principales resultadosla identidad sexual de las personas don pd en 2017 es 51,9% masculino y 48,1%...

20
1

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

1

Page 2: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

2

2

PRINCIPALES RESULTADOS

En once años (2006 – 2017) se han otorgado un total de 400.782 Permanencias Definitivas.

En el año 2016 – 2017 hubo un aumento del 63,7% de Permanencias Definitivas otorgadas.

La Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de PD con el 72%

La Región de Los Ríos y Aisén concentran la menor cantidad de PD, cada una con el 0,2%

El mayor aumento porcentual regional de 2016-2017 se presenta en la Región Metropolitana con 8,5%.

El mayor aumento comunal de las Permanencias Definitivas en el periodo 2016-2017 se encuentra en las comunas de Lo Espejo (205,1%), San Ramón (178%) y La Granja (151,3%)

El 51% de las personas que obtuvieron la PD en 2017 tienen educación media; el 22% universitarios; el 8,3% técnico.

Las principales actividades profesionales declaradas corresponde a: 62% a empleados; el 11,8% estudiantes y el 8,3% empleo doméstico.

La identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino.

La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años.

Los venezolanos presentan mayor nivel de estudios con los 48,1% profesionales universitarios.

La población de Haití que en 2017 muestra mayor diferencias de identidad sexual el 72,5% corresponde a hombres y solo el 27,5% mujeres.

Page 3: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

33

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 6

1- Permanencias definitivas ............................................................................................ 6

2- Permanencias definitivas a nivel regional ................................................................. 7

3- Permanencias definitivas a nivel comunal 2017........................................................ 9

4- Nacionalidad y oficios de personas con PD ............................................................. 12

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 19

índice

Page 4: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

4

4

INTRODUCCIÓN

La migración es un fenómeno intrínseco al desarrollo de la humanidad como tal, desde la prehistoria han existido flujos migratorios condicionados por distintos motivos (desastres naturales, económicos, políticos, sociales o de temeraria aventura). Los movimientos de población son un hecho histórico y se han expresado a través del tiempo de distintas maneras. Hay ejemplos relevantes de grandes procesos migratorios en todas las civilizaciones del mundo, que se han ido adaptando, formalizando, promoviendo o coartando acorde al momento histórico y los actores (con poder de veto) involucrados. A su vez, destacar que el fenómeno migratorio tiene dos subdivisiones, la persona que migra al llegar a su destino se transforma en inmigrantes y a la vez es emigrante de su país de origen.

Blanco (2000:17) define la migraciones como “movimientos que supongan para el sujeto un cambio de entorno político-administrativo, social y/o cultural relativamente duradero; o de otro modo cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrupción de actividades en un lugar y reorganización en otro” a la vez propone tres categorias:

Espacial, en relación al movimiento/traslado geografico sgifnificativo de un determinado territorio a otro.

Temporal, el traslado es de carácter duradero, y no esporadico. Por ésta razón se excluye a turistas, políticos/diplomaticos u otras formas de viaje transitorio.

Social, cambios relevante de la zona emisora a la sociedad receptora, produciendo un nuevo ordenamiento social de carácter individual y/o colectivo.

De acuerdo a la misma autora, entrega otras categorias para poder comprender el fenomeno migratorio.

a) “De acuerdo al limite geográfico las migraciones pueden ser: Internas Externas o internacionales

b) De acuerdoa la duración pueden ser transitorias o definitivas. c) De acuerdo a los sujetos de la decisión prsentan migraciones espontáneas, dirigidas

o forzadas. d) De acuerdo a las causas que las motivan, las migraciones son ecológicas, políticas o

economicas.” (Micolta Leó (Blanco, 2000) en, 2005:65)

El presente estudio entrega datos y cifrar en relación al otorgamiento de Permanencias Definitivas (PD) para personas migrantes en el país durante los años 2017 en comparación con 2016. A partir de los siguientes datos:

Permanencia Definitiva Permanencias definitivas en las regiones de Chile

Page 5: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

5

5

Crecimiento por Región Realidad por permanencia definitivas en las comunas Estudio de los inmigrantes por permanencia definitiva Principales profesiones declaradas de los inmigrantes

En términos metodológicos para lograr lo propuesto se analizaron los datos entregados por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública “Permanencia Definitivas otorgadas período 2017”, en el cual se entrega información de todas las personas que recibieron la permanencia definitiva en el año de estudio, además incorpora residencia declarada de quienes lograron obtener la residencia definitiva, educación, profesión, identidad sexual, países de origen, entre otras variables a analizar.

A tener en cuenta para la correcta lectura de los datos en función de lo expresado por el glosario estadístico del Departamento de extranjería.

- El registro corresponde a la población migrante en situación regular. - Las permanencias definitivas muestra los permisos migratorios otorgados no da

cuenta de la cantidad de migrantes, sino de la tendencia. - Los datos corresponden al año 2017 a menos que se exprese lo contrario. - Las personas que optan a la permanencia definitiva deben haber tenido

previamente una visa.

La Permanencia Definitiva es la autorización de personas extranjeras a vivir en chile indefinidamente y desarrollar cualquier actividad lícita en el país.

Page 6: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

66

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1- Permanencias definitivas

En relación a las Permanencias Definitivas (PD) entregadas a la población migrante del país, se observa en el gráfico Nª1 la evolución de la cantidad de las permanencias definitivas que se han entregado en distintos años. Se destaca el aumento sostenido en los últimos años con la ola migratoria que se ha consolidado y en tanto, el país ha pasado de ser uno receptor en la región.

Gráfico Nº1: Línea de tiempo Permanencia Definitivas

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2017)

El alza en 2009 que se observa responde a un proceso de regulación migratoria que buscó regularizar la situación de miles de personas sin documentación legal para poder vivir y desarrollarse en el país como un ciudadano más. La regularización comenzó en 2007 y concluyó en 2009 que marca el alza para aquel año. La Línea de tiempo presentada da cuenta del aumento progreso desde el 2013 hasta los últimos datos obtenidos del 2017.

La permanencias definitivas presentaron un aumento del 63,7% entre el 2016 al 2017, equivalente a 34.135 permanencias definitivas y se comparamos el 2006 al 2017, el aumento es del +648,7%. En 11 años se ha otorgado un total de 400,782 PD.

11.721 14.772 15.870

43.006

17.089 18.79227.308 25.986

36.024

48.83553.622

87.757

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PERMANENCIA DEFINITIVAS

Page 7: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

7

7

Gráfico Nº2: Crecimiento porcentual de PD comparativo 2006/2016/2017

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

2- Permanencias definitivas a nivel regional

Las permanencias definitivas entregadas a nivel nacional tienen una desagregación distinta por región en donde se sitúan las personas provenientes del extranjero, teniendo relación con la concentración y centralización del país. En este sentido, a nivel nacional las capitales regionales con mayores ingresos de fuentes productivo y con mayor desarrollo son privilegiadas sobre las que están eyectadas del centro en la penumbra del subdesarrollo económico y menor calidad de vida. El gráfico Nº3 se aprecia la distribución de las PD por región en 2017. Destacando en primer lugar la Región Metropolitana; seguida por Antofagasta y en tercer lugar la región de Tarapacá con el 4%.

11.721

53.622

87.757

2006 2016 2017

Crecimiento inmigrante en la última decada (PD)

Page 8: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

8

9

Gráfico Nº4: Variación porcentual regional de PD en 2016 -2017

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018, en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

3- Permanencias definitivas a nivel comunal 2017

A nivel comunal en función de las PD que se entregaron el país, obviando las regiones las comunas con más PD se distribuyen de la siguiente manera, siete de las 10 comunas pertenecen a la Región Metropolitana; dos pertenecen a la Región de Antofagasta; y una a la Región de Tarapacá. No hay ninguna comuna en términos números del centro sur y sur austral del país en el ranking. Hay un total de 19 comunas en el país que presentaron sobre 1.000 PD durante el 2017; 18 comunas entre 500 – 999 PD; 40 comunas entre 100 y 499; en tanto 224 comunas entre 1 – 99 PD; 45 comunas tienen un total de 0 permanecías definitivas en 2017.

8,5

-5,1

-1,5

0,4

-0,7 -0,2 -0,4 -0,1

0,1 0,1

-0,1

0,0

-0,1

0,0 0,0

XIII II I V XV IV III VIII VI VII X IX XII XIV XIV

Diferencias porcentuales regiones 2016-2017

Page 9: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

9

9

Gráfico Nº4: Variación porcentual regional de PD en 2016 -2017

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018, en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

3- Permanencias definitivas a nivel comunal 2017

A nivel comunal en función de las PD que se entregaron el país, obviando las regiones las comunas con más PD se distribuyen de la siguiente manera, siete de las 10 comunas pertenecen a la Región Metropolitana; dos pertenecen a la Región de Antofagasta; y una a la Región de Tarapacá. No hay ninguna comuna en términos números del centro sur y sur austral del país en el ranking. Hay un total de 19 comunas en el país que presentaron sobre 1.000 PD durante el 2017; 18 comunas entre 500 – 999 PD; 40 comunas entre 100 y 499; en tanto 224 comunas entre 1 – 99 PD; 45 comunas tienen un total de 0 permanecías definitivas en 2017.

8,5

-5,1

-1,5

0,4

-0,7 -0,2 -0,4 -0,1

0,1 0,1

-0,1

0,0

-0,1

0,0 0,0

XIII II I V XV IV III VIII VI VII X IX XII XIV XIV

Diferencias porcentuales regiones 2016-2017

Page 10: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

10

10

Gráfico Nº5: Comunas con más PD en 2017

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

En el gráfico Nº6 se aprecia la distribución de las PD en función del tipo de comuna que va de mayor urbanidad a ruralidad (1 a 5) tipología de la SUBDERE que mide a través de distintas variables el tipo de comuna. Se observa que el 80,1% de todas las PD entregadas en 2017 se concentran en grandes comunas urbanas del grupo 1 mientras que las zonas de predominancia rural (5) concentra solo el 0,5%. La migración es un fenómeno urbano.

Gráfico Nº6: Comunas con más PD en 2017

18485

6573

4323

3699

3635

3384

2577

2494

2400

2075

Santiago

Antofagasta

Independencia

Estacion Central

Las Condes

Recoleta

Iquique

Quilicura

Calama

Ñuñoa

Las 10 comunas con más PD en 2017

80,1

14,8

1,9 2,7 0,5

1 2 3 4 5

Distribución PD por tipología de comunas (urbano - rural)

Page 11: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

11

11

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2017)

El siguiente gráfico se puede apreciar las comunas con mayor variación porcentual en las PD que se otorgaron durante el año 2016 – 2017. Todas las comunas con mayor variación presentaron un aumento sobre el 100% de la cantidad de PD durante los años de comparación, que permite vislumbrar el impacto migratorio en los territorios, aunque no la cantidad personas extranjeras con PD que viven en las comunas. Se destaca que de las doce comunas, once son las Región Metropolita y solo Curicó en la Región del Maule se encuentra en el ranking. El análisis comparativo para efecto del cálculo solo se consideraron las comunas sobre 200 PD en 2017 y de ese modo evitar distorsión en los datos.

Gráfico Nº7: Comunas con más crecimiento porcentual en PD 2016-2017

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017) El gráfico Nº8 están los datos de comunas por región con mayor PD durante el año 2017, se observa la heterogeneidad de los porcentajes que tiene relación con la concentración de las PD. Las regiones que tienen mayor cantidad de comunas urbanas presentan menor porcentaje de la comuna con mayor PD, pudiendo ser explicado por la distribución del territorio que tienen los PD, en tanto las regiones con predominancia rural la concentran es alta en comunas urbanas, como por ejemplo en la Región de Arica y Parinacota el 98% de las PD sucedieron en la comuna de Arica.

Gráfico Nº8: Comunas con más PD por región de origen 2017

205,1178,0

151,3 145,3 134,6 134,4 134,0 133,9 132,8119,2 117,2 116,0

Variación % de PD en comunas 2016-2017

Page 12: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

12

12

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

4- Nacionalidad y oficios de personas con PD

El componente nacional de las personas que pudieron optar a la Permanencia Definitiva a Chile durante el 2017 es bastante heterogénea, se contabiliza 118 países distintos. Las personas por nacionalidad de origen con PD destaca Perú en primer lugar con un total de 22.433; seguido por Colombia 18.938; Venezuela 11.873; Haití 11.276; Bolivia 7.835; Ecuador 2.591; Argentina 1.922. Las cifras y porcentajes da cuenta por un lado de la magnitud de la nueva migración que está dando en el país, la comunidad peruana en Chile es la más numerosa del país y tiene una larga trayectoria desde comienzos del siglo XXI en un ascenso constante. Los primeros puestos dan cuenta de que el proceso migratorio ya no responde a la cercanía de países con fronteras compartidas, sino que se suma; Venezuela, Colombia y desde el Caribe Haití. Las nuevas dimensiones territoriales de las personas que habitan y optan por Chile como su hogar, otorgan multiculturalidad y diversidad a la sociedad.

Gráfico Nº9: Nacionalidad de personas con PD (2017)

98,0

73,3 67,6 72,9

39,724,6

43,4 41,9 33,6

57,371,5

36,5

70,258,2

29,3

Arica

Iqui

que

Anto

faga

sta

Copi

apo

La S

eren

a

Viña

del

Mar

Ranc

agua

Talca

Conc

epció

n

Tem

uco

Vald

ivia

Puer

to M

ontt

Coyh

aiqu

e

Punt

a Ar

enas

Sant

iago

XV I II III IV V VI VII VIII IX XIV X XIV XII XIII

Comunas con más PD en % regional

Page 13: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

13

13

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

El nivel educativo de las personas con PD es relevante para conocer entre otras cosas el proceso de inserción y el capital humano que tienen al llegar al país y por tanto la elaboración de políticas públicas orientada a sus especificidad. En primer lugar se encuentra que el 51% cuenta con estudios completos de educación media, seguido por profesionales universitarios que representan el 22; los técnicos alcanzan el 8,3%. Y las cifras más bajas corresponden a la población con solo prebásico, sin educación y básico. Hay que constatar en este punto que los datos otorgados responden a la totalidad de personas con PD sin discreción de edad, por ende los resultados se comprenden desde el aspecto etario y no una correlación directa con personas adultas en los niveles educativos primarios.

Cuadro Nº1: Nivel de estudios declarado de personas con PD 2017

ESTUDIOS 2016 % 2017 % Variación MEDIO 17441 49% 28942 51,0% +2%

UNIVERSITARIO 7043 19,80% 12462 22,0% +2% BÁSICO 6228 17,50% 8344 14,7% -3%

TÉCNICO 3366 9,40% 4711 8,3% -1% PREBASICO 727 2,00% 959 1,7% -0,3% NINGUNO 823 2,30% 1335 2,4% +0,1%

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2017)

25,6

21,6

13,5

12,8

8,9

3,0

2,2

1,9

1,6

1,6

1,2

PERÚ

COLOMBIA

VENEZUELA

HAITI

BOLIVIA

ECUADOR

ARGENTINA

CHINA REPUBLICA POPULAR

ESPAÑA

REPÚBLICA DOMINICANA

BRASIL

Nacionalidad de origen personas con PD (2017)

13

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

El nivel educativo de las personas con PD es relevante para conocer entre otras cosas el proceso de inserción y el capital humano que tienen al llegar al país y por tanto la elaboración de políticas públicas orientada a sus especificidad. En primer lugar se encuentra que el 51% cuenta con estudios completos de educación media, seguido por profesionales universitarios que representan el 22; los técnicos alcanzan el 8,3%. Y las cifras más bajas corresponden a la población con solo prebásico, sin educación y básico. Hay que constatar en este punto que los datos otorgados responden a la totalidad de personas con PD sin discreción de edad, por ende los resultados se comprenden desde el aspecto etario y no una correlación directa con personas adultas en los niveles educativos primarios.

Cuadro Nº1: Nivel de estudios declarado de personas con PD 2017

ESTUDIOS 2016 % 2017 % Variación MEDIO 17441 49% 28942 51,0% +2%

UNIVERSITARIO 7043 19,80% 12462 22,0% +2% BÁSICO 6228 17,50% 8344 14,7% -3%

TÉCNICO 3366 9,40% 4711 8,3% -1% PREBASICO 727 2,00% 959 1,7% -0,3% NINGUNO 823 2,30% 1335 2,4% +0,1%

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2017)

25,6

21,6

13,5

12,8

8,9

3,0

2,2

1,9

1,6

1,6

1,2

PERÚ

COLOMBIA

VENEZUELA

HAITI

BOLIVIA

ECUADOR

ARGENTINA

CHINA REPUBLICA POPULAR

ESPAÑA

REPÚBLICA DOMINICANA

BRASIL

Nacionalidad de origen personas con PD (2017)

13

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

El nivel educativo de las personas con PD es relevante para conocer entre otras cosas el proceso de inserción y el capital humano que tienen al llegar al país y por tanto la elaboración de políticas públicas orientada a sus especificidad. En primer lugar se encuentra que el 51% cuenta con estudios completos de educación media, seguido por profesionales universitarios que representan el 22; los técnicos alcanzan el 8,3%. Y las cifras más bajas corresponden a la población con solo prebásico, sin educación y básico. Hay que constatar en este punto que los datos otorgados responden a la totalidad de personas con PD sin discreción de edad, por ende los resultados se comprenden desde el aspecto etario y no una correlación directa con personas adultas en los niveles educativos primarios.

Cuadro Nº1: Nivel de estudios declarado de personas con PD 2017

ESTUDIOS 2016 % 2017 % Variación MEDIO 17441 49% 28942 51,0% +2%

UNIVERSITARIO 7043 19,80% 12462 22,0% +2% BÁSICO 6228 17,50% 8344 14,7% -3%

TÉCNICO 3366 9,40% 4711 8,3% -1% PREBASICO 727 2,00% 959 1,7% -0,3% NINGUNO 823 2,30% 1335 2,4% +0,1%

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2017)

25,6

21,6

13,5

12,8

8,9

3,0

2,2

1,9

1,6

1,6

1,2

PERÚ

COLOMBIA

VENEZUELA

HAITI

BOLIVIA

ECUADOR

ARGENTINA

CHINA REPUBLICA POPULAR

ESPAÑA

REPÚBLICA DOMINICANA

BRASIL

Nacionalidad de origen personas con PD (2017)

Page 14: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

14

14

El gráfico Nº10 se complementa con los datos el cuadro Nº1 abordando en la especificidad de las personas con PD. A nivel general se observa una hegemonía con el 62,1% la actividad como empleados; seguida por estudiantes (sin especificar en qué nivel); seguido por empleo doméstico 8,3%; asesor(a) de hogar con el 4,6%; en tanto obreros y/o jornaleros con el 3,6%. En tanto el porcentaje de otras actividades responde en su conjunto a 9,5%, en las cuales se agrupa las siguientes categorías: inactivos, no informa, trabajo por cuenta propia, empresaria(o), religiosa(o), persona jubilada, rentas, tripulantes. Al tener cada una de esas bajo porcentaje se agrupó en otras actividades.

Gráfico Nº10: Actividad o profesión declarada de personas con PD (2017)

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

La identidad sexual en términos binarios son los que actualmente utilizan los servicios estatales y permite una aproximación de dicho componente de las personas con Permanencia Definitiva durante el 2017. A nivel general, sin distinción de nacionalidad o tipo de empleo. La categoría de femenino representó el 48,1% y masculino el 51,9%.

Gráfico Nº11: Identidad sexual de personas con PD (2017)

62,1

11,8

8,34,6

3,6

9,5

Profesión o actividad de persona con PD (2017)

EMPLEADO

ESTUDIANTE

EMPLEO DOMÉSTICO

ASESOR(A) DEL HOGAR

OBRERO O JORNALERO

OTRAS ACTIVIDADES

Page 15: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

15

14

El gráfico Nº10 se complementa con los datos el cuadro Nº1 abordando en la especificidad de las personas con PD. A nivel general se observa una hegemonía con el 62,1% la actividad como empleados; seguida por estudiantes (sin especificar en qué nivel); seguido por empleo doméstico 8,3%; asesor(a) de hogar con el 4,6%; en tanto obreros y/o jornaleros con el 3,6%. En tanto el porcentaje de otras actividades responde en su conjunto a 9,5%, en las cuales se agrupa las siguientes categorías: inactivos, no informa, trabajo por cuenta propia, empresaria(o), religiosa(o), persona jubilada, rentas, tripulantes. Al tener cada una de esas bajo porcentaje se agrupó en otras actividades.

Gráfico Nº10: Actividad o profesión declarada de personas con PD (2017)

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

La identidad sexual en términos binarios son los que actualmente utilizan los servicios estatales y permite una aproximación de dicho componente de las personas con Permanencia Definitiva durante el 2017. A nivel general, sin distinción de nacionalidad o tipo de empleo. La categoría de femenino representó el 48,1% y masculino el 51,9%.

Gráfico Nº11: Identidad sexual de personas con PD (2017)

62,1

11,8

8,34,6

3,6

9,5

Profesión o actividad de persona con PD (2017)

EMPLEADO

ESTUDIANTE

EMPLEO DOMÉSTICO

ASESOR(A) DEL HOGAR

OBRERO O JORNALERO

OTRAS ACTIVIDADES

15

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

La distinción a nivel de género binario respecto a las nacionalidades con mayor porcentaje de PD en el país, muestra resultados disimiles al promedio de todos los extranjeros en primer lugar de Haití, el 72,50% de las personas con PD son hombres y solo el 27,50% mujeres y Bolivia presenta mayor cantidad de mujeres con el 55,9%. Lo anterior, permite dar cuenta de la tendencia demográfica de la migración por nacionalidad en términos de género. Hay que destacar que cada flujo migratorio dependiendo el país de origen tiene sus propias dinámicas y variables que producen especificidad por grupo extranjero.

Gráfico Nº12: Identidad sexual de personas con PD por país

48,1

51,9

Identidad sexual personas PD (2017)

Femenino Masculino

Page 16: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

16

15

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

La distinción a nivel de género binario respecto a las nacionalidades con mayor porcentaje de PD en el país, muestra resultados disimiles al promedio de todos los extranjeros en primer lugar de Haití, el 72,50% de las personas con PD son hombres y solo el 27,50% mujeres y Bolivia presenta mayor cantidad de mujeres con el 55,9%. Lo anterior, permite dar cuenta de la tendencia demográfica de la migración por nacionalidad en términos de género. Hay que destacar que cada flujo migratorio dependiendo el país de origen tiene sus propias dinámicas y variables que producen especificidad por grupo extranjero.

Gráfico Nº12: Identidad sexual de personas con PD por país

48,1

51,9

Identidad sexual personas PD (2017)

Femenino Masculino

16

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

El promedio de edad de todas las personas con PD durante el 2017 para el binarismo de género es de 32 años. En el gráfico Nº10 se realiza un zoom a las principales nacionalidades que se les otorgo el PD. El grupo con menor edad corresponde a los nacionales de Bolivia y mayor edad a los de Colombia. Sin embargo, la mayoría se encuentra cercano al promedio de 32 años.

Gráfico Nº13: Promedio de edad por nacional con PD (2017)

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

En relación al capital humano de las personas que durante el 2017 optaron a la PD en el gráfico Nº12 se aprecia la distribución. Hay que tener en cuenta que el gráfico se desarrolló

50,20% 53,50%49,20%

27,50%

55,90%49,80% 46,50%

50,80%

72,50%

44,10%

Perú Colombia Venezuela Haití Bolivia

% hombres/mujeres por país con PD

% mujeres % hombres

33 3431 30

2831 32 31

33

27

Perú Colombia Venezuela Haití Bolivia

Edad promedio por país con PD

Edad promedio de mujeres Edad Promedio de hombres

Page 17: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

17

17

con todas las personas que obtuvieron la PD, sin tener en cuenta la edad. El grupo con mayor educación formal corresponde a las personas de Venezuela, el 48,1% tiene estudios universitarios declarados. Mientras que el resto de los países existe tendencia de contar con la educación formal hasta media. Las cifras no se alejan del nivel educativo de Chile en promedio.

Gráfico Nº14: % estudio de los principales países con PD (2017)

Fuente: elaboración propia AMUCH 2018 en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración

(2017)

9,2% 10,3%

3,9%

9,7%

18,8%

40,4%37,4%

9,5%

39,0%

44,0%

2,8%7,4%

48,1%

1,8%4,3%5,90% 7,00% 7,0%

1,4% 2,6%

Perú Colombia Venezuela Haití Bolivia

Nivel de estudios de PD 2017 por país de origen

Básico Media Universitaria Técnico

Page 18: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

18

18

CONCLUSIONES

El estudio de las Permanencias Definitivas da cuenta de la consolidación de la migración en Chile, en una arista determinada, el optar a la residencia definitiva en el país. Es necesario destacar que los extranjeros que pudieron solicitar este permiso corresponden tanto a titulares como dependientes que tengan una visa de residente previamente, y que no hayan estado más de 180 días fuera de Chile durante aquella visa. La visa o residencias son establecida por la Ley 1.094 de 1975 y el reglamento corresponde al Decreto Supremo 597 en las cuales se establecen las categorías de visa: sujeta a contrato, estudiante, temporaria. Esta última desde el 2015 se divide en dos, por unión civil y por motivos laborales.

Teniendo en consideración lo anterior y en vista que el estudio presentado no da cuenta de la cantidad de migrantes existentes sino de la situación migratoria de casos particulares, si permite dar a conocer la tendencia en alza de la migración por un lado se ha consolidado durante los últimos años y según estimaciones del gobierno alcanzaría la población migrante regular e irregular un millón de personas en el territorio nacional (La Tercera, 2018).

En tanto el estudio a través de las permeancias definitivas entregadas da cuenta de la concentración de la población extranjera en las principales ciudades del país, el 72% optó por la Región Metropolitana, que se puede entender por el contexto nacional en que existe una alta centralización del país y concentración de la población en la Región XII, mientras es seguido por la zona norte con Antofagasta y Tarapacá respectivamente. No obstante, en comparativo con el año 2016 la RM aumentó en un 8,5% que da cuenta del proceso centralista que la migración se hace parte. Además se destaca que la preferencia a nivel comunal de domicilio declarado el 80% opta por zonas de predominancia urbana sobre la rural. En tanto, son los gobiernos locales urbanos que presentan el mayor desafío con el nuevo flujo de personas con PD que vive en sus territorios, y sin contar la inmigración con visa temporario o con documentación no valida que aumenta significativamente las cifras en los gobiernos locales y su oferta programática. En tanto, se destaca que en la actualidad el Gobierno presidido por el Presidente Sebastián Piñera dio comienzo a un proceso de regularización extraordinaria y se espera que cerca de 400 mil personas migrantes puedan regularizar sus papales, por lo tanto la cifra del 2018 será considerablemente más alta que la del 2017 y permitirá la elaboración de políticas públicas acorde a las necesidades y cifras que de este proceso se extraigan y los municipios puedan ajustar su quehacer en referente a los datos que se entregaran. El desafío del Estado debe tener un relato a nivel local, ya que son estos quienes aplican las políticas públicas a través de los servicios municipales desconcentrados. El municipalismo no puede seguir invisibilizado en esta materia y se necesita de un trabajo vinculante y participativo con los actores atingentes a nivel local y central.

Page 19: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

19

19

BIBLIOGRAFÍA

Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza.

La Tercera. (5 de 04 de 2018). Gobierno cifra en más de un millón el número de inmigrantes que están en Chile. La Tercera.

Micolta León, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, 59-76.

Page 20: PRINCIPALES RESULTADOSLa identidad sexual de las personas don PD en 2017 es 51,9% masculino y 48,1% femenino. La edad promedio de las personas con PD en 2017 fue de 32 años. Los venezolanos

20