primeros_pasos (1)

15
CHDK Primeros pasos Esta información es la traducción de una parte del documento completo en inglés que se puede ver en este enlace . Aunque esta parte traducida contiene la esencia del documento original, no coincide exactamente con la exposición del desarrollo de algunos de los pasos a realizar ya que aquí se ha ampliado su explicación. Por otra parte dicha explicación se expone sobre secuencias e imágenes de pantallas de Windows XP por lo que para un sistema o una configuración distinta dichas imágenes y secuencias podrían diferir. Asimismo hay que tener en cuenta que este documento está realizado en marzo de 2010 y por tanto no recogería las eventuales actualizaciones del documento fuente, posteriores a dicha fecha. El programa CHDK (Canon Hacker Development Kit) aporta a las cámaras compactas de Canon opciones propias de una réflex. Se puede obtener una información más amplia sobre este programa en la sección de Preguntas y Respuestas de su web . En general CHDK solo opera en cámaras compactas Canon. CHDK no opera en cámaras de otros fabricantes ni con las réflex de Canon. Se necesita una versión diferente de CHDK para cada modelo de cámara Canon. Hay una serie de programadores voluntarios que adaptan CHDK a medida que aparecen nuevas cámaras Canon. Esta adaptación requiere un cierto tiempo por lo que CHDK podría no estar disponible para todos los modelos de cámara. Se necesita una versión diferente de CHDK para las diferentes versiones del firmware de cada tipo de cámara. Las actuales cámaras digitales contienen pequeños ordenadores. El firmware le dice al ordenador como manejar las distintas funciones de la cámara. CHDK lo que hace es utilizar el firmware de la cámara por lo que un CHDK para una SX200 con un firmware versión 1.00c no debería instalarse en una SX200 con un firmware versión 1.00d. La disponibilidad de CHDK por modelo de cámara y firmware se puede ver en la Lista Oficial de Cámaras . A continuación se describen los pasos para: Conocer la versión del firmware que tiene nuestra cámara. Obtener la versión del CHDK correspondiente e instalarlo en la tarjeta SD de la cámara. Comprobar que el CHDK instalado en la tarjeta funciona en la cámara. Cómo comprobar la versión del firmware de una cámara compacta Canon Esta operación se puede resumir en: “Crear un archivo sin contenido, que debe tener un nombre concreto, en el directorio raíz de la tarjeta SD de memoria de la cámara. Poner la tarjeta en la cámara. Encender la cámara y presionar una combinación de botones”. Entonces podremos ver la versión del firmware en la pantalla de la cámara.

Upload: jennifer-jones

Post on 26-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros_Pasos (1)

CHDK – Primeros pasos

Esta información es la traducción de una parte del documento completo en inglés que se

puede ver en este enlace. Aunque esta parte traducida contiene la esencia del documento

original, no coincide exactamente con la exposición del desarrollo de algunos de los pasos a

realizar ya que aquí se ha ampliado su explicación. Por otra parte dicha explicación se expone

sobre secuencias e imágenes de pantallas de Windows XP por lo que para un sistema o una

configuración distinta dichas imágenes y secuencias podrían diferir. Asimismo hay que tener

en cuenta que este documento está realizado en marzo de 2010 y por tanto no recogería las

eventuales actualizaciones del documento fuente, posteriores a dicha fecha.

El programa CHDK (Canon Hacker Development Kit) aporta a las cámaras compactas de

Canon opciones propias de una réflex. Se puede obtener una información más amplia sobre

este programa en la sección de Preguntas y Respuestas de su web.

En general CHDK solo opera en cámaras compactas Canon. CHDK no opera en cámaras de

otros fabricantes ni con las réflex de Canon.

Se necesita una versión diferente de CHDK para cada modelo de cámara Canon. Hay una

serie de programadores voluntarios que adaptan CHDK a medida que aparecen nuevas

cámaras Canon. Esta adaptación requiere un cierto tiempo por lo que CHDK podría no estar

disponible para todos los modelos de cámara.

Se necesita una versión diferente de CHDK para las diferentes versiones del firmware de

cada tipo de cámara. Las actuales cámaras digitales contienen pequeños ordenadores. El

firmware le dice al ordenador como manejar las distintas funciones de la cámara. CHDK lo

que hace es utilizar el firmware de la cámara por lo que un CHDK para una SX200 con un

firmware versión 1.00c no debería instalarse en una SX200 con un firmware versión 1.00d.

La disponibilidad de CHDK por modelo de cámara y firmware se puede ver en la Lista Oficial

de Cámaras.

A continuación se describen los pasos para:

Conocer la versión del firmware que tiene nuestra cámara.

Obtener la versión del CHDK correspondiente e instalarlo en la tarjeta SD de la cámara.

Comprobar que el CHDK instalado en la tarjeta funciona en la cámara.

Cómo comprobar la versión del firmware de una cámara compacta Canon

Esta operación se puede resumir en: “Crear un archivo sin contenido, que debe tener un

nombre concreto, en el directorio raíz de la tarjeta SD de memoria de la cámara. Poner la

tarjeta en la cámara. Encender la cámara y presionar una combinación de botones”. Entonces

podremos ver la versión del firmware en la pantalla de la cámara.

Page 2: Primeros_Pasos (1)

Creación del archivo en la tarjeta SD

En primer lugar hay que sacar la tarjeta SD de la cámara y conectarla al ordenador

insertándola en la ranura del lector de tarjetas integrado en el ordenador o en un lector de

tarjetas externo conectado a su vez al ordenador.

De una u otra forma se nos deberá abrir una ventana, con el contenido del directorio raíz de la

tarjeta, identificada como Disco extraíble (X:) - X seria la letra que el ordenador adjudica

temporalmente a la unidad de disco que representa la tarjeta.

En Windows lo habitual es que al introducir la

tarjeta en el lector se nos ofrezca la opción de

abrir una ventana del Explorador de Windows

en la que se nos muestre el directorio raíz de la

tarjeta.

Seleccionamos la opción Abrir carpeta para

ver archivos y pulsamos Aceptar.

Si esto no ocurre, ir a Mi PC

y pulsar dos veces, con el

botón izquierdo del ratón,

sobre Disco extraíble (X:) -

X seria la letra que el

ordenador adjudica

temporalmente a la unidad

de disco que representa la

tarjeta.

Page 3: Primeros_Pasos (1)

En todo caso debemos asegurarnos de que la ventana en la que vamos a operar corresponde

a la de la tarjeta SD que hemos colocado en el lector (por ejemplo verificar que el tamaño

declarado por Windows corresponde al de nuestra tarjeta). No se debe continuar el proceso

sin estar seguros de que la ventana en la que vamos a operar corresponde exactamente a la

tarjeta SD de la cámara.

La tarjeta no deberá ser de más de 4 Gb. Si la tarjeta superase esa capacidad hay que seguir

los pasos adicionales que se describen en las Preguntas y Respuestas.

En realidad son dos los archivos vacíos a crear en el directorio raíz de la tarjeta, con los

siguientes nombres: ver.req y vers.req. Ambos significan “version request” pero las cámaras

más recientes usan vers.req y las anteriores usan ver.req. La presencia de los dos archivos

en la tarjeta permite que la cámara, antigua o nueva, reconozca el archivo y en consecuencia

responda a la petición de versión que le vamos a hacer.

En Windows se puede crear un archivo nuevo pulsando el botón derecho del ratón en un área

vacía de la ventana en la que aparece el contenido del directorio raíz de la tarjeta.

Si la tarjeta ya la

hemos utilizado en

la máquina,

veremos que

aparece la carpeta

DCIM y, según el

modelo de

máquina, puede

haber algo más

como por ejemplo

otra carpeta MISC.

Esto nos confirma

que estamos en la

unidad de disco

correcta.

Page 4: Primeros_Pasos (1)

Tras esta pulsación se abre

un menú en el que hay que

seleccionar Nuevo y a

continuación Documento

de texto.

Tras esta pulsación se abre

en la ventana de la tarjeta

un rectángulo con el texto

Nuevo Documento de

texto.txt resaltado en azul.

Page 5: Primeros_Pasos (1)

sin realizar ninguna acción

complementaria tecleamos

directamente el nombre de

nuestro archivo: ver.req y

pulsamos la tecla Intro.

pulsamos Si en la ventana

del aviso de Cambiar

nombre que se abre

Page 6: Primeros_Pasos (1)

Obtención de la versión del firmware

Referencia de la denominación de botones a utilizar (configuración variable según modelo):

Parte trasera de una cámara Canon

Colocamos en la cámara la tarjeta, que debe contener los dos archivos creados según el

apartado anterior, para seguir los siguientes pasos:

1. Encendemos la cámara en el modo de Visionado. Atención: es imprescindible que la

cámara se encienda en Visionado, si no es así la petición de versión no funciona. Hay

cámaras que antes de encenderlas hay que desplazar un selector para obtener el

modo Visionado y luego pulsar el botón de encendido, y hay otras en las que al pulsar

el botón de Visionado también se enciende la cámara. Lo que no vale es encender la

cámara en modo de Fotografía y luego pasar, sin apagarla, al modo de Visionado.

2. Esperar a que la cámara realice completamente el proceso de encendido.

Ya hemos creado ver.req y

ahora repetimos los mismos

pasos para crear vers.req.

Modo Fotografía (Record)

Modo Visionado (Play)

IMPRIMIR

FUNC SET

MENU

DISP

Page 7: Primeros_Pasos (1)

3. Presionar y mantener presionado el botón FUNC SET.

4. Mientras se está presionando el botón FUNC SET, presionar y soltar el botón DISP

una vez y a continuación soltar FUNC SET. Si DISP se pulsa más veces aparecerán

otras informaciones que harán desaparecer la referencia a la versión del firmware. Es,

por tanto, importante asegurarse de que sólo se ha pulsado DISP una vez.

La pantalla, que estará visible unos pocos segundos, nos presentará algo parecido a esto:

Canon PowerShot A650 IS

P-ID:315B NT D

Firmware Ver GM1.00D

NoError

Jul 6 2007 12:41:33

El código que aparece al final del texto “Firmware Ver GM1.00D”, es decir 1.00D, es el

identificador de la versión del firmware de la cámara. Si lo que aparece es algo como B1.xx,

habitualmente quiere decir que ese firmware es una versión beta.

En la Lista Oficial de Cámaras se puede comprobar si para ese modelo de cámara y firmware

concretos existe ya una versión del CHDK.

Una vez conocida la versión del firmware de nuestra cámara es aconsejable borrar de la

tarjeta los dos archivos creados. Sobre todo si tenemos intención de instalar en esa misma

tarjeta el CHDK ya que con el método que aquí se describe puede surgir una clarificación por

duplicidad.

Instalación del CHDK en la tarjeta

Aquí se describe una de las formas de instalación, tal como se puede hacer desde Windows.

Para otras formas de instalación, así como para usuarios de Linux y de Mac, hay indicaciones

específicas en las Preguntas y Respuestas de la web de CHDK.

Atención: Es mejor utilizar un lector de tarjetas que acceder a la tarjeta a través de la cámara

conectada al puerto USB. El acceso por medio de la cámara puede producir confusiones.

Si se va a usar un lector de tarjetas externo debe conectarse previamente al ordenador.

Atención a que la tarjeta no la tengamos bloqueada contra escritura: el deslizador del borde

izquierdo no debe estar frente al texto LOCK.

Es aconsejable que la tarjeta SD ya la hayamos utilizado previamente en la máquina. De esta

forma nos resultará más fácil su identificación en el ordenador ya que contendrá la carpeta

denominada DCIM y, según el modelo de máquina, puede haber algo más como por ejemplo

otra carpeta denominada MISC. La carpeta DCIM es donde la maquina guarda los archivos

de las imágenes que tomamos. Además el haberla utilizado previamente en la máquina nos

da la seguridad de que ya está convenientemente formateada.

Page 8: Primeros_Pasos (1)

En primer lugar insertamos la tarjeta SD en el lector.

De una u otra forma se nos deberá abrir una ventana, con el contenido del directorio raíz de la

tarjeta, identificada como Disco extraíble:

En Windows lo habitual es que al introducir la

tarjeta en el lector se nos ofrezca la opción de

abrir una ventana del Explorador de Windows

en la que se nos muestre el directorio raíz de la

tarjeta.

Seleccionamos la opción Abrir carpeta para

ver archivos y pulsamos Aceptar.

Si esto no ocurre, ir a Mi PC

y pulsar dos veces, con el

botón izquierdo del ratón,

sobre Disco extraíble (X:) -

X seria la letra que el

ordenador adjudica

temporalmente a la unidad

de disco que representa la

tarjeta.

Page 9: Primeros_Pasos (1)

En todo caso debemos asegurarnos de que la ventana en la que vamos a operar corresponde

a la de la tarjeta SD que hemos colocado en el lector (por ejemplo verificar que el tamaño

declarado por Windows corresponde al de nuestra tarjeta). No se debe continuar el proceso

sin estar seguros de que la ventana en la que vamos a operar corresponde exactamente a la

tarjeta SD de la cámara.

A continuación, para descargar el CHDK, accedemos a la Lista Oficial de Cámaras:

Si la tarjeta ya la

hemos utilizado en

la máquina,

veremos que

aparece la carpeta

DCIM y, según el

modelo de

máquina, puede

haber algo más

como por ejemplo

otra carpeta MISC.

Esto nos confirma

que estamos en la

unidad de disco

correcta.

Page 10: Primeros_Pasos (1)

Conviene seleccionar el zip de la columna “Complete ya que así se descargan también los

archivos complementarios que nos permiten una mayor personalización del CHDK.

desplazando su

contenido

buscaremos el

modelo

y la versión de

firmware

que tiene nuestra

cámara

para seleccionar el

zip

correspondiente que

aparece en la

columna “Complete”

Al pulsar con el botón izquierdo del

ratón sobre el zip seleccionado se nos

inicia el proceso de descarga y

seleccionamos Guardar.

Es aconsejable guardar el archivo en el

disco del ordenador (por ejemplo en una

carpeta denominada CHDK) para que

dispongamos de una copia de seguridad

ante un eventual futuro fallo de la tarjeta

SD.

Sin cambiar el nombre que por defecto

tiene el archivo, seleccionamos Guardar

Page 11: Primeros_Pasos (1)

Finalmente extraemos e instalamos el contenido del archivo descargado, en nuestra tarjeta:

Una vez descargado el

archivo, y situados en la

ventana en donde lo

hemos guardado,

pulsamos sobre él con

el botón derecho del

ratón.

Se nos abre un menú

de opciones en el que

pulsamos, con el botón

izquierdo, la opción

Extraer ficheros…

Ahora se nos abre una ventana con

un árbol de directorios, en donde

seleccionamos la unidad de disco

correspondiente a nuestra tarjeta SD,

que deberá estar identificada como

algo parecido a Disco extraíble (X:),

y pulsamos con el botón izquierdo del

ratón la opción Aceptar.

Page 12: Primeros_Pasos (1)

La presencia de estos elementos en nuestra tarjeta indica que ya tenemos instalado en ella el

CHDK.

Activación del CHDK en la máquina

El siguiente paso es comprobar en la máquina que el CHDK funciona. Para ello:

1- Extraemos la tarjeta del lector y la insertamos en la máquina.

2- Encendemos la máquina en el modo de Visionado. Atención: si se enciende en el modo

de Fotografía o Video no se puede cargar el CHDK. Tampoco vale pasar a Visionado

desde Fotografía sin apagarla.

Pulsamos el botón MENU y nos desplazamos

hasta la última de las opciones que deberá ser

Firm Update… Esta opción no aparece si no

se ha instalado bien el CHDK en la tarjeta.

Se realizará el proceso de extracción

de los ficheros e instalación del CHDK

en la tarjeta.

Si ahora visualizamos en la

ventana del navegador el

contenido de nuestra tarjeta

deberíamos ver, además de

la carpeta DCIM y los otros

elementos que inicialmente

estaban en la tarjeta, otra

nueva carpeta denominada

CHDK y algunos otros

nuevos archivos.

Page 13: Primeros_Pasos (1)

3- Pulsamos FUNC SET y aparece la pantalla de actualización de firmware:

4- Ahora, sin apagar la máquina, pasamos al modo de Fotografía. Para ello, según el

modelo, hay que deslizar el botón de modo a la posición de Fotografía o pulsar el

Disparador.

Si todo ha ido bien, el botón IMPRIMIR

parpadea en azul

Si todo ha sido correcto veremos en

la pantalla o el visor electrónico las

nuevas funciones que por defecto

tiene activas el CHDK que hemos

descargado.

Seleccionamos la opción OK y pulsamos de

nuevo FUNC SET.

y en unos instantes aparecerá momentáneamente

en la pantalla/visor electrónico la imagen

correspondiente al aviso de confirmación de carga

del CHDK.

Page 14: Primeros_Pasos (1)

Si hemos llegado hasta aquí ¡enhorabuena! ya está operativo el CHDK en la máquina y solo

queda configurarlo para que estén activas las opciones que nos interesen.

Este modo de instalar el CHDK nos obliga a tener que cargarlo en la memoria de la maquina

cada vez que la encendamos. El CHDK no modifica el firmware de la máquina, simplemente

se instala en la memoria y funciona mientras la maquina está encendida. Al apagarla

desaparece de la memoria y al encenderla de nuevo, si no lo cargamos, la maquina está en

su estatus original. Existe la posibilidad de que el CHDK se cargue al encender la máquina y

para ello, así como para conocer a fondo y personalizar el CHDK, se puede obtener

información en el Manual de Usuario. También se puede obtener un manual en pdf (este

enlace podría verse modificado por lo que si no funciona habría que buscar en la web).

Acceso a la configuración del CHDK

La configuración se hace a través de los distintos menús de que dispone el propio CHDK. El

acceso a estos menús se hace, siempre que el CHDK esté previamente cargado en la

máquina, poniendo la máquina en el Modo Alternativo (<ALT>).

Veremos entonces, en el centro de la parte inferior de la pantalla/visor, el texto <ALT> o el

texto Default Script <ALT>, según que el botón IMPRIMIR lo hayamos pulsado cuando la

máquina estaba en el modo de Visionado o en el de Fotografía respectivamente.

Pulsando el botón DISP. volvemos al menú anterior y el botón MENU nos saca, desde

cualquier posición, del menú del CHDK. No obstante la máquina continúa en modo <ALT>.

Para ello hemos de pulsar, según el modelo

de máquina, el botón IMPRIMIR o el de

ACCESO DIRECTO

Pulsando ahora el botón MENU nos aparecerá el menú

principal del CHDK.

Podemos hacer selecciones y

desplazarnos por las distintas

opciones y submenús, mediante

el botón FUNC SET y el

anillo/botones de desplazamiento

que lo rodean.

Page 15: Primeros_Pasos (1)

Para salir del modo <ALT> hay que pulsar de nuevo el botón IMPRIMIR.

Los cambios realizados en el CHDK se quedan registrados en la tarjeta SD y cada vez que lo

carguemos en la máquina estarán activas las opciones con las que lo hayamos dejado

configurado la última vez.

Nota final

En esta información únicamente se han recogido los primeros pasos necesarios para

obtener, instalar y comprobar que hay un CHDK capaz de funcionar en nuestra máquina. Para

conocer de forma completa las funciones que posibilita el CHDK así como sus distintas

opciones y la manera en que se deben ajustar, existe una amplia información en la web del

CHDK entre la que se puede destacar los Manuales de Usuario indicados más arriba.