principal martes 16 de abril 2013

of 23 /23
VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO MARTES 16 DE ABRIL DE 2013 EDICIÓN: 16711 $8.00 Suman tres muertos por explosiones en maratón en Boston donde participaban cerca de 23 mil competidores. Ocho hospitales reportan que al menos 134 personas reciben atención médica. De ellas, al menos 15 de ellas en estado crítico. El presidente Barack Obama pro- metió horas después que los responsables “sentirán todo el peso de la ley”. Un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo el anonimato porque la investigación sigue en curso dijo que el ataque está siendo tratado como un acto terrorista. Las medidas de seguridad en las grandes capitales han sido reforzadas tras las explosiones ocu- rridas en Boston. Los vuelos con destino el Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, permanezcan en tierra en los aeropuertos de todo el país. www.rumbonuevo.com.mx Epigrama Hay que radicar el hambre producto de los cariños. Dejar de tejer estambre, cerrar fábrica de niños. Por: Agenor González Valencia Jornada contra el hambre POLÍTICA Pág. 5 Acuerda Junta de Coordinación Política del Congreso, el regreso de Francisco Rullán POLÍTICA Pág. 4 Panistas piden la salida de Abner Balboa como residente de la JuCoPo Pide PRI que no haya persecución política contra el titular del OSF: Pedro Gutiérrez POLÍTICA PÁG. 7 No hay orden de aprehensión contra Rullán, pero lo estamos analizando: Procurador POLÍTICA PÁG. 7 LA VOZ DE TABASCO PÁGS. 7 Y 8 Martha Lilia López Aguilera, presidenta del Patronato del Sistema DIF Tabasco, acompañada del Secretario de Salud Ezequiel Toledo Ocampo, inauguró el curso taller Oportunidades de Aprendizaje, en el que participará personal de las 17 jurisdicciones sanitarias del estado. POLÍTICA PÁG. 3 Alerta máxima en USA FOTOS: JORGE HERNÁNDEZ / RUMBO NUEVO

Author: grupo-rumbo-nuevo

Post on 07-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


4 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PrincipalMartes16deAbril2013

TRANSCRIPT

  • VILLAHERMOSA, TABASCO, MXICO MARTES 16 DE ABRIL DE 2013 EDICIN: 16711 $8.00

    SSuummaann ttrreess mmuueerrttooss ppoorr eexxpplloossiioonneess eenn mmaarraattnn eenn BBoossttoonn ddoonnddeeppaarrttiicciippaabbaann cceerrccaa ddee 2233 mmiill ccoommppeettiiddoorreess.. OOcchhoo hhoossppiittaalleess rreeppoorrttaannqquuee aall mmeennooss 113344 ppeerrssoonnaass rreecciibbeenn aatteenncciinn mmddiiccaa.. DDee eellllaass,, aallmmeennooss 1155 ddee eellllaass eenn eessttaaddoo ccrrttiiccoo.. EEll pprreessiiddeennttee BBaarraacckk OObbaammaa pprroo--

    mmeettii hhoorraass ddeessppuuss qquuee llooss rreessppoonnssaabblleess sseennttiirrnn ttooddoo eell ppeessoo ddee llaa lleeyy.. UUnn ffuunncciioonnaarriioo ddee llaa CCaassaa BBllaannccaa qquueehhaabbll bbaajjoo eell aannoonniimmaattoo ppoorrqquuee llaa iinnvveessttiiggaacciinn ssiigguuee eenn ccuurrssoo ddiijjoo qquuee eell aattaaqquuee eesstt ssiieennddoo ttrraattaaddoo ccoommoo uunnaaccttoo tteerrrroorriissttaa.. LLaass mmeeddiiddaass ddee sseegguurriiddaadd eenn llaass ggrraannddeess ccaappiittaalleess hhaann ssiiddoo rreeffoorrzzaaddaass ttrraass llaass eexxpplloossiioonneess ooccuu--rrrriiddaass eenn BBoossttoonn.. LLooss vvuueellooss ccoonn ddeessttiinnoo eell AAeerrooppuueerrttoo IInntteerrnnaacciioonnaall LLooggaann,, ddee BBoossttoonn,, ppeerrmmaanneezzccaann eenn ttiieerrrraaeenn llooss aaeerrooppuueerrttooss ddee ttooddoo eell ppaass..

    www.rumbonuevo.com.mx

    Epigrama

    Hay que radicar el hambre producto de los carios.Dejar de tejer estambre,cerrar fbrica de nios.

    Por: Agenor Gonzlez Valencia

    Jornada contra el hambre

    PPOOLLTTIICCAA PPgg.. 55

    Acuerda Junta deCoordinacinPoltica delCongreso, el regreso deFrancisco Rulln

    PPOOLLTTIICCAA PPgg.. 44

    Panistas pidenla salida deAbner Balboacomo residentede la JuCoPo

    PPiiddee PPRRII qquueennoo hhaayyaa ppeerrsseeccuucciinnppoollttiiccaa ccoonnttrraaeell ttiittuullaarr ddeellOOSSFF:: PPeeddrrooGGuuttiirrrreezz

    POLTICA PG. 7

    NNoo hhaayy oorrddeenn ddeeaapprreehheennssiinnccoonnttrraa RRuullllnn,,ppeerroo lloo eessttaammoossaannaalliizzaannddoo::PPrrooccuurraaddoorr

    POLTICA PG. 7

    LA VOZ DE TABASCO PGS. 7 Y 8

    MMaarrtthhaa LLiilliiaa LLppeezz AAgguuiilleerraa,, pprreessiiddeennttaa ddeell PPaattrroonnaattoo ddeell SSiisstteemmaa DDIIFF TTaabbaassccoo,, aaccoommppaaaaddaaddeell SSeeccrreettaarriioo ddee SSaalluudd EEzzeeqquuiieell TToolleeddoo OOccaammppoo,, iinnaauugguurr eell ccuurrssoo ttaalllleerr OOppoorrttuunniiddaaddeess ddeeAApprreennddiizzaajjee,, eenn eell qquuee ppaarrttiicciippaarr ppeerrssoonnaall ddee llaass 1177 jjuurriissddiicccciioonneess ssaanniittaarriiaass ddeell eessttaaddoo..

    POLTICA PG. 3

    AAlleerrttaa mmxxiimmaaeenn UUSSAA

    FOTO

    S: JORG

    E HERNNDEZ / RU

    MBO NUEVO

  • ferial habr diversas actividadesy juegos gratuitos para todos losnios, as como diversas sorpre-sas especialmente para ellos.

    Este ao la celebracin delDa del Nio estar enfocada afortalecer los valores que sonindispensables para el sano creci-miento de las nuevas generacio-nes, estableci la presidenta delDIF Tabasco.

    Lpez Aguilera, seal quetrabaja en conjunto con su equi-po para que ese da se les den

    diversas opciones a los festeja-dos, les vamos a tener un peque-o lunch, algn regalo simbli-co, destac.

    Agreg que los pequeos,tambin podrn disfrutar gratisde los juegos mecnicos en laFeria Tabasco 2013, adems deuna serie de eventos que meestn ofreciendo distintas perso-nas, entre ellos empresarios queme estn apoyando, pero quetodava me tengo que sentar paraanalizarlos, lo que s es seguro es

    que habrn muchas sorpresas,subray.

    Y estableci que este Da delNio quiero que lo realicemosde otra manera, ahora serneventos de entretenimientodonde podamos hacer que nues-tros nios aprendan varias coas yque disfruten de juegos mecni-cos, apunt.

    CCaappaacciittaacciinn ppeerrmmaanneenntteePor otra parte, dentro del

    Curso Taller de

    Oportunidades de Aprendizajela primera dama se comprometiaplicar toda su energa en res-puesta al esfuerzo del goberna-dor Arturo Nez Jimnez enpro del desarrollo del Estado.

    Es la primera vez que el DIFingresa a una capacitacin paraconocer una problemtica comoes la que padecen nios menoresde 5 aos de edad y de escasosrecursos que son beneficiados atravs del programaOportunidades.

    Estim que este taller no sedebe de ver como un evento ms,sino como la oportunidadde participar para adquirir losconocimientos y experiencias delos especialistas para aprender losuficiente con lo que se puedaapoyar como complemento detodas las secretaras.

    Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    Al dejar en claro queaprender de todopara poder servirmejor a Tabasco, lapresidenta delSistema DIF-Tabasco, profesoraMartha Lilia Lpez de Nezconfirm que para el festejo delDa del Nio ser diferentedonde se buscar una actividadpara que se desarrollen y fomen-tar los valores, y que en esta oca-sin no habr reparto de jugue-tes sino acciones en favor deellos. En este sentido, despusde inaugurar el TallerOportunidades de Aprendizajeque efecta este sistema y laSecretaria de Salud, dej en claroque me comprometo a aplicartodo mi esfuerzo en respuesta altrabajo que est realizando elgobernador Arturo Nez enpro del desarrollo del estado.

    Mencion adems, que serun festejo de Da de Nios dife-rente, pero siempre pensando ensu desarrollo en todas sus activi-dades. An se estn afinando losltimos detalles de esta celebra-cin para consentir a los peque-os, indic.

    Precis que el MuseoInteractivo Papagayo, ser unade las sedes del festejo ya quetodos los nios acompaados desus padres podrn accesar demanera gratuita. Y en el recinto

    El festejo delDa del Nio serdiferente, se buscarofrecer a los peque-os actividades paraque desarrollen yfomenten los valores

    Me comprometo a aplicar todo mi esfuerzo en respuesta al trabajo que estrealizando el gobernador Arturo Nez en pro del desarrollo del estado

    Martha Lilia Lpez AguileraPresidenta del DIF-Tabasco

    Inaugura Martha Lilia Lpez curso taller Oportunidades de Aprendizaje

    RReeffuueerrzzaa DDIIFF--TTaabbaassccooccoonnoocciimmiieennttooss

    Martha Lilia Lpez Aguilera junto con el titular de Salud, Ezequiel Toledo, inaugur el curso taller Oportunidades de Aprendizaje

    FOTO: JORGE HERNNDEZ

    PPoollttiiccaaEDITOR: Arturo Moreno COEDITOR GRFICO: Pascual Rafael Ortiz Martes 16 de abril de 2013. Villahermosa, Tabasco, Mxico

  • coordinadora de la bancada tri-color, Esther Alicia DagdugLutzow, indic que se trata deuna trampa para darle tiempo ala Procuradura General deJusticia (PGJE) de alistar laorden de aprehensin contra delFiscal, y ejecutarla antes de queRulln reasuma el cargo.

    Y es que record que el titu-lar del OSFE enfrenta cuatrodenuncias penales en la PGJE,dos de ellas interpuestas eldomingo por el coordinadorjurdico del Congreso, MoissSnchez Chvez, por complici-dad con el gobierno de Jalapa deAntonio Priego Jimnez, a quienno denunci por anomalas ensu gestin, a pesar de una ordenen ese sentido de la cmara en2008. La reinstalacin (deRulln) la quieren hacer hastamaana (hoy) a las 16:00 horas,por eso nos abstuvimos en la

    votacin del acuerdo, porque elda que le fueron a notificarle lasuspensin temporal fueron lla-mados todos los diputados delPRD y en lo inmediato acudie-ron a las oficinas del OSFE.

    OOffiicciiaallaa MMaayyoorr ddeebbee nnoottiiffii--ccaarr aa RRuullllnn

    Por otra parte, la coordina-dora del Panal, Mileidy AracelyQuevedo Custodio, destac quepersonal de Oficiala Mayorsera la responsable de notificara Rulln Silva de su reinstala-cin, aunque precis que serdifcil encontrarlo porque ladireccin a la que enviaron eldictamen no es la casa ni oficinadel OSFE donde se pueda encon-trar el fiscal.

    SSee hhaarraann aaccrreeeeddoorreess ddee ssaann--cciioonneess

    En este sentido, el coordina-

    dor parlamentario del PAN,Francisco Castillo Ramrez,subray que si el personal asigna-do de Oficiala Mayor no entregaen tiempo y forma el resolutivode la JCP, podran ser acreedorde una sancin por parte de lasautoridades federales.

    AAccttuuaarr eenn aappeeggoo aa ddeerreecchhooPor ltimo, el coordinador

    parlamentario del Partido VerdeEcologista de Mxico (PVEM),Patricio Bosch Hernndez, exi-gi al presidente de la Junta deCoordinacin Poltica delCongreso local, Rafael AbnerBalboa, y a la bancada mayorita-ria en recinto legislativo, el PRD,a que acten en apego a derechoen todos los temas que se traten,ya que de lo contrario laFederacin seguir corrigiendolos errores cometidos al interiorcomo lo que ha pasado con el fis-

    cal OSF, Francisco Rullan Silva.Porque asegur que el caso

    de Francisco Rulln Silva sepudo haber resuelto de manerainmediata.

    Seal que existen elementossuficientes para destituir al fiscaldel cargo de manera inmediata.

    No obstante, dijo que se apro-b al vapor un documento queno circularon con anticipacin,dnde se suspenda de sus fun-ciones, de manera temporal y portiempo indefinido, a Rullan Silva.

    Tal parece que el Congresose maneja solo, por ello se hacometido error tras error, y estecaso es una muestra de ello, por-que haban muchos argumentospara destituir por la va legal alfiscal del estado, sin embargo, loquieren hacer todo al vapor, peroal final de cuentas ya vimos quehay que actuar en apego a dere-cho, seal.

    Daniel LorcaRumbo Nuevo

    La bancada del Partidode la RevolucinDemocrtica (PRD)trae una estrategiamuy clara en funcinde no haber reinstalado ayer alfiscal Francisco Jos Rulln Silva,sino que por acuerdo hasta hoypor la tarde, as lo consider elcoordinador de la fraccin parla-mentaria del PRI, ErubielLorenzo Alonso Qu.

    Yo creo que por ah le estndando al asunto (de la demandaque se interpuso), no estn aca-tando la decisin del juez, y esodeja mucho que desear porqueno tienen elementos para reinsta-larlos hasta el da de maana(hoy martes), debi haber sidoreinstalado desde el propio vier-nes que fue notificado.

    En su oportunidad, la vice-

    Coordinadoresdel PAN, PRI, Panal yPVEM demandaron lareinstalacin delFiscal Superior,Francisco Rulln, antelas pifias que hacometido la Jucopo

    Ante las malas actuaciones al frente de la JCP

    SSee uunneenn ppaarrttiiddoossccoonnttrraa BBaallbbooaa

    Las bancadas del PRI, PAN, Panal y PVEM se unen en contra del PRD y demanda la reinstalacin de Francisco Rulln al frente del OSFE

    FOTO: RN

    4 PolticaMartes 16 de abril de 2013

  • Cabrera Sandoval, le arrebatabala voz para que Balboa Snchezno respondiera los cuestiona-mientos de la prensa, llegando alextremo de declararle la guerra alos reporteros, acusndolos de servendidos a los intereses del PRI.

    Tras los cantinflescas declara-ciones de Abner Balboa, sealque el Congreso local no tienetemor de seguir recibiendo reve-ses a su actuacin, porque laropa limpia no necesita quealguien venga a quererla man-char, cuando es un gobierno delGobernador del Estado que haprometido transparencia, un

    gobierno honesto y de trabajo.As mismo, se le vio constan-

    temente a Francisco Cabreradarle las respuestas a AbnerBalboa al odo, para que pudieracontestar los cuestionamientos alos reporteros, pues haciendouna similitud al pajarito venezo-lano, que le silb a NicolsMaduro al odo; vivo retrato de laintransigencia e ineptitud queimpera en el Congreso local.

    As mismo al preguntarle allder cameral sobre las acusacio-nes que hicieron los demscoordinadores parlamentariosde que no los tom en cuenta

    para tomar la decisin de ins-truir al Director Jurdico delPoder Legislativo para interpo-ner la querella; Balboa Snchezse defendi diciendo que s seles avis.

    Y al estilo cantinflesco, AbnerBalboa dijo una cosa y luego con-test otra: claro que s (le dioinstrucciones al Jurdico), y se lenotific a los dems coordinado-res de bancadas, porque l estcumpliendo con su responsabili-dad, no es necesario comentarcon todos, l me comunic quetena que hacerlo (poner lademanda) y eso fue lo que hizo.

    Y agreg: Estamos tomandodecisiones jurdicas bien funda-mentadas, y no hay ninguna con-secuencia, lo que pasa es quetoda aquella persona que es acu-sado de algo tiene derecho a ape-lar y l (Rulln) de acuerdo a susfacultades, lo hizo ante un JuezFederal y fue la solucin que sedio. No hay ningn revs, es unprocedimiento que va a llegar yva a tener varias consecuencias.

    Y sobre su salida que hanpedido los coordinadores parla-mentarios y hasta propios inte-grantes de su gabinete respondique lo pueden hacer, pero el quemanda en la Junta deCoordinacin Poltica es l.

    La pueden hacer all afuera,pero aqu en la Junta deCoordinacin Poltica no se hapresentado ninguna de ella, y aparte, ellos (los integrantes de laJunta de Coordinacin Poltica)no tienen ninguna facultad parahacerlo; porque esta la nombra lamayora; nos sentimos ms fuer-tes que nunca.

    Daniel LorcaRumbo Nuevo

    Tal parece que elactuar del Congresodel Estado al enfras-carse en el cese deFrancisco Rulln esms importante que el verdaderotrabajo legislativo, pues estnempecinados en que el Fiscal sevaya por las buenas o por lasmalas ante la insistencia del pro-pio presidente del PoderLegislativo, que todo se esthaciendo apegado a Derecho.

    Y es que durante las pregun-tas que los representantes de losmedios de comunicacin lehicieron a Rafael Abner BalboaSnchez ante estas fallas opifias que ha tenido el Congresolocal en el caso Rulln Silva,hicieron que al diputado localFrancisco Javier CabreraSandoval se saliera de sus casillas,llegando al extremo de respondercon gritos, sac a relucir el rencorque le guarda al Fiscal por lamuerte de su padre, el ex alcaldeinterino de Jalpa de Mndez.

    As mismo, no falt aquelladiputada que sin que hasta elmomento haya realizado un tra-bajo legislativo, se fue contra losreporteros al decir que losmedios de comunicacin seprestan al juego del PRI, puespareciera que algo le interesa a larepresentante popular, que hastael momento no ha dado golpealguno en los casi cuatro mesesque llevan de su gestin.

    Cabe mencionar que losreporteros queramos escucharlas respuestas del presidente delCongreso, pero el legislador

    Abner Balboaasegur que elCongreso local notiene temor de seguirrecibiendo reveses asu actuacin, porquela ropa limpia nonecesita que alguienvenga a quererlamanchar

    Estamos tomando decisiones jurdicas bien fundamentadas, y no hay ningunaconsecuencia, lo que pasa es que toda aquella persona que es acusado de algotiene derecho a apelar y l (Rulln) de acuerdo a sus facultades, lo hizo ante unJuez Federal

    Rafael Abner Balboa SnchezPresidente de la Jucopo

    Francisco Cabrera le habla al odo a Abner Balboa

    CCoonnttiinnaann llooss eerrrroorreess eenn eell CCoonnggrreessoo

    Abner Balboa seal ante la peticin de las bancadas de que deje la Junta de Coordinacin Poltica, que lo pueden pedir, pero que l es el que manda en la Jucopo

    FOTO: RN

    5Poltica Martes 16 de abril de 2013

  • Daniel LorcaRumbo Nuevo

    Tras los desaciertos por las malasdecisiones que toma de manera arbitra-ria, Rafael Abner Balboa Snchez debedejar la presidencia de la Junta deCoordinacin Poltica del Congreso delEstado, as lo previ el coordinador dela fraccin parlamentaria del PartidoAccin Nacional (PAN), FranciscoCastillo Ramrez. Y es que se debe a lasdecisiones autoritarias que se han esta-do manifestando en la Junta deCoordinacin Poltica que preside elteapaneco, que a la larga, este primerperiodo ordinario de sesiones, elCongreso del Estado ha quedado evi-denciado, por lo que no descart pedirla salida del presidente del mximorgano legislativo, Rafael Balboa.

    Y es que involucran a todo elCongreso del Estado (con esas decisio-nes apresuradas), afectando a todos losdiputados, por eso estamos planteandocon las otras fracciones parlamentarias,de optar por una posicin de buscar,sino que se termine con ese avasalla-miento del que hemos sido objeto, puesdefinir una estrategia donde podamossolicitar el cambio del titular en la Juntade Coordinacin Poltica.

    El legislador local del albiazul sea-l que junto con otros coordinadores(sin especificar quienes), se va a solici-tar que Balboa Snchez deje la titulari-dad de la JCP, por los errores jurdicosque se han venido cometiendo en elafn de pretender destituir al fiscalsuperior Francisco Rulln Silva.

    Aunque reconoci que esmuy difcillograrlo, dado a que esta posicin lecorresponde definirla al partido mayori-tario, pero se estn afectando los intere-ses del propio Congreso, y evidentemen-te no podemos seguir trabajando as.Castillo Ramrez indic que los demscoordinadores parlamentarios no hansido tomados en cuenta ante las decisio-nes arbitrarias que ha venido realizandoAbner Balboa y las consecuencias estn ala vista, en estos trabajos que vienenhaciendo contra el fiscal, ni siquierahemos sido tomados en cuenta, cuandolas consecuencias que han tenido lasresoluciones de estos dictmenes, hantenido una consecuencia para nosotrosen lo personal y nuestro partido. Antetodo ello, el diputado dijo tener confian-za de que las cosas se compongan, ya quees la nica forma de que podamos salirbien en estos trabajos, lo que no entien-de el compaero Balboa que estas cosasse hacen tomando en cuenta a las demsfracciones parlamentarias, que integrana la JCP, porque lo que nosotros hemosvenido diciendo no es por ocurrencias,se lo dijimos lo que iba a pasar cuandodecidieron suspender al fiscal.

    Daniel LorcaRumbo Nuevo

    Como Partido Movimiento Ciudadanoestn pendientes de los actos del PoderLegislativo, pero sobre todo del casoRulln, pues el Congreso local tiene 10 daspara dar cumplimiento a lo ordenado porel Juzgado Primero de Distrito, as lo dio aconocer el dirigente estatal de este institutopoltico, Guillermo Torres Lpez.

    Tiene 10 das el Congreso local paradar cumplimiento al juez primero de dis-trito Miguel ngel lvarez Bibiano, pararestituir al titular OSFE Francisco RullnSilva, porque como partido poltico, esta-mos pendiente que el Poder Legislativo semantenga dentro del procedimiento legalen todos sus actos.

    Y es que seal que efectivamente, elfiscal Francisco Rulln gano un amparo y

    el Poder Legislativo tiene la posibilidad deuna revisin a la Corte o a un TribunalColegiado, eso le da 10 das antes de que lorestituyan.

    Torres Lpez subray que no haydesacato del poder legislativo a la orden deljuez primero de distrito, debido que la ley

    lo prev y, mientras le da tiempo al congre-so local que camine los otros procedimien-tos contra Rulln Silva.

    Aadi que como dirigente de un par-tido local ha valorado que el titular delOSFE, obedece a un grupo poltico, creoque tiene responsabilidad en lo que se leadjudica al no querer irse, cuando ya la ciu-dadana lo reprob cuando se dan a cono-cer todas las cuentas del saqueo que se diodel Gobernador anterior.

    Por ltimo, Torres Lpez revelo queaunque reinstalen a Francisco Rulln Silvacomo titular del OSFE, ahora solo fungircomo vocero y no califique la cuenta pbli-ca del gobierno de Arturo Nez Jimnez,debido a que todo el personal es profesio-nal y con tica y que mantuvieron fuerteenfrentamientos contra el funcionario delCongreso local, cuando maquillaba lascifras.

    Daniel LorcaRumbo Nuevo

    ElDirector Jurdico del Congresodel Estado no tiene facultadpara interponer querella algunaen ninguna instancia, muchomenos judicial, as lo considerel coordinador de la fraccin parlamenta-ria del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), Erubiel LorenzoAlonso Qu.

    Y es que asegur que el departamentojurdico del Poder Legislativo no debipresentar demanda, dado a que la Junta deCoordinacin Poltica del Congreso delEstado, no autoriz acudir a laProcuradura General de Justicia (PGJ).

    Seal que Moiss Snchez Chvez,encargado de la direccin jurdica del

    Congreso del Estado, tiene que ser destitui-do de su cargo, porque la demanda queinterpuso ayer domingo contra el fiscalsuperior Francisco Rulln Silva fue sin ladebida autorizacin de la Junta deCoordinacin Poltica.

    Ante los cuestionamientos de losmedios de comunicacin, Alonso Quindic que Abner Balboa queda una vezms evidenciado del mal trabajo que estrealizando debido a las decisiones arbitra-rias que ha venido realizando, por loqueda demostrado que no hubo autoriza-cin legal al jurdico de ir a presentar lademanda en mencin.

    Por ello, el Coordinador de la bancadadel PRI aseguro por tanto, que ningn inte-grante de la Junta de Coordinacin Polticaestaba enterado de la demanda que seinterpuso ayer domingo en laProcuradura.

    Este caso por eso exijo la destitucindel jurdico, ya que actu por la libre, por lafalta de visin y capacidad jurdica delPRD, este caso est entrampado no solo aesa fraccin del PRD, sino a toda la Juntade Coordinacin.

    Alonso Qu indic que el jurdico estsiendo omiso a la orden que dio el juez elviernes pasado, en el sentido de reinstalaren su cargo a Francisco Rulln, el PRDest actuando de forma ilegal, porquenunca tomaron en cuenta la Ley deFiscalizacin, por eso la fraccin del PAN,Nueva Alianza y nosotros siempre mani-festamos en todo momento que el procesopara suspender al fiscal era irregular.

    6 PolticaMartes 16 de abril de 2013

    Erubiel LorenzoAlonso, diputado local porel PRI, indic que AbnerBalboa queda una vez msevidenciado del mal trabajoque realiza por decisionesarbitrarias

    FOTO: RN

    Alonso Qu indic que el jurdico est siendo omisoa la orden que dio el juez el viernes pasado, en el sen-tido de reinstalar en su cargo a Francisco Rulln

    FOTO: RN

    Va PANpor AbnerBalboa

    Deben restituir a Rulln: MC

    No est facultado para interponer querella alguna: Alonso

    PPiiddeenn ddeessttiittuuiirr aalljjuurrddiiccoo ddeellCCoonnggrreessoo

  • 7Poltica Martes 16 de abril de 2013

    Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    Confirma el titular de laProcuradura General de Justicia(PGJ) en el estado, FernandoValenzuela Pernas que no existeuna persecucin en contra delfiscal del estado, FranciscoRulln Silva, al confirmar queexisten cuatro denuncias inter-puestas en su contra pero enestos momentos se realizan losanlisis de las mismas y no exis-te una orden de aprehensin encontra de su persona.

    Y neg que no es nada raroque los domingos exista personaldentro de la PGJ, esto porquepersonal del Congreso acudi ainterponer la demanda y se le

    otorgo el servicio; siempre hayguardias para atender a todos losciudadanos.

    De igual forma, mencionque este viernes de nueva cuentaacudir Rulln Silva a la PGJpor peticin de su abogado,pero es por el caso de la acusa-cin que interpuso en su contrael ex alcalde de Jalapa.

    Y dijo que de ninguna de lascuatro denuncias que se ha pre-sentado hasta el momento existeorden de aprehensin.

    A Rulln se le acusa por losdelitos de abuso de autoridad,ejercicio indebido del serviciopblico y encubrimiento porfavorecimiento en pandilla,cometidos presuntamentedurante su desempeo al frente

    del rgano Superior deFiscalizacin.

    Mencion que para laProcuradura, la nica formaque tiene para mantenerse asalvo de las cuestiones polticas yde especulacin es el sigilo conque se maneje la investigacin ylos tiempos con que se agoten lasmismas.

    Seal que la parte adminis-trativa y la parte penal, no sevinculan la una con la otra, estoen base a la restitucin del fun-cionario, dijo que el amparo lesllego unos das antes de su decla-racin y los tiempos se mal inter-pretaron, por lo que se habadestituido a Francisco Rulln sinconocimiento de dicho amparo,por lo que se suscit dicho

    aspecto. De igual forma, precis que

    todo ello se lleva con sigilo, ade-ms de que con profesionalismoy apegado a derecho actuar laProcuradura General de Justica(PGJ) del Estado, en las deman-das que pesan en contra deFrancisco Rulln Silva, indic

    Se est trabajando en lostiempos que marca la ley y laspropias demandas, queremosaclarar que no hay rdenes deaprehensin en contra del seorRulln, nosotros actuamos con-forme van los procedimientos,pero tenemos que actuar contodo el sigilo, profesionalismo,pero sobre todo apegados a dere-cho en todo momento, afirm elprocurador.

    Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    Esto debe quedar com-pletamente claro, dentrodel PartidoR e v o l u c i o n a r i oInstitucional no sedefiende a nadie, simplementeexigimos que se aplique a cabali-dad el estado de Derecho y no secometan pifias, que solo provo-can que este asunto del caso delfiscal del estado FranciscoRulln, se le salga de las manos alCongreso local, destac el voce-ro de este organismo, PedroGutirrez Gutirrez.

    En este sentido, mencionclaramente que todo aquelloque se encuentre o acte fuera dela legalidad tiene que ser penado,y en el caso de Francisco Rulln

    si trabaj de esta manera, que sele aplique el estado de derecho,

    pero nunca afectando sus dere-chos fundamentales.

    Nuestra postura es sencilla,que se aplique la ley en forma

    correcta, de que no haya unapersecucin poltica en su con-tra, y nosotros como partido noestamos defendiendo al fiscalsuperior, ni mucho menossomos sus zalameros.

    Y precisa, nosotros no esta-mos defendiendo a FranciscoRulln, no somos sus abogados,pero s vemos una persecucinpoltica evidente, clara; vemosuna consigna poltica bajo lacual est actuando la fraccinparlamentaria del PRD, y enrazn de ello, no estamos deacuerdo.

    Y seal que no funcion labrujera cuando Rulln Silvaacudi al Congreso el pasado 26de marzo, porque se orden lareinstalacin del Fiscal Superior,debido a que la suspensindecretada no fue legal, seala-mos a tiempo que se haba fun-damentado muy mal la decisinde suspenderlo del OSF.

    Indica Pedro Gutirrez quela ley nos dio la razn, sedemuestra que no hicieron bienlas cosas para la suspensin yhoy se debe restituir a FranciscoRulln en su cargo, el acoso va aseguir.

    Y pidi a los congresistasasesorarse sobre leyes, y no caeren el desprestigio que se encuen-tran en estos momentos.

    Pedro Gutirrez,vocero del CEE del tri-color, seal que lapostura delRevolucionario insti-tucional en el casodel OSFE es de quno haya persecucinpoltica

    Todo aquello que se encuentre o acte fuera de la legalidad tiene que ser pena-do, y en el caso de Francisco Rulln si trabaj de esta manera, que se le aplique el

    estado de derecho, pero nunca afectando sus derechos fundamentales

    Pedro Gutirrez GutirrezVocero del CEE del PRI

    El vocero del CEE del PRI, Pedro Gutirrez, seal que la postura del tricolor es sencilla, que se aplique la ley en forma correcta

    FOTO: JORGE HERNNDEZ

    Rulln sin orden de aprehensin: PGJ

    Si trabaj fuera de la ley que se aplique la ley: Gutirrez

    EEll PPRRII nnoo sseerr zzaallaammeerroo ddee RRuullllnn

    FOTO: RN

  • PPoorr EErrwwiinn MMaaccaarriioo [email protected]

    Transparencia8 OpininMartes 16 de abril de 2013

    Me quedo con el abismo que siempre ha existidoentre opinin publicada y opinin pblica en Mxico.Jorge G. Castaeda 040413 Diario Reforma

    Para Fidel Velzquez uno de esos fen-menos del sistema poltico mexicano, talvez slo igualado en sus maas por elprofesor Carlos Hank la prensa fuemuchas veces su tabla de salvacin y uninstrumento eficaz, segn Salvador Corro en su libroLa decisin de Fidel.

    Eran, claro, otros tiempos. Los tiempos delPRI poderoso, partido sin competencia. Pero algode aquellas prcticas debe servir a los nuevos y alos reciclados polticos. Ya de izquierda ya dederecha. Chuchos o Bejaranos. Dinos o renos.Guardar silencio, por ejemplo, cuando las cosas secomplican. Si es necesario, desaprobar lo quedigan los voceros oficiales.

    Entender, a cabalidad, el papel de la prensa. Fideltrabaj con cuatro generaciones de periodistas. Ycuando le preguntaron Cules son los mejores, losviejos o los nuevos?, el viejo zorro, dirigente sempi-terno de la Confederacin de Trabajadores deMxico (CTM), respondi: Pues ustedes sern tanbuenos como aquellos que yo conoc.

    Deca el tercer secretario general cetemista que se eterniz en la dirigencia obrera (1941 hastasu muerte en 1997, con solamente un periodofuera, el de Fernando Amilpa) que siempre hetomado en cuenta el papel que desempean losmedios de comunicacin y considero que ellostienen que cumplir con su funcin informadora yorientadora, A m nunca me ha disgustado quedifieran de nuestra opinin.

    Pero, por qu tanto discurso sobre este tema ysobre un lder como Fidel Velzquez que en su pri-mer incursin poltica, al integrarse la primera mesadirectiva que encabez Vicente Lombardo Toledanoen la CTM, no fue aceptado por gran parte de loscuatro mil delegados fundadores, que le gritaron yprotestaron por su nombramiento de secretario deOrganizacin y Propaganda, pues haba sido venci-do 8 contra 1 por Miguel Ratn Velasco?

    Porque si bien los actuales funcionarios nuis-tas y los dirigentes de los partidos polticos, inclu-yendo al PRI, no slo parecen olvidar el papel quela prensa ha desempeado sino que parecieranenfrentarla o, al menos, ningunearla, despreciarla,hacerla a un lado; si un buen manejo de la polticahace que la prensa sea una tabla de salvacin, como dice Salvador Corro en el libro que estos dasleo y que me fue obsequiado por la cronista deVillahermosa, Gaba Gutirrez incluso para unlder altamente censurado como Fidel, qu nopodra hacer por un gobierno de izquierda si susfuncionarios entendieran al gobernador Arturo

    Nez y no le abrieran otro frente de guerra.

    No se trata de mantener la corrupcin quepudo manchar la relacin entre la prensa y elgobierno estatal pasado, con el abuso del erariohacia determinados medios socios y cmplices,sino de una relacin de respeto.

    Adems no se tiene que dejar al mandatarioslo ante los medios. Ni creer, como ya dije conuna frase ajena, que dos o tres bribones son laprensa tabasquea.

    Un claro ejemplo lo da quien deba ser una de laspuertas de acceso a la poltica estatal, el secretario deGobierno, Csar Ral Ojeda Zubieta, copia fiel deHumberto Mayans en esa secretara al nombrarcomo jefe de prensa a un anodino periodista, msdedicado a insultar en las redes que en mantenersiquiera relaciones cordiales con los comunicadores.

    Bien que tengan que responder a quienes sinsustento agreden al gobierno, pero con altura. Sininsultos como el que se dio en las redes contra unadiputada local y despus, con la mayor desfachatez ycobarda se borr por parte de esa secretara de lapoltica interna nuista.

    La prueba de cmo andan las relaciones entrealgunos periodistas y el feudo ojedista se dio ayeren la columna colega de Abiud Prez Oln, endonde se acusa al secretario Csar Ral Ojeda y aldirector jurdico del Gobierno, Juan Jos PeraltaFcil, de haber acudido a la reunin en que loslegisladores perredistas analizaron la terceraembestida en contra de Francisco Rulln Silva(denunciar otros delitos ante la ProcuraduraGeneral de Justicia estatal) lo que, dice el colum-nista, podra evidenciar intromisin en el PoderLegislativo y sometimiento de ste al PoderEjecutivo representado por Ojeda Z, en ese caso.

    Tal vez diputados y funcionarios se reunieronpara otro asunto. Pero como entre la prensa y CROZno hay vnculos, y no se emiti boletn alguno quepodra cnicamente desmentirse, si caso hubierehay que atenerse a la versin del columnista.

    Precisamente, los jefes de prensa de dependen-cias como sta sirven para evitarle problemas al jefe.O se les puede desmentir como lo hizo FidelVelzquez en una de las conferencias de prensa delos lunes. Los periodistas le pidieron que abundaraacerca de una informacin publicada en el rganooficial de la central obrera, el peridico Ceteme, y ellder de los lentes verde oscuros dijo con descaro:Pues el Ceteme miente.

    EExxcclliibbuurrMaana mircoles, estallar huelga en el

    Colegio de Bachilleres exigiendo prestacionese incremento salarial. ,

    De libros y prensa

    Marcos RosendoMedina, diputado fede-ral, seal que no van apermitir que existanaumentos a los impues-tos en los alimentos y lasmedicinas

    Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    Apesar que el Gobiernofederal pretende accio-nes en contra del gruesode la poblacin, el dipu-tado federal perredistatabasqueo Marcos Rosendo MedinaFiligrana asegur que definitivamen-te, nuestra bancada va en contra de unincremento de tasas en los impuestos,por lo cual no se detiene esta luchapara evitar este feroz dao.

    Por lo cual, dijo que se encuentradispuesto a llegar hasta las ltimasconsecuencias para evitar el aumentode los impuestos Sobre la Renta (ISR),sobre el Valor Agregado (IVA), a losalimentos, medicamentos y la privati-zacin de Petrleos Mexicanos(Pemex).

    En entrevista, refiri que la defen-sa de la paraestatal y el aumento a losimpuestos, debe ser una lucha detoda la gente que cree en izquierda,legisladores, senadores, alcaldes,gobernadores y de todos los ciudada-nos, porque si permitimos la privati-zacin nos quedaremos sin nada paralas futuras generaciones, hoy el pasvive del petrleo, consider.

    El legislador perredista seal queno vamos a permitir que existanaumentos a los impuestos en los ali-mentos y las medicinas, no vamos a

    permitir el IVA, ya lo quiso hacerAccin Nacional y ahora lo quierehacer el Partido RevolucionarioInstitucional, no lo vamos a permitirde ninguna manera, vamos hacer lalucha hasta en las calles, anunci.

    Apunt que en los prximos dasse realizar una campaa nacionalpara concientizar a la poblacin sobrela importancia de defender a Pemex,vamos hacer foros, inclusive en losprximos das lo realizaremos aqu enVillahermosa sobre materia energti-ca, para no permitir que se privatice,puntualiz.

    Adems realizar acciones decabildeo en todos los estados, contodas las fracciones para que real-mente se entienda que este es un pro-blema que nos afecta a todos; esto eslo que nos prometieron los que gana-ron, ser cada da ms pobres.

    Perredistas van en contra: Medina

    NNoo!! aaiinnccrreemmeennttooddee iimmppuueessttooss

    MEDINA Filigrana anunci que en los prxi-mos das se realizar una campaa nacionalpara concientizar a la poblacin sobre la impor-tancia de defender a Pemex

    FOTO: RN

    Dispuesto a llegar hasta las ltimas consecuencias paraevitar el aumento de los impuestos Sobre la Renta (ISR), sobreel Valor Agregado (IVA), a los alimentos, medicamentos y la pri-vatizacin de Petrleos Mexicanos (Pemex)

    Marcos Rosendo Medina FiligranaDiputado federal por el PRD

  • 9Opinin Martes 16 de abril de 2013

    Al que sentencia fuera de sujurisdiccin se le desobedece impu-nemente.

    Adagio jurdico

    Lopeor que puede pasar-le al Congreso delEstado, sus funciona-rios no tomen en cuen-ta a la Junta deCoordinacin Poltica para tomardecisiones trascendentales, comola ocurrida el domingo, cuando elDirector Jurdico, Moiss SantosChvez acudi a demandar ante laPGJ al fiscal superior, FranciscoRulln Silva, sin que le hayandado la orden a travs de la nor-matividad establecida en la LeyOrgnica. Pues esto ya pas.

    Segn declaraciones vertidasayer por Erubiel Lorenzo AlonsoQue, coordinador parlamentariodel PRI, al comunicarse por telfo-no con Rafael Abner BalboaSnchez, sobre la demanda encuestin, le dijo no saber lo ocurri-do; aunado a ello, no sesion laJunta de Coordinacin Polticapara aprobar, como lo establece laLeyOrgnica, se iniciara ese proce-dimiento a travs del rea jurdica.

    Eso demuestra, Moiss SantosChvez se tom atribuciones queno le corresponden, pues aunquehaya ido en calidad de ciudadano,no se entiende entonces por qu elCongreso local emiti un boletnde prensa, en relacin a estasdenuncias penales. Aqu qued enevidencia la falta de liderazgo deAbner Balboa, pues al admitirle alpriista no estar enterado de nada,no lo tomaron en cuenta, porquetodo le sale mal.

    Ante este escenario, quedademostrado, Abner Balboa, notiene capacidad para estar al frentede la Junta de CoordinacinPoltica, se encuentra rebasado,haciendo el ridculo en cadaaccin que pretenden implemen-tar contra Rullan Silva, de all lanecesidad de poner orden en elPoder Legislativo para no seguirexhibindose como una institu-cin que no sabe respetar ordena-mientos legales.

    El saldo de Abner Balboa en100 das de la LXI legislatura es

    desastroso, son puras pifias jurdi-cas y polticas, va de error en error,y como sealamos ayer, con tantasacciones errneas contra el fiscalsuperior, lo estn haciendo vcti-ma, aun cuando para muchos esun siniestro personaje que nodebera seguir al frente del OSF,con estas absurdas decisiones, vana provocar sea la autoridad federalquien determine se quede a cum-plir su periodo hasta el 2017.

    Con la denuncia penal inter-puesta el domingo, salieron a relu-cir dos irregularidades: La prime-ra, la Junta de CoordinacinPoltica nunca sesion para que eljurdico acudiera a presentar ladenuncia, nadie de los coordina-dores parlamentarios estaba ente-rado de esto; y la segunda, el fun-cionario de referencia actu conatribuciones por encima de lasotorgadas por la propia ley, situa-cin que deber ser sancionada.

    Ante este escenario, dondecada quien hace lo que se le vieneen gana, Francisco CastilloRamrez, del PAN; ErubielLorenzo Alonso del PRI yPatricio Bosch Hernndez delPVEM, estn considerando opor-tuno haya un relevo en la Junta deCoordinacin, porque estas deci-siones errneas afectan a toda lalegislatura; adems resulta inau-dito no puedan hacer las cosasbien para destituir a un personaincomoda, y ademn lo estnhaciendo vctima.

    Si Abner Balboa se mantieneal frente de la JCP del Congreso,ser porque la mayora perredistadecida ratificarlo como su coordi-nador parlamentario, pero quiende plano tendra que ser despedidoes el jurdico por haberse tomadoatribuciones por encima de la ley,porque si algo debe caracterizar alPoder Legislativo, el recinto dondese generan las leyes, es que las res-peten en todos sus trminos, sinexcepcin para nadie. De lo con-trario puede haber dolo.

    Los diputados de las demsfracciones parlamentarias estndecididos a no tener que verseafectados en su imagen como LXILegislatura, por las torpezas come-tidas porAbner Balboa en su afn

    por correr del OSF a FranciscoRulln, sin respetar la ley; la situa-cin es sencilla, fundamentar jur-dicamente las causales contra elfiscal, la autoridad proceda, yasunto resuelto, pero los abogadosde Nesho hasta el momento handemostrado ser una nulidad.

    Por cierto, Moiss SantosChvez es una persona que cuentacon los afectos de Javier MayRodrguez, fue Secretario delAyuntamiento cuando el ahoralder de Morena fue alcalde enComalcalco, adems coloc a supadre como Director de SeguridadPblica, y luego pas al mismocargo en los inicios del trienio deCristbal JavierAngulo, hasta quefue detenido por algunos delitos.

    LLaa PPiirraagguuaaNo se descarta que este fin de

    semana pueda dejar la dirigenciaestatal del PRI, Francisco HerreraLen, aun cuando el periodo con-cluye en tres meses, la razn seraque le darn nueva encomienda; alretirarse, Liliana MadrigalMndez sube a la presidencia porprelacin, junto a la presencia deun nuevo delegado que va a enviarel CEN, se emita la convocatoria, yhaya nuevo dirigente a la brevedad.

    Entre los aspirantes seencuentra Nicols HaddadLpez, que anda haciendo ama-rres con otros prospectos, sinembargo, ha surgido en los lti-mos das, la versin de queGuillermo Narvez Osorio seria

    promovido por la familia Nemeante Csar Camacho Quiroz,dirigente nacional, para ocupar ladirigencia, y se empiece a trabajarcon responsabilidad en la organi-zacin de la estructura para laselecciones intermedias del 2015.

    Por eso no fue casual que se reu-nieran a desayunar ayer en el hotelQuinta Real, Carlos Prats Prez,Jess Madrazo Martnez deEscobar, Lorena Beaurregard delos Santos, y Vctor Manuel LpezCruz, con Guillermo Narvezparaempezar a organizarse con miras ala renovacin de la dirigencia estataldel tricolor. Se trata de un equipocompacto que vienen trabajandojuntos desde que fue gobernadorSalvador Neme Castillo.

    CayucoPPoorr EEnnrriiqquuee [email protected]

    El Congreso del cambioen paales

  • PPoorr AAbbiiuudd PPrreezz [email protected]

    10 OpininMartes 16 de abril de 2013

    Tenemos los tabasque-os una de las legislatu-ras ms ineficientes yhasta corrupta de losltimos tiempos, cuan-do se esperaba un cambio en lamanera de distribucin del presu-puesto, funcionarios comprometi-dos, preparados y honestos, tene-mos todo lo contraro, el abuso delos recursos presupuestales del con-greso del estado por parte de losdiputados es verdaderamente con-denable, tan solo el gasto mensualen pago de asesoras que rebasa elmilln de pesos es una prueba deque al igual que sus antecesores noles importa nada la sociedad y llega-ron para depredar los recursos delos tabasqueos, la ineptitud por loserrores cometidos en asuntos tandelicados como el cese del titular delrgano Superior de Fiscalizacin yel errado caso del Instituto Electoraly de Participacin Ciudadana, aligual que la poca productividad lospone en evidencia.

    Es una vergenza para lostabasqueos tener un poderLegislativo oneroso e inepto, conun alto presupuesto que bien servi-ra para resolver tantos problemasque tiene la entidad en materia depobreza, inseguridad, educacin ysalud por decir algunos, sin embar-go el despilfarro en salarios en unalegislatura inepta que se tiene quepagar por mandato constitucionales dinero tirado a la basura, ademsdel grotesco salario que devenganlos diputados que est por encimade los 150 mil pesos, hay que pagarsus asesores que en algunos casosno son ms que sus concubinas quelas tienen asalariadas, el pago deasesoras es un dinero que se auto-rizaron y que como ya vimos notiene ningn resultado.

    Contrario a las denuncias ycompromisos de campaa que loscandidatos del Partido de laRevolucin Democrtica y susalianzas hicieron de manejarsecon pulcritud y eficiencia, es pre-cisamente la bancada perredista laque ms gasto de empleados tieney las contrataciones de asesoresque no es ms que una forma dejustificar legalidad en el desvosde recursos, amigos y familia, esparte de la desfachatez con que seconducen, una legislatura queacta dentro del marco legal peroen contra de los compromisospartidistas de cuidar los recursospblicos esa es la actitud de loslegisladores del congreso local.

    El congreso tabasqueo tienecontratado con pago a mas de 27asesores que supuestamente estnal servicio de los legisladores conun gasto nominal de un millnciento veinte mil cinco pesos almes, siendo precisamente la banca-da del PRD la que ms empleadosde estos tiene y la mayor parte deellos tiene una productividadraqutica, las asesoras en caso delegisladoras, son acompaantes enfrancachelas y rondines, no se vepor ningn lado y mucho menosjustifican este pago, de esta formase pone en evidencia que los perre-distas actan igual o peor que lospristas y lo malo de todo esto esque a las denuncias que se presen-tan, se hace caso omiso y por elloTabasco sigue siendo saqueadobajo el estigma de la ley.

    Un congreso inepto y corruptopodramos decir que es el que tene-mos representado en esta legislatu-ra, los 19 integrantes de la bancadaperredista tienen asignado 16 ase-sores con ese costo nominal de msde un milln de pesos, en dondetambin las otras fracciones dondePVEM, PAN, PANAL, MC, PT yPRI hacen lo mismo y as todos setapan con la misma sabana y juntosbajo la proteccin de la ley saqueanTabasco como dicen que lo hicie-

    ron los que ya se fueron.

    GGrriillllooss yy ggrriillllaassQue todos los polticos y fun-

    cionarios pblicos estn cortadoscon la misma tijera y van por lomismo est ms que claro, el escn-dalo que se ha desatado por el pagode asesores en el poder legislativodonde se reparte un milln cientoveinte mil cinco pesos, en el pago a27 personas que sirven de compa-a a los legisladores, nos muestraque no les importa en lo ms mni-mo los problemas econmicos quetiene la entidad, estn unidos por elsaque y la utilizacin de los recur-sos pblicos a discrecin por acuer-do de las bancadas, es una vergen-za para Tabasco cuando sabemoslos problemas presupuestales delgobierno, actuando al igual que ladelincuencia organizado pero bajoel amparo de la ley los diputadosson parte del saqueo que maanavamos a discutir seguramentecuando terminen su gestin comolo hacemos hoy con los que ya sefueron, no hay ninguna diferenciaentre los que dicen que nos saquea-ron y que no le pueden comprobarnada, porque estaban amparadosante la ley o al menos no vemos anadie en la crcel, salvo un incautoque lo acusan de haber permitido elrobo de una camioneta con docu-

    mentos, pero por el robo de dinero,a nadie, as ser en un par de aosel tema de discusin de estos quehoy estamos evidenciandoFrancisco Rulln Silva ha sido unfuncionario pblico que desde sullegada entr con serios cuestiona-mientos y posteriormente tuvo unaadministracin llena de seala-mientos desde el mismo Congresodel estado en donde al rganoSuperior de Fiscalizacin se leacus desde la mxima tribuna deextorsionar a los presidentes muni-cipales, en pocas palabras ha sidoun hombre cuestionado y as hasido su vida pblica, sin embargo,las estupideces de los legisladoresperredistas lo podran convertir enmrtir, no solo erraron en sus pri-meros intentos por desterrarlo de latitularidad del rgano fiscalizador,sino que la Procuradura Generalde Justicia tambin acta bajo con-signa en hacer una consignacin defast track, evidencindose que vancon todo en contra del cuestionadohombrecillo del rgano Superiorde Fiscalizacin, la persecucin quese inici ahora por la va penal esuna muestra de que en el Congresohace falta oficio poltico y lo peor esque incluyen al Poder Ejecutivo, susestupideces les pueden voltear elchirrin por el palito Nos lee-mos maana

    FRANCISCO Rulln Silva. Cuestionado que pasar a mrtir

    Una legislatura que muestra desfachatez en el manejo de su presupuesto y la ambi-cin desmedida de sus diputados es el Congreso que tenemos los tabasqueos,vulgares e ineptos

  • 11Poltica Martes 16 de abril de 2013

    Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    Apesardedejar en claroque el Instituto deSeguridad Social delEstado de Tabasco(ISSET) se encuentraen nmeros rojos, su actual directorAgapito Domnguez Lacroix dio aconocer que la pasada administra-cin infl el nmero de pensiona-dos y jubilados, en donde se detectque no son cifras reales, al indicarque se requieren entre dos y cinco

    mil millones de pesos para podertrabajar de forma normal.

    En este sentido, el funcionarioestatal remarc que este organismosi se encuentra en crisis y severa, porlo cual se estn realizando ajustes enlos gastos para poder funcionar afavor de los derechohabientes.

    De igual forma, no quisohablar en torno a una posibledeterminacin de que este organis-mo deje de operar como tal en uncorto plazo no est ni agendado nicon posibilidades.

    Domnguez Lacroix seal que

    aunque la estimacin de la pasadaadministracin era que se pudieradisparar al doble la cifra de jubila-dos y pensionados en esos prime-ros aos del gobierno, la situacinno es as luego que se descubrierananomalas en la lista de burcratas

    en esa situacin.Y habl sobre cul a su pare-

    cer, es el presupuesto que debetener el ISSET para poder operary recuperarse.

    Poder operar ao con ao, porel momento necesitamos aproxima-

    damente de dos mil cinco millonesde pesos para poder trabajar esteao sin ningn sobresalto.

    Mencion que el presupuestolo tenemos demil 400 y picomillo-nes de pesos, pero requerimos unrefuerzo por parte del gobierno delestado para poder trabajar.

    Indic que estamos disminu-yendo muchsimo los costos,hemos hecho un acuse estructuralmucho muy importante sin bajarlos servicios, y al contrario, hemosquitado lo superfluo, hemos o esta-mos ocupando lo verdaderamentenecesario y hemos tenido muchosahorros en el nuevo sistema deadquisiciones que tenemos.

    Pero dijo que se estn reali-zando los anlisis, pero no se cierraen corto plazo, y nos inflaron lalista de posibles jubilados.

    Agapito Domnguez, director de la insti-tucin, reconoci que el organismo s seencuentra en crisis severa, sin embargo des-cart que ste deje de operar en corto plazo

    Requiere el instituto entre dos y cinco mmdp para operar de forma normal: Domnguez

    IInnffllaarroonn lliissttaa ddeeaaffiilliiaaddooss aall IISSSSEETT

    EL FUNCIONARIO estatal remarc que este organismo si se encuentra en crisis y severa,por lo cual se estn realizando ajustes en los gastos para poder funcionar a favor de losderechohabientes

    FOTO: RN

  • PPoorr JJaacciinnttoo LLppeezz [email protected]

    Para que tantos saltos

    Mientras el grupo par-lamentario mayori-tario del Partido dela Revolucin De-mocrtica (PRD)sigue apostando a que meter preso aFrancisco Rulln, este tranquilamenteser restituido hoy martes como titu-lar del Organo Superior de Fiscaliza-cin del Congreso local, mientras quelas fracciones parlamentarias oposito-ras ya exigen que ruede la cabecitaloca de Rafael Abner Balboa por todaslas pifias jurdicas que se ha cometidoy que ha puesto en entredicho a todala 61 legislatura local.

    Las nuevas demandas interpuestasante la Procuradura General de Justiciapor el director de Asuntos Jurdicos delCongreso en contra de FranciscoRulln Silva, abre otras interrogantesjurdicas en torno a las pruebas quedicen que aportaron en la demandapara sustentar las probables irregulari-dades de ejercicio indebido de funcio-nes, abuso de autoridad y encubrimien-to por favorecimiento en pandilla, rela-cionado con los ejercicios fiscales 2007y 2009 de algunos ayuntamientos, por-que esa informacin que est reservadapara el uso exclusivo del OrganoSuperior de Fiscalizacin, no debe estaren manos del director de AsuntosJurdicos, Moiss Snchez Chvez, ni delos propios diputados, por lo que habraque checar bajo que norma jurdica sesustrajo o bajo que procedimientos fueentregado por Carlos Ramn Castro (elverdadero cobrador de la mafia), y aquien o quienes se los entreg, porquees sumamente delicado y as est con-templado en la legislacin, que otraspersonas ajenas al OSFE dispongan dela documentacin de las cuentas pbli-cas, porque ah s puede constituirse elpresunto delito de sustraccin o robo dedocumentacin oficial, que puede darpie a que el fiscal interponga unademanda penal por ese hecho.

    El asunto del titular del OSFE,Francisco Rulln Silva est completa-mente manoseado por el presidente de laJunta de Coordinacin Poltica delCongreso local, Rafael Abner BalboaSnchez, embarrando de paso a toda la61 legislatura y por eso los diputadosopositores hacen bien al sumarse y exigirsu remocin de la presidencia, porque esinsostenible su permanencia por lasconstantes brutalidades que ha cometidoy que despus del periodo en que fungiCarlos Mario Ocampo Cano (otro tea-paneco) como presidente de la GranComisin del Congreso local (2003-2006) cuando el Partido de la RevolucinDemocrtica ganara la mayora parla-mentaria en el Congreso local, no sehaba visto, singulares actuaciones err-ticas, sin rumbo, ni direccin; parecieraque los teapanecos que han llegado a lapresidencia del Congreso, los une sufalta de inteligencia y de capacidad pol-tica para utilizar la diestra y la siniestra enlas negociaciones legislativas, porque esmuy distinto ser presidente municipal(Rafael Aber y Carlos Mario, ya fueron

    ediles) donde ordenan y supeditan asus intereses a los directores y emple-ados, que encabezar la presidenciadel Congreso donde tienen quecabildear con los legisladores de lasotras fracciones parlamentarias parabuscar los consensos y no actuar demanera autoritaria, porque esorepercute en su contra.

    En realidad el mismo presidentede la Junta de Coordinacin Poltica,Rafael Abner Balboa manose todotipo de negociacin poltica conRulln, quien desde enero de este aoestaba plenamente consciente quedada las circunstancias polticas delestado ante el cambio de gobierno lomejor era dejar el cargo pero prote-gindose la espalda, pero ante elmanoseo, los amagos y las amenazasde los iracundos legisladores perre-distas, que lejos de utilizar la inteli-gencia usaron las vsceras al intentarespantarlo, es claro que no se iba adejar apantallar y hasta ahorita lapartida jurdica y la percepcin ciu-dadana la lleva ganada FranciscoRulln al propio Congreso, y si noentran a cabildear verdaderos inter-locutores este asunto podra llevarseun par de aos, porque ante las nue-vas demandas es seguro que steinterpondr los recursos jurdicosque tiene a su alcance.

    Est visto la plena incapacidad deNesho Balboa para reiniciar unanueva negociacin con FranciscoRulln a manera de buscarle unasalida legal del OSFE, por lo queindependientemente del relevo deNesho de la Junta de CoordinacinPoltica lo que urge es la intervencinde interlocutores con capacidad derespuesta, con capacidad polticapara sentarse a negociar con serie-dad con el fiscal que hoy ser restitui-do, les guste o no les guste a propios yextraos, la salida ms rpida es lanegociacin poltica y no la jurdicaque puede tardar varios aos, peroesto se dar siempre y cuando se lesamarre las manos a esos grupos pol-ticos de adentro y de fuera delCongreso, que con alevosa y ventajahan torpedeado y se solazan de queeste asunto est entrampado, sin que-rer entender, o si lo entienden pero sehacen tontos, de que tambin estorepercute en contra del jefe del PoderEjecutivo, Arturo Nez, a quienestn acusando innecesariamente detener las manos en el Congreso, aun-que en la prctica poltica debe tenerde aliado, ms no supeditado, al

    Congreso del estado, que sin duda loayudara para las tareas pendientesde legislar, pero mientras se sigaentrampado en el caso del fiscal elPoder Legislativo seguir perdiendola percepcin ciudadana que es vitalque vaya en sentido positivo paracualquier gobierno.

    OOjjiittooss Transcribo un correo electrnico

    que el colega periodista Jess ManuelTorres Carrillo me hizo llegar paraseguir poniendo en evidencia la inca-pacidad del presidente de la Junta deCoordinacin Poltica que no puedeo no quiere resolver un asunto labo-ral en donde se ha condenado alCongreso local a pagarle sus percep-ciones al comunicador por su despi-do injustificado y a restituirlo en sucargo, violando el acuerdo emitidopor el Tribunal de Conciliacin. Nocabe duda que Nesho sigue de Necio.

    El ao pasado el Tribunal deConciliacin notific al Congreso delEstado sobre un laudo a mi favorordenndole el pago de salarios ca-dos y la reinstalacin a mi antiguotrabajo que desempeaba como jefedel departamento de Atencin aMedios de Comunicacin Social,esto es, despus de 7 aos de esperapara que finalmente se me otorgarala razn, toda vez que un servidorhaba sido despedido injustificada-mente. No obstante, la actual legisla-tura que preside como titular de laJunta de Coordinacin Poltica, eldiputado, Rafael Abner Balboa se hanegado a dar cumplimiento a esteordenamiento, pese a que ya fueronnotificados por el mximo rganodefensor de los derechos laboralesdel estado. Esto y con todo, que desdehace poco ms de un mes a travs demi abogado hemos presentados 2oficios a Oficiala Mayor delCongreso local para que sean ledosen Correspondencia Recibida y seentere as al resto de los diputados loordenado por el Tribunal deConciliacin, cosa que no se hahecho. Esta negativa ha hecho que atravs de mi abogado tenga que recu-rrir a diversos amparos del ordenfederal para que ste Congreso localcumpla con la ley y me paguen los 7aos de salarios caidos y me reinsta-len en mi anterior trabajo.

    Me extraa que los diputados,sobre todo el presidente de la Juntade Coordinacin Poltica, RafaelAbner Balboa, que tanto pregonaron

    un cambio para Tabasco ahora utilicenviejas prcticas polticas y hagan odossordos a las demandas de los tabasque-os. Hasta cuando seores diputados?,as concluye su misiva Jess ManuelTorres Carrillo y vaya que el seor delpeluqun sigue con la brjula perdida, suextraa alianza con el legislador JuanManuel Fcil Prez, lo tienen sumamen-te perdido y es candidato a que ruede sucabecita de la Junta por inepto, y vayaque hasta mucho se estn tardando losmismos legisladores perredistas enecharlo del cargo.

    VViissoorrcciittooDesde ayer las Escuelas Normales

    del estado paralizaron sus actividadesescolares en apoyo a la Escuela Normalde Educacin Especial Graciela Pintadode Madrazo, que intenta ser avasalladaimponindole a Ral Len como direc-tor cuando hay otros mentores conmayor capacidad para ese cargo.

    Hasta hace poco las EscuelasNormales del Estado estaban en comple-ta calma, no realizaban marchas, planto-nes, ni tomaban sus propias instalacio-nes, pero de repente algo pas que elmonstruo dormido lo obligaron a des-pertar violentamente y todo tiene unaexplicacin y un porque, tiene nombre yapellido se trata de la subsecretaria deEducacin Media Superior y Superior,Miriam Carolina Martnez Lpez, quienhace hasta lo imposible para incendiar alas escuelas superiores.

    Es evidente la falta de oficio pol-tica de esta funcionaria que todo loque ha tocado lo ha convertido enconflicto poltico, pero ms respon-sable es el secretario de Educacin,Rodolfo Lara Lagunas que la sostieneen el cargo contra viento y marea,pese a todos sus errores.

    Es cierto nadie nace sabiendo, perotambin es cierto, que no se puede per-mitir que sigan golpeando y culpando detodo al gobernador Nez por la marca-da ineficiencia e ineptitud de algunos desus colaboradores. No se puede negar quehay emboscados del pasado en las insti-tuciones educativas que ante los cambiosmeten mano para desbaratarlos, pero esgrave que quien tiene la gran responsabi-lidad de hacer los cambios, acte como ElBorras, a lo tonto o a lo bruto, y no hayaun cabildeo para realizar los cambios.

    Hasta para imponer al rector o direc-tor que quisiera la Secretara deEducacin se puede hacer, pero siempre ycuando haya cabildeo poltico, que no sellegue a avasallar, a amedrentar o impo-nerse a la fuerza, porque a una accin hayuna reaccin y aqu hay una culpable,Miriam Carolina Martnez que no todolo que toca lo convierte en llamas.

    Por lo pronto el sector educativoms calmado tiene sin clases a ms demil 500 alumnos en las cuatroEscuelas Normales. Maana otra his-toria de Carolina para que vean, que esincendiaria.

    12 OpininMartes 16 de abril de 2013

  • CCC

    Elnico resultado definitivo quese tiene hoy de la lucha queenfrenta a Francisco Rulln conel Congreso local, es la quiebrade lamxima institucin fiscali-zadora estatal. Independientemente dequien se salga con la suya, el rganoSuperior de Fiscalizacin del Congreso(OSF), ha dejado de ser una garanta parala efectiva y transparente rendicin decuentas en Tabasco.

    Y no es que lo haya sido hasta el da deayer. Solo que el regresodeFranciscoRullna continuar en su cargo de Fiscal Superior -por mandato judicial federal que le conce-di amparo ante el relevo provisional dicta-do por sus jefes- viene a mostrar claramen-te que la institucin ya es solo un trapo des-garrado al cual se aferran ambas partes cadauna a un extremo para arrebatarlo al otro, opara impedir que se lo quiten.

    En realidad desde hace cuandomenos 6aos la verticalidad y honorabilidad delrgano y del fiscal empez a ser cuestiona-da, por su actitud abiertamente parcial ytramposa al ofrecer alCongresoun Informede Resultados a modo para aprobar sinmayores problemas la cuenta pblica 2006de Manuel Andrade. De nada valieron laspeticiones formales de los diputados de laoposicin encabezados por Oscar Cantn yJos Antonio de la Vega para que Rullnentregara la informacin verdaderamentetil, y para aclarar las numerosas dudas delinforme demarras. La burla, el desprecio, ladescalificacin ensoberbecida, fueron surespuesta invariable.

    Despus, y a lo largo de 6 aos, el des-crdito paulatino de la institucin fuelabrado con esmerada dedicacin por unfiscal dcil a las indicaciones de la superio-ridad, mostrando ao tras ao informes deresultados que no hacan ms que confir-mar la imposibilidad de que los diputadosde la oposicin conocieran la verdaderasituacin de las finanzas pblicas y el desti-no efectivo de los recursos presupuestales.Al da de hoy, la opinin pblica reconoceque la permanencia de Rulln al frente deese desprestigiado rgano fiscalizador soloservir para TERMINAR de enterrar ydesaparecer las evidenciasms comprome-tedoras que puedan encontrarse en la revi-sin de la cuenta pblica 2012, la ltima deAndrs Granier.

    Los diputados promotores de la desti-tucin del fiscal, con Abner Balboa a lacabeza, ya cargan con el pasivo de 4 mesesperdidos en su infructuoso propsito. Y

    amen de haber mostrado su monumentalincapacidad para el trabajo poltico, el jur-dico, y cualquier otro de los que tienen res-ponsabilidad; ahora se enfrentan a la dis-yuntiva de tener que calificar la cuentapblica 2012 con una informacin deresultados castrada, rasurada, maquilladao, en el mejor de los casos -si es que logra-ran retomar el control del rgano fiscaliza-dor- incompleta, insolvente y con las mis-mas manchas de manipulacin, quesupuestamente se quieren eliminar.

    En fin. Que ahora la fiscalizacin es uncampo de batalla. Con hoyancos, minas,heridos por doquier, y donde mientras ungrupo ofensivo pretende empujar las lne-as de avance, otros del mismo bandohacen mutis, escurren el bulto se agachany pretenden pasar desapercibidos.Tambin se oyen gritos desesperados ydescompuestos pidiendo auxilio a las fuer-zas del poder ejecutivo, sin pudor alguno.Todo esto ante la mirada satisfecha de loscmplices priistas del fiscal, que defiendenno la transparencia y el ejercicio solventede la rendicin de cuentas. NO. Defiendenla titularidad del rgano que justific ladevastacin de la administracin pblica,de la economa estatal y del tejido social.

    Volvemos al smil del partido de futbolque les venimos narrando hace variosnmeros de esta columna. Y en el Rullnva ganando 3 a 0, despus del gol que lesfue anulado a los dueos de la cancha. Estoya pinta para goliza.

    ..a pie de carreteraAAggaappiittoo DDoommnngguueezz

    Pero quera chamba no? A estasalturas el director del ISSET ya debe estarreflexionando seriamente sobre las posi-bilidades de terminar arrastrando el ilus-tre nombre en la empuercada y agujerea-da carpeta asfltica, vulgo calzada. Todoporque veinte aos si son muchos yTabasco no es el DF. La radio pasillo andaentretenidsima con el hace un buen ratoachacndole mil caballadas, y ahora ungrupo hechizo de disque empresariosse le ha ido a la yugular acusndolo demalos manejos en las compras de medi-camentos en el crtico mes de enero.Bueno. Magnfica oportunidad parademostrar sus tablas, lo grueso de sucuero, y el filo de su sable.

    Ojala no le haya agarrado despreveni-do el calor. chele ganas a la semanita! Lebusco maana SDQ. Adiu

    Twitter @CsarGraciano

    No es suficiente con enumerartodas y cada una de las pifiastras pifias que han venidocometiendo los legisladores,su lder; varios funcionariosde primer nivel y nivel medio de las distin-tas dependencias que conforman laAdministracin Pblica Estatal, de Tabasco,para darse cuenta que en todo este tiempoest visto que el nmero 1 de la entidad, noha tenido un punto de descanso y respiroante la ola interminable de errores (horro-res, ms bien diran unos), que a diario serealizany las que faltan y se acumulen.

    Todo lo anterior bien podra quedar sus-crito o amparado en el nombre de alguna pel-cula o serie televisiva, obra de teatro denomi-nada ingenuos contra perversos o endejoscontra malosos, porque hay que ver como deun problema se hace un problemn, que mstemprano que tarde, le estalla al gobernadordel estado, teniendo este que actuar en condi-ciones adversas; sin mrgenes de negociacin yen claras desventajas.

    En efecto, Paco Rulln, no est solo. Haydetrs de l, muchos, muchsimos grupos yactores polticos (partidos tambin), que loasesoran como actuar y moverse, pero almismo tiempo minan ms los escenariossociales, polticos y econmicos de la entidad;para tambin, paralelamente, preparar msguerras o guerrillas contra el mandatario esta-tal con miras a debilitarlo y enfrentarlo demanera natural, pero inducida, con ese mons-truo que es la opinin pblica estatal y lamisma sociedad tabasquea, sedienta de justi-cia por todo lo que se le atropell y vej duran-te los ltimos seis aos.

    Y el ridculo lo siguen haciendo los diputa-dos locales y su pastor, pero tambin servido-res pblicos de altos niveles que han demostra-do en los hechos que para lo que estn prepa-rados es para crear problemas y escenarios deconflictos; generar hostilidades y desencantoentre los ciudadanos que esperan ver ya la con-cretizacin de ese cambio verdadero, por elcual sufrag y que se resiste, a aparecer contodas sus manifestaciones de cosas nuevas ybuenas; a ser una constante, un nuevo rumbo.

    OOppeerraaddoorreess ppoollttiiccoo--eelleeccttoorraalleess yyffiinnaanncciieerrooss

    Salva que se diga lo contrario, la primerapercepcin que se tiene al conocer a los nuevosdelegados federales en Tabasco, es que laFederacin, Gobierno de la Repblica, el PRIen el poder o el mismsimo Presidente EnriquePea Nieto (lo que usted piense, guste ymande), estn cercando al gobernadorArturo Nez Jimnez, para someterlo, arrin-conarlo y achicar sus mrgenes de maniobras.

    Ms all del supuesto acuerdo que habaentre Pea Nieto y Nez Jimnez, en el

    sentido de que los titulares de las delegacio-nes federales seran para personas ajenas aTabasco y a su poltica, vemos que en loshechos esto no fue as; por el contrario, a lasms importantes dependencias de la federa-cin estn llegando como titulares verdade-ros operadores polticos, electorales y finan-cieros que conocen Tabasco, que vienen degrupos contrarios al gobernador de Tabascoy que vienen a impulsar el cambio inmedia-to en el 2015 a favor del PRI.

    En efecto, Leopoldo Daz Aldecoa,Mximo Evia, Mximo Moscoso, Samy YaburElas, Marcos Leyva, Adrin HernndezBalboa, la ex titular de asuntos jurdicos deJess Al y otros ms, son y estn plenamenteidentificados como miembros del grupo deexgobernadores locales como ManuelAndrade Daz y Roberto Madrazo Pintado;ambos no salieron muy bien que digamos conNez, y jure usted que no estarn en Tabascode da de campo, no.

    Vienen a trabajar por y a favor del PRI,lo cual de entrada no es pecado, pero silamentable porque ms all del acuerdopresidencial con el gobernador de Tabasco,se trataba de que la poltica dejara de seruna constante en todos los escenarios loca-les y que los tabasqueos experimentaranun relax que diera paso al trabajo para sacaradelante la entidad y despus, llegados lostiempos de doa poltica, ah s, mentarsela madre con ganas y darse hasta por deba-jo, para recuperar o conservar el poder.

    Y Para Usted Tambin**por ello, la per-cepcin de un gobernador cercado, porautnticos camajanes y perversos**rodeado defuncionarios ingenuos y hasta endejos que noalcanza a ver que los de enfrente, no son her-manitas de la caridad ni blancas palomas**no,la lucha por el poder en Tabasco no tendrpunto de descanso, ya comenz aun a cien dasde gobierno, vienen por todas las canicas, areclamar lo que es de ellos, su territorio y, comodijera el expresidente Felipe Caldern, cuestelo que cueste**se trata tambin de reducir almximo el ltimo reducto delLpezobradorismo (ningn gobernadorperredista lo pela), tras constatarse que las rela-ciones entre Andrs Manuel y Nez, nopasan por un buen momento**El impulso aldesarrollo rural y acelerar la incorporacin delas familias campesinas de Tabasco al progresoproductivo del pas, es uno de los objetivos dela Secretara de Desarrollo Agrario, Territorialy Urbano (Sedatu), por ello es necesario impul-sar proyectos coordinados entre la Federaciny el estado, afirm en su reaparicin en el esce-nario tabasqueo, Georgina Trujillo Zentella,subsecretaria de esa institucin, tras reunirsecon el gobernador Arturo Nez , a efecto deafinar detalles de la prxima gira de JorgeCarlos Ramrez Marn, titular de Sedatu, por laentidad**hasta maana Dios mediante.

    La quiebra del OSF Ingenuos contra perversos

    13Opinin Martes 16 de abril de 2013

    PPoorr MMaarriioo GGmmeezz [email protected]

    PPoorr CCssaarr GGrraacciiaannoo [email protected]

  • 14 OpininMartes 16 de abril de 2013

    PPoorr JJeessss MMaarrtteellll [email protected]

    PPoorr FFrraanncciissccaa AAllaammiillllaa [email protected]

    Reza un refrn, escoba nuevabarre bien, pero tenemosque darle el beneficio de laduda al nuevo dirigente delSITET, Rafael Burelo Gurra,quien durante su toma de protesta comotodos los que aspiran a un cargo pblicoo de eleccin popular prometen un sin-nmero de cosas cumpliendo una vezque ya estn instalados casi nada.

    Ante la presencia del gobernador elestado, Arturo Nez Jimnez, el nuevodirigente del SITET sostuvo que cumplircon sus propuestas de campaa y que tra-bajar intensamente en beneficio de todoslos maestros del SITET al tiempo que aa-di que la unidad, trabajo en equipo y di-logo sern los principales aliados de sugestin que ser del 2013 al 2016.

    En un discurso pronunciado antecientos de maestros congregados en elCentro de Convenciones Tabasco 2000,asegur que su mayor compromiso esimpulsar la educacin de los nios tabas-queos y llevarla a los mejores nivelesmotivo por el cual en prximos das lossindicatos independientes del pas pre-sentaran una propuesta para elevar lacalidad de la educacin, sin violentar elderecho de los trabajadores.

    Tan solo al escuchar el discurso deBurelo Gurra se deja ver la diferenciaentre l y Roger Arias quien solo se dedi-caba a insultar y chantajear al gobiernoen turno, sobre todo si no les cumplansus exigencias.

    Ahora bien, digo al principio dmos-le el beneficio de la duda a Rafael Burelo,en la espera de que pueda llevar a puertoseguro a los integrantes del SITET y tra-tar de sacarlos del fango en que los dejohundido Roger Arias durante su dirigen-te la que solo se dedic a llenarse los bol-sillos con dinero de sus agremiados y delgobierno en turno.

    Esperemos pues, ver la calidad de lamelcocha de Burelo Gurra quien com-parado en presencia y discurso con elanterior esos son totalmente diferentes yojala as sean en pensamientos y accio-nes. Se espera la renovacin de un nuevoSITET por el bien de sus agremiados.

    LISTA LA FERIA DE PARAISO.-Tiempos de altas temperaturas en Tabascoque en nada afectan los festejos de lasferias municipales y que decir la estatal,en las que los preparativos estn a la ordendel da para darle a los tabasqueos unrato de sana diversin y entretenimiento.

    Tal es el caso de la Feria Flor delCoco Paraso 2013 donde el prximoda 20 se llevar a cabo la eleccin debelleza paraisea, por lo que el pasadodomingo le fue impuesta sus respectivasbandas a las concursantes durante unevento efectuado en el parque centralencabezado por el alcalde, Jorge AlbertoCarrillo Jimnez.

    Ante un lleno total en el parque cen-tral, el presidente municipal en compa-a de su esposa Maril Santos Mndezcolocaron la banda oficial a cada una delas embajadoras, emitiendo que con ellose da comienzo a una edicin ms de laferia local.

    Jorge Carrillo seal que la feria sehace a fin que los lugareos se diviertanfamiliarmente, pero a la vez trabajandoarduamente por el bienestar de los con-ciudadanos ya que la meta de la adminis-tracin es lograr hacer de Paraso unlugar de progreso mediante la inyeccindel turismo.

    RECONOCEN CALIDAD DE LASE.- la Secretara de Educacin Pblicareconoci el alto grado de calidad y con-fiabilidad de los trabajos de la misma ins-titucin en Tabasco, en base a los resulta-dos del levantamiento estadstico de lamatrcula, docentes y escuelas pblicas yparticulares incorporadas al SistemaEducativo Estatal, correspondiente al ini-cio de cursos del presente ciclo escolar.

    De acuerdo con Sergio Arturo MarnRamrez, titular de la Direccin delSistema de Informacin Estadstica de laSE, que encabeza Rodolfo Lara Lagunas,dicho proceso de oficializacin se llev acabo de manera presencial en laDireccin General de Planeacin yEstadstica Educativa de la SEP, en laCiudad de Mxico.

    La interpretacin de la las leyes oel sentido de las cosas y con-ceptos objetivos, de algunamanera o forma, son diferentespara cada persona, ya queinfluye la idiosincrasia, educacin, lugardonde vives, naciste, personas que terodean, familia, hermanos amigos, com-paeros de escuela, equipo deportivo yms, hasta parece increble el enfoque yperspectiva tambin es diferente dependedesde el ngulo u objeto conque lo veas, lareligin que profeses en fin un sinnmerode situaciones especiales que se te pre-senten, incluyendo el inters econmico,poltico o religioso.

    Por ejemplo el articulo 16 constitucio-nal, descrito no literalmente sino demanera general describe que nadie puedeser molestado en su familia, cosas, perte-nencias, propiedades, dinero, documen-tos sino es por mandato judicial expedidopor autoridad debidamente reconocida,solo hasta ah podemos dilucidar ciertascuestiones que se suscitan en el acontecercotidiano, en las calles que cierran losvecinos para festejar el cumpleaos, unvelorio, para vender en los jardines yreas verdes, en la banqueta, colocacinde unidades de aire acondicionado, a unaaltura menor de lo permitido.

    Dejar o tirar basura y escombro en lacalle o al lado, junto de la casa del vecino,no barrer el frente de la casa o barrer ytirrsela al de enfrente o al de al lado, sacarla basura antes de que pase la campana, eltaxista cobrar una tarifa ms cara que laautorizada, prestar mal servicio, subirleintensamente el volumen al estreo loschoferes de las combis, que aunque digano, los limpia cristales te llenan de jabnsucio el parabrisas de tu carro.

    Faltan los franeleros o los viene-viene de los supermercados o centroscomerciales que poco falta que te mientenla madre si no les das propina y miles decosas ms, al igual que los polticos queson muy buenos para el protagonismo ybuscan cualquier escenario o tema paraexternar su opinin aunque digan purastonteras y absurdos, otros incluyendoreligiosos, asociaciones o sectas de cual-quier ndole incluyendo medios de comu-nicacin escrita, radiofnica o televisiva,tambin expresan comentarios sobrecualquier tema sin fundamento alguno,los empresarios opinan sobre poltica, losreligiosos tambin, los constructoressobre hotelera o medicina, los de hotele-

    ra sobre cualquier tema menos de lo quees de su competencia.

    Lo polticos quieren oficiar misa y losreligiosos quieren ser polticos, los chofe-res del transporte pblico pilotos decarreras, los de trnsito y de ms inspec-tores morder a quien se deje quitndolesla licencia de conducir o permiso, placa ylevantado vehculos en lugar de extender-les la infraccin correspondiente, en fintodo lo anterior depende de cmo lointerprete cada quien, espero comenta-rios al respecto.

    TTiieemmppoo ddee rreeffrreessccaarrssee eenn llooss cceennttrroossccoommeerrcciiaalleess

    Ante loa abrumadores calores que sehan sentido en nuestra entidad, las fami-lias tabasqueas, polticos, constructores,damas bonitas, amigos y enemigos se dancita en los diferentes centros comercialesde la ciudad para disfrutar de rico caf,helado, cine, ver diferentes espectculosen vivo que ofrecen en Altabrisa yGaleras, Tabasco, por lo pronto no vayana faltar a la presentacin de las embajado-ras de los 17 municipios el jueves prxi-mo por la tarde en el centro de la plazaAltabrisa para disfrutar de un bonito yjuvenil espectculo.

    Los que ya son totalmente palacio sonJos Manuel Serna y seora y disfrutan delos beneficios que les ofrece su membre-sa al igual que Eddy Daz, el domingopasado saludamos por ese centro comer-cial, disfrutando el aire fresco y de gratoambiente a Salvador Suarez Martnez, exdirector de trnsito del estado el que porrazones de negocios radica enVillahermosa y especialmente en Cancn,Quintana Roo, andaba de paseo junto conel jurisconsulto, Edison Mateos Payr.

    Objetividad de las cosas

    Rafael Burelo Gurra nuevo dirigente del SITET Listos los preparativos de la feria en Paraso Reconoce SEP grado de calidad y confiabilidad de la SE en Tabasco

  • Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    Los tabasqueos debenestar preparados parasoportar una sequaextrema que se pronos-tica para la temporadade estiaje, por lo cual es necesarioque la poblacin evite un gastoexcesivo del agua, pero sobretodo tener concientizacin deque el problema ser fuerte,seal el vocero de la ComisinNacional del Agua (Conagua),Hctor Prez Ruiz.

    Despus que el pasado mes lasdiversas dependencia encargadasdel suministro del vital lquidoanunciaron que s se presentaranproblemas para poder abastecer alos 17 municipios, la Conagua seuni con ello para iniciar un pro-grama de concientizacin entre la

    poblacin, pues a pesar que setiene afluentes, el problema sepronostica como severo.

    El llamado a la poblacinpara que cuiden el gasto del aguapara que no se presente problemade escasez en las poblaciones enesta severa sequa y estiaje quegolpeara a Tabasco en la siguien-te temporada.

    Hctor Damin Prez Ruz,inform que este organismo jun-tos con las autoridades estatales ymunicipales se revisan todas lastomas de agua de las plantas pota-bilizadora, y donde hay problemade desazolve se estn habiendotrabajo de dragados, para garanti-zar el suministro y abasto paraesta temporada de estiaje.

    Dijo que ante la falta de llu-vias importantes para la regin,se lleg a la conclusin que lastres instancias de gobierno se

    La dependencia se uni con ello parainiciar un programa de concientizacin entrela poblacin, pues a pesar que se tiene afluen-tes, el problema se pronostica como severo

    organizaran y trabajaran en elmantenimiento de las plantaspara que en este momento estnoperando al cien por ciento, sinninguna dificultad.

    Adems se destac que en latemporada de sequa el gasto deagua de la poblacin se eleva en

    un 40 por ciento, ms lo que haceque dificulte el suministro por labaja presin

    Por lo cual, las tres instanciasde gobierno trabajan en el draga-do de las tomas de las plantas deVillahermosa, para asegurar esteservicio los 600 mil usuarios, y a

    pesar de que el problema del estia-je se adelantado, no se ha registra-do problema de abasto de aguapara la capital, porque las plantasestn operando con normalidad.

    Pero hay que hacer concienciapara evitar problemas mayores enesta temporadaque inici, concluy.

    En la temporada de sequa

    EEssccaasseezz ddee aagguuaa eessiinnmmiinneennttee:: CCoonnaagguuaa

    LAS AUTORIDADES estatales y municipales se revisan todas las tomas de agua de las plantas potabilizadora, y donde hay problema dedesazolve se estn habiendo trabajo de dragados, para garantizar el suministro.

    Daniel LorcaRumbo Nuevo

    Con la finalidad de recibirpropuestas para que sean conside-radas en la Reforma Energtica, escomo se realizar el Foro de estatemtica maana mircoles 17 deabril y ser inaugurado por elgobernador Arturo NezJimnez, as lo dieron a conocerde manera conjunta la diputadafederal del PRD Claudia Elizabeth

    Bojrquez Javier y el presidente deCoparmex, Daniel Vzquez Daz.

    En su oportunidad, la legisla-dora federal solaztequista indicque este foro nace por una inicia-tiva que tiene el Comit EjecutivoNacional de su partido con lasfracciones parlamentarias bica-merales, es decir de Diputados ySenadores, con el objetivo de lle-var una consulta a los ciudadanosdel pas para que ellos puedanemitir su opinin respecto de la

    Reforma Energtica.Para ello, nosotros tendra-

    mos que bajar la informacinhacia las bases, en donde se estntrabajando a travs de cinco forosa nivel nacional para llevar todala informacin referente a estetema de gran importancia paralos mexicanos.

    Aadi que en este foro setiene la idea de abrir la discusinsobre el Fondo de Extraccin deHidrocarburos, lo que constituye

    el importe obtenido por el dere-cho ordinario de los hidrocarbu-ros que tiene Petrleos Mexica-nos ((Pemex) y que se distribuyenentre las entidades federativasque forman parte de la clasifica-cin del petrleo y del gas.

    Aadi que se debe generarun esquema de distribucin deesos ingresos que no slo consi-dere la produccin reportada porPemex sino que adems se consi-dere los beneficios y las facilida-

    des que cada entidad federativa leprovee a la paraestatal para reali-zar sus actividades.

    Bojrquez Javier indic que sevendrn especialistas en el temacomo Vctor Rodrguez Padilla,consejero de Pemex; AlejandroGernimo Ojeda Anguiano, inte-grante de la Asamblea Legislativadel Distrito Federal; Luis ngelXariel Espinoza Chzaro, diputa-do federal, Ifigenia MartnezHernndez, entre otros.

    Realizarn Foro Energtico en Tabasco

    FOTO ARCHIVO

    CCiiuuddaaddEDITOR: Isidro Jimnez COEDITOR GRFICO: Juan Isidro Martes 16 de abril de 2013. Villahermosa, Tabasco, Mxico

  • 16 CiudadMartes 16 de abril de 2013

    Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

    El director del sistemadel Colegio deBachilleres de Tabasco(Cobatab) Jaime Miery Tern Surez recono-ci que por desgracia, se ha detec-tado el consumo de drogas blan-das en los planteles, por lo cual,se llevar a cabo el OperativoMochila de forma sorpresiva conlas diversas instancias de derechoshumanos, para garantizar que seviolente esta prospeccin al reali-zar estas acciones.

    En entrevista con los mediosde comunicacin, insisti queeste programa se instaurar eneste sistema, pero ser mediantecuestiones aleatorias, pero nobuscando culpables, sino encau-sarlos para evitar que se sigandaando.

    Por lo cual indic que hanencontrado en las revisiones dro-gas blandas ha sido detectado enlos distintos planteles del Colegiode Bachilleres de Tabasco.

    Y podemos asegurar que el

    trfico se da entre los mismosestudiantes, principalmente demarihuana, no hay venta de per-sonas extraas, todo es de mane-ra interna.

    Mier y Tern anunci quesern implementados operativosmochila como parte de la estrate-gia para combatir esta prctica,sin embargo sostuvo que sernrealizados por sorpresa esto paraevitar que se les avise a estos estu-diantes, pero siempre en compa-a de personal de organizacioneshumanas para evitar violar suspropios derechos.

    Abund que tambin se hadetectado la introduccin debebidas embriagantes y cigarros,aunque estos ltimos en menorcantidad.

    Mencion que son datos quese estn recabando, pero la metaque se tiene no es el castigo seve-ro o ejemplar, al contrario, se lesbuscar una solucin a su proble-ma a travs de ayudas en todoslos sentidos, porque es un proble-ma que se tiene que erradicar atravs de la propia educacin y nocon acciones de castigo.

    De las llamadas drogas blandas

    HHaayy ccoonnssuummoo ddee ddrrooggaasseenn CCoobbaattaabb:: MMiieerr yy TTeerrnn

    MIER y Tern subray que tambin se ha detectado la introduccin de bebidas embria-gantes y cigarros, aunque estos ltimos en menor cantidad.

    Indic que han encontrado en lasrevisiones drogas blandas ha sido detectadoen los distintos planteles del Colegio deBachilleres de Tabasco

    FOTO ARCHIVO

  • 17Ciudad Martes 16 de abril de 2013

    Isidro JimnezRumbo Nuevo

    El Servicio Social en lasinstituciones de educa-cin superior debeenfocarse principal-mente en que los jve-nes se involucren en las solucionesa problemas de su entorno, y evitaras que su talento sea slo aprove-chado en los procesos administrati-vos; reflexion el secretario tcnicodel Consejo Regional Sur Surestede la ANUIES, Romn Jess DazTamayo, al participar en el 4to.

    Foro Regional de la Red de ServicioSocial Sur Sureste que se llev acabo en la Universidad JurezAutnoma de Tabasco (UJAT).

    Durante su estancia en la mxi-ma casa de estudios de Tabasco,donde dict la conferencia ElEntorno de las Redes Integrantesde los Consejos Regionales de laANUIES, el especialista considerque el reto de las instituciones deeducacin superior es ingresar aljoven al campo social para que stepueda retribuirle a la comunidad loque le ha aportado para su forma-cin profesional. El servicio social

    debe retribuir la accin de la socie-dad, insisti.

    Daz Tamayo consider queeventos como el 4to. Foro Regionalde la Red de Servicio Social Sur

    Sureste de la Asociacin Nacionalde Universidades e Instituciones deEducacin Superior, representa unabuena oportunidad para hacer quelos jvenes vayan ms all del tr-

    mite burocrtico. Hay que quitar-les el chip de que el Servicio Sociales ir a una oficina a realizar el traba-jo de otra persona, por el contrario,significa una oportunidad paracontribuir con soluciones a las pro-blemticas de su entorno y del pas.

    NNeecceessaarriioo ttrraannssffoorrmmaarr llaa llaabboorrddeell SSeerrvviicciioo SSoocciiaall:: AArrmmeennttaaAArreellllaannoo

    Al respecto, el director deFomento a la Extensin yVinculacin de la ANUIES, SealtielArmenta Arellano, coincidi consu colega al afirmar que en la actua-lidad se debe transformar la labordel Servicio Social. Hay que pro-mover un servicio que ayude a lasociedad, que justifique su accin yque provoque que nuestros jvenesse formen como mejores ciudada-nos; sa es la principal esencia delservicio, se es su objetivo.

    Romn Jess Daz Tamayo y SealtielArmenta Arellano, representantes de esteorganismo nacional convocaron en la UJAT aredimensionar el aporte de los universitariosen las comunidades

    A los problemas del entorno

    EEll SSeerrvviicciioo SSoocciiaall ddeebbeebbrriinnddaarr ssoolluucciioonneess:: AANNUUIIEESS

    EL ESPECIALISTA consider que el reto de las instituciones de educacin superior esingresar al joven al campo social para que ste pueda retribuirle a la comunidad lo quele ha aportado para su formacin.

    FOTO RUMBO NUEVO

  • En su intervencin, ya comopresidente del consejo, SnchezRamos dijo; que hay que hacerun gran esfuerzo para sacar ade-lante los programas que estn enpuerta, conozco muy bien alseor gobernador del estado, es

    un hombre preocupado por elcampo, al igual que nosotros loestamos por lo que vamos hacerun enlace importante entre uste-des y el gobernador y las diferen-tes dependencias para sacar ade-lante nuestro estado.

    Al mismo tiempo, agradecila oportunidad que le brindo elconsejo distrital y los integrantesdel mismo al nombrarlo presi-dente del comit distrital, y agre-g; como ustedes saben, es unaresponsabilidad que tenemos,cuesta un poco aceptarla, no por-que no tenga relevancia, sino por-que son muchos los asuntos pen-

    dientes y muchos los problemaspor resolver.

    Finalmente mencion que seva apoyar los sectores producti-vos, pese a que la situacin actualha sido difcil, por lo que reiterola oportunidad de estar al frentedel consejo de desarrollo ruralregin Chontalpa, como repre-sentante de esta zona.

    HHuuiimmaanngguuiillllooManuel Luna AriasCorresponsal

    El da que el campo dejede producir, ese da, losque vivimos en la ciudad,nos vamos a morir dehambre, hay que hacer unesfuerzo para sacar adelante losproyectos que tenemos en puer-ta as lo afirm el alcaldeFrancisco Snchez Ramos,durante la reinstalacin del con-sejo distrital de desarrollo sus-tentable de la regin Chontalpa,donde fue electo presidente delcomit de esta zona.

    La cita fue en punto de lasdiez de la maana, en la sala dejuntas de la delegacin estatalSecretaria de Agricultura,Ganadera, Pesca y Alimentacin(SAGARPA), localizado en elmunicipio de Crdenas, donde sellev acabo la sesin de reinstala-cin del consejo distrital reginChontalpa.

    En el evento, estuvieron pre-sentes los representantes de losmunicipios de Crdenas,Comalcalco, Cunduacan,Huimanguillo y Paraso, quienesprevio consenso eligieron al C.Francisco Snchez Ramos comopresidente de dicho comit, paraluego dar paso continuar con latoma de protesta que le fue toma-da por Carlos Alberto CruzCorrea, secretario tcnico delconsejo 151.

    Es electoFrancisco SnchezRamos, como presi-dente del consejo dedesarrollo rural sus-tentable, reginChontalpa

    Francisco Snchez Ramos, durante la reinstalacin del consejo distrital de desarrollo sustentable de la regin Chontalpa, donde fue electo presidente del comit de esta zona.

    Hay que hacer un gran esfuerzo para sacar adelantelos programas que estn en puerta, conozco muy

    bien al seor gobernador del estado, es un hombre preo-cupado por el campo, al igual que nosotros lo estamospor lo que vamos hacer un enlace importante entre uste-des y el gobernador y las diferentes dependencias parasacar adelante nuestro estado.

    Francisco Snchez Ramos.Presidente municipal de Huimanguillo

    Seal el nuevo presidente del consejo

    BBuussccaann ssaaccaarr ddeell aabbaannddoonnoo aall ccaammppoo

    FOTO MANUEL LUNA ARIAS

    RReeggiinnEDITOR: Bertha Herrera COEDITOR GRFICO: Pascual RafaelOrtiz Martes 16 de abril de 2013. Villahermosa, Tabasco, Mxico

  • PPaarraassooAnglica MaldonadoCorresponsal

    La escuela primaria Lic. BenitoJurez Garca, se convirti en la sededonde el alcalde Jorge Alberto CarrilloJimnez, dio el banderazo de arranque ala campaa permanente de educacinvial, dirigida a alumnos y a personas desociedad civil.

    Con estrategias didcticas y diverti-das realizadas por un agente de trnsitocaracterizado como el payasito Joselins