad de das calmos. Estos dos factores actan para evitar la dispersin de los contaminantes y consecuente atenuacin de sus efectos. Se ha mencionado anteriormente que la actividad agrcola es tambin fuente de contaminacin atmosfrica debido a las quemas generadas para contrarrestar los efectos de las heladas. Sin embargo cabe remitir espacialmente la problemtica al Area Metropolitana de Mendoza (AMM), en donde se han identificado como contaminantes principales al Material Particulado en suspensin (MPS), los xidos de Nitrgeno denominados genricamente NOx, el Monxido de Carbono (CO) y a los compuestos orgnicos voltiles (VOCs). Otros contaminantes de importancia son el dixido de Azufre, el Plomo y el Ozono superficial. (Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gob. de Mendoza, 1997). La Direccin de Control y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza, en cooperacin con el Instituto para el Estudio del Medio Ambiente (IEMA) de la Universidad de Mendoza, realizan investigaciones peridicas para evaluar la calidad del aire. Los contaminantes cuyos niveles resultan ms preocupantes en el AMM son las partculas, provenientes mayoritariamente de las fuentes mviles, que en monitoreos realizados en el centro de la ciudad entre 1991 y 1995 arrojaron un valor medio de 126.8 g/m3, siendo de 100 g/m3 la norma provincial y de 75 g/m3 el valor recomendado por la OMS. Esta situacin se ve agravada por las escasas lluvias y vientos, que dificultan la dispersin de los contaminantes y el "lavado" de la atmsfera. Le siguen en importancia los xidos de nitrgeno y los hidrocarburos. Entre los primeros, el 9% de las mediciones superan la norma provincial y lo mismo ocurre con el 15% de los valores medidos de Plomo. Con respecto a la contaminacin atmosfrica de origen industrial, es particularmente preocupante la situacin del AMM debido a la cantidad y caractersticas de las fuentes y a la cantidad de personas que se ven afectadas. En el AMM existen dos polos industriales, uno en el Norte y otro en el Sur. En la zona Norte del Gran Mendoza (departamento de Las Heras) se encuentran ubicados establecimientos productores de cemento y plantas de cal entre las que se puede mencionar Corcemar y Minetti, con emisiones principalmente de material particulado. En la zona Sur (departamento de Lujn de Cuyo) se encuentra el Parque Petroqumico, con empresas instaladas tales como Stein, Petroqumica Cuyo, CTM, Refinera Lujn de Cuyo, etc., que constituye una de las zonas ms comprometidas con respecto a la calidad del aire. Otras fuentes fijas emisoras de contaminantes atmosfricos en el AMM son los hornos de hospitales y cementerio de la Capital en donde se queman residuos patolgicos con la consecuente generacin de material particulado; as como las quemas frecuentes de hojas en Otoo, aunque estas

constituyen una costumbre cada vez menos generalizada. El episodio ms claro de contaminacin ambiental en la provincia, conocido con el nombre de "nube txica", se suscit el 18 de Mayo de 1995 debido a las emisiones del Parque Petroqumico sumadas a una inversin trmica marcada. Se verificaron efectos sobre la salud de carcter temporario tales como cefaleas, dificultad respiratoria, vmitos y mareos, provocados por exposiciones a concentraciones elevadas de SO2 y SH2. Con respecto a la contaminacin sonora, el grupo de "Ruidos y Humos" de la Universidad Tecnolgica Nacional revel el ruido ambiental en distintos puntos de la ciudad y comprob que el 100 % de los valores para tres vas de comunicacin cntricas se encontraba por encima de los 80 dB. La actividad petrolera tiene una importancia econmica considerable, participando del PBG provincial en un 5% y aportando el 11% de lo producido a nivel nacional. Las distintas tareas de prospeccin, exploracin, explotacin y refinamiento pueden, si no se toman las medidas necesarias, constituir una fuente de contaminacin con sustancias peligrosas que comprometa la calidad del ambiente circundante, en especial los recursos hdricos. En la provincia existen dos grandes reas de explotacin: la cuenca cuyana en el oasis Norte (72 % de la produccin provincial de crudo) y la cuenca neuquina sur mendocina en los departamentos de Malarge, General Alvear y San Rafael. (Ver mapa N 18). Ambas presentan un alto riesgo de producir impactos socioeconmicos y ambientales significativos. La primera por estar ubicada en la zona ms poblada y de mayor actividad agrcola de la provincia, y la segunda por hallarse cercana a reservas naturales de gran valor (Llancanello y Payunia). Entre los efectos ambientales de la explotacin petrolera se pueden mencionar la alteracin de los ecosistemas por localizacin de pozos, campamentos, caminos y picadas; la contaminacin de suelos y cursos de agua por derrames accidentales, roturas de ductos y percolacin desde piletas no impermeabilizadas adecuadamente; la generacin de aguas de purga; etc. Con respecto a este ltimo punto cabe mencionar que las mismas presentan un alto contenido salino y concentraciones elevadas de hidrocarburos y metales pesados. A modo de ejemplo se pueden mencionar los casos del yacimiento La Ventana, que con una relacin petrleo agua de 0.01 gener 1.084.087 m3 de aguas de purga en el mes de Julio de 1996 (Direccin General de Minera e Hidrocarburos, 1996); y el del yacimiento Vizcacheras en la cuenca cuyana donde actualmente se obtiene 93 % de agua y 7 % de petrleo, aportando un total de 1.944 toneladas de sal por da. (Capitanelli, R., 1997). Las contingencias reportadas a la Direccin de Saneamiento y Control Ambiental durante 1996 incluyen dos roturas de ductos en el yacimiento Barrancas y una en La Ventana. Este ltimo acontecimiento provoc el derramamiento de 70 m3 de crudo que alcanzaron el ro Tunuyn, aguas abajo del Dique Carrizal, y provocaron en cese temporal del riego con agua del mismo. La coincidencia entre zonas de establecimientos agrcolas y reas petroleras aumenta los riesgos ya inherentes a la extraccin de hidrocarburos debido a la utilizacin de aguas contaminadas y con exceso de sales para el riego de los cultivos. La Asociacin de Usuarios de Aguas Subterrneas de La Lenga (Barrancas) denunci en un diario local que estudios realizados sobre vinos producidos en el lugar detectaron la presencia de Litio y arrojaron valores de Sodio que excedan lo permitido. (Capitanelli, R., et al, 1997).

SUBIR

PAGINA INICIAL

CORREO

Copyright D

www.docente.mendoza.edu.ar/documentos/naturales

CATALOGO DE RECURSOS HUMANOS E INFORMACION RELACIONADA CON LA TEMATICA AMBIENTAL EN LA REGION ANDINA ARGENTINA[ INICIO ] [ CARACT. GENERAL ] [ INFOS P/PCIA ] [ AUTORES ] [ NOTAS ] [ EXP./INTERNET ]

- CARACTERIZACION GENERAL Y ESTUDIOS TEMATICOS POR PROVINCIA -

INDICE PROLOGO CAP. 1 LA REGION ANDINA ARGENTINA CAP. 2 RECURSOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA PROVINCIA DE MENDOZAMAPA POLITICO - ADMINISTRATIVO (en pantalla nueva)

CAP. 3 MAPA CLIMATICO DE MENDOZAMAPA CLIMATOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 4 GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZAMAPA GEOMORFOLOGICO SECTOR NORTE SECTOR SUR REFERENCIAS (en pantalla nueva)

CAP. 5 HIDROGEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZAMAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 6 SUELOS DE MENDOZACLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 7 VEGETACION DE LA PROVINCIA DE MENDOZAMAPA DE VEGETACION REFERENCIAS (en pantalla nueva)

CAP. 8 COBERTURA VEGETAL DE MENDOZAMAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

CAP. 9 PROVINCIA DE SAN JUANMAPA POLITICO - ADMINISTRATIVO (en pantalla nueva)

CAP. 10 CLIMA DE LA PROVINCIA DE SAN JUANMAPA CLIMATICO (en pantalla nueva)

CAP. 11 GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUANMAPA GEOMORFOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 12 HIDROGEOLOGIA DE SAN JUANMAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 13 SUELOS DE SAN JUAN

CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 14 COBERTURA VEGETAL DE SAN JUANMAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

CAP. 15 PROVINCIA DE LA RIOJAMAPA POLITICO (en pantalla nueva)

CAP. 16 EL CLIMA DE LA RIOJA CAP. 17 GEOMORFOLOGIA DE LA RIOJAMAPA GEOMORFOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 18 HIDROGEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJAMAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 19 SUELOS DE LA RIOJACLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 20 VEGETACION DE LA RIOJA CAP. 21 COBERTURA VEGETAL DE LA RIOJAMAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

RECURSOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Elena Mara Abraham1

LOCALIZACION Y SITUACION La provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes se extiende en el centro-oeste argentino, entre los 32 y 3735de latitud sur y los 6630y 7035de longitud oeste (IGM), con una superficie de 150.839 km2 (Direccin Provincial de Catastro) y una poblacin total de 1.508.138 habitantes al ao 1995, segn datos de la Direccin de Estadstica e Investigaciones Econmicas de Mendoza. Para la realizacin de los estudios y mapas temticos de la Provincia de Mendoza, se cont con el apoyo de la Secretara de Ciencia y Tcnica de la Nacin, a travs de un subsidio otorgado en el ao 1994. Al norte, el lmite interprovincial con San Juan est dado por una lnea convencional

que une cerros elevados y las lagunas de Guanacache. El lmite definitivo con esta provincia se determin en 1966. Por el este, el ro Desaguadero-Salado forma el lmite con la provincia de San Luis. Al sureste lneas que siguen los paralelos y meridianos, en ngulo recto la separan de La Pampa. Al sur el lmite con la provincia de Neuqun nuevamente es hidrogrfico, constituido por los ros Barrancas y Colorado. Existe un punto cuatripartito donde se unen las provincias de Mendoza, La Pampa, Ro Negro y Neuqun. Al oeste el lmite es internacional y totalmente orogrfico, la lnea divisoria de aguas de la alta cordillera separa la provincia de la vecina Repblica de Chile. Este es el nico sector del territorio nacional donde no hubo ningn problema de demarcacin. Polticamente la provincia se divide en 18 departamentos, incluida la Capital, cada uno de los cuales se subdivide en distritos. Por razones de orden administrativo, el Gobierno de la provincia agrupa los Departamentos en zonas: Centro o Gran Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Guaymalln, Las Heras, Maip y Lujn); Este (Junn, Rivadavia y San Martn); Noreste: (Lavalle, Santa Rosa y La Paz); Centro-oeste (San Carlos, Tunuyn y Tupungato); Sur (General Alvear, San Rafael y Malarge).

Departamentos Capital Godoy Cruz Guaymalln Las Heras Lujn Maip Junn Rivadavia San Martn La Paz Lavalle Santa Rosa San Carlos Tunuyn Tupungato General Alvear San Rafael Malarge

Km2 (1) 54,00 75,00 164,00 10.935,00 4.847,00 617,00 263,00 2.141,00 1.504,00 7.105,00 10.244,00 8.510,00 11.578,00 3.317,00 2.485,00 14.448,00 31.235,00 41.317,00 0,04 0,05 0,11 7,21 3,21 0,41 0,17 1,42 1,00 4,71 6,79 5,64 7,68 2,20 1,65 9,58

%

Poblacin media 1995 (2) 126.936 188.274 235.500 166.968 86.635 136.050 31.086 50.392 105.216 8.779 29.569 15.407 25.967 39.185 24.640 44.759 169.177 24.152

Hab/Km2 2.350,67 2.510,32 1.435,98 15,27 17,87 220.50 118,20 23,54 69,96 1,23 2,88 1,81 2,24 11,81 9,91 3,10 5,42 0,58

20,71 27,39

Total Provincia

150.839,00

100,00

1.508.138

9,99

Cuadro 1: Distribucin de la superficie y poblacin por departamentos Fuente: (1) Direccin Provincial de Catastro;(2) Direccin de Estadsticas e Investigaciones Econmicas

Divisin Poltico-territorial Total del pas Mendoza

Poblacin 1995

%

Superficie (km2)

%

34.768.456 (1) 1.508.138 (3)

100,00 4,33

3.761.274 (2) 150.839 (4)

100,00 4,01

Figura 2: Mendoza: Poblacin y superficie con respecto al pas Fuente: (1) INDEC y CELADE; (2) INDEC e IGM; (3) DEIE;(4) Direccin Provincial de Catastro

MENDOZA EN LA ENCRUCIJADA DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIN

Mendoza, junto con San Juan y San Luis, form parte de la histrica regin de Cuyo, voz indgena que significa "pas de las arenas"; y hoy con la integracin de La Rioja conforma la regin del Nuevo Cuyo. En 1560 el Gobernador de Chile, Don Garca Hurtado de Mendoza y Manrique, comision al Capitn Pedro del Castillo para que conquistara Cuyo. Este fund la ciudad el 2 de marzo de 1561, la denomin Mendoza en memoria de su protector y la puso bajo el patronazgo del Apstol Santiago el Mayor. Mendoza, y especialmente su zona norte, se ha beneficiado histricamente de su situacin de etapa previa al cruce de los Andes en la ruta Buenos Aires-SantiagoValparaso. Ya desde la colonizacin espaola se comenz a considerar la cordillera como rea de explotacin ganadera y se la valoriz como espacio de circulacin debido a la necesidad de comunicacin entre las dos vertientes cordilleranas que funcionaron algunas veces como espacios antagnicos y otras en forma complementaria (PRIETO y ABRAHAM, 1994). El macrocircuito conecta las dos vertientes de la cordillera, la cual funcion como

vinculante de las economas de la regin central de Chile y la de Mendoza hasta alcanzar la categora de elemento articulador entre los dos ocenos, situacin que hoy se ve potenciada en el marco de los procesos de integracin del Cono Sur. As, la cordillera de ser frontera y lmite, pasa a ser hoy el espacio privilegiado de los esfuerzos de integracin del Mercosur. Posicin estratgica que se evidencia en el marco del incremento de los flujos comerciales y los procesos de integracin del Cono Sur en curso. El desarrollo del Corredor Biocenico Central no es slo una cuestin estrictamente ligada al transporte o al comercio sino que representa un elemento concreto de resignificacin de la geografa provincial (MONTAA, 1995).

Figura 1. Zona norte de Mendoza: Circuitos econmicos histricos Fuente: PRIETO, M. del R. y E. Abraham (1994)

UN MARCO NATURAL HETEROGNEO SIGNADO POR LA ARIDEZ

Localizada en la zona templada, Mendoza se presenta como una provincia mediterrnea y continental, de clima rido a semirido, con un promedio de precipitaciones de alrededor de 250 mm. Expuesta a la accin de los anticiclones del Atlntico (piedemontes, depresiones y llanuras) y del Pacfico (altas montaas y regin volcnica).

Figura 2: Zonas de aridez en Mendoza (ndice de aridez = precipitacin / evapotranspiracin potencial) Fuente: ROIG F.A., M. GONZALEZ L., E. M. ABRAHAM, E. MENDEZ, V.G. ROIG y E. MARTINEZ C., (1991)

Los vientos hmedos provenientes del Atlntico precipitan escasa humedad por los ms de 1.000 km de distancia que deben recorrer y las masas de aire provenientes del Pacfico (distante slo a 170 km), precipitan en la Cordillera de los Andes, ingresando a la Argentina como vientos secos y clidos, de la familia del fehn, conocidos regionalmente como "Zonda". Fenmenos climticos como las sequas, el granizo, las heladas y el viento Zonda, as como tormentas de nieve en las montaas son condicionantes climticos al desarrollo productivo y a los asentamientos humanos. Bajo el enfoque morfoclimtico se distinguen 3 grandes regiones naturales bien contrastadas, cada una de las cuales est definida sobre la base del relieve, las masas de aire martimo dominantes, la estacin del ao en que se producen las precipitaciones y su tipo, as como el balance hdrico. 1. las montaas andinas, en el oeste; 2. las planicies, en el centro y este, conformadas por los piedemontes y llanuras; 3. las mesetas y volcanes de la Payunia o patagonia extra-andina. Las montaas andinas y la Payunia, bajo la accin del anticicln del Pacfico, coinciden con las provincias fitogeogrficas andina y patagnica respectivamente. Las planicies centrales y orientales estn condicionadas climticamente por la influencia del anticicln del Atlntico y, desde el punto de vista fitogeogrfico, corresponden a la provincia del monte (ROIG, F., 1982). La combinacin de los factores climticos y geomorfolgicos han determinado ambientes diversos con distintas posibilidades biolgicas y humanas. Cuando estos factores se conjugaron en forma positiva, han dado como resultado los importantes oasis mendocinos. En el resto de la provincia las combinaciones negativas han dado origen a los grandes vacos humanos, totalmente marginales a los macroprocesos econmicos, en un territorio fuertemente condicionado por la aridez. Las montaas, con alturas largamente superiores a los 2.000 m s.n.m., carecen de veranos trmicos (temperaturas medias diarias mayores de 20C) e inclusive de estaciones intermedias, como primavera y otoo (temperaturas medias diarias entre 10 y 20 C ). El rgimen de las precipitaciones en la cordillera es de tipo mediterrneo, con concentraciones de las mismas en forma de nieve en invierno y verano seco, presentando valores de 300 mm a ms de 1.000 mm anuales. Estas, unidas al constante

aporte de los glaciares, dan origen a los ros cuyas aguas son la principal fuente de abastecimiento de agua para uso humano, agrcola e industrial en los oasis. Las planicies, que incluyen los piedemontes y las llanuras, presentan estaciones trmicas que comprenden aproximadamente cuatro meses el verano, dos el otoo y tres meses la primavera e invierno respectivamente. Las llanuras son ms homogneas en relacin con las condiciones atmosfricas. Con precipitaciones medias inferiores a los 250 mm, encontramos en ellas los polos de aridez del territorio, como por ejemplo la localidad de El Retamo, en el noreste, con un promedio anual de precipitaciones de 80 mm. De acuerdo con los ritmos climticos, la actividad biolgica y elementos como el granizo o las heladas, aqu el ao se puede dividir en dos perodos: 1) de mxima actividad, entre comienzos de setiembre y finales de abril; y 2) de receso, desde el inicio de mayo hasta fines de agosto. Las mesetas y volcanes de la Payunia o Patagonia mendocina, con marcadas diferenciaciones climticas entre el este y el oeste, presentan promedios de precipitaciones que oscilan entre 200 y 400 mm. Los suelos son en general arenosos y muy permeables, las lluvias se reparten regularmente durante todo el ao. Slo el Valle del ro Grande presenta tierras aptas para el cultivo. Una descripcin pormenorizada de estas regiones, se presenta en el captulo Geomorfologa.

UN TERRITORIO PRODUCTO DE SIGLOS DE TRANSFORMACION: OASIS Y SECANO La combinacin de rasgos geomorfolgicos, climticos, edficos y biticos diferencia unidades homogneas con diferentes posibilidades desde el punto de vista de los asentamientos humanos y las actividades productivas. Los ambientes que hoy constituyen nuestra provincia son el producto de un proceso de construccin histrica en el que se han combinado las actividades, los valores y las expectativas de distintos grupos sociales en diversos momentos. Cada etapa ha representado una particular valoracin, apropiacin y uso de los recursos por parte de los actores sociales. En la actualidad las actividades productivas se estructuran en torno al modelo agroindustrial inserto en una economa de mercado. Este fenmeno se manifiesta especialmente en el gran desarrollo de los oasis irrigados en detrimento de los espacios que carecen de agua de riego, que a su vez se cristaliza en la contradiccin "cultura vitivincola"-"cultura del desierto". Esta contraposicin se expresa incluso en formaciones sociales distintas que marcan las dos realidades econmicas de Mendoza: una economa de mercado y otra de subsistencia. La contradiccin tambin se observa desde el punto de vista ambiental, pues el oasis funciona como un ecosistema cultural hegemnico y el resto del territorio como ecosistemas culturales subordinados (PRIETO y ABRAHAM, 1994, p.224). El aprovechamiento del agua de los ros Mendoza y Tunuyn en el norte, Diamante y Atuel en el centro y, en menor proporcin, el Malarge en el sur, ha permitido

conformar estos oasis que representan, segun diversas fuentes, entre el 2,5 y el 4% de la superficie total provincial. A pesar de su limitada extensin territorial (aproximadamente 3.600 km2), los oasis constituyen el soporte de casi el 95% de la poblacin, con densidades mximas en las zonas urbanas de alrededor de 300 habitantes por km2. En los oasis la actividad humana se afirma en el riego sistematizado, aprovechando los ros provenientes de las nieves cordilleranas complementndose con el aprovechamiento del agua subterrnea. La industrializacin concierne sobre todo a los productos que proporcionan los cultivos de vid, frutas y hortalizas. Otros caracteres sobresalientes son la neta concentracin de la poblacin, de la infraestructura vial, de la economa ms dinmica y de las jerarquas urbanas de mayor nivel (GUDIO de MUZ, 1995). Sobre un territorio de alta fragilidad, la competencia por el uso del agua surge como uno de los principales conflictos ambientales en la interaccin oasis-secano: las reas deprimidas del desierto ya no reciben aportes hdricos superficiales, pues los caudales de los ros se utilizan ntegramente para el riego de la zona cultivada y el consumo de los asentamientos urbanos. Esa misma competencia se verifica en el uso del suelo en los oasis, debido al crecimiento urbano sobre suelos de alto potencial agrcola, sobre todo vitivincola. Existen zonas con denominacin en origen para vinos que estn siendo parceladas y destinadas por completo a nuevas urbanizaciones. Por otra parte, la economa de subsistencia propia de los ecosistema