primeras planas nacionales y cartones 8 enero 2014

43

Upload: guerrerossme

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

RE C O R A

Ya han removido a 8 nul

Reubicará Pe m ex a4mil Están en plantas que ya no operan; descarta despidos la paraestata\

AJ menos 4 mil trabajadorc$ de Petróleos Mexican<16 scr.in rtubicados este arm

Se trata de ~rsona.l que desde hxe d06 años t$bba sin nwcriade traOOjodcbiclo a que laborobo<'fl planwque dejaron de operar.

Otros 8 mil ya han sido reubicados en tst lapSO.

La parncstatal infonncl qu<'. desde 20U, amncó un progra­ma pota <btle nuevos octivi<b· des a t:stt perSOnal

No obstante, con la finna del con\<enio 10717/2013 entre el sindicato de Pen'lex y la di· recd6n gontr.ll de la p<-trol..., esca última aceleró el proceso de re::aoon)()do. JSeg\U'Ó la uni· dad de """""kación social de la"""""'tal

Los empleados que ya se reubicaron pertenedan princi· palmmr. a 1M >-ubs;diariM Pe­troquimica y Refinación )' t.'$(8·

ban asign:ldos a las plantas de 1\lla (H;dalgo), Escolin (fina Rica. Ver.) y San Martín (Pue· bla), que hoy!"' no operan.

Aho111 estan fisica.mente, en su ma)'Of'Ía, tn Coa~ y pre.'itan SU.'i ser.•icios a Pe· mex Exploración y Pn;lducc.i6n (PEP) en l>bores técnicas.

En el easo del OU($()U.f(:ing.

!~:r: rl:'d~ ==· lipdo:s a stnic:ios seeundarios de la empresa. conl() aliment3· ci6n y tr:utsporte, entre otros.

En tse contexto. Pemex •'ti· renl que ningún lnlbajador ser.l despedido.

Desconocen jubilaciones

H&sü~I"'"''mentO. Petróleos Mexicanos ignora etrunerode traba.J~s susceptibles de ser jub&&dos de mane~anUci~.

700/o 800/o dtw desu utario $3\a.riO

• Al ttrttJ tril'ntStJ"e dt 2013. Pemex: contaba tOn 154 mi 78011al>oJodotes.

Monscrrat Ramiro, espc· ci:ilista del lnstituto Mexic:ono pota la Competitividad (!meo), consKieró que la rtt~bkad6n del personal mejorará la pro· ductividad y acercorá • Perneo< a las pn\cti.cas int~macionaJes, poc$)3$ pctrolcl'8$ firman con· tratos con sindicatos en los que los empleados se pueden mover adifcrentesactividadt.'S.

Señaló que, a la par, es nt .. cesario modificar el régimen de pension.t.s, pues implica una carga económica que resta

oonJ:r~~te M la Asociación lvk'Xkanade la lndu.<;lriadel-(AI\1JPE), coincidió en que el re.1comodo lt>rá ok:an»>>l< el objetM> de una mejora en la productividad de L1 pamest.1bll.

eus""" Lópe2. :l<lldérui<o dcl depart:arnt."'to de Humani~ dade$ y Cienci:ls Sociales dd Tec:de Monterrey, opinó que lo:s pue$(OS temporales en Pernee podrian ser eliminados.

'La transparencia incomoda al poder' En los últimos siete años. en cuatro de los cu>les le tooó e;­"" al frcnre dell:f'AJ, ha hal>i· do intentonas para 3COtar a este ór¡ono debido • que la transpa· renda incooloda al pode.:, con­sideró Jacque]inc Pesclurd.

Estos intentos, indicó, fue· ron a lmél de refonn., legoleo que, de manera wlada, pret~n· dian quitarles a lss re501ucionts del ¡...,;tuto el c:uicte< de defi­nitivaseln:rtacab&es.

•u tnm.o;parencia t'S iflCÓ.. moda p.ma el poder aquí y en todos lados porque :óempre el

~poder <.."Oilsider.a que hay de: .... · ta infonn:\Ci6n que debe de ser reservada ... Me\'ef'Ó la c.'OI'llisio·

nó\da en entreVista. PtschMd, quien conduiri.

mañana jueves su periodo de siete años como comisioruada. aseguró que el i>'AI es hoy un ór¡ono consolidado de la d<mc>­cmda mexicana y que su prin· eipal ,...., ahora que gmari de autonomía constitudonal, 5t'tá extender los critc..'fios que ha fi. jOOo en nuteria de t:rans~ren· cía y acceso a 1~ in.fonnac:ióo a los nuC\'0$ ~ntes que estarán lxtjo su autoridad

El nut\'0 lF Al. sd'laló. I'IC· ~te debcrá tt:ner un mayor ~puesto, pues su tra· bajo y responsabilidades «e«­r.tn, y ttndrá que lt\lizar un:a reorganización intema para k>-­g.rar ser más eficiente.

M JI.

Exhibe SAT a deudores; oculta a perdonados GOHlAI.O SOTO

El SeMcio de Admin01raci6n Trib\lwia (SA 1) mide con dos varas diltrentes.

1"rns una interprttación del CóciÓ3<> F;scal de 13 Federadón, detenninó no dar a ronocer la identidad de los causantes a los que les condonó un crédito, pero,; rompió el S<Creto fiscal pota los deudores. .

De acutrdo con d artfcu-

lo 69 del C6dig<> la auroridad debe reo.~lar los daros de con. tribu)oentes condon~dos. con creruiOO f..cales ., firme. <01\ deudas exigibles pero sin garan. tía, no kxalizados y con ~ten. cia oonden3toria.

Noobotante,lalistadeiSA1; disponible en $U sitio ~ no presenta el nombre de ningu-1'10 de los condonados.

En la misma página, clSA1' infonna que, en el caso de estos

creruooo,sedaránaconoctrlos geotrados a p.mir dell de cne­rode20l'l BlCóciÓ3<>ap<ob:ldo no sdlala fecha.

El SAT aseguró~ no dio a conocer los oombres de con· tribuyontes oon creru!OO condo­nados y caJ\Cdados porque son hechos consumados c:p.ae st.K"e­

dieron antes de la cntrnda en vigor del nuevo Cóclig<>

'"Esos contnOuyentes no sa· bfan QU<'. al apc:garsc al benefi-

Entra iniciativa privada al Metro Lai.niciativapri .. 1ldásesubirial 1\ictro de la Ciudad de México.

Para ello, e l Sistema de 1\'3nsporte Colecti~'O (S1C) alista Licitac:ionts públicas in· temadonales para que empre· sas JXV(i<:ipen en P"')'«tos de mejora a tra,'(osde :ISOciacioncs públioo-privadas (APP). Joel~direc:tQrdelor­

grulismo, informó que, en las próximas semanas. se lanzarán las ticitaci.oncs para la renova­ción del $istema eléctrico de: te>* da L' red y dar m.'Ultellil'l\iellto m3)'0r a 45 trenes,

El c:unblo del sistem~ de alimcncat:ión eléctrica, que, en promedio, tiene más de 20años, es uuo de Sos proyectos m3s am));cio.o;¡os anhd nacional con una inwrsión M 7 núl500 mi-­Uones de pesot; en dCl5 rulos y medio. dijo eHunciooaño.

Se trata de convertir d sis-o t("tlla -inctuidQi cableado, sub­e$leiones de: rectificación y su· ministro-de l3 Kv a 230 Kv. lo que permitirá el ahorro .. ual de lS por ciento del consumo del M.etro, es decir. un~ 700 millones de pesos.

FJ ahorrO tn pago de SUL'l'li• nistto elédriro .'!(.'rvin\ pota 6-

n:mcia.r una pru1e del pro)oecto. iL~Ortega.

Agregó que ya existen va· r ias empresa.<¡ t:rasnactona!es interes.1das.

El otro eoq.oenu donde se busca la participación de la lP es en el m:mrenJm.ioento nut)'Qr de los 45 trenes que operan en las: líneas 1 y 7. lo cual requiere una inversión de mil300 mil)o. nes de pesos.

J...asAVPdarin laopc::iO.,de realizar obras multianuales, &o que actualmente para el src es imposible porq~.~e su presu· puesto se programa de rnane:ra anual. añadió.

dodelacondonaó6n,W.4!datos se poblicarian ...

En ouanto a la ca.ncel.ación decrerutoo, expbcó~<sta"" fue poc petid6n del oonttib\1-yente, sino un acto unilareral.

o;..,. Berul. tirular de la Prnderon. indic6 ~ la red..,. d6n del C6digo ,.ñala m riem· po pasOOo que los causante$ cuyos eréditos se les "hubiert' <Ofldooado" d<·bc:rian apon!C.'er en la lista

111111 11 11111111111111111111 n 6 10972000016

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

1 www.eluniversal.com.mx 1

EL UNIVERSAL MÉRCOI.Esa EL G RA N DIARIO DE MÉXICO .~]~l,!llllliiiill $10

-~~-~-~~----------~-------------tl.NO 97 1 ~'UMERO J.S 128

Estados deben informar en 7 días

UrgeSEP a revelar licencias a l maestros Cifra de docentes en comisión es mayor a la que reportaron, indica

lúlt ­_ .............. L

a Secretaria d~ Educa­ción PObliea tSEPl orde· nó a gobiernos <k los es· tados entregar el IS de enero "lnf'onnaclón real"

sobre los maestros del SNTE que se e:ncuentran "comlsloMclos''.

La d<opendenc.ia seilaló que en una revisión al R$tro N1ldonaJ

~uc~t~ :::UDf:~:~~ SNTE en todo el pols cielos que se tienen ldenlUic:odoo en el J)O(lr6n.

AnWlCló QUC: jWltóOOO La Stcre­tariadeHaciendaycréditoPúbU­code:tlnlráestear.ounU~n· to SObre la situación laboral dcl personal con tlcendas.

AdelantóqJeaqut:UOsqueestál en esa condlcSOn no seninSOI'n(!:tf· dOSaewllladónnloebe~ de los programas de estimulo <J't plantea la retonna educativa.

'"'"

Se requiere saber realmente cuán· tos son y dOnde estA~>; su función,

perfil y experieooa corno do­cente. técnico o directivo ..

Secr~r.d1Educec:i6n

pervls~· con el ~>ttvode dcft.. nJr quiénes ~ exentos de los ]XOC<$0$deevaluaclón yQWé· nessesomcterinabqucdettrml· nalaLeyCeneraldelServlc!oPro· festona! Docente.

La secreta:rfa no detalló la pro­porción de eomlslonados adldo· rwes que se t:nCOntraron en sus baSesdedatO$.Lasltuad6f\men­CIOn6, tue reportada a lo$ secreta.• ño.s de Educeción de 10$ estados en el mes de noviembre.

Apartlrde>OlSiaSEPt<'Odr'la responsabilklad de pagar a cerca de 2..1 millones de trabajaclores de Ja educadón báska, para »o cual tlj6Wlólrutadeaod6nde29 pa505 que debe cta.111carta oobert\nde la nómina del magl.sttriO.

M~XICO Of 1 74 PAGINAS

'"'"

Lo cuidamos po<~eha ve­nido lastiman· doalosc:áne­

les. O! la insttuoción de que se le diera el cuidado"

- AnooiO...Io"­secnuri> de GoberiWICión

Critican privilegios a cazador de 'Templarios'

EspecialiS-tas. m stg\.U'idad na­cional criticaron Ja ))1'Qte<:cl6n que elgobremo federal otorga al lfdtrdeJOOnsoliO G<oneral de AU· todefensas y COmunitarios de M1elloadln.Juan Manuel Mire· Jcs \1alvttde:, pOr responder a In· tereses pol[t:loo.s y tratarse de un • prtvUeglo• que deberian tener tOdos lOs mexlca.nOs.

Una eventual agresión contra Mlreles,queserecupen:Lenlaca· pita! del país de Mridas sufridas en tm acddente aéreo, tendrta un trnpacto políUco y causarla makstar entre la pOblación mJ. choacana, explicaron.

Advb'tteron que las autcxle(en· sasestándespl.azandoalgobler­no en el tema de brindar segun~ dad, al generar w.t ambiente de paz tn comunklad6.

En entrevista radiofónica, el seereta11o de C<lbe:rnación, MI· gu..i Angel OSOrlO Cbong. ase­guró que él dio la orden a la Po-­UC:f;¡tedern)panlquecukLmdet lkltr de las autocterensas.

Al respecto, d titular de la Co­misión N3Clonal de Segw1<1ad, Manuel Mond:n'lgón comentó: "'l'cncmOsqutdarlrseguridada Mlreles valvercle y es lo que be·

=~~:~:: doynosotrostenemoslaobllga· elón de <~irse~•".

ESTADOSAlZ

Para la SEP. es nece$arlo"'saber real.rnentt eu.A.ntos son y dónde .. tAn; su tw>dón,port\1, experien­cia tomO docente o en el desem· peflodec..,gos de dJr<cdón o su· NAOÓN AB

[[[[ COnffnnan prisión a Elba Estile< por fraudé fiscal • • A7

• • 0tJPu6$ do lalberadón del6roe ~del Monumento a la Revoluci6n. <JM estuvo tornada por la CNTE. se han contabiizado 22 ~as de piso totas y dalk>$ a 12 dt lOO bctrlbas que operan las fuentes HETRÓPOU Q 1111

Guerrero: ttas tuaas ele reos. dimite jefe ele SSP

• • ESTADOS A13

RECONOCE VIENA SU TALENTO • • Antonio Lopezrros es el tercer mexic;ano en la histor~ tn. perttt~teQI ale«o ElS

SU MUERTE ABRE CRISIS EN VENEZUELA • • El •nfiMto dt '-~ Miss V.· nezuela Mónica Spear desata protes· tes contta la insegi.Kidad A17 y EZ

'CAZAN' A LUCERO • • ESPECTÁCULOS n

11 Cristlan Castro se exhibe en redes sociales • • eluntversat com.mx

Evalúa México sus TLC; la mayoría, (regular' o (bajo'

La settetarla de Economl'a tiene etlquctados eon las eategorfas de est:ratéSS<o. SQbresallente, ­regular. bQjO o estancado a tos12 tratados de Ubre 0011\ert:io que mantlene con 4S naciones.

La mayorl.a de lo.s t:rntado.s son consideradOs .-.guJaro$ o de me· nor categolia, úrdc:a.mente cuatro <'Stán callficad<» como buenos. .sobresa!Jentesoes-tratéglcosenel do<:umettto~de.Dtsan'o· rJoln~,elaboradoporlade· pendencla para~uar el nJvel de invers:lones y el comercio.

En et ru .. d •estraté¡Sco" se en· cuentra la alianza eon Estados y C...,<h\, Con desempel\0 "SObre· saliente" se mencionan los acoer· dos respecttvors con Colombia y Centroaméñca. El qi.K" se firm6 con Chile en 1'>99 es referido co· mo"'boeoo ...

El espeel>llsta Amullo Cómez, de la UnJverstdad AnAhuac del Nom,destaeóquelaSmejO<eSea·

:!c::3:S~:e~~~:a bahm .. COI11efClAI.

La ventaja que se logra con CO·

·OPINIÓN

NACIÓN

c.tos L.cnt dit Mdll I A7

_.._ I A6

-O'~ tAlO ,... del Omlen,.,. 1A14

Rel'-'~dtbCorv:tla l lUS

""'c.mlloc.1ón l lUS

• Aprobados La ~!lanza c:on EV y canada obtU'IO ta m~ nota: "estrat~~ Loe; tratadoS con Colombia y CA se consi· der&n "'s<lbres:alilentC$"' y el QUe hay con Chilt. 1)ueno"

• ReauJares Con c;aliflcaclón "'tf!8\llat·buena" queda.ron )os tratados que existen con la Unión Europea y con Japón ,. Balo desempefto Con Israel. el acuerdo está en nivel '1>alo-..,..-..<to': el we selle· nt C<lO Uruguay es cons:ldefado "incipiente con potenciar

• HETR0POU lbrotoSW. tea

CARTERA -- 1113

CULTURA Do.id ........ tElS

SALUD, TEMA PENDIENTE: EPN Al encabezar en Puebla el Día de la Enfermera, el presidente confió en que en 2014 se materialice el derecho a la salud; las institociones deben ser más eficientes, clíjo NACióN AA

Alertan por brotes de influenza • • NACIÓN AS

(l'ERSP.OC'IlV~

• • El "Gallo" Es\1 ada. reve· • • Entrt~ kts t'igur~s qu& W}l'l·

lac:ión en 2013. debe canso- drán al pais esta Michae' Bublé id&-s,g DEPORTES D1 ESPECTACULOS E4

Buscan consolidar cambios a ley laboral • • Recuperar satario y crear mas empleos. la priotidad NACIÓN A9

Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • I'IÚMEAO 10570 • www.jomada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~lO~

NUEVO FRENTE FRÍO SE ABATE SOBRE LA REPÚBLICA . . .

Algunas personas en situación de calle declinaron ser trasladadas a los diferentes albergues del gobierno capitalino y prefirieron enfrentar la madrugada en sitios como el exterior de estaciones del Metro o frente al Panteón de San Fernando (en la imagen). En recorridos nocturnos efectuados por personal del Instituto de Asistencia e Integración Social, los indigentes manifestaron que es mejor "dormir con la banda" • Foto Maria Meléndrez Parada

• Tendrá que reformar sus estatutos, indica Navarrete Prida

Sindicato de Pemex debe transformarse, sostiene la S • Confirma un acuerdo para redimensionar la plantilla de la paraestatal • Habrá pleno respeto a la autonomía sindical, asegura el titular del Trabajo • Lo mismo ocurrirá cori el Suterm, que afrontará retos importantes, señala

• Se prevé que el termómetro bajará a 4 grados en el DF; habrá fuertes rachas de viento

• Reportan en Ciudad Juárez siete casos de

· intoxicación por el uso de calentadores caseros·

• Las bajas temperaturas causan ausentisnio escolar en Tamaulipas y Coahuila

• Estado de México, Durango, NL, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, SLP e Hidalgo, también afectados

---------· 25 y 29

Evitar bloqueos ,; .

en VIas prunanas, propósito de la ley de movilidad • La iniciativa de decreto fue enviada a la Asamblea Legislativa por· Miguel ÁIÍgel Mancera

:..:cÁNGR:.::.=...::BDIAÑOS=· :..::...._ ___ _..r¡

Tardarán tiempo en materializarse las reformas de P~ña Nieto: BM

· • Está pendiente conocer detalles relacionados con la legislación secundaria y el nuevo marco legal

ROIERTO GoNzÁIEZ AJiJ.oot • 20

Confmnan la formal prisión a Gordillo por fraude fiscal • Declaró en 2008 " ingresos acumulables menores a los obtenidos"

_PATR_;_IOA_ Mu_ÑO_z_Rio_s ---------------· 5 GllsTAvo CAS11110

Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

TENDENCIAS •> En 2013, 75 mil amputaciones der ivadas de pie diabético en el Sector Salud P.37

LaAfición "PROFUNDIZAR EL TLC", EL OBJETIVO Traza Economía líneas de la cumbre de Peña, Obama y Harper P. 10

LUCERO DE CAZA ALBOROTA REDES Posa con un elefante y otras presas junto a su novio P. 41

Fabián se dice perseguido por fotos de fiesta; "los medios se están pasando"

Joyería Santa Fe

Un menor, entre los 3 detenidos por el robo Empleados del negocio identifican a presuntos ladrones P. 23

O SEA, ¿ESPOIIrANEIDAD CIUDADANA'/ El sábado reciente, un virtual ejército de aproximadamente ¡10 mil! efectivo5 dedos organizado· nes paramilitares hasta entonces rivales, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y la UnlóndePueblosyOrganizaciones del Estado de Guerrero, prov.,.. Dientes de Tiapa y otros poblados de la Montaña, la Costa Chica (Cruz Grande, Copala, San Luis Acatlán, Teconapa, Marquella, San Marcos, Juan Escudero, Cu· jan!cuilapan)y Acapulco, sesionó en el deportivo de Ayutla de los Libres para debatir los alcances de su misión: •acabar con la In· justicia" yen adelante amalgamar agrupaciones afines que operan en Mlcboacán, Oaxaca y Chiapas, •principalmente•.

Al día siguiente, en el mismo lugar, estos ciudadanos arma· dos asistieron a una misa clave: la ofició el cura tlapeño Mario Campos Hernández, uno de los principales promotores de la CRAC.Iocualsubrayó la cohesión de tanto justiciero.

Después de la bendición, todos marcharon por la carretera que conecta Guerrero con Oaxaca, sin que nadie escondiera su fusil o su pistola.

Y sin que nadie, tampoco, los parara ...

El gabinete de seguridad "se ocupa" de temas como la asesoría a maestros

Mondragón: ya los ubicatnos y no son guerrilla •> "Sí hay rebeldes", afirman perredistas; "nos criminalizan":·comunitarios •> Cae el mando policiaco de Guerrero; Mireles solicita protección federal •> Interrogan a dos mujeres canadienses por las molotov en la SCT P.&, 21v22

;;;;;;;;:::;:::::;;:;;:;:;:::::::::::::::::::::::::::::

PRD en el senado

Cárdenas encabeza, peroAMLO debe unirse

El dictamen, tramposo, para que no se consulte la energética: Barbosa

Rodñguez Almelda La SSP pondrá orden ante planes de la CNTE en la capital P. 4 y &

Carlos Puig, Jairo calixto Albarrán, Clro Gó.mez Leyva, Joaquín López­Oóriga, Bárbara Anderson p. Z/3 t> Guillermo valdés, Juan Ignacio Zavala, Marco Rascón p. l4/l5 t> Jesús Rangel, Julio Serrano p. Z6 •> .Luis Miguel

:¡:¡¡:¡¡:¡¡¡:¡¡:¡¡:¡:¡¡:¡ Aguilar p. 35 » susana Moscatel, Alvaro cueva p. 44/45

enmilenio.com BUSCA LA ENTREVISTA OE CARLOS MAR[N AL DIRECTOR JURIDICO DEl. AICII EH: ll1tlellle.<elll/negodos ••

Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

Af'loXCVUI·TOmo i,Número35,189 ' México. D.F. • 80páglnas

< ADRENAUNA >

CON EL PIE IZQUIERDO Chlcharlto Juega poco y sufre además la mala racha del Manchester United, que ayer tuvo su tercera derrota al hilo.

SE COMPROMETIERON A RESPETAR LA LEY: SEGOB

Protegen a líder de autodefensas Estos grupos ''han lastimado a los cárteles, particularmente a Los Templarios", asegura el secretario de Gobernación

lU gobierno federal es el que custodia a Jo~ Manut:l Mire· les, lídt:r de los grupos de auto· cV,ft.ramde Michoadn, quien se re:cupera en el DF tras precipi· ta.rw la aeron&ve en la que via • jaba, el sl.bodo pasado.

Bl.......,;odeGOOtrnadón, Mi¡ue!Án3d0sorio0long,dijo eounaentteYistaradiotónicaque sebdndaprot.e<ci6nf<del111aMi· rtk:s. "'Sflos cu.idalnos. porque sOn de)¡¿ personuque han ve­nido la.!timando a loo grupos de los eártdes, pátt.lculannente a Lo<~".e><pil<ó.

Reo.-t&ó que el goblernoman· tenia una negociación con esos grupos clviJes armados - que operanenl3municlpiosmidloa· canos y que ayer reforzaron su presencia eo Parácu.aro- para quueapeguenalaley. Dijo que en el dilUogo participó Mirei<S y .. se les babía dicho que no po­dían estar actuando armados, al mqm de la ley, y uordaron que se metieran a la legalidad".

&n otra entrevista,(') conü· s lonado Nacional de Seguridad,

>Renuncia titular de la SSP en Guerrero El SQtjemo .... t.ú infonnó lasaldad<lallrir.,..serS'O -l.alaMonlellanos.

Prlmera/P .. Ina 16

Manuc1Mondrag6ny Kalb, dijo qucMitclcsfUcqui('RSOUcil6 la protección tedcral. En La. PGR. fuentes señalaron que analizan

>Muere poUcfa al explotar paquete l~enfl.oeblaeCenvfode t.n11 c.¡a que estalló cuando m olldoll.lco4ocóenwvetlculo.

Prlmera!P'alnal4

foe...-..c..cJ.n­inda.gat ala ducfta. de la a.ero• navtenlaquese a.ecldtnl6José Mrumclt.futl ...

Prlmers.IP'alna 17

Tienden cerco contra la violencia

>~iE!fd. México refuerususl2ea.· rrete.ras y brecb3S que f.'O·

--~llcboo<árl;. • Guerrero y Morelos para evitar(J"elavlolenc;lade eso:s estado$ 5e extienda ~ territorio mexlquense.

La titular de la Secre· taria de Seguridad Ciu· dadana, ~tocio Alonso Jüos) expUOO que se reall· zan diversos operalh'Os e inspecciones de vclúculos con vidrios pol.arizados desde hace un mes, con cl apo)'O de la PoUda Fede· ral, el Ejé.reito y la Marina, en busca de armas, drogas y pa1~ evitar delitos. _,.,_,_....,.,_

Prlmera/PA~Jn•16

1>1 \ I'J~( REMONTAN LAS AFORES VEN PRONTA MEJORÍA Calles como !\ladero, cenadas de noche

Superaron las mlnusvallas reportadas entre En Mon.ex prevén et f tndeta desaceteiaclón mayo y agosto pasados para la segunda mttad del año

PEÑA DESTACA

CIVn.IDAD POÚI1CA

Alencabewe4 actopofe40ia

del.! Enfermera. elpMdente Enrique Peña

Nietoll!CDnod6 La110!unladdelos

QUe 111l)Ulsaron Las reformas

a¡xobadasen 2013.Arn.fldó pa¡aesteal\o Lacreacióndet

SistemaNacialal deSaludUnlversal.

>PRIMERA/6

Sacuden casa real española la Infanta Cristina, hiJa del rey Juan Carlos. es acusada por lavado y fraude fiscal; fue citada a declarar. >GlOBAL ~

Centenario

.- para las letras En 2014 se celetKa un

1 siglo del natalicio de 76 escritores. Burroughs (Imagen) y Bloy, entre ellos. >EXPRESIONES

Ordenan frenar marchas al Zócalo POR GERARDOJI:f.ttNEZ Y WIS ptREZCOURTADE

El Gobierno dcl Otstrlto Federa.! or<~n6 cerm eii)<I.SOaeuaJc¡u.ier •mmlrest..'\clón hacia el Zócalo ~pitálino de$de <JI.It la PoUcla Federal de$alojó a la. CNTE, el 13 dt st¡>tler:nbre po\.Sado.

Erl sept.it rnbre, el .subseert· tario de o.,.....lón l'I>Ucial de la SSPDF, Luis l\o$ale$ Camboa, dijo que la ..-den •., que nlngún grupo SO<Ialo campesino puedA lngrewalapland>adeiZOOilo".

Deidttntonces semanUenen dlversosol)tTtll1vo$p:uoevltAtla Uepda de marehu y protesta.~.

ol\)-er. fuentes de las .eereta· das de Gobierno y Seprldad PúbUcaoonJinwooydetallaron la. eslrattgl~ <¡1.1t l.ncluye la vi· deovlgjlancia de la vla públlM y el derrenocturnodecal.lesoomo Mader-o y20 de Noviembre.

Grupos aulodenomlnados

:ni~~~~~ Comunldlld/PágJM 5

Mad.., OSI.N do las 14 cllles y 4\lenldasc¡ue de noche estM torradas otienenflttosporafYltariAIIesadadoiM-ntesaiZ.X.Io.

>Pollcla del DF, lista para contener a CNTE 5e8Lildadi'I:Wc.a de!Oistrlto­se mantiene aleru. para frenar cualqúerlniMIOdemantestantes pcw irrv3dr espadOS CCI1'V:I el t.tcn.menloal.l ReYoludón

Comunlda d!P6aina 4

......... _ EFECT S

losoperativospeunanentes para !?Vital las protestas en eC Zócalo podrían ser reto-­mados en la ley de marchas que debaten legjsladores.

OPI NIÓN Pascal Beltrán del Rkl 2 catiOSCJmtlaS 11 ffanciSOO Garftas 4 Armando SaUnas T«re 11

8 .10<4C6rd41nas 12 g ~lx CortésCamarlllo 14

Yurlf\aSierra 15 EnrlqueAranda

Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

e EL ECONOMISTA MIÉRCOLES 8deenerodei201L! o N"SL!09 o s1o eleconomista.mx ....,. i nforr~a:ión 'nteiigente'

·"El TLCAN , avanzo poco después de su arranque" t Naciones entraron en un silencio negociador, coinciden especialistas. t Entre los pendientes, armonizar reglamentos y agilizar el transporte.

EMPRESAS Y NEGOCIOS Pl.S-19

Financiamiento de la banca de desarrollo creció 11.2°/o t Cerró el 2013 con un saldo de $568,000 millones .

. t Representó 3.5% del PIB nacional, según Banxico.

VALORES Y DINERO P8

TOTALIZÓ

millones de pesos el circulante de monedas y billetes en e12013, ci­fra récord que es poco más de la mitad de la fortuna de Carlos Slim.

VALORES Y DINERO P 6

Vllllllllllllllllllllllffll!/17/I/17J/177171/A

OPINION

TLCAN: 20 años <1ue cambiaron a México Enrique campos PlO

~o al nuevo aeropuerto RubénAguilar P37

Ir al ~lundial después de quemar 29,000 calorías y darle una vuelta al mundo IvanPérez P47

HAY 10 PROYECTOS EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS EN DESARROLLO

Energía renovable, lista para detonar

• Las inversiones rebasan los 27,000 millones de pesos. • Casi 25°/o de la capacidad proviene ya de esas fuentes.

LAS MUJERES QUE SOBRESALEN EN PUESTOS DE ALTA JERARQUÍA P4-s

Televisa promueve amparo en contra de investigación del Ifetel. Pl7

Jesús Vázquez URBES Y

ESTADOS P29

Sobrepoblación en penales prevalece a pesar de nuevos proyectos. P37

Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

SE DESACELERA AHORRO OBLIGATORIO

Recursos del SAR. Var. % anu.al

20.81

2012 2013

Fuente: Censar lllilg,- .. j! M'

. _INTERNACIONAL ITALIANOS TAMBIÉN VAN POR MARIGUANA LEGAL Legisladores de diversos par­tidos presentarán una serie de · ~ iniciativas para despenalizar la mariguana y sus derivados.

P~g. 22

ES MOMENTO DE PROFUNDIZAR EL nc lldefonso Guajardo informó también que"Ja Alianza del Pa­cífiéo quedará formalmente es­tablecida el 1 O de febrero.

Pág. 23

NEGOCIOS OFFICE DEPOT, A LA PIZARRA DE LA BMV. Grupo Gigante lanzará una oferra pública para obtener re-­cursos que le permitan pagar un crédito de 688 mdd.

Pág. 15

NI LA NAVIDAD SALVÓ A WALMART Durante diciembre registró una disminución de 1.6 por cien­to de sus ventas en México, lo que provocó una baja acumula­da en 2013· de 1.3 por ciento.

Pág. 15

REVÉS EN MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN Los precios registraron un des­censo de 1.5% a noviembre, el primero desde 2009, debido a la desaceleración de la indus­tria de la construcción.

Pág . 16

AhOr.l iNTERCAM oene < . tnterBanco. l lntercam.com:rn)( -5033 3334'LC

M.\<i oo lo quep;ensas

INFORMAOÓN ANANCJERA

ÍNDICES Y COTJZAOONES . Ante<ior Actual

IPC (BMV) 41.525.95 41,778.60 DJ (NYSE) 16,425.10 16,530.94 Nasdaq . 4,113.68 4,153.18 VaiO<es gub. (WO a 1 día) 3.52 3.50 Cetes 28 días (ponderada) 3.16 3.17 TIIE 28 días 3.7962 3.7994 Unidad de Ln...,;6n 5.067643 5.068917 wn . Nymex (feb) 93.43 93.67 Mezda mexicana (l'omox) 89.21 89.37

MERCADO CAMBWUO

Dólar ventanilla Dólar spor (8anxico) Dólar fix (Sanxico) Euto

Compra 12.7000 13.0220

173171

Venta 13.2000 13.0230 13.0337 18.0131

COTIZAOONES DEL 7 DE ENERO DE 2014

Pega tormenta a costos de la energía y cosechas

• El precio del ganado en EU llegó a niveles no vistos desde 1964

Gabriela Huerta La tormenta Hércules que afec­ta gran parte de Estados Unidos,

·podría acabar con el15 por cien­to de los sembradíos de trigo de esa nación.

Además, ya produjo un incre­mento de los precios del ganado, a niveles que no se veían en los últimos 50 años.

Por su parte, el precio del me­gawhattlhora de electricidad en el mercado spot de Texas llegó a S mil dólares, el nivel más eleva­do de la historia.

En entrevista con EL FINANCIE­RO, $cott Shellady, vicepresiden­te senior de derivados en Trean

5o/c de la cosecha

de trigo resultó aféctada

Group, empre­sa que opera en el Chicago Mer­cantile Exchan­ge, señaló que el mercado de fu­

turos ya descontó rápidamente los estragos de la tormenta, por lo que ya se presentan incremen­tos de los precios.

Sin embargo, el trader señaló que en su mayor parte no se ve­rán reflejados en los precios al consumidor pues serán las empre­sas las que absorban los impac­tos extraordinarios en los costos.

Estimó que algunos aumentos van a ser de carácter transitorio, lo que abona a que no repercu­tan en los precios fin.ales.

Los ganadores de la tormen­ta son especuladores que habían hecho coberturas previas, indicó.

Págs. 20 y 21

SALDO DE LAS NEVADAS Fluye tránsito en la frontera con EU Aunque las nevadas en EU han provocado congesrionamiento en patios ferroviarios de esta­dos como lllinois, Wisconsin y Minessota, hasta ahora no se ha afectado el tránsito comer­cial entre México y EU, seña­laron empresas como Union Pacific y CSX Transportation. (P. ]uárez 1 A Martfnez)

Commodities · Precio de cierre al 7 de; enero ce 20í4

más en la 18

EXPLOTAN SIN CONCESIÓN En México hay una franja del espectro rad ioeléctrico para uso libre, pero el regulador encontró agentes clandestinos

l~rq:u;. Uso libre Usos determinados Uso oficial Usos experimentares Reservado

Fuente: 1FT.

ji Uso federa l Uso no federal

España Uso común Uso especial Uso privativo Uso reservado al Estado Uso mixto privado y reservado al Estado

•:u• Ré9imen público Régimen privado

Roban en México hasta espectro radioeléctrico Ramiro A lonso

Flotillas de taxis, organizacio­nes criminales y hasta empre­sas de radiodifusión se roban el espectro radioeléctrico en México.

El Instituto Federal de Te­lecomunicaciones detectó a 41 usuarios en

sos fines de comunicación sin autorización alguna.

Las vías para explotar el es­pectro sin autorización son múl­tiples, todo depende del tipo de tecnología que se utilice pa· ra ese fin, explicaron analiStas.

Los usos clandestinos más habituales se dan

el DF, San Luis Potosí y Aguas­calientes que utilizan las re­des para diver-

!>ESDE 1AlQS'fAS hasta organizaciones criminalés hacen uso

a través de enla-ces punto a pun­to, o bien, punto a multipunto.

ilegal de las redes más en la 17

Peña se acerca a PAN y PRD Eduardo Ortega El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, busca re­plantear el diálogo con el PAN y PRD, con o sin Pacto por Méxi­co, a fin de impulsar las leyes se­cundarias de las reformas energé­tica y de telecomunicaciones. Di­jo a reporteros que su gobierno ha convocado a hacer una revi­sión de los pendientes en la agen­da del Pacto.

más en la 29

.... Enrique Peña Nieto, en el Día de la Enfermera

Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

En 2014 todos los mexicanos gozarán de servidos de salud, dice Peña Nieto

POR CA!II,QS LARA Y CllóNICA DE MIG\I!L REYES RAZO

INFORMACI N;3A Y SA

OAGANIZAOON EDITORIAL MEXICANA AÑO XLIX No. 17,407 hiiP'ilwww.elsoldemexieo.<Om.mx MARIO VÁZOUEZ IWIA. FflESIOENTE Y OIRI:ClOR GENERAL RUBB-1 PÍREZ GAACfA. DIRECTOR

CONSOLIDA A NUESTRO PAfS EN EL MUNDO CALIFICACIÓN DE STANDARD & POOR'S: VIDEGARAY

Tenemos una economía más sólida y atractiva

La próxima semana, la estrategia nacional antisecuestro: Osorio

• Incluirá la creación de w1a estntctura de colaboración con todas las entidades del país

PO.qUE GANDARIA "No vamos a echar culpaS: sos­lU\'0 el funcionario tras manifestar que se buscará.!~ los mecan.lsmos para ayudar a lo$ g.obcmadores a rortaleccr las unidades aruiseeues. lrOS adcmlis de que se é<'kpacítará a los policías y no sólo se ayude a la li· beración de los secuestrados.

• Confirma México un manejo responsable de sus finanzas, afirmó el titular de Hacienda

• Habrá más flujo de inversión y se reducirá el costo de la deuda del Gobierno mexicano

• Los únicos indicadores que nos importan son lo~ de la economía de las familias

• No hay contradicción entre el combate a la evasión fiscal y .una mayor recaudación

POR MARIO VÁZQUEZ RAIIIA PRIMEAA DE TRES PARTES

INFORMACIQJ'ol: 20A

,,.. La cuesta de enero será la más difícil

de los últimos años, alerta la Cana cope • EstinJa w1d~ome de 30 por ciemo en las ventas

La •c:uesta de en~ro· será una de. las 11'\ás diffciles de los últimos añO$. advirtieron in· legran tes de la Cámara de Co· mercio, Servic ios y 1\lri.smo en pequeño.

En la estrategia también se d ará todo el respaJdo para que se p ueda mejomr la calidad de vida de quie­nes han padecido este de1i1o.

• I.A INFANTA CtiUina es .\C\Isada por tos delitos de frau<l~ fiS<al y lava.. do d~ dinérO. en el proceso sobre las posibles activid:.des corruptas del Instituto NóOs. POf lo qve fue citada para dedarar el próximo 8 de mar:w. (CON INFORMACIÓN DEL CORRESPONSAL CARLOS SIULAl

Mani!estaron que la entra· da eo vigor de tos nuevos lm· pueitos y la falta de movilidad econónúca en las familias re­preseotaráo la principal rozón para que la llamada *cuesta de enero" resulce <tificU.

VEA: PAG. 7A

l'ilB í-álogo~ con la ~í~toría : ,_:.. PoRMARIOVAzQUEZRAfoiA / PRIMERADEOOSPARTES ~

~ F..-ez:í;Miu ~r ,,...__ .• ~

ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE URUGUAYO EN 1990

Nos creíamos diferentes y la dictadura nos atrapó: Lacalle

INFORMACIÓN: • A

Anuncia Gua.jardo visita de Obama

para febrero INFORMACIÓN: 611

VfA: SECCIÓN FINANZAS

Ultiman a Mónica Spear, la ex Miss Venezuela 2004

cerca de Caracas VEA: ESPECTACULOS

EJECUCION ES

* EN El SEXENIO 8,747

* AYER 7

TENEMOS LAS LLAVES DE TU CAS~ BUSCA LAS BASES PARA PARTICIPAR EN ESTE PERIÓDICO

Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

Vietnam escuchó, entendió a EU ... y lo venció PorPabloHiriartenOucladHoChi Minh

Se trata de Von Tru, que en español quiere decir Roberto. Es primero y mejor a los estadounidenses que éstos a los habitan­menudo y risueño, como casi todos los vietnamitas, y tiene una tes de Vietnam. Por eso, entre otras cosas, ganaron la guerra: en­característica singular de las personas de estos rumbos: escu- tendieron cuáles eran las fibras sensibles de la opinión pública cha, pone atendón al otro. De esa manera ellos comprendieron occidental, y las de Estados Unidos. ~ 4 y S

EX DELEGADO DE CONAGUA

Lo corren, regresa ... y leda4

contratos a su esposa

Por Néstor Jiménez

OCTAVIO MUANGOS asignó obras SÓLO HABÍA pasado un mes en 2009 a empresa ligada a su en ton- de su reincorporación en Gue-ces cónyuge, Mónica Segón pág. 3 rrero, tras su cese en 2005

El PRO busca volver bajo el ala de López Obrador >Por Felipe Rodea El coordinador de los senadores, Miguel Barbosa, afirma que su partido tomará distancia del gobierno federal; apenas el año pasado AMLO se refirió al sol azteca como palero y traidor.~ 7

EPN entrega dos hospitales en Puebla >Por Eunice O. Albarrán en Puebla Nosocomios de Teziutlán y Acatlán atenderán a 162 mil personas; en­cabeza ceremonia por el Oía de la Enfermera y el Enfermero. pág.tO

SalvadorCamarena. 2 f.r.é!~~~~~-~-~!:~-~!1~~-~·! ..... ~ "R"übéilcortéS:··--·-···--6 JuliánAndrade. to !\l)g~!~.~g_l!J!~~·--- ~-~ Maurido Flores, 17

Y~!~-~-~-~~-~~!~! ... ?.~ MorelosCanseco. 26

El Presiden· te Enrique Peña Nieto se detuvo a salu­dar a la gente enAcatlán. Puebla.

~.9!$~-~ ... W.~~~! ... ~.?. GiiGamés, 32

Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

1

•• ,~

Tenemos una economía más sólida y atractiua: Uidegaray mJ

• Confirma méKico un manejo responsable de sus finanzas, dice a mario Uázquez Raña • los indicadores que nos importan son los de la economra d~ familias

• MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2014

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

' Hermanos Hrturo (1) y Luis manríquez (2) habían sido · procesados por robo; indagan si participaron en asaltos a joyerías en otros estados; buscan al cuarto hampón (3) quien se fugó con el botín y sería líder de la banda

. ·. ~ .

BUSCA LAS BASES PARA PARTICIPAR EN ESTE PERIÓDICO PERMISO DE GOBERNACIÓN: 201300BOP501

Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

iYA! Avalan congresos estatales la reforma en transparencia para declararla constitucional; da autonomía al IFAI 19

P RESIDENTE:

Jorge Kahwagi Gastine

NEGOCIOS IL EllO de febrero · México firmará con Perú, Colombia y Chile la Alianza del Pacífico; habrá libre comercio del90% de bienes y servicios

( CtCIUA HIGUERA ]

MUNDO 127 . Un juez imputa a la

infanta·Cri:;tina de .. Barbón por lavado y fraude fiscal; la citan a declarar el próximo 8 de marzo

LA ESQUINA

Alguien tiene que aclarar lo sucedido con José Manuel Mire les, líder michoacano de

· autodefensas. ¿Cómo se cayó la avioneta en que viajaba? ¿A dónde iba va qué? ¿Cómo es que pidió protección federal v por qué se le otorgó? El hecho conocido es que encabeza un grupo armado al margen de la legalidad:Hay • demasiados cabos sueltos y demasiada opacidad en el tema. la sociedad tiene derecho a saber qué hay detrás.

~ ¡~ MIÉRCOLES 8 ~ ENERO 2014 !8 Aliena "'6211:! t $7.00 ( www.cronica.com.mx

El líder de autodefensas pidió protección a la PF Alertan

enEU del riesgo real de morir

congelados El Servicio Nacional de Meteorología pide a los ciudadanos evitar salir de casa: en NY sufren el más intenso frío en

11 8 años: la piel se congela en menos de

media hora con temperaturas de 20

grados bajo cero y un viento de apenas 7 kph.

En Minnesota el termómetro registra 30 grados bajo cero.

mismos que son desafiados por los ·60°

que arrastraba el viento. ..28 la ciudad de Chiugo., vista detrás de un gan trozo de hielo cerca de North Avenue Seach.

Gobernac1ó11 reconoce que hay conversaciones con representantes

1t. ¿s :. grupos en Michoacán

Mondragón señala que a Mireles Valverde, herido al accidentarse su avioneta. lo cuidan policías federales en el Hospital Médica Sur;

lo amenazó Serv?ndo González. La Tuta .3

Está equivocado el informe de CNDH sobre autodefensas, dice el gobierno

de Ángel Aguirre Rivero .$ [ MAR HOAAtJo RAMos EN G<lERRERo ]

No pasarán, responde la SSPDF a la CNTE, que amaga retoma r la Plaza de la República .1s

Renuncia el titular de Seguridad de Guerrero;

es el tercero en irse Sergio Javier Lara. almiránte retirado. dimitió luego de riñas y 13 muertos en dos· penales .4

( MAR HOAACIO RAMOS EN GuERRfRO ] [ HtcroR Couz v OseAR V!AlE TOW>O]

ACADEMIA 121 Hallan el documento matemático más antiguo de China; en tablillas de bambú explican métodos de multiplicación de números menores de 100

( AGDICIAS El< flwiNC )

NACIONAL 18 El objetivo de este gobierno es lograr el Sistema Nacional de Salud Universal, afirma EPN al celebrar el Día de la Enfermera

[ CtC1UA Ttu.Ez CoRTts ]

MARIA VAIDlS . UNO JOSÉ~TIIERAS Dos SEROO GoNzAI.EZ M. Dos RAfAEL CARcoMA TRES

REIIt/utc{ CUATIIO

R~t AVItts FAIIIIA CuATRO lEOI'OlDO MENDfviL 6 MARIELEHA HO'Io 8 AllruRO DAMM 2.6 ~CEPaóN BADtuo 28

Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

EL DIARIO EDI CIÓN 1162

AÑO IX MÉXICO, DF, MIÉRCOLES 08 DE ENERO DE 2014 ~~·-·•-·W

$3 PRECIO Al PÚBLICO

EU, UN REFRIGERADOR; NUEVA.YORK A -15.5° POR PRIMERA VEZ EN 118 AÑOS

>PRINCIPALMENTE DE EU V EUROPA, SEÑALA LA SSP·DF

D TECTAN EXTRANJEROS ENTRE ·aNARQUISTAS'

SEGURIDAD.- Jesús Rodríguez Al m e ida. titular de la Secretaría de Seguridad. afirma que tienen información sobre reuniones entre estas personas. Añade que no habrá distingos. quien cometa un delito será puesto

a disposición de las autoridades. El lunes se informó que dos canadienses fueron detenidas por presuntamente lanzar bombas molotov contra un edificio de la SCT D•t•~~1

.;:¡ celular ; Descarga la ~

~ ······ . .. ~~ QJ • ••••• • • o~ ::S ::S

! ;p;~agJ.~ ! ~ . ······· . . g ••• • . ~

http:// gettag.mobi

PURGATORIO

' Elemental, mi querido Watson: Usan capuchas

. importadas ...

>03

S

>LA IZQUIERDA SE DISTANCIARÁ DEL GOBIERNO FEDERAL, ANUNCIA BARBOSA,_

SEGURIDAD

MIRELES, LfDER de "autodefensas". pide mayor seguridad en hospital

~ NACIONAL

TRÁILER ARROLLA y mata a dos normalistas de Ayotzinapa, Guerrero

Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

illega EU a -50 grados! verpágina6

M I E R COLES 8 DE ENE R O DE 2 0 14 1 NUMERO 23271 AfiO I.XV I ~r;;~!.!i!colW,,.h~.,~~ -- ~ - --- http://www.ovaciones.com -- - --- - ------------

ACATlAN OE OSORO. Pue.· Enrique Pella Nieto inaug<ró el hOspital general de este ~io. Le aoompai\an el gobernadOr, Rafael Moreno Valle. y Mercedes Juan l ópe2, sec:retaria de Sai.Jd.

Sistema de Salud Universal, este año

POR ARMAHDO HAYARRETE Y.

ACA'fi.AN DE OSORIO, Pu<.· El presicknte Enrique Pc.ña Nieto uegur6 que el) 2014 se conett:ta· ni el Sistema Nacional de Salud Uniwml ~r.a gaJ'Vlliur 2 todO«

los mnic:a.no.s d ac«so a S«"idos cfteicnteJ de Wud.

En el marco ck la«:tt:moniacon· •ncmor.atiV2 dd ora de la Eoferme­ra y la inauguraci~n de los bospita· les Cfftcl"'.al de Acad.(n de OSbrÍC) y de Tuiut.lán.el primer rnandau.ño dat2o6 que "hay un dim:a <k gro~n armonla, de paz. de espcra.nu, de bucnotd~, y cómo no b:a de &er, si es tamO$ ini<:iando un nun-o afio, 20 t4".

A) rni.smo tiempo, rcronoció que hay unclim:. ckeiv11icbd ent~ coda.s las fucl"l;;U políticas d~: Múico.

Af'ir~~J6 <(Ue el gobierno de b

Repúbliu tiene muy claro$ Su$ objec.ivos y su conattf6n, así wmo las nietas que d«de dd inicio de uca adrninisu·.tción .se lt:t tr.uado.

"'En ello, he de reconocer el cli­ma de civilidad j)()lhiéa que hay en1rc todas lat fuei"TJU polftieu del pail, que h.a. tx»ibiliu.do la ~nc;rc.

ción de impo~.nlt$ rtformlf en el afio 20 13", ~on¿ciÓ.

Ante el gobernador de la en ti• dad. Rafatl Moreno Valle, Pefia Nieto subra)'Ó (lue e~ te 2014 per .. mitirá, de manera gradual y ere· ciente, instrume·ntar lu reformas e.s~ructural« aprob:ad2s y que deban proy«t·ar !Mnef'ido.t para todos lo$ mc.x.i<:anO$.

Es:~ e año, 2,h.ond6, wnbil n 11erá un espado para acelcru *nucnro crab:~jo en tcm.u y en uis,n:uur.a$ que ~án pc:ndicnte$",

(0 IRU 1~ n

Busca PRD a AMLO para cohesionar a izquierda

POR ARMANOONAVARRETE Y.

Asureg.rcsocomocoordinadordela fraoci6n del PRJ) cn b. amar.t de ScnaJorc.s, Migud 8:ubosa Huerta anunció que b~r;i a Andrél Manuel L6pn Obt:~.dor p2n co­hc.sion:.r a la i~llierd.a. y <:onfor• mar un frente *por t-a defet~J:~ del petróleo".

Aclaró que Cuauhttntoc C:h· den.u e$ qu:icn enarbola e.sta luoha dd PRO, pc:ro ~ n.e«llario que $e $Umen todu lu org-a.niudones sociales de i~quicrda pu:1 echar auú las reformas que son lesivas pata los n\Q.ianos.

Para el legisla.dor. quien .te

ausentó d e$de finales de novien1· brc del año pasado de b 11 se.tiones dd Senado de la República debido a u o coma di:al,étjoo, el P:Kto ,,or M6c.ico en" cond uido, pero esto no quiere decir que lo$ $Cn:ldorcs pcrttdista.s u apa.rten de la polltica ni ckl di:í.logo.

Aco•npaliado por la ma.yorla de los legisladores del PRO y sin lá prc11cncia. deJ dirigente n.aeional del partido, JC$Úl Zamhr"Wo, Bar· bolla Huerta anunció que dUr.i en lo.s tf'a.bajos del Senado, "si puedo con prtStcsi.$, <¡ue s.eda muy pronto, lo had; de lo contnrio Jo haré w n muJe1u, con silla de medas'•.

Miguel Barbosa regresó ayer a la coordinaciOn del PRO en el Senado, tras los problemas de "*'d.

Consolida a nuestro país en el mundo calificaciÓn de Standard & Poor's: Videgaray

Tenemos una economía más sólida atractiva

• Confirma México un manejo responsable de sus finan~s. afinnó e l

titular de Hacienda • Habrá más Dujo de

inversión y Se reducirá el costo de la deuda del

Gobiemo mexicano

• Los únicos indicadores q ue nos

importan son los de la economía de·las familias

• No hay contradicción entre el combate a la evasión fiscal y una mayor recaudación

POR MARIO VAZQUEZ RAAA Prlme.ra de t.-. parte$

_ ve. ¡m

B secretario de Hacienda, Luis Vid~ray caso. diO en entre'IISia concedida a Don Mario vazquez Ral\a, Presidente y Director General de OrgarjzaciOn Editorlal Mexicana, QUe las pen¡pectiv¡ls de crecimiento para. 2014 son tooy alootadoras. Con elos, Jimena Saklalla. Directora A<ljunta a la Presiderda de OEM..

LliS David Matlo1<)JeZ Conz<llez y Arturo~ Goo~le! son sel\alados POI' la~ General de Justicia del OisUito Federal como reSI)OOsatlles del robo en unajoyeria en Santa Fe. El teteer eomplice es menor de edad.

Refuerzos para CNTE~ el viernes

POR CARMEN MEDINA

Integrantes de La Coordin<1dor.:a Nacional de 'l"r~tbajadoru de la. Educación (CNTE) rcforudn su prC$encia en la Ciud:td & México c:lluncs luego de que el domingo fueron des:tloj:..dos por .segunda va en tres ~es, de su plantón. esta ve~. del Monumenfo 2 la Ré,·oluei6n.

FJ rcprcsenta.nte de 1.:. s~i6n 22de~, jalmelg.nacioCnn, infonnó que .sed el d bado cu:ando la Asamblea Estaca! decida. ooimos profesores viaja.rí.n ~ b Ciu<tul de Mé.xjc»p:ln rtfortar d pla.móo a un costado de la. Plau , de la Rep(lbljca.

En un mitin quf: lln'llron a cabo a~'Cr en d llemicido a Juh-c-t, deta,. U6 que tambiln se deter.nin:ará d

número de intcgnntes oenti.stasque ~illjarán a.l Distrito Fcdcnl y:a quellu objeti''O es rccupcru cl Zócalo.

Ante alrNé<lor de eien simp:.ti· t!llltes, rcconoc¡ó que M y "'desgllSce y (::lfJUatK:lo'" p:ar;~ $c:guir acudtcndo a las manifestaciones y d plancón.

Sin emb:...rgo, ((Infló en .. l:t tor .. pna dd GDF y dd sobicrno rcde­ral, JH>fquc wt~ más nos agt«b.n nosotros vamos a rc:t:pondu con 1oda l:a t:ontundencia ...

Pes.c a c-Uo, admittó que en cm~ momento t'an1bi¿n es d iflc;iJ el trasla.do de los simp:..ti'l:ancet d~ la CNT E. por l-os ga.stos f.tmiJjare~ que han tenido, pero confió que el pago de la $Cgunda parte del agui~ naldo "ayud:tr(a bast2nce"' a. nutrir la movilil<tci6n.

No hay guerrilla en autodefensas El comisíon2.do nacional de S.:g~ul<bd. M;a_nuel Mondl'\lg6n y KaJb, ast>guró a.yer que b gueni.Ua no ad inlihr.acb en la$ aucodefen• sudeMichoacán.

El problema de Michoa~ "'es muy complejo y ~ un &ran JXn· dientep;¡ndgobkrnodeMéxico", te(()noci6.

Precisó q ue "'ahí hay una $trie de rircunttancias en donde $C t.$12 jug~ndo, por una pa.ne, con un grupo del (ñmcn organit.ado d .a.• ramerut sdl:alado y, por o1ra, con bs defe.nsu comunicari~".

.. En d g:rupo de aucodeftMa.s tc:nemo.s de todo: muy "u1ÓCU:m11S (k. la ciudadal'lfa, teM:mO$ autode­fenS<ls que sou redlnadas por la ciudad:u, la y las cornuni-dad~; h:ay autodcrcnsas que en un mo mento d:.do puditnn est;t~tSC identifican· do con otrw mi-crnbre» dd crimen org:a:nitl.do antagónico al anterior, ouos son verdaderamente gtnte que ha querido ¡):trtici¡)ar y que 12 ciudadanía le: apoy.t ...

No obna.nte el secr-erario de

VENTANA

Gobcmac.ión, Migud Angt'l O.so­ño "ut2 oc;upado" como coordina· dor del ga.biocte de Seguridad y d titubr de la Con)isi6n Nacional de Scgu..ñtbd (CNS) se:ftal6 quf!' el gru­po esd. c:n reuniones pennmentcs.

"Tan e.sumot actuando que anteayu a. un g.rupo del Ej~rcico lo ernbolldron y murieron dO$ pcrSó• nas. Hoy hubo un nue~·o enfren· umieniO en 1iern ('.,.aliente, l,.;e .,luacana, porque e.scamos conui­bu)'f:ndo ycolalwr;~ndocon d Ejér­cito ptrmanentcmente10

Reconoció que mucha.s aucori· dades •nunici~es quieren resolver la inseg~~rida.d pero mudlaJ otrM .. eu~n au.scnres ...

Rechu.ó usu d c¿rmi no gue~ nill;a y uegur6 que d Hde:r de los grupO$ de autodefensa, Jo.s¿ Mi,elts, que Se encuentra en el Hospital Médica Sur de la Ciu· dad de M éxiM , 110 c-st~ en ealid:ul de detenido y -agregó que. a peti· ci6n del n1isnu) dot::tor M irdtt, te refonó la .seguridad.

V In '

Ese t;ouflicto tlt• '" CNTE t•·•t<Í mwwy lejo.• de fu solucióu wiu.

BARREDORA V ahor!illmplan Mixca.Jooele ambulantes

OPINION OlA IIABIL

SIN CAFl~TE

CAOS EN PEIW.ES Catmlanalsocretoo1o de~ enQuorrero

HAY DETENIDOS Atrae PGR ataques a los-talaciOoos deSCT

Alberlo M oniO)'I'l •

na'

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014

EN LA MIRA La princesa· Cristina de Borbón es acusada por los delitos de blanqueo de capitales y fraude flscal

Miércoles 08deenerode2014 · MÉXICO,DF • AnoX • tpocal • Número3578 ·.- -~ . R"mboyEst•d•o·SSOO • wwwrumbodemex•co.com.mx

Ratifica la PGRformal . . / pns1ona Gordillo CIRCEVARGÓN

La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó el auto de formal prisión de la ex lideresa del Sindicato Na­cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Es­ther Gordillo.

Se detalló que el pasa­do 27 de diciembre de 2013, el Cuarto Tribunal Unita­rio en Materia Penal del Pri­mer Circuito resolvió la ape­lación interpuesta por Gor­dillo, por el que impugnó el auto de formal prisión dicta­do por el Juez Décimo Cuar­to de Distrito de Procesos Pe­nales Federales en el Distri· to Federal en su contra por su probable responsabilidad en la comisión del delito de de­fraudación fiscal equiparable calificada.

Finalmente, la PGR sena­ló que esta acusación se suma a las ya iniciadas por contra Gordillo Morales por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delin­cuencia organizada.

Buscará PRD alianza AMLO-Cárdenas Pre~ende unificar a las izquierdas contra las reformas energética y fiscal VÍCTORMAYÉH

Miguel Barbosa Huerta, coordinador del PRD en el Senado, anunció que su partido buscará a Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional del Movimiento Regeneración Nacio­nal (Morena), y al ingeniero Cuauhté­moc Cárdenas Solótzano para unifi­car a las izquierdas en aras de atempe­rar los efecros nocivos de las reformas energética y fiscal

Al reaparecer públicamente des­pués de una convalecencia prolonga­da por una crisis diabética. el legisla­dor poblano anunció que el PRD se moverá a la izquierda, que no repre­sentará salirse de la política. de la ne­gociación, el diálogo o marginarse

Mencionó que este viraje busca­rá acercar al PRD con el movimien­to social. para que las causas del par· tido sean las causas de la gente, a fin de combatir el alza a las tarifas eléc­tricas y de las gasolinas.

El también Presidente del Insti­tuto Belisario Domínguez anunció

piensen que el cerrojazo está dado", admitió Barbosa Huerta.

Por su parte, Dolores Padierna Lu­na, vicecoordinadora del PRD en el Senado, anunció que su partido pre­para una triple estrategia para miti­gar los efectos nocivos de la reforma energética.

La legisladora informó que·ade­más de la movilización soda! y la con­sulta popular. los perredistas buscarán quitar los "filos· más "dailinos" a las le­yes secundarias de esta reforma

Padiema Luna llamó a la unidad

~ de la izquierda y conformar un fren­te ante la inminente privatización del petróleo, e incluso, la desaparición de

~ Pemex y de la Comisión Federal de !!! Electricidad (CFE).

Barbosa Huerta asegura que la prioridad es combatir el alza a las tarifas eléctricas. Insistió que con la reforma recién · promulgada queda clara la extinción

que el pe.rredismo promoverá la uni­dad de las izquierdas, que incluye un acercamiento con López Obrador pa· ra convencerlo de que se una a la lu­cha del partido contra las reformas energética y fiscal.

"Reconocemos al ingeniero Cuau- de la CFE y a Pemex se le da un pla­htémoc Cárdenas como nuestro diri- w de cinco anos para ser competitivo, gente, que encabeza toda esta lucha o de lo contrario, iniciará su proceso por la defensa del patrimonio de la de desaparición paulatino, al no poder nación, por la defensa del pe.tróleo, disputar licitaciones y contratos que que no la deo por concluida, que no . se abrirán a las empresas extranjeras.

Interesa a China petróleo mexicano ) Estafa La fiscalía de Manhattan acusó a 106 ex políáas de defraudar a EU. al fingir problemas psiquiátricos tras ell1 de septiembre de 2001

REDACCIÓN

Empresas petroleras chinas han ma­nifestado su interés de participar en el mercado mexicano, por lo que úni­camente esperan que se concreten las leyes secundarias de la reforma ener­gética. informó el embajador de Méxi­co en ese país, Julián Ventura

Puntualizó que los acuerdos

existentes entre Petróleos Mexica­nos (Pemex) y las principales empre­sas petroleras en China han permiti • do construir una agenda que pueden generar oportunidades en el sector.

En este contexto, el embajador ex­plicó que el contar ya con un nuevo marco jurídico en el sector energéti­co, ha atraído el interés de las empre­sas chinas.

"Tenemos ahora un marco jurí­dico de cooperaéión que nos permi­te canalizar ese interés del sector de las empresas energéticas chinas en el mercado mexicano. Los próximos meses, conforme avancen las discu­siones en México, veremos avances más concretos en este sector en par­ticular", argumentó Ventura

Asimismo, informó que los

acuerdos que existen entre Pemex y las principales empresas petroleras en China han permitido construir una agenda, que junto con los cam­bios internos del país, pueden gene­rar oportunidades en el sector.

Cabe destacar que las empresas petroleras son: China National Pe­troleum Corporation (CNPC). Perro­China y Sinopec. ·

INTERNACIONAL: 15

7503006431005

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 8 Enero 2014