primeros pobladores del perú i

Upload: john-effio-carbajal

Post on 25-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    1/10

    LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PER

    Aunque no se puede afirmar con precisin cundo ni por donde ingresaron los primeros

    hombres a nuestro territorio patrio, se sostiene sin embargo que ello aconteci hace ms

    de 20 000 aos, y que lo hicieron por la Sierra Norte. os primeros habitantes peruanosandinos, desde el punto de !ista econmico eran recolectores y ca"adores nmadas, es

    decir eran dependientes de la naturale"a. #e ella recolectaron plantas y ca"aban animales

    tal !e" gigantes, ms tarde se iniciaron en la crian"a de cam$lidos y del culti!o. %uando

    estas pro!isiones escaseaban, se trasladaban a otros lugares en busca de alimentos, es por

    eso que se les llama nmadas. #e este modo la e&istencia del hombre transcurr'a ba(o una

    permanente inseguridad respecto al logro del sustento. )or lo que el estado de nomadismo

    fue un factor negati!o para la e!olucin de la agricultura tampoco daba lugar a que aflorar

    la construccin de !i!iendas. a precaria !ida de cue!as y abrigos rocosos limitaba el

    desarrollo de las habilidades artesanales.

    A esta etapa se le denomina 'tica porque se utili"a la piedra para fabricar utensilios y

    herramientas *instrumentos+ que eran confeccionados de piedra o de hueso mediante

    t$cnicas especiales )rimero era menester desbastar el material, tallarlo dndole la forma

    deseada y finalmente pulirlo.

    )ara el caso de los proyectiles afilados la t$cnica bsica consist'a en martillar con fuer"a el

    n-cleo de una piedra a fin de fragmentada y obtener di!ersos tra"os o lascas. /stas

    piedras luego eran afiladas o aserradas mediante percusin y friccin.

    /l empleo de estos instrumentos se representa en escenas de ca"a de arte rupestre.

    HOMBRE DE PACAICASSA

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    2/10

    UBICACIN:/l hombre ms antiguo ha sido encontrado en la cue!a de PIQUIMACHAYa2 1m. al norte de la ciudad de Ayacucho.

    ANTIGEDAD:iene apro&imadamente 20.000 aos ! a"#$%&!a.DESCUBRIDOR:3ue descubierto por el arquelogo norteamericano 4ichard 5ac Neish en

    el ao de 676.CARACTER'STICAS8 /s considerado como el primer habitante del )er-.

    8 /st representado por unas cue!as donde se encontraron restos seos de animales

    asociados a puntas de proyectil.

    8 3ue ca"ador, recolector, pescador y nmade Andino

    8 Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de

    proyectil, etc. ()s "o *+a%(!"#o a,%-"o ! s- !s-!,!#o /-(a"o.

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    3/10

    EL HOMBRE DE CHIATEROS

    UBICACIN:)arte ba(a del ri de %hilln cerca a Ancn al norte de ima.ANTIGEDAD: 000 A.%. apro&imadamente.DESCUBRIDOR:/d9ar anning, y 4. )atterson arquelogos norteamericanos, reali"aron enla d$cada de 670 importantes descubrimientos e in!estigaciones.

    CARACTER'STICAS:8 /s el poblador ms antiguo de la costa peruana.

    8 Sus descubrimientos fueron :0 campamentos al aire libre, talleres y canteras.

    8 Solo se encontraron restos l'ticos

    8 #esarrollo la industria l'tica.

    8 %onsiderado el taller ms grande y antiguo del )er-.

    8 ;so los instrumentos de percusin.

    8 ;so las lan"as bifaciales.8 Se encontr utensilios.

    8 Se alimentaban de mariscos y pescados.

    8 3ueron recolectores.

    8 Se caracteri" por el retroceso de los hielos.

    8 Se di!idi en cuatro fases , %hi!ateros >>.

    8 3ueron los primeros en tener su taller de industria l'tica.

    8 No se encontr restos humanos.

    EL HOMBRE DE LAURICOCHA

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    4/10

    UBICACIN:Se encuentra ubicada a las ri!eras del ri 5aran en el distrito de ?es-spro!incia de 2 de 5ayo en la C-!1a ! La-+$o/a, esta a una altura de ms de @ 000m.s.n.m.

    ANTIGEDAD:0 000 A.%.

    DESCUBRIDOR:/l ingeniero Augusto %ardich en el ao de 6: y 6:6.CARACTER'STICAS:8 )rimeros restos humanos encontrados * esqueletos+ con deformaciones craneanas en

    la sierra.

    8 >nicio de creencias y cultos a los muertos

    8 /nterraron a sus muertos en ritos funerarios

    8 5e(or acabado en la industria l'tica

    8 S$ encontr resto de herramientas

    8 )reparaban sus instrumentos de piedra. Sile& y bifaciales.

    8 Se encontr restos de comida

    8 3ueron recolectores de frutas y tub$rculos.

    8 3ueron grandes ca"adores de cam$lidos

    8 Se alimentaban de animales como la llama, taruca y cam$lidos.

    8 >niciaron con las pinturas rupestres utili"ando los colores =cre y negro.

    8 )restaban un cuidado especial a los nios, fueron enterrados con (oyas, adornos de ese

    tiempo y con tierras de colores.

    8 %rneo dolicoc$falo.

    8 Andaban en grupos de 20 y @0.

    8 /statura .72

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    5/10

    EL HOMBRE DE TOQUEPALAUBICACIN:4egin de acna, en la C-!1a !, D$a3,oen un ni!el de 2B00 m.s.n.mANTIGEDAD:6,000 A.%.DESCUBRIDOR:5iomir Co(o!ich y /milio Don"le".

    CARACTER'STICAS:8 %onocido como el )rimer )intor

    8 ;tili"an los colores ro(o, blanco, amarillo y negro, as' como agua, pincel y a !eces el dedo.

    8 ;tili"a la t$cnica de las l'neas punteadas paralelas es parecidas al de los pintores

    prehistricos de /uropa.

    8 /s posible que estas representaciones han tenido una representacin mgica.

    8 3ueron nmadas.

    8 3ueron ca"adores.

    8 %onoci el fuego.

    EL HOMBRE DE PAI45N

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    6/10

    UBICACIN:/n los !alles de Eir- )acasmayo, en la cuenca del ri %hica"aF en la costa dela 4egin la ibertad

    DESCUBRIDOR:Arquelogo )eruano G 3ranc$s 4afael arco Hoyle en 6@>n!estigador, Arq. 3ranc$s %laude %hauchat 6B0 G6B7.

    ANTIGEDAD:, 000 aos A.%.CARACTER'STICAS:8 Se encontraron restos humanos completos *una mu(er de 2: aos y un nio de de 2 aos

    apro&imadamente+

    8 4end'an culto a los a sus muertos cre'an la !ida despu$s de la muerte.

    8 )rimeros albergues le!antados con piedras para cortar el !iento.

    8 as paredes eran semicirculares y no ten'an techo.

    8 /laboraron puntos de piedras !i. faciales *punta de )ai(n+.

    8 raba(aban a presin para hacer sus armas.

    8 raba(aron proyectiles !i faciales, ped-nculos

    8 Se hallaron fsiles de caballo y grandes elefantes.

    8 /&plotacin de la fauna menor *roedores, mariscos, caracoles+

    8 Se cree que el hombre )ai(n tu!o en un inicio predileccin por la ca"a, pero con el

    transcurrir de los aos, y al obser!ar las facilidades que la pesca le otorgaba, !ol!i su

    mirada al mar.

    8 /l comple(o arqueolgico se compone de campamentos al aire libre, canteras y talleres.

    EL HOMBRE DE GUITARREROSUBICACIN/st ubicado a 7 Im. al sur de la ciudad de Jungay y al pie de la %ordillera

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    7/10

    Negra, en el %alle(n de Huaylas *Ancash+.

    DESCUBRIDOR3ue descubierto por el arquitecto norteamericano homas ynch *60+quien reali" e&ca!aciones y e&plor en el interior de la cue!a de Duitarrero.

    ANTIGEDADB :00 A.%.

    CARACTER'STICAS:8 Se inicia la etapa de la agricultura incipiente que suele calificarse de horticultura *culti!o

    de huertos+. )or lo que se le considera el P+$(!+ A%+$-,#o+ !, P!+6, as' mismo uno delos primeros que empe"aron a culti!ar la tierra del mundo.

    8 ambi$n eran considerados pastores del arcaico temprano.

    8 as cue!as fueron utili"ados como campamento temporal durante la $poca de ca"a.

    8 /stas cue!as fueron habitadas desde el periodo 'tico, pero reci$n en el periodo arcaico

    temprano los hombres de Duitarreros combinaron sus acti!idades de ca"adores con la

    horticultura de leguminosas, a('es y calaba"as, *as' tambi$n culti!aban fri(oles y

    pallares+ que fueron encontrados en un estrato preagr'cola.

    8 /n las cue!as se encontraban artefactos l'ticos de lascas, raspadores toscos, cuchillos

    bifaciales y una punta, que ciertos grupos humanos alo(ados en la cue!a de(aron como

    muestra de su rastro.

    8 os hombres de Duitarrero cre'an ya en la sepultura de sus muertos.

    8 a falta de humedad en la cue!a permiti la conser!acin de abundantes restos seos de

    animales que permitieron establecer su dieta.

    EL HOMBRE DE SANTO DOMINGO 7PARACAS8

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    8/10

    UBICACIN:)ampas de Santo #omingo )en'nsula de )aracas G >caDESCUBRIDOR:3ederico /ngel 6:0 a 67@ANTIGEDAD:7 :00 A.%.CARACTER'STICAS:

    8 )rimer hombre pescador con redes en el )er-.8 )rimer poblador de la %osta.

    8 Se encontr una flauta que ser'a en primer instrumento musical en el )er-.

    8 Ei!'an en cho"as y formaban pequeas aldeas.

    8 4ecolector de mariscos.

    HOMBRE DE HUACA PRIETA

    UBICACIN:Ealle de %hicama #epartamento de la ibertadDESCUBRIDOR:?unius Cird 6@7

    ANTIGEDAD:2 :00 A.%.CARACTER'STICAS:8 /ra agricultor sedentario

    8 #e encontraron !i!iendas semi subterrneos

    8 ambi$n se encontraron te(idos de algodn

    8 /laboraron los primeros !asi(as *cermicas+

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    9/10

    HOMBRE DE 9OTOSH

    UBICACIN:Se ubica en el margen derecho del r'o Higueras a : 1m al oeste de la ciudadde Hunuco

    DESCUBRIDOR:?ulio %. ello 6K:.8 /l in!estigador Sechi >"umi *descubri el templo de las 5anos %ru"adas de Iotosh en

    670+ ;ni!ersidad de o1io

    ANTIGEDAD:2 :00 A.%. a K00 A.%.CARACTER'STICAS:8 %onsiderado el Santuario ms antiguo de la sierra y el primer monumento religioso de

    Am$rica.

  • 7/25/2019 Primeros Pobladores Del Per I

    10/10

    8 Se encontr el emplo de las 5anos %ru"adas, es un recinto cuadrangular con esquinas

    cur!adas con un doble ni!el en el piso y mide 6.: metros de largo por 6.K de ancho.

    8 as misteriosas 5anos %ru"adas son figuras esculpidas de barros arcillosos y secados

    al sol que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo, el mismo que

    significa dualidad y equilibrio.8 Se encontraron las primeras e!idencias de arquitectura p-blica de carcter ceremonial.

    8 Sociedad de base agr'cola y rend'an culto a la madre tierra.

    8 Hubo ritos y ceremonias.

    8 /n la construccin de !i!iendas e&perimentaron con piedra y barro.