primeras semanas.doc

12
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA C.C.T. 14EES Materia: Matemáticas Grado: Grupo: “A”,”B”,”C”,”D” Bloque.: Ciclo: 2014-2015 Perido: 18/08/2014 al 29/08/2014 SESIÓ N PROPÓSITO ACTIVIDAD PRODUCTO 1 Que los alumnos conozcan la metodología del docente, que el docente reconozca las particularid ades del alumno - Presentación personal del docente - Realizar una actividad para la integración del grupo, conocimiento de sus nombres, afinidades, intereses y expectativas sobre la asignatura 2 Que los alumnos conozcan la forma de evaluación de la asignatura y que - Se elaborará el reglamento del aula, con la participación de los alumnos y logrando el consenso. - Se establecerán los criterios de evaluación para la asignatura: los elementos que formaran parte de dicha evaluación, los puntajes y los periodos en los que se llevará a cabo (estimado). Reglament o de aula, criterios de evaluació n. Pág. 1/9

Upload: oscar-arellano-castaneda

Post on 11-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras semanas.doc

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA C.C.T. 14EES

Materia: Matemáticas Grado: 2º Grupo: “A”,”B”,”C”,”D”Bloque.: 1º Ciclo: 2014-2015 Perido: 18/08/2014 al 29/08/2014

SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDAD PRODUCTO

1 Que los alumnos conozcan la metodología del docente, que el docente reconozca las particularidades del alumno

- Presentación personal del docente

- Realizar una actividad para la integración del grupo, conocimiento de sus nombres, afinidades, intereses y expectativas sobre la asignatura

2 Que los alumnos conozcan la forma de evaluación de la asignatura y que establezcan criterios

- Se elaborará el reglamento del aula, con la participación de los alumnos y logrando el consenso.

- Se establecerán los criterios de evaluación para la asignatura: los elementos que formaran parte de dicha evaluación, los puntajes y los periodos en los que se llevará a cabo (estimado).

Reglamento de aula, criterios de evaluación.

3 Que los alumnos conozcan los propósitos, competencias y aprendizajes esperados presentes en el tríptico

- Se presentarán los contenidos, de forma general por medio del tríptico, así como los propósitos de estudiar matemáticas y las competencias que deberán desarrollarse.

Tríptico en el cuaderno.

Pág. 1/9

Page 2: Primeras semanas.doc

4 Que los alumnos identifiquen la utilidad de los números con signo y resuelvan problemas en diversos contextos

INICIOPlantearle a los alumnos los siguientes problemas para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnostico del tema: 1.- Enrique tiene una tarjeta de banco donde deposita dinero y también puede pedir prestado cuando se le termina el dinero. La semana pasada, el lunes enrique depositó en su tarjeta 3500 pesos; el martes gastó 2700 en una TV, el miércoles se compró unos tenis de 600 y el jueves se compró un celular de 3200, ¿Aún tiene dinero Enrique en el banco o le debe al banco? ¿Cuánto?

2.- Rosa saca fiado en la tienda que está por su casa, El lunes compra $280, el martes $150, el miércoles $235 y el jueves va a la tienda y paga 270 pesos, ¿Ya termino de pagar o aún debe? ¿Si debe cuánto es lo que debe?

DESARROLLO Plantear a los alumnos los siguientes problemas para darle solución de forma individual:1.- Santiago debe 2500 pesos al banco, ha estado abonando para pagar su deuda. En Enero abonó 350, en Febrero abonó 1200, en marzo abonó 450, en abril pagó 560 y en mayo depositó 550. Finalmente en junio va al banco a ver si ya terminó de pagar, ¿Qué le contestan en el banco ya terminó de pagar o no? ¿Le falta dinero por pagar o le sobra?

2.- Juan Carlos recibe un estado de cuenta de Soriana donde vienen sus movimientos de Julio:

Compras………………………………………………………… $ 3450.50Abonos………………………………………………………….. $ 2550.50Saldo………………………………………………………… - $ 900.00

De acuerdo al estado de cuenta de Juan Carlos ¿Le debe a la tienda o no? ¿Cuánto?

3.- En el periódico el informador se publica una tabla con las temperaturas de Guadalajara la última semana de diciembre de 2013.Lunes………………………………………………………………………… 3 º CMartes………………………………………………………………………. –2 º CMiércoles………………………………………………………………….... –1 º CJueves………………………………………………………………………. –3 º CViernes…………………………………………………………………….. 2 º C

Soluciones a los problemas de diagnóstico realizadas por los alumnos, para revisión.

Soluciones de problemas de repaso en el cuaderno.

Pág. 2/9

Page 3: Primeras semanas.doc

¿Qué día hizo más frio en la ciudad? ¿Qué día hizo menos frio?

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución

5 Qué reconozcan la diferencia entre el cálculo de áreas y perímetros

INICIOPlantearle a los alumnos el siguiente problema para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnóstico del tema: 1.- En la secundaria Mixta 74 se ha decidido hacer un jardín con un pedazo de terreno disponible. Se necesita saber cuánto pasto se debe comprar. Ana va a preguntar a un vivero y le dicen que el pasto SOLO se vende por metros cuadrados, Si el siguiente dibujo representa el terreno, con las medidas, ¿Cuántos metros cuadrados de pasto se necesitarán comprar?

DESARROLLO 1. En un parque de Zapopan, debido a las pandillas, se quiere poner malla ciclónica

(alambrado) para que en la noche no vayan los vagos a hacer destrozos; la malla ciclónica se vende por metros, ¿Cuántos metros de maya necesitarán comprar?

Soluciones de problemas para diagnóstico resueltos por los alumnos.

Soluciones de problemas de repaso resueltos por los alumnos.

Pág. 3/9

Page 4: Primeras semanas.doc

2.- Si el parque del problema anterior necesita cambiarle el pasto, ¿Cuántos metros cuadrados de pasto se necesitan comprar?

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución.

6 Qué los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo de áreas y perímetros

INICIO Plantearle a los alumnos el siguiente problema para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnóstico del tema:

1.- Con el mismo terreno de la secundaria (del problema anterior) ahora se le quiere poner alambrado (como el que tiene la secundaria a la entrada); se preguntó en la empresa que lo instala y lo venden por metros. ¿Cuántos metros se necesitan para RODEAR el terreno de forma que no lo pisen los alumnos?

DESARROLLO1.- Andrés compró un terreno, pero al querer venderlo no sabe de cuantos metros cuadrados es. Le dice a su hija que le ayude a encontrar esta información, ¿Cuántos metros cuadrados tiene el terreno de Andrés?

Soluciones de problemas para diagnóstico resueltos por los alumnos.

Pág. 4/9

Page 5: Primeras semanas.doc

2.- Completa con las palabras perímetro o Área.

A) Si queremos saber cuánto mide el contorno de una figura usamos _______________.B) Para obtener su valor solamente sumamos todos los lados de la figura

_______________.C) Se necesita una fórmula para obtener su valor ______________________.

Su resultado SIEMPRE está en unidades CUADRADAS _________________________.

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución.

Soluciones de problemas de repaso resueltos por los alumnos.

7

Que los alumnos planteen la ecuación de un problema y resuelvan ecuaciones con una incógnita

INICIO Plantearle a los alumnos el siguiente problema para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnóstico del tema:

1.- Si la edad de Karla más 18 suman 39, y utilizamos “x” como la edad de Karla, ¿Qué edad tiene?

DESARROLLO 1. Se sabe que la edad de Martha y la edad de Juan Carlos es la misma. Además se sabe

que dos veces la edad de Martha menos 5 es igual a la edad de Juan Carlos más 3, ¿Qué edad tienen Martha y Juan Carlos?

2. Pedro tiene ahorrada una cantidad de dinero en el banco. Si él doble de la cantidad que tiene en el banco menos $1200 es igual a $27550. ¿Qué cantidad de dinero tiene ahorrada Pedro?

Soluciones de problemas para diagnóstico resueltos por los alumnos.

Soluciones de problemas de repaso resueltos por los alumnos.

Pág. 5/9

Page 6: Primeras semanas.doc

3. Si se sabe que la temperatura en Chulavista día más 2 grados es igual a – 4 grados, ¿Qué temperatura tuvo Chulavista ese día?

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución.

8 INICIO Plantearle a los alumnos el siguiente problema para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnóstico del tema:

1. Un número, que no conocemos, menos 3 hacen un total de 75, ¿De qué número se trata?

DESARROLLO

2. Si tres veces la edad de María menos 14 es igual a 60 años, ¿Qué edad tiene María?

3. Don Paco ahorro en el banco muchos años. Si la cantidad que tiene ahorrada Don Paco multiplicada por 10 y sumando $2000 es igual a $1’200,000. ¿Cuánto ahorro Don Paco en toda su vida?

4. El peso que marca una báscula multiplicado por 200 más 20 es igual a 420. ¿Qué peso indica la báscula?

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución.

Soluciones de problemas para diagnóstico resueltos por los alumnos.

Soluciones de problemas de repaso resueltos por los alumnos.

9 INICIO Plantearle a los alumnos los siguientes problemas para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnóstico del tema:

1) Un camión hizo 4 viajes para tirar 6 toneladas de escombro ¿Cuántos viaje debe hacer en total para tirar 12 toneladas? ¿Cuántos viajes debe hacer en total para tirar 15

Soluciones de problemas para

Pág. 6/9

Page 7: Primeras semanas.doc

Que los alumnos aprendan a resolver problemas con ayuda del algoritmo de la Regla de tres

toneladas?2) A precio de mayoreo, 5 latas de fruta en almíbar cuestan $210 ¿Cuál será el costo de 15

latas?DESARROLLO

1) En un examen de 20 preguntas un alumno contesto 15 correctamente ¿Qué calificación obtendrá? ¿Cuántas preguntas contesto correctamente un alumno que obtuvo una calificación de 9?

2) Por 5 paquetes de galletas se pagaron $17.50 ¿Cuánto deberá pagarse por 12 paquetes del mismo tipo?

3) Un muro construido con 5 hileras de blocks alcanza una altura d 1.10m. Si se le agregan 6 hileras más de blocks ¿Cuál será la nueva altura del muro?

4) De los 7 días de la semana se descansan 2 ¿Cuántos días se habrán descansado en un periodo de 364 días?

5) Doña Tere hizo una cierta cantidad de manteles y le pagaron por ello $2500 ¿Cuánto deberá de cobrar si le hicieron un segundo encargo, esta vez de la cuarta parte de manteles que en el periodo anterior?

6) 2.54cm equivalen a una pulgada ¿Cuántas pulgadas hay en un metro?7) La presión arterial de un individuo sano está en el rango de 80-120. La presión arterial

de José está en el rango está en el rango de 100 -140. Le recetan medicamento que disminuye 2.5 unidades de presión por cada miligramo que ingiere ¿Cuántos miligramos del medicamento se requieren para normalizar la presión de José?

8) Con un bote de galón (3.785 l ) de pintura se alcanzó a pintar una superficie de 12.25 m2

si la pared completa mide 22.66 m2 ¿Cuántos litros de pintura se requieren para pintarla toda?

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución.

diagnóstico resueltos por los alumnos.

Soluciones de problemas de repaso resueltos por los alumnos en su cuaderno.

10 Que los alumnos determinen la regla de una sucesiones y que calculen cualquier

I NICIO Plantearle a los alumnos los siguientes problemas para resolver de manera individual, los cuales deberán entregar al docente para tomarlos como referencia en el diagnóstico del tema:

1) Encuentra la expresión algebraica correspondiente a cada una de las siguientes sucesiones:

Sucesiones resueltas por el alumno para

Pág. 7/9

Page 8: Primeras semanas.doc

termino de ésta. a) 3 7 11 15…b) 9 10.5 12 13.5 15 …

DESARROLLO 1) Encuentra la expresión algebraica correspondiente a cada una de las siguientes

sucesiones:a) -20 -40 -60 -80 …b) 20 45 70 95 120 …c) 19 95 171 247 …d) -3 -2 -1 0 1 …2) En la siguiente sucesión numérica solo se escribieron dos números ¿puedes llenar los

espacios vacíos?

3) Si escribimos la sucesión de letras como la siguiente ACIDEZACIDEZACIDEZ… ¿Qué letra ocupara el lugar número 500 en la sucesión?

4) Las sucesiones A y B contienen ambas el 95.

A: 19 95 171 247…B: 20 45 70 95…¿Cuál es el siguiente número que es común en ambas sucesiones?

CIERRERealizar la socialización de los problemas anteriores pidiendo a los alumnos que pasen al pintarrón a exponer la forma de solución.

diagnóstico.

Sucesiones resueltas por el alumno en su cuaderno.

Pág. 8/9

197

Page 9: Primeras semanas.doc

Evaluación

Trabajo Individual. Trabajo en equipo. Participación. Iniciativa. Actitud. Tareas.

Recursos Didácticos.

Copias con actividades.

Vo. Bo.

______________________________________ __________________________________________Director

Pág. 9/9