primeras planas€¦ · viernes 14 de diciembre de 2018 3 de julio de 2016 folio 049/ 012 8...

66
Viernes 14 de diciembre de 2018 Folio 049/ 2018 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019 CON BASE EN LA LEY DE AUSTERIDAD Los recursos destinados a las diferentes dependencias, institutos y órganos autónomos del Estado serán etiquetados en el presupuesto de egresos del Estado 2019 bajo los lineamientos de la ley de austeridad para Sinaloa ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ REELECTO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA Ratifican a Inzunza Cázarez en la presidencia del STJE NOROESTE SINALOA CIERRA EL AÑO COMO EL SEXTO ESTADO CON MÁS ROBOS DE AUTOS ASEGURADOS Y SEGUNDO EN ROBO CON VIOLENCIA Sinaloa cerró el periodo diciembre 2017 a noviembre 2018 como la sexta entidad en donde más robos de vehículos asegurados se han registrado, con 3 mil 125, pero ocupó el segundo lugar en que la mayor parte de estos robos se han realizado con violencia. BUSCA MORENA RECORTAR EL GASTO EN PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE SINALOA El Gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha derrochado un millón de pesos cada día en publicidad oficial, aseguró Marco Antonio Zazueta Zazueta. EL SOL DE SINALOA PROPONEN 3.5% DE AUMENTO AL PREDIAL El Congreso del Estado propone para 2019 que el impuesto predial en los 18 municipios del estado tenga un aumento del 3.5 por ciento. “NADA NI NADIE POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN” El cara a cara no fue terso”. El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenciar el informe de labores de su titular, Luis María Aguilar, quien llamó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a trabajar en armonía”.

Upload: others

Post on 24-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

PRIMERAS PLANAS

EL DEBATE

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019 CON BASE EN LA LEY DE AUSTERIDAD Los recursos destinados a las diferentes dependencias, institutos y órganos autónomos del Estado serán etiquetados en el presupuesto de egresos del Estado 2019 bajo los lineamientos de la ley de austeridad para Sinaloa

ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ REELECTO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

Ratifican a Inzunza Cázarez en la presidencia del STJE

NOROESTE

SINALOA CIERRA EL AÑO COMO EL SEXTO ESTADO CON MÁS ROBOS DE AUTOS ASEGURADOS Y SEGUNDO EN ROBO CON VIOLENCIA Sinaloa cerró el periodo diciembre 2017 a noviembre 2018 como la sexta entidad en donde más robos de vehículos asegurados se han registrado, con 3 mil 125, pero ocupó el segundo lugar en que la mayor parte de estos robos se han realizado con violencia.

BUSCA MORENA RECORTAR EL GASTO EN PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE SINALOA El Gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha derrochado un millón de pesos cada día en publicidad oficial, aseguró Marco Antonio Zazueta Zazueta.

EL SOL DE SINALOA

PROPONEN 3.5% DE AUMENTO AL PREDIAL El Congreso del Estado propone para 2019 que el impuesto predial en los 18 municipios del estado tenga un aumento del 3.5 por ciento.

“NADA NI NADIE POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN” El cara a cara no fue terso”. El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenciar el informe de labores de su titular, Luis María Aguilar, quien llamó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a trabajar en armonía”.

Page 2: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

QUITAR LA REFORMA EDUCATIVA, ASUNTO POLÍTICO: PRI-PAN El eliminar la reforma Educativa, los grupos parlamentarios del PAN y el PRI rechazaron decisión de AMLO, mientras que Morena le dio la bienvenida a l señalar que fue por necesidad del gremio de maestros.

PRESTAN A LA UAS 150 MDP PARA PAGAR QUINCENA Gobierno del Estado apoyó a la UAS con un préstamo de 150 millones de pesos para cumplir con el pago de la primera quincena de diciembre, destacó el rector Juan Eulogio Guerra Liera.

CUBRIRÁ AYUNTAMIENTO AGUINALDO EL DÍA 20 Trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán, recibirán su aguinaldo después de que Gobierno le adelantó 200 millones de pesos en participaciones al municipio.

Page 3: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

PRIMERAS PLANAS NACIONALES

REFORMA

AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez en el País un proyecto de inversión de una empresa privada podrá ser sometido a plebiscito. La inversión de mil 500 millones de dólares de la empresa cervecera estadounidense Constellation Brand, para construir una planta en el valle de Mexicali, sería puesta a consulta popular organizada por el instituto Estatal Electoral de BC, conforme una petición de un grupo ciudadano. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1563450&v=5

OLVIDAN GAS EN PLAN DE PERFORACIÓN El plan de perforación que presentará el Gobierno para reactivar la producción de Pemex mandó al olvido la producción de gas seco de la Cuenca de Burgos (Tamaulipas y Nuevo León) y en cambio prioriza la actividad en aguas someras. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1563580&v=2

LA JORNADA

SCJN: NADA POR LA FUERZA; TODO POR LA RAZÓN Y EL DERECHO Una de las más importantes coincidencias que tenemos con usted, es el precepto juarista que norma nuestra vida constitucional: Nada por la fuerza, todo por la razón y por el derecho, dijo el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación de su informe de labores. https://www.jornada.com.mx/2018/12/14/politica/003n1pol

POR LA VOLATILIDAD, PÉRDIDA DE $2 BILLONES EN BONOS Y ACCIONES La pérdida de valor de acciones y bonos que se negocian en el mercado financiero local a causa de la volatilidad registrada en los dos pasados meses –por razones como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), regular comisiones bancarias o modificar el sistema de gestión de fondos de pensión– equivale a una décima parte de la economía nacional, aseguraron expertos financieros. https://www.jornada.com.mx/2018/12/14/economia/022n1eco

Page 4: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

EN LA ENMIENDA SOBRE EDUCACIÓN, LA SEP CORRIGE DOS ERRORES La iniciativa de reforma constitucional en materia educativa, suscrita el pasado miércoles en Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo tuvo un error, sino dos. En la fe de erratas que ayer envió la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la Cámara de Diputados para corregir un fallo en la captura mecanográfica del inciso a) de la fracción VI del artículo tercero constitucional, con la que se omitió la fracción VII del citado artículo que establece la autonomía universitaria, la dependencia solicita otra corrección. https://www.jornada.com.mx/2018/12/14/politica/006n1pol

MILENIO

ANTE AMLO, AGUILAR CITA A JUÁREZ: NADA POR LA FUERZALuis María Aguilar, ministro

presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador no olvidar la máxima de Benito Juárez que señala: “Nada por la fuerza, todo por la razón y por el derecho”. Además, el ministro demandó respeto por la independencia judicial y lo invitó a trabajar en armonía

con los otros poderes. “Este recinto honra el legado de Benito Pablo Juárez García, ministro y presidente

de este alto tribunal. Esos valores universales guían nuestra actuación, no se olvide.

http://www.milenio.com/politica/ante-amlo-aguilar-cita-a-juarez-nada-por-la-fuerza

EL UNIVERSAL

NADA POR LA FUERZA, TODO POR LA RAZÓN, DICE CORTE ANTE AMLO Ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, advirtió: “Nada por la fuerza, todo por la razón y por el derecho”, y llamó a los tres poderes del Estado a trabajar en “armonía y concordancia”. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/nada-por-la-fuerza-todo-por-la-razon-dice-corte-ante-amlo

EL ECONOMISTA

CONGELADAS, RONDAS PARA LICITAR 169 CAMPOS PETROLEROS En el plan quinquenal de licitaciones petroleras 2015-2019 que formuló el anterior gobierno de Enrique Peña Nieto quedan por concursar recursos prospectivos que equivalen a 1.5 veces las reservas totales del país. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Congeladas-rondas-para-licitar-169-campos-petroleros-20181214-0022.html

Page 5: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

INICIA ERA URZÚA CON MANO DURA A EVASORES Y SÓLO 2 SUBSECRETARÍAS Carlos Urzúa Macías es oficialmente, secretario de Hacienda, tras ser ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados. Otros funcionarios, entre ellos el subsecretario de Ingresos, Arturo Herrera, también recibieron el visto bueno, éste incluso acudió acompañado por su familia al recinto de San Lázaro. Ahí mismo, en la Comisión de Hacienda inició el proceso para ratificar a funcionarios del SAT. Rosalinda López, quien será la administradora general de Auditoría fiscal, sentenció que habrá un combate frontal contra los evasores; mientras que quien será el administrador general de aduanas denunció que el ingreso de armas, dinero, mercancías y vehículos ilegales se debe a la corrupción que ha imperado en el país las últimas décadas. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inicia-era-Urzua-con-mano-dura-a--evasores-y-solo-2-subsecretarias-20181214-0006.html

EL FINANCIERO

SECRETARÍAS DE SALUD, TRABAJO, DEFENSA Y PEMEX GANAN EN EL PRESUPUESTO El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, entre seis y ocho dependencias, como las secretarias del Trabajo, Defensa Nacional y Salud, recibirán un aumento en sus partidas dada “la situación de emergencia” que atraviesa el país. “Todo el gobierno va a aplicar la austeridad republicana, pero hay secretarías que, por la situación de emergencia en la que nos encontramos, deben tener más presupuesto”, dijo ayer en conferencia. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/secretarias-de-salud-trabajo-defensa-y-pemex-ganan-en-el-presupuesto

Page 6: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

CONGRESO DEL ESTADO

EL DEBATE

PRESUPUESTO SERÁN DEFINIDOS BAJO LEY DE AUSTERIDAD Los recursos destinados a las diferentes dependencias, institutos y órganos autónomos del Estado serán etiquetados en el presupuesto de egresos del Estado 2019 bajo los lineamientos de la ley de austeridad para Sinaloa. Marco Antonio Zazueta Zazueta, diputado local de morena, preciso que con La iniciativa para homologar esta ley en el estado recién presentada el día de antier en el congreso local los recursos se reducirán a lo único indispensable que cada dependencia necesita, repercutiendo en Los sueldos y gastos operativos.

PÁGINA 7-A

PROPONEN AUMENTÓ AL PREDIAL DEL 35% Diputados dieron primera lectura a los dictámenes que proponen aumentar el impuesto predial en los 18 municipios a un 3.5% para el 2019. La diputada de morena y presidenta de la comisión de Hacienda, María Victoria Sánchez, informo que el porcentaje se fijó igual que en el 2018 y que éste se encuentra por debajo de la inflación.

PÁGINA 7-A

DIPUTADOS SE PRONUNCIAN EN TRIBUNA EN CONTRA DEL ACOSO SEXUAL HACIA LAS MUJERES Los diputados locales se pronunciaron en contra del acoso sexual y callejero que sufren las mujeres, por lo que ofrecieron su total apoyo y orientación a aquellas que han sido víctima de acoso. En sesión ordinaria, la diputada del pan Roxana rubio presentó un posicionamiento en donde absorto a sus compañeros legisladores A conducirse con respeto hacia las mujeres, y recordó la omisión de las autoridades ante los casos de acoso escolar que se han presentado en diversas secundarias generales y en la universidad.

PÁGINA 7-A

POLÉMICA POR RESERVA A REFORMA EDUCATIVA Ante la iniciativa presentada por Andrés Manuel Lopez Obrador para revertir la reforma educativa, los diputados locales opinaron al respecto: mientras que los del PRI y del PAN argumentaron que el presidente protegía intereses políticos de Elba Esther Gordillo y sindicatos, los de morena señalaron que la iniciativa Es universal y en defensa de los derechos laborales de los maestros.

PÁGINA 8-A

Page 7: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROPONE CREAR CANAL TELEVISIVO DEL CONGRESO Con la intención de generar mayor difusión de la actividad parlamentaria del congreso del estado, el diputado del partido revolucionario institucional Jesús Armando Ramírez Guzmán, exhorto a que la actual legislatura destine recursos para la creación de un canal televisivo digital del congreso. En Tribuna, el diputado, a nombre de la comisión de ciencia y tecnología, señaló que desde el 2011 se aprobó qué el congreso cuente con este mecanismo de difusión, pero que por falta de recursos y debido su alto costo de inversión, ninguna legislatura posterior aprobó su aplicación.

PÁGINA 9-A

EXHORTAN AL GOBERNADOR QUE ACTUALICE EL ATLAS DE RIESGOS Los diputados del grupo parlamentario del PT exhortaron al gobernador del estado para que destina recursos para la actualización urgente del atlas de riesgo, dado que cuentan de los recientes casos de desastres ocasionados por la temporada de lluvias. El legislador Elena flores, presentó un posicionamiento en el pleno legislativo, en donde específico que 10 municipios del estado no cuentan con un atlas de riesgo y los existentes no están actualizados.

PÁGINA 9-A

NOROESTE

BUSCA MORENA RECORTAR EL GASTO EN PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE SINALOA JOSÉ ALFREDO BELTRÁN El Gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha derrochado un millón de pesos cada día en publicidad oficial, aseguró Marco Antonio Zazueta Zazueta. El Diputado local de Morena reveló este dato al exponer líneas generales de la iniciativa de Ley de Austeridad para el Estado de Sinaloa, presentada este jueves. Luego en tribuna, al anunciar la presentación del proyecto ante el pleno, aportó datos específicos. “En la exagerada aplicación del gasto corriente, sin duda destaca el que se define con el concepto de Servicios de Comunicación Social y Publicidad, en 2017, con 365 millones 386 mil 629 pesos”, resaltó. Puso énfasis en el presupuesto público en materia de difusión social el cual Morena prevé disminuir, con esta legislación sobre austeridad. Los montos de recursos públicos para este rubro, concluyó, han sido excesivos, pues el “derroche” viene desde el sexenio de Mario López Valdez. Y es que, en 2016, último año de Malova, especificó, se gastaron en publicidad 518.6 millones. En ese sexenio año con año se fue incrementando el gasto en la compra de imagen. Zazueta Zazueta subrayó que una muestra de que en el Gobierno de Ordaz Coppel no ha habido una real austeridad es precisamente este rubro. “El gasto del gobernador en medios equivale a un millón de pesos diarios”, insistió. En el transcurso de 2018 y hasta el 30 de septiembre, añadió, el gasto en comunicación superaba ya los 261 millones de pesos.

Page 8: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Aunque los compromisos de pago en este renglón alcanzaban ya para entonces los 369 millones de pesos. Este dato, dijo, supone que para el cierre del año en curso el Ejecutivo dispondrá de una suma superior a la aplicada en 2017 por este concepto. La iniciativa sobre austeridad va respaldada por Morena, PT y PRD, que tienen los votos por sí solos, para sacarla adelante. El presidente de la Comisión de Fiscalización indicó que buscan que esta ley impacte ya en el presupuesto estatal de 2019. Entre los rubros que se regularán también, para evitar despilfarros, están la regulación de la flotilla de aeronaves del Gobierno estatal. Esto para que no se utilicen para fines personales, sólo institucionales y en casos de atención de desastres naturales, seguridad pública o la atención médica de la población. “En materia de aeronaves esta iniciativa termina con el privilegio del uso de la flotilla oficial para el servicio particular de los funcionarios”, abundó. Zazueta Zazueta especificó que la línea nacional de Morena es “bajar” estas leyes a todas las entidades del país. https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/busca-morena-recortar-el-gasto-en-publicidad-del-gobierno-de-sinaloa-1150327

AVALAN DIPUTADOS DE SINALOA PAGO MILLONARIO A EX TESORERO DE LABASTIDA JOSÉ ALFREDO BELTRÁN Por unanimidad la 63 Legislatura avaló un laudo que obliga al Gobierno del Estado a pagar un monto millonario a Renato Agustín Moreschi Oviedo. Esto se deriva de un juicio laboral que duró varios años entre el ex funcionario y el Gobierno del Estado. Tras ganar el pleito ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Sinaloa, el Gobierno está obligado a pagarle una cantidad por 2.3 millones de pesos, por pensiones y aguinaldos atrasados. Además, se pide garantizarle a partir de ahora una pensión mensual por el orden de los 28 mil 446.71 pesos. Moreschi Oviedo fue Secretario de Hacienda Pública y Tesorería en un lapso del sexenio de Francisco Labastida Ochoa, quien gobernó Sinaloa de 1987 a 1992. Se le reconoce también su paso por la delegación de Caminos y Puentes Federales, Capufe, en Sinaloa. Está casado con Lucila Ayala, ex magistrada de lo que fuera el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, hoy Tribunal de Justicia Administrativa. Luego de varios años de juicio, la Procuraduría Fiscal terminó emitiendo un posicionamiento jurídico respecto a este laudo. Y en este “se condena al Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado al reconocimiento de antigüedad laboral de 4 años, 9 meses y 29 días por el periodo del 2 de marzo de 1982 al 31 de diciembre de 1986 a favor de Renato Agustín Moreschi Oviedo, reconociéndole una antigüedad total de 17 años, 11 meses y 10 días”. El no reconocimiento de esta antigüedad obligó al ex funcionario a recurrir a tribunales.

Page 9: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Por lo que el Congreso del Estado aprobó hoy modificaciones a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2018, para asignar estos recursos al ex tesorero estatal. El monto por 28 mil 446.71 pesos que recibirá desde ahora Moreschi Oviedo es el equivalente al 56 por ciento de las percepciones equivalentes al rango de Secretario del gabinete estatal. https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/avalan-diputados-de-sinaloa-pago-millonario-a-ex-tesorero-de-labastida-1150388

SE PONEN DE ACUERDO DIPUTADOS... PARA TENER SU PROPIO CANAL DIGITAL JOSÉ ALFREDO BELTRÁN Una propuesta “unificó” hoy a diputados de PRI y Morena, que desde inicios de la 63 Legislatura se han confrontado: la creación de un Canal Digital para el Congreso del Estado. La iniciativa fue presentada por el priista Jesús Armando Ramírez Guzmán, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología. El proyecto generó unanimidad al conocerse en el pleno, con la suma de legisladores de Morena, PT, PAN y PAS. Desde el año 2001 en la Ley Orgánica del Congreso del Estado se incluyó la creación de un “canal legislativo”. La idea en aquel entonces era tener un canal de televisión abierta. Pero esta propuesta quedó en el papel por 17 años. Se incurrió en una “real omisión legislativa”, a juicio de Ramírez Guzmán, quien añadió la causa: limitaciones presupuestales. “Los costos para su desarrollo son sumamente elevados, razón suficiente por la que ninguna Legislatura aprobó los recursos necesarios para su operatividad”, indicó. Ahora con las plataformas digitales y tecnologías modernas es viable tener un Canal Digital, que dé mayor difusión al trabajo legislativo y promueva la participación democrática de la ciudadanía, argumentó. “Al difundir las tareas del Congreso del Estado por medio de plataformas digitales”, añadió, “resultará menos costoso y realizaremos un más eficiente uso de los recursos”. La iniciativa prevé que el Canal Digital sea adscrito a la Dirección de Vinculación y Gestión Social del Congreso local. Al construirse un consenso sobre esta iniciativa, se prevé que el dictamen de reforma a la Ley Orgánica se someta al pleno antes de la aprobación del presupuesto para 2019. De esta forma se preverán los recursos presupuestales para echar a andar el Canal Digital el próximo año. https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/se-ponen-de-acuerdo-diputados-para-tener-su-propio-canal-digital-1150343

PREPARA CONGRESO GOLPE SUAVECITO CON AUMENTO A PREDIAL; ALZA SERÁ DEL 3.5% PARA 2019 JOSÉ ALFREDO BELTRÁN Del 3.5 por ciento en promedio se prevé en Sinaloa el alza al Impuesto Predial Urbano para el año 2019.

Page 10: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

En la sesión de este jueves 13 se dio primera lectura a los dictámenes que proponen expedir los decretos que establecen los valores unitarios del suelo y de las construcciones de los 18 municipios. Estos documentos técnicos son la base para determinar el porcentaje de aumento al Predial, que continúa siendo el principal ingreso propio de los municipios. Como en los últimos años la tendencia es no incrementar el impuesto, más allá de la inflación estimada para 2019, que se prevé cercana al 5 por ciento. Según María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, se trata de un “ajuste inflacionario”. Rechazó que este “ajuste” represente una carga para los ciudadanos. La Diputada local por Morena reiteró que para el próximo año la 63 Legislatura no prevé aumento de los impuestos existentes. Tampoco la creación de nuevos gravámenes. “Esta comisión considera viable el incremento al pago del Impuesto Predial para aplicarse en el año 2019 de un 3.5 por ciento respecto a lo que correspondió pagar en el año 2018”, se indica en los dictámenes que serán aprobados en la sesión del próximo martes. La recaudación del Predial es clave, pues en función del monto recaudado se asignan hasta ahora participaciones federales. La propuesta lleva el respaldo de todos los integrantes de la Comisión de Hacienda Pública y Administración de Morena, PRI y PAN. HTTPS://WWW.NOROESTE.COM.MX/PUBLICACIONES/VIEW/PREPARA-CONGRESO-GOLPE-SUAVECITO-CON-AUMENTO-A-PREDIAL-ALZA-SERA-DEL-3-5-PARA-2019-1150379

OBJETA EL PODER JUDICIAL DE SINALOA INICIATIVA DE MORENA, QUE BUSCA REDUCIRLES SUELDOS A LOS MAGISTRADOS JOSÉ ALFREDO BELTRÁN El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa advierte que el proyecto de Morena, PES y PRD, que busca “topar” sueldos a magistrados locales, viola la Constitución federal. “Desatendería el tercero transitorio del decreto que reforma el artículo 127 constitucional. Ese es el que aplica a jueces y magistrados”, señala Enrique Inzunza Cázarez. La polémica iniciativa que en la entidad empujan diputados locales, que forman mayoría en la 63 Legislatura, tiene como fin que “ningún servidor público gane más que el Gobernador”. El proyecto es un símil de la ley federal en la materia, el cual ha generado confrontación entre los tres poderes de la Federación. La propuesta de “Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa” establece en su artículo 11 que “la remuneración que corresponda al titular del Poder Ejecutivo estatal, en ningún caso podrá ser excedida por ningún servidor público de cualquiera de las entidades públicas a que se refiere la presente ley”. Pese a las controversias jurídicas sobre esta ley a nivel federal, morenistas de Sinaloa han sostenido que la iniciativa local corre por otra vía, atendiendo la soberanía estatal. De esta forma se pretende “topar”, a los 76 mil pesos que percibe el Gobernador, los sueldos de todos los servidores públicos.

Page 11: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Quienes “encuadran” en ese supuesto son el Fiscal General del Estado, así como los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, del Tribunal Estatal Electoral y del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Asimismo, los 11 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia. Pero Inzunza Cázarez tiene objeciones respecto a este planteamiento. Y remite a un decreto de reforma constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 2009, por el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. En la fracción II del artículo 127 quedó asentado que ”ningún servidor público podrá recibir remuneración… por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”. Sin embargo, en el mismo decreto, recuerda Inzunza Cázarez, quedó un artículo transitorio, el tercero, que especifica que las percepciones de diversos funcionarios federales, así como de los magistrados y jueces de los Poderes Judiciales Estatales, que actualmente estén en funciones, “se mantendrán durante el tiempo que dure su encargo”. Pero Graciela Domínguez Nava, líder de los diputados de Morena y de la Junta de la Coordinación Política, subió a tribuna el martes 11, para defender la iniciativa sobre remuneraciones en Sinaloa. Y sostuvo que existe “una interpretación errónea del artículo 127 constitucional”, a la cual se refiere, precisamente, el presidente del Poder Judicial. HTTPS://WWW.NOROESTE.COM.MX/PUBLICACIONES/VIEW/OBJETA-EL-PODER-JUDICIAL-DE-SINALOA-INICIATIVA-DE-MORENA-QUE-BUSCA-REDUCIRLES-SUELDOS-A-LOS-MAGISTRADOS-1150322

EL SOL DE SINALOA

PROPONEN 3.5% DE AUMENTO AL PREDIAL IRENE MEDRANO VILLANUEVA El Congreso del Estado propone para 2019 que el impuesto predial en los 18 municipios del estado tenga un aumento del 3.5 por ciento. De acuerdo al dictamen que presentó la Comisión de Hacienda del Congreso este impuesto será igual al del año pasado. María Victoria Sánchez Pena, presidenta de la mencionada comisión explicó que el ajuste está por debajo de la inflación y que los Ayuntamientos estuvieron de acuerdo en aplicar el mismo porcentaje de actualización implementado en este 2018 ya que no había tiempo para una modificación legal. “Lo que queremos es que realmente se pague lo que se tenga que pagar del predial y que de alguna manera paguen en la justa medida de lo que tengan que pagar cada uno de los predios”, expresó. La legisladora de Morena reiteró que el ajuste quedará en 3.5 por ciento de actualización en el impuesto predial., ya que ni siquiera se tomó en cuenta la inflación. “Se quedó el mismo transitorio del año pasado”, aseguró. Por ello la diputada de Morena dijo que para 2019 se realizará una modificación a la Ley de Hacienda en lo que se refiere al impuesto predial-. Aseguró que el incremento que se plantea no representa una carga impositiva mayor para los ciudadanos.

Page 12: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

El aumento podría aprobarlo el pleno el próximo martes, una vez que se presente el dictamen. PÁGINA 1

ELIMINAR REFORMA EDUCATIVA HA CUMPLIDO A ELBA ESTHER IRENE MEDRANO VILLANUEVA Respecto al anuncio del Presidente de la República de abrogar la reforma educativa, los grupos parlamentarios del PAN y el PRI lamentaron esta decisión y morena le dio la bienvenida al señalar que fue por necesidad del gremio de maestros. Sergio Jacobo Gutiérrez, líder de la bancada priista advirtió que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para cancelar la reforma educativa y un interés político y no educativo y no es un compromiso cumplido con la educación, sino con Elba Esther Gordillo y los intereses sindicales. El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local expuso que con la desaparición del Instituto de Evaluación Educativa que se contempla en la iniciativa, se observa una tendencia de ir contra de los organismos autónomos y de vulnerar los contrapesos reconociendo que la reforma educativa no era perfecta pero podía mejorarse por ejemplo en el garantizar derechos de los maestros. EL PAN Por su parte el diputado del PAN Jorge Villalobos coincidió en que esto se Está realizando para granjear a estos grupos de poder que lo apoyaron durante su campaña. Preciso que se control de las estructuras corporativas cómo lo hizo el PRI en su momento y que tanto daño hicieron al país, sin duda van a dañar a los niños y adolescentes. MORENA La legisladora de Morena, Flor Emilia Guerra Mena, le dio la bienvenida a la iniciativa para abrogar la reforma educativa Y aclaro que no es una promesa de campaña, sino una necesidad del gremio de maestros. La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso destacó que se tocan varios temas, como la inclusión de materias que están desaparecidas. “Es una reforma muy completa, muy integral, Claro que hay diversas opiniones pero era necesaria, no Para calmar al gremio magisterial, sino porque estábamos en un retroceso” indicó. Dijo que con la mal llamada reforma educativa del sexenio pasado que se estaban pisoteando los derechos de los maestros, se dejaba el enfoque realmente del contenido. “Entonces poco a poco sin que nos diéramos cuenta, había una fuga de contenido en la educación, por lo que la abrogación viene a devolverle el carácter humano y la validez que tiene la educación” señaló.

PÁGINA 8

Page 13: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

NOTAS LOCALES

EL DEBATE

RATIFICAN A INZUNZA CAZAREZ EN LA PRESIDENCIA DEL STJE Mudar formas y estructuras anticuadas para hacer la justicia más accesible, más transparente y más efectiva son parte de los retos mayúsculos para el 2019 resaltados por el magistrado presidente del supremo tribunal de justicia del Estado, Enrique Inzunza Cázares, quién ayer, durante sesión plenaria, fue ratificado por unanimidad para presidir durante el 2019 este tribunal pleno.

PÁGINA 6-A

DAN DE BAJA A 120 EMPLEADOS DE NÓMINA DEL AYUNTAMIENTO El ayuntamiento ha dado de baja a 120 empleados eventuales y de confianza, a los que aún se les adeuda dos quincenas y su liquidación y Guillermina Soto González.

PÁGINA 10-A

PERAZA AFIRMA QUE IEES ACATARÁ ORDENAMIENTO Ante la propuesta de homologar localmente la ley de remuneraciones de servidores públicos, para que ningún funcionario perciba un sueldo mayor a la al gobernador, la presidenta del instituto electoral del Estado de Sinaloa, Karla Gabriela Peraza Zazueta, señaló que siempre está dispuestos a cumplir con los ordenamientos legales y con las disposiciones emanadas de los poderes del Estado de Sinaloa.

PÁGINA 11-A

NOROESTE

DETECTA AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN DOBLES SUELDOS EN TRABAJADORES ANTONIO OLAZÁBAL En las paramunicipales del Ayuntamiento de Culiacán gran parte de los trabajadores están en una doble nómina pagándoles hasta 20 mil pesos en "compensaciones", afirmó Jesús Estrada Ferreiro. https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/detecta-ayuntamiento-de-culiacan-dobles-sueldos-en-trabajadores-1150387

EL SOL DE SINALOA

BUSCAN MEJORAR SECTOR PESQUERO En busca de mecanismos para encontrar una mejor rentabilidad en el sector pesquero mediante estrategias para incrementar la producción de los productos del mar I Buscar un valor agregado a los

Page 14: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

mismos, el presidente municipal Eleazar Gutiérrez Angulo sostuvo un encuentro con los dirigentes y miembros de la vieja Guardia pesquera.

PÁGINA 2

CERRARÍA CEDH CON 30 RECOMENDACIONES JOSÉ ÁNGEL ESTRADA En lo que va del año la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa ha emitido 26 recomendaciones y se pudiera llegar a 30 en los próximos días, informó al presidente de este organismo autónomo José Carlos Álvarez Ortega.

PÁGINA 6

RECIBE DIF SINALOA APOYOS FUNCIONALES El sistema DIF Sinaloa presidido por Rosy fuentes de Ordaz continúa sumando alianzas en beneficio de las familias sinaloenses, en esta ocasión se recibió una donación de apoyos funcionales por parte de servicios caritativos SUD, S.A

PÁGINA 7

Page 15: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

COLUMNAS ESTATALES

EL DEBATE

TERCER PISO Austeridad en Sinaloa. Las negociaciones entre el Gobierno del Estado y el Congreso para aprobar el Presupuesto de Egresos 2019 serán muy intensas porque el proyecto que presentará en los próximos días el Ejecutivo estatal seguramente sufrirá serios recortes por los legisladores, ya que se aplicará la Ley de Austeridad, cuya iniciativa fue presentada el martes de esta semana, y estiman que sea aprobada antes que el Presupuesto. Los legisladores ya han manifestado que los recursos se reducirán a lo indispensable para lo que cada dependencia necesita, que repercutirá en los sueldos y en el gasto operativo de las dependencias estatales. Otra tentadita. Dicen que ahora sí viene lo bueno contra los funcionarios de las anteriores administraciones en Ahome, como Japama. Ayer, la síndica procuradora Angelina Valenzuela Benites dijo que los exfuncionarios municipales a los que se les inició procedimiento resarcitorio por las observaciones a sus cuentas públicas no están exentos de una sanción. Dijo que no porque ya se hayan ido no tienen responsabilidad por lo que dejaron, por lo que hicieron y por lo que dejaron de hacer. Igual habría que ver si también hay alguna responsabilidad por los socavones que surgieron durante la pasada administración y no se atendieron de manera oportuna. ¡Ahí les hablan! Red de corrupción. El alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, abrió la caja de Pandora en la Jumapam. Apenas llegó, comenzó a hurgar, hasta dar con el hilo de la supuesta red de corrupción que operaba al interior de la paramunicipal, el cual le ha costado el trabajo a cinco funcionarios en la última semana. Hay tantos cómplices —dijo—, que los despidos se han tenido que dar gradualmente. Solo queda esperar a que el proceso esté sustentado jurídicamente para que después no vengan las demandas ganadas por los extrabajadores y empiecen a sangrar las cuentas públicas, pues aquí los únicos afectados serían los ciudadanos ante la falta de dinero para realizar obras. Protegiéndose. Al interior del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Guasave se ha empezado a impulsar una campaña de protección ante la advertencia de la alcaldesa de revisar el contrato colectivo de trabajo. Los agremiados han hecho circular una imagen que dice que el Sindicato está más fortalecido que nunca: «Todos unidos y reforzados como doña Blanca, con pilares de oro y plata... ¿quién es ese jicotillo que anda en pos de doña Blanca?». Esto en alusión a que es la alcaldesa Aurelia Leal a quien atacan los de los sindicatos, como también lo han hecho ver en la Jumapag. La imagen muestra a seis trabajadores tomados de las manos, y en medio, protegidas, las palabras derechos laborales, nuestro sindicato y, de mayor tamaño, la palabra líder, en advertencia a lo que siempre han procurado los trabajadores: defender a su representante, Alejandro Pimentel Medina.

Page 16: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Los vaivenes en la política. Entre la población de Angostura todavía prevalecen los recuerdos cuando la amistad entre el gobernador Quirino Ordaz Coppel y José Manuel «Chenel» Valenzuela López se vio afectada por una supuesta traición del ahora diputado local. Mucho se rumoraba que debido a esto algunos apoyos que en otros municipios llegaban a Angostura nomás no. Sin embargo, la tarea que ahora deberá emprender la alcaldesa Aglaeé Montoya Martínez es volver a fortalecer esta relación y hacer ver al gobernador que Angostura lo necesita, y bien, porque la crisis financiera los pudiera ahogar aún más de a como quedó. Del Chenel ya se sabe que su carisma conquista, traiciona y vuelve a reconquistar, y prueba es su renuncia al PAS, llegada al PRD y ahora su declaración de independiente, y así es como llegó la mañana de ayer al evento de entrega de becas de transporte, en donde se encontraba el gobernador Quirino Ordaz, a quien se le vio saludarlo y platicar muy efusivamente. ¿Habrá perdón o qué se esconderá en ese fraternal abrazo?

LA GLORIETA Reforma educativa. Los legisladores del PRI y del PAN en el Congreso del Estado criticaron fuertemente la iniciativa enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados para revertir la reforma educativa. Según, con el priista Sergio Jacobo Gutiérrez, esto será un atentado contra la calidad de la educación y fortalecerá los actos de corrupción de los sindicatos. En la misma postura se manifestó el panista Jorge Villalobos Seáñez, quien señaló que López Obrador y los gobiernos de Morena están actuando como un viejo PRI recalcitrante y están devolviendo el control a las estructuras corporativas que tanto daño han hecho al país. En defensa de la reforma educativa planteada por AMLO, la morenista Flor Emilia Guerra Mena aseguró que la nueva iniciativa es humana, y lo único que se pretende es proteger a los sindicatos y generar la estabilidad laboral para los maestros. Se vienen muchos cambios en el sistema educativo, y la mayoría en el país lo aprueban; si será un retroceso para los alumnos, la historia se encargará de juzgarla. Disputas. Y como parte de la cuarta transformación de la vida política del país, en los sindicatos también habrá disputas para la renovación de las dirigencias, que históricamente han sido controladas por el Partido Revolucionario Institucional. El primero en entrar en escena es el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Sinaloa, cuyo secretario general, Adrián Manjarrez, está por cumplir con su periodo; pero quiere dejar sucesor, que forma parte de su mismo equipo, por medio del médico Alfredo Jiménez Noriega, quien se registró el pasado lunes por la tarde, y se pretendía que fuera el candidato de unidad, lo cual no pudo ser, porque el miércoles hizo lo propio Miguel Ángel Camelo, aunque intentaron impedirle el registro, incluso los dejaron encerrados a él y a un centenar de trabajadores que acudieron a la sede sindical para acompañarlo, y tras una hora fueron liberados y procedieron con el registro. La contienda será intensa porque el grupo priista quiere mantener el control del sindicato, pero los rivales traen el apoyo de Morena, que poco a poco quieren quitarle el poco control que tiene el PRI en los sindicatos de todo el país y crear nuevas organizaciones afines a su movimiento. Aumento. Los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Navolato recibieron un regalo navideño adelantado, luego de que los líderes del Stasan y el presidente municipal Eliazar Gutiérrez Angulo

Page 17: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

acordaron aumento salarial del cuatro por ciento, que se aplicará en la primera quincena de enero del 2019, así como una serie de beneficios en otras demandas laborales que han planteado. En la asamblea, que se llevó a cabo la tarde del miércoles, todos los trabajadores de base que asistieron votaron a favor de las propuestas que les presentó el alcalde, a quien le agradecieron la disposición que ha mostrado para trabajar de la mano con los miembros del Stasan, que dirige Mario Antonio Rodríguez Reyes. Contrario a otros municipios, como Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán, en el municipio cañero, que también es gobernado por PT-Morena, no se han presentado conflictos en el Ayuntamiento, y los casos que se han presentado con algunos empleados eventuales y de confianza que habían sido dados de baja, Eliazar Gutiérrez ha atendido y resuelto las inconformidades; y durante todas las sesiones de cabildo, los acuerdos han sido aprobados siempre por unanimidad de los regidores. Recortes. En el Ayuntamiento de Culiacán finalmente definieron la situación legal de muchos empleados eventuales y de confianza, que continuaron con sus labores diarias porque nadie les había dicho que fueron despedidos, pero tampoco les han pagado las primeras dos quincenas de esta administración. La tesorera municipal, Issel Guillermina Soto, informó que son 120 empleados que han sido recortados de la nómina, pero el proceso de depuración todavía continúa, lo mismo que la investigación sobre los “aviadores”, que hasta el momento han detectado 75.

EL ANCLA/LUIS ENRIQUE RAMÍREZ PARENTESCO #4T: LOS TRES JESUSES, LAS PRIMAS Y LA TRAICIÓN La relación de Jesús Vizcarra Calderón con Andrés Manuel López Obrador comenzó hace años, antes del 4 de octubre del 2015, cuando el hoy presidente de la República tuvo que suspender una asamblea de Morena en Sinaloa ante el rechazo de la mayoría de los presentes a la figura de Jesús Estrada Ferreiro. AMLO acusó a los militantes anti-Estrada de ser «infiltrados malovistas y millanistas», y los echó de la organización; muchos, como Ernesto Saldaña, volvieron pese a la humillación. No así Jaime Palacios Barreda, incluido entre los expulsados, pese a ser, entonces, presidente de Morena en la entidad. A la fecha, Palacios se erige como un ejemplo de dignidad para todos aquellos que agachan la cabeza ante López Obrador y su poderío. JUEGO DE INTERESES. La defensa a ultranza de Estrada Ferreiro por parte de AMLO no fue gratuita: el Peje requería de las carretadas de dinero que el actual alcalde de Culiacán representaba por varias razones, hoy mencionamos una: la relación familiar que tiene con el dueño de SuKarne. Las señoras Alma Avendaño Castro y Guadalupe López Castro, esposas respectivamente de Vizcarra y de Estrada, son primas. Algunos de los hombres mejor informados de esta entidad nos confirman el dato anterior, junto con otro no menos importante: las inyecciones millonarias de recursos que Jesús Vizcarra Calderón aplicó

Page 18: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

no solo a la campaña de su tocayo y pariente político Estrada Ferreiro, sino también a la de Rubén Rocha Moya y a la del mismísimo Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral de este año. Se confirma que AMLO hizo alianzas hasta con el diablo. Lo de «infiltrados malovistas y millanistas» no parte de otro lado que de la animadversión vizcarrista hacia Malova y Juan Millán («since 2010», dirían los tuiteros). Resulta, pues, que el primero que traicionó al PRI, a su amigo Enrique Peña Nieto y a Quirino Ordaz fue en realidad Jesús Vizcarra. El bajo perfil que ha guardado desde que Mario López Valdez lo derrotó en las elecciones para gobernador hace ocho años le ayudó a que su deslealtad pasara desapercibida. Hoy queda al descubierto, y sabemos que es Vizcarra el verdadero iniciador del proyecto para convertir a Rubén Rocha en el primer gobernador de Morena en Sinaloa. Aprovechó la vieja estima de AMLO por el académico (compañero de gabinete de Vizcarra en el sexenio aguilarista), y lo convenció de hacerlo senador. Para orquestar el siniestro plan pro Morena 2021, Vizcarra utiliza como operador político a su principal alfil, Jesús Aguilar Padilla, obligado a servirle desde que (siendo gobernador) le regaló un porcentaje de acciones de Grupo Viz; por tratarse de un consorcio empresarial de clase mundial, este genera estratosféricas ganancias. La historia juzgará a los tres Jesuses, y esperemos que también, en su caso, lo hagan las urnas. Al tiempo. BUENA OBRA. Sobre quienes no abuchearon a AMLO en aquella asamblea del 2015 en Culiacán; es decir, los disciplinados que nunca fueron expulsados, nada hay que juzgar: fueron congruentes con sus principios. A diferencia de Saldaña y del resto, no tuvieron que volver con la cola entre las patas. Mantenemos, eso sí, nuestra tesis sobre la superioridad moral de Jaime Palacios. Bien, pues una entre quienes no fueron corridos por AMLO y se manifestaron a favor de la expulsión de los que sí fue María Inés Pérez Corral, por entonces presidenta de Morena Culiacán, hoy aspirante a dirigir su partido a nivel estatal. Actualmente, María Inés, señora de todo nuestro respeto, lleva a cabo una colecta de juguetes los sábados y los domingos a las afueras de catedral para entregarlos a niños de escasos recursos. Si usted puede hacer un donativo, ayudará a que estos infantes tengan una feliz Navidad. Vale la pena.

SOBRE EL CAMINO/BENJAMIN BOJORQUEZ OLEA EFICACIA DE MARCO OSUNA… En la función pública, la actividad de los gobiernos es cada vez más compleja, los ciudadanos e iniciativa privada se involucran cada vez más en los asuntos públicos, buscan que sus necesidades sean atendidas

Page 19: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

de manera eficaz, eficiente y con calidad. Por ello la Administración Pública se debe adaptar al contexto de participación democrática, competitividad, modernización tecnológica y globalización para responder a las exigencias de una comunidad activa con demandas continuas que deben ser resueltas. Para las instituciones administrativas y de gobierno es imperante mejorar sus procesos y procedimientos de manera continua, es necesario impulsar acciones que modifiquen la imagen y los resultados frente a los ciudadanos. El desempeño no se ciñe únicamente a cuestiones de índole procedimental, sino que se enfoca a valorar la importancia de los impactos que se producen con el comportamiento institucional de la propia administración pública. Las situaciones que enfrenta la administración pública son cambiantes, prevalece la incertidumbre y las relaciones de mercado, los ciudadanos recuperan espacios que antes eran exclusivos del gobierno, con este panorama surge una serie de postulados que se enfocan a un gobierno eficiente con menos burocracia y mejores resultados. Se trata de dejar atrás a los gobiernos autoritarios y todopoderosos pues ahora los recursos son escasos. La idea que prevalece es la de hacer más con menos con un trabajo de calidad. Se procura tener instituciones capaces y con credibilidad gobernar en la globalidad implica el desarrollo de habilidades y pericias que permitan la conducción eficaz de las instituciones para asegurar la estabilidad política y la dirección efectiva de la sociedad. Es por eso que, el subsecretario de Gobierno de Sinaloa, Marco Antonio Osuna Moreno, ejerce la política interna en apego a la participación ciudadana y al estado de derecho, garantizando estabilidad y seguridad jurídica, a través de la aplicación y observancia de la legislación estatal aplicable, para que sus habitantes puedan desarrollar sus actividades encaminadas al bienestar y al desarrollo de la entidad. Además una atención y respuesta oportuna a las demandas sociales relativas al orden público y la seguridad jurídica, a través de una actuación justa, legal y de respeto en el marco del derecho, promoviendo la trasformación del estado de Sinaloa para mejorar la calidad dentro de un clima de armonía política y paz social. Marco Antonio Osuna tiene como responsabilidad conducir la política interna y ser puente interinstitucional con los diversos actores políticos y sociales, para mantener la gobernabilidad que se necesita para alcanzar el desarrollo integral del Estado de Sinaloa. No hay duda que, Marco Antonio Osuna, opera y establece como puente político diversas funciones y responsabilidades institucionales dentro y fuera del palacio de gobierno, donde fue un acierto del “tercer piso” incluir a este personaje, ya que sabe fortalecer el dialogo con líderes sociales, donde todo el aparato de la clase política y gobernantes lo conocen, eso da certeza a solucionar de forma “ipso – facto” los diversos conflictos en los municipios, generando eficacia a tal encargo que le fue conferido. “No lo pierdan de vista”. GOTITAS DE AGUA: El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Martí Batres se dijo dispuesto a olvidarse de las vacaciones de fin de año y trabajar incluso hasta el 31 de diciembre de ser necesario, para sacar los pendientes legislativos, sobre todo lo referente al Paquete Económico del 2019 que será entregado este sábado. Pero, ¿Habría alguna razón para aplazar el debate hasta esa fecha?, Morena y sus aliados tienen la mayoría simple en ambas cámaras, por lo que por sí mismos podrían aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos. ¿O acaso se atreverán los legisladores a modificar el proyecto que envíe el Presidente? Importante será ver la cifra final del presupuesto a ejercer el 2019 en Sinaloa. Finalmente más de uno se adjudicará que fue toral en el cabildeo, pero de no ser positivo: “Los mariachis legislativos federales de Sinaloa guardarán silencio”. “De eso hablaremos después”.

Page 20: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

UNA CHISPITA MÁS: Si en el sexenio anterior, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fue el principal aliado del gobierno para la implementación de la Reforma Educativa, ahora con el cambio de régimen, la organización sindical fue la primera en celebrar la nueva iniciativa sobre educación pública presentada el pasado miércoles mediante un comunicado oficial. Sí, la misma propuesta con la que se pretende abrogar la reforma que hasta hace no mucho tiempo defendieron. No cabe duda que la flexibilización de criterios e ideologías en el magisterio es uno más de los milagros de la cuarta transformación. “Digo”. “Nos vemos el Lunes”…

CUARTEL POLÍTICO/HÉCTOR PONCE FUNCIONARIOS DE AMLO EN SINALOA El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió a Sinaloa a una parte de su gabinete para atender los pendientes que existen con los damnificados por las inundaciones provocadas por el huracán Willa. Nos adelantan que el día de hoy estarán en recorrido en Escuinapa el secretario de Agricultura federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el coordinador general de Ganadería, David Monreal Ávila; el comisionado nacional de Pesca, Raúl Elenes Angulo; y a su hombre de confianza en Sinaloa, el senador Rubén Rocha Moya. La tarea con la que llegan es que el Gobierno federal atienda a los afectados por el reciente fenómeno natural. Recordemos que Escuinapa fue declarada zona de desastre. Muy atentos de la gira de los funcionarios federales. Destacado. Por cierto, ayer, el gobernador Quirino Ordaz Coppel estuvo en la Ciudad de México, en donde asistió al Consejo Nacional Agropecuario, que tuvo su primera reunión con el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos. Recordemos que Ordaz Coppel es el coordinador de la Comisión del Campo de la Conago. En cuanto al tema del presupuesto federal que estará siendo aprobado en unos días, dijo estar confiando de que será justo. Asimismo, reconoció que no será fácil este tema porque los recursos son muy limitados. Es importante destacar que Ordaz Coppel manifestó que lo más importante es que los recursos para el campo lleguen a quien tienen que llegar y que no se queden en manos de personas ajenas a esta actividad o intermediarios. Hace unas semanas este fue un tema muy polémico en el Congreso del Estado. Congreso. Los diputados locales del PRI llamaron a la unidad de todas las fuerzas políticas para trabajar por un mejor presupuesto de egresos para Sinaloa, que permita concluir los proyectos estratégicos y se refleje en un mejor nivel de vida para los ciudadanos.

Page 21: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Entre los proyectos pendientes para Sinaloa destaca la construcción de la presa Santa María, el dragado de navegación del puerto de Mazatlán, el acueducto Miravalles y la carretera Badiraguato-Parral. Esta última con especial interés del presidente López Obrador. Además de los apoyos que están pendientes a los agricultores afectados por fenómenos meteorológicos, este tema lo estarán afinando el día de hoy con la visita de funcionarios federales. Respaldo. El secretario de Turismo de Sinaloa, Óscar Pérez Barros, estará promocionando el proyecto del Chepe en España. Estará en el módulo especial de trenes de México, en donde también estará el Tren Maya. Tenemos información de que Pérez Barros tiene muy avanzadas las pláticas con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, para ampliar hasta Mazatlán al famoso Chepe. Esta es una de las prioridades que le ha encomendado el gobernador Quirino Ordaz Coppel. Crisis. Todo indica que el presidente Andrés Manuel López Obrador empezó a hacer las paces con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar. El día de ayer, el mandatario nacional asistió al informe de Aguilar. Entre los invitados de honor estuvo presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo; y el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González. Ojalá termine la confrontación entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

EL BESO DE JUDAS DESCUBREN AVIADORES EN EL AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN ÓRALE. Los que ya no seguirán sin hacer nada son los 120 aviadores que despidieron en el Ayuntamiento; aunque estos estaban dioquis, tienen derecho a que les paguen lo que les deben. ENTRE CARENCIAS. Donde las carencias no dejan estar a gusto es en el Cuerpo de Bomberos de Mocorito, pues aparte de la falta de recursos para solventar algunas necesidades de equipo, así como la culminación del nuevo edificio, ahora, según el comandante Valentín Alapizco, les falta personal, pues hay muy pocos voluntarios y morros de servicio social. LOS ECHA FUERA. El consejero de la Jumapag, César Sánchez, decidió echar fuera a los representantes de los medios de comunicación en la maratónica sesión que sostuvieron ayer para tratar la polémica que se ha desatado al interior de la Junta con el pleito entre el gerente y el sindicato; y aunque todos pusieron cara de “¡What!” por la orden, lo más seguro es que ahí se van a tocar puntos que para nada quieren que se ventilen públicamente, pues podrían salir varios raspados. ¡PA’ SU MECHA! El Ayuntamiento de Mazatlán, a cargo del Químico, perdió 140 millones de pesos en litigios que anteriores administraciones no supieron defender. Entonces para qué se les pagó a abogados del Jurídico si no hicieron bien la chamba. Los más afectados son los ciudadanos, pues no habrá lana para obras sociales.

Page 22: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

¡CUIDADO! ¡Aguas con los cacos en Ahome! Hasta parecen los de las caricaturas de los Minions de ver cómo salen por todos lados y asaltan al que vean mal parado. Nomás como ejemplo están los taxistas, quienes denuncian que en menos de un mes ya han sufrido ocho asaltos. ¿Qué rollo con la Poli?

NOROESTE

EDITORIAL Y CON LA EDUCACIÓN ¿ENTONCES QUÉ? Que el nivel educativo de México no está a la altura de sus principales competidores y socios comerciales, es una realidad que nadie desconoce. El sistema educativo del País no ha estado a la altura de las necesidades de un desarrollo global y poco ha sido lo que se ha avanzado para dejar atrás ese rezago. En el Gobierno federal anterior, se promovió una Reforma Educativa que aspiraba a dar un giro a la manera en la que se está conduciendo la educación básica de México. Ahora, esa reforma está a punto de ser revertida. Mejorar las condiciones educativas no solo tiene que ver con la forma en cómo se contrata a los nuevos maestros, que, aunque importa, no asegura que las condiciones formativas de los niños vayan a tener un giro significativo en las evaluaciones. Los planes de estudio, aunque renovados, poco han contribuido a que el proceso de enseñanza aprendizaje tenga un cambio radical que se refleje en mejores calificaciones. Y los maestros, los encargados de llevar a cabo todo ese prooceso, estuvieron más preocupados por la carga de estar al nivel que los nuevos requerimientos de la reforma educativa demandaba: más cursos, más programas, más cambios, más cursos, más... Y las escuelas. La Reforma Educativa apostó por un cambio en los programas y planes de estudio, de la mano de una planta de maestros que no alcanzaban a entender la magnitud del proceso, pero sin la herramienta principal: las aulas, que muchas de ellas, han seguido inapropiadas para el aprendizaje. Y las familias. Muy pocas lograron involucrarse y entender que lo que se proponía, era una nueva forma de aprendizaje que distaba de la experiencia que tuvieron los padres en la escuela. La Reforma Educativa es casi un hecho que se va. Lo que pretendieron hacer ya no se hará. Y otras cosas nuevas vendrán. Más allá de los mecanismos que se decidan para la selección de los nuevos maestros, de la relación con el sindicato, de la participación de los padres de familia o de qué planes haya para los planteles educativos, la pregunta que vale la pena hacerse es: y con la educación, ¿entonces qué?

Page 23: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

MALECÓN COMO 'GATOS BOCARRIBA' La polémica por el recorte a los altos sueldos de los magistrados y los funcionarios del Poder Judicial ha llegado a tal grado que ha terminado explotado en las redes, no hay día que no se inunden de memes, información verdadera y también "fake news", donde todo el mundo quiere opinar. Y es que el asunto de que nadie debe ganar más que el Presidente va en serio y muchos sectores se resisten a hacerlo, y pues cómo no el recorte es de varios miles de pesos, en algunos casos estamos hablando de cientos de miles de pesos menos que recibirían de liberarse la ley. A nivel local es una discusión similar, ya que también Morena propone que nadie debe ganar más que el Gobernador, nada de andarse pasando y los que se tengan que bajar el sueldo que se lo bajen... así de simple. Pero no es tan simple, se opina mucho, pero aquí ya estamos hablando de leyes. De acuerdo a los morenistas que empujen la iniciativa a nivel local se pretende “topar” en los 76 mil pesos que percibe el Gobernador, los sueldos de todos los servidores públicos. Pero para el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa advierte que el proyecto de Morena, PES y PRD, que busca “topar” sueldos a magistrados locales, viola la Constitución federal. Y recuerda un decreto que dice en uno de sus artículo transitorios, que especifica que las percepciones de diversos funcionarios federales, así como de los magistrados y jueces de los Poderes Judiciales Estatales, que actualmente estén en funciones, "se mantendrán durante el tiempo que dure su encargo". Pero los morenistas en el Congreso dicen que es una interpretación errónea. Esta batalla va para largo porque si de algo saben jueces y magistrados es de amparos. La novedad de la 'cuarta transformación' Si hay algo que ha llegado con la "cuarta transformación" que inició con Andrés Manuel López Obrador es que como nunca se habían ventilado y debatido temas de la administración pública, desde los mismos recortes salariales, las iniciativas del fuero y la reforma educativa. Y eso es sano porque de ahí podría despertar una verdadera conciencia social sobre lo que sucede.

Page 24: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Ayer mismo se debatía todavía la derogación de la reforma educativa, tan polémica en los años que se impuso en el Gobierno anterior de Enrique Peña Nieto, fue una reforma que incendió prácticamente varios estados del país con la respuesta explosiva del magisterio. ¿Qué si fue buena? ¿Que si era mala?, difícil analizarla en este espacio y desmenuzar todo lo que se ha dicho de esta reforma. Pero hoy se lleva a debate el planteamiento de Andrés Manuel López Obrador sobre modernizar el sistema educativo. En esta ocasión, lo interesante es la caantidad de sectores conocedores del tema, sectores que les gusta debatir y alzan su voz. Y no sólo es esta reforma educativa que tendrá muchos detractores, pero al menos se ve que en estos tiempos se llevan a la mesa de todos estos temas. El riesgo Lo que sí conlleva un riesgo es el lenguaje bélico que utilizan algunos de los morenistas, en el Legislativo y en el Poder, que no van con el tono actual del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tendrían que ponerse de acuerdo en mantener el respeto entre compañeros de poder y a los integrantes de otros poderes, porque sí son autoridad y mayoría ahora, deben cuidar muchísimo las formas. Entre más justa y convincente y fincada en las bases del bien para la Nación, será más fuerte y por ende generará la confianza, hasta de los opositores. Veremos tiempos quizás turbios, pero el cambio trae caos, ojalá y en ese caos llega un cimiento de verdadero crecimiento y cultura de la legalidad en este país. ‘El Químico’ vuelve a anotar Luis Guillermo “El Químico” Benítez, Alcalde de Mazatlán, volvió a anotar un batazo, ahora con la negociación para mantener parte del control del nuevo Acuario Mazatlán que se construye con una inversión público-privada. El nuevo acuario, que se espera sea un atractivo de primer mundo, fue concebido para ser manejado por una empresa, pero el Mandatario pidió un lugar para el Ayuntamiento en la mesa que lo dirigirá. Consiguió un 20 por ciento de los asientos en el consejo, lo que se antoja un gran logro después de que no tenían nada.

Page 25: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Además consiguió un porcentaje de las entradas para el Ayuntamiento y que la empresa que operará el Acuario pague impuestos por el uso de la propiedad. Después de la negociación donde consiguió cobrar un monto histórico por consumo de agua al equipo de beisbol Venado, “El Químico” volvió a anotarse otro buen batazo. Que siga bateando, siempre que sea a favor de Mazatlán. Ahora en Culiacán Donde saltó la “liebre” de las irregularidades fue en el Ayuntamiento de Culiacán, donde el Alcalde Jesús Estrada Ferreiro reveló sobresueldos en el DIF. El problema es que ya no sorprenden las corruptelas en los gobiernos sinaloenses, más bien parece lo normal.

OBSERVATORIO/ALEJANDRO SICAIROS EDUCAR ES REGRESAR AL AULA, A APRENDER MEJÍA, EL SECRETARIO DEL “NUNCA ANTES” Juan Alfonso Mejía López procede a desactivar los focos de tensión que en materia educativa se presentan cada fin de año en Sinaloa, implementando la estrategia que trazó el 5 de octubre al asumir la titularidad de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno de Sinaloa: estimular la calidad educativa, garantizarles sus derechos a los buenos maestros y poner a los alumnos en lo más alto de los objetivos de la enseñanza. Al cumplir hoy los primeros 70 días al frente de la SEPyC es válido someterlo a evaluación con igual rigor con el que los profesores severos califican a sus educandos. El hombre que desde la organización civil Mexicanos Primero conoció las entrañas del monstruo educativo nacional se sabe sin derecho a reprobar al calarse frente a la planeación y ejecución de las políticas públicas que en esa misma área instrumenta el gobernador Quirino Ordaz. Ninguna otra área del servicio público es tan demandante de éxito como la educación. De ahí depende el futuro de muchos sinaloenses que en el aula desarrollan el embrión del conocimiento que les permite dirimir entre una vida útil a la sociedad o perjudicial a esta y al individuo mismo. Es en la escuela donde se construyen los cimientos de la arquitectura de vida que se determina en el seno familiar. Para someter a examen al Secretario de Educación, primero las evidencias: en prácticamente una semana ha aportado dos señales valiosas para descifrar lo que será el trato con los maestros. A fines de noviembre logró con las gestiones del Gobernador Quirino Ordaz Coppel que se concretara la regularización de 580 docentes cuyo nivel salarial transitó de la zona económica 2 a la 3, lo cual les significa aumento salarial de hasta el 35 por ciento.

Page 26: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

A los días, el 10 de diciembre, les estaba resolviendo el pago a 270 maestros del subsistema federal de educación básica que impartieron tutorías a profesores de nuevo ingreso en 2018, al tiempo que se corrían los trámites para asegurar el pago de salarios y prestaciones de cierre de año. Inclusive, cuando los profesores de telesecundarias se alistaban para reclamar percepciones anualizadas, ya les tenía la respuesta lista. Segundo, el experimento: poco se sabe del modelo con el cual Mejía López pretende ir alejándose gradualmente del escritorio y acercándose a las aulas donde se toman las decisiones por los directores, maestros, educandos y padres de familia. Ha hecho costumbre visitar sin aviso ni agenda previa los planteles educativos de las zonas urbana y rural para tomarles el pulso al sentimiento de los componentes del engranaje educativo. Llega cuando nadie lo espera, al abrir las escuelas a un día de clases. En ocasiones halla solo al conserje y con él conversa para lograr un informe preliminar de la situación de cada plantel educativo. En otras ocasiones se dedica a caminar en el entorno escolar para darse una idea del contexto en que se plantean los problemas. Los directores, maestros y padres de familia le reconocen que con anterioridad ningún Secretario de Educación se había atrevido a este ejercicio que quita de en medio el escritorio y antepone el pupitre. Les resulta raro también al sector magisterial tener a un aliado pendiente, sin intermediarios, de las demandas justas, ya que antes a cada requerimiento le correspondía un “lo vamos a revisar”, “no hay dinero para eso” o “no está dentro de nuestras políticas educativas”. Casi por nada le han puesto el mote a Mejía López del Secretario del “nunca antes”, aplicado en sentido positivo. Un día el Alcalde de un municipio serrano recibió la petición de una escuela rural y para zafarse del compromiso le dijo al director “te lo resuelvo si algún día viene el titular de la SEPyC”. A los días Juan Alfonso Mejía apareció allá y el edil tuvo que cumplir. Muy pocos saben porque no se publicita en los medios que Mejía López, con doctorado en Ciencia Política, ha regresado al aula para aprender junto los docentes y alumnos a ser un buen Secretario de Educación. Re-verso Si vuelve al salón a aprender, Que evite los viejos enredos: Se pronuncia leer y no ler, Y la mano tiene cinco dedos. La UAS lo merece La atención a la demanda de recursos económicos para el cierre del año y definición del presupuesto que ejercerá en 2019 debe darse bajo el entendimiento de que se trata de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la que le da educación a cientos de miles de jóvenes, la que aporta a la estabilidad social, la

Page 27: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

que es patrimonio de los sinaloenses. En este caso, señores legisladores federales y locales, no deben confundir la gimnasia con la magnesia.

EL SOL DE SINALOA

A LA SOMBRA/CADA QUIEN SU PENSAMIENTO Morena por supuesto festejó la eliminación de la reforma educativa implementada por el ex presidente Enrique Peña Nieto, mientras que el PRI y el PAN lamentaron la decisión tomada por el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. Sergio Jacobo Gutiérrez dijo que la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador para cancelar la reforma educativa tiene un interés político y no educativo y no es un compromiso cumplido con la educación, sino con Elba Esther Gordillo y los intereses sindicales. Jorge Villalobos, diputado del PAN, coincidió en que esto se Está realizando para granjear a estos grupos de poder que lo apoyaron durante su campaña. Precisó que ese control de las estructuras corporativas cómo lo hizo el PRI en su momento y que tanto daño hicieron al país, sin duda van a dañar a los niños y adolescentes. Por parte de Morena, la diputada Flor Guerra, presidenta de la comisión de Educación, destacó en su intervención que era una necesidad para los maestros de México, aunque no dejo de reconocer que es una reforma integral muy completa pero que hay diferentes opiniones.

Page 28: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

COLUMNAS ELECTRÓNICAS

AGENDA POLÍTICA/JORGE LUIS TELLES SALAZAR Presupuestos en puerta: Federal y Estatal; Señores diputados, a trabajar tiempo extra = Mañana sábado llega el federal al Congreso de la Unión = El estatal sería aprobado la última semana del año = Sin pistas de los próximos delegados de la Federación = Primera reunión de cabildo abierto, por parte de JEF Es obvio: el presupuesto estatal tiene como base el federal; es decir, el monto de los recursos que le asigne a la entidad el gobierno de la República para el ejercicio a iniciar el primero de enero que se avecina. Entonces, la discusión en el Congreso de Sinaloa en torno al presupuesto doméstico comenzará, precisamente, una vez que haya terminado la del nacional en la cámara baja del Congreso de la Unión. No antes, desde luego. El presupuesto federal – firmado por el presidente de la República y su Secretario de Hacienda y Crédito Público - será remitido a la cámara de diputados mañana sábado, 15 de diciembre y su discusión se prolongará, cuando menos, durante la próxima semana. Una vez aprobado dicho presupuesto, el gobernador Quirino Ordaz Coppel enviará el suyo al congreso local. Bajo esta circunstancia, el parlamento estatal (si las cosas van bien) dispondrá de solo una semana para la autorización del documento, que será la última del año, por supuesto. Esto quiere decir, desde otra perspectiva, que no habrá vacaciones para nuestros representantes populares porque el presupuesto, para su debida aplicación, debe quedar aprobado antes del 31 de diciembre que ya está encima. Más allá de que nuestros flamantes legisladores no tendrán asueto decembrino, hay que recalcar que la discusión de un tema tan relevante como lo es el presupuestario, reclamará jornadas maratónicas por parte de los señores diputados, quienes están obligados a cuidar el punto y llegar a las plenarias debidamente asesorados porque si a los experimentados se les atraganta el asunto, imagínese usted a tanto novato que tiene una silla en el Palacio Legislativo, gracias a la magia del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. Así las cosas, se avizora un cierre de año frenético, intensamente político, de mucho cabildeo, porque la cobija es corta y muchos los que desean cubrirse con la misma. Para un mejor juicio, sin embargo, habrá que esperar a lo que ocurra a partir de mañana en la cámara baja del Congreso de la Unión. Pendientes.

Page 29: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

=0= A propósito. En la sesión ordinaria de ayer, en la cámara local, la diputada priista Guadalupe Iribe Gascón llamó a un pacto de unidad a todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento sinaloense, en aras de lograr un presupuesto de egresos que le permita a la entidad una sustancial mejoría en sus niveles de bienestar; cumplir con adeudos pendientes y culminar los proyectos estratégicos de desarrollo, que desde hace años duermen el clásico sueño de los justos aquí en nuestro Estado. Oportuna la invitación de la badiraguatense Lupita Iribe; pero tiene que dejarse en claro que esto es solo una convocatoria de respaldo a nuestros representantes federales, que son los que tendrán derecho a voz y a voto en los análisis del documento, allá en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El grupo no es muy grande; pero si representativo: dos senadores y siete diputados federales, de MoReNa; un senador y dos diputados del PRI y un diputado del PAN. Ciertamente, son ellos los de la responsabilidad medular; pero no está por demás hacerles sentir la solidaridad de parte de los legisladores de Sinaloa, a fin de que entreguen buenas cuentas a la aprobación final del tan llevado y traído presupuesto. Con conocimiento de causa, la diputada del tricolor enumeró tales proyectos estratégicos, que no saldrán adelante, en definitiva, sin recursos federales: = Presas Santa María y Picachos y sus respectivos sistemas de riego. = Acueducto Miravalles. = Dragado al canal de navegación del muelle de Mazatlán. = Carretera Badiraguato-Parral. Y habría que agregarle, ya de nuestro peculio, el proyecto Playa Espíritu (en Teacapán, Escuinapa) al cual se le asigna tan poco dinero ejercicio tras ejercicio que no lo terminarán ni de aquí a 30 años, si bien nos va. Tiene razón la señora legisladora: más allá de las diferencias ideológicas, las discrepancias y los frecuentes encontronazos, el momento es de unidad para alcanzar un presupuesto acorde a las demandas de Sinaloa, sin que ello se considere como una victoria para un partido en particular, sino como un triunfo para todo el Estado en general.

Page 30: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

En los últimos años, el presupuesto para Sinaloa ha oscilado entre los 55 mil millones de pesos y los 60. Veremos ahora de a como nos toca. Ya lo comentaremos con usted, amable lector. =0= Por otro lado. Mañana sábado, en la sindicatura de Culiacancito, el ayuntamiento de Culiacán celebrará su primera sesión de cabildo abierto, correspondiente a la administración de Jesús Estrada Ferreiro. Este programa, como usted sabe, data del gobierno de Sergio Torres Félix y ha sido respetado por los últimos dos alcaldes. Esto es bueno, si las cosas funcionan, no tienen por qué cambiarse así nomás porque sí. El arranque de los trabajos se ha previsto para las 11 horas, en el centro de barrio de Culiacancito. Y una aclaración: la participación se limitará exclusivamente a residentes de esa sindicatura. Ya llegará el turno de los interesados de otras demarcaciones municipales. ¿Temas de análisis? Interesantes: -Programas de respeto o civilidad ciudadana. -Proyectos para prevenir y atender violencia intrafamiliar. -Propuestas en materia de seguridad pública. -Propuestas para el apoyo a personas con capacidades diferentes. Y: -Propuestas para ampliación y mejoría de servicios públicos. Hasta donde sabemos, hay una buena cantidad de propuestas, mismas que serán expuestas por los ciudadanos directamente interesados, quienes, además, tendrán la opción de sugerir algunas alternativas de solución. En suma: primera reunión de cabildo abierto para la administración municipal de Jesús Estrada Ferreiro, lo que implica, desde luego, nuevos criterios y otra forma de ver las cosas, más allá de la filiación política. Lo que importa, a final de cuentas, es la resolución de dichos problemas y esto no tiene partido alguno. ¿O sí?

Page 31: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

=0= Mientras. Suman ya cinco las delegaciones federales acéfalas sin que hasta el momento se tenga una idea de quién o quiénes serán los nuevos titulares y cuando entrarán en funciones. Para esto, ya se cumplieron dos semanas del arranque de la administración presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Quienes ya se han ido son: José Antonio Quintero, de CONAGUA; José Alberto Salas, de SEDESOL; Jorge Abel López, de la SEMARNAP; Héctor García Fox, de la SCT y Marco Antonio Tordecillas, de la SEDATU. Los dos primeros, por cierto, ya tienen chamba en gobierno del Estado: Quintero, en la SEDESU; Salas, en SEDESOL-Sinaloa. De acuerdo a lo declarado por Jaime Montes Salas, el coordinador de programas federales en el Estado (o bien el super delegado o el representante personal del presidente Andrés Manuel López Obrador), aún no ha recibido noticias en cuanto a quienes ocuparan la titularidad de las delegaciones anteriores; pero, eso sí, tendrá que darse en el curso de los próximos días. -Las dependencias no están paralizadas, ni mucho menos; operan con toda normalidad – explicó. Bueno. =0= CORTOS.- Tras inaugurar el torneo internacional de golf que se celebra en el puerto de Mazatlán, bajo el patrocinio de BaNorTe, el gobernador Quirino Ordaz Coppel viajó a la ciudad de México para estar presente en la primera reunión del Consejo Nacional Agropecuario, que encabezó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos. La invitación a Quirino llegó por dos vías: por ser el gobernador de uno de los estados agrícolas más importantes del país y la otra por su condición de coordinador de la comisión del campo de la Conferencia Nacional de Gobernadores. ¿Qué os parece?...APUNTELO.- Si la agenda lo permite, el gobernador Ordaz Coppel asistirá esta mañana al encuentro anual con los representantes de los medios de comunicación de la capital de Sinaloa, con motivo de las fiestas decembrinas. El convivio se desarrollará a partir de las 9 horas, en la cabaña del Abuelo del Motel Tres Ríos, bajo la organización del coordinador de comunicación social del gobierno del Estado, Alberto Camacho García. Por ahí nos vemos…ANOTELO.- La presidenta del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Karla Gabriela Peraza Zazueta, encabezó la ceremonia de premiación a las niñas, niños y jóvenes de primaria y secundaria, que resultaron triunfadores del décimo tercer certamen estatal de cuento y del décimo quinto de dibujo. La elección de los ganadores no fue tarea fácil. Se tuvo que seleccionar entre más de 30 mil trabajos participantes. Por eso, la titular del IEES se mostró ampliamente satisfecha de los resultados, convencida de que “infancia y juventud son tierra

Page 32: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

fértil para sembrar la semilla de los valores, la democracia y la participación ciudadana”. Enhorabuena…SUBRAYELO.- Con la representación del director general de COBAES (Sergio Mario Arredondo), la secretaria general, profesora Leticia Serrano Sainz, inauguró la exposición colectiva del grupo Jardín del Arte, en memoria del profesor Remberto Gil Pérez, el primer director de este sistema de educación media superior. La expo está montada en el centro cultural del Bachiller Rosales, en el primer cuadro de la ciudad…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Feliz fin de semana, con prudencia y moderación y en familia. Ya nos vamos. Dios los bendice.

ENTRE VEREDAS/MARCO ANTONIO LIZARRAGA “Si quieres ganar un adepto para tu causa, convéncelo primero de que eres su amigo sincero”,

Abraham Lincoln HAZ EL BIEN CONFIANZA Al gobernador de Sinaloa se le ve tranquilo, más no pasivo con el presupuesto que se ha de ejercer para el próximo año y con ello ver el resultado del trabajo hecho por Quirino Ordaz y los legisladores federales. Quirino sabe que las condiciones están cada vez más difíciles, y que el presupuesto que viene para el estado puede ser el mismo, o inclusive un incremento mínimo en las percepciones en el estado. El trabajo, el cabildeo ya está hecho, cada uno de ellos hicieron su parte para ello y conforme a las decisiones generales todo indica que así como se entregue será aprobado con mínimas modificaciones. Hay que recordar que una vez que se entrega el Presupuesto de Egresos Federal se somete a un periodo de desahogue con ambas cámaras donde se analizan los rubros en donde se van a aplicar los recursos que ya vengan etiquetados. Quirno sabe bien que el trabajo que se realizó tiene su conclusión una vez que el presupuesto se apruebe y con ello se sabrá si los diputados actuales tienen la capacidad de gestión que manifiestan tener. Ahora quedará ver cómo viene el panorama, pero si se le ve al gobernador tranquilo en este tema a sabiendas que los proyectos importantes así como los programas sociales están garantizados. Y a esto se le agrega en materia de Salud e infraestructura donde proyectos interesantes como el Parque Centran puede tener un avance considerable en las necesidades de recursos que tiene. Hay todavía tiempo para que se discuta el presupuesto de egresos, y ver cuales son los reajustes que se tendrán, ahí es donde tiene que sacar las uñas los siete diputados federales de Morena más los dos diputados del PRI que se tienen.

Page 33: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Las cosas van bien, sólo queda esperar a que los resultados del cabildeo se tengan con mejores resultados. Tiempo al tiempo. NOTICIAS El respaldo del gobernador al sector educativo se sigue manifestando sobremanera, y ahora con la Universidad Autónoma de Sinaloa se mostró la empatía del mandatario con los trabajadores de la máxima casa de estudios. Ante la falta de recursos universitario, el rector Juan Eulogio Guerra Liera ha sido un incansable gestor de recursos para la máxima casa de estudios con el fin de que se sigan manteniendo las finanzas. El rector fue claro al señalar y agradecer el respaldo de Quirino Ordaz Coppel gobernador de Sinaloa por este recurso de 150 millones de pesos que prestó a la UAS para poder tener la garantía del pago de la primer quincena de diciembre. Un reto bastante interesante, pues ahora la lucha sigue con la federación donde se espera le cumplan a la universidad con los recursos que solicita de más de 600 millones de pesos para poder cerrar este año. Una situación bastante complicada para la UAS, pero que ya está acostumbrada a solicitar recursos extraordinarios para poder cerrar el año sin problemas, esperamos que estos días exista una luz que indique que todo salió bien. RENATO A quien hemos visto muy activo en su trabajo al frente del Consejo Estatal de Seguridad Pública es al Secretario Ejecutivo Renato Ocampo Alcántar quién en cuestión de acciones de su àrea ha respondido bien a su encomienda. El área de la prevención debe de tener un serio respaldo, pero sobre todo que quien esté al frente de ella, genere condiciones para fomentarla con el fin de garantizar mejores condiciones a la población en materia de seguridad. Ocampo Alcántar ha estado muy activo, y esto repercutirá en acciones que vengan a darle un nuevo giro a la forma de trabajar en materia preventiva a fin de inhibir en un futuro el delito, una labora que rendirá frutos pronto.

Page 34: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

AJUSTE Cabe reconocer el hecho de que la alcaldesa de Angostura Aglaeé Montoya está siendo punta de lanza en todo el estado pues antes de que cualquier cosa suceda, ella prefirió bajarse el suelo y aplicar la diferencia en algún otro programa. El hecho de que sea Montoya marca una tendencia con sus demás compañeros y esto trae como consecuencia que existan modificaciones a los estatutos para que los alcaldes ganen menos de lo que están ganando en estos momentos. La alcaldesa con ello manifiesta su intención de gobernar y buscar el beneficio de la gente, y el que sea punta de lanza será una mejor manera de poder resolver algunas cuestiones en los próximos meses. Falta camino por recorrer y Montoya asegura con esto que no se necesitan mandatos o modificaciones a las leyes sino más bien voluntad política, esto augura un buen gobierno en Angostura. PERDIDOS Quien se vio mal ahora fue la Jumapam luego de que tuviera récord a favor con las tomas clandestinas en el municipio y que este miércoles anunciara con bombo y platillo que un hotel estaba siendo auditado en este tema. Pues bien, alguien le pasó mal el “pitazo” a la gerente de distribución que por más que le buscaron al hotel no le encontraron nada, y que la información que tenía estaba mal y por ende había que aplicar multas. Ayer en este espacio lo comentamos, hay una política seriamente recaudatoria por parte del gobierno de Mazatlán donde desconocemos que es lo que andan buscando con tanto recurso captan. Ya veremos dijo el ciego.

BRECHA/ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA UN CICLO PERIODÍSTICO Esta semana cerré un ciclo periodístico que inicié con la culminación de mi carrera de Licenciado en Periodismo, en donde tuve la guía y la orientación de un gran maestro sinaloense originario de la Brecha, Guasave, Don Alejandro Avilés, un periodista, escritor y poeta. En ese inicio como aprendiz de periodista en 1976, tuve la gran oportunidad de entrar por espacio de dos años a otra gran escuela la Revista Proceso y Cisa, que iniciaban sus actividades en Fresa 9, que fundó y dirigió Don Julio Scherer García, después de haber sido expulsados de Excélsior por el entonces presidente Luis Echeverría.

Page 35: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

En ese quehacer de la agencia de información Cisa-Proceso tuve grandes enseñanzas y la extraordinaria orientación de destacados periodistas como Miguel Ángel Granados Chapa, José Reveles, justamente reconocido por su trayectoria y Rodolfo Guzmán, a quienes les estoy eternamente agradecido por sus enseñanzas profesionales. En esta práctica periodística, que es mi gran pasión y que si volviera a nacer volvería a ser periodista, con ese romanticismo que es el oficio periodístico, tuve la invitación de un distinguido sinaloense, un hombre con talento, de firmes principios y valores, como es el rosarense, Silvino Silva Lozano, Director Fundador del Periódico Noroeste, con quien laboré durante 20 años y que recibí todas las enseñanzas que un director de la talla de Silvino puede brindar a un Jefe de Información, en donde me desempeñé y conocí el alma del quehacer periodístico. También sentí cuando se templa el carácter y se ejerce el poder periodístico. El ciclo que estoy cerrando se prolongó por 40 años de laborar en el Periódico Noroeste (Editorial Culiacán), donde tuve la oportunidad de participar en la elaboración diaria de un gran periódico como lo fue Noroeste, trabajo del que me siento orgulloso en donde recibí reconocimientos en papel y distinciones en oro. En realidad, en éste medio en donde tuve diversas experiencias, tantas como directores tuvo dicho periódico, que su máximo valor fue, es y será su personal que diariamente pone su esfuerzo por sacar cada edición, personal al que merece todo nuestro reconocimiento, no así al director que carecen de la sensibilidad para el cargo y como dijera doctor Guillermo Ibarra, que “será el enterrador del Periódico Noroeste”. A todos mis amigos, lectores y personas que siempre han estado solidarios con mi desempeñó periodístico, les informo que esta semana, cerré la negociación con la empresa Periódico Noroeste, una vez que se me pago lo que me corresponde conforme a la Ley. Después de un pleito laboral desde el 2012, gane las reinstalaciones y el juicio que desarrollamos en la Junta de Conciliación y Arbitraje, representado y defendido por un gran abogado ampliamente reconocido como es Francisco Xavier Gaxiola, quien siempre me apoyó y orientó es esta lucha porque se me reconociera mis derechos laborales establecidos en la Ley, que se pagara conforme a lo establecido en la Ley, cosa que finalmente los argumentos legales se impusieron que fueron justamente valorados en la Junta por su presidente el licenciado Jaime Salomón Haríz Piña y la empresa Noroeste obligada a responder. A todos mis amigos, lectores y sociedad en general, les digo que el nuevo ciclo que inicie hace seis años a través de la página www.brecha.com.mx y a través del Programa BRECHANDO difundido a través de Radio Universidad, institución de la que me siento orgulloso colaborar con ella, estoy a sus órdenes para continuar con esta tarea de informar, orientar y generar corrientes de opinión. Hasta que mi Dios me lo permita.

Page 36: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

COLUMNAS NACIONALES

TEMPLO MAYOR (REFORMA) PARA NADIE es secreto que el Presupuesto 2019 ha sido un calvario para el titular de la SHCP, Carlos

Urzúa, quien sigue buscando cómo cuadrar las cuentas alegres que hace Andrés Manuel López Obrador

con la realidad de las finanzas nacionales.EL ASUNTO está en que, como dicen los viejos tecnócratas, la

cobija no alcanza para todos, y el Presidente ya dijo que sus 25 programas prioritarios son eso:

prioritarios y a ver cómo le hacen.Y AUNQUE se diga que será un presupuesto equilibrado, realista, sin

déficit ni deuda, entre los analistas hay preocupación por una frase del jefe del Ejecutivo: que no se

gastarán más de "lo que se está calculando obtener de ingresos".EL DIABLO está en los detalles y

quienes le saben al tema dicen que ese "cálculo" de ingresos podría ser el pretexto para presentar un

presupuesto más populista que realista.ADEMÁS, persiste la duda de si el nuevo gobierno tomará

recursos de fondos de contingencia como el petrolero, el de desastres o incluso reservas del Banco de

México... que después pudieran necesitarse.LOS MUY FIJADOS comienzan a ver incongruencias en el

nuevo gobierno. Se le quitó la pensión a los ex presidentes, peeero la secretaria de Gobernación, Olga

Sánchez Cordero, sigue recibiendo más de 200 mil pesos mensuales como ex ministra de la Corte.CON

ELLO, y pese a que donará el salario mensual de 107 mil pesos que le corresponde como titular de la

Segob, Sánchez Cordero recibirá más dinero del erario que el Presidente, lo que contradice la congelada

Ley de Remuneraciones. ¿En qué quedamos?MAL Y DE MALAS se vio a Andrés Manuel López Obrador

en el último informe de labores de Luis María Aguilar como presidente de la Suprema Corte.DESDE su

conferencia mañanera el Presidente hizo evidente que no estaba precisamente entusiasmado por

asistir a la ceremonia y reiteró que en lugar del "comes y te vas", él iba a aplicar el "voy y no como".PARA

nadie pasó desapercibido el frío saludo que le brindó al ministro presidente y, al final, sólo dos

representantes de la Cuarta Transformación se quedaron a comer: Olga Sánchez Cordero y Porfirio

Muñoz Ledo. Seguro les sobró comida.AHORA que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ordenó

medidas correctivas ante el apresurado desmonte en un predio de Pemex de 230 hectáreas sin permiso

de impacto ambiental, dicen que la nueva refinería ya no se llamará "Dos Bocas"... sino "Des-Bocas". Es

chiste, parezca lo que parezca.

JAQUE MATE/SERGIO SARMIENTO (REFORMA) NECIO AEROPUERTO

"Si te equivocas, reconoce el error y cambia de conducta; todo el mundo puede equivocarse, pero

sólo los necios persisten en el error".

Periandro de Corinto

La cancelación del aeropuerto de Texcoco no es suficiente para descarrilar la economía nacional. El

NAIM es una obra de 13 mil millones de dólares, mientras que el Producto Interno Bruto en este 2018

será de un billón 213 mil millones de dólares (FMI).

Page 37: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Desde un principio, sin embargo, la decisión sobre el aeropuerto ha sido vista como un indicador de la

manera en que el nuevo gobierno toma sus decisiones. A los inversionistas les preocupa un gobernante

que aplique medidas irracionales y costosas. Por eso el "error de octubre", la cancelación del

aeropuerto, provocó una caída en la Bolsa Mexicana y una depreciación del peso frente al dólar, sin

que hasta el momento haya una recuperación.

Hay buenas razones para pensar que la cancelación resultará más costosa que concluir la obra. Del

proyecto se ha construido más de un 30 por ciento, pero además ya está financiado el 70 por ciento.

Nada más los bonos MexCAT, que está tratando de recomprar en parte el Grupo Aeroportuario de la

Ciudad de México, representan 6 mil millones de dólares y tienen penalizaciones que podrían elevar y

quizá duplicar el costo de retirarlos. Por eso la urgencia de llegar a un acuerdo con los tenedores.

Estos 6 mil millones de dólares de bonos son solo una parte del dinero ya comprometido. La Fibra E ha

levantado 1,600 millones de dólares. Una cancelación obligaría también a un pago adelantado y a una

penalización. Muchos fondos de inversión y de pensiones han comprado esta Fibra. Por otra parte,

Banobras ha hecho un préstamo por mil millones de dólares, contra la garantía del derecho de uso de

aeropuerto o TUA. El préstamo habría que pagarlo tras la cancelación. La aportación directa del

gobierno al aeropuerto, de 1,250 millones de dólares, simplemente se perdería.

Se necesitan 3,450 millones de dólares para concluir el financiamiento. El monto lo puede aportar el

gobierno o inversionistas privados. También es posible colocar en los mercados nuevos bonos de deuda

pública o privada. La razón es que el proyecto será rentable y muchos fondos necesitan proyectos de

largo plazo para invertir.

Es difícil estimar cuál será el costo total de la simple cancelación de instrumentos financieros. Mucho

dependerá de los acuerdos que el nuevo gobierno logre con los acreedores. Podríamos estar hablando,

sin embargo, de pagos adelantados y penalizaciones por más de los 13,300 millones de dólares que

costaría todo el aeropuerto. Pero esto es antes de poner la primera piedra en Santa Lucía. A lo

financiero hay que sumar el costo de tirar a la basura alrededor de 3,500 millones de dólares de

estructura ya construida, y quizá mil o dos mil millones adicionales para derrumbar lo edificado y retirar

el cascajo. Estos montos no son recuperables.

Los mexicanos pagaremos más, mucho más, por cancelar el aeropuerto de Texcoco que por terminarlo,

solo que al final no tendremos un centro de conexiones internacionales, sino dos aeropuertos sin

conectividad y quizá sin certificación para vuelos internacionales. Tal vez por eso el secretario de

Hacienda, Carlos Urzúa, dijo este 12 de diciembre en una entrevista improvisada: "Los inversionistas,

con toda razón, pueden pensar, todavía no sabemos si va a seguir el de Texcoco o el de Santa Lucía...".

Page 38: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

¿Todavía no? ¿Aún se le mueve la patita al aeropuerto de Texcoco? Es una buena pregunta para un

ganso necio que está buscando dónde aterrizar.

· SIN AUTONOMÍA

En la contrarreforma educativa se había eliminado el párrafo constitucional que otorga autonomía a las

universidades. ¿Error o medida para concentrar en el Ejecutivo federal las decisiones de educación

superior? No sabemos, pero en las universidades hay preocupación.

DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR (24 HORAS) DIPUTADA TATIANA CLOUTHIER A FAVOR DEL MANDO MIXTO PARA SEGURIDAD

La diputada federal y vicecoordinadora de MORENA Tatiana Clouthier es una mujer congruente y fiel a

sus ideales y para muestra sólo basta mencionar que en la reunión de la Comisión de Puntos

Constitucionales de la Cámara de Diputados, fue crítica con la iniciativa que presentó su partido para

reformar los 13 artículos necesarios para crear la Guardia Nacional. “No podemos estar en un mando

militarizado en un país que es democrático. Tendríamos que tener un civil o un mando mixto como en

otros lugares del mundo”. Dijo que de lo que “se trata” es de ir desmilitarizando y que es fundamental

“ir preparando a las policías locales y estatales”.

ALFREDO VILLEGAS: TRADICIONALES LAS COMIDAS DE LOS JUEVES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Cada jueves diputados federales se reúnen a compartir el pan y la sal; sin importar el color de partido,

algunos legisladores traen desde su tierra diversos platillos típicos de sus regiones. El tema sólo es

convivir sin ideologías de partidos. Esta semana me toco saludar y convivir con Ivonne Álvarez, Pedro

Pablo Treviño, Rúben Moreira, Ivonne Álvarez, Yadira marcos, Fernando García Hernández, Olegaria

Carrazco, Lucila Sandoval, Mariana Rodríguez Mier y teran, Ignacio Mier, entre otros

JUAN CARLOS ROMERO PRETENDE FORMAR UN FRENTEPARA FRENAR LA REFORMA EDUCATIVA DE

AMLO

Se avecina en la Cámara de Diputados un gran reto para el presidente de la Junta de Coordinación

Política Mario Delgado quien deberá tejer los acuerdos necesarios para procesar la reforma enviada

por el PresidenteAndrés Manuel López para derogar la reforma educativa. Y es que el coordinador de

la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que

de ser necesario se unirá a las bancadas de oposición, PRI, PRD, MC y PVEV para frenar la iniciativa

enviada por AMLO “Nosotros vamos a hacer lo correcto para México y si eso requiere hacer la suma de

contrapesos como ya lo hicimos la semana anterior y la semana antepasada porque no había voluntad

para construir, lo vamos a hacer”, dijo.

Page 39: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

PAOLA FÈLIX : DIRECTORA DEL FONDO DE TURISMO CDMX

La ex diputada federal Paola Félix estrena nombramiento como nueva directora general del Fondo

Mixto de Promoción Turística de la capital. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, describió

a Paola Félix como una mujer “preparada, honesta y muy profesional”. Y tiene razón pues recordemos

que Sara Paola Félix Díaz es abogada por la Universidad Anáhuac. Ha sido distinguida por los doctorados

Honoris Causa, otorgados por el Claustro Doctoral Iberoamericano y UNESCO, y el Instituto Mexicano

de Líderes en Excelencia. Activista de la Fundación “Operation Underground Railroad” de Tim Ballard,

que combate el tráfico de niñas y niños. También colabora con la Fundación para Revertir el

Calentamiento Global A.C. Lidera varias organizaciones sociales, como Uno a Uno UNAM; Movimiento

contra la esclavitud; el Comité Nacional Anti-esclavista; el Albergue Obrero Mundial, en apoyo a las

personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del año pasado; y la casa Refugio, para a niñas

víctimas de trata, etc. Participó en el Parlamento Europeo, con el propósito los lazos de México con la

Unión Europea, propugnando por el fortalecimiento de la actividad turística nacional. Fue Embajadora

de la Paz en América Latina, por el Consejo Internacional de Liderazgo y Bienestar Social. Enhorabuena

y le deseamos el mejor de los éxitos.

RATIFICAN DIPUTADOS A CARLOS URZÙA Y FUNCIONARIOS DE HACIENDA DE ALTO NIVEL

Por unanimidad de votos en la Cámara de Diputados, fue ratificado como secretario de Hacienda y

Crédito Público, Carlos Urzúa Macías. Con lo que por primera vez en la historia un titular de la Secretaría

de Hacienda rinde protesta ante el pleno de la cámara baja.Urzúa Macías es matemático por el

Tecnológico de Monterrey y doctor en economía por la Universidad de Wisconsin. Además de Urzúa

los legisladores también se aprobaron con 458 votos a favor la ratificación de Arturo Herreracomo

subsecretario de Hacienda; Gabriel Yorio González como jefe de la unidad de crédito público; Fernando

Karol Arechederra como jefe de la unidad de coordinación con entidades federativas; Carlos Romero

Aranda como procurador fiscal de la federación. Mientras que en la subsecretaría de Egresos, se ratificó

a Victoria Rodríguez Ceja; Galia Borja Gómez como Tesorera de la Federación; y Raquel Buenrostro

Sánchez como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SENADOR MARIO ZAMORA PROPONE REDUCCIÒN EN COLEGIATURAS

La sensibilidad y el compromiso del senadorMario Zamora quedaron evidenciadas con la iniciativa que

presentó ante el Pleno para bajar las colegiaturas. Y es que el legislador destacó la importancia que

cada joven pueda acceder a la educación de calidad y que esa preparación, dijo, se transforme en un

empleo digno y bien remunerado, y brindarles apoyo para fomentar esta oportunidad. “La Ley del

Impuesto Sobre la Renta establece un beneficio fiscal para deducir las colegiaturas, pero únicamente

del nivel básico y medio superior, en la cual se establecen límites de deducción anual por nivel educativo

y el gasto promedio anual por alumno estimado para el año 2017”, sostuvo.El senador priista señaló

que este beneficio se ha visto reducido al no actualizarse los montos autorizados desde el año 2011

para realizar la deducción y el incremento en los precios de las colegiaturas, lo que se traduce en un

mayor gasto en la educación privada.

Page 40: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

AGENDA LEGISLATIVA EN SENADO Y SAN LÁZARO

Este viernes y los próximos días serán de trabajo intenso en el Congreso ya que en el Senado se espera

la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad y de la titular de la Secretaria

de la Función Pública Eréndira Sandoval. Mientras que, en la Cámara de Diputados ya se alistan para

discutir el Paquete Económico que les enviará mañana sábado el Ejecutivo. Por lo pronto, los diputados

acordaron modificar su calendario correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer

Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, para agregar una sesión ordinaria el próximo lunes 17. El acuerdo

destaca que a partir del jueves 20, las sesiones ordinarias se celebrarán en los días que resulten

necesarios a efecto de desahogar, en tiempo y forma, los trabajos y obligaciones constitucionales y

legales de esta soberanía; la prioridad es la aprobación del Paquete Económico para el día 23 de

diciembre y que abarcará el ejercicio fiscal 2019.

EN SINALOA VOTAN DIPUTADOS POR UNANIMIDAD QUE EL CANAL DEL CONGRESO SEA DIGITAL

Importante la propuesta de los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que la integran Jesús

Armando Ramírez Guzmán, Francisca Abelló Jordá, Marco César Almaral Rodríguez, Cecilia Covarrubias

González, y Apolinar García Carrera que plantearon que el Canal del congreso sea digital, y su desarrollo

se realice por medio de las tecnologías de la información y comunicación. Asimismo, lo dotarán de

personal calificado, equipo y espacio propio para que diseñe y produzca contenido audiovisual de

calidad. Además de ello, plantearon que la Dirección de Gestión y Vinculación Social del Congreso se

encargue del funcionamiento del Canal y su vigilancia se realice por las Comisiones de Biblioteca,

Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, y de Ciencia y Tecnología.

Nos vemos mañana sdq.

¿SERA? (24 HORAS) APUESTA POR LAS DAMAS

Nos aseguran que, aunque no ha ventilado una línea de apoyo hacia alguno de los candidatos para

ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia, el líder de los senadores de Morena, Ricardo

Monreal, dejó muy claro en la más reciente sesión de la Junta de Coordinación Política que su corazón

se encuentra del lado de las damas, pues compartió con los representantes de las otras fuerzas políticas

que él preferiría impulsar a una nueva ministra. Posteriormente, el comentario del zacatecano fue

respaldado por su compañera en la Jucopo, la morenista Freyda Marybel Villegas, quien aseguró que la

mitad de su bancada en la Cámara alta está conformada por mujeres, y que éstas han expresado

también su intención de votar con perspectiva de género. ¿Será? Liberan a presuntos corruptos

Si castigar a los corruptos es de por sí una empresa difícil, el tema adquiere estatus de imposible cuando

los propios funcionarios son los que evitan los avances en esa materia. Resulta que, en Quintana Roo,

Page 41: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

la actual administración había logrado ya aprehender a 12 funcionarios borgistas que ocasionaron un

daño patrimonial al estado, superior a los 600 millones de pesos. No obstante, esta misma semana, la

fiscal especializada en el combate a la corrupción de aquella entidad, Rosaura Villanueva, anunció que

un juez federal liberó a los imputados en la carpeta de investigación 151-2017; por lo que, aseguró, el

avance logrado en resolver el caso conocido como VIP-SAESA se vino abajo, y todo porque el juzgador

decidió que las mencionadas acciones de los implicados “no pueden ser castigadas penalmente”.

No olvidar el oriente del Edomex

La determinación de cancelar el NAIM en Texcoco no sólo ha metido al Gobierno en un conflicto en la

Bolsa de Nueva York, y ha afectado en sus proyecciones de ingreso a las empresas que aún lo

construyen, sino que ahora el Gobierno del Estado de México está enfocado en el replanteamiento de

proyectos para desarrollar el oriente del Estado de México. En Chimalhuacán, un municipio dormitorio,

ya se preparaban proyectos productivos que detonarían empleos. En cuanto a Texcoco, con su riqueza

cultural y zonas arqueológicas, algunos ya lo observaban como una potencia cultural. Y en Neza, algunos

empresarios se quedaron con las ganas de invertir. En fin, hay que repensar cómo sacar a esa zonas de

rezago, aunque parece ser que la gran oportunidad ya se fue. ¿Será?

El golpeteo amigo a Sánchez Cordero

Los más allegados a Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, comentan que quien está

propagando las filtraciones de que deja la secretaría es nada más y nada menos que un personaje que

en el Gobierno anterior prometió su apoyo al candidato del PRI y al final se la jugó con AMLO; para

mayor ubicación es de Chiapas. Y aseguran que doña Olga sigue firme por largo rato. El político en

cuestión ya se hace junto con su equipo despachando en las oficinas de Bucareli, inclusive su gente de

trabajo comenta que primero Bucareli, y de ahí a la grande. ¿Será?

JOSE UREÑA (24 HORAS) ¡TOMA DONALD TUS CONTROLES!... CIENTOS CRUZAN A EU

La política de Donald Trump es un hazmerreír.

Al menos para los hondureños de la caravana migratoria.

Aunque mayoritariamente siguen asentados en Tijuana, cientos han cruzado la línea divisoria y se han

distribuido por Estados Unidos.

De nada han servido sus muros, sus alambres de púas, sus miles de soldados para repelerlos y el

despliegue de guardias migratorios para detenerlos, enjuiciarlos y regresarlos a sus lugares de origen.

Page 42: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Miles más están en espera de burlar la militarización y, qué duda cabe, muchos de ellos tendrán éxito

en su intento de llegar a las tierras de esperanza del Tío Sam.

La información ha sido corroborada por autoridades de ambos lados de la frontera, en México

concentrada por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Todos los días, decíamos ayer aquí en este espacio, el coordinador David León Romero actualiza datos,

y éstos llegan a los despachos del gabinete.

Lo sorprendente son los meses perdidos desde el ingreso masivo de centroamericanos a territorio

nacional, su tránsito y su instalación fronteriza sin haber sido censados.

Pero ya lo están.

NADA DE DRAMA HUMANITARIO

Las cifras disponibles no avizoran un problema fuera de control.

Y menos crisis humanitaria, como de manera amarillista ha intentado posicionarla el alcalde tijuanense

Juan Manuel Gastélum, sin duda para reclamar recursos.

Exagera también cuando les llama delincuentes y los acusa de poner en riesgo la estabilidad nacional

con su conducta.

Pero abandonemos la xenofobia.

En números globales, solamente seis mil migrantes llegaron a Tijuana y, al ver la imposibilidad de

continuar, al menos mil 100 regresaron ya a sus países.

Una cifra similar, mil 100, intentaron cruzar a Estados Unidos y cientos de ellos lo consiguieron -están

identificados más de dos-, mientras los detenidos esperan proceso estilo Donald Trump para su

repatriación.

Dos mil 500 se asientan en El Barretal, 600 en refugios populares, 600 dispersos en casas particulares y

300 afuera del albergue Benito Juárez.

Para todos hay cocinas instaladas por la Marina y el Ejército, donde se reparten seis mil raciones diarias.

Page 43: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Otras dependencias hacen lo suyo: la Conagua reparte líquido potable, Salud tiene un hospital con 10

camas, y así…

LOS RIESGOS DEL ASISTENCIALISMO

1. La política asistencialista tiene peros.

En Tepic, por ejemplo, la revisión de presuntos damnificados del huracán Willa suma muchos miles,

pero sólo 70 de los mil 500 de la lista original son reales.

-Así no se puede. Es un abuso -dice el alcalde perredista Javier Castellón.

2. Televisa avanza en el proceso de adueñarse de los derechos del mejor básquetbol del mundo para

transmitirlo en México en todas sus plataformas.

A partir de ayer, con el partido Toros de Chicago contra la Magia de Orlando, y continuará el sábado

con el Jazz de Utah y la Magia de Orlando.

Antes había derechos de la National Basketball Associaton para transmitir los juegos regulares en vivo

en los canales de Televisa, TDN y TelevisaDeportes.com.

A este acuerdo se suma el convenio con la organización NBA Mexico City Games 2018, detallaron el

presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y el comisionado

de la NBA, Adam Silver.

ALFREDO HUERTA (24 HORAS) PUNTOS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO 2019

No hay tiempo que no llegue, ni plazo que no se cumpla. El presupuesto 2019 deberá entregarse a más

tardar al Congreso este sábado 15 de diciembre.

Por un lado, las variables macroeconómicas serán muy importantes, porque representan el motor de

activación de los ingresos y el gasto público para el próximo año.

El PIB normalmente es bajo en el primer año de Gobierno de la administración entrante por su

adaptación en las nuevas funciones, extienden los tiempos de ejecución del gasto y, ahora, habrá un

nuevo equipo en la administración.

Consideramos que habrá riesgos por factores externos de una desaceleración de la economía mundial

y de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. En la parte interna, vemos que el inversionista

Page 44: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

de largo plazo y de mercados financieros quiere ver y conocer, en mayor medida, las políticas

económicas y fiscales que llevará a cabo este Gobierno.

Se estima que la economía podría crecer alrededor de 2.0% anual, aunque algunos indicadores de

mercados y un análisis más personal nos reflejan un riesgo de menor crecimiento para 2019.

La inflación que normalmente buscan el Banxico y el Gobierno federal se ubica siempre en el objetivo

de 3 +/- 1, lo cual pudiera situarse desde nuestro punto de vista por arriba de 5.0% anual, ante el riesgo

y volatilidad que ha venido experimentando el tipo de cambio, que genera riesgos de transferencia de

precios (precios al productor en 6.51% vs. 4.72% al consumidor). Además, los ciclos en la producción y

venta de productos agropecuarios influyen.

Respecto al tipo de cambio, vemos un claro riesgo si llega a superar niveles de $20.62 (mercado

interbancario), ya que habría un deterioro gradual, pero de tiempo de nuestra divisa. En las últimas

semanas, hemos visto un rango de $20.65 a $19.95. Dejarlo como referencia en $20.00, por ejemplo,

sería un sinónimo de “volatilidad garantizada” porque el Gobierno podría apalancarse del peso

mexicano en materia de intercambio comercial, aunque con riesgos y apuestas muy difíciles. También

el tema de confianza se vuelve relevante.

Las tasas de interés muy probablemente seguirán altas y sensibles. Además de factores de riesgos

globales, si el Gobierno decide mantener la disciplina fiscal, la inflación pudiera ser compañera del

crecimiento económico, ya que buscarían que la deuda pública se mantuviera controlada.

Consideramos que la tasa de referencia aún tendrá algunas presiones de alza. En esta próxima reunión,

las probabilidades de alza superan 90% para que el Banxico la ubique en 8.25% anual, pero aún pudieran

subir durante 2019.

En la parte de la estimación del precio de crudo, afortunadamente el Gobierno anterior estuvo

trabajando durante el primer semestre del año, para la definición de la cobertura petrolera con precios

cuyo promedio móvil de 100 observaciones se ubicaba muy próximo a los 60 dólares. Actualmente el

costo de la mezcla mexicana se ubica más cerca de los 50 dólares / barril. Por ello, se estima que el

precio oscile en este rango de 50 a 60 dólares, por arriba del nivel de cobertura de 2018.

Pemex será crítico para la confianza y seguimiento de las calificadoras crediticias y el mercado. Su

abultada deuda tiene que disminuir. Vienen vencimientos de deuda del orden de cinco mil millones de

dólares en este 2019.

Page 45: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

El superávit primario es relevante para ir poco a poco mejorando la condición de la deuda. El superávit

de 1.0% ya comentado por el secretario de Hacienda, Urzúa, alcanza para pagar poco más de 30% de

los intereses que el Gobierno tiene que pagar. Es muy bueno, pero aún insuficiente.

LOS MALOSOS/HUGO PAEZ MIRAMONTES ¡APOCO..! LES SORPRENDE EL GANDALLISMO DE BATRES A MORENO VALLE, OSORIO Y ZEPEDA

¿A poco les sorprende el gandallismo de Martí Batres Guadarrama..? los coordinadores Rafael Moreno

Valle, Miguel Osorio Chong, Juan Zepeda Hernández y Miguel Mancera Espinosa deben estar muy a las

vivas porque el hombre del Tupperware les hizo dos en el mismo día.

Primero fue el albazo del presidente del Senado, ya que sin estar en el orden del día pasó para

aprobación el método de selección del ministro de la Suprema Corte, sustituto de José Ramón Cossío

Díaz.

Después vino la expulsión del perredista Zepeda Hernández de la Comisión de Justicia, para sacar sin

contratiempos al favorito de Palacio Nacional para ministro de la SCJN.

Por tales motivos, PRD, PAN y PRI abandonaron la sesión, y se dijeron sorprendidos por la vulneración

a la práctica parlamentaria, así que poco a poco están entendiendo que si se mantienen en la zona de

confort, van a ser humillados una y otra vez por la Cuarta Transformación.

Y desde ahora podrán llamar ministro a Juan Luis González Alcántara Carrancá, y a Celia Maya García y

Loretta Ortiz, simples acompañantes para cumplir el requisito.

“ESTÁN LLAMANDO A LA VIOLENCIA, ASUMAN SER GOBIERNO O VAN A INCENDIAR EL PAÍS”:

CLAUDIA PASTOR

Preocupante lo ocurrido al finalizar el evento del último Informe del ministro presidente de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales: un grupo de personas enfrentó y agredió al

Director de Comunicación Social de la Judicatura Federal, Jorge Camargo.

Page 46: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Por las arengas y gritos de los manifestantes, al parecer confundieron al vocero con alguno de los

ministros de la Corte. El grupo nutrido se apostó en la salida de la SCJN para encarar a ministros y

magistrados, a pesar del grupo de seguridad pública de Jesús Orta.

Sorprende la facilidad con la que los manifestantes llegaron a los automóviles a la salida de los invitados,

y la tolerancia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para prever este tipo de conflictos,

perfectamente previsibles.

No hay duda que los enfrentamientos entre la dupla Poder Ejecutivo - Legislativo, contra el Judicial,

enrarecen el ambiente y provocan manifestaciones de odio contra los ministros, que, en voz del

presidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente ganan 600 mil pesos, y son

permanentemente satanizados por Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado Carrillo.

La diputada Claudia Pastor Bobadilla denunció en el Pleno de San Lázaro los hechos: “Están llamando a

la violencia, porque cuando aquí estamos discutiendo un tema, allá afuera se entiende de otra manera.

Es muy importante que asuman la responsabilidad de ser gobierno o se puede incendiar este país”.

...

El presidente López Obrador fue el invitado de honor del evento, pero no se quedó a la tradicional

comida, rompiendo con una tradición de lustros en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder

Judicial, lo que en sí mismo representa el rompimiento entre poderes.

AMLO APRIETA EL PRESUPUESTO DE GOBERNADORES, QUEDA EN CHICLES EL RAMO 28 ¿ROMPERÁN

TREGUA..?

Una muy mala noticia navideña recibirán en las próximas horas los gobernadores, el Ramo 28, mutación

del Ramo 23, considerado la caja chica de los estados, quedará en menos que chicles, es la disposición

de Carlos Urzúa Macías a Mario Delgado Carrillo.

Page 47: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Así que Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la

Cámara de Diputados será quien lidie con los mandatarios que hasta el momento dejó tranquilos

Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional el 4 de diciembre, con la promesa de que los

superdelegados no mandarán en materia de seguridad pública.

Pero con el nuevo diseño del Ramo 28 quedarán totalmente maniatados, y solamente podrán bajar

algunos recursos de propio recaudo que les serán reintegrados, comparados con los más de 28 mil

millones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos del 2018.

Así que la tregua de algunos gobernadores asertivos como Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco, Silvano

Aureoles Conejo de Michoacán y Javier Corral Jurado de Chihuahua con el gobierno de López Obrador

seguramente se romperá, igual que las sonrientes ‘selfies’ que se tomaron los Conagos con el

presidente en el versallesco salón de Palacio Nacional.

ESTRICTAMENTE PERSONAL/RAYMUNDO RIVA PALACIO ¿Y SI REVIVE TEXCOCO?

El 19 de noviembre pasado, Andrés Manuel López Obrador fue tajante ante la pregunta de Joaquín

López-Dóriga en el programa Tercer Grado. ¿Está muerto el aeropuerto en Texcoco?, inquirió el

periodista. Sí, contestó sin cortapisas. Ayer jueves, a una pregunta sobre el estatus de la obra y las

negociaciones con tenedores de bonos que financiaron parte de la construcción, el Presidente dijo algo

que nunca había señalado: que la Secretaría de Hacienda se maneja con autonomía para tomar

decisiones que considere convenientes. Si se lee a López Obrador al pie de la letra, el secretario de

Hacienda, Carlos Urzúa, estaría en condiciones de tomar una decisión tan importante como ¿continuar

con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco?

Políticamente, la proposición luce descabellada. Si López Obrador empeñó su palabra durante la

campaña para cancelar Texcoco y presentar la Base Aérea de Santa Lucía como proyecto alterno, y

durante la transición inventó una consulta para justificar su decisión política, que fue reforzando con

denuncias de corrupción en la construcción de la obra que no ha dejado de llamar “faraónica”, ¿dónde

habría espacio para que rectificara su decisión? Sólo si actúa como Presidente y toma una decisión

impopular con sus clientelas que, en el mediano y largo plazo, se verían beneficiadas de ese

incumplimiento de promesa de campaña. Es un tema de números.

Page 48: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

El costo que tendría la cancelación de la obra sin demandas de los tenedores de bonos o contratistas

está estimado en el gobierno entre 10 mil y 12 mil millones de dólares –muy superior a lo que saldría

terminarla–, por lo que la decisión tendría que ser basada en la relación costo-beneficio que, no hay

que olvidar, jamás ha determinado sus acciones. Aunque el matiz sobre la autonomía de la Secretaría

de Hacienda sugiere que López Obrador se encuentra en un estadio de entendimiento donde no caben

los arrebatos o posiciones sin visión estratégica, su carácter nunca le ha permitido aceptar

equivocaciones. Todo lo contrario. Cuando yerra, acelera y profundiza en la misma dirección del traspié

cometido. Como se ha salido con la suya, debe pensar que nunca le va a fallar.

Pero en el caso del aeropuerto en Texcoco, ese tipo de comportamiento provocó un quiebre

fundamental en su proyecto de nación, al introducir presiones a su presupuesto por la elevación de las

tasas de interés que afecta el servicio de la deuda y modifica los parámetros macroeconómicos, la

pérdida nominal de 16 mil millones de pesos en las afores, congelamiento de inversiones y fuga de

capitales, así como cuestiones subjetivas, como es la pérdida de confianza de inversionistas y la

incertidumbre sobre el rumbo por el que llevará al país.

Los dos intentos del gobierno para recomprar una tercera parte de los bonos que sirvieron para

financiar parte de la obra de Texcoco, han resultado fallidos. Los tenedores de los bonos no están de

acuerdo con los términos planteados, aunque en la segunda oferta les prometieron pagar dólar por

dólar de lo invertido. Los bonistas están acorralando al gobierno, y en la medida que avancen los días

sin arreglo, se irá encareciendo la solución. Argentina se peleó con los inversionistas que la ayudaron a

resolver su crisis económica, y la presidenta Cristina Fernández terminó pagando 15 dólares por cada

uno de lo originalmente prestado. Ese escenario es lejano en México, pero probable. La obra en

Texcoco, mientras tanto, tiene que seguir de acuerdo con lo programado, porque de no cumplirse el

cronograma habrá incumplimiento de contrato y permitiría a los tenedores de bonos exigir el pago

inmediato de lo que invirtieron.

El solo anuncio de la cancelación de la obra en Texcoco ya está costando más de lo que habría

significado terminar la obra que, además, iba a ser financiada por la Tarifa de Uso de Aeropuerto. La

segunda oferta del gobierno es que se use la TUA, no para finalizar Texcoco, sino para pagar el costo de

su cancelación. Financieramente hablando, no parece la decisión más inteligente que tomó el

Presidente. El secretario Urzúa deslizó el miércoles la posibilidad de que una nueva terminal en Santa

Lucía nunca sea construida, lo que refleja discusiones con López Obrador sobre las opciones que se

tienen. En la segunda oferta a los tenedores de bonos se incluye también que el aeropuerto en Toluca

no tendría más de cinco millones de pasajeros anuales, que es otro ajuste a la idea original del gobierno

de adaptarlo para generar un volumen de ocho millones.

Urzúa está hablando con sensatez financiera. No se sabe qué tipo de diálogo o mensajes ha recibido de

los inversionistas. Entre ellos, cuando se pregunta qué podría hacerse para que el presidente López

Page 49: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Obrador recuperara la credibilidad de los inversionistas y que se volviera a abrir el beneficio de la duda,

sugieren, en primer lugar, continuar con la construcción del aeropuerto en Texcoco. Políticamente

parece un obstáculo insalvable, pero López Obrador podría hacerlo sin dejar de revisar la probable

corrupción y bajar los gastos suntuosos. Puede haber un rediseño de la terminal, menos asiática como

es en la actualidad y más sobria, sin perder sus certificaciones internacionales. También puede

expropiar los terrenos en los alrededores del aeropuerto para atajar la especulación inmobiliaria, y

revisar los contratos de los servicios no aeroportuarios. Hacer un aeropuerto kosher sin sueños de

grandeza cosméticos es una opción al alcance del deseo de López Obrador, si piensa más en el largo

plazo y no en la coyuntura electoral. Sus clientelas políticas, aunque no lo vean hoy, se lo agradecerán.

FRENTES POLÍTICOS (EXCELSIOR) I. Lo importante. Mañana sábado, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, remitirá a

legisladores el presupuesto a ejecutar en 2019, con los mercados pendientes de cómo compaginará su

compromiso de disciplina fiscal con una larga lista de promesas de campaña. Muchos sectores estarán

atentos, como nunca antes, con el destino del presupuesto. Se trata de impulsar mayor gasto social,

recortes de impuestos y costosos proyectos petroleros, sin aumentar la deuda. Aseguró que los

recursos alcanzarán para cumplir con sus promesas de campaña; “con austeridad y medidas

anticorrupción habrá dinero”. Se elaborará un PEF 2019 con salarios austeros y sin privilegios, han

prometido. Aunque ministros y otros ambiciosos se hayan amparado.

II. Avances exprés. Ayer, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, conversó con Chrystia

Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, sobre la aprobación del nuevo acuerdo comercial

de América del Norte. Se comprometieron a seguir con la relación para fortalecer el sistema multilateral

del comercio. El pasado 11 de diciembre, la funcionaria habló telefónicamente con Robert Lighthizer,

representante Comercial de EU, para acordar una agenda. Además, Márquez Colín confirmó que el

Instituto Nacional del Emprendedor desaparece. Ahora, los apoyos serán entregados directamente por

la dependencia a su cargo. En tanto, dio posesión a Juan Lozano Tovar como director del Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial. Los buenos fichajes de la Cuarta Transformación.

III. Respeto. El presidente Andrés Manuel López Obrador presenció en la Suprema Corte de Justicia de

la Nación el informe de labores de su titular, Luis María Aguilar. La secretaria de la Segob, Olga Sánchez

Cordero, consideró que el mensaje del informe del ministro presidente fue conciliador y constructivo.

Aguilar detalló lo que es el Poder Judicial, los jueces, lo que ellos realizan, cada punto de su función. La

funcionaria federal expresó que el informe le “encantó”, pues se refirió a la función judicial y dio

respaldo a la independencia de los jueces. Si lo que urge es reconciliar las diferencias entre poderes por

la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la camaradería mostrada ayer es un buen inicio.

Pesos más, pesos menos, lo importante es que esta nación avance. Y entre menos obstáculos, mejor.

Page 50: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

IV. Posturas irreconciliables. Los legisladores de los partidos PRI, PAN y PRD se retiraron de la sesión

de este jueves en el Senado tras la remoción de Juan Zepeda de la Comisión de Justicia. Esta medida la

tomó la Junta de Coordinación Política, a propuesta del grupo parlamentario de Morena. El senador

poblano Rafael Moreno Valle, coordinador de la bancada del PAN, calificó de inédita esta decisión pues,

señaló que no hubo la aprobación de los coordinadores parlamentarios sobre las modificaciones en

comisiones. Indicó que Morena hizo esta maniobra porque quiere aprobar sin contratiempos al nuevo

ministro de la Corte. “Quieren asegurar la mayoría y el control de esa comisión”, dijo. Se molestaron

pero, honestamente, Zepeda no cabe en una responsabilidad de ese tipo.

V. Aplanadora. Legisladoras de Morena y representantes de diversos sectores manifestarán hoy su

apoyo a Carol Arriaga García para que sea considerada en el proceso de designación de la futura

presidenta del Inmujeres. Ayer, la actual secretaria Nacional de Mujeres del CEN de Morena recibió el

respaldo público de diputadas y senadoras. Arriaga García defiende la necesidad de impulsar un

feminismo que llegue a las comunidades más marginadas del país, a fin de que deje de ser una bandera

de élites. Más de una veintena de activistas y especialistas en el tema han sido entrevistadas por las

autoridades hasta el momento. Hoy se sabrá la terna. Hay favorita.

RAZONES/JORGE FERNANDEZ MENENDEZ (EXCELSIOR) LA EDUCACIÓN RESTAURADA

Cuanto más desarrollado es un país, más exigentes son las condiciones para las universidades y

posgrados

En muchas ocasiones, la Cuarta Transformación se transforma en realidad en la nueva restauración. En

la fiebre por destruir el pasado reciente, en lugar de construir para el futuro, se termina recuperando,

conscientemente o no, políticas que antaño no funcionaron o que sí lo hicieron, pero en una realidad

distinta, diferente a la de hoy.

Algo de eso sucede con la nueva reforma educativa, que en realidad termina siendo un regreso al estado

de la educación durante el sexenio de Felipe Calderón. En aquella reforma de Calderón el límite estuvo

puesto por el sindicato y por el peso de Elba Esther Gordillo (y en aquel momento también por las

profundas diferencias que existían entre la entonces secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota,

y Elba Esther). Ahora, la reforma de López Obradorrevoca la política impulsada por Peña Nieto para

volver a darle al sindicato magisterial las posiciones que perdió. Si “la mal llamada Reforma Educativa”,

como dice el presidente López Obrador, fue, siempre según sus dichos, “una reforma administrativa”,

laboral, en contra de los maestros, ésta es una reforma sindical para regresarle al liderazgo magisterial,

el peso y la influencia que había perdido. Y no hay mejor símbolo de ello que la desaparición del Instituto

Nacional de Evaluación de la Educación y su transformación en un Centro Nacional para la

Page 51: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, donde los maestros tendrán un

papel protagónico.

No está mal que se revalorice la función del magisterio en la transformación de la educación. Me parece

que ése fue el principal error de la pasada reforma, aunque era verdad que se partía del supuesto de

que sin arrancar de manos del magisterio el control de la educación no se podría avanzar en la reforma.

Pero se hizo mal. El encarcelamiento de Elba Esther Gordillo pareció una simple venganza, al SNTE de

Juan Díaz de la Torre se le marginó de la toma de decisiones y, paradójicamente, se terminó dando

oxígeno y peso político a un grupo como la Coordinadora.

Ahora regresan el magisterio y, sobre todo, el SNTE a tener un papel protagónico en la estructura

educativa, aunque la corriente de Gordillo y la Coordinadora, ambos aliados del presidente López

Obrador, tendrán que tener espacios e influencia. Pero sería injusto decir que la Reforma Educativa 2.0,

que firmó el miércoles el Presidente, se basa sólo en eso. Hay otras medidas que también deben ser

analizadas. Una de ellas es la política universitaria planteada en el documento.

Todo joven con posibilidades de ir a la universidad debe tener la oportunidad de hacerlo y si es

necesario el Estado debe proporcionarle los recursos para ello. Pero no todos los jóvenes del país tienen

que ir a la Universidad, no es lógico ni necesario ni conveniente. Tampoco es lógico que la enseñanza

universitaria pública sea absolutamente gratuita. Debe serlo para quien no tiene recursos, pero para

quien puede pagarla, es justo que aporte a su casa de estudios, entre otras razones, para que éstas

tengan los recursos suficientes para impartir una educación de calidad que les permita competir contra

las universidades privadas.

Eso implica también que debe haber exámenes de ingreso para optar por las necesariamente reducidas

plazas universitarias: el mérito y los conocimientos mínimos necesarios debe ser la norma para poder

ingresar a una universidad. Ningún país desarrollado del mundo se plantea, ni remotamente, que todos

sus estudiantes lleguen al nivel universitario, y mucho menos que lo hagan sin costos y sin demostrar

que merecen estar en ese nivel educativo. Cuanto más desarrollado es un país, más exigentes son las

condiciones para las universidades y posgrados.

Esto se relaciona con la propuesta de crear cien nuevas universidades públicas en todo el territorio

nacional. Pensar seriamente en crear cien nuevas universidades es imposible. No hay siquiera el

personal académico para hacerlo. Lo que se hará, será llamar universidades a escuelas técnicas y de

oficios, una suerte de Conalep de segunda generación. No está mal, al contrario, el país necesita muchos

más especialistas técnicos que académicos en humanidades o derecho, lo que no tiene sentido es

llamar a esos centros, universidad. Y no se debe perder de vista el debate sobre la desaparición de la

autonomía universitaria en el texto de la propuesta de reforma. Ya Esteban Moctezuma ha rechazado

esa posibilidad, pero no es algo que pueda quedar a la libre interpretación de los legisladores.

Page 52: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Es evidente que hoy importa más la extensión de la cobertura educativa (obligada por una realidad

social en la que hay millones de jóvenes sin estudio o trabajo que necesitan estar en el cobijo de un

aula y con una posibilidad laboral en su futuro) que la calidad de la misma. Pero sería un grave error

volver a sacrificar la segunda por la primera.

Y finalmente, hay que recordar otra cosa: esta nueva reforma educativa implica profundos cambios

constitucionales. Y al oficialismo no le alcanza para tener la mayoría calificada de dos terceras partes

de los votos de diputados y senadores para sacarla adelante. Como en muchos otros temas, tendrán

que aprender a negociar con una oposición que, aunque parezca raquítica, tiene aún cartas por jugar.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR) DE JUECES A “MANDADEROS”

La cara de Andrés Manuel López Obrador reflejaba incomodidad, impaciencia, desaprobación. El gesto

de seriedad no se apartó de su rostro. Era evidente que no se sentía a gusto en el informe de labores

del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar.

Ni siquiera se quedó a la comida. Algo así como un desaire calculado hacia quienes ha calificado de

“deshonestos” por recibir, dice él, salarios de 600 mil pesos mensuales. Los ministros ya le dijeron que

“ni remotamente” ganan esa cantidad.

El calificativo de “deshonestos” vino inmediatamente después de que el ministro, Alberto Pérez Dayán,

suspendiera la aplicación de la ley que prohíbe a los funcionarios públicos ganar más que el Presidente.

“Deberían quitar el retrato de Juárez”, sugirió AMLO.

La cara del Presidente se transformó apenas abandonó la sede de la Corte. Reapareció la sonrisa. Los

actos protocolarios no son lo suyo. Lo suyo es la calle, la terracería, el apapacho a los desamparados.

AMLO, es cierto, aguantó las indirectas, muy directas, de Luis María Aguilar. El presidente de la Corte

le dijo, sin tapujos, que “si un juez no goza de independencia se convierte en mandadero”.

“Para el ejercicio digno de nuestra función, lo primero es defender nuestra independencia, real y

absoluta”, dijo Aguilar.

El asunto de la baja de salarios en el Poder Judicial ya rebasó fronteras. La Barra Americana de Abogados

(ABA), con sede en Washington, metió su cuchara. Considera esa reducción salarial como una

“amenaza” directa a la independencia del Poder Judicial en México.

Page 53: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

El Relator Especial sobre la Independencia de los Jueces y Abogados de las Naciones Unidas y la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos han señalado que los salarios de los operadores de

justicia deben ser acordes con la naturaleza de sus funciones y sus responsabilidades.

“Los operadores de justicia mal pagados son uno de los obstáculos para que puedan desempeñar sus

funciones de manera independiente, libre de presiones de actores externos”, dice el documento de

ABA.

Y remata: “Hacemos un llamado a las más altas autoridades políticas para preservar la independencia

del Poder Judicial como uno de los pilares más importantes del Estado de derecho”.

El primero que bajó la palanca de alerta fue el emblemático Pablo Gómez. “El gobierno debería precisar

la ausencia de la fracción VII del artículo 3º de la Constitución en su reciente iniciativa de reformas”,

dijo el diputado de Morena.

Se trata de las universidades y su carácter autónomo que la ley les puede conferir. “Es evidente que no

es admisible la supresión de ese precepto”, escribió en Twitter.

De inmediato brincaron opositores, académicos y hasta morenos. Pero AMLOcalmó la tormenta que se

avecinaba. Dijo que se trató de un error de los redactores de la reforma en materia educativa.

“Las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía tendrán la

facultad de gobernarse a sí mismas”, corrigió el Presidente.

Vaya sorpresa que se llevó el senador Juan Zepeda. De buenas a primeras le informaron que había sido

destituido de la Comisión de Justicia, bajo el argumento de que su partido, el PRD, estaba

sobrerrepresentado.

El amarillo sólo tiene cinco senadores. Le alcanza para meter uno en la Comisión. Pero son dos. Él y

Miguel Mancera.

Morena aceptó la “sobrerrepresentación” mientras le convino, pero ahora que se va a discutir la terna

para sacar al ministro que irá a la SCJN quiere a uno de los suyos en esa comisión.

A Zepeda le pasaron una tarjeta notificándole que ya no pertenecía a la Comisión que habrá de discutir

próximamente la terna para elegir al sucesor de José Ramón Cossío en la Suprema Corte.

Page 54: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Ya es del dominio público que en esa terna hay dos mujeres muy vinculadas con Morena. Celia Maya

García y Loreta Ortiz Ahl. La primera, incluso, fue candidata de ese partido.

Los morenos ni siquiera notificaron el cese de Zepeda a los coordinadores parlamentarios del PAN,

Rafael Moreno Valle; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; el MC, Dante Delgado, y del PRD, Miguel

Mancera. Son ellos los que deciden quién los representa en comisiones, de acuerdo con los lugares que

les toquen.

El morenista Higinio Martínez salió a defender la destitución de Zepeda. “No es vetar a nadie, es un

asunto y la ley lo dice claramente. La integración de las comisiones se hará de acuerdo con la

proporcionalidad”.

Pero los morenos quieren la proporcionalidad “en los bueyes de mi compadre”.

El priista Jorge Carlos Ramírez Marín balconeó las comisiones en que los guindas están

sobrerrepresentados.

“Se dice aquí que regresar al camino de la legalidad por el tema de la sobrerrepresentación. Pues

extraño que sólo sea la Comisión de Justicia”, destacó.

Y preguntó:

¿Sabe la Asamblea cuál es la sobrerrepresentación de Morena en Minería? El 60 por ciento. ¿Sabe

cuánto es la sobrerrepresentación en Relaciones Exteriores Asia-Pacífico? El 66 por ciento.

¿Sabe cuánto es su sobrerrepresentación en la Comisión de Reglamento y Prácticas? Del 60 por ciento.

No es un tema de proporcionalidad, sino de ‘conveniencia’.

La unilateral remoción de Zepeda lo único que provocó es que los senadores del PAN, PRI, MC y PRD

abandonaran la sesión.

Está claro que Morena equivoca el camino. El “mayoriteo” sólo ha cohesionado a los grupos de

oposición. Vienen reformas a la Constitución en varias materias. Los guindas y sus aliados no alcanzan

la mayoría calificada requerida (dos tercios.) Polarizar sólo complica las futuras negociaciones.

Page 55: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

ITINERARIO POLÍTICO/RICARDO ALEMAN AMLO: ¡PRESIDENTE Y DIPUTADO!

En el México de López Obrador cada vez resulta más frecuente que un político desempeñe –a un

tiempo–, las facultades propias del Ejecutivo y el Legislativo.

Y ese nefasto híbrido del poder –mezcla perros y gatos en un costal–, es posible gracias a la impunidad

que se vive en el naciente gobierno. ¿Lo dudan…?

Recientemente, el gobernador de Chiapas era, al mismo tiempo, mandatario estatal con licencia y

senador. Luego fue senador con licencia y gobernador. Al final, el Senado lo exoneró de sus pillerías en

el cargo de gobernador, gracias a su amistad con Obrador, al que ayudó a llegar al poder.

Mazacotes como ese son posibles porque en los nuevos tiempos del poder político, pocos respetan la

división de poderes.

Otro ejemplo es el de Olga Sánchez Cordero, quien era senadora y al mismo tiempo despachaba como

titular de Gobernación. En el senado metió mano en no pocas iniciativas y, peor, seguía cobrando su

pensión de la Corte.

Un caso de escándalo es el de Germán Martínez, quien durante su breve pasó por el Senado, en la

banca de Morena, promovió reformas al IMSS que entrarán en vigor cuando el ex panista ya despacha

como director del Seguro Social. Larga lista del repudiable manoseo de la independencia de los poderes.

Pero acaso el escándalo mayor se localice en torno al jefe de las instituciones, el Presidente de los

mexicanos, quien se desempeña, al mismo tiempo, como jefe del Ejecutivo, predicador matutino,

legislador y hasta jefe del Poder Judicial.

Si hacemos memoria, el 15 de julio de 2018, el candidato presidencial más votado –no era presidente

electo y tampoco presidente constitucional–, dijo que su sueldo como presidente sería de 108 mil pesos

mensuales.

A partir del 1 de septiembre, cuando se instaló el Congreso, diputados y senadores de Morena

trabajaron la Ley de Remuneración Salarial de los Servidores Públicos, a partir de lo que propuso el

candidato más votado, que no era ni presidente, ni diputado ni senador ¿Y qué quiere decir lo anterior?

Que el ciudadano Obrador, el Presidente electo y el Presidente Constitucional, usurparon las facultades

del Congreso. ¿Por qué?

Page 56: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Porque según la fracción 2da del 127 Constitucional, la facultad de fijar el salario presidencial

corresponde al los diputados, a propuesta del Presidente, en el presupuesto.

Dice el citado artículo: “Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción

anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida por el

Presidente de la República, en el presupuesto correspondiente”.

Es decir, el salario del Presidente López Obrador lo propuso el candidato presidencial más votado,

cuando no era Presidente y cuando aún no existía el Congreso que elaboraría y aprobaría el presupuesto

2019.

Obrador es un Presidente-diputado ya que aún o llega a la Cámara el presupuesto, que contiene el

nuevo salario presidencial y… ¡ya hay una ley que consigna ese salario! ¿No es de locos..? Y nadie dice

nada porque el Presidente legisla.

Al tiempo.

EDUARDO SADOT BANDERAZO DEL PERIODO VACACIONAL DECEMBRINO

Miguel Torruco Márquez con su equipo cercano, compuesto por Humberto Hernández Hadad y Simón

Levy, comenzaron con el pie derecho y con el ímpetu que se requiere para hacer las cosas en la

Secretaría de turismo, principalmente subrayando el postulado del nuevo gobierno de “primero los

pobres” o podríamos decir primero los mexicanos. El Subsecretario de de Dearrollo y regulación

turística, de la Secretaría de Turismo Humberto Hernández Hadad, encabezó un reunión para la

coordinación del operativo vacacional con la participación y coordinación con diversas secretarías y

dependencias federales, esta estrategia apunta a crear las condiciones optimas para el desarrollo

turístico tan castigado por el tema de inseguridad. Resulta significativo que el banderazo de salida del

operativo vacacional comience precisamente en la terminal de autobuses TAPO, este viernes catorce

de diciembre a las diez de la mañana, cuya duración será hasta el ocho de enero del próximo año. De

igual manera se llevará a cabo otro banderazo en el puente Cordova-Américas en Ciudad Juárez

Chihuahua, con la presencia del gobernador de Chihuahua y el Secretario de Turismo Miguel Torruco.

El tema pareciera cotidiano, sin embargo, si consideramos el endurecimiento de las posturas de algunos

gobernadores que inclusive ha provocado roces con los gobiernos federales, se percibe en la SECTUR,

una voluntad de trabajar y ser factor de concilición, por encima de cualquier diferencia con los otros

ordenes de gobierno o con otros poderes. El periodo vacacional conocido popularmente como el

puente Lupe-reyes, se caracteriza por el arribo de connacionales que radican en los Estados Unidos y

que por estas fechas visitan a sus familiares, igualmente es una fecha propicia, en que muchos

mexicanos se desbordan por las rutas terrestres y aéreas, a visitar sus lugares de origen.

Page 57: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Así la SECTUR privilegia las opciones del turismo nacional, cuya finalidad no solo propicia la unidad

familiar y el conocimiento, cercanía e identidad con nuestras raíces y el acercamiento familiar.

Sin duda el enfoque y la visión del Secretario de Turismo tiene claridad de el tipo de turistas que

recorren nuestro país, ya sea nacional o extranjero, las principales épocas de los desplazamientos, las

demandas particulares derivadas de sus características y las diferencias con el turismo internacional

que en ciertas épocas abarrotan nuestros destinos turísticos.

La visión incluye las necesidades de cada uno de los segmentos turísticos que nos visitan en diversas

épocas, además de el potencial de cada destino y su oferta, de mar y lagos, con todas sus variantes y

beneficios, deportes acuáticos, de aire, paracaidismo, aeronáutica en globos, ultraligeros; sol y su

aprovechamiento, turismo religioso, de descanso de estudio, ecoturismo, turismo de aventura,

gastronomía, histórico, arqueológico, la ciudad de México, por ejemplo es una de las ciudades del

mundo que más museos tiene, que mayor diversidad de climas y espacios naturales, que seguramente

en el Plan 18-24 habrá de impulsarse su aprovechamiento no solo para al turismo que nos visita, sino

además para su derrama económica entre todos los mexicanos.

LA CORRUPCIÓN NO TIENE IDEOLOGÍA MANUEL CLOUTHIER He decidido hacer un análisis sobre el discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso de la Unión por ser este el primer acto del nuevo gobierno. Ya no fue el mensaje del candidato, sino del Presidente Constitucional donde este hablaba por primera vez de manera oficial a la Nación. Iremos analizando sobre cinco temas a saber: diagnóstico del país, combate a la corrupción, desarrollo económico, seguridad social y seguridad pública. Coincido con el Presidente de la República que México sigue viviendo una transición donde el pasado no termina de morir, y el futuro no termina de nacer, él le ha dado a llamar a este nuevo proceso la Cuarta Transformación política de México; que comienza “un cambio de régimen”, que se realizará de forma pacífica y ordenada, pero profunda y “radical”. La verdad que hasta hoy mucho se ha cacareado la Cuarta Transformación, pero tenemos muy poca claridad y certeza sobre el rumbo trazado. Tenemos un catálogo de buenos deseos, pero muy pocas definiciones sobre los cómos se van a lograr estos. Tiene razón AMLO cuando nos dice que la crisis de México se originó por el predominio de “La más inmunda corrupción pública y privada”. Nada ha dañado más a México, nos dice el Presidente, que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el poder.

Page 58: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

“El sistema en su conjunto ha operado para la corrupción. El poder político y el poder económico se han alimentado y nutrido mutuamente y se ha implementado como modus operandi el robo de los bienes del pueblo y de la riqueza de la Nación. Se trata de una red de complicidades para hacer negocios al amparo de gobierno... la corrupción se convirtió en la función de poder político”. Comparto la idea del Presidente López Obrador cuando afirma que el sistema político mexicano es un modelo de corrupción organizada, una mafia de corrupción enquistada en el poder político que no solo es corrupto, sino corruptor. Por eso era urgente un cambio disruptivo en la política mexicana. Estoy totalmente de acuerdo con el diagnóstico pero falta mucho por definir en los cómos se va lograr combatir la corrupción y la impunidad. Aplaudo el comppromiso del Presidente que hace público de cara a la Nación cuando nos dice: “Con apego a mis convicciones y en uso de mis facultades, me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición, para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder político”. Aquí AMLO nos deja un compromiso claro de no corrupción en su mandato. Y nos dice: “Pondremos orden en la cúpula del poder, vamos a limpiar al gobierno de la corrupción de arriba para abajo, como se limpian las escaleras. Otro distintivo del nuevo gobierno será la separación del poder económico del poder político. El Gobierno ya no será un simple facilitador para el saqueo, no va a ser un comité al servicio de una minoría rapaz”, concluye. Deja claro AMLO su compromiso de combate a la corrupción en su sexenio; no sabemos cómo lo va lograr, pero va necesitar férreos controles administrativos y un claro enfoque de la ley de Pareto para fiscalizar y vigilar de manera preventiva las áreas de mayor incidencia de riesgos de corrupción. Estas áreas son entre otras las áreas de recaudación, las compras, las licitaciones de compra y de obra pública, las asociaciones público-privadas, el sector salud, el pago de nóminas, etc. Y tendrá que ser implacable durante su sexenio para sancionar y pronto a aquel que se corrompa. Por otro lado falta a la verdad AMLO cuando acusa y sataniza lo que da a llamar neoliberalismo y señala: “El distintivo del neoliberalismo es la corrupción”. La corrupción no tiene ideología como nos lo quiere hacer creer el Presidente López. Conozco mucha gente de izquierda incluso del sector obrero que se ha corrompido a niveles inimaginables cuando han llegado al poder. Lo que debe tener presente el Presidente y su partido Morena es la máxima de Lord Acton, el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. La mayor corrupción en nuestro país se ha dado siempre que predomina la cultura del patrimonialismo en el ejercicio del poder. Es decir, cuando los gobernantes se creen dueños, dueños del poder, dueños de la cosa pública, dueños de la verdad.

Page 59: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

LA OPOSICIÓN NULIFICADA JESÚS ROJAS RIVERA “De a tiro por viaje” es una expresión popular, un dicho que enuncia la relación que guarda una acción y un resultado visto, lo esperado, lo que le toca a alguien porque así se lo ganó. Y “de a tiro por viaje” es que los legisladores del PRI se estrellan en el muro de la mayoría en el Congreso local. No dan una en su papel de oposición, salen a criticar resultan criticados, salen a debatir resultan humillados, tratan de defender una postura y resultan enjuiciados. ¿Falla el mensaje o fallan los mensajeros? Lo cierto es que no han podido ganar una sola escaramuza en la agenda pública estatal. Pero esto no es casual, y tampoco es totalmente imputable a los integrantes de la bancada. Tiene origen en la falta de credibilidad de la marca -partido político-, después de la elección presidencial, nadie le cree al PRI. Exponer un asunto público desde la desconfianza es una tarea casi imposible. Y esto no quiere decir que los legisladores de Morena o sus aliados sean un grupo de expertos oradores en tribuna, mucho menos que sean unos sobresalientes congresistas o expertos en construcción de agendas legislativas. Están, consciente o inconscientemente, jugando con un gran bono de legitimidad pública. Ni ellos se lo creen. Bastaría revisar los comentarios de lectores o consumidores de noticias en los medios, no hay una sola declaración de un priista que sea aplaudida por “el respetable”, pareciera consigna popular criticar y atacar todo mensaje que se geste en la oposición tricolor. Ante este linchamiento, son insuficientes los esfuerzos aislados de un buen legislador como lo es Sergio Jacobo. Queda claro, al PRI en Sinaloa no le enseñaron nunca a ser oposición. No lo necesitó antes, porque siempre estuvieron aliados al poder en esta entidad. Cuando Malova fue Gobernador, salvo contadas y rarísimas excepciones se escuchó el PRI alzar la voz, es más, muchos afirmamos que en realidad ese sexenio no tuvo oposición alguna. Y los controles políticos se lograron en la habilidad de unos y el pragmatismo o servilismo de otros. Pero el PRI no está solo, existe en Sinaloa -aunque no lo parezca- mmás oposición en la Cámara pero está enmudecida, escondida, desaparecida y no necesariamente por entregada, sino más bien disminuida por su incapacidad. El PAN por ejemplo, está en la ignominia, con dos diputados perdidos por completo en el escenario local. A la diputada blanquiazul no se le conoce voz, es evidente el rol que juega y los intereses que persigue, mientras que el coordinador carga con la pesada losa de su propia historia, de esa familla pública que no le permite despegar y hacer planteamientos con credibilidad. A Villalobos le han dado durísimo contra su imagen y poco le ha importado disminuir el daño, él no busca congraciarse con electores, ni aparecer como sobresaliente, lo suyo se gesta abajo, en lo soterrado y es evidente que el camino que busca no es vía las urnas.

Page 60: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

Del PRD no hay mucho que decir, el coordinador quedó sólo, capitaneando un barco sin rumbo en un partido sin registro local, que fincó sus últimas esperanzas en las decisiones de un desequilibrado y excéntrico legislador que hoy se dice “independiente” después de sus múltiples traiciones. Del PAS no habría mucho que decir, con una legisladora víctima también de las traiciones del mismo chiflado. Difícil construir una oposición congruente con perfiles así, con voces desacreditadas, mudas, cuestionadas o desequilibradas. Por eso Morena les baila en su cara, los trata con desprecio, los minimiza y humilla. El PRI no tiene por donde y el PAN no tiene con qué, más allá no hay, más allá no existen, por eso sostengo que la oposición en Sinaloa está nulificada. Y bajo esta reflexión, en la más pura lógica del poder, Quirino hizo lo correcto al aliarse con el triunvirato morenista que controla los hilos del legislativo local, los delegados federales y la representación política de la franquicia electoral más rentable, esa tercia a la que valientemente la Diputada Merary Villegas puso nombre y apellido: Rubén Rocha, Nacho Mier y Jaime Montes, los morenistas más priistas de Sinaloa. Luego le seguimos...

LUCHA DE PODERES/ÁGORA CIUDADANO SALOMÓN GAXIOLA ¡Buen viernes estimado lector! Agradezco tome parte de su decembrino tiempo, el cual misteriosamente es más escaso, para leer el #ÁgoraCiudadano de esta semana. Me imagino que Usted ya sabe que hay una pequeña discordia en el Gobierno de nuestro país, por un lado, el Poder Ejecutivo y Legislativo (que al parecer son uno mismo) y por otro el Judicial. Respecto a este tema es que quisiera expresarle los siguientes comentarios. La humanidad pasó de tener un solo individuo con todo el poder (y atribuciones), a tener diversos poderes (competencias, como diría un estimado maestro). ¿Cuál fue el motivo de ese cambio? Es simple, el poder absoluto llevó a las personas que lo ejercían a corromperse absolutamente, esto no lo estamos inventando este año para atacar “la Cuarta Transformación”, no quiero que piense eso, de hecho, hasta hace algunos años, la independencia de los poderes era algo que se pregonaba abiertamente por miembros de esta administración federal o del Poder Legislativo. No hace falta investigar mucho, simplemente hacer un recorrido por la historia del mundo (y de nuestro país) y ver que una persona con todo el poder no ha dado buenos resultados, de alguna u otra manera esto ha sido señalado por Aristóteles, Montesquieu, John Locke entre otros. Pero regresando al 2018, nuestro Presidente ha determinado, con el apoyo del Poder Legislativo, (con el que casualmente cuenta con mayoría de integrantes), la Ley de Remuneraciones en la que nadie puede ganar más que el Presidente, y esto no suena nada mal. En esta parte es donde esta colaboración toma otro sentido, ya que me surge la duda, ¿quién decidió cuánto ganaba el Presidente?, ¿cómo se llegó a esa cantidad? No hay duda somos un país con múltiples necesidades, estoy totalmente de acuerdo, solo quiero saber qué elementos se tomaron para determinar que ese era el sueldo correspondiente al de Presidente de la República, y por ende al que todos los servidores públicos podrían aspirar.

Page 61: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

¿Se necesita algo más aparte del voto popular para ser Presidente? Sí, nuestra Constitución señala en su artículo 82 los requisitos: I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país durante 20 años. II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección, III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección, IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de ningún culto, V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército, VI. No ser secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General ni titular del Ejecutivo de alguna entidad federativva. Estos son los requisitos que señala nuestra Constitución, ¿estudios? No. ¿Experiencia dentro de la administración pública? No. ¿Haber tenido un trabajo anteriormente? No. ¿Qué se necesita para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Sí, aquellos que han sido acusados de ganar 600 mil pesos mensuales. (¿Ya revisó que esta información fuera cierta antes de repetirla?) I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, II. Tener cuando menos 35 años cumplidos al día de su designación, III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de 10 años, título profesional de Licenciado en Derecho, expedido por autoridad, o institución legalmente facultada, IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratara de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena, IV. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de su designación y VI. No haber sido secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General, Senador, Diputado Federal, ni titular del poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo a su nombramiento. Podemos ver una diferencia clara en los puestos, para uno te pide preparación Académica y para el otro no, podemos entender para esto, que para ser Ministro se necesita tener cierto conocimiento ya que es una área especializada. Continuaremos con este tema en la siguiente colaboración. Antes de terminar ¿Tuvo oportunidad de revisar la terna presentada por el Presidente a ocupar un puesto en la SCJN? ¿Sí? ¿No?, ¿Ha escuchado a alguien defendiendo la terna? El Senado tiene la facultad de rechazar dicha terna (artículo 96 Constitucional) digo, ya dijeron que no hay línea por parte del Presidente, esto no sería inédito, ya sucedió en el sexenio de Felipe Calderón PD 1. ¿Acaso soy el único que piensa que nuestro Presidente y su partido siguen en campaña? PD 2. No se cansan de emular a Cuba como ejemplo de buen gobierno, ¿Sabrán que una libra de tomate cuesta el salario de todo un día de un profesional, y para comerse una piña un jubilado debe emplear todo el dinero correspondiente a dos jornadas?

Page 62: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

LA POLARIZACIÓN DARÍO RAMÍREZ La polarización política es parte del debate democrático. El intercambio de ideas sesudamente, la algidez de las palabras, la necedad en los argumentos y la certeza valiente de que cada persona sostiene la verdad es parte de la libertad de opinión y expresión. En momentos de alta participación política parecería obvio que cada persona sostiene una posición y su defensa se vuelve oxígeno puro. De ninguna manera podríamos esperar que cada una de esas personas argumente con datos y hechos. Y se vale no hacerlo, se vale hacer política desde la emoción de defensa o ataque de una posición política. Habiendo dicho eso, también señalemos que no por poder sostener una posición política en libertad quiere decir que ese sea el camino para construir una mejor sociedad, más fuerte, solidaria y comprensiva. En otras palabras, un diálogo basado en razones y argumentos podría fortalecer el debate público pero no es un requisito sine qua non para participar en política con opinión propia. Es de celebrarse el intercambio de opiniones políticas sobre el quehacer público. Es claro que Andrés Manuel López Obrador está haciendo las cosas diferentes. Su proyecto político, en muchos sentidos, se basará en nuevos códigos de hacer política. A muchos no les gustará, a otros tanto sí. Lo que debemos de tener claro es que ambos extremos son necesarios para una democracia. El Presidente debe de sentir el disenso. Debe de hacerlo meditar y tal vez cambiar de posición porque está claro que debe de gobernar para toda la sociedad, no para unos cuantos. El disenso debe de ser tan eficaz que ponga en jaque las decisiones desde el poder. Pero una cosa está clara: AMLO hará muchas cosas diferentes a como hemos estado acostumbrados por decenas de años. Los tiempos que inauguró la elección de López Obrador debe de traer consigo nuevas formas de hacer política. Según la encuesta de El Financiero (3/12/18), el 53 por ciento de la población cree que el principal compromiso del nuevo Presidente es con ‘gente como usted’; mientras que para muchos en redes sociales criticaron el discurso inaugural de AMLO, el 77 por ciento opinó que le gustó, lo que explica que el 83 por ciento de los encuestados está optimista sobre el futuro del país por un 15 por ciento pesimista. Según el sondeo citado, el 80 por ciento manifiesta que AMLO le genera confianza al pueblo en general. La mayoría no siempre tiene la razón. Al contrario, la minoría en democracia es fundamental, pero también basta con ver el panorama de aprobación a las acciones de gobierno para aceptar que la legitimidad democrática sostiene -hasta ahora, ojo, solo hasta ahora- a cada una de las acciones que el gobierno ha emprendido. Se puede o no tener afinidad al proyecto de Obrador, esa es la prerrogativa que cada uno de los que formamos la sociedad mexicana tenemos. Sin duda muchos intereses serán trastocados y ello

Page 63: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

provocará una férrea oposición a políticas del nuevo gobierno. Y qué bueno, que haya oposición al gobierno democrático. La provocación de AMLO a instituciones y poderes de antemano puede ser positiva. Es decir, poner en la palestra pública si los salarios de jueces y magistrados son excesivos de entrada es positivo por la pertinencia. Se podrá criticar las formas -tal vez torpes de hacerlo- pero al final, hay que entender -y AMLO lo advirtió desde hace muchos años- está determinado a cambiar cosas del sistema político, económico y social. Y los cambios no necesariamente van a gustarles a todos, pero el simple hecho de remover el sistema, de discutir y defender las diferentes posiciones es fundamental para la democracia mexicana. No le tengamos miedo a la polarización de ideas. No de todo intercambio necesariamente se llegará a una posición consensuada. Tal vez las posiciones siempre serán distantes y extremas pero ambas necesarias para el debate político. Buscar aplastar posiciones políticas simplemente por el deseo creer que se sostiene la verdad -aunque válido- resulta en posiciones meramente decorativas. Si la polarización trae consigo la activación de grupos sociales a la arena de lo político, eso ya sería una ganancia. La infalibilidad del gobierno es inasequible. Se equivocará muchas veces, aunque sus fanáticos aseguren lo contrario, pero para ello estará la sociedad civil organizada, los medios y los votantes que pueden asegurar que su voto no fue para un ejercicio del poder tan errático.

ÉTHOS/RODOLFO DÍAZ FONSECA LECTURA INFANTIL Y JUVENIL ¿Recuerda algún cuento, historia o novela que haya leído de niño? ¿Qué fue lo que le atrajo? ¿Qué enseñanza le dejó? ¿Qué valores o virtudes aprendió? ¿Qué pasiones o defectos rechazó? ¿Qué países remotos lo llevó a visitar? ¿Qué impacto tuvo en su educación y formación? Son muchas las preguntas y cuestionamientos que se pueden formular. Por desgracia, los niños y jóvenes de hoy leen menos que los de antes. Los índices de lectura de nuestro país son irrisorios. En 2015, de acuerdo a cifras del Inegi, 50 de cada 100 mexicanos dijeron haber leído un libro en 12 meses, pero en 2018, sólo 45 dijeron haberlo hecho. Según esta encuesta, un 45.6 por ciento de la población dijo que no lo hace por falta de tiempo, un 24.4 por ciento por falta de interés, y un 14.8 por ciento por preferir otras actividades. Nuestra generación no contaba con la distracción de los dispositivos móviles, pero se nos motivaba mmás a la lectura, aun cuando nos iniciáramos con historietas. Después existían amplias enciclopedias, como El Tesoro de la Juventud, con muchos temas variados e interesantes.

Page 64: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

No podemos soslayar el problema de la inducción de las nuevas generaciones en la lectura infantil. Además, no toda la lectura que se dice infantil es exclusivamente para niños, como El Principito. Por eso, con mucha razón, preguntó José Saramago: “¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos? ¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?” Arturo Pérez Reverte reveló que el primer libro que leyó fueron Los tres mosqueteros, mientras que Mario Vargas Llosa señaló que Ivanhoe y Guillermo Tell, en entrevista publicada en el diario El País en 2010. ¿Promuevo con profusión la lectura infantil y juvenil?

Page 65: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

CARTONES

EL DEBATE

AVECÉ

ARTURO VARGAS

Page 66: PRIMERAS PLANAS€¦ · Viernes 14 de diciembre de 2018 3 de Julio de 2016 Folio 049/ 012 8 PRIMERAS PLANAS NACIONALES REFORMA AHORA BC CONSULTA: ANALIZAN OBRA DE IP Por primera vez

Viernes 14 de diciembre de 2018

3 de Julio de 2016

Folio 049/ 2018

SÁNCHEZ

NOROESTE

CIZAÑAS DE CECEÑA / DIVIDE Y VENCERÁS