principios educacionales y pedagogicos...rendimiento y disciplina de los alumnos, como también, la...

21

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FUNDAMENTACIÓN

    “Andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscandopatatas, butifanas, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito vorazque nunca más se ha visto en el mundo...Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides,tribus, idolatrías, iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas...Por donde pasabanquedaba arrasada la tierra...Pero a los bárbaros se les caían de las bolsas, de las barbas, delos yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquíresplandecientes...el idioma. Salimos perdiendo...salimos ganando...Se llevaron el oro y nosdejaron el oro...Se lo llevaron todo y nos dejaron el todo...Nos dejaron las palabras”

    Pablo Neruda, “Confieso que he vivido”, Edit. Six Barral, Barcelona, España, 1979.

    Si como chilenos tuviéramos la posibilidad de volver al pasado tras las huellas del génesis denuestra historia, indudablemente, después de mirar las razas aborígenes, otearíamos hacia elhorizonte hispano. Es por ello, que hemos escogido el nombre de “España” como símboloseñero de nuestra identidad y de nuestra historia. Durante siglos España vació en nuestrastierras sus tradiciones, sus costumbres, su religión y su lengua. Su sangre se fundió en el almamestiza de nuestra cultura, mezclando ese afán de descubrir y conquistar con la magia ysabiduría del mundo indígena.

    Nuestra insignia alterna los colores rojo y amarillo para recordar la bandera española, a sushijos y su tierra. La España quijotesca, la que acogió a Neruda, la de Pablo Picaso, la de GarcíaLorca y la de tantos aventureros emprendedores que hoy habitan y trabajan en nuestro país.

  • HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

    EL Colegio España, establecimiento educacional particular de financiamiento compartido, de carácter mixto,nace el año 2003 para cubrir una necesidad latente en nuestra zona. Desde este momento la SociedadEducacional España estará representada legalmente por la señora Paulina León Vidal.

    En su primer año de vida contó con una matrícula de 95 alumnos que se dividían en tres cursos: dos primerosmedios y un segundo medio. Su primera Directora, la señora Jessica Valenzuela Castillo, encabezó esteproyecto creando un ambiente educativo seguro, sano e integrador, con el fin de favorecer el buenrendimiento de todos sus alumnos y alumnas.

    En ese primer año de vida, analizando a los alumnos de primer año de enseñanza media que ingresaban tantode distintos colegios como de localidades vecinas, se advirtieron las marcadas diferencias en cuanto arendimiento y disciplina de los alumnos, como también, la notable falta de apoyo y compromiso de losapoderados para la educación de sus hijos. Por esto, desde el año 2004 en adelante, y a cargo de la DirectoraPalmira Bustamante Fuentes, nuestro Colegio ha vivido un crecimiento gradual, incorporando la enseñanzabásica, con el fin de formar desde la infancia tanto a nuestros alumnos como a sus respectivos apoderados.

    El año 2005 se crea en nuestro Colegio el séptimo básico y el primero básico, la enseñanza media yacompleta vio egresar este año a su primera promoción.

    En el año 2006 vimos crecer la enseñanza básica, compuesta por el primero, segundo, séptimo y octavo. ElColegio España cuenta actualmente con una matrícula de 233 alumnos, entre la enseñanza básica (primero,segundo, tercero, cuarto y octavo básico) y enseñanza media completa. Un cuerpo de 17 profesores, dosparadocentes y tres auxiliares de servicio.

    Nuestro Colegio no sólo ha visto un crecimiento en infraestructura, recursos humanos o matrícula, susalumnos con el correr de los años se han identificado con el establecimiento y lo han representadoexitosamente en distintas ocasiones. Es por esto que no los podemos dejar fuera de esta breve reseña. Loslogros en el área deportiva, las artes, la danza, la música, hicieron resaltar a muchos de nuestros jóvenesbrindándonos gratos momentos.

    Con el paso de los años han surgido nuevos desafíos y metas que alcanzar, completar la enseñanza básica,mejorar la calidad de la educación y convertirnos en la primera opción educacional de nuestra comuna. En el año 2009, se cumple otra etapa, completar la Enseñanza Básica, alcanzando una matricula de 300alumnos, 21 profesores, 2 secretarias, 3 paradocentes y 3 auxiliares.

    El desafió actual es mejorar los aprendizajes de los alumnos y que se reflejen en los resultados de lasmediciones externas, pero siempre llevando a nuestros alumnos a vivenciar valores que le permitan undesarrollo integral.

    Durante el año lectivo 2010, asume la Representación Legal, la sra. María Carolina Lobos Silva, además dela Dirección de este establecimiento el presente año 2011.

  • VISIÓN

    MISIÓN

    OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    1.- ÁMBITO EDUCACIONAL Y PEDAGÓGICO

    2.- ÁMBITO DE GESTIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

    3.- ÁMBITO DE RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES

    Entidad Educacional que promueve aprendizajes basados en eldesarrollo de las habilidades de nuestros niños, niñas y jóvenes,

    fortaleciendo en ellos principios y valores definidos con una actitudpositiva de integración a una sociedad en constante cambio.

    El Colegio España promueva una educación centrada en brindaroportunidades a niños, niñas y jóvenes, atendiendo a su diversidad,desarrollando prácticas pedagógicas que permitan a los alumnos yalumnas una continuidad en sus estudios con un proyecto de vidaen un marco de experiencias vividas con respeto y disciplinafavoreciendo el logro de habilidades y elevando la autoestima,

    para el desarrollo integral del alumno.

  • 1.- ÁMBITO EDUCACIONAL Y PEDAGÓGICO:

    a.- Optimizar las condiciones metodológicas, basadas en el desarrollo de las inteligencias múltiples, paratodos nuestros niños y jóvenes.

    b.- Descubrir y orientar sus expectativas futuras, desarrollando la potencialidad vocacional de cada niño yniña.

    c.- Incrementar el desarrollo de valores como: libertad, respeto, responsabilidad, participación y fraternidad,logrando así, su proyecto de vida personal.

    d.- Mejorar en los alumnos y alumnas la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, conjuntamente consu vocabulario.

    e.- Desarrollar en nuestros niños y niñas la creatividad, la sensibilidad por las artes y la cultura.

    f.- Desarrollar en nuestros educandos, el espíritu deportivo; reconociendo que la salud física y mental es labase de mayor y mejor capacidad intelectual.

    g.- Profundizar el conocimiento de la historia y la cultura de la madre patria España.

    2.- ÁMBITO DE GESTIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

    a.- Promover las buenas relaciones humanas entre el cuerpo docente, personal administrativo y de servicio,favoreciendo el trabajo en equipo de manera armónica y eficaz.

    b.- Crear condiciones técnicos – pedagógicos y administrativas de apoyo y estímulo a la labor docente.

    c.- Promover en la Unidad Educativa, la participación, el respeto, la responsabilidad y la fraternidad.

    d.- Fomentar en los Consejos de profesores auto capacitación y perfeccionamiento docente a través detalleres que promuevan el trabajo profesional, colectivo y participativo.

  • e.- Promover la opinión profesional de cada miembro de la Unidad Educativa, sobre el proceso deaprendizaje. Eliminar la burocracia, espíritu democrático, acceso a sugerencia y opiniones. Espaciosevaluativos para toda la comunidad educativa.

    3.- ÁMBITO DE RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES

    a.- Propiciar un ambiente donde padres y apoderados se sientan integrados a la labor formativa de sus hijos,en las diferentes actividades de curso y de colegio que van en beneficio del desarrollo académico, afectiva ycultural. Consecuente con el hacer y el actuar.

    b.-Incentivar a los padres y apoderados, para mantener permanentemente el diálogo con sus hijos e hijas,asumiendo la labor de principales educadores en la entrega de valores.

    c.- Comprometer a los padres para desarrollar un programa de hábitos de estudio en los alumnos y alumnas,concordando en un tiempo y espacio físico para su realización.

    d.- Colaborar con iniciativas que promuevan la adquisición de medios educativos para facilitar elaprendizaje.

    e.- Integrar a los padres y/o apoderados en actividades que permitan la socialización, recreación y sanaconvivencia entre ellos.

    PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y PEDAGOGICOS

    1.- FORMACIÓN DE PERSONAS CON BASE EN LA OPORTUNIDAD.

    El Colegio España entrega una educación basada en las oportunidades, reconociendo en nuestros niños yjóvenes diferencias en las capacidades, motivaciones y condiciones; brindando la opción en la puesta enmarcha en su proceso educativo, proporcionando un ambiente y medios adecuados para su desarrollointegral.

    2.- DESARROLLO INTEGRAL.

    a.- Favorecer al desarrollo armónico de modo que se produzca un crecimiento equilibrado, entre cuerpo,

  • mente y espíritu; a través del conocimiento y práctica de los Objetivos fundamentales Verticales y losObjetivos Fundamentales Transversales.

    b.- Descubrir y poner en práctica sus capacidades, habilidades y destrezas, aceptando sus defectos ypotenciando sus virtudes, para enfrentar positivamente los desafíos de la sociedad y el desarrollo cultural encambio continuo.

    3.- EDUCACIÓN DE CALIDAD.

    a.- El Colegio España traducirá una educación de calidad, en su estilo pedagógico, a través de metodologíasactivos participativos, centrados en el desarrollo de las aptitudes que lo estimulen a una continuación deestudios superiores.

    b.- Participación en el descubrimiento de sus necesidades, intereses y definiciones vocacionales, por mediode las opciones que ofrecen los módulos, tutorías y planes diferenciados.

    c.- Fomentar la participación, integración, solidaridad y tolerancia, mediante el trabajo en equipo y lacolaboración.

    d.-Fomentar la búsqueda en la excelencia del trabajo en niveles de logros, en el cumplimiento de tareas yresponsabilidades asignadas.

    4.- VALORES

    Nuestra Institución tiene como misión el valorar y respetar a todos y cada uno de nuestros educandos,dándoles, así el verdadero sentido a esta vida en comunidad. Para llevar a cabo esto señalamos como valoresinstitucionales: Libertad, respeto, participación, fraternidad y responsabilidad, los cuales serán trabajadostransversalmente en un período lectivo señalado.

    LIBERTAD: tiene como propósito, fortalecer la formación ética de nuestros niños y niñas, desarrollando lacapacidad de autorregulación de su conducta, el sentido de la verdad, justicia , el respeto por la fe propia y lascreencias de los demás y el servicio a otros.

    RESPETO: tiende a orientar el proceso de crecimiento y autoafirmación personal, desarrollando elpensamiento reflexivo, metódico y el equilibrio emocional; habilidad de expresar, comunicar ideas y

  • opiniones, capacidad de resolver problemas.

    RESPONSABILIDAD: este valor lo trabajaremos en cuanto a la relación de la persona y su entorno, el cualtiende a favorecer la interacción personal y familiar de cada niño, bajo el alero de sus profesores, padres yapoderados, apreciando así los principios y normas éticas, sociales y afectivas predefinidas universalmente.

    PARTICIPACIÓN: tiende a mantener un compromiso consigo mismo, con el grupo curso y con lacomunidad en general. Deseamos desarrollar el espíritu y el trabajo en equipo, compartir y mostrarhabilidades en beneficio propio y de la comunidad escolar, formando así, futuros líderes, desarrollando enellos la expresión, la autoestima, deberes del ser humano, el sentido de la convivencia democrática y elespíritu emprendedor.

    FRATERNIDAD : tiene como finalidad el trabajar la sensibilidad del conocimiento de sí mismo y de losotros, realizando una integración social de nuestros niños y niñas acompañándoles en sus éxitos o fracasos,en sus carencias o dificultades.

    Fomentar el amor y la entrega hacia el otro, formando un compromiso propio de un estilo de vida. Valorar elesfuerzo de sus pares, siendo solidarios en la sala de clases con aquellos que más les cuesta; contribuir en elescuchar las opiniones de profesores, compañeros y de personas que los rodea.

    Estos valores tienen como propósito apelar a la formación integral del niño o niña y en este sentido se vinculacon el desarrollo de las dimensiones afectivas, intelectuales, cognoscitivas, ético- valórica y social, las cualesse complementan entre sí. Para una mejor comprensión y desarrollo de estos valores, es necesario mirarlosintegralmente, trabajándose en todos los subsectores y en todos los niveles de este establecimiento.

    Con respecto a la educación media, se proponen estos mismos valores presentando un desafío aún másprofundo en el desarrollo de las actitudes reflexivas y críticas, sentido de pertenencia, solidaridad y unequilibrio emocional. Todo esto persigue el desarrollo interpersonal, familiar y social de los alumnos yalumnas, buscando enfrentarlos responsablemente a la sociedad moderna en que están insertos.

    5.- DIVERSIDAD

    Reconocer que nuestros niños y jóvenes son seres únicos e irrepetibles, con diferencias en sus capacidadesintelectuales, afectivas, físicas, artísticas y sociales; es por esto que deseamos:

    a.- Utilizar metodologías variadas.

    b.- Utilizar instrumentos evaluativos diversos.

    c.- Utilizar espacios comunicacionales para el diálogo, la crítica y la autocrítica; resolución de conflictos através de la mediación y el trato respetuoso, evitando discriminaciones o favoritismos.

  • PERFIL DEL PROFESOR

    Nuestra Institución desea trabajar con profesionales de la educación, los cuales vislumbren un perfil como:

    a.- Ser un líder, poseer carisma, que le permita despertar dentro de la comunidad un reconocimiento y unrespeto.

    b.- Ser un docente comprometido con la labor de educador, acogiendo a todos sus alumnos en igualdad decondiciones, procurando incentivar a aquellos que lo necesitan.

    c.- Ser un profesional que busque permanentemente el perfeccionamiento y el auto perfeccionamiento en sustareas profesionales, con una gran disposición a la reflexión y a la autocrítica.

  • d.- Ser empático, conocedor de las relaciones humanas, leal a sus principios, con un alto sentido deintegración, capaces de trabajar en equipo y mantener buenas relaciones con sus alumnos, padres,apoderados, colegas y directivos.

    e.- Ser creativos, entusiastas, motivadores, equilibrados, participativos y de buen carácter, consecuente conlos valores que enseña.

    f.- Ser perseverante en el proceso, educando para la vida a través del amor.

    PERFIL DEL ALUMNO

    El Colegio España, quisiera trabajar con todos y cada uno de niños y jóvenes que presenten las siguientescondiciones.

    a.- Expresar una actitud reflexiva y autónoma, dispuesto a asumir los aprendizajes de modo consecuente,creativo y con disciplina interior.

    b.- Tener la capacidad de aceptarse a sí mismo, con sus potencialidades y debilidades, perfeccionando lasprimeras y superando las segundas.

    c.- Ser tolerante, abierto al cambio que ocurre en su entorno, para poder incorporarse adecuadamente a la

  • vida escolar y/o social.

    d.- Ser participativo, que tenga la capacidad de integrarse a las distintas actividades de su vida escolar,familiar y comunitaria.

    e.- Ser sociable, que tenga la capacidad de reunirse e interactuar con las demás personas.

    f.- Valorar el trabajo, como proceso conducente a mejorar la calidad de vida y de realización personal.

    g.- Mostrarse respetuoso de sí mismo, con su familia y su entorno natural y social, siendo responsable en lasacciones que se compromete y se le encomienda.

    h.- Ser capaz de comprometerse, en todos los planos de la vida humana: como hijo, estudiante, ciudadano yprofesional, desarrollando su capacidad de diálogo y de aceptación de la crítica, entendiendo que el amorverdadero trasciende lo humano.

    PERFIL DEL APODERADO

    Nuestro Colegio pretende que los padres y apoderados sean capaces de:

    a.- Asumir como padres, la responsabilidad de formar personas.

    b.- Dar testimonio de los valores que imprimirán en la personalidad de sus hijos.

    c.- Establecer una relación armónica con sus hijos y ser capaces de estimular sus aptitudes y cualidades,reconociendo como padres sus propias limitaciones, para así comprender mejor a sus hijos.

    d.- Proporcionar a nuestros alumnos un ambiente grato de convivencia familiar.

  • e.- Ser respetuoso con las normas establecidas en el colegio.

    f.- Estar en constante comunicación y ser colaboradores con la unidad educativa, incentivando en todomomento al logro de sus objetivos en el proceso de aprendizaje de sus pupilos.

    g.- Mantener buenas relaciones humanas con los distintos estamentos del establecimiento.

    h.- Participar activamente en todas las actividades propuestas por el establecimiento, tanto a nivel cursocomo de colegio.

    i.- Acompañar a sus hijos en las diversas gestiones, que el colegio realice, como: Actos Cívicos,Campeonatos, Desfiles, Aniversario, etc.

    ORGANIGRAMA

    El Colegio España tiene como principal organizador a un Director, a quien le corresponde supervisarla labor docente y administrativa a su cargo; recibiendo el apoyo de un equipo de gestión, conformadopor un Jefe de U.T.P, un Orientador, un Coordinador de Básica y un Coordinador de Media. Este equipode trabajo guiará la labor de los docentes y de todo el personal a su cargo.

    IDENTIFICACION (1)DIRECTOR

    JEFE DIRECTO Representante legal de la Sociedad Educacional EspañaFUNCION Gestionar en forma participativa, y en un clima de sana y armónica convivencia todos

    los procesos técnico pedagógico y administrativos del colegio. Vincular el colegio con la comunidad externa, manteniendo una relación cordial con

    instituciones de educación como de otros ámbitos, siempre en función del P.E.I Gestionar estrategias para elevar la calidad de los aprendizajes de los alumnos Gestionar cursos de perfeccionamiento para los docentes del establecimiento, según

  • las necesidades institucionales.TAREAS DIARIAS Cumplir el horario asignado

    Revisar agenda con secretaria de dirección Revisar actividades del día con Inspector general Revisar tareas que surgen de la planificación anual. Informar y asignar tareas que se deduzcan de la correspondencia recibida. Organizar trabajo con equipo multiprofesional (en adelante E.M.P) Supervisar el trabajo de equipo multiprofesional e inspector general Evaluar solicitud de permisos, licencias u otros del personal del establecimiento.

    TAREAS PERIODICAS Calendarizar, convocar y presidir reuniones de equipo Calendarizar, convocar y presidir reuniones del Consejo Escolar. Programar en conjunto con E.M.P consejos de profesores. Participar en reuniones que se les soliciten: internas (Centro de padres, centro de

    alumnos), y externas: convocatorias de la comuna, Deprov u otras. Supervisar la elaboración, ejecución y evaluación de la planificación institucional

    anual, conjuntamente con la unidad técnica pedagógica. Elaborar en conjunto con E.M.P el presupuesto para cumplir con P.I.A. Analizar en conjunto con el E.M.P las necesidades económicas emergentes para

    cumplir con actividades institucionales. Informar a su jefe directo del movimiento económico mensual. Promover acciones para conseguir recursos. Coordinar y supervisar la planificación, ejecución y evaluación de los estamentos

    como: Centro de padres, centro de alumnos, P.I.E, ACLE,CRA y proyectos especiales. Fomentar y estimular iniciativas que contribuyan al mejoramiento del rendimiento y

    convivencia escolar tanto de profesores, alumnos, apoderados y toda la comunidadeducativa.

    RESPONSABILIDADES Por los resultados académicos internos y externos de los alumnos. Por la inscripción, permanencia y deserción escolar de los alumnos. Del cumplimiento de contrato del personal del establecimiento. Tener presente siempre que es funcionario de educación, por lo tanto debe tener un

    comportamiento concordante con el Proyecto Educativo institucional. Presentación personal y vocabulario adecuado a una institución educacional.

  • IDENTIFICACION (3)INSPECTOR GENERALJEFE DIRECTO DIRECTORFUNCION Coordinar el trabajo diario de profesores y alumnos, a través de la

    organización administrativa y de convivencia para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.

    IDENTIFICACION (2)JEFE UNIDAD TECNICO PEDAGOGICO JEFE DIRECTO DIRECTORFUNCION Gestionar en conjunto con el director las actividades del proceso de aprendizaje.

    Planificar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual en conjunto con la dirección. Generar estrategias en conjunto con el director que promueven el mejoramiento del

    rendimiento escolarTAREAS DIARIAS Cumplir el horario asignado

    Revisar tareas diarias. Revisar actividades con equipo multiprofesional. Revisar tareas que surgen de la planificación anual. Organizar trabajo con equipo multiprofesional (en adelante E.M.P) Supervisar el trabajo de equipo multiprofesional

    TAREAS PERIODICAS Elaborar los horarios de clases y de colaboración de los profesores en conjunto con eldirector.

    Calendarizar, convocar y presidir reuniones de E-M-P Programar en conjunto con dirección y E.M.P consejos de profesores. Participar en reuniones que se les soliciten en relación a lo técnico pedagógico. Presidir la elaboración, ejecución y evaluación de la planificación institucional anual,

    conjuntamente con el director. Asesorar y dar sugerencias a la dirección para elaborar el presupuesto para cumplir

    con P.I.A. Informar a la dirección de las necesidades económicas emergentes para cumplir con

    actividades institucionales. supervisar la planificación, ejecución y evaluación de los estamentos y proyectos

    especiales. Planificar, ejecutar y evaluar estrategias que contribuyan al mejoramiento del

    rendimiento y convivencia escolar tanto de profesores, alumnos, apoderados y todala comunidad educativa.

    Supervisar los procedimientos y disposiciones reglamentarias pertinentes al procesoeducativo.

    Atender miembros del personal, apoderados y alumnos en temas de su competencia. Representar al director en asuntos de su competencia. Sugerir y participar en actividades de perfeccionamiento.

    RESPONSABILIDADES Por los resultados académicos internos y externos de los alumnos. Por la inscripción, permanencia y deserción escolar de los alumnos. Del cumplimiento de contrato del personal del establecimiento, en lo que respecta a

    su competencia Tener presente siempre que es funcionario de educación, por lo tanto debe tener un

    comportamiento concordante con el Proyecto Educativo institucional. Presentación personal y vocabulario adecuado a una institución educacional.

  • TAREAS DIARIAS Cumplir el horario asignado Revisar agenda con Director. Revisar actividades del día con paradocentes Informar y asignar tareas que surjan de la organización diaria. Supervisar el trabajo de los profesores y paradocentes. Supervisar que cada curso sea atendido por el profesor correspondiente o el

    paradocente en ausencia de este. Informar al director de las ausencias y/o incumplimiento de profesores y

    personal a su cargo. Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el manual de

    convivencia. Administrar las medidas disciplinarias derivadas de las normas reguladoras

    del manual de convivencia. Autorizar los ingresos y salidas extraordinarias de los alumnos.

    TAREAS PERIODICAS Representar al director en asuntos de su competencia o reemplazarlo en suausencia.

    Asistir a las reuniones del equipo multiprofesional ordinaria y extraordinaria. Supervisar formaciones y presentaciones oficiales de los alumnos, tanto

    dentro como fuera del establecimiento. Programar, coordinar y co evaluar el trabajo de los paradocentes. Coordinar y controlar las actividades (sociales, culturales, deportivas o de

    bienestar) de los alumnos. Coordinar la atención de apoderados y/o visitas velando que las actividades

    escolares no sean afectadas. Atender apoderados y alumnos de casos calificados. Fomentar y estimular iniciativas que contribuyan al mejoramiento del

    rendimiento y convivencia escolar. Asistir a eventos internos y externos.

    RESPONSABILIDADES Por la realización del proceso de aprendizaje en un ambiente cordial. Permanencia y deserción escolar de los alumnos. Del cumplimiento de contrato del personal del establecimiento. Tener presente siempre que es funcionario de educación, por lo tanto debe

    tener un comportamiento concordante con el Proyecto Educativoinstitucional.

    Presentación personal y vocabulario adecuado a una institución educacional.

  • IDENTIFICACION (5)PROFESOR SECTOR Y SUBSECTOR

    IDENTIFICACION (4)PROFESOR JEFEJEFE DIRECTO JEFE UTPFUNCION Velar por el trabajo del grupo curso, conforme a las directrices del proyecto educativo institucional del

    colegio. Colaborar y apoyar a los alumnos a su cargo en los resultados académicos y el desarrollo integral

    TAREAS DIARIAS Cumplir el horario asignado. Firmar libro de clases, y registrar contenidos de orientación de acuerdo a solicitud de la U.T.P. Contactarse con su curso, directiva o informarse del desempeño diario a través de de los profesores o

    directivos del colegio. Supervisar la presentación personal de los alumnos. Supervisar el buen uso del vocabulario oral y escrito de los alumnos. Corregir cuando sea necesario. Supervisar el buen uso de los recursos didácticos y mobiliario de los espacios educativos asignados a su

    sala. Autoevaluar su desempeño diario. Aplicar el reglamento de convivencia y evaluación en su justa medida. Mantener un trato cordial y de buena convivencia con alumnos, apoderados y personal del

    establecimiento. Revisar libro de clases para mantenerse informado del proceso académico y conductual de los alumnos

    a su cargo.TAREAS PERIODICAS

    Planificar de acuerdo a directrices establecidas por la U.T.P. en los tiempos estipulados. Participar en las reuniones de profesores jefes. Buscar soluciones para los casos de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y/o de

    conducta de su curso. Mantener la documentación administrativa y/o técnica pedagógica exigida. Elaborar material didáctico, guías u otros para la realización de la clase de tutoría Participar en jornadas de reflexión del proyecto educativo y otros fines. Atender alumnos y/o apoderados en horario establecido o según necesidad. Entrevistar a todos los alumnos de su curso al menos dos veces al año. Entrevistar a todos sus apoderados de su curso a lo menos dos veces al año. Organizar y asesorar el consejo de curso. Planificar y presidir reuniones de Padres y/o apoderados. Programar, ejecutar y participar, según corresponda, actos académicos internos y externos. Co evaluar el desempeño de las tareas que le han sido asignadas. Realizar a través de los conductos señalados las derivaciones a los profesionales con que el colegio

    cuenta. Coordinar y acompañar salidas a terreno o visitas a organismos culturales de su curso. Participar en jornadas de estudio, capacitación y/o perfeccionamiento. Asesorar las directivas del curso tanto de los apoderados como los alumnos, en las tareas, asumir la

    responsabilidad en lo que se refiere a las tareas propiamente tal especialmente aquellas que seinvolucre dinero.

    Mantener una buena comunicación con los profesores de sectores y subsectores de aprendizaje quehacen clases en el curso a su cargo.

    RESPONSABILIDAD

    Por los resultados académicos internos y externos de los alumnos a su cargo Por la permanencia y deserción escolar de los alumnos de su curso. Cumplimiento de las tareas asignadas emanadas del plan operativo anual. Cumplimiento de contrato y acuerdos establecidos. Tener presente siempre que es funcionario de educación, por lo tanto debe tener un comportamiento

    concordante con el Proyecto Educativo Institucional. Presentación personal y vocabulario adecuado a una institución educacional. Por el desempeño de las directivas de apoderados y de alumnos a su cargo.

  • JEFE DIRECTO JEFE UTPFUNCION Mediar y facilitar el aprendizaje de los contenidos programáticos de su subsector

    y a través de este el desarrollo de habilidades y el refuerzo de valores de losalumnos, lo que le permita enfrentar de mejor forma su vida.

    TAREAS DIARIAS Cumplir el horario asignado, firmar libro de asistencia diaria. Atender los cursos asignados aplicando la planificación programada. Controlar la asistencia, atrasos registrando e informando donde corresponda.

    Solicitar los justificativos según corresponda. Firmar libro de clases, al realizar la clase. Registrar el desarrollo de la clase en el libro, de acuerdo a solicitud de la U.T.P. Evaluar formativamente el proceso educativo a nivel de aula. Supervisar la presentación personal de los alumnos. Supervisar el buen uso del vocabulario oral y escrito de los alumnos. Corregir cuando

    sea necesario. Supervisar el buen uso de los recursos didácticos y mobiliario de los espacios

    educativos asignados al sector de aprendizaje. Autoevaluar su desempeño diario. Aplicar el reglamento de convivencia y evaluación en su justa medida. Mantener un trato cordial y de buena convivencia con alumnos, apoderados y

    personal del establecimiento.TAREAS PERIODICAS Participar activamente en Consejo General, aportando con ideas y criticas.

    Planificar de acuerdo a directrices establecidas por la U.T.P. en los tiemposestipulados.

    Participar en los grupos de trabajo del sector, área de aprendizaje o en aquellas quese le solicite.

    Atender los casos de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje del sector. Mantener la documentación administrativa y/o técnica pedagógica exigida por las

    distintas unidades según programación anual. Elaborar material didáctico, guías u otros para la realización de su clase. Participar en jornadas de reflexión del proyecto educativo y otros fines. Atender alumnos y/o apoderados en horario establecido o según necesidad. Mantener una comunicación constante con el profesor jefe de cada curso. Evaluar el rendimiento de los alumnos con indicadores claros y conocidos

    previamente por ellos. Revisar con los estudiantes los instrumentos de evaluación aplicados. Formular proyectos que aborden la satisfacción de necesidades del sector de

    aprendizaje. Participar en actos académicos internos y externos. Co evaluar el desempeño de las tareas que le han sido asignadas. Cumplir con turnos en recreos y horas asignadas. Registrarse en libro las salidas en horas de trabajo, ya sea comisión de servicio u otra

    situación.

    Atender cuando se le solicite cursos en su horario de trabajo en ausencia de otroprofesor

  • RESPONSABILIDADES Por los resultados académicos internos y externos de los alumnos. Por la permanencia y deserción escolar de los alumnos. Cumplimiento de las tareas asignadas emanadas del plan operativo anual. Cumplimiento de contrato y acuerdos establecidos. Tener presente siempre que es funcionario de educación, por lo tanto debe tener un

    comportamiento concordante con el Proyecto Educativo Institucional. Presentación personal y vocabulario adecuado a una institución educacional.

  • IDENTIFICACION (6)PARADOCENTESJEFE DIRECTO INSPECTOR GENERALFUNCION Encargado de apoyar la labor del profesor, manteniendo un ambiente de

    sana convivencia, para facilitar el aprendizaje.TAREAS DIARIAS Controlar el ingreso y salida de los alumnos, cuidando que se respeten los

    tiempos estipulados y en orden. Tocar el timbre para informar de los horarios de trabajo diario.(Recreos y

    cambios de horas) Contactarse con su jefe directo para recibir y entregar información. Revisar constantemente la presentación personal de los alumnos, siempre

    cumpliendo con el manual de convivencia. Velar por una sana convivencia, especialmente en patios, pasillos, lugares de

    recreación y salas especiales, y en la sala de clases en ausencia del profesor. Controlar atrasos, inasistencia, justificativos y certificados médicos de los

    alumnos, bajo las directrices de su jefe directo. Controlar el aseo de las salas al término de la jornada de clases y cuidar de

    las dependencias a su cargo. Mantener libros de clases al día, en los aspectos administrativos de su

    competencia.TAREAS PERIODICAS Asistir a las reuniones en que se le solicite.

    Entregar informes de aspectos administrativos a su cargo. Acompañar a los alumnos en actividades extracurriculares. Vigilar la presentación de los alumnos en actos y eventos internos y

    externos. Atender apoderados y entregar información que se solicite. Atender a los alumnos en ausencia del profesor aplicando guías, trabajos u

    otros asignados por el profesor o el inspector general. Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos. Acompañar al hospital a los alumnos con accidente escolar. Informar sobre necesidades de reparaciones o daños ocasionados por los

    alumnos Participar en el proceso de matrícula. Participar en actividades d perfeccionamiento. Participar en proyectos. Cumplir otras funciones inherentes a su cargo que le asigne la dirección, con

    el propósito de optimizar el funcionamiento de la unidad.RESPONSABILIDADES Por la disciplina de los alumnos en pasillos, patios, comedor y salas

    especiales Tener presente siempre que es funcionario de educación, por lo tanto debe

    tener un comportamiento concordante con el Proyecto Educativoinstitucional.

    Presentación personal y vocabulario adecuado a una institución educacional.

    FUNDAMENTACIÓNMISIÓNOBJETIVOS INSTITUCIONALES

    PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y PEDAGOGICOSPERFIL DEL PROFESORPERFIL DEL ALUMNOPERFIL DEL APODERADO