pro navia s f

Download Pro navia s f

If you can't read please download the document

Upload: antonio-gregorio

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pressentación para ayudar a la iniciación de la feria de ciencia de Navia

TRANSCRIPT

DNA

Pro Navia S F

Antonio Gregorio Montes20140514

Slo s que no s nada

Pro Navia S F

Cojamos la cosa con humildad

Slo s que no s nada

Por lo que todo lo tengo que aprender

Pro Navia S F

Y con ganas

Slo s que no s nada

Por lo que todo lo tengo que aprender

(incluso sto)

Pro Navia S F

Siendo consciente.

Observa lo que el alumno sabey acta en consecuencia(Ausubel 1968)

Pro Navia S F

Principio bsico. Y si no sabemos lo que sabe? En el proceso tenemos la oportunidad de tomar conciencia de lo que sabe

Aprendemos de nuestro entorno en la medida de lo que somos capaces de interactuar con el y adaptarnos a el.Aprendizaje lquido(Aprendizaje invsible)

Pro Navia S F

Una versin de lo anterior, pero ms activa: no slo desde el punto de vista del profesor, sino ms bien desde el del alumno.

Si es una investigacin, hay hiptesis, pero la propia investigacin es el camino a la respuesta

Pro Navia S F

Alguien sabe el resultado de una investigacin antes de empezarla?

Cago!

Pro Navia S F

Algo de psicologa prctica en funcin de lo que hace un nio.Descubre un hecho

Cago! (=produzco mierda!)

Pro Navia S F

.

Interpretacin del hecho

Cago! (=produzco mierda!)

Produzco soy (conciencia de si mismo)

Pro Navia S F

Consecuencias de la interpretacin.

Cago! (=produzco mierda!)

Produzco soy (conciencia de si mismo)+tengo un potencial (impulso)

Pro Navia S F

Proyeccin de cara al futuro

libro

Pro Navia S F

La decisin est tomada:Alea iacta est

Pro Navia S F

La idea ya la hay, la decisin est tomada, fundamentada en un porque, con objetivos.Queda la organizacin, el dibujar la 'primera vez

Caminante, no hay camino/se hace amino al andar

Pro Navia S F

Como no comenzramos, no podramos terminar. En el camino, el aprendizaje.

DecisinBaseTipo feria competitiva?Voluntaria/obligatoria?Abierta/cerrada?Dirigida/Libre/Mixta segn profe?Temtica?

Pro Navia S F

La idea ya la hay, la decisin est tomada, fundamentada en un porque, con objetivos.Queda la organizacin, el dibujar la 'primera vez

DecisinBaseTipo feria competitiva?Voluntaria/obligatoria?Abierta/cerrada?Dirigida/Libre/Mixta segn profe?Temtica?CondicionantesTiempo?Espacio?Financiacin?Personal?

Pro Navia S F

Atencin a los condicionantes

video

Pro Navia S F

La idea ya la hay, la decisin est tomada, fundamentada en un porque, con objetivos.Queda la organizacin, el dibujar la 'primera vez'Este artculo es una pequea base, para mi, un homenaje.

Miedo escnico-alumnos al explicar-profes sobre cantidad y nivel (antes)

Pro Navia S F

No se trata de vender el miedo, sino dejarse llevar

0. Intro

"Planning, organizing and staging a school science fair, Ward, A., School science review (Sch. sci. rev.), 1994, vol. 75, no273, pp. 41-47"

Pro Navia S F

Eston es una pequea base, para mi, un homenaje.

1. Resumen

Una feria de ciencia es una actividad presentada por jvenes en el centro escolar, en la que otros jvenes y adultos van a ver, aprender y comentar una variedad de exposiciones y actividades sobre ciencia y tecnologa.

El objetivo es poner sobre la mesa ideas cientficas divertidas y maravillosas, y una forma excitante de encontrar inters y significado en todos los campos de la vida.

Pro Navia S F

.

2. Ferias de ciencia: teora didctica y organizativa

1.Qu es un Feria de Ciencia?2.Desarrollo bsico. 3.Objetivos. Organizacin. Efectos sobre el centro escolar.4.Motivacin y Animacin (anteriores)5. Seguimiento (proyectos y feria)6.Montaje y desarrollo / Modelos de presentacin7.Memoria y evaluacin. Feria calidad8.Tipos de ferias9.Documentos genricos

Pro Navia S F

Esquema general (que no desarrollar)

2.1. Las ferias son una muestra de montajes y actividades en relacin a la ciencia

Las ferias pueden ser encuadradas dentro de la tradicin de ferias, en el sentido de que en ellas se muestran los productos, hay tratos ponderando caractersticas y valor, los tratantes son los propios mantenedores del ganado o producto agrcola por un lado y los interesados (mismo los consumidores ltimos) por otro, hay ambiente festivo, etc.El montaje en un caso est encuadrado en la compraventa de productos alimenticios, y en otro, en el intercambio de conocimentos y aplicaciones de la ciencia...

Pro Navia S F

La idea de feria vara, y es conveniente ponerse de acuero sobre una base interna, no externa

2.2. Tienen relacin con estudiantes en formacin en el rea cientfica

No: - muestras en las que los trabajos de ciencias queden solos o siendo defendidos por los tutores que acompaaron a su realizacin- defendidas por alumnos ideas y trabajos cogidos de la historia de la ciencia.Si:- final de un proceso cientfico, la relacin entre el investigador novel y la sociedad. Corresponde en investigacin cientfica 'senior' con la venta de ideas, publicaciones y congresos, y al mercadeo para hacer que prevalezca una teora o para conseguir financiacin para una lnea de proyectos- parte del desarrollo del aprendizaje cientfico- una herramienta ms para ese aprendizaje de la ciencia

Pro Navia S F

No slo es ciencia, ni de ciencia: el nombre es lo de menos (caso Ribadeo9.

2.3. Son abiertas a un grupo mayor que el propio que las promueve

La muestra no debe quedar reducida a una exposicin 'intra clase'

Concepto de feria de ciencia, asomada cara al exterior, actividad de relacin (y de promocin) del centro educativo con la sociedad que lo envuelve, de padres o amigos a curiosos

Pro Navia S F

Idea CTS en sentido amplio

2.4. Implican una explicacin de lo realizado

La explicacin permite un desarrollo de temas transversales:* desenvolverse en pblico* manejo de la oratoria* interiorizacin de lo explicado* visin desde el punto de vista ajeno* crtica del propio trabajo...

apoyo- para la formacin cientfica- para la formacin como persona.

Pro Navia S F

Transversalidad.

2.5. Permiten interdisciplinareidad

Tanto considerando la ciencia como mtodo cientfico como como conocimento en relacin a otros conocimentosPermiten y necesitan interdisciplinareidad.+ confrontacin de diversas metodologas de aproximacin y resolucin de los problemas de la investigacin y desarrollo cientfico+ confrontacin del conocimento cientfico con otro tipo de conocimientos (de la esttica a la economa):intercambio de pareceres entre expositores de diversos niveles y grupos entre si y con el pblico visitante.

Pro Navia S F

Transversal (2).

3.0.0 Pensando al comienzo

Existe un montn de posibilidades y necesidades. Por ello, es fundamental la definicin de objetivos: un enfoque terico y estructurado.Alternativa: hacer cosas e ir aprendiendo o llegar a una idea previa modificableA largo plazo, ambos dan resultado, pero el segundo implica comienzos difciles (y sin calidad)

Pro Navia S F

La reflexin debe de ser contnua.

3.0.1 Pensando al comienzo

Bsico:* apoyo mutuo [compaeros y no]Conveniente:*cotejar puntos de vista*repartir el trabajo [importante no quedar quemado]*animar a los alumnos*que los alumnos vean una unidad de accin...*y reflexin para tener las cosas claras antes de plantearlo a nadie [profeso o alumnos]Claridad en*modelo de feria (de reproduccin, de investigacin... trabajos totalmente dirigidos o slo supervisados, empleo de horas lectivas o totalmente extraescolar... )*recursos empleables (tanto humanos como materiales, empezando por el espacio)

Pro Navia S F

La idea ya la hay, la decisin est tomada, fundamentada en un porque, con objetivos.Queda la organizacin, el dibujar la 'primera vez'Este artculo es una pequea base, para mi, un homenaje.

3.0.2 Pensando al comienzo

Proyecto Tipo

Evaluacionde proyectos

Pro Navia S F

.

Fotos

CienciaNa Rua

Pro Navia S F

.

La escuela no es una institucin, la escuela es una sucesin de acontecimientosPetr Pitha

Pro Navia S F

Si alguien pretende algo esttico, que se olvide.

Cada presentacin puede ofrecer un desafo resumible en varios puntos:

Invitacin a manejar los modelosParticipacin en testDisfrutar de una diversin

Pro Navia S F

Asuntos sugeridosSon propostos varios en forma de ttulos.Tejiendo conexiones con la vida realSe debe presentar todo con un coste bajo, usando en lo posible materiales sencillos reusados. Hacer esfuerzo para facilitar la comprensin de las presentaciones, hacerlas robustas para que puedan durar a pesar de su manejo, y atractivas.

Pro Navia S F

Puntos a tener en cuenta en la planificacinA tener en ceunta que es necesaria (adems de conveniente) la ayuda de adultos / y o tutores...1.Escoger ttulos prcticos para los proyectos2.Decidir si los jvenes van a trabajar solos o en grupos3.Asegurar la variedad de proyectos4.Procurar que los visitantes puedan estar entretenidos en cada uno de los proyectos, con 'algo entre manos'

Pro Navia S F

5.Hacer una tabla temporal de la feria6.Ten en cuenta la publicidade (folletos, carteles, medios de comunicacin a nivel local, ...)7.Practicar lo que los presentadores dirn a los visitantes8.Ayudar a elegir aparatos, materiales, libros, ...9.Recaudar fondos (patrocinadores...)10.Encontrar el mejor sitio para realizarla

Pro Navia S F

Al menos seis meses antes de que tenga lugar:una persona con entusiasmo debe tomar el papel de coordinador/liderMisin: coordinar la planificacin general, tratar con los profesores para que organicen a sus alumnos, apoyar a los profesores no especialistas, etcDebe estar pensado un tiempo suficiente para el desarrollo de los proyectos, y que tiempo se va a usar (clase, extraescolar, mixto, )Es importante procurar cooperacin y apoyo de los padres.

Pro Navia S F

Oganizando y montandoTemaTtulo, claro y sencilloObservaciones, disear test, buscar informacin y pistas en libros e internet, consultar gente, ... Debe tomarse nota de los detalles para la presentacinPlanificarse la presentacin, el uso de paneles, encerados, escritos, etc, revisando su legibilidad y teniendo en cuenta de que los visitantes en general no leen mucho de lo que se pone, por lo que las presentaciones deben de ser completadas con grficos, dibujos, fotos, etc.Breves explicaciones y exhibiciones, y estar bien preparados para llevarlas a cabo y responder a las preguntas de los visitantes, que estarn movindose por la sala entre las presentaciones.

Pro Navia S F

Felicitaciones y premiosLos participantes deben recibir certificados como testimonio del momento. Y recibir una distincin para la feria (adhesivos, camisetas, etc). Los visitantes, una lista de presentaciones y participantes (con su edad). Unas y otras pueden ser diseados por alumnos con talento artstico.Puede haber unha entrada para ayudar a gastos.Se puede nombrar un comit para juzgar las presentaciones. Los puntos pueden adjudicarse en base al entusiasmo del presentador, cantidad de trabajo, atraccin de la presentacin, facilidad de comprensin, economa de realizacin, etc.Criterios propios para la concesin de premiosUn elemento de competicin es mejorar el valor, calidad y significacin de la feria de ciencia. Como todos los participantes reciben algn tipo de recuerdo, toca determinar cual ser la distincin de los premiados.

Pro Navia S F

Proyectos tpicos para una feriaDe forma ideal, los nios deben de ser animados a desarrollar sus propias ideas, pero el artculo referido tiene varios sencillos desarrollados de forma detallada:El fumadorComo dar el beso de la vidaObservaciones sobre la contaminacin del aireGalera de interruptoresCalambre divertido con un timbre elctrico

Pro Navia S F