primeros tropiezos parte 2

4
Una economía en bancarrota Causas Rebaja de impuestos Desorganización de cobros Deuda de Iturbide Fracaso del Imperio Viene la República Mayores ingresos: expulsión de loe españoles en San Juan de Ulúa Proyectos solución al problema hacendario Liberal: desamortizar los bienes del clero Tradicional: centralización, proteccionismo e impuestos directos Crisis financiera 1827: deuda con usureros Fracaso del “contingente” Moneda de cobre: falsificación

Upload: adriana-trujillo

Post on 03-Aug-2015

65 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros tropiezos parte 2

Una economía en bancarrota

Causas

Rebaja de impuestos

Desorganización de cobros Deuda de Iturbide

Fracaso del Imperio

Viene la República

Mayores ingresos: expulsión de loe

españoles en San Juan de Ulúa

Proyectos solución al problema hacendario

Liberal: desamortizar los bienes del clero

Tradicional: centralización,

proteccionismo e impuestos directos

Crisis financiera

1827: deuda con usureros

Fracaso del “contingente”

Moneda de cobre: falsificación

Page 2: Primeros tropiezos parte 2

Orden de las finanzas con Bustamante

Vuelve la crisis en 1832

Política: abolición del

monopolio del tabaco,

anulación de la coacción civil

para el pago del diezmo

Adopción del centralismo por debilidad fiscal

Impuesto de 15% sobre artículos

importados

Santa Ana: préstamos a la

Iglesia y a particulares,

vende bienes de los hospitalarios

y el fondo piadoso

1847: El congreso

aprueba el decreto que permite al

ejecutivo la venta de bienes del

clero

Auge de la minería

Alamán: promotor de la minería y de la industria textil

Sufre la industria textil, agricultura y

producción por falta de mano de obra y capacidad

de compra

Incremento de comercio interior:

ferrocarril y mejores caminos

Mejora económica para

el ámbito privado.

Page 3: Primeros tropiezos parte 2

Cultura y sociedad: ciudad de contrastes

Blancos, criollos, indios y castas, Iglesia y ejército

Problema: igualar una

sociedad tan compleja

Periodo de transición: Plan de

Iguala y la republica permiten a castas e indios ocupar puestos

Clases: empresarial, eclesiástica, oficialista y

popular

“Con la caída del mal gobierno, mejorará todo”

Bola: alzamiento militar contra el

gobierno promovido por el jefe del ejército y

caudillo

Page 4: Primeros tropiezos parte 2

Conclusión • El error de Iturbide afectó gravemente a la economía mexicana. Los

impuestos son primordiales para que el Estado pueda cubrir los gastos de gobierno. Considero que Alamán fue una pieza clave para el desarrollo económico y social mexicano, pues impulsó la minería y la industria textil, a tal grado que Zacatecas se convirtió en el estado minero con mayor éxito. Lamentablemente, la ambición encaminó a muchas compañías hacia la sobreexplotación de los recursos.

• Los puertos, en específico el de Veracruz, le abrieron las puertas a México hacia el comercio internacional. Del mismo modo, los caminos entre los estados se hicieron viables.

• No cabe duda de que las diferencias sociales en esta época estaban muy marcadas, incluso lastimadas. Primero una Iglesia debilitada por las reformas borbónicas, luego un ejercito disminuido por la guerra de independencia, en el cual la indisciplina y apatía reinaba, después una clase empresarial que en general vivía en condiciones precarias, ya que la mayoría del comercio lo acaparaba los extranjeros; por último, la clase oficialista, es decir, la clase media urbana. Ésta era muy inestable pues dependía del erario público para sobrevivir

• Lo único en común que tenía estas clases es que todas tenía la esperanza de que con un cambio de gobierno, las fisuras del país se resarcirían