problema

3
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA Balance de Materia y Energía Ing. Adriana Gamboa Hernández PROYECTO UNIDAD I Grupo A: Florencia de los Angeles Rentería del Toro. 11130907 Diana Cristina Graciano Sánchez. 11130909 Graciela de Jesús Gutiérrez Ortega. 11130968 Sebastián Alberto Mesta Macías. 11130985 Torreón Coahuila Lunes 4 de Marzo de 2013

Upload: florencia-renteria

Post on 27-Nov-2015

1.231 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problema

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA

LAGUNA

Balance de Materia y Energía

Ing. Adriana Gamboa Hernández

PROYECTO

UNIDAD I

Grupo A:

Florencia de los Angeles Rentería del Toro. 11130907

Diana Cristina Graciano Sánchez. 11130909

Graciela de Jesús Gutiérrez Ortega. 11130968 Sebastián Alberto Mesta Macías. 11130985

Torreón Coahuila

Lunes 4 de Marzo de 2013

Page 2: Problema

En la producción de aceite de frijol se alimenta un tanque de agitación con frijoles triturados que

contienen 10% en peso de aceite y 90% de sólidos, suspendidos en n-hexano líquido. El cociente

de alimentación es (3 kg de hexano/ kg de frijol).

El hexano extrae casi todo el aceite de los frijoles. El flujo de salida del mezclador pasa un filtro. El

precipitado contiene 75% en peso de frijoles sólidos, el resto de aceite de frijol y hexano, estos

últimos en la misma relación con que salieron del mezclador.

El precipitado se desecha, y con el filtrado se alimenta en evaporador al vacío, donde se evapora el

hexano, y por lo tanto se separa el aceite. Posteriormente el vapor de hexano se condensa y se envía

al tanque de agitación.

a) Calcula el rendimiento del aceite del frijol (kg de aceite/kg de frijol en la alimentación), la

alimentación de hexeno puro requerida (kg C6H14/kg de frijol de la alimentación), el

cociente de recirculación a la alimentación fresca (kg de hexeno hecho recircular/ kg de

alimentación fresca) y las composiciones (fracciones en masa de los componentes) del lodo

que sale del extractor y del filtrado.

b) Sugiere los cambios posibles en las condiciones del proceso, o etapas adicionales al

proceso, que puedan mejorar los costos (económicos) de éste.

Page 3: Problema

Fracciones másicas

1 2 3 4 5 6 7 8

C6H14 1 1 - .75 .2419 .9677 - 1

Sólidos - - .9 .225 .75 - - -

Aceite - - .1 .025 .0081 .0323 1 -

Flujos másicos en Kg (Base de cálculo 2 = 300Kg)

1 2 3 4 5 6 7 8

C6H14 29.0322580 300 - 300 29.03225806 270.9677419 - 270.9677419

Sólidos - - 90 90 90 - - -

Aceite - - 10 10 0.96774193 9.03225806 9.0322580 -

Total 29.0322580 300 100 400 120 280 9.0322580 270.9677419

Balance de entradas y salidas (Flujos másicos Kg)

Entradas Salidas

1 3 5 7

C6H14 29.03225806 - 29.03225806 -

Sólidos - 90 90 -

Aceite - 10 0.9677419355 9.03225806

Sumaflujos 29.03225806 100 120 9.03225806

Total 129.03225806 129.03225806