primeras planas nacionales y cartones 9 abril 2012

74
Primeras Planas: Nacionales Económicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 9 Abril 2012

Upload: ncolibri22hotmailcom-guerrera-smeita

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Abril 2012

TRANSCRIPT

Primeras

Planas: Nacionales

Económicas

Capital

Resumen Ejecutivo

de Noticias

Cartones

9 Abril 2012

Primeras

Planas

Nacionales

Primeras

Planas

Económicas

Primeras

Planas

Capital

Resumen

Ejecutivo de

Noticias

I

Lunes 9 de abril de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN LEGISLATIVA FALLECE EL DIPUTADO FEDERAL JUVENTINO CASTRO Y CASTRO, MINISTRO EN RETIRO Juventino Castro y Castro, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diputado federal por el PRD y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, falleció la madrugada de ayer víctima de un infarto a los 93 años de edad. El jurista, nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como ministro en retiro tuvo destacadas aportaciones tanto en temas relevantes para la vida social y política del país como en acciones colectivas, amparo, derechos humanos, trata de personas, cultura física y deporte, interés superior de la niñez, derecho a la alimentación, derecho del agua y medio ambiente sano, Estado laico, desarrollo metropolitano, reforma política, entre otros. En la última década, el jurista se había convertido en asesor dela izquierda y hombre cercano a Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, y la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo Villarreal, así como todos los grupos parlamentarios lamentaron el fallecimiento del diputado Juventino Castro y Castro, reconocieron su amplia trayectoria y expresaron su solidaridad con sus tres hijas que le sobreviven. El cuerpo del diputado perredista fue velado desde las 16 horas en la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas. Al informar de la muerte del diputado federal, el secretario técnico de la comisión y suplente del ministro, Hilario Sánchez, expuso que aún no se sabe si se rendirá homenaje al ministro, aunque el PRD prepara la solicitud de un minuto de silencio en la sesión ordinaria de mañana. Otros diputados informaron del deceso por twitter. Se dijo que este lunes recibirá un homenaje de cuerpo presente en el salón de plenos de la SCJN. Tras acudir a los funerales Guadalupe Acosta señaló que “ha muerto un hombre honrado y serio”. “Falleció un gran hombre, don Juventino Castro y Castro, ex ministro de la Corte. Uno de nuestros mejores diputados federales. Descanse en paz”. Armando Ríos Piter (PRD) y Mario Di Costanzo (PT), Rosi Orozco (PAN), Nazario Norberto Sánchez (PRD) y Carlos Flores Rico (PRI) expresaron su pesar. SENADORES ENSALZAN LA LABOR DEL EX MINISTRO Los coordinadores de PRI, PAN, PRD y PT en el Senado externaron sus condolencias por la muerte del ex ministro de la Suprema Corte, Juventino Castro, a quien reconocieron como uno de los jurisconsultos más honestos y comprometidos en el país. En sus correspondientes cuentas de twitter, se expresaron los senadores Manlio Fabio Beltrones, José González Morfín y Ricado Monreal. CONFÍAN EN APROBAR REFORMA POLÍTICA El presidente de la Comisión de Gobernación, Agustín Castilla Marroquín (PAN), señaló que son suficientes las últimas tres semanas del periodo ordinario para aprobar la Reforma Política en las instancias legislativas pertinentes y en el Pleno. Indicó que la Comisión que preside buscará que en lo inmediato se pueda dar la votación con Puntos Constitucionales, para ser remitida lo más pronto posible al Pleno de San Lázaro. Destacó que el acuerdo de los grupos parlamentarios para separar los ocho temas donde existe consenso entre la Cámara de origen y la revisora permitirá que temas fundamentales puedan ser avalados y seguir trabajando en aquellos donde la discusión persiste. BUSCAN CREAR UN REGISTRO DE NARCOBIENES Las bancadas de PAN y de PRI en la Cámara de Diputados respaldaron una reforma para crear un modelo nacional del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a fin de detectar a los dueños de “casas de seguridad”, narcolaboratorios y otras propiedades de la delincuencia organizada. El vicecoordinador jurídico de AN, Óscar Arce Paniagua, expuso que ello permitirá brindar un servicio a nivel nacional, así como garantizar la certeza jurídica del tráfico inmobiliario mercantil, tal como existe en Colombia. Explicó que entre los beneficios del registro están el de tener un control de los arrendamientos en donde usualmente se almacenan drogas y armas.

II

Por su parte, el diputado del PRI, Josué Valdés Huezo (PRI), advirtió que se requiere fortalecer el combate a la cadena financiera de la delincuencia y una vía debe ser la ubicación de inmuebles que son producto de actividades ilícitas y lavado, además de que se fortalecerán las labores de inteligencia. EXPULSA EL CRIMEN A 230 MIL MEXICANOS Arturo Santana (PRD) afirmó que 230 mil personas han sido desplazadas de sus lugares de residencia y de sus actividades productivas, por la violencia, homicidios, secuestros y extorsiones del crimen organizado. De ese monto, dijo, 115 mil han preferido abandonar todo e irse al extranjero, lo que tiene un impacto directo en la economía de esas zonas, y sostuvo que en los últimos seis años se calculan 50 mil muertes por el crimen organizado. Ante ello, señaló, su grupo parlamentario impulsa una iniciativa de ley para la Atención y Protección a las Personas Desplazadas por la Lucha del Gobierno Federal contra el Crimen Organizado, que propone la creación de un fideicomiso que contaría con un capital de 5 mil millones de pesos anuales, que se incluirían en el Presupuesto de Egresos de la Federación. INVIABLE DEBATE SOBRE LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS Diputados de PRI, PAN y PRD consideraron inviable que en el corto plazo pueda darse un debate sobre la legalización de las drogas en México, ya que los tiempos electorales y el final de la actual administración alejan una discusión franca. Alfonso Navarrete Prida (PRI) dijo que le sorprendía que la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que está obligada a cumplir la ley, deje ver la posibilidad de un debate como si fuera una forma de no ejercer su obligación de aplicar la ley; no es una decisión de un país, tendría que ser de conjunto, prácticamente hemisférica, apuntó. Camino Ramírez Puente (PAN), secretario de la Comisión de Justicia, aseguró que el debate se dará cuando un sector amplio de la sociedad así lo solicite y no existan inconvenientes que pudieran afectar su desarrollo, como los electorales. Arturo Santana Alfaro (PRD) destacó que si bien, una parte de su partido ha hecho pública su preferencia por abrir el debate, la declaración de la procuradora no puede ser atendida, ya que el proceso electoral impide una discusión seria. PRETENDEN PRI Y PAN SUPRIMIR DE LA LEY LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: PRD Y PT PRI y PAN en la Cámara de Diputados pretenden aprobar esta semana en el Pleno la minuta del Senado que reforma la Ley Federal de Variedades Vegetales, que amplía la protección a transgénicos obtenidos por trasnacionales, pero suprime la preservación de la biodiversidad. El dictamen de la Comisión de Agricultura, cuya aprobación fue promovida por diputado del PRI Cruz López Aguilar, incluso agrega el concepto de "variedades esencialmente derivadas" para limitar su uso, explotación y comercialización a las empresas y laboratorios que las hayan registrado. De esta manera, podrían ser objeto de persecución y sanciones productores independientes o campesinos que obtengan una combinación genética mediante cruza de sus propias semillas, si en ellas apareciera el constructo genético que dio origen al transgénico registrado como tal. La intención de PRI y PAN es que el dictamen se publique a más tardar el martes en la Gaceta

Parlamentaria, para cumplir el trámite de "declaración de publicidad" y pueda ser votado en la sesión del miércoles o jueves. VAN CONTRA LA VENTA DE TABACO La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pilar Torre Canales (Nueva alianza) adelantó que en breve se presentará ante el Pleno de San Lázaro el dictamen que endurece el control para la venta de tabaco. Recordó que la Comisión de Salud ya aprobó las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, con las que se prevé reforzar las campañas visuales sobre las consecuencias negativas de fumar. DETIENE TENEDORA K VUELO DE MEXICANA El diputado del PT Mario Di Costanzo, responsabilizó a Jorge Gastelum, representante de Tenedora K, y al subsecretario de la SCT, Felipe Duarte, de obstruir el proceso de restructura de Mexicana de Aviación, lo que impide firmar el convenio del concurso mercantil para que Mexicana obtenga el certificado de operador. AVANZA DESCONCENTRACIÓN DE UPCI El Senado aprobó y turnó a la Cámara de Diputados para su aprobación una iniciativa de reforma a la Ley de Comercio Exterior en la que se desconcentra del Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Economía la autoridad para quitar, poner o mover los impuestos arancelarios que se aplican a las importaciones que México adquiere de distintos países, informó el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara baja, Ildefonso Guajardo. “SALPICAN” IMAGEN DE MÉXICO ABUSOS DE PODER

III

La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó a la Cámara de Diputados una legislación en materia de reparación del daño, por violaciones a las garantías individuales con estándares a nivel internacional, ante el incremento de demandas contra el Estado mexicano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Cancillería consideró como indispensable establecer las competencias de investigación y juzgamiento de posibles violaciones a derechos humanos sustantivos como las ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas, ante lo cual recomendó la creación de una Fiscalía Especializada en la PGR, y de ser el caso, posteriormente en el proceso penal ante el Poder Judicial Federal. AUMENTAN 19 MMDP INGRESOS PETROLEROS La tendencia al alza en el precio del crudo a nivel internacional generará ingresos petroleros adicionales por 19 mil 300 millones de pesos para este año, indicó la Secretaría de Hacienda, en el documento “Pre-criterios 2012”, entregado el mes pasado al Congreso de la Unión. Se señala, además, que las autoridades hacendarias decidieron aumentar en 5.2 dólares el precio promedio de exportación del crudo mexicano al ubicarlo en 90.1 dólares por barril. CANASTA BÁSICA ¡AL DOBLE! El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseveró que en la campaña presidencial Enrique Peña Nieto lleva la delantera ante las vaguedades y frases mediáticas de AN y las tendencias dictatoriales del aspirante del PRD. Señaló que “es momento de buscar soluciones para los graves problemas nacionales originados por la alternancia como es la violencia, el encarecimiento de la canasta básica originado en la sequía y ausencia de un programa de apoyo al campo, que nos llevará a una dependencia alimentaria”. Dijo que el PRI tiene muy presente los tropiezos que ha tenido el PAN en el poder, en materia de seguridad y económica, pues cada vez hay más familias mexicanas pobres”. DE LA MADRID REÚNE A LA CLASE POLÍTICA Las exequias del ex mandatario, quien murió el 1 de abril pasado y estuvo al frente del país de 1982 a 1988, duraron tres días e incluyeron guardias de honor en la funeraria, en la UNAM, en su casa y en Palacio de Gobierno. Tenía 77 años de edad. A sus funerales acudió, en gran número, la clase política. Desde el ex presidente Carlos Salinas de Gortari hasta el Presidente Felipe Calderón. Durante los cuatro eventos desfilaron, también, ante su féretro Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Enrique Peña Nieto, Francisco Rojas, Eruviel Ávila, Pedro Joaquín Coldwell, José Narro, Juan Ramón de la Fuente, Ernesto Cordero, José Antonio Meade, Guillermo Soberón, Jesús Silva Herzog, Manuel Bartlett, Alfredo del Mazo, Mariano Palacios Alcocer e Ifigenia Martínez, entre otros. También el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia y Guadalupe Acosta Naranjo. FOTO DE LA SEMANA/APASIONADO DE MÉXICO Homenaje de cuerpo presente a Miguel de la Madrid Hurtado en Palacio Nacional, el dos de abril pasado. La mañana del día anterior, a los 77 años de edad, falleció quien fue Presidente de la República de 1982 a 1988. A la izquierda del féretro montan guardia el presidente Felipe Calderón —quien afirmó que "México fue la gran pasión" del ex mandatario-- y Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la Cámara de Diputados; abajo, de espaldas, Carlos Salinas de Gortari; a la derecha, los familiares del difunto. PAN: EL EQUIPO QUE NO LO ES Josefina Vázquez Mota forma parte del partido del gobierno y no prevé, sin embargo, un deslinde claro de Calderón, pese al desempleo, la carestía, la violencia, los más de 60 mil muertos de la guerra antinarco y los miles de desaparecidos. El diputado federal Alberto Pérez Cuevas, su principal operador político, aclara que como candidata, Josefina ponderará lo que se ha hecho y bien y lo que falta por hacer. PRI: VANIDAD Y VACUIDAD Como vicecoordinadores de su campaña, Enrique Peña Nieto incorporó a figuras que responden a alianzas y acuerdos con personajes como la ex dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, candidata a la jefatura de gobierno capitalino, y el coordinador de los senadores del partido, Manlio Fabio Beltrones, quien renunció a la contienda interna por la candidatura presidencial para que el mexiquense se volviera “precandidato de unidad”. Son los casos de Jorge Carlos Ramírez Marín, ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aspirante a gobernador por Yucatán y cercano a Paredes; Felipe Solís Acero, diputado federal, ex secretario general del IFE y uno de los abogados especializados en derecho electoral más cercanos a Beltrones. SAFARI LEGISLATIVO Es importante el contexto en el que se da este viaje paradigmático de la ofensiva insensibilidad de nuestros legisladores: Aunque los senadores y diputados aun tienen meses por delante antes de que terminen sus periodos legales, la dinámica política de las campañas ya ha imposibilitado todo acuerdo. Así las cosas, diputados y senadores pueden aprovechar este tiempo para vacacionar, pues saben que, en los hechos, ya nada les queda por hacer. El Congreso de la Unión sigue estando partidizado hasta la médula, por lo que adolece de una incapacidad crónica para superar los conflictos electorales y las

IV

escaramuzas políticas que nada o poco tienen que ver con la necesidad de promulgar las leyes y forjar los acuerdos que urgen al pueblo de México.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. En la Cámara de Diputados, después de un largo proceso de trabajó de análisis y acuerdos, la Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad el dictamen que expide la Ley General de Cambio Climático. La diputada Ninfa Salinas Sada, quien preside ese grupo de trabajo, indicó que el objetivo de esta ley es fomentar y ordenar las políticas públicas para tratar de regular y mitigar el cambio climático. Al reconocer que todas las naciones enfrentan el desafío de garantizar la coexistencia armónica y pacífica entre personas de diversas culturas, la diputada priista Josefina Rodarte Ayala propuso modificar la Ley General de Educación, a fin de fomentar el respeto a la multiculturalidad. Por otra parte, por la tarde acudió al IEDF la abanderada del PRI, Beatriz Paredes Rangel, quien al parecer superó divisiones internas, pues su principal impugnador, Cuauhtémoc Gutiérrez, le expresó su respaldo la víspera. Corporativo de Rogelio Varela, en El Financiero. Por unanimidad los partidos políticos representados en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general el dictamen de la Ley General de Cambio Climático. Se trata sin duda de un paso firme logrado en San Lázaro para que México tenga un marco legal que refuerce las bases constitucionales para enfrentar los efectos adversos del cambio climático. Ensamble de Adrián Trejo, en La Razón. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside Ninfa Salinas Sada, aprobó por unanimidad la Ley General de Cambio Climático, la primera en su género en América y que busca prevenir y controvertir la depredación ambiental. Frentes Políticos en Excélsior. Una prueba de que la campaña de Enrique Peña Nieto va mejor de lo planeado es que, en el equipo del priista, se descartan cambios inmediatos. Ningún ajuste a la estrategia proselitista a corto plazo. Los resultados han sido positivos, calificó el vicecoordinador, Jorge Carlos Ramírez Marín. Con lo extremamente organizado que es el candidato, afirmó, siempre se están haciendo cortes de caja por día, por tema, por discurso, para hacer los ajustes y tomar las medidas internas necesarias. Todo va bien y, si comienza a ir mal, de inmediato se corregirá a cualquier costo. Indicador político de Carlos Ramírez, en El Financiero. Las elecciones se ganan con equipos que operen afuera del grupo de campaña y no hacia dentro. Por eso Josefina volvió a perder la oportunidad al privilegiar el reposicionamiento de Roberto Gil con el cargo de "jefe de gabinete" donde ya ha fracasado, cuando lo esencial es saber con claridad quiénes son los operadores electorales. Hasta ahora, Josefina ha desperdiciado a tres operadores eficaces: el exgobernador guanajuatense Juan Manuel Oliva, el exgobernador jalisciense Francisco Ramírez Acuña y el exgobernador oaxaqueño Diódoro Carrasco, tres especialistas efectivos en organizar votantes pero que parecen estar de adorno y que podrían salvarle la campaña a Josefina pero a condición de que tomen el control de la organización. Por correo electrónico en El Sol de México. Otro representante de "El Yunque", en la campaña chepinista es el diputado Francisco Ramírez Acuña, quien se hará cargo de la secretaría General Adjunta para Alianzas Políticas. El que fuera primer secretario de Gobernación de esta era calderoniana, tiene ahora bajo su responsabilidad incrementar los enlaces con la sociedad civil y con los actores de otras fuerzas políticas que quieran sumarse al proyecto para alcanzar un tercer sexenio ultra conservador. Trascendió en Milenio. Que la muerte del diputado Juventino Castro y Castro deja en un predicamento a la fracción del PRD en San Lázaro, pues la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales queda vacante, justo en vísperas de la discusión de la reforma política. Más aún cuando Alejandro Encinas, sustituto de Castro y Castro en esa comisión, pidió licencia hace dos semanas. El cristalazo de Rafael Cardona, en La Crónica. Quizás algunos hallen en el deceso del maestro Juventino Castro y Castro el cumplimiento de la conseja sobre la triple contabilidad en la muerte de los ilustres o los famosos, pero en un lapso de pocos días han fallecido Jorge Carpizo, Miguel de la Madrid y el ex ministro Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. En todos esos fallecimientos se observa, más allá de los motivos políticos para la notoriedad de cualquiera de ellos, un elemento común: su condición de estudiosos del derecho como ciencia suprema de la convivencia social. El estudio jurídico halla las fórmulas para la aplicación de la política, forma final de la conducción humana. Diario Legislativo de Pedro Jiménez Rodríguez, en Diario de México. Murió el diputado federal y ex ministro de la Suprema Corte, Juventino Castro y Castro. A los 94 años de edad, muy enfermo desde hace meses, partió al viaje sin retorno el perredista. Descanse en Paz.

V

Gran angular de Raúl Rodríguez Cortés, en El Gráfico. Descanse en paz el ex ministro de la Corte y actual diputado federal, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, don Juventino Castro y Castro. Murió mientras descansaba en su casa de Malinalco, estado de México. En sus últimos años mucho se acercó a la causa de López Obrador y al Movimiento de Regeneración Nacional. Circuito Interior en Reforma. Según los priistas, habrá modificaciones para cumplir con la llamada cuota de género, pero cuentan que el verdadero motivo de la tardanza y falta de definiciones es que los distintos grupos, como el de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el de la candidata a la jefatura de Gobierno, Beatriz Paredes, no logran ponerse de acuerdo. Estrategia de negocios de Marielena Vega, en Excélsior. Las más de 200 propuestas en materia laboral que se quedaron en la antesala del Congreso simplemente no fueron suficientes para poder sacar adelante ningún avance necesario para el país. De ahí que los pendientes para la siguiente administración son muchos y nada fuera del otro mundo, sólo es cuestión de voluntad política, la pregunta es: ¿se tendrá? La créme de la créme de Eva Makívar, en El Financiero. Nos unimos al pésame del presidente de la República, Felipe Calderón; Vicente Fox; los candidatos presidenciales, partidos políticos, senadores, diputados y el Fondo de Cultura Económica (FCE) que se manifestaron por la muerte de Miguel de la Madrid. En un comunicado, el jefe del Ejecutivo lamentó el deceso y consideró que el exgobernante enfrentó serias adversidades durante su mandato. Convicciones de Rubén Aguilar, en El Economista. Las encuestas indican, al inicio de la campaña electoral, que ningún partido obtendría la mayoría simple en las cámaras de Senadores y Diputados, y que el Presidente de la República, que surge de esa misma elección, volverá a enfrentarse a la realidad de un gobierno dividido, con problemas que acarrea. Desde Acapulco de Andrés Bustos, en La Prensa. Ya es candidato. El diputado federal Fermín Alvarado Arroyo fue designado candidato único por el PRI para la alcaldía de Acapulco. ¡Los demás partidos aún no deciden candidatos! Agenda semanal en Punto Crítico. Déle seguimiento al análisis en el Pleno de San Lázaro de la ley de mando único que elimina las 2 mil 500 policías municipales para agruparlas en 32 estatales. Pregunte a Rogelio Cerda, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en el Congreso de la Unión, sobre las dos iniciativas de las que se han hablado mucho, fuero militar y de inteligencia, con el fin de dar mayores instrumentos a la lucha contra el crimen organizado. Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero, en El Sol de México. Poco más de un año después y ante los señalamientos que hiciera Alberto Espinoza Desigaud, presidente de la Coparmex, respecto a que la violencia en México ha provocado el cierre, en el 2011, de alrededor de 160 mil empresas así como desaliento de la inversión nacional y extranjera, rápidamente, el Presidente envió a responder a Bruno Ferrari, secretario de Economía, quien de plano, descalificó los dichos del líder empresarial, al señalar que la cifra carece de sustento y es desproporcionada. Agregó el dirigente de la Coparmex que a más de tres años y medio de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, no se han cumplido los compromisos adquiridos por los tres niveles de Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial. Empresa de Alberto Barranco, en El Universal. Despedida hace 10 años de su cargo en la Secretaría de Hacienda por el gravísimo "delito" de negarse a acatar una transferencia de recursos presupuestales no autorizados por el Congreso, una abogada con estudios de doctorado ha sufrido un Vía Crucis que desmiente la existencia de estado de derecho en el país. En la consigna de silenciar las denuncias de danza millonaria de recursos públicos realizadas por la abogada, involucrando desvíos de recursos, transferencias y modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación de los años 2002, 2003, 2004 y 2005, comprobadas todas ellas por la Auditoría Superior de la Federación, ésta fue subida a las azoteas de edificios utilizados como bodegas para colgarla al vacío amarrada de un brazo o una pierna. Ajena la inquina, o si prefiere la sevicia, a la mínima consideración humana, la ex funcionaria de Hacienda, Lilia Cortés García, fue obligada a comer excremento de perro o de los propios policías. En el camino se ha intentado estérilmente procesar al ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, bajo cargos de desacato; se han girado decenas de oficios a la dependencia para exigir respeto a la resolución; se han enviado cartas al presidente Felipe Calderón; se han logrado denuncias en la tribuna del Senado y la Cámara de Diputados; se ha involucrado a la Comisión de Derechos Humanos. Crónica Confidencial de Leopoldo Mendívil, en La Crónica. Volviendo al grupo exclusivamente partidista en la actual contienda electoral, su obligación está en cabalgar delante de todos sus correligionarios-candidatos y lanzar su propia espada en prenda, para que todos vayan por ella. Sólo usted puede impulsarlos hacia las cámaras legislativas, federales y locales, a las gubernaturas y alcaldías en contienda.

VI

Así lo dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. Entre los múltiples errores que se atribuyen a la gestión de Eduardo Hernández, está el no cabildear ante la Cámara de Diputados y Finanzas del DF el incremento a la partida presupuestal que ubican a Magdalena Contreras con el menor ingreso frente a las otras 15 restantes de la capital, y ello a pesar de contar con 240 mil habitantes. Instante metropolitano de Francisco Rodríguez, en Puntual. En la actualidad, se dice que México es uno de los cinco países con mayor índice de desplazos, que suman aproximadamente 230 mil, de los cuales 115 mil son internos y el resto ha cruzado la frontera. Además, en los últimos seis años se calculan 50 mil muertes por el crimen organizado. Ante tal situación, el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro impulsa una iniciativa de ley para la Atención y Protección a las Personas Desplazadas por la Lucha del Gobierno Federal contra el Crimen Organizado. Pesos y contrapesos de Arturo Damm Arnal, en La Crónica. La columna destaca la nota en la página electrónica de La Crónica, titulada “Diputados del PRI, PAN y PRD consideraron inviable que en el corto plazo pueda darse un debate sobre la legalización de las drogas en el país, al coincidir en que los tiempos electorales y el final de la actual administración alejan una discusión franca sobre el tema”, y menciona que lo anterior es preocupante porque uno de los temas que deben tratarse, franca y abiertamente, durante las campañas electorales, y con relación al cual cada uno de los candidatos debe expresar, abierta y francamente, su posición, es precisamente el relacionado con el comercio y consumo de drogas. El autor hace referencia a las declaraciones de los diputados Camilo Ramírez, Arturo Santana y Alfonso Navarrete Prida. Retrato de familia de Gil Gamés, en La Razón. Cuando piensa en estas historias, Gil no se puede quitar de la mente la expansiva figura del Secretario de Educación de Vicente Fox, don Reyes Tamez Guerra. Tamez ha sido y será empleado de la maestra Elba Esther Elba, o como se diga, ¿en dónde? En el Panal, ¿dónde más podría trabajar su Carnal Marcelo Tamez? Diputado electo de 2009 a 2012 por el partido de Gordillo y estratega que coordinó la bancada de Nueva Alianza. Perseguir niños de Bernardo Bátiz V., en La Jornada. Hace unos años, cuando dio inicio la actual legislatura, los diputados de izquierda me invitaron a darles una charla sobre derecho parlamentario, al final entre bromas y veras, les di dos recomendaciones derivadas de mi experiencia legislativa. La primera fue que no pensaran que lo importante de la política sucede en el Congreso, que ahí llegan los asuntos ya negociados, y la segunda, que en caso de duda votaran en contra. Recordé el segundo consejo con motivo del voto mayoritario en la Cámara de Diputados en favor de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, favorecida por el voto aprobatorio de parlamentarios de varios partidos, aun cuando, con acertada opinión y argumentación en contra, del diputado del Partido del Trabajo Jaime Cárdenas Gracia. Recordé con ello las tácticas de presión y aturdimiento que se emplean para sacar a última hora leyes no bien pensadas y casi siempre de compromiso. Defensa de la representación proporcional de Ricardo Raphael, en El Universal. Miro las propuestas de los dos candidatos punteros y me interpela su coincidencia a propósito de disminuir en cien las curules plurinominales de la Cámara de Diputados. El argumento más común en México contra el principio de representación proporcional se relaciona con una supuesta injusticia: quienes obtienen tales cargos no hacen campaña -no trabajan para obtener el voto popular- y aparentemente logran ventaja para ellos sólo gracias a la designación desde la cúpula partidaria. Luego, reza el refrán de la simplicidad, para acabar con la "partidocracia" hay que disminuir los asientos plurinominales. La negativa de Luege a la CNDH de Iván Restrepo, en La Jornada. ¿Por qué la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) y quien despacha en Los Pinos odian a José Luis Luege? Cabe esta pregunta al estilo del escritor Stieg Larsson, autor de Milenium, por la manera en que el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue eliminado como candidato del citado partido a varios cargos de elección. Su aspiración terminó en la basura: el dueño temporal del sombrero mágico del que salen las decisiones políticas del PAN escogió a la señora Isabel Miranda. No por méritos políticos ni conocimiento de los problemas citadinos, sino para salvar de la derrota a dos mujeres con más posibilidades que Luege de ser designadas gracias a la protección que reciben de Los Pinos: Marianita Gómez del Campo (la prima preferida de la señora Margarita Zavala) y la diputada Gabriela Cuevas. Índice para campañas de Juan Ciudadano, en Reforma. Necesitamos reportes más oportunos de la Auditoría Superior de la Federación. Esto para que en cada ciclo presupuestal se aproveche el análisis del año anterior. Hacen falta presupuestos, de ingresos y de egresos, mucho más sencillos, comparables, sujetos a revisión, que permitan la sana competencia entre estados para el mejor uso de los recursos públicos. El Congreso cumple funciones muy importantes en materia presupuestaria, esta responsabilidad necesita estar depositada en un órgano técnico -una oficina de seguimiento y análisis presupuestario- que no esté sujeto a vaivenes político- electorales. ¿Y al auditor quién lo audita? de Federico González Luna Bueno, en El Financiero. Un fenómeno poco estudiado, que causa enormes costos al país, es el de las auditorías gubernamentales mal practicadas. Presentes en toda la administración pública, son un auténtico obstáculo al desarrollo y que seguramente nos cuesta al año varios puntos del PIB. Cotidianamente servidores públicos dejan de tomar

VII

decisiones ante el temor de auditores de la Secretaría de la Función Pública o de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que revisarán los actos sin conocimiento alguno, con afán de fincar responsabilidades o incluso con propósitos ideológicos o políticos. Cuestión muy seria es la de auditar la gestión gubernamental, y por ello debiera quedar en manos muy calificadas y responsables. Kahwagi no sabe que el aumento de penas no disminuye los delitos de Gustavo Rentería, en Rumbo de México. El diputado Jorge Kahwagi Macari presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para hacer extensivo el delito de trata de personas e imponer penas de dos a cinco años de prisión y multa de hasta 500 días de salario mínimo a quienes utilicen servidos sexuales de víctimas de este delito. Argumentó que México es considerado como una nación de origen, tránsito y destino de trata de personas, "donde más de 30 mil menores son víctimas con fines de explotación sexual y el 80 por ciento de ellos tiene entre 10 y 14 años de edad". Más de lo mismo de Cristina Díaz Salazar (diputada y secretaria general del PRI), en El Universal. Arrancó oficialmente la campaña presidencial, y a propósito de ello vale la pena hacer un esfuerzo de revisión y de memoria y ver lo que nos deja el final de estos 12 años de gobierno de alternancia y el propósito que tiene el actual de extenderse en más de lo mismo. Durante más de una década hemos visto cómo la descomposición del tejido social ha llegado a tal punto que en la sociedad no hay un objetivo común ni responsabilidad o confianza, además de la carencia de incentivos que permitan que la gente prospere. ¿Qué significa? Una situación de emergencia: pobreza, falta de desarrollo social, de crecimiento económico sumada a la trágica crisis de inseguridad cuyo final aún vemos. Desde la región más transparente de Gabriela Cuevas, en El Universal. Según datos del Censo de Población y Vivienda, en México existen 5.7 millones de personas que tienen alguna limitación física o mental, lo que representa 5.1% de la población total. De acuerdo con el mismo censo, en el Distrito Federal la población con algún tipo de discapacidad alcanza 6% del total, siendo mujeres en su mayoría las que lo padecen. Estos datos no sólo muestran que las personas que tienen alguna discapacidad representan un sector significativo de la población, sino que dicha condición se agrava con la edad, pues el porcentaje de discapacitados alcanza hasta 27% en los mayores de 60 años. Información que cobra mayor relevancia cuando sabemos que el envejecimiento mundial de la población es una tendencia de la cual nuestro país no está exento. La inseguridad causa crecimiento mediocre, bajo empleo y mayor pobreza de Jesús Alberto Cano Vélez (diputado federal del PRI), en Excélsior. Los acontecimientos económicos en la semana que concluyó se centraron en diversos análisis económicos en que se proyectaron esencialmente malas noticias para México en el futuro próximo y solamente una solitaria lucecita optimista, al final del túnel, en el corto plazo. Quizá la más significativa de las malas nuevas fue la noticia que dio el presidente de la Coparmex, Alberto Espinosa Desigaud, de que la inseguridad ha estado alterando la vida de los mexicanos y de la economía.

Cartones

Arranque-Naranjo

Recogimiento devoto-Helioflores