problema eje

8
Lista de problemáticas Indisciplina, seguridad vial, puntos de guardia mal distribuidos y falta de recursos didácticos (en algunos salones). Caracterización del problema eje Contextualización En la escuela primaria se han terminado los trabajos de remodelación de la misma al inicio de este año, por lo que actualmente se encuentra en óptimas condiciones. Los niños tienen oportunidad de jugar en tres canchas diferentes, siendo una de ellas construida de pasto sintético para que los alumnos practiquen fútbol, además cuenta con un área de juegos (columpios, resbaladeros, pasamanos, etc.) y con una zona con máquinas para hacer ejercicios cardiovasculares. La institución tiene los aditamentos necesarios para incluir a alumnos con alguna discapacidad motora, en especial para aquellos que necesitan de una silla de ruedas para trasladarse. Además, cuenta con un aula de tecnología que también sirve como

Upload: jnestorpb15

Post on 06-Aug-2015

3 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problema eje

Lista de problemáticas

Indisciplina,

seguridad vial,

puntos de guardia mal distribuidos

y falta de recursos didácticos (en algunos salones).

Caracterización del problema eje

Contextualización

En la escuela primaria se han terminado los trabajos de remodelación de la misma al inicio de

este año, por lo que actualmente se encuentra en óptimas condiciones. Los niños tienen

oportunidad de jugar en tres canchas diferentes, siendo una de ellas construida de pasto

sintético para que los alumnos practiquen fútbol, además cuenta con un área de juegos

(columpios, resbaladeros, pasamanos, etc.) y con una zona con máquinas para hacer ejercicios

cardiovasculares. La institución tiene los aditamentos necesarios para incluir a alumnos con

alguna discapacidad motora, en especial para aquellos que necesitan de una silla de ruedas

para trasladarse. Además, cuenta con un aula de tecnología que también sirve como biblioteca,

y los baños acaban de ser remodelados. Esto nos dice que si existe una problemática, no es

debido a las instalaciones.

El problema surge cuando se hace una mirada detallada al contexto que rodea a la escuela,

ya que esta se encuentra en una zona de la ciudad que se puede denominar problemática y

donde la mayoría de las personas tienen un nivel socioeconómico medio bajo. Se encuentra a

siete cuadras de una de las avenidas más transitadas de la ciudad, pero en sí los alrededores

son complejos habitacionales, casas y departamentos

Page 2: Problema eje

El control de la disciplina es una de las problemáticas más comunes que se viven en las

escuelas primarias, desde primer a sexto grado. Pero en nuestro caso, quisimos enfocarnos a

ella, ya que los maestros están en una situación en la que han aceptado esa realidad, y los

esfuerzos que hacen para erradicar esta falta de disciplina puede que no sean los suficientes,

además hay que reconocer que esta problemática no se debe únicamente a lo que el maestro

haga o deje de hacer, como mencionan Carda y Larrosa “la indisciplina y el conflicto aparecen

en los centros educativos con distinta intensidad según el tipo de centro, el contexto donde se

ubica y la edad de los alumnos” (2007, p.209).

Necesariamente el contexto social donde se desarrollan los alumnos de la escuela primaria

influye severamente en las circunstancias que se viven en el salón de clases. En este caso la

mayoría de los educandos se desenvuelven en un contexto “difícil”, aproximadamente el 50%

de ellos viven en hogares con familias disfuncionales, esto quiere decir que padre o madre no

vive con ellos, y en algunos de los casos carecen de ambos, criándose así con sus abuelos o

inclusive con personas que no se interesan lo suficiente por el desarrollo integral del niño.

Origen del problema

Siendo así, el menor crea un modelo de disciplina que se forma desde el hogar para

transmitirlo a la escuela, en otras palabras, la educación que el niño reciba en su casa será el

reflejo de su comportamiento en la escuela. Por lo que en muchos de los casos, cuando el niño

carece de una persona que le ayude a formarse conscientemente tomando en cuenta la

necesidad de vivir como seres disciplinados, difícilmente se sentirá responsable de sus actos y

las consecuencias que tienen ante la sociedad.

Por lo que se podría decir que la problemática radica en el contexto familiar,

Page 3: Problema eje

concretamente en la falta de un modelo que guíe al alumno en su desarrollo. De aquí que los

elementos más involucrados en la problemática sean los mismos familiares, los amigos y

todas aquellas personas con las que el niño convive.

Consecuencias

El nivel de disciplina no es solo referirnos a que tanto obedezca el alumno al maestro sino a la

consciencia que tenga acerca de seguir las normas que la sociedad establece ya que como

Freire afirma la disciplina “siempre implica la experiencia de los límites, el juego

contradictorio entre la libertad y la autoridad y jamás puede prescindir de una sólida base

ética”(2004, p.128) , además “en nombre de ética alguna la autoridad pueda imponer una

disciplina absurda simplemente para ejercitar en la autoridad”(2004, p.128)

Además “la indisciplina y consecuentemente la pérdida de autoridad son probablemente

los mayores retos a los que los profesores nos enfrentamos diariamente cuando llevamos a

cabo nuestro cometido de enseñar” (Giner & Onieva, 2009, p. 1). Cuando los alumnos

comienzan a portarse de manera indisciplinada empiezan las distracciones hacia los demás

compañeros del aula, esto lleva a que tanto el alumno causante como los que están a su

alrededor dejen de prestar la atención debida a los trabajos que son requeridos para realizar.

Se entorpece la enseñanza y por lo tanto no hay un nuevo aprendizaje, todo a causa de que en

la clase indisciplinada no hay silencio, no hay orden y por lo tanto no hay progreso.

Además de que la indisciplina ocasione distracción en los demás participantes de salón,

también puede ocasionar que no se alcance a hacer un cierre en la planeación del día, “se

espera que los alumnos atiendan a ciertas materias mientras están en clase y el profesor

invierte buena parte de sus energías en lograrlo” (Jackson, 2001, p. 70) y no solo hay desgaste

Page 4: Problema eje

de energía, sino de tiempo. Entonces comienzan los atrasos y los aprendizajes no se van

adquiriendo conforme deberían irse obteniendo.

Suele pasar que hay mucho tiempo libre, es decir, tiempo en que los alumnos no trabajan,

ya sea porque terminaron muy rápido o porque no quieren hacerlo; es indispensable tener al

alumno realizando trabajos, si ha terminado con una actividad, darle otra, y cuando el

estudiante no desee trabajar es necesario saber su estilo de aprendizaje, para así, hacer que

trabaje con cosas que le gusten.

La disciplina en el acto de leer, de escribir, de escribir y leer, en el de enseñar y aprender,

en el proceso placentero pero difícil de conocer; la disciplina en el respeto y en el trato de la

cosa pública; en el respeto mutuo (Freire, 2004, p. 130). Nos falta disciplina en casa, en la

escuela, en las calles, en el tránsito. Es asombroso el número de personas que mueren todos

los fines de semana por pura indisciplina o lo que gasta el país en estos accidentes o en los

desastres ecológicos (Freire, 2004, p. 131). La interiorización de las competencias es una de

las claves de la construcción de la convivencia. Convivencia que debe basarse en los

principios de participación, justicia y democracia si pretendemos desarrollar en el alumnado la

reciprocidad moral necesaria para convivir de forma positiva con los demás. En este marco es

donde le encontramos sentido a la disciplina (Ortega, Del Rey, Córdoba & Romera, 2009, p.

22).

Fundamentación

La pedagogía humanista de Freire guarda estrecha relación con la problemática a tratar. Como

el menciona “No hay disciplina en el inmovilismo, en la autoridad indiferente, distante, que

entrega sus propios destinos a la libertad.” (Freire, 2004, p. 129). Por lo que no se puede dejar

de lado un problema de indisciplina, ya que esta misma se canaliza hacia la libertad.

Page 5: Problema eje

Pero esto no quiere decir que el docente se tenga que dirigir hacia los extremos, si la

carencia de disciplina amenaza el orden, entonces el exceso de esta amenaza a la educación

democrática ya que como él afirma “en la hipertrofia de la autoridad su movimiento se

fortalece a tal punto que inmoviliza o distorsiona totalmente el movimiento de la libertad”.

(Freire, 2004, p. 129). El derecho del docente de ejercer la disciplina, le otorga al educando el

mismo derecho de apropiarse de ella y exigirla a las autoridades, hasta un punto en el que la

sociedad no necesite estarse recordando unos a otros la importancia de ejercer esta práctica,

sino que en cada uno exista la consciencia de la necesidad de aplicarse.

La esencia de la problemática radica en el humanismo, en el trato con las personas, y de

dónde más si es de aquí de donde se genera toda actitud que refleje la cultura adquirida por el

sujeto. Es por esto que la indisciplina no solo será un problema que afecte en la actividad

escolar, sino que también afectará en la vida futura de la persona que la presente.