principios de los distintos colegios

1
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL VÍDEO Principio de actividad-autonomía: en todos los colegios vistos, el alumno es capaz de actuar en la realización de las actividades propuestas por sí mismo, en todos el profesor deja libertad al alumno mientras realiza la actividad para que estos no pierdan el interés por esta. Ahora bien, el profesor sirve como guía para el alumnado siempre que se presente alguna dificultad por parte del alumno a la hora de realizar las actividades. Principio de individualización: este principio tiene que estar incluido, puesto que en las aulas, cada uno de los alumnos presenta unas características diferentes que van a repercutir de una forma u otra en su proceso de aprendizaje. Por tanto, en el aula habrá niños que presenten una mayor atención por parte del profesorado, o cualquier otro especialista que otros, aquí se puede incluir a alumnos que requieran necesidades educativas especiales (aquellos que tienen problemas con el lenguaje, que presenten otro tipo de discapacidad, etc). Principio de socialización: este principio se muestra en el vídeo en todo momento, ya que según la manera que el niño/a haya sido educado, este habrá adquirido un tipo de normas, valores y hábitos que le permitirán desarrollarse y adaptarse dentro de la sociedad en la que vive. El niño/a adquirirá un tipo de personalidad u otra según los agentes con los que interaccione (familia, escuela, iguales…). Principio globalización: los conocimientos didácticos están agrupados en torno al desarrollo, las características, los intereses y las necesidades de los niños desde un punto de vista globalizado. Principio de juego: el juego es la principal herramienta de expresión y de experimentación de los niños, sobre todo en las etapas más iniciales. A través del juego, los niños reciben incontables estímulos que resultan indispensables para su posterior desarrollo en todos los ámbitos de la personalidad. El juego se trabaja en todo el período de educación infantil, ya que es la principal herramienta para que los niños comprendan el mundo que les rodea. A través del juego el niño puede aprender una gran cantidad de cosas tanto dentro como fuera de la escuela y es una actividad espontánea que ha de ser potenciada y estimulada desde la acción educativa. Gracias al juego mejora el desarrollo del niño tanto intelectual, emocional, social y físico. El juego ayuda a los niños a convertirse en seres sociales y de esa forma ocupar su lugar dentro de la sociedad.

Upload: fortunata-liceras

Post on 31-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

los principios que se trabaja

TRANSCRIPT

Page 1: principios de los distintos colegios

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL VÍDEO

Principio de actividad-autonomía: en todos los colegios vistos, el alumno es capaz de

actuar en la realización de las actividades propuestas por sí mismo, en todos el profesor

deja libertad al alumno mientras realiza la actividad para que estos no pierdan el interés

por esta. Ahora bien, el profesor sirve como guía para el alumnado siempre que se

presente alguna dificultad por parte del alumno a la hora de realizar las actividades.

Principio de individualización: este principio tiene que estar incluido, puesto que en

las aulas, cada uno de los alumnos presenta unas características diferentes que van a

repercutir de una forma u otra en su proceso de aprendizaje. Por tanto, en el aula habrá

niños que presenten una mayor atención por parte del profesorado, o cualquier otro

especialista que otros, aquí se puede incluir a alumnos que requieran necesidades

educativas especiales (aquellos que tienen problemas con el lenguaje, que presenten otro

tipo de discapacidad, etc).

Principio de socialización: este principio se muestra en el vídeo en todo momento, ya

que según la manera que el niño/a haya sido educado, este habrá adquirido un tipo de

normas, valores y hábitos que le permitirán desarrollarse y adaptarse dentro de la

sociedad en la que vive. El niño/a adquirirá un tipo de personalidad u otra según los

agentes con los que interaccione (familia, escuela, iguales…).

Principio globalización: los conocimientos didácticos están agrupados en torno al

desarrollo, las características, los intereses y las necesidades de los niños desde un punto

de vista globalizado.

Principio de juego: el juego es la principal herramienta de expresión y de

experimentación de los niños, sobre todo en las etapas más iniciales. A través del juego,

los niños reciben incontables estímulos que resultan indispensables para su posterior

desarrollo en todos los ámbitos de la personalidad. El juego se trabaja en todo el período

de educación infantil, ya que es la principal herramienta para que los niños comprendan

el mundo que les rodea. A través del juego el niño puede aprender una gran cantidad de

cosas tanto dentro como fuera de la escuela y es una actividad espontánea que ha de ser

potenciada y estimulada desde la acción educativa. Gracias al juego mejora el desarrollo

del niño tanto intelectual, emocional, social y físico. El juego ayuda a los niños a

convertirse en seres sociales y de esa forma ocupar su lugar dentro de la sociedad.