priorizan el incremento daños del huracán matthew de … · de esta ciudad arribó ayer un...

16
Priorizan el incremento de la calificación profesional en la salud Apoyo sostenido de Venezuela a la recuperación bayamo, Granma.–Promover aceleradamente el incremento de la calificación profesional del personal médico y multi- plicar la calidad de la docencia a partir de la especialización de los claustros, se han defini- do como prioridades del siste- ma cubano de salud. El ministro del ramo, doc- tor Roberto Morales Ojeda, afirmó en esta ciudad oriental que el perfeccionamiento del proceso formativo en el sector debe empezar dando un salto cualitativo en el nivel acadé- mico del profesorado de las universidades médicas, hasta lograr incluso que todas las ciencias básicas (anatomía, morfología, histología, etcé- tera) sean impartidas por es- pecialistas en tales materias. «Por años un grupo grande de médicos generales integra- les, a quienes hay que recono- cer y admirar, se encargaron de suplir la actividad; pero en vir- tud de una mayor calidad for- mativa de nuestros profesiona- les, es tiempo ya de preparar y tener especialistas calificados en las aulas del pregrado», de- talló el también miembro del Buró Político del Partido, al intercambiar con profesores y estudiantes de la Filial de Cien- cias Médicas Dr. Efraín Popa, de la capital de Granma. Explicó que en tal propósi- to, el país invierte importantes moa, Holguín.–Por el puerto de esta ciudad arribó ayer un cargamento de materiales y equipos enviados por el go- bierno de Venezuela para la reconstrucción del puente so- bre el río Toa, en el municipio de Baracoa, perteneciente a la provincia de Guantánamo. La transportación de la va- liosa carga, la cual será segui- da de otras tres, fue realizada por el buque ab Esequibo Tango 62, de la Armada Boli- variana, que realizó al mando del capitán de navío Henry Javier Gamarra una travesía de seis días entre el puerto La Guaira, en el Estado Vargas, en la nación sureña, y la rada moense Raúl Díaz-Argüelles. Durante la bienvenida, el oficial destacó que en cum- plimiento de órdenes del Co- mandante en Jefe de la Fuerza Armada Bolivariana, el presi- dente Nicolás Maduro, entre- gaba a las autoridades cuba- nas 444 toneladas de ayuda humanitaria compuestas por cabillas, tubos y materiales va- rios, así como vehículos. recursos en mejorar las con- diciones académicas, como la habilitación de laboratorios, la ampliación de facilidades informáticas y de acceso a lite- ratura actualizada, y otras ac- ciones que favorecen la supera- ción y estimulan la realización de más investigaciones y publi- caciones curriculares. Resaltó el interés de que el Programa de Formación Doctoral involucre a un ma- yor número de especialistas de los centros asistenciales, a los cuales, señaló, es preci- so crearles facilidades, sobre todo de fondo de tiempo, para que tengan la oportuni- dad real de elevar su califica- ción. Morales Ojeda recalcó tam- bién el empeño ministerial en lograr que los estudiantes de todas las carreras médi- cas se gradúen con dominio del idioma inglés, «que sean capaces de comunicarse, de Esta carga, dijo, tiene un in- menso contenido revolucio- nario, sentimiento que per- mite consolidar las relaciones de dos naciones hermanas en respuesta a la estrategia elaborada por Hugo Chávez y Fidel Castro, dos hombres que siguen marcando la his- toria del mundo por su luchas a favor de la libertad. Luis Rodríguez, diputado al parlamento cubano y pre- sidente de la Asamblea Mu- nicipal del Poder Popular en Baracoa, agradeció el gesto del gobierno, la armada y el pueblo venezolanos, oportu- nidad en la que destacó que el restablecimiento del puente sobre el Toa es de gran im- portancia para el desarrollo económico y social de la zona del norte de oriente. También acudió a recibir a la nave venezolana Rober- to Acosta Delgado, miembro del comité provincial del Par- tido en Holguín y primer se- cretario de la organización en el municipio de Moa, a quien acompañaron dirigentes po- líticos y personalidades del territorio. interpretarlo bien, y que al cabo de cinco años de altos es- tudios no tengamos que rein- vertir en una preparación que ya recibió, para luego enviarlo como colaborador al exterior». Destacó la posibilidad de que los tecnólogos adquieran nivel universitario mediante la modalidad de cursos por encuentros y valoró que las condiciones del actual curso docente son superiores a las del anterior. El titular visitó en Bayamo la tienda de ropa y accesorios médicos, en la cual constató la fluidez de la venta de compu- tadoras a los galenos. Allí precisó que al primer lote de 80 000 laptops im- portadas, se sumarán otras que permitirán garantizar en el 2017 la venta a los doctores graduados el pasado año, a quienes se gradúen este cur- so, y al 100 % de los estoma- tólogos del país. dilbert reyes rodríguez germán veloz placencia 07 02 8 9 10 12 Recibe Cabrisas a Ministro de Angola ANDY VÁZQUEZ Humor «Correcto» CARTAS Resumen del 2016 LUCHA Cuba se impuso en el estilo libre 24 DE FEBRERO Aniversario 122 del reinicio de la gesta independentista «El mundo ha sido solidario con Cuba y por eso Cuba se siente cada día más y más solidaria con todos los pueblos del mundo». Fidel Castro Ruz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Febrero del 2017 Año 59 de la Revolución No. 46 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ VIERNES 24 FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA FOTO: JUAN PABLO CARRERA VIDAL página 5 Comunidad internacional se pronuncia a favor de Cuba Ante las provocaciones externas por parte de varios personajes de la derecha regional, diversas personalidades y organizaciones del mundo apoyaron la contundente respuesta del Gobierno cubano daños del huracán matthew

Upload: ngothuan

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Priorizan el incremento de la calificación profesional en la salud

Apoyo sostenido de Venezuela a la recuperación

bayamo, Granma.–Promover aceleradamente el incremento de la calificación profesional del personal médico y multi-plicar la calidad de la docencia a partir de la especialización de los claustros, se han defini-do como prioridades del siste-ma cubano de salud.

El ministro del ramo, doc-tor Roberto Morales Ojeda, afirmó en esta ciudad oriental que el perfeccionamiento del proceso formativo en el sector debe empezar dando un salto cualitativo en el nivel acadé-mico del profesorado de las universidades médicas, hasta lograr incluso que todas las ciencias básicas (anatomía, morfología, histología, etcé-tera) sean impartidas por es-pecialistas en tales materias.

«Por años un grupo grande de médicos generales integra-les, a quienes hay que recono-cer y admirar, se encargaron de suplir la actividad; pero en vir-tud de una mayor calidad for-mativa de nuestros profesiona-les, es tiempo ya de preparar y tener especialistas calificados en las aulas del pregrado», de-talló el también miembro del Buró Político del Partido, al intercambiar con profesores y estudiantes de la Filial de Cien-cias Médicas Dr. Efraín Popa, de la capital de Granma.

Explicó que en tal propósi-to, el país invierte importantes

moa, Holguín.–Por el puerto de esta ciudad arribó ayer un cargamento de materiales y equipos enviados por el go-bierno de Venezuela para la reconstrucción del puente so-bre el río Toa, en el municipio de Baracoa, perteneciente a la provincia de Guantánamo.

La transportación de la va-liosa carga, la cual será segui-da de otras tres, fue realizada por el buque ab Esequibo Tango 62, de la Armada Boli-variana, que realizó al mando del capitán de navío Henry Javier Gamarra una travesía de seis días entre el puerto La Guaira, en el Estado Vargas, en la nación sureña, y la rada moense Raúl Díaz-Argüelles.

Durante la bienvenida, el oficial destacó que en cum-plimiento de órdenes del Co-mandante en Jefe de la Fuerza Armada Bolivariana, el presi-dente Nicolás Maduro, entre-gaba a las autoridades cuba-nas 444 toneladas de ayuda humanitaria compuestas por cabillas, tubos y materiales va-rios, así como vehículos.

recursos en mejorar las con-diciones académicas, como la habilitación de laboratorios, la ampliación de facilidades informáticas y de acceso a lite-ratura actualizada, y otras ac-ciones que favorecen la supera-ción y estimulan la realización de más investigaciones y publi-caciones curriculares.

Resaltó el interés de que el Programa de Formación Doctoral involucre a un ma-yor número de especialistas de los centros asistenciales, a los cuales, señaló, es preci-so crearles facilidades, sobre todo de fondo de tiempo, para que tengan la oportuni-dad real de elevar su califica-ción.

Morales Ojeda recalcó tam-bién el empeño ministerial en lograr que los estudiantes de todas las carreras médi-cas se gradúen con dominio del idioma inglés, «que sean capaces de comunicarse, de

Esta carga, dijo, tiene un in-menso contenido revolucio-nario, sentimiento que per-mite consolidar las relaciones de dos naciones hermanas en respuesta a la estrategia elaborada por Hugo Chávez y Fidel Castro, dos hombres que siguen marcando la his-toria del mundo por su luchas a favor de la libertad.

Luis Rodríguez, diputado al parlamento cubano y pre-sidente de la Asamblea Mu-nicipal del Poder Popular en Baracoa, agradeció el gesto del gobierno, la armada y el pueblo venezolanos, oportu-nidad en la que destacó que el restablecimiento del puente sobre el Toa es de gran im-portancia para el desarrollo económico y social de la zona del norte de oriente.

También acudió a recibir a la nave venezolana Rober-to Acosta Delgado, miembro del comité provincial del Par-tido en Holguín y primer se-cretario de la organización en el municipio de Moa, a quien acompañaron dirigentes po-líticos y personalidades del territorio.

interpretarlo bien, y que al cabo de cinco años de altos es-tudios no tengamos que rein-vertir en una preparación que ya recibió, para luego enviarlo como colaborador al exterior».

Destacó la posibilidad de que los tecnólogos adquieran nivel universitario mediante la modalidad de cursos por encuentros y valoró que las condiciones del actual curso docente son superiores a las del anterior.

El titular visitó en Bayamo la tienda de ropa y accesorios médicos, en la cual constató la fluidez de la venta de compu-tadoras a los galenos.

Allí precisó que al primer lote de 80 000 laptops im-portadas, se sumarán otras que permitirán garantizar en el 2017 la venta a los doctores graduados el pasado año, a quienes se gradúen este cur-so, y al 100 % de los estoma-tólogos del país.

dilbert reyes rodríguez

germán veloz placencia

0702 8 9

10 12Recibe Cabrisas a Ministro de Angola

Andy Vázquez

Humor «Correcto»CArtAs

Resumen del 2016

luChA

Cuba se impuso en el estilo libre

24 de febrero

Aniversario 122 del reinicio de la gesta independentista

«El mundo ha sido solidario con Cuba y por eso Cuba se siente cada día más y más solidaria con todos los pueblos del mundo».

Fidel Castro Ruz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Febrero del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 46 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

Viernes 24

Foto: José Manuel Correa

Foto: Juan Pablo Carrera Vidal

página 5

Comunidad internacional se pronuncia a favor de CubaAnte las provocaciones externas por parte de varios personajes de la derecha regional, diversas personalidades y organizaciones del mundo apoyaron la contundente respuesta del Gobierno cubano

daños del huracán matthew

2cubAfebrero 2017 viernes 24

Recibe Cabrisas a Ministro de AngolaRicardo cabrisas Ruiz, vi-cepresidente del consejo de Ministros, ministro de Economía y Planificación y copresidente de la xiii Sesión de la comisión bi-lateral Intergubernamental cuba-Angola para la coope-ración Económica, comercial, científica, Técnica y cultural, recibió en la mañana de este jueves al Excmo. Sr. Ma-nuel da cruz Neto, ministro y Jefe de la casa civil de la Presidencia de la República de Angola y copresidente de la xiii Sesión.

En el encuentro se realizó un exhaustivo análisis de los avances experimentados en la colaboración bilateral en importantes esferas como la Salud y la Educación Supe-rior, entre otras, así como se abordaron los próximos pa-sos que deben realizarse para la profundización de estos vínculos y el fortalecimiento del mecanismo de la comi-sión Intergubernamental.

Participaron además por la parte angolana, el Embajador de Angola en cuba, José cesar

Augusto «Kiluanji», y los mi-nistros de Salud y Educación Superior, Luis Gomes Sambo y Adao Gaspar do Nascimento, respectivamente, entre otros funcionarios.

Por la parte cubana parti-ciparon además el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi; la

Recorre Salvador Valdés Mesa Valle de Caujerí

víctor hugo purón fonseca y julio césar cuba labaut

guantánamo.–El miembro del buró Político del comité central del Partido y vicepre-sidente del consejo de Esta-do, Salvador Valdés Mesa, recorrió este jueves el Valle de caujerí, en San Antonio del Sur, y visitó allí la fábrica de conservas, enfrentada a la mayor cosecha de tomate de la historia de ese núcleo hortícola.

La industria, inaugurada hace cinco años, ha procesa-do más de 3 670 de las 6 445 toneladas del fruto contrata-das en esta temporada con las formas productivas en esa localidad, y en el actual pico de maduración procesa 100 toneladas diarias.

Acompañado por el miem-bro del comité central Den-ny Legrá Azahares y Nancy Acosta Hernández, primer secretario del Partido y pre-sidenta de la Asamblea del Poder Popular en la provin-cia, respectivamente, y en in-tercambio con directivos de la agricultura y la industria, Valdés Mesa conoció que los productores esperan sobre-pasar las más de 10 000 to-neladas pronosticadas.

Hasta el momento 4 500 toneladas, más de la mitad del volumen planificado, han sido enviadas a la moderna

industria, la Guaso en la ciu-dad de Guantánamo y otras de la vecina Santiago de cuba; destinaron 800 toneladas para el consumo de la población, mientras hay en los campos gran cantidad de tomate ma-duro que corre el riesgo de per-derse, por falta de envases, o de la lluvia asociada al frente frío que entró el miércoles a la re-gión guantanamera, según los factores agrícolas.

Ante la superproducción, provocada por el incremen-to de los rendimientos por hectárea de 15 a 22 toneladas en la mayoría de las áreas, la industria y la extracción son las mayores problemá-ticas, precisó Valdés Mesa. La fábrica del Valle, con 44 trabajadores, produjo ya el 57,4 % de las 775 toneladas de pasta planificadas para la contienda que debe termi-nar a finales de marzo, pero debe asegurarse que trabaje todo el año con otros culti-vos, aunque sus ciclos en la localidad son insuficientes, y complementos para terminar productos, consideró Valdés.

Israel Rodríguez Menga-na y Maribel Martínez Turro, primer secretario del Partido y presidenta del Gobierno en el municipio, respectivamente, también participaron en el re-corrido.

(Tomado del periódico Ven-ceremos)

Conmemoran aniversario 99 del Día de los Defensores de la Patria

Nos reunimos una vez más ante el mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, lugar símbolo de la herman-dad con cuba, afirmó el em-bajador de Rusia en la Isla, Mikhail L. Kamynin.

Durante la jornada, que conmemoró el aniversario 99 del Día de los Defenso-res de la Patria, el funcio-nario ruso explicó que esa hermandad es más que pa-labras, pues hay que recor-dar los años en que ambas naciones lucharon juntas contra el apartheid y por la independencia de muchos países africanos.

Al intervenir por la parte cubana, el coronel Heriber-to burgos Ronquillo, jefe

de Dirección del Ministe-rio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), destacó el trabajo del Ejér-cito Rojo, una institución que tuvo como misión fun-damental defender el Esta-do de obreros y campesinos impulsado por Lenin, y que supo derrotar al fascismo durante la ii Guerra Mun-dial.

El coronel mostró el agra-decimiento eterno a ese Ejército por su ayuda y coo-peración para consolidar el sistema defensivo de la Re-volución cubana.

Las relaciones entre las Fuerzas Armadas rusa y cu-bana se consolidan por día y son un ejemplo para el mundo, apuntó.

como parte de los homenajes,

fueron colocadas ofrendas florales en nombre del Ins-tituto cubano de Amistad con los Pueblos (icap), las Fuerzas Armadas Revolucio-narias (far), y las embajadas de Rusia y bielorrusia en la nación caribeña.

El acto estuvo presidido por el general de división Ro-berto Legrá Sotolongo, jefe de Dirección del Minfar y es-tuvieron presentes el emba-jador de bielorrusia en cuba, Aleksandr Aleksándrov, y miembros del cuerpo diplo-mático militar acreditado en la Isla.

Además asistieron jefes y oficiales de las far y del Mi-nisterio del Interior, comba-tientes de la Región Militar de La Habana, así como re-presentantes del icap.

Salvador Valdés Mesa (al centro) visitó la fábrica de conservas de San Antonio

del Sur. foto: Lorenzo Crespo siLveira

gabriela avila gómez

Ricardo Cabrisas (a la izquierda) recibe al Excmo.i Sr.i Manuel da Cruz Neto,

ministro y Jefe de la Casa Civil de la Presidencia de la República de Angola y

copresidente de la XIII Sesión. foto: jorge Luis gonzáLez

Promueven empleo de materiales y tecnologías con altas prestaciones

santa clara.–El segundo taller acerca del Diseño y Rehabilitación de Edifica-ciones aplicando nuevas tecnologías y materiales, promovido por la Facultad de construcciones perteneciente a la universidad central Marta Abreu de

freddy pérez cabrera Las Villas y otras instituciones, suscita el interés de inversionistas y directivos de diversos organismos del país, com-prometidos en promover la máxima ca-lidad en los procesos constructivos.

Al evento, que concluye hoy en el ho-tel Villa La Granjita, perteneciente a la unidad empresarial de base hotel Los

caneyes, acuden profesores y estudian-tes de la referida facultad, además de especialistas de la Promotora de Artí-culos, Suministros y Servicios s.a., de los ministerios de Turismo, cultura, la Agricultura y la Empresa cubana de Aviación s.a., entre otros.

Según la explicación brindada por el

Dr. Arnoldo E. Álvarez, jefe del Depar-tamento de Arquitectura de la mencio-nada facultad, entre los temas debatidos figura la aplicación de sistemas especia-lizados y productos de última generación en las construcciones, tales como imper-meabilizantes, aditivos y recubrimientos decorativos, entre otros asuntos.

viceministra de Salud Pú-blica, Marcia cobas Ruiz; el presidente ejecutivo del Grupo de Administración Em-presarial, Luis Alberto Rodrí-guez López-calleja; la Em-bajadora de cuba en Angola, Gisela García Rivera y otros funcionarios del Mincex y el Minrex.

«La recuperación tras el paso del huracán Matthew». Sobre este tema hablarán Denny Legrá Azahares, Primer Secretario del Parti-do en Guantánamo y otras autoridades políticas y gubernamenta-les de los municipios severamente afectados por ese meteoro

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

desde guantánamo

3febrero 2017 viernes 24

opinión

Bill Gates y la nueva penicilinarolando pérez betancourt

La penicilina era un tema que entusiasmaba a mi pa-dre quien, lejos de ser un científico, hablaba de ella como si la hubiera des-cubierto en 1928, junto a

Alexander Fleming.En realidad la euforia por el anti-

biótico provenía de una generación que había estado expuesta a una mag-nitud de enfermedades bacterianas que, apenas sin trámites, podía enviar en pocos días a la tumba a familiares y amigos.

El moho, u hongo Penicillium notatum, no se elaboraría en grandes cantidades comerciales hasta 1938 y, a juzgar por las historias que me contaba mi padre en la década del cincuenta del pasado siglo, su uso masivo fue algo así como una fiesta

con voladores que dejaba inaugurada la era del antibiótico.

Ya no había que temblar ante los neumococos, los estreptococos, los gonococos, los meningococos y la es-piroqueta responsable de la sífilis. Allí estaba el nuevo invento de la ciencia para enfrentar, entre otros males, la septicemia, la gangrena gaseosa, la gonorrea y la escarlatina.

Y lo máximo para algunos: gracias a la penicilina, las enfermedades venéreas –azote de la época– se las tendrían que ver con un contrincante fulminante.

Una infección en una muela (el conocido flemón) hizo llegar un día a mi padre a la casa con el famoso pomito del polvo blanco y el agua diluyente.

–¡Un millón!– dijo plantándolo en la mesa como si estuviera hablando de un millón de pesos.

Tendría que inyectársela en cuatro partes de 250 000 unidades y a mi aquello me pareció una cifra desco-munal.

Hoy sabemos que un millón de penicilina no le hace efecto ni a una hormiga y que los 20 millones están a la orden del día para tratar cualquier infección. La causa es la resistencia bacteriana, en aumento con los años, que ha obligado a buscar nuevos anti-bióticos, o a incrementar la dosis para conseguir el mismo efecto.

igual sucede con otros muchos medicamentos, de cuya eficiencia se duda, llegado el momento de com-batir una epidemia mundial inédita, bien aparecida de manera espontá-neas en la naturaleza, o fabricada por manos aviesas.

De ello habló Bill Gates, fundador de Microsoft, en una reciente Con-ferencia de seguridad celebrada en

Munich, donde dijo que la comuni-dad internacional debe prepararse para hacerle frente a una pandemia mundial. Y puso de ejemplo la epide-mia del Ébola, en África occidental, o cualquier invención de un virus «con fines terroristas».

Gates, que colabora con su dinero en investigaciones médicas relacio-nadas con la seguridad de la salud internacional, dijo que, según los especialistas, «un patógeno transmi-tido por el aire propagándose rápida-mente puede matar a 30 millones de personas en menos de un año».

Y pronosticó que es bastante pro-bable que el mundo viva una nueva epidemia en los próximos diez o 15 años.

¿principales lugares y motivos de-sencadenantes? Las zonas de guerra y la pobreza.

Frente a las cuales –cabe pensar– habría que buscar algo más abarcador y efectivo que aquella penicilina que un día tanto entusiasmó a mi padre.

Madeleine Sautié RodríguezEs preciso ponerse metas cuando se quiere ser comprendido,

cuando queremos y necesitamos convencer.

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

Hablar o leer en público, dos cosas bien distintas

Como todo el que se enfren-ta a la página en blanco, también pararse delante de un público nos hace presa de ciertos temores, a veces incontrolables. Un frío que

congela el estómago o moja las manos puede apoderarse del que sabe que en pocos minutos hará uso de la palabra, bien porque le toca, o porque decidi-do ya a no callar lo que ha rumiado, lo echará fuera donde los presentes lo estén escuchando.

La vida cotidiana tiene mucho de estas experiencias, reiteradas a fuerza de estar integrados a organizaciones, proyectos laborales o de superación, sin contar el escenario escolar al que todo cubano tiene acceso y en el que son naturales incontables exposiciones.

La existencia de espacios donde hay que hablar en púbico es por tanto par-te de la vida, y puesto que todo lo que está destinado a los demás debe ser cuidadosamente examinado, oportuna sería la revisión del modo en que nos dirigimos a otros cuando el orden pre-vio avisa y somos conscientes de que tendremos que hacerlo.

Los contenidos que integran la oratoria aceptan que el discurso puede hacerse oral o escrito, por lo que la previa redacción de lo que otros habrán de escuchar puede, válidamen-te, elaborarse. para eso, incluso, hay pasos, formas establecidas y recomen-daciones, sobre todo, cuando se trata de un mensaje que busca enardecer los ánimos. para los entendidos, estructu-ras y entradas pueden escogerse ajus-tándose al gusto y estilo del orador, que gana mañas en el arte de hilvanar las ideas fundamentales que deberá compartir.

Hasta aquí todo parece estar en regla, porque licencias y estudios así

madeleine sautié rodríguez lo acreditan, incluso, hasta los más grandes oradores, según la ocasión, escogen el modo en que pronunciarán su discurso, o conferencia, o palabras más sencillas, teniendo en cuenta el tema que tratarán, la solemnidad del asunto o la informalidad que no por carecer de almidonados modos se pue-de dejar de comunicar a los demás.

Sucede lastimosamente que del discurso escrito, y por ende leído, se abusa hasta llegar a doler, sin que quienes lo ejecutan se detengan lo ne-cesario para pensar si pudo hacerse de otro modo, dando riendas a la imagi-nación, a la gracia de la expresión oral, las dotes de la voz, la habilidad para el convencimiento, o el carisma.

pensando poco en esta utilidad, mayorías determinan escribir sus palabras, decisión a veces bien justifi-cada, pero otras ¡y muchas! sin excusa alguna, que terminan haciendo que el público se pregunte: «¿pero esto no lo pudo decir sin leer?», o «¿pero acaso no se supone que esto lo domine a la perfección?». Sin contar que incluso la lectura hasta puede carecer de la calidad necesaria.

para los que sufren de miedo escé-nico, incluso con mucho dominio del tema o teniendo que hablar de algo muy simple, sin grandes explicaciones, y creen que no les saldrá la voz, existen mecanismos que ayudan a paliar estas incómodas emociones que es preciso vencer no solo para ganar prestigio frente a la masa –sobre todo si somos dirigentes–, sino también para ganar confianza en sí mismos. Recordemos aquello de que el hombre se posee en la medida que posee su lengua, tantas veces citado, pero no siempre bien aprendido.

para controlar las emociones cuando hay que expresarse oralmente sobran mecanismos. Existe el llamado plan de la intervención en el que un estudio

previo, al que no siempre se apela, permite hacer apuntes o guías a base de palabras clave que pueden ser con-sultadas mientras se habla en público y no ensombrecen en modo alguno la arenga.

También puede alternarse la orali-dad con la lectura, un ejercicio eficaz para ayudar a que las palabras se expandan espontáneamente como surtidores de ideas que al final nadie –se supone– domina mejor que quien trata de explicarlas.

pero lo que sí no debe pasar es desvirtuar la alocución oral solo por el temor a no lograrlo. Es preciso poner-se metas y esta no ha de desdeñarse cuando se quiere ser comprendido, cuando queremos y necesitamos con-vencer.

no requiere la palabra hablada la perfección de la escrita (lo que no la exonera de barbarismos). pero el lenguaje oral nos da ciertos permisos, propios de quien improvisa y escoge dentro de ese enorme saco donde está el pensamiento, aquello que debe mate-rializar y convertir en el texto hablado.

Es imperioso comprenderlo y asu-mirlo. Juzguemos por nosotros mis-mos cuando en nuestra condición de público disfrutamos como se posa en nuestros ojos la palabra del que habla y busca en nuestros gestos la aprobación

o la complicidad; y cómo pierde el que lee, al lado de los otros que usaron la forma natural de la palabra.

Cuando se nos habla, el influjo es mayor, la implicación del que escucha es mucho más efectiva y el orador puede llevarse, al concluir, la idea de lo que provocó en sus receptores. Un au-ditorio implicado habla también desde su silencio y en su mirada concentrada o en su falta de atención hay muchas de las respuestas que no deben ser-les indiferentes a quienes se les para delante.

De sobra es sabido que existen apti-tudes natas, dones con los que somos favorecidos, que no todos tenemos idénticas condiciones, pero también están las actitudes, que implican crecimientos, vencer lo que nos asusta, pararnos sobre el no puedo.

Cierto es que, al decir del poeta pedro Salinas, hay muchos inválidos del habla, cojos, mancos, tullidos de la expresión, pero muchas veces las manquedades tienen por causa la falta de voluntad y la pereza, en la que poco se piensa pero que pesa bastante cuan-do un grupo nos escucha. Quienes lo hacen perdonarán primero alguna natural incoherencia antes que una lectura, mecánica y helada, cuya nece-saria repercusión no irá más lejos que ese punto que pone fin a la lectura.

¿ZURDO O DIESTRO?

Investigadores alemanes de la Universidad de Ruhr

descubrieron que la inclinación del ser humano hacia el

lado izquierdo o el derecho es desarrollado en el vientre

materno en la médula espinal y no como se pensaba,

en el cerebro, el cual está dividido en dos hemisferios.

El estudio destaca que un feto comienza a desarrollar

diferencias genéticas, de acuerdo con su preferencia

por la izquierda o la derecha, con las ocho semanas de

gestación, periodo en el cual ambas partes del cuerpo

aún no están conectadas. La médula espinal determina,

independientemente del cerebro, nuestra inclinación

por la zurda o la diestra. (Infobae)

GRIETA EN HIELO DE LA ANTÁRTIDA

Científicos británicos divulgaron impresionantes

imágenes aéreas de la brecha gigante que se está

abriendo en la barrera de hielo Larsen C, en la Antártida.

Ese resquebrajamiento en la banquisa de hielo que se

extiende sobre el mar de Weddell, junto a la Península

Antártica, registra ya casi 400 metros de ancho. Las ob-

servaciones por satélite de este mes muestran que un

iceberg con una superficie de más de 5 000 kilómetros

cuadrados puede generarse como resultado de este

proceso. (PL)

PERROS SE PARECEN A SU DUEÑOS

Un estudio de la Universidad de Viena, Austria, confirmó

que los canes adoptan rasgos del carácter de sus pro-

pietarios. Para ello, los autores reclutaron a 132 canes

junto a sus amos y analizaron a ambos con pruebas de

comportamiento. Observaron cómo respondían a ciertas

amenazas y monitorearon marcadores físicos como la

frecuencia cardíaca y muestras de saliva para detectar

la hormona del estrés cortisol. Los resultados arrojaron

similitudes sorprendentes entre el carácter de uno y

otro. Cuanto más ansioso y neurótico resultaba el dueño,

el perro desarrollaba también esas cualidades. Por otro

lado, los canes más tranquilos fueron más propensos a

pertenecer a propietarios más relajados. (RT)

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA GALAXIA

Astrónomos de la Universidad británica de Cambrid-

ge informaron que, utilizando principios aplicados

en biología y arqueología, construyen un árbol

genealógico de las estrellas en la galaxia. Al estu-

diar las firmas químicas encontradas, los científicos

están diseñando árboles evolutivos observando

cómo se formaron los cuerpos celestes y cómo se

conectan entre sí. Con un número cada vez mayor de

conjuntos de datos disponibles a partir de una am-

plia red de telescopios, y en encuestas espectroscó-

picas de gran envergadura, los astrónomos se están

acercando a la posibilidad de montar un árbol que

conectaría todas las estrellas de la Vía Láctea. (AP)

MILLONES DE PERSONAS SUFREN DEPRESIÓN

El número de personas que sufren depresión en todo el

mundo aumentó un 18 % en la última década, hasta al-

canzar los 322 millones, indicó la Organización Mundial

de la Salud, que exigió una mayor atención a los grupos

de riesgo. En total, el 4,4 % de la población mundial

sufre este tipo de trastorno. El incremento entre el 2005

y el 2015 se produjo no solo porque la población creció,

sino porque también lo hizo la esperanza de vida, ex-

plicó la agencia de la onu. El riesgo de sufrir depresión

aumenta por la pobreza, el desempleo, la pérdida de un

ser querido, una enfermedad física y las drogas. (DPA)

G hILO dIRECtOEcuador se prepara para el balotajequito.—El Consejo Nacional Electoral (cne) de Ecuador empezó el jueves a organizar la segunda vuelta de las elec-ciones presidenciales, que disputarán el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso, el 2 de abril.

El presidente del cne, Juan Pablo Pozo, anunció ayer que, con el 99,5 % de las actas de escrutinio procesadas, Mo-reno, del movimiento Alianza país (ap), alcanzó el 39,3 %, mientras que Lasso, del movimiento creo, el 28,1 %.

A su vez, el secretario general del cne, Fausto Holguín, señaló que la organiza-ción política solo tiene una impugnación electoral del movimiento Alianza país.

Sostuvo que el ente electoral analiza la carta que entregó el martes pasado José Serrano a nombre de la agrupación, en donde revelan irregularidades en el sis-tema de escrutinio.

Según el diario El Telégrafo, Holguín dijo que, de tratarse de una denuncia, el proceso iría al Tribunal Contencio-so Electoral (tce). Hasta el momento, no tienen ningún otro recurso. Indicó que se analiza cuál es la categoría de ese

caracas.—El informe final de la Comisión por la Justicia y la Verdad en Venezuela con-tabilizó 10 071 víctimas de asesinato, tortura y desapari-ción por razones políticas du-rante el periodo puntofijista de los gobiernos establecidos entre 1958 y 1998.

El documento es el resulta-do de la investigación y des-clasificación de archivos de la antigua Dirección General de Policía (Digepol), la Direc-ción General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), y la Dirección Gene-ral de Contrainteligencia Mi-litar (Dgcim).

También se investigaron documentos archivados en la Corte Marcial, así como de los cuadernos de novedades de los centros de detención y tortura dirigidos por fuerzas de seguridad de Estado en esa etapa, reportó pl.

Por su parte, la fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, quien preside la Comi-sión, informó a través de su cuenta en Twitter que ade-más fue «firmada la decla-ratoria como muertos desa-parecidos de un total de 283

víctimas identificadas y 176 sin identificar».

El puntofijismo —Pacto de Punto Fijo— fue un acuerdo de gobernabilidad firmado entre los partidos políticos venezola-nos Acción Democrática (ad), Comité de Organización Políti-ca Electoral Independiente (Copei) y Unión Republicana Democrática (urd), el 31 de oc-tubre de 1958, poco meses des-pués del derrocamiento del dic-tador Marcos Pérez Jiménez.

Este acuerdo, rubricado en Caracas, y que excluyó al Par-tido Comunista de Venezuela, fue un pacto de gobernabili-dad adoptado por los parti-dos políticos tradicionales, que se caracterizó por aplicar métodos represivos contra los opositores a los gobiernos de turno.

Entre las principales masa-cres que se recuerdan de este periodo destacan las de Ejido, en el estado Miranda (1961); Cantaura, estado Anzoáte-gui (1982); Tazón, Caracas (1984); Yumare, estado Yara-cuy (1986); Amparo, estado Apure (1988); y el Caracazo, ocurrido el 27 y28 de febrero de 1989, entre otras.

washington.—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Washington espera ser tratado «de manera justa» por México y que las acciones para deportar a inmigrantes en situación irregular son una «operación militar».

Durante una reunión en la Casa Blanca con eje-cutivos industriales, Trump señaló que «por prime-ra vez estamos expulsando pandilleros, traficantes de drogas. Estamos echando a esos tipos, a un rit-mo nunca antes visto. Y es una operación militar».

De acuerdo con el mandatario, esos inmigrantes «son duros, pero no son tan duros como nosotros. De forma que los estamos echando del país».

Trump recordó que el secretario de Estado, Rex Tillerson, se encontraba en México y apuntó que se trataba de «un viaje duro».

«He dicho que será un viaje duro, porque tene-mos que ser tratados de manera justa por México. Pero Rex (Tillerson) ya está allá, junto al general (John) Kelly (secretario de Seguridad Interna), quien ha sido formidable en la frontera», apuntó.

Tillerson viajó a México en un esfuerzo de los dos países de aproximar posiciones y tratar de recom-poner las relaciones luego de las tensiones que es-tallaron inmediatamente después de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Al lanzar su candidatura presidencial Trump pro-vocó un escándalo al tachar de «violadores» a in-migrantes mexicanos, pero posteriormente subió la apuesta al proponer expulsar del país a todos los in-migrantes ilegales, estimados en unos 11 millones.

La propuesta más ruidosa, sin embargo, fue la de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, y enviar la cuenta para que la paguen las autoridades mexicanas.

Las tensiones motivaron la postergación sin fecha de una visita que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tenía prevista para el 31 de enero. (afp)

Venezuela: miles de víctimas en el puntofijismo

Moreno afirmó que vencerá en el balotaje con un

importante margen. FoTo: AnDes

recurso y, si es denuncia, pasa al tce. Primero, el pleno del cne deberá acoger conocimiento.

La normativa electoral ecuatoriana establece que, para lograr la Presidencia en primera vuelta, un candidato requie-re de la mitad más uno de los votos o, al menos, un 40 %, con una diferencia de diez puntos porcentuales respecto al se-gundo más votado.

Según el calendario del Consejo, la campaña electoral para la segunda vuel-ta comenzará el próximo 10 de marzo y se extenderá hasta el día 30, reportó efe.

El pleno del cne instaló una audien-cia pública nacional de escrutinios de las elecciones del pasado domingo, en las que miles de candidatos participaron para renovar la Asamblea Nacional y los representantes al Parlamento Andino, y en las que ocho se postularon a la Pre-sidencia con sus respectivos aspirantes a vicepresidentes.

Mientras el cne avanza con su trabajo, Moreno y Lasso han agradecido a sus se-guidores por el apoyo.

Moreno afirmó que vencerá en el ba-lotaje con un importante margen. «Va-mos a ganar en segunda vuelta con más de dos millones de votos», señaló en una entrevista transmitida por una web de su campaña.

También destacó las ventajas de ini-ciar un proceso para la próxima ronda: «Estamos listos para la segunda vuelta, porque me da la oportunidad de oír más las inquietudes de los ecuatorianos. El futuro no se detiene», comentó al ase-gurar que sus seguidores desarrollarán la campaña sin generar caos ni violencia.

De su lado, Lasso aseguró que des-plegará un proceso de diálogo con los votantes.

trump compara deportación de migrantes con operación militar

4MUNDOFebReRo 2017 vIERNES 24

El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos con el ELN, Juan Camilo Restrepo, aseguró el jueves que avanzan de manera positiva en los primeros pasos de la negociación, la cual transcurrirá en dos mesas paralelas.

El Pacto de Punto Fijo fue un acuerdo de gobernabilidad firmado entre tres partidos políticos venezolanos

5febrero 2017viernes 24

mundoEl 31 de enero de 1962, y bajo la presión de Estados unidos, durante una reunión de la oea celebrada en Punta del Este, uruguay, se acuerda expulsar a Cuba del organismo.

Resaltan resistencia de Cuba ante provocaciones externasLa respuesta del Gobierno cubano a las intenciones del secretario general de la oea, Luis Almagro, de viajar a la Isla para recibir un premio inventado por un grupo ilegal anticubano, provocó las más diversas reacciones en el mundo. El plan incluía además al expresidente mexicano Felipe Calderón, y la exminis-tra chilena mariana Aylwin.

desde Bolivia, el presidente Evo mo-rales, expresó su admiración por el pue-blo cubano al frenar la injerencia del imperio y hacer fracasar una provoca-ción fraguada por organizaciones dere-chistas de la región.

«Gracias por hacer respetar la dig-nidad del pueblo latinoamericano», escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.

A su vez, la Asociación nicaragüense Amigos de Cuba (aac) rechazó en ma-nagua las maniobras de provocación contra la nación antillana orquestada por organizaciones derechistas de la re-gión, acciones que calificó de barbarie.

Consideramos descabellado el plan de intentar violentar la soberanía de Cuba con el montaje ridículo de entregar un premio a Almagro, expresó la aac en un pronunciamiento hecho llegar a Prensa Latina.

«no les basta con tratar de desacre-ditar al gobierno cubano, ni con come-ter cualquier acto de bajeza contra el pueblo cubano, sino que ahora quieren meterse en territorio cubano para ha-cerle honores a un enemigo del pueblo», agrega el documento.

La aac sostiene que quienes preten-den ese objetivo están equivocados, pues Cuba a través de su gobierno enca-bezado por el Comandante Fidel Castro, desde 1959 tomó la determinación de que nunca más iba a sufrir violaciones de ningún imperio ni sería abusada o mancillada por lacayos.

Asimismo, la aac reitera que repudia esta nueva maniobra provocativa, la cual tachó de «estúpida y loca».

Sabemos de sobra que el gobierno de Cuba jamás va a permitir esta humilla-ción de premiar al enemigo y ser obliga-do a congraciarse con la oea, organismo que en nada ha servido a los pueblos del Tercer mundo y que a la Isla no le ha hecho ninguna falta pertenecer a ella, subrayó.

El Frente Farabundo martí para la Liberación nacional (fmln) también se mostró solidario con Cuba ante lo que calificó de provocaciones y maniobras mediáticas e injerencistas contra la Isla.

A través de un comunicado, el parti-do salvadoreño de izquierda enfatizó su repudio al pretendido show mediático «contra la hermana República de Cuba, mediante la supuesta organización de la entrega de un premio a personajes aso-ciados a grupos desestabilizadores».

El fmln aseguró que dichas provoca-ciones políticas y mediáticas están mon-tadas en otra campaña de difamación que busca dañar las excelentes relacio-nes de Cuba con los países del área.

«Rechazamos cualquier intento de injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano y respaldamos la deci-sión de Cuba que, en base a la potestad reconocida por el derecho internacio-nal, decide a quien acepta y a quien no, en su territorio», manifestó el fmln.

La agrupación política salvadoreña ratificó «su solidaridad y apoyo al go-bierno y pueblo cubanos, que continúan luchando por una sociedad más justa y equitativa y que se ha ganado el respeto y admiración de los pueblos del mundo por su dignidad, solidaridad y defensa innegociable de su soberanía y autode-terminación».

Por su parte, la Embajada de Cuba en Chile emitió una declaración en la que rechazó de forma categórica la «grave

provocación internacional» contra su Gobierno.

«Fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional y que concita el repudio del pueblo, con el contubernio y finan-ciamiento de políticos e instituciones extranjeras», aseguró la misión diplo-mática en esta capital.

Entre los involucrados está la ex-ministra y exparlamentaria mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana, acotó.

«La Embajada de Cuba en la Repúbli-ca de Chile hace conocer que el Gobier-no cubano, respetuoso de la memoria del expresidente Patricio Aylwin, de for-ma discreta y constructiva, realizó todas las gestiones a su alcance, para informar,

disuadir y prevenir que se consumara la provocación, y lamenta profundamente su manipulación con fines políticos in-ternos en Chile», apuntó.

Asimismo, recalcó que a Cuba le asis-te el derecho soberano de decidir sobre el ingreso al territorio nacional de ciu-dadanos extranjeros y a defenderse de este tipo de actos injerencistas, dirigidos a subvertir el orden jurídico vigente en Cuba.

sOBerAnÍA Y resPeTOLa gran mayoría de los comentarios

recibidos a través de la página web de este diario coincidieron en que la posi-ción cubana está marcada por los prin-cipios de soberanía y respeto.

«oportuna respuesta Cuba, su pueblo jamás podrán ser humillado», expresó Roberto Llonch.

Por otra parte, el usuario Francisco añadió que este era todo un pretexto para reunir a la ultraderecha latina con-tra Cuba en nuestro propio país.

«ni un paso atrás ante las acechanzas de la derecha y el imperialismo trasno-chados y asesinos», expresó a su vez, José Luis Valdés Lozano.

Jesús Alquisira refirió que el pueblo cubano es un pueblo digno produc-to de una revolución triunfante y que nadie podrá desestabilizarlos, mucho menos los tinterillos de la derecha in-ternacional.

Por su parte Efi Barrera exaltó la en-tereza de Cuba, calificándola de «digna y valiente» y arguyó: «¿cuándo enten-derán que a Cuba se respeta? Si demo-cracia implica el derecho de la mayoría a decidir, ya los cubanos decidimos por el socialismo».

Asimismo, varios comentarios con-vinieron en que la oea sigue siendo un mecanismo al servicio de las oligarquías proyanquis e imperialistas.

También llegaron a esta redacción mensajes de solidaridad de usuarios de otros países del mundo. Antonio Rodrí-guez desde Paraguay comentó que es-taba totalmente de acuerdo con lo dis-puesto por el gobierno cubano.

«Sería estúpido permitir el ingreso a la casa de alguien que llega abiertamen-te con la intención de generar conflictos con quienes habitan ahí», dijo.

Bianca, desde uruguay, enunció: «como uruguaya me da vergüenza la conducta de Almagro. Evidentemente es un títere de los intereses imperialistas».

desde esa misma nación sudamerica-na, el usuario Iván Quintana pregunta de manera retórica «qué se puede espe-rar del traidor de Almagro, un abogado cuyo único principio es el metal, por desgracia este cipayo es de mi país».

Por otra parte, Belén Araujo díaz dijo desde méxico: «siempre he admirado la dignidad del pueblo cubano».

desde Argentina se alzó un forista lla-mado Emiliano, quien envió «un gran saludo al pueblo cubano, ejemplo de amor a la Patria». (Redacción Interna-cional)

color página 5

6febrero 2017 viernes 24

cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 08:30 a.m.

Friends (cap. 4) 09:15 a.m. Telecine: Mr. Church.

EE.UU./drama 11:00 a.m. Usb 3.0 11:15 a.m.

Lo que diga el corazón, Niche (cap. 33)

12:00 m. De sol a sol 12:15 p.m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Cine en familia: Mambí. España-Cuba/drama histó-

rico 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Dibujos

animados 04:45 p.m. Juega y aprende 05:00 p.m.

Icarly (cap. 5) 05:30 p.m. El laboratorio 06:00 p.m.

Los 3 Villalobos (cap. 16) 06:30 p.m. Noticiero

cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:33 p.m. Rastros de mentiras (cap. 65) 09:19 p.m.

Fidel entre nosotros (cap. 54) 09:26 p.m. Gala de los

premios Lucas 201611:30 p.m. Noticiero del cierre

11:47 p.m. Telecine: Detective. EE.UU./policiaco

02:36 a.m. Rastros de mentiras (cap. 65) 03.25 a.m.

Telecine: Todos queremos algo. EE.UU./comedia

05:19 a.m. Universo de estrellas 06:00 a.m.

Pasaje a lo desconocido

TELE-REBELDE» 09:05 a.m. Fútbol por dentro:

Liga nacional inicio 09:38 a.m. Espn run Venezuela

(reportaje) 10:00 a.m. Liga Superior de Balonces-

to (m): Capitalinos vs Santiago de Cuba 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Liga Superior de

Baloncesto (m): Camagüey vs Matanzas 02:35 p.m.

Fútbol internacional: Liga española, Las Palmas vs

Real Sociedad 04:45 p.m. Tiro con arco: Copa Mundial

de China 05:25 p.m. Patinaje artístico (f) individual

06:00 p.m. NND 06:30 p.m. A todo motor: Resultado

de la fórmula eléctrica y superbike 07:00 p.m. Fútbol

americano: Super Bowl 201709:39 p.m. Béisbol

internacional: Liga Mexicana: Águilas de Mexicali vs

Cañeros de Mochi

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Programación

educativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m.Programación educativa 05:00 p.m.

Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Letra con arte 07:30 p.m. Memorias

de un abuelo (cap. 5) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Música y más 09:00 p.m. Buenas prácticas

09:05 p.m. Travesías 09:17 p.m. Cápsulas del

diccionario de la música (cap. 4) 09:20 p.m. Un

palco en la ópera 10:30 p.m. Tras la huella: Guar-

dianes del bosque (cap. 7, final). Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Hábitat: Parques de Namibia

(cap.1) 05:00 p.m. De tarde en casa 06:00 p.m.

Para un príncipe enano 07:00 p.m. Todo música

07:30 p.m. Tanda única 08:00 p.m. NTV 08:30 No-

ticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:15 a.m.

El libro de la selva 07:26 a.m. Documental: Jeff

Corwin en acción 08:12 a.m. Utilísimo 08:37 a.m.

Documental: La ciencia de lo absurdo 09:21 a.m.

Asombrosamente: La risa 09:42 a.m. Documen-

tal: Paraíso chimpancé 10:07 a.m. Cinema indio:

Petición 12:13 p.m. Documental: China en el

paladar 12:35 p.m. Video perfil 12:47 Facilísimo

01:34 p.m. Megas XLR (cap. 2) 01:56 p.m. Cómo

conocí a vuestra madre (cap. 12) 02:17 p.m.

Documental: Animales supergigantes 03.04 p.m.

Reinado (cap. 1) 04.01 p.m. Documental: Jeff

Corwin en acción 04:47 p.m. Documental Russia

Today 05:10 p.m. Megas XLR (cap. 2) 05:34 p.m.

Hola chico 06:18 p.m. Facilísimo 07:06 p.m. Docu-

mental: Paraíso chimpancé 07:29 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental: La ciencia de lo absurdo

08:44 p.m. Castle (cap. 2) 09:26 p.m. Expedientes

X (cap. 18). Desde las 10.11 p.m., y hasta las

6.32 a.m., retransmisión de los programas

subrayados

Viengsay Valdés ha sido invitada como observadora a las actuaciones de los estudiantes de ballet que participarán en la Gala Semi-Final del Youth américa Grand Prix regional en Salt lake city, Estados unidos. a petición de los organizadores bailará con el primer bailarín Brooklyn Mack, del Washington Ballet, el pas de deux Diana y acteón.

3x3 de acosta Danzaamelia duarte de la rosa

tres estrenos mundiales en su Tercera Temporada presentará acosta Danza en la sala García lorca, del Gran tea-tro de la Habana alicia alonso, los primeros días de marzo (2, 3, 4 y 5). creadas por jóvenes coreógrafos —los cubanos Ely regina Hernández, Bea-triz García y raúl reinoso y el espa-ñol Jorge crecis— las piezas se titulan Avium, Nosotros y Twelve y, según anuncia el programa, cada una «abor-da temas fundamentales para estos tiempos».

Avium, de Ely regina Hernández con música de camille Saint-Saëns y José Víctor Gavilondo, se presenta como una obra que recurre al mito de los hombres y mujeres aves para hablar sobre el ciclo de la vida y la solidaridad. tendrá como in-térpretes en los dúos a laura treto y Víc-tor Verdecia (2 y 5); Déborah Sánchez y Keyvin Martínez (3); y laura rodríguez y alejandro Silva (4). Mientras el solo será de Mario S. Elías (2 y 5); raúl rei-noso (3); y carlos l. Blanco (4); el quin-teto lo bailarán Marta Ortega, Mario S. Elías, raúl reinoso, carlos luis Blanco y Yasser Domínguez.

El dueto Nosotros, de los jóvenes bai-larines Beatriz García y raúl reinoso, con música de José Víctor Gavilondo, se adentra en el mundo íntimo de la pa-reja con sus zonas de luces y sombras. Estará interpretado por Marta Ortega y raúl reinoso (2 y 4); y liliana Menén-dez junto a Mario Sergio Elías (3 y 5).

Finalmente Twelve, del coreógrafo es-pañol Jorge crecis, informa el programa, es «un ejercicio danzario que, sobre la música de Vicenzo lamagna, exige a los bailarines una máxima disposición física y mental, con elementos deportivos y mate-máticos». los bailarines que intervendrán son: laura treto, Marta Ortega, la propia Ely regina, Zeleidy crespo, leticia Silva, laura rodríguez (2 y 4), Déborah Sán-chez (3 y 5), Mario Sergio Elías, raúl rei-noso, carlos luis Blanco, alejandro Silva, Víctor Verdecia (2 y 4), Enrique corrales (3 y 5) y Yasser Domínguez.

El programa coreográfico de la com-pañía que dirige carlos acosta incluye además de los estrenos, tres reposicio-nes: Alrededor no hay nada, de Goyo

Montero sobre poemas de Joaquín Sa-bina y Vinicius de Moraes; End of Time, coreografía neoclásica de Ben Steven-son con música de Serguei rachmani-noff, y Babbel 2.0, coreografía de María rovira y partitura original de Salvador Niebla.

las dos primeras piezas fueron es-trenadas en abril del 2016 durante el debut de la compañía, en el mismo escenario, como parte de su programa clásico y contemporáneo.

al tiempo que Babbel 2.0 subió a la escena recientemente en la Temporada de Otoño de acosta Danza, que en di-ciembre pasado se unió a los homenajes realizados al comandante en Jefe Fidel castro.

Hollywood desentierra el hacha

viengsay valdés

en el Youth

American

Grand Prix

Babbel 2.0 de Acosta Danza. foto: cortesía de la compañía

rolando pérez betancourt

Más allá de las discusiones acerca de si la dulzona y sobrevalorada La La Land arrasará en la entrega de los Oscar de este domingo 26 de febrero, o si la for-midable Moonligh (una historia sobre las dificultades de crecer negro y gay en medio de una comunidad machista norteamericana) será reconocida por la academia, en lo que todo el mundo parece coincidir es que el nombre del presidente de Estados unidos resona-rá no pocas veces en los discursos de los ganadores, y no precisamente para recibir flores.

Si a ello se le une que el maestro de ce-remonia de la gala será Jimmy Kimmel, célebre por las referencias humorísticas que hace de trump en un programa de televisión, entonces todo hace suponer que si hubo globos calientes en la entrega de los Globos de Oro del pasado enero, ahora la ceremonia de los Oscar —como predicen muchos— estará signada por una explosión de críticas de diferentes connotaciones y, principalmente, en lo concerniente a las medidas migratorias tomadas por el mandatario.

«Si expulsan a los extranjeros solo ve-remos fútbol y artes marciales», dijo Me-ryl Streep en la entrega de los Globos de Oro. Y dejó establecido que «la falta de

respeto provoca más falta de respeto y la violencia invita a la violencia».

Ya durante el almuerzo que se celebró con los nominados al Oscar, a principios de este mes, la presidenta de la academia, cheryl Boone Isaacs, hizo referencia a las ausencias resaltantes, entre ellas la del re-nombrado director iraní asghar Farhadi, cuya más reciente cinta, El vendedor, está nominada como mejor película extran-jera y quien anunció que no asistirá a la ceremonia como protesta a las disposicio-nes migratorias de trump.

«El arte no tiene fronteras —dijo che-ryl Boone—, y las sociedades fuertes no censuran el arte, sino que lo celebran. No podemos permitir que las fronteras nos detengan a ninguno de nosotros».

En la entrega de premios del Sindi-cato de Guionistas, celebrada el pasado domingo, fueron varios los que arreme-tieron contra las políticas del presiden-te trump, entre ellos el director aaron Sorkin, que lo acusó de estar divorciado de la realidad. algo similar ocurrió en la ceremonia de los premios que otorga el Sindicato de actores. allí, entre otros, Emma Stone, la estrella de La La Land, expresó que «quedarse callado solo ayu-da al opresor, no a la víctima».

Ya antes de las elecciones, la comuni-dad artística de Hollywood se mostró contraria en su inmensa mayoría a la candidatura de Donald trump y en la

denominada Marchas de las mujeres, celebradas en Estados unidos 24 horas después de la toma de poder del pre-sidente, numerosos artistas, actores y personalidades del cine no solo partici-paron, sino que buscaron los micrófonos para manifestarse en contra de las posi-ciones anunciadas y que en pocos días se han venido haciendo realidad.

todo lo cual hace pensar que en esta 89 edición de los premios de la acade-mia de Hollywood, el presidente de Esta-dos unidos, aun sin haber sido invitado, será un protagonista, al menos por lo que de él se diga.

7febrero 2017 viernes 24

cultur a

El «Correcto» humor de AndyEl multifacético actor Andy Vázquez presentó por estos días, junto a parte del elenco de Vivir del cuento, el espectáculo Esta es otra historia, en el capitalino teatro Karl Marx

patricia hernández acevedo, estudiante de periodismo

Facundo correcto, aguaje, Bienve-nido Blanco… tras estos personajes se esconde andy Vázquez, uno de los humoristas más exitosos del momen-to en el panorama cultural cubano. Este baracoense de 39 años deleita al público cada noche de lunes, jun-to al resto del elenco del programa televisivo Vivir del cuento, galardo-nado varias veces con el Premio de la Popularidad, que otorga el certamen organizado por el programa Entre tú y Yo, en la categoría de Espacio humorístico.

El actor goza de gran popularidad entre el público cubano, debido a su versatilidad, pues interpreta ro-les muy diferentes, que en ocasiones coinciden en algunas de las entregas del espacio.

Su incesante movimiento en el si-llón me revela lo que más tarde su ma-dre confirmara: andy fue un niño hi- peractivo. Según María Eugenia, le dio no pocos dolores de cabeza, «era algo así como el bufón de la clase». cuen-ta que sus chistes hacían reír incluso a sus profesores; y fue precisamente esa inquietud la que lo llevó a crear tantos personajes, que según el propio actor, ya rozan la veintena.

andy comenzó a actuar desde muy joven. Su primer acercamiento a la televisión fue con apenas 14 años, con un papel en la telenovela Prefiero las rosas de raúl Pérez Sánchez. tras su debut televisivo participó en otros es-pacios como Tras la huella, Jura decir la verdad y No quiero llanto, en los que aparecía de forma esporádica. además hizo comedia en teatro junto al grupo Onondivepa, dirigido por alfredo Oli-va, donde conoció a Baudilio Espinosa, a su juicio un maestro del humor tea-tral.

andy asegura que «no hay cosa que me haga más feliz que ver a una per-sona sonreír y si yo soy el causante de esa sonrisa, me hace doblemente fe-liz».—¿Cómo llega a Vivir del cuento?

—todo comenzó porque me invitaron a participar como jurado del programa humorístico Los amigos de Pepito. ahí conocí a Ignacio Hernández (Nachy),

director de aquel programa y de Vivir del cuento. luego le comenté a luis Sil-va que no estaba haciendo nada en el plano profesional y había visto que en los sketch siempre aparecían diversos personajes, que me interesaba entrar al programa. Fui colándome poco a poco, hasta quedarme en los tres papeles que interpreto actualmente.

«así, tenía pequeñas apariciones en la pantalla chica con roles ocasionales, pero sin pertenecer a la plantilla del programa. Fue cuando el personaje de Indira, interpretado por Olivia Manru-fo, salió del programa, que entro a for-mar parte del elenco».

andy se ha ganado un lugar impres-cindible en el programa por sus perso-najes, pero sin lugar a dudas, Facundo correcto llegó para quedarse.

«Facundo, a diferencia de aguaje y Bienvenido Blanco, es una creación mía, pues estos dos son creaciones de antonio Berazaín y antonio Gutiérrez. Es un personaje que roza lo negativo, mucha gente me dice: en mi barrio hay uno idéntico a ti, no por el físico sino por la personalidad. Surge casi sin que-rer».

El actor asegura que Facundo co-rrecto es el papel que más satisfaccio-nes le ha dado, aunque en principio fue el más difícil de interpretar. Es un personaje con doble moral, que siem-pre pide dinero para actividades de la

comunidad, pero nunca las materia- liza.

«Se me ocurrió ponerle una guaya-bera, para el peinado me inspiré en el personaje de chema, de la teleserie es-pañola Aida, y para el nombre recordé a un señor de Baracoa, que siempre me llamó mucho la atención. cuando ter-minamos de grabar la escena al direc-tor le gustó tanto que decidió incluirlo en otros capítulos, y así se fue haciendo habitual».—¿Ha marcado Vivir del cuento un antes y un después en su carrera?

—Por supuesto, junto a Mario Sardi-ñas y luis Silva he aprendido muchas técnicas de actuación en la televisión, he crecido como actor y como come-diante. Es un programa en el que me he divertido mucho, cada capítulo tie-ne algo especial.

andy cuenta que la realización del programa es un proceso muy diver-tido, donde la improvisación es pro-tagonista. Para él, el éxito de Vivir del cuento es el resultado del trabajo mancomunado de todo un equipo de realización que busca hacer un hu-mor inteligente y acorde con su públi-co. cuenta que con un director como Nachy, que por momentos deja de ser director para ser escenógrafo o utile-ro, y que le pone muchísimo amor a su trabajo, y un equipo de guionistas encargados de la columna vertebral

del programa como tony Gutiérrez, antonio Berazaín y Jaime Fort, ligado al ingenio de los actores, el trabajo se hace mucho más placentero.—Si tuviera que crear un nuevo per-sonaje para Vivir del cuento, ¿cómo sería?

—El amor secreto de Facundo, sería una mujer poco agraciada —como dice ruperto— vulgar, negociante… y pon-dría en aprietos a Facundo de vez en cuando. una mujer totalmente opues-ta a él, por lo que la mantiene oculta a los demás.

El éxito de este hombre —de forma-ción totalmente empírica— no solo está en su capacidad como actor, sino también en la heterogeneidad de sus personajes, que en ocasiones son com-pletamente antagónicos —Facundo correcto representa una aparente ver-sión de la ley y el orden, mientras que aguaje la corrupción y la marginali-dad—. comenta que ha encarnado po-cas veces papeles dramáticos, pues lo que realmente lo apasiona es el humor.—¿Cuánto de Andy Vázquez hay en cada uno de ellos?

—creo que nada tengo que ver con ninguno. Jejeje… aunque los amo a los tres.—¿Algo que aún no haya podido hacer?

—Me gustaría hacer cine, pero con uno de mis personajes y si fuera con Facundo sería genial.—¿Cuál es la diferencia entre hacer hu-mor para la televisión, y hacerlo para un público en vivo?

—En la televisión uno puede equi-vocarse y repetir, pero en vivo «es otra historia», las equivocaciones deben arreglarse en cuestiones de segundos. No te puedes imaginar lo rico que es tener a 5 000 personas esperando que los haga reír, es realmente maravilloso.

Durante varios fines de semana de este mes andy ha sido feliz, porque las risas de un público presto a disfru-tar del buen humor han inundado las plateas y balcones del teatro habanero Karl Marx.

Grandes y chicos disfrutaron de la agudeza y el ingenio de cuatro actores ya icónicos del humor cubano. un es-pectáculo que no da espacio para un gesto de seriedad, y que probablemente vuelva a aparecer en las carteleras del teatro de los grandes acontecimientos.

Andy Vázquez en el personaje de Facundo Correcto.

foto: tomada de http://www.centropromotordelhumor.cu

Yancel Guevara Nelson Álvarez Héctor rodríguez

Airoso es el título del concierto que une a tres jóvenes tenores del teatro lírico Nacional, y que se presentará dos veces en el teatro tomás terry, de cienfuegos. las funciones tendrán lugar los días sábado 4 de marzo a las 8:30 p.m, y el domingo 5 a las cinco de la tarde.

arte y salud hermanados

las tunas-Desde el 22 y hasta hoy 24 de febrero se desarrolla en esta pro-vincia el noveno Encuentro Nacional de Jóvenes trovadores por la preven-ción de its/vih-sida, que vincula la música a la promoción de salud.

El evento, organizado por la Federación

Estudiantil universitaria y el departa-mento de Extensión universitaria de la casa de altos estudios de las tunas, acoge a aficionados de las provincias de camagüey, Holguín, Granma, Santiago de cuba y Sancti Spíritus, que presentan obras en las categorías de composición, Interpretación y Spot radial.

Según la máster en ciencias ania

caballero leyva, directora de Extensión universitaria, en esta ocasión, al encuen-tro se le incorporó un espacio teórico que busca socializar las experiencias de los jó-venes en relación con el tema central del evento. asimismo, señaló, especialistas del centro Provincial de Higiene y docto-res del claustro universitario han imparti-do talleres interactivos al respecto.

caballero leyva apuntó, además, que si bien el encuentro se ha perfeccionado y ha ganado participantes sistemáticos a lo largo de los años, aún existen metas importantes. «Queremos lograr una ma-yor proyección comunitaria, convertir a los barrios en protagonistas del evento, para que el alcance de las experiencias e iniciativas sea cada vez mayor».

leidys maría labrador

8cartasfebrero 2017 viernes 24

más comentado

Fracasa provoca-

ción anticubana

Declaración del Ministe-

rio de Relaciones Exte-

riores de Cuba sobre el

involucramiento de varios

personajes de la derecha

regional en una abierta y

grave provocación contra

el gobierno cubano.

primer tropiezo en

asia

Cuba cayó 4-2 en su

segunda presentación

ante el plantel nacional

de Taipéi de China,

como parte de la gira de

preparación rumbo al iv

Clásico Mundial.

abanderado equipo

cubano al clásico

mundial de béisbol

Ceremonia celebrada en

los salones del Memorial

José Martí, en la que el

granmense Alfredo Des-

paigne recibió la enseña

nacional que llevará el

equipo Cuba al evento

deportivo internacional.

venezuela abre pro-

cedimiento sancio-

natorio contra cnn

en español

Acciones de las autorida-

des bolivarianas contra

la trasnacional de la

comunicación estadouni-

dense por sus agresio-

nes contra el pueblo y el

gobierno de ese país.

más visitadoFracasa provoca-

ción anticubanaDeclaración del Mi-

nisterio de Relaciones

Exteriores de Cuba sobre

el involucramiento de

varios personajes de la

derecha regional en una

abierta y grave provoca-

ción contra el gobierno

cubano.

lenín moreno gana

la primera vuelta

El candidato de Alianza

país obtuvo la mayor

cantidad de votos en los

comicios presidenciales

ecuatorianos y se confir-

mó como favorito para

enfrentar a Guillermo

Lasso.

la banda que obligó

al mundo a mirar

hacia el abismo

Abordó el impacto de

Toxicity, el segundo disco de

la agrupación estadouni-

dense de origen armenio

System of a Down.

22/02/17(237)

16/02/17(77)

21/02/17(118)

22/02/17(49 735)

19/02/17(25 303)

G En LA wEb

@Actualizado: 23/02/17

temas Frecuentes1 | Etecsa2 | Minsap3 | Vivienda

provinciasmensajes de esta semana

253 64 38

Holguín 12

Villa clara 10

La Habana 48

de

la

re

da

cc

ión

Para Granma uno de los es-pacios más importantes es el que ocupan estas páginas cada viernes. cartas a la di-rección es la expresión del empeño del diario por acer-car cada vez más la agenda pública a la mediática.

Este contacto semanal, que por detrás tiene un equipo de trabajo, desde la máxima instancia de dirección hasta cada uno de los periodistas, nos ha dado la posibilidad de mostrar las inquietudes de la población y el nece-sario vínculo de las entida-des administrativas con ella, mediante el diálogo que se produce a través de sus res-puestas. Pero también pro-porcionó durante el año la aparición de no pocos ma-teriales periodísticos de di-versos géneros, entre ellos entrevistas, reportajes y co-mentarios.

aunque cartas a la direc-ción cumplirá el próximo 14 de marzo nueve años, vale recordar que lo publi-cado no es con lo único que Granma trabaja. todas las cartas que nos llegan reci-ben tratamiento, unas ven la luz en estas páginas, pero la totalidad son tramitadas con el organismo de relación del contenido de las misivas. El objetivo es el mismo, el víncu lo de quienes nos es-criben con el periódico y con las instituciones.

Hoy hacemos un balan-ce de lo publicado en el se-gundo semestre del 2016 e incluye lo reflejado en los 12 meses de ese año. se pue-de apreciar, además, una

comparación con los dos al-manaques anteriores.

algunos detalles deben pre-cisarse. salta a la vista la reducción de misivas publi-cadas, lo cual no está rela-cionado a que haya menos cartas en nuestra redacción, sino a la aparición de la co-lumna de lo más visto y más comentado en nuestra web; a textos, ya sea de los lecto-res o de los organismos, de gran extensión, y a que en el 2016 dos secciones no se publicaron, la del 8 de julio, dedicada al resumen del pri-mer semestre y la del 2 de di-ciembre, cuya edición estu-vo destinada al homenaje a nuestro invicto comandante en Jefe Fidel castro ruz.

Es visible también cómo el número de cartas sin res-puestas se viene reduciendo exponencialmente desde que el 9 de mayo del 2014, la sec-ción estrenó estos resúme-nes. En el 2016 el número de opiniones sin respuestas muestra una significativa dis-minución, incluso en el se-gundo semestre, solo 11 que-daron pendientes.

somos de la opinión de que al socialismo que esta-mos empeñados en cons-truir, como obra de masas por excelencia, le es impres-cindible este vínculo, este hablar entre instituciones y pueblo. Pero no solo conmi-nados por las páginas de la prensa, sino que ese diálogo se dé como parte de la cade-na de nuestro adn social, lo que refrendaría la verdade-ra democracia socialista que defendemos.

16/02/17(70)

entidad que responde1. Cimex2. Correos de Cuba3. Aguas de La Habana4. Dir. General de Transporte. La Habana5. Empresa de Ómnibus Nacionales6. Empresa Eléctrica. Holguín7. trd Caribe8. Dir. Servicios Comunales. La Habana Vieja9. Ministerio de Finanzas y Precios10. Inass11. Minint12. Dir. Estatal de Comercio. Holguín13. cam Arroyo Naranjo14. Mitrans15. cam San Juan y Martínez16. Transporte Escolar. Santiago de Cuba

cantidad4433222111111111

entidades con respuestas publicadas en el segundo semestre del 2016, correspondientes a cartas de ese periodo

entidad que responde17. Centro Provincial de Patrimonio Cultural. Santiago de Cuba18. Empresa de Campismo. Santiago de Cuba19. Empresa de Floricultura y Jardinería. Jatibonico20. Dir. Provincial de Salud. Guantánamo21. Empresa Provincial de Transporte. La Habana22. Empresa Provincial de Viales. La Habana23. Distribuidora Nacional. icaic

24. Caja de resarcimiento. Minjus25. Empresa de Servicios de Reservación Viajero26. Dir. Municipal de Servicios Comunales. La Lisa27. Delegación Provincial del Minag. Villa Clara28. Bandec29. Cubana de Aviación30. Dir. Provincial de Comercio Minorista. La Habana31. Empresa de Transporte Escolar. Mitrans32. Copextel. Santiago de Cuba

cantidad1111111111111111

Una mirada a las páginas más importantes

21/02/17(17 346)

9febrero 2017 viernes 24

cartas ext: 143, 145, 148, [email protected]

reQUisiTOs De LAs CArTAs

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

envÍe sUs CArTAs A

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699

TeLÉFOnOs

7881 97127881 3333

entidad que responde1. Empresa Provincial de Trans-porte. La Habana2. Aguas de La Habana3. Cimex4. Empresa de Ómnibus Nacio-nales5. Acueducto y Alcantarillado. Pinar del Río6. cam Consolación del Sur7. Correos de Cuba8. Industria Alimentaria Provincial. La Habana9. Confecciones Alba. Pinar del Río10. Planificación Física Provincial. Matanzas11. Tribunal Supremo

cantidad4 s

321 s

1 s

111 s

1 s

1 s

1

enTiDADes COn respUesTAs pUbLiCADAs en eL segUnDO semesTre DeL 2016COrrespOnDienTes A CArTAs DeL primer semesTre De ese AñO

1. Ni en ómnibus na-cionales ni en avión b2. Otras quejas sobre irre-gularidades en mercado de Diez de Octubre3. ¿Garantía? ssssssssssssssssssss4. Queja por sequía regio-nal en San Antonio de los Baños5. Queja en espera de oídos receptivos6. ¿Quién responde por esto?7. ¿Cómo impedir el robo de saldos de cuentas wifi?8. Alertan sobre deterioro del museo Alejandro García Ca-turla, en Remedios, Villa Clara9. ¿Dónde se pueden reci-clar desechos tóxicos?

CArTAs sin respUesTAsDeL 2DO. semesTreDeL 2016 entidad

Empresa de Ómnibus Na-cionales; Mitrans, mfp y Cu-bana de Aviación

cam Diez de Octubre, La Habana

Taller de Oquendo e/ Neptuno y San Miguel

cam San Antonio de los Baños, Artemisa

Copextel Villa Clara

cam La Habana del EsteEtecsa

cam Remedios, Villa Clara

Empresa de Recuperación de Materias Primas

1. Desatinos, descuentos y reintegros b2. ¿Quién le pone el cascabel al habitable?3. Durante 30 años plan-teamos una situación y sin respuestassssssssssssssssss

CArTAs sin respUesTAsDeL 1er. semesTreDeL 2016 entidad

Cubana de Aviación

cap Cienfuegos

cap Holguín

Edición: oscar sánchez serra Y • disEño: fabio vázquez pérez

1. Desacuerdo 2. ¿Por qué tengo que buscar un abogado?3. Campesino reitera preocupación4. Reclaman en Los Arabos aplicación de nuevo siste-ma de pago5. Error subsanado, pero se mantiene por error del Registro Civil6. Pasajes por tramos, llover sobre mojado

CArTAs COn respUesTAsen nUesTrA reDACCión penDienTes De ser pUbLiCADAs entidad

cam Guines, Mayabeque *

Dir. Provincial de Planifi-cación Física. La Habana **

minag Los Arabos, Matanzas****

Minag ***

Registros Civiles: Cerro, Cen-tro Habana, Bauta y San Antonio de los Baños*****

÷ * La respuesta nos llegó el 15-02-2017 y responde a carta

publicada el 01-01-2016.

÷ ** La respuesta nos llegó el 07-02-2017 y responde a carta

publicada el 29-04-2016.

÷ *** La respuesta nos llegó el 06-01-2017 y responde a carta

publicada el 09-12-2016.

÷ **** La respuesta nos llegó el 20-02-2017 y responde a

carta publicada el 09-09-2016.

÷ ***** La respuesta nos llegó el 20-02-2017 y responde a

carta publicada el 30-09-2016.

÷ ****** La respuesta nos llegó el 17-02-2017 y responde a

carta publicada el 23-12-2016.

entidad que responde12. Dir. General de Transporte. La Habana13. Etecsa14. Dir. Provincial de Justicia. Guantánamo15. Áreas Verdes. La Habana16. Acueducto. Matanzas17. Dir. Protección de Derechos Ciudadanos. Fiscalía General18. Dir Provincial de la Vivienda. La Habana19. Empresa de Gas Manufacturado. La Habana20. Dir. Provincial de Vivienda. Camagüey

cantidad1 s

11 s

11 1 s

1 s

1 s

1 s

s

Balance de la sección cartas a la dirección(Periodo 2014-2016)

2014

2015

2016

0 50 100 150 200 250

Secciones

Cartas

Respuestas

Coletillas

Cartas sin respuestas

2014 2015 2016

52

252

164

59

79

51

207

126

43

63

50

176

127

23

14

en eL segundo semestre

2016respuestas

72cartas

99coLetiLLas

6

Empresa de Ómnibus Nacionales******

maría hortensia sánchez gutiérrez

10febrero 2017 viernes 24

deportes

cárdenas, Matanzas.–el ecua-dor del Clásico Ciclístico Na-cional se vive al filo de la nava-ja. tras sortear las escaladas orientales de los primeros días y el tedio de la llanura camagüeyana, vuelve el éxta-sis en topes de Collantes y la doble etapa entre Cienfuegos y santa Clara.

después otra vez baja el rit-mo y prima un tanto la mo-notonía en el largo trayecto de 180 kilómetros desde la urbe central hasta Cárdenas,

pero la llegada a la Ciudad Bandera, con meta en el par-que Colón, rompe con todos los esquemas de calma que matizan la etapa. Aquí se vi-ven los sprints más emocio-nantes en la calle real, una arteria larga y ancha, el pa-raíso de los rematadores.

Allí vivimos un ataque fre-nético del joven santiague-ro Javier rebilla, quien se apuntó su primera victoria en estas lides, relegando a to-dos los intrépidos que se es-caparon pasada la mitad del trayecto.

entre ellos se encontraba

Pulso de segundos

aliet arzola lima

el cardenense Yoselín piedra, ganador de las metas volan-tes de Colón (kilómetro 112) y Jovellanos (141), quien bus-caba entrar con los brazos en alto frente a su público.

rebilla mostró mayor po-tencia para cruzar la línea de sentencia con crono de 4:46.52 horas, escoltado por el habanero Alejandro Ca-rriles y el matancero Maikol Hernández.

«el jueves tuvimos un reco-rrido con problemas, rodando mucho tiempo con lluvia, por eso hoy salimos más fuerte. He

añorado ganar una etapa y lo he conseguido gracias al tra-bajo del equipo, que al final es lo más importante, porque corremos junto a pedro por-tuondo, el líder del Clásico y debemos ayudarlo», aseguró rebilla, indómito de 20 años natural del poblado siboney, bien cerca de la carretera de la Gran piedra.

portuondo, quien entró con el pelotón en Cárdenas, afron-tará la recta final del certamen con una pequeña diferencia de 49 segundos, la cual ten-drá que defender en la déci-ma etapa (Matanzas-Artemi-sa-166 kilómetros), para luego buscar ampliar la ventaja en la contrarreloj individual sabati-na, su especialidad.

Líderes del Clásico. Clasifica-ción general: 1. pedro portuon-do (scu-23:12.16 horas), 2. Joel solenzal (ssp-a 49 segundos), 3. Yoandry Freire (ssp-a 1:27). Por puntos: 1. Leandro Marcos (lha-26), 2. onel santaclara (gtm-22). Volantes: 1. onel san-taclara (gtm), 2. Yoselín pie-dra (mtz). Montaña: Yasmani Balmaceda (art-23 puntos), 2. José Mojica (art-21), 3. Joel solenzal (ssp-16).

Los superabuelos del cm 2017

¿Hasta dónde llegará el equipo cubano en el iv Clásico Mundial (cm) que co-mienza el 6 de marzo próximo? todavía es temprano para sumergirnos en los vericuetos de los vaticinios. Aunque he escuchado de todo, es mejor no dejarnos provocar aún por ellos. Ni por los más optimistas ni por aquellos que dejan en solo tres encuentros al plantel nacional.

por el momento, sugerimos auscultar los pasillos de esta cuarta versión, ejercicio que nos deja ver que 21 peloteros que juga-ron las tres ediciones precedentes volverán a vestir los uniformes de sus selecciones.

puerto rico, con cuatro, es el pabellón con más fundadores. el jardinero Carlos Beltrán y el receptor Yadier Molina, están desde marzo del 2006. el guardabosque de Astros de Houston tiene 19 campañas en la mlb estadounidense y la mitad de sus jits en clásicos son extrabases, seis do-bles y cuatro jonrones. el estelar máscara de Cardenales de san Luis, de la misma pelota, ha tenido menos juego, solo 38 turnos con 11 imparables. Los otros dos boricuas son lanzadores, el derecho or-lando román, del Yakult japonés, y el zurdo J. C. romero, que desde el 2012 salió de las grandes ligas.

robbie Cordemans, diegomar Markwell y Yurendell de Caster, le dan a Holanda el segundo puesto en más iniciadores. Los dos primeros son pitchers muy co-nocidos por los elencos cubanos, pues archivan más de un triunfo importan-te sobre las selecciones de la Mayor de las Antillas, incluyendo los cm. de Caster se desempeña en los jardines y en la antesala. Los tres actúan hoy en su país.

Australia, sudcorea, Canadá, Vene-zuela y México, cuentan con dos cada uno que se estrenaron hace 11 años. Brad Harman, torpedero y segunda base, y el jugador de cuadro Luke Hughes, ambos miembros de la justa australia-na, se mantienen con los canguros.

sudcorea volverá con oh seung Hwan, serpentinero derecho que acaba de finalizar su primera temporada en mlb con Cardenales de san Luis. re-levista nato, en tres cm anteriores pre-senta un promedio de carreras limpias por desafío de 2.90. Mientras tae Kyun Kim, que juega para las Águilas de Han-wha, en su país, firma un historial en cm como bateador designado y jardinero cuya credencial con el madero es de 333 con 11 empujadas y tres cuadrangulares. el canadiense Justin Morneau, cumplió en el 2016 con los Medias Blancas de Chicago su decimoquinta campaña en

mlb y por cuarta vez estará en la fiesta mundialista. el otro es peter orr, que pasó por ocho contiendas de esa pelota, aunque está fuera de ella hace tres años.

Uno de los equipos de nómina más respetable en esta edición es Venezue-la, la cual inscribió por cuarta ocasión a Miguel Cabrera, ganador de la triple co-rona en el 2012 en la mlb, donde milita hace 14 años con 321 de average y 446 cuadrangulares. Fundador también es el derecho Francisco rodríguez. Como Ca-brera milita en tigres de detroit y llegó a 15 campañas en el béisbol de primer nivel de estados Unidos con efectividad de 2.73. en tanto, el mexicano Adrián González es ahora duda, aunque está en el roster azteca. si juega llegará a cuatro cm. en 13 temporadas de mlb posee 308 bambinazos. el otro de México es oliver pérez, monticulista zurdo ganador de 69 partidos en 14 años en grandes ligas.

Alex Maestri, lanzador italiano que se desempeña en los Búfalos de orix de Japón; el chino Kun Chen, jugador de la liga de esa nación; José reyes, torpe-dero dominicano, con 14 torneos en la mlb, hoy en los Mets de Nueva York, y el que es considerado por muchos como uno de los mejores bateadores de la pe-lota cubana, Frederich Cepeda, han te-nido acción en las tres citas precedentes.

Aunque mayor participación es

G Tirándole

oscar sánchez serra

proporcional a más edad, no debe con-fundirse a estos precursores con abue-los. en todo caso, por su calidad y los atributos de la mayoría, habría que lla-marles superabuelos.

CUBA CAYÓ 1-3el principal equipo del béisbol pro-

fesional de taipei de China, Hermanos elefantes, venció 3-1 a Cuba en el tercer juego de preparación de la nómina anti-llana al iv Clásico Mundial. Los antilla-nos batearon siete jits por diez sus riva-les. el abridor fue Lázaro Blanco, quien en cuatro completas no le anotaron, le dieron un jit, ponchó a uno y regaló un boleto. su relevo, Vladimir García, en tres aceptó cinco imparables, ponchó a tres, dio una base y tampoco le pisaron el home.

Liván Moinelo entró en el octavo, donde permitió un jit, pero dio escón de ponches. sin embargo, cargó con el revés, pues en el noveno dos transferen-cias, un wild y un sencillo le aportaron dos al adversario. raidel Martínez cerró el juego pero no pudo impedir la terce-ra, con otro incogible. Cuba había ano-tado en la séptima por boleto a William saavedra, jit de Yurisbel Gracial, error del lanzador en viraje a segunda y con el doble play salido del bate de Carlos Be-nítez, registró la única a su cuenta.

Javier Rebilla entra vencedor.

foto: yaimí ravelo

La pugna por el liderato en el Clásico Ciclístico sigue ardiendo, con escasa diferencia entre los punteros

Cerró sus puertas la 50 edi-ción de los torneos inter-nacionales de lucha Cerro pelado-Granma con la dis-cusión de los títulos en las divisiones de 61, 70, 86 y 125 kilogramos del estilo libre en la rama masculina.

el bronce mundial en el 2014, Yowlys Bonne, revalidó su con-dición de número uno del pa-tio al desbancar en la final de los 61 kg al camagüeyano da-bian Quintana. Los estadouni-denses Andrew Hochstrasser y Kannen storr se agenciaron las preseas de bronce.

el pinero Yuniesky torre-blanca se mostró solido en la discusión del título de los 86 kg y desbancó por superioridad técnica al santiaguero Luis

Cuba reinó en la «libre»

Mario Miranda. en la dispu-ta de los terceros escaños sa-lieron airosos el peruano pool Ambrocio y el estadouniden-se, Vick Avery.

el holguinero Yudenny Al-pajon (125 kg) venció por el oro (2-1) al norteamericano tsooby telford. el local Juan Carlos Masón y el estadouni-dense dominick Bradle cul-minaron con bronce.

en los 70 kilogramos –divi-sión disputada bajo el sistema de «todos contra todos»– el santiaguero ernesto sánchez cayó ante el estadounidense Nazar Kulchytskyy en el plei-to definitorio, resultado que lo relegó al segundo lugar. Kulchytskyy alcanzó el oro, mientras que su compatrio-ta Mike depalma culminaba con el bronce.

Yowlys Bonne (derecha) y Dabian Quintana protagonizaron el mejor pleito de la

última jornada, en los 61 kg. foto: José m. Correa

LiGA nACiOnAL De FÚTBOL -TerCerA FeChA GrUPO A

SSP 2-1 GRA (Félix Guerra 14´, Duviel Morales 29´ y Yordanys González 56´)

VCL 4-1 LTU (Roberney Caballero (2) 38´ y 90´, Aricheel Hernández 53´-p, Yosvany Gar-cía 55´ y Dayron Blanco 63).

jorge c. de la paz espinosa

cerro pelado-granma de lucha

11febrero 2017 viernes 24

deportes

Bienvenidos los ases de hierroCientos de competidores esculpidos en acero tomarán por asalto la capital cubana este fin de semana, para la tercera edición del Triatlón de La Habana y del Campeonato Iberoamericano de media distancia, en los cuales se espera una cruenta batalla por devorar kilómetros y llegar con los brazos en alto a la meta

textos y edición: Aliet ArzolA limA • diseño: fAbio vázquez pérez • foto: ricArdo lópez HeviA • fuente: José cArrAsco (director triAtlón HAbAnA)

Km 59 MD

ArrancadasPrinT

Marina heMingway Malecón habanero

750 m

sPrinT

20 km 5 km

25 de febreroPoPulAr

26 de febreroéliTe

1.9 km

mediA disTAnciA (md)

90 km 21 km

25 de febrero

más del doble respecto A los del

2016

Estados Unidos Cuba México

sPrinT éliTe mAsculino

pr

inc

ipA

les

fig

ur

As

sPrinT éliTe femenino mediA disTAnciA

shiruba taniguchi

Japón-22 años

÷ 38 carreras ÷ 9 podios

carlos Javier quinchara forero

Colombia-29 años

÷ 80 carreras ÷ 12 podios ÷ 6 títulos

Jarrod shoemaker

Estados Unidos- 35 años

÷ 135 carreras ÷ 28 podios ÷ 11 títulos

Kaitlin donner

Estados Unidos- 27 años

÷ 61 carreras ÷ 16 podios ÷ 5 títulos

erin storie

Estados Unidos- 25 años

÷ 50 carreras ÷ 9 podios ÷ 3 títulos

leslie Amat

Cuba-24 años

÷ 29 carreras ÷ 4 podios

Alberto casadei

Italia-32 años

÷ lugar 26 del ranking mun-dial de larga distancia

michel gonzález

Cuba-32 años

÷ 41 carreras ÷ 4 podios ÷ 1 títulos

natación

ciclisMo

carrera

Arrancadamd

Muchos triatletas no buscarán en La Habana las tradicionales medallas de oro, plata y bronce. Algunos simplemente desafiarán los límites con sacrificio, constancia, compromiso, destreza física y mental, los valores necesarios para alcanzar la meta de ser «finishers».

750participantes

35países

los Más representaDos:

se incorporAn nueve pAíses en

estA edición

Canadá Colombia Francia

carrerasprint

carreramediA mArAtón

Novia del Mediodía Calle 100

y Autopista

31 y 41

Tunel deLínea

Línea y OTribuna Castillo San

Salvador de la Punta

Hotel El viejo y el mar

Canal 3

Ave. 3ra

Ave. 1ra

1ra. y 10

Malecón y G

Parque Maceo(Belascoaín y Malecón)

Tribuna Antimperialista

META

META

carrera sPrinT

carrera md

central ciro redondo

Agilizan trabajos en bioeléctricaortelio gonzález martínez

ciro redondo, Ciego de Ávila.-Los tra-bajos en lo que será una de las bioeléc-tricas de mayor capacidad de generación en el país, con 60 megawatt, marchan a buen ritmo en áreas aledañas al central Ciro Redondo, con molidas estables y efi-cientes desde hace casi una década.

Fuerzas constructoras entraron en la

fase de nivelación del terreno en las cinco hectáreas de la nueva planta, de las cua-les dos estarán destinadas al montaje del equipamiento tecnológico y las restantes serán consignadas al almacenamiento de la materia prima y otras funciones.

La ingeniera en control automático, Carmen Taboada Hernández, vicepresi-denta de la empresa mixta Biopower s.a., explicó que para generar electricidad la

bioeléctrica empleará el bagazo de caña en la época de zafra y, una vez concluida la campaña, utilizará como combustible el marabú, una planta con gran presencia en esa área geográfica.

Aseveró que dispondrá entre los princi-pales equipos tecnológicos de una planta de tratamiento de agua, un turbogenera-dor, dos calderas de alta presión y tempera-tura, y una subestación para el enlace con el Sistema Electroenergético Nacional.

El programa inversionista del sector

azucarero cubano hasta el 2027 compren-de la construcción de 25 plantas de ese tipo, que triplicarán la capacidad de gene-ración existente hasta hoy y constituyen enclaves importantes para la producción en la Isla de una energía limpia y eficiente.

Además de la bioeléctrica del central Ciro Redondo, está en construcción la del ingenio Jesús Rabí, en Matanzas; la mayoría las restantes se encuentran en distintas fases de estudio para el inicio del proceso constructivo.

12CuBAfebrero 2017 viernes 24

1895 reinicio de la Guerra de Independencia cubana.

1912 Nace en La Habana el destacado pintor rené Portocarrero.

1976 Proclamación solemne de la Constitución Socialista de la

república de Cuba.

Hoy eN La HIStorIa

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General Suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso

en la Ueb Gráfica La Habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía SMS al 8100 con el texto granma

24 de Febrero, del revés a la victoriapedro antonio garcía

Había fracasado el proyecto martiano de la Fernandina. La indiscreción, ¿o acaso la maldad?, de un sujeto que ya no tenía los arrestos revolucionarios de su juven-tud, alertó a las autoridades estadouni-denses que decomisaron los tres barcos y parte del cargamento. Iba a ser la más grande expedición contra el colonialismo español en Cuba: cada buque debía llevar a los Maceo a Oriente, a Martí y Gómez al Camagüey, a Serafín Sánchez y Car-los Roloff a Las Villas, además de otros mambises avezados en la guerra y armas que podrían pertrechar a miles de com-batientes más. Al menos el Apóstol pudo salvar algo del alijo.

Las arcas del Partido Revolucionario Cubano (prc) estaban exhaustas pero su Delegado no se amilanó y pidió a los taba-queros y emigrados que militaban en su organización un último esfuerzo. Fue una tarea de titanes porque más de un cubano residente en aquella extraña tierra obvió el desayuno y renunció a su cena de lente-jas. Se vio colectar juntos y hacer a la vez donaciones al empresario Eduardo Hi-dalgo Gato y al obrero Ramón Rivera, a la hija de terratenientes blancos Josefa Pina y a la hija de carabalíes Paulina Hernán-dez, al marxista Carlos Baliño y al pastor bautista Manuel Deulofeu.

En poco tiempo se pudo reunir algún dinero, suficiente al menos para enviar a los principales jefes a Cuba cuando es-tallara la insurrección. No era lo idóneo, como apuntó el General Antonio, pero la dirección revolucionaria tenía que ir aun-que fuera «en una uña», como Martí le expresó, si no se querían correr los riesgos de la Guerra Chiquita, que languideció y murió ante la ausencia de las figuras rec-toras del independentismo.

En la Orden de Alzamiento, suscri-ta por Martí con el apoyo de Gómez y la anuencia de Maceo, se ordenaba el levantamiento simultáneo en la segun-da quincena, no antes, de febrero. Dice la tradición oral, un insistente rumor que desde hace más de un siglo ha lle-gado hasta nosotros, que fue el General Quintín Bandera quien escogió el día

24. Desde muchos días antes de esa fe-cha los jefes de la mambisada oriental comenzaron a pasar a la clandestinidad para evadir cualquier detención por los colonialistas. Hubo quien dejó su cama de enfermo o su lecho de luna de miel. Pero el 24 de febrero se rompió el corojo.

Guillermón Moncada, en estado ter-minal de una enfermedad que le corroía desde su confinación en cárceles espa-ñolas, se alzó en la Loma de la Lombriz. Bajo su mando —era el indiscutible jefe de la mambisada en el sudeste oriental— se levantaron patriotas desde Baire hasta Maisí. En la hoy provincia de Santiago de Cuba, hubo, entre otros, los pronuncia-mientos de Victoriano Garzón, en el Ca-ney; Alfonso Goulet, en El Cobre, adonde fueron también los comprometidos en Palma Soriano; el inquieto Quintín, en San Luis.

Entretanto, Silvestre Ferrer destruía el puesto de observación de Loma del Gato. En Baire, Saturnino Lora descargaba los seis tiros de su revólver e insurreccionaba

la zona. Fernando Cutiño alzó a Jiguaní casi al atardecer porque así habían sido las instrucciones impartidas. unidos los mambises de Baire y Jiguaní, marcharon adonde el General Jesús Rabí, quien se puso al frente de la tropa.

En Guantánamo, Periquito Pérez se pronunció en su casa de Matabajo. En-rique Tudela atacó exitosamente junto con otros patriotas el fuerte de Hatibo-nico y con los rifles y municiones captu-rados, armaron a otros insurrectos. Esa sería la primera victoria mambisa en la guerra del 95. Mientras, Enrique Brooks se alzó con varios compatriotas en el in-genio Santa Cecilia. En total hubo seis levantamientos en la hoy provincia más oriental del país.

Bartolomé Masó amaneció este día en su finca de Bayate con la bandera cuba-na desplegada. Joaquín Estrada, Esteban Tamayo y José Manuel Capote encendie-ron la llama de la insurrección en los alre-dedores de Bayamo. Según el historiador guiseño Aldo Daniel Naranjo, en la hoy

provincia de Granma hubo en total 14 pronunciamientos, debidamente docu-mentados por la historiografía.

En Occidente se produjeron pronun-ciamientos en Ibarra (Matanzas), Jagüey Grande y Aguada de Pasajeros, pero la ausencia de jefes avezados impidió que con estos brotes se consolidara la lucha armada en esa región. También en las hoy provincias de Las Tunas y Holguín hubo mambises que el 24 de febrero se fueron a la manigua.

No es correcto, como pretende cierta tradición errónea, que una sola localidad acapare toda la gloria heroica de más de 35 sitios donde se pronunció este día el grito de Independencia o Muerte. En pri-mer lugar, porque desconoceríamos así la estrategia martiana del levantamiento simultáneo, explícita en la Orden de Alza-miento. El 24 de Febrero, es por tanto, el grito de todos los cubanos, la expresión de un pueblo que, a poco más de un mes del fracaso de la Fernandina, supo convertir ese revés en victoria.

IMaGeN de arCHIvo

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

El 24 de febrero de 1895 se reiniciaron las luchas por la indepen-dencia de Cuba con más de 35 pronunciamientos simultáneos en todo el país.

02 03 04Más que núMeros

Cuando el precio suena…

la banca al día

Inventarios

el econoMista inquieto

Invertir en infraestructura: avances tangibles, implícitas complejidades

contraportada econóMica

Lo bueno, lo malo… y el control

supleMento especial

Viernes 24Febrero del 2017www.granma.cu

Economía con tinta

impuestos:una responsabilidad social

Las primeras acciones de recupera-ción tras el paso del huracán Matthew, la apertura diaria de las escuelas o la atención gratuita en cualquiera de los centros asistenciales del sistema cuba-no de salud, tienen un denominador común: el presupuesto del Estado que los respalda.

Una de las vías de financiamiento a ese presupuesto son las contribuciones y tributos que pagan las personas na-turales y jurídicas, de ahí la importan-cia de la campaña que ocupa a todo el país, cada inicio de año.

Cuando faltan todavía poco más de dos meses para el cierre de la corres-pondiente declaración y pago de tribu-tos del 2017, podría decirse que hasta el momento el saldo es positivo.

Así lo considera Arelys Pérez Gar-cía, directora nacional de atención al contribuyente de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (onat), quien, entre otros aspectos, resalta el incremento del promedio de ingresos brutos declarados, en comparación con igual periodo de la campaña ante-rior.

Al cierre del 17 de febrero se habían presentado por diversas vías 52 601 declaraciones juradas (dj), 1 131 más que en igual etapa del año precedente.

La especialista destacó el uso que los contribuyentes han hecho del sitio web de la onat (http://www.onat.gob.cu) para descargar el archivo de Excel que contiene la dj, y que facilita el llenado y el cálculo de los impuestos a pagar.

Se trata de una iniciativa diseñada justamente para hacer más sencillo el proceso, por lo que no solo está al al-cance de quienes acceden a internet o la red nacional, sino que puede solici-tarse en las oficinas de la onat y a tra-vés del correo electrónico.

pronto paGo Y otros beneFicios

La directora nacional de atención al contribuyente de la onat llamó la aten-ción sobre la bonificación por pronto pago, que está próxima a caducar, pues solo pueden acogerse a ella hasta el 28 de febrero.

La misma establece, en el caso del impuesto sobre el transporte terres-tre, una disminución de un 20 % de la cuota a pagar, explicó la especialista, y señaló que este tributo puede honrarse también mediante el servicio de Tele-banca.

Con relación a los impuestos sobre los ingresos personales, la bonificación por pronto pago es de un 5 % de descuen-to, para aquellas personas que, una vez realizados los cálculos, tienen que tri-butar por esta razón (da a pagar).

Es importante aclarar que las bonifi-caciones son válidas para las personas naturales y jurídicas, y que deben con-signarse en el llenado de la documen-tación que corresponde en cada caso, de lo contrario se considera que el con-tribuyente no se ha acogido a estas.

Arelys Pérez significó asimismo que entre las facilidades que se le dan al contribuyente para cumplir con sus obligaciones fiscales está el convenio de aplazamiento, diseñado para aque-llas personas que no tienen dinero para el pago de los impuestos de forma inmediata. Sin embargo, aclaró que quien se acoja a esta posibilidad no puede beneficiarse con el descuento establecido por pronto pago.

Declarar temprano tiene otras ven-tajas, señaló la directora nacional de atención al contribuyente. Ello permi-te rectificar a tiempo cualquier incon-sistencia (reportar menores ganancias, por ejemplo) en la dj —pues estas se revisan inmediatamente que comien-zan a llegar a las oficinas de la onat—, y si la persona acude a subsanar el error antes de que concluya el proceso de declaración voluntaria (hasta el 29 de abril), entonces ello se soluciona sin que haya multas o recargos.

Es importante conocer que al igual que las personas tienen derechos, tam-bién tienen deberes y no presentar la

dj es uno de ellos. La evasión fiscal, ya sea por omisión u otras formas, consti-tuye un delito, y quienes incurren en él se exponen a sanciones que van desde multas hasta la privación de libertad.

En el 2016 la onat y la Policía Nacio-nal Revolucionaria emprendieron de conjunto más de 9 000 acciones con contribuyentes deudores (morosos, subdeclarantes…), las cuales arrojaron un saldo de más de 16 millones de pe-sos recaudados. No obstante, lo que se quiere es alcanzar una cultura tributa-ria que impida llegar a ese punto y esa es la razón principal por la cual han surgido nuevas iniciativas para acercar estos temas a la población.

Tal es el caso del servicio de mensa-jería de la onat, al cual los usuarios pueden suscribirse de forma gratuita enviando un sms al 8000 con el texto onat, y mediante el cual pueden man-tenerse informados sobre estos temas.

En ese mismo camino surgió la apli-cación para móviles de la declaración jurada, la cual se puede descargar des-de el sitio de la institución y la plata-forma En Tu Móvil.

Pagar los impuestos puede hacer la diferencia en cuanto a lo que las ar-cas del Estado pueden respaldar para beneficio de todos. Hacerlo no es solo una responsabilidad individual, sino un deber con la sociedad.

foto: AnAbel DíAz MenA

karina marrón gonzález

2economíafebrero 2017 viernes 24

Cuando el precio suena…

G la banca al día

G más que números G eco-grafía

Las calles de La Habana se «calenta-ron» hace unos días, cuando el gobier-no provincial dictó nuevas regulaciones de precios para los taxis privados. algu-nos boteros recogieron velas y autos, en un intento de prolongar el forcejeo con las autoridades y la clientela, iniciado en el verano del 2016. el rostro de los habaneros se tensó.

no me sorprendería, sin embargo, si el conflicto pierde intensidad pronto. al efecto previsible de las regulaciones se sumaría el hecho de constituir este un negocio de dimensiones reduci-das y ganancias altas, por el déficit del transporte en la capital. Pero de la caja de Pandora del mercado no solo salió esta vez gente en competencia cruenta por algún almendrón de carcasa ante-diluviana y motor de marca indescifra-ble. También asomaron distorsiones del modelo económico y social cubano que amenazan con retardar las transforma-ciones planeadas.

La diversificación de formas de pro-piedad y gestión abrió las puertas en la economía a las pequeñas y media-nas empresas privadas cubanas, junto a compañías extranjeras y mixtas, estata-les y cooperativas. no es la presencia de todas esas alternativas empresariales lo que alejaría a cuba del socialismo; ni la aceptación del mercado, reconocido en la conceptualización del modelo eco-nómico y social como espacio necesario para que se interrelacionen actores de naturaleza tan heterogénea.

experiencias de socialismo fracasadas y más de una crisis económica en países capitalistas indican que el peligro se in-cuba realmente en la desregulación de las relaciones mercantiles. es el comer-cio sin restricciones a que apela el dis-curso neoliberal, o la ilusión de precios fijados libremente por una ley de oferta y demanda cuya fiabilidad o validez han puesto en duda no solo las escuelas de economía afines al marxismo.

«La oferta y la demanda no regu-lan más que las oscilaciones pasajeras de los precios en el mercado», razonó carlos marx, al proponer una teoría

ariel terrero revolucionaria de la relación entre pre-cios, valor y las ganancias perseguidas por el capital.

Pese a constituir un botón de muestra pequeño, el conflicto en torno a los pre-cios de los taxis privados en La Habana confirma los desequilibrios y rollos que crea un mercado sin control del estado. Si el gobierno provincial tiene respon-sabilidad en la crisis no es por interve-nir para poner orden, sino por demo-rarse en hacerlo.

en el mundo, es común la regulación gubernamental del transporte público, para proteger a los consumidores. Pero en cuba muchos de esos precios los ha puesto el mercado libremente duran-te años. Las autoridades reaccionaron en la capital en julio del 2016 cuando los boteros, sin razón legítima, enca-recieron más los viajes. al responder los choferes con el fraccionamiento de rutas para cobrar de todas maneras el doble, las autoridades tardaron medio año para replicar con las tarifas más re-cientes.

Las alternativas regulatorias de pre-cios —directas e indirectas— son múlti-ples en el mundo. Se haría más integral y sólido el paso reciente mediante la ne-gociación y construcción de consensos con ese grupo de taxistas. De intentar-lo, estaría más en línea con la tradición de diálogo de la Revolución —ejemplos abundan en el pasado con los produc-tores campesinos y los trabajadores de otros sectores—.

La historia de los almendrones es también consecuencia de la demora para reformar el sistema de precios de cuba, prevista en los Lineamientos des-de el 2011.

estructurado —o desestructurado— mediante políticas y normas legales diferentes en cada uno de los múltiples segmentos del mercado, mal articulado y desactualizado, este sistema ha perdi-do capacidad para cumplir una de sus funciones: servir de brújula al resto de la economía. en contraste, el merca-do ha ganado capacidad para colocar precios por encima de los que fijaría en un ambiente de competencia real.

Un estudioso de la planificación, os-car Fernández estrada, observa que en

cuba la escasez y concentración de la oferta pone a los vendedores en posi-ción dominante en el mercado. en lugar de competir los productores por vender, compiten los consumidores por com-prar. «el papel de la demanda se distor-siona porque ella no es la que orienta la producción», dijo este economista.

Pretender, bajo tales condiciones, que sea la relación entre oferta y demanda la que fije libremente los precios con-duce a deformaciones que inhiben la

ampliación de producciones y servi-cios. La desregulación y la ausencia de un sistema de precios actualizado han desatado distorsiones de precios no solo en los taxis. Similar raíz tienen la resis-tencia de los mercados agropecuarios a rebajar un producto cuando pierde cali-dad y los altos precios que suelen cobrar las cooperativas de constructores.

Las tensiones, evidentemente, tras-cienden al bolsillo del consumidor co-mún.

Precios de los alimentosMaíz amarilloLeche en polvo enteraLeche en polvo descremada

228.00 d/tm

3 028,00 d/tm

2 422,00 d/tm

*Incluye costo, seguro y f lete hasta Cuba.D/TM.Fuente: BCC

Pollo en cuartosArroz molinadoFrijoles

841,00 d/tm

476,00 d/tm

1 252,00 d/tm

*d/tm: Dólar por tonelada métricaActualizado:22-02-2017

Inventarios

aun cuando no muchos lo consideren de esta manera, los productos almacenados en diferentes instituciones son recursos financieros que deben tenerse en cuenta a la hora de planificar y ejecutar los pre-supuestos de cada entidad.

Los volúmenes de inventarios con que cuenta una empresa o entidad presupues-tada implican un recurso financiero que el país erogó, y que por tanto hay que dar-les el uso para el cual fueron adquiridos, pues de lo contrario se convierten en fon-dos invertidos e inmovilizados, que con el paso del tiempo se van depreciando.

este tema salió a relucir en la sesión ordinaria de la asamblea nacional del Poder Popular el pasado mes de di-ciembre, en la cual el ministro de eco-nomía y Planificación Ricardo cabrisas dio a conocer un informe de la oficina nacional de estadística e Información, que daba cuenta que al cierre del mes de octubre del 2016 se reportaba un ni-vel de inventarios superior a los 23 400 millones de pesos.

el dato —se ampliaba entonces— es-taba concentrado fundamentalmente en mercancías para la venta, con más del 29 % del total de inventarios.

Llamaba la atención, además, la existencia

de producciones terminadas entre estas cifras, lo cual no solo debía tenerse en cuenta para el plan del 2017, como se indicó en ese momento, sino motivar análisis más profundos en cada entidad sobre los mecanismos de comercializa-ción, calidad de las producciones rea-lizadas y otros aspectos que pudieran incidir en el almacenamiento.

La contraloría General, ante esta si-tuación, elaboró un diagnóstico preli-minar sobre la gestión de los inventa-rios nacionales donde se identificaron deficiencias y errores en la captación de la información, así como problemas en la aplicación del Decreto 315/2013

«Reglamento para el Tratamiento y Gestión de los Inventarios, en particu-lar de lento movimiento y ociosos», que no estaba implementado en las entida-des visitadas.

este último aspecto continúa sien-do una cuenta pendiente, pues a pe-sar de los mecanismos de concertación que se han implementado, como ferias para darle visibilidad y salida a estos productos; se disminuye muy poco su presencia en los almacenes, amén de la flexibilización en la política de precios necesaria para que la comercialización fluya sin que los artículos en venta lle-guen a convertirse en ociosos.

3economíafebrero 2017 viernes 24

Fuente: Banco Central de Cuba

Vigente desde 23-02-2017 hasta 24-02-2017

cambio de monedagbp | Libra Esterlinacad | Dólar Canadiensechf | Franco Suizo yjp | Yen Japonés*

mxn | Peso Mexicanodkk | Corona Danesanok | Corona Noruegasek | Corona Sueca

eur | Eurocuc | Peso convertibleusa | Dólar usd

1.2541 0.76220.99230.8866

0.05090.14220.11980.1111

1.05661.00001.0000

lauren céspedes hernández

el concepto primario de invertir ‒qui-zá el menos apegado a una definición técnica, pero con probabilidad el más práctico y simple‒ es usar el dinero en una actividad o área para luego recupe-rarlo de manera incrementada.

Pero las ganancias no son necesaria-mente prontas y directas en la empresa o ramo hacia donde se haya dispuesto mover el capital. Las obras hidráulicas, por ejemplo, son inversiones suma-mente complejas, con largos periodos de ejecución; inversiones en infraes-tructuras, cuyos montos financieros cuesta recuperar porque no dependen solo de la construcción en sí, del siste-ma de acueducto o la red de alcanta-rillado rehabilitados o edificados, sino de la actividad o el objetivo económico que se desarrolle asociado a ella: indus-trias, hoteles, agricultura, todo lo cual es fuente de ingresos sustanciales.

al respecto reflexionó Ricardo Limias Díaz, director de gestión de las inversio-nes del Instituto nacional de Recursos Hidráulicos (inrh) quien subrayó que aún con estas disyuntivas, el sector, en el 2016, tuvo la mayor ejecución de su plan de inversiones en los últimos 25 años, más de 390 millones de pesos.

en cuba ‒advirtió‒ se distribuye agua a través de una red en su mayoría colapsada y/o envejecida, ya sea por la cantidad de personas conectadas o el tiempo de explotación de la misma.

«La población, que en 1959 apenas sobrepasaba de seis millones de ha-bitantes, en la actualidad casi se ha

duplicado y convertido en usuaria de un servicio que está soportado por una infraestructura de uno o dos siglos atrás», agregó.

como consecuencia del deterioro del sistema ‒señaló‒ emergen frecuente-mente averías y salideros tanto en con-ductoras como en las redes de acueduc-to que provocan excesivos niveles de pérdidas de agua, casi el 50 % de la que se bombea y, con ello, gastos adiciona-les de productos químicos, energía eléc-trica y combustible, utilizados durante el proceso de distribución.

Por ello ‒comentó‒ invertir en esa red cuyo destino son los asentamientos po-blacionales conlleva a un ingreso y una recuperación del capital empleado no solo por la actividad económica que se desarrolla alrededor de las comunida-des, sino por el concepto de ahorro, de no gasto innecesario de recursos.

Ricardo Limias refirió que siguiendo esta premisa, en los últimos cinco años, el proceso inversionista se ha enfocado en continuar la rehabilitación de las principales ciudades del país donde se identifican y concentran la mayor can-tidad de problemas y de núcleos pobla-cionales: nueva Gerona, La Habana, cárdenas, Trinidad, Bayamo, manza-nillo, Guantánamo, Santiago de cuba, Holguín, Las Tunas y camagüey.

aclaró que aun cuando se han reali-zado acciones puntuales en otras locali-dades, las inversiones complejas se han ejecutado en esas ciudades o cabeceras provinciales.

Pero, ¿hasta dónde ha llegado el pro-ceso de reconstrucción de la red hidráu-lica en dichas urbes?

el especialista explicó que intervenir una ciudad desde el punto de vista hi-dráulico precisa tres acciones: llevar el agua, mediante las conductoras y la red de acueducto hasta los domicilios; sa-carla una vez usada, a través de la red de alcantarillado; y drenar y conducir la que cae cuando llueve, cada una de ellas con sus respectivos tratamientos.

el Instituto nacional de Recursos Hidráulicos ‒precisó‒ ha estado traba-jando en llevar el agua a las personas, mejorar el acceso, o sea en la red de acueducto, con específicas incursiones en la red de alcantarillado donde se pre-sentan hoy situaciones muy complejas.

La primera demanda de una persona ‒observó‒ es que el agua le llegue con calidad, por ello la inversión inicial se realiza en esta línea.

«el sistema de alcantarillado por su parte es una inversión mucho más com-pleja y costosa, lo cual ha sido motivo de su desplazamiento en el tiempo. Se trata de obras, no menos importantes, pero de mayores dimensiones en tér-minos de ingeniería, lentas, que exigen el empleo de muchos más recursos. en este sentido se evalúan diferentes alter-nativas con nuevas tecnologías para fu-turas intervenciones», argumentó.

Referido al sistema de acueducto, su-brayó que la rehabilitación se está rea-lizando con prioridad en conductoras (tuberías que trasladan el agua de la fuente de abasto hacia la ciudad), don-de ocurren las mayores pérdidas de agua y luego en las redes de acueducto de la ciudad (sistema de tuberías que llevan el agua hasta los hogares y los objetivos económicos). estratégicamente, además,

‒mencionó‒ se trabaja con un grupo de organismos de la administración central del estado y se promueven campañas publicitarias para reducir las pérdidas a nivel intradomiciliario, donde se estiman aún mayores que las de la red externa, y donde la población desempeña un papel decisivo.

no exento de errores y contratiempos ‒aseguró‒ el sector en poco más de cinco años ha logrado un crecimiento conside-rable de la ejecución de su plan de inver-siones, un notable aumento de la capaci-dad constructiva propia y de la del resto de constructores que ejecutan su proceso inversionista.

estos resultados, de acuerdo con el entre-vistado, no solo derivan de la prioridad que se ha dado al sector hidráulico a nivel na-cional, sino de la gestión y el uso progresivo de fuentes de financiamiento externas con condiciones bondadosas que han permiti-do la capitalización y financiación del ramo.

Limias destacó que el acceso a fuentes con facilidades financieras, con largos pe-riodos de devolución y bajas tasas de in-terés, es lo que ha contribuido de manera decisiva al avance de la rehabilitación de las redes en las ciudades; o sea, al progra-ma de abasto y saneamiento, hacia el que está orientada la mayor parte del proceso inversionista del organismo.

comentó que, si bien se han logrado progresos considerables en este programa y en otros como el de hidrometría, el de la infraestructura hotelera para el desarrollo del turismo; la construcción y manteni-miento de los trasvases, presas y canales, resta seguir ampliando las posibilidades de nuevas fuentes de financiamiento blan-das y continuar mejorando la calidad.

Invertir en infraestructura: avances tangibles,implícitas complejidades

comportamiento del plan de inversiones del inrh

2012 2013 2014 2015 2016 20170,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

Mil

lon

es

de

pe

sos

FinanciamientoPaís

FinanciamientoExterno

RealTotal

comportamiento de indicadores físicos: kms de redes y conductoras, obras terminadas, entregadas, con valor de uso, población beneficiada

Km de redes y coductoras

Obras terminadas

Obras entregadas

Obras con valor de uso

Población beneficiada

Km

u*

u*

u*

Mhab

552

291

168

2012

639

348

259

313

214

2013

644

553

322

539

1441

2014

578

354

281

334

475

2015

461

334

214

327

1412

2016

principales constructores que intervienen y apoyan el proceso inversionista del sector hidráulico.

entre 100-120millones

÷ Nota: no se encuentran especificados dos valores del año 2012

debido a que para esa fecha no se usaban dichas clasificaciones

÷ *u: Unidades

más de 50

millones

cerca de130

millones

Ministeriode la

Construcción

Unión de Construcciones

Militaresrecursos

Hidráulicos

anualmente en obras hidráulicas durante el último quinquenio

pesos pesos pesos

ejecutan

G el economista inquieto

4economíafebrero 2017viernes 24

yudy castro morales G contraportada económica

Lo bueno, lo malo… y el control

aporte de la contribución territorial por provincias

Diseño: fabio vázquez pérez - fuente: Ministerio De finanzas y precios

Pinar del Río2015 - 37 170,92016 - 50 091,8

Isla de la Juventud2015 - 4 611,72016 - 5 576,5

Artemisa2015 - 43 167,62016 - 55 345,5

La Habana2015 - 216 917,32016 - 309 451,7

Mayabeque2015 - 32 265,12016 - 36 927,0

Matanzas2015 - 34 533,12016 - 58 532,8

Cienfuegos2015 - 32 928,32016 - 43 394,1

Villa Clara2015 - 47 928,12016 - 64 944,5

Sancti Spíritus2015 - 30 416,52016 - 41 867,7

Ciego de Ávila2015 - 25 765,42016 - 39 869,9

Camagüey2015 - 32 308,82016 - 44 997,4

Las Tunas2015 - 21 007,82016 - 32 424,9

Granma2015 - 32 679,62016 - 48 269,3

Holguín2015 - 46 804,52016 - 58 311,1

Guantánamo2015 - 15 335,82016 - 24 134,6

Santiago de Cuba2015 - 45 643,22016 - 60 526,8

recaudación de la contribuciónterritorial en el 2016 por aportadores

en cualquier municipio del país, ahora mismo, puede existir un círculo infantil urgido de mantenimiento o un consul-torio médico en mal estado. cualquier territorio, ahora mismo, puede necesitar la reparación de un edificio múltiple o la reapertura de una minindustria. o, sim-plemente, puede necesitar un parque.

Pero en cualquier municipio del país, ahora mismo, el Presupuesto resulta estre-cho. estrecho para satisfacer esas deman-das, —indefectiblemente necesarias—, y a la vez, cubrir los gastos corrientes de salud, educación, asistencia social, higie-nización…, pilares de nuestro proyecto social.

Precisamente, respaldar aquellos gas-tos, no ya tradicionales, y sí más en-focados en el progreso comunitario, constituye el fin primero de los aportes provenientes de la contribución Territo-rial al Desarrollo Local, tributo contem-plado en la Ley 113 del Sistema Tributa-rio, que entró en vigor en el 2013, y cuya implementación se corresponde con lo establecido en los Lineamientos de la Política económica y Social.

Se trata, según meisi Bolaños Weiss, vicetitular del ministerio de Finanzas y Precios (mfp), de un tributo joven, naci-do de la actualización de la política tri-butaria, que «pretende la consolidación de un sistema de recaudación de ingre-sos al Presupuesto del estado sostenible y eficiente, en aras de captar los recursos financieros para cubrir los gastos presu-puestarios y, especialmente, los gastos sociales y los destinados al desarrollo económico».

explica que «no constituye un im-puesto sino una contribución porque las personas que la aportan reciben un be-neficio por ello. está diseñada, concep-tualmente, para ser captada por los pre-supuestos municipales, y es competencia de las administraciones locales ponerla en función de proyectos de desarrollo

con características muy territoriales, en total sintonía con la actualización del modelo económico».

La contribución Territorial, añade, «le otorga a los gobiernos locales una mayor autonomía en la toma de decisiones para desarrollar nuevas líneas productivas o revitalizar determinados servicios».

De acuerdo con Bolaños Weiss, viene siendo una vía de captar un ingreso adi-cional, donde una parte (50 % en el 2017) se incorpora al balance presupuestario municipal para respaldar gastos corrien-tes, y el otro 50 % puede ser usado por los gobiernos municipales en función de de-sarrollos específicos, o de dar respuesta a necesidades inmediatas de una localidad.

evolucionando… de a poco a juicio de Vladimir Regueiro ale, di-

rector de Política de Ingresos del mfp, la contribución Territorial es el tributo que mejor ilustra la gradualidad en la apli-cación de la Ley 113, la cual se articula, cada año, con la Ley del Presupuesto, que aprueba la asamblea nacional del Poder Popular.

como contribución, esclarece, es exigible a las personas jurídicas (empresas de cual-quier subordinación, sociedades mercanti-les, cooperativas…). Fue en el 2013 cuando comenzó a implementarse de forma expe-rimental y contempló a un número peque-ño de contribuyentes, en las provincias de artemisa y mayabeque. en ese momento, acota, se decidió aplicar a las empresas es-tatales de subordinación nacional, de deter-minados sectores de la economía.

en el 2014, rememora, se extendió a otras provincias y municipios que tenían aprobados, por el ministerio de econo-mía y Planificación, Programas de De-sarrollo Local, asociados a actividades productivas o de servicios. Ya en el 2015 se amplía a todos los municipios del país y se incorporan las empresas de subordina-ción provincial, así como las cooperativas.

Precisamente fue en ese año, ase-gura Regueiro ale, cuando empieza a apreciarse un incremento de los aportes,

ascendentes a casi 700 millones de pesos. el 2016, entretanto, cerró con más de 900 millones de pesos.

Siempre se ha aplicado un tipo imposi-tivo del 1 %, agrega, que si bien a primera vista puede considerarse bajo, es preciso tener en cuenta la base de cálculo de la contribución. no obstante, se trata de un tema a decidirse anualmente, pues la definición del por ciento puede tener un enfoque territorial.

Vale recalcar —dice—, que la imputa-ción del pago es al establecimiento en el lugar donde está prestando el servicio o generando una producción, lo cual per-mite que el recurso se mantenga en el municipio. Se trata, en definitiva, de un tributo que evidencia el principio redis-tribuidor de la riqueza generada.

Reconoce, sin embargo, las limitacio-nes de aquellos territorios que no tienen un nivel de industrialización alto. De ahí que los consejos de administración Pro-vincial puedan retener, en el 2017, hasta el 10 % de los ingresos adicionales que se obtengan por este tributo, en los munici-pios que determinen, con el propósito de respaldar proyectos en aquellos que reci-ben menores ingresos.

dónde poner el dinero…y el ojodel amo

al decir de mercedes mariño Rivas, funcionaria de la dirección de Presupues-to Local del mfp, existen experiencias muy valederas en el uso de la contribu-ción Territorial, en provincias como Pinar del Río, ciego de Ávila, camagüey, Gran-ma, Las Tunas y La Habana.

el desarrollo de minidustrias, la pavi-mentación de carreteras o el manteni-miento de caminos, la revitalización de restaurantes, así como la atención directa a escuelas, consultorios, policlínicos, ins-talaciones culturales y deportivas, figuran entre los proyectos más representativos.

Sin embargo, coinciden los funciona-rios, urge fortalecer el proceso de planifi-cación, en pos de vincular las necesidades de la comunidad con las obras que se

realicen. no se trata de enfocar estos re-cursos en cubrir gastos corrientes, sino en proyectos que trasciendan en el desarro-llo de los territorios.

Y esa vinculación transita, en palabras de meisi Bolaños, por tener en cuenta los principales planteamientos de la po-blación en cada municipio, por escuchar a los presidentes de los consejos Popula-res, a los delegados de base, haciendo un balance de las problemáticas y minimi-zando los riesgos de improvisación.

Transita, invariablemente, porque lo hecho sea lo prioritario. Y que tenga ca-lidad.

Durante el 2016, comenta la vicemi-nistra, se realizaron poco más de 2 000 verificaciones presupuestarias por los or-ganismos y consejos de administración Provinciales. Fueron ejecutadas en 766 unidades presupuestadas municipales, 93 provinciales, 78 nacionales y alrede-dor de 200 a la actividad empresarial.

Las violaciones detectadas, subraya, guardan relación con la falta de análisis de las ejecuciones de los presupuestos en los consejos de dirección, incorrecto mé-todo de planificación, insuficientes aná-lisis de los estados financieros, así como deficiencias en el registro contable opor-tuno de los hechos económicos.

Pero más allá de estos chequeos, insis-ten los directivos, existe otro control, bá-sico, imprescindible: el control popular, que debe revitalizarse.

Según Vladimir Regueiro, alrededor de 700 000 personas naturales hacen aportes al Presupuesto del estado y des-de su condición de contribuyentes, pue-den exigir explicaciones, ante las autori-dades del gobierno, sobre el empleo de los recursos. ese es un tema que no de-bería faltar en las rendiciones de cuenta.

el mejor uso de la contribución Te-rritorial también depende, claro está, de la competencia de quienes dirigen, de la toma de decisiones colegiadas, sobre la base de proyectos de desarrollo bien concebidos, que respondan, únicamen-te, a los intereses del pueblo.

Sector empresarial estatal790 035,9

Sector cooperativo agropecuario37 555,4

Sociedades mer-cantiles102 024,2

Cooperativas no agropecuarias43 160,7

contribución territorial al desarrollo local

Correos de Cuba paga

seguridad social

15 al 30 de marzo asistencia social

1ro. al 15 de marzo

*Cifras en miles de pesos

Otros1 889,2*Cifras en miles de pesos