primeras planas nacionales y cartones 4 junio 2012

81
Primeras Planas: Nacionales Económicas Capital Resumen E jecutivo d e Noticias Cartones 4 J unio 2 012

Upload: ncolibri22hotmailcom-guerrera-smeita

Post on 16-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Primeras

Planas: Nacionales

Económicas

Capital

Resumen Ejecutivo de

Noticias

Cartones

4 Junio 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

I

Lunes 4 de junio de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS ERROR PELIGROSO, IGNORAR DEMANDAS JUVENILES: PRI El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que sería un error peligroso para cualquier político descalificar o ignorar las nacientes demandas juveniles. Advirtió que es primordial el diálogo y el respeto, sin descalificaciones a priori y sentenció que se equivocan los actores políticos que dicen que las protestas son contra otros, porque en estos movimientos se conoce cómo empiezan, no cómo acaban, en alusión a las declaraciones del presidente Felipe Calderón, quien aseguró que el movimiento juvenil no es contra su gobierno. Dijo que en cualquier momento la frustración y coraje podrían agudizarse, y el reclamo podría direccionarse a los actuales responsables políticos para que rectifiquen empecinamientos y recetas que no funcionan. Rojas Gutiérrez enfatizó que en el movimiento de los jóvenes se manifiesta la necesidad de replantear la forma de reconducir las políticas de Estado para que éstas vuelvan a brindar condiciones de dar un futuro sustentable a la juventud. APUESTA CALDERÓN POR UN PAÍS CONFRONTADO El vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara de Diputados, Arturo Zamora Jiménez, aseguró que el presidente Felipe Calderón busca entregar un país dividido, confrontado socialmente y con graves problemas, para evitar con ello el juicio de la historia, de los ciudadanos sobre su sexenio, donde destacan más de 50 mil muertos, 30 mil desaparecidos, altos niveles de desempleo y aumento de la pobreza. A lo anterior, dijo, se suma el que el Ejecutivo nuevamente sea señalado por el IFE de violar el Artículo 134 Constitucional al emitir propaganda personalizada y utilizar recursos públicos con fines electorales. Criticó la defensa a ultranza de la Policía Federal, cuando los resultados son lamentables. CONFLICTO MAGISTERIAL PARALIZARÁ MÁS ESCUELAS Tras el anuncio del magisterio disidente de que esta semana “endurecerán” sus propuestas y movilizaciones en el DF contra la evaluación a los maestros, el diputado Heliodoro Díaz Escárraga (PRI) advirtió sobre la posibilidad de que la inconformidad se extienda de Oaxaca a otras entidades, lo que dejaría a 5 millones de estudiantes sin clases. Ante ello, propuso un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal para que integre mesas de trabajo en las que se analicen, valoren y resuelvan las demandas de los trabajadores de la educación de Oaxaca, así como de otros estados con similares problemáticas. NIEGA PGR DATOS DE ESTELA DE LUZ; PRI Y PAN PIDEN LLEGAR A FONDO EN LAS INVESTIGACIONES La PGR dijo a la Cámara de Diputados que no le puede dar información sobre las irregularidades detectadas en la construcción de la Estela de Luz, mientras no se agote la investigación. En respuesta, en un punto de acuerdo promovido por la diputada del PRI Diva Hadamira Gastélum Bajo, la legisladora lamentó que mientras se regateó un fondo de 10 mil millones de pesos para productores agrícolas, la Estela de Luz representó un gasto inútil, al considerar que lo erogado en su edificación pudo emplearse en el combate a la pobreza alimentaria y a la inseguridad. A su vez, el diputado Gustavo González Hernández, del PAN, pidió en un comunicado de la Cámara de Diputados aplicar la ley y las sanciones correspondientes, penales o administrativas si es que se cometieron irregularidades. PROPONE DIPUTADO DEL PRD ELIMINAR EL FUERO CONSTITUCIONAL El fuero constitucional origina que la mayoría de los funcionarios, legisladores, representantes de los partidos políticos y otros cargos dentro de la Administración Pública abusen de forma excesiva de sus facultades, afirmó el diputado Emiliano Velázquez Esquivel, secretario de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Propuso la eliminación del fuero constitucional y la facultad de la Cámara de Diputados para declarar si existen condiciones o no para proceder penalmente contra servidores públicos por su participación en algún delito, en una iniciativa presentada ante la Comisión Permanente y que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. CELULARES ATENTARÁN CONTRA LA DEMOCRACIA El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, advirtió que el uso de teléfonos celulares se ha convertido en peligroso instrumento en el camino de la democracia, al ser utilizado como “medio probatorio” en la compra de votos, por lo que recomendó prohibir su ingreso en las casillas electorales. El diputado José Luis Jaime Correa propuso ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo por el que se exhorta al IFE implemente medidas eficaces para asegurar la secrecía del voto y se impidan las prácticas clientelares así como al compra del voto.

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

II

CNC: PERDIDAS, 10 MILLONES DE CABEZAS DE GANADO POR LA SEQUÍA El dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez, alertó que la sequía en algunas zonas del país ha provocado la muerte de 10 millones de cabezas de ganado, lo cual se traduce en pérdidas considerables para los productores. Consideró que el gobierno federal no ha brindado el apoyo adecuado a los productores agrícolas, ya que se vetaron los apoyos extraordinarios aprobados en San Lázaro por 10 mil millones de pesos y no se han entregado 14 mil millones más para entidades dañadas por la sequía y las heladas fuera de época. SUPERA ARSENAL ILEGAL AL EJÉRCITO Y POLICÍAS La Cámara de Diputados resaltó el fracaso en la contención del tráfico de armas en México, pues mientras el Ejército mexicano cuenta con un millón y las corporaciones policiales 425 mil, de acuerdo al informe de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), se estima que se encuentran en manos civiles 15 millones sin registro. La diputada Esthela Damián Peralta (PRD), aseguró que el gobierno federal ha fracasado en su intento por frenar el tráfico de armas, a pesar de que durante el presente sexenio se incrementó en 8 veces el número de decomisos. PIDE PRD EVALUAR DETECTOR QUE CONFUNDIÓ QUESO CON COCAÍNA El vicecoordinador del PRD en el Senado, Carlos Sotelo García, propuso al Ejecutivo federal realizar una mesa de trabajo con el Consejo Consultivo de Ciencias, la Academia Mexicana de Ciencias y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, a fin de evaluar la efectividad y funcionamiento de los detectores moleculares GT200, adquiridos por el gobierno mexicano para la detección de drogas, explosivos, armas y dinero. Mediante un punto de acuerdo que deberá ser dictaminado en la Segunda Comisión de la Permanente, Sotelo García también planteó al Ejecutivo remita un informe en el que precise cuáles secretarías o dependencias de la Administración Pública Federal han adquirido esos detectores, su costo y la utilización que se le ha dado, pues han tenido fallas importantes, como la confusión, en la carretera México-Nogales, de un cargamento de queso cotija con cocaína. LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO TRAMITÓ 65 DICTÁMENES DE 14 INICIATIVAS Al presentar el informe de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, correspondiente al tercer año de la LXI Legislatura, el presidente de esa comisión, Felipe González González, destacó que se concluyeron 65 dictámenes correspondientes a 14 iniciativas promovidas por senadores de los diferentes grupos parlamentarios; siete minutas enviadas por la Cámara de Diputados y 44 proposiciones con punto de acuerdo. LA CONSAR PROPONE QUE MEXICANOS SE JUBILEN A LOS 67 AÑOS La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) propuso incrementar la edad de pensión de 65 a 67 años y ya realizó el planteamiento técnico a la Secretaría de Hacienda y se encuentran en espera de una respuesta para dar seguimiento, debido a que corresponde al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión hacer las reformas a la ley. DESPLEGADO De padres y madres de niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC, integrantes de la agrupación Manos Unidas por Nuestros Niños, dirigido al presidente Felipe Calderón, al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, a la procuradora General de la República, Marisela Morales, a los dueños de la Guardería ABC; a Eduardo Bours Castelo, ex gobernador del Estado de Sonora, así como a los ex secretario de Hacienda de ese estado, Gilberto Inda Durán y Ernesto Vargas Gaytán; a Javier Lozano, ex secretario del Trabajo; al ex director general del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, así como a los candidatos a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, AMLO, Gabriel Quadri de la Torre y Enrique Peña Nieto, mediante el cual solicitan, entre otros, investigar las razones por las que el presidente Calderón y el gobernador Guillermo Padrés no cumplieron con su obligación de la reparación del daño, tal y como al efecto lo dictaminó la SCJN y conforme a los exhortos emitidos por la Cámara de Diputados. NO OLVIDAR MIGRACIÓN, PIDEN A CANDIDATOS El diputado priista Felipe Solís Acero consideró necesario que el tiempo que resta de las campañas de los candidatos presidenciales, los aspirantes den a conocer las propuestas para los connacionales que radican en el extranjero. Por su parte, el diputado panista Agustín Castilla Marroquín manifestó que los candidatos presidenciales no deben dejar de lado las propuestas para mejorar la política en materia migratoria, a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes. DISCUTEN ENFOQUES DE CÁMARA PARA SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL De acuerdo con la propuesta de reglas para la producción del segundo debate entre candidatos presidenciales el Canal del Congreso y TV UNAM realizarán labores de acompañamiento de la producción a cargo del IFE.

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

III

SE UNEN CONTRA LA TRATA HUMANA Candidatos a diversos puestos de elección popular, y miembros de la sociedad civil, encabezados por la diputada panista Rosi Orozco, se unieron contra la trata de personas y exigieron el compromiso de combatirla desde el Poder Legislativo. REPORTÓ AMLO GASTOS PREVIOS A LA PRECAMPAÑA Antes de que iniciara el periodo oficial de precampaña (diciembre 2011-febrero 2012), previsto por el IFE, Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, informó subsistir con ingresos mensuales de 50 mil pesos que obtenía de aportaciones de legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Entre los perredistas que aportaron fueron 19 senadores que hacen “donativos mensuales”, así como 7 diputados federales, de 10 mil pesos cada uno, entre ellos Laura Itzel Castillo, Jaime Cárdenas, Enrique Ibarra, Gerardo Fernández Noroña, Ifigencia Martínez, Mario Di Costanzo y Teresa Guadalupe Reyes. “CRÍTICA FÁCIL”, ACUSAR QUE HAY FAMILIARES EN UN PARTIDO El presidente del partido Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, señaló que antes del proceso electoral, este partido tenía en el Congreso siete diputados federales, casi 80 diputados locales y unas 500 autoridades municipales; como resultado de la jornada del 1 de julio esta fuerza política aspira a que el grupo parlamentario crezca en números. Agregó que indicar la existencia de familiares de Elba Esther Gordillo dentro de Nueva Alianza es una “crítica facilota” que no resiste el análisis, pues cada una de las candidaturas que postula el Panal fue procesada en el Comité de Elecciones Interno. POR LA OBESIDAD En el marco de las políticas públicas dirigidas a la salud, la diputada María Elena Perla Loyo, presidenta del Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento a la Problemática de Obesidad y Desnutrición, señaló que se consumen más alimentos chatarra que los que tienen contenido nutricional. Añadió que México tardó 40 años en abordar este tema, pues se pasó de la desnutrición a la obesidad, y advirtió que deberán pasar 20 o 30 años más para solucionarlo. TRABAJO DOMÉSTICO La presidenta de la Comisión de Equidad y Género, la diputada Ángeles Nazares Jerónimo, del PRD, demandó al Ejecutivo que apure los trámites legales para que el Senado apruebe en positivo el dictamen del Convenio 189, y con ello proteger los derechos de las y los trabajadores domésticos, que representan más de dos millones, de acuerdo con registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. POR INICIATIVA CIUDADANA El perredista Eduardo Mendoza Arellano, presidente del Comité de Información, Gestoría y Quejas de la Cámara de Diputados, organizó el foro Construcción de Iniciativa Ciudadana, de la Reforma Política 2012, que tiene el objetivo de que las personas presenten peticiones propias, avaladas por sus firmas, como una reforma de ley o enmienda constitucional, así como el procedimiento que debe seguir en las cámaras del Congreso. MÁS DINERO La Comisión Permanente recibió una iniciativa del Ejecutivo para aumentar las aportaciones de México al Banco Mundial hasta por un equivalente de dos mil 535 millones 868 mil 335 dólares y así elevar el poder de voto de nuestro país en el organismo. La propuesta reforma el artículo 4 del decreto que autoriza al Ejecutivo federal a firmar, en representación del gobierno de México, los convenios constitutivos sobre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. De aprobarse la iniciativa, el total de la aportación de México corresponderá a 2.93% del total del aumento de recursos del banco, con lo cual su poder de voto se elevaría de 1.18 a 1.68 por ciento. POR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA México es el segundo país más riesgoso para periodistas y defensores de derechos humanos a nivel mundial y el número uno más peligroso en América Latina, por lo que la aprobación de un mecanismo nacional para protegerlos, así como la federalización de los delitos cometidos contra ellos, representan grandes avances del gremio después de una lucha de varias décadas. De hecho, el pasado 30 de abril, en la última sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la cual se establece la cooperación entre la Federación y los estados para implementar y operar medidas preventivas y de protección que garanticen la vida de quienes se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de las garantías individuales y el ejercicio de la libertad de expresión. VERACRUZ: EL GREMIO, ATERRADO Una investigación del Centro de Estudios y Libertad de Expresión (CELE) de Argentina señala el sinsentido: En México hay una proliferación de organismos dedicados específicamente a la protección de periodistas e investigación de crímenes, y eso no se refleja en resultados. Entre otros están el Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

IV

contra la Libertad de Expresión de la PGR, la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación en la Cámara de Diputados y la Unidad de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Entre los lastres que arrastran en conjunto, el CELE detectó que operan con un marco jurídico acotado, dependen de decisiones políticas, sus atribuciones son limitadas por competencia jurisdiccional, tienen un presupuesto ajustado, personal poco profesionalizado, tienen graves dificultades de coordinación interinstitucional, son rehenes de jaloneos entre los partidos y el gobierno, lo cual -concluyeron- sólo abona a que haya más impunidad.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Pasado mañana en la Permanente del Congreso, los senadores y diputados calentarán el ánimo electoral, pues se van a dar hasta con la cubeta. Anote a los coordinadores parlamentarios del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, y del PRI, Francisco Rojas, van preparados para atizarle al candidato amoroso sobre el "pase de charola" y su investigación. Los perredistas Carlos Navarrete y Mary Telma Guajardo no se quedarán callados. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. México vive tiempos difíciles en los que ha prevalecido la confrontación, y para construir una nación en la que tengan cabida los anhelos y necesidades de todos, es primordial el diálogo y el respeto, sin descalificaciones a priori, afirmó Francisco Rojas, coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, al advertir que es un error peligroso descalificar o ignorar las nacientes demandas juveniles. Diario Legislativo de Pedro Jiménez Rodríguez, en Diario de México. Y el líder de los diputados del PRI, Francisco Rojas alertó a la sociedad de los tiempos difíciles que vive México, y dijo que es primordial el diálogo y el respeto, sin descalificar o ignorar las nacientes demandas juveniles, porque todos vimos dónde nacieron, pero nadie sabe dónde van a terminar. Plataforma laboral de Armando Téllez, en Diario de México. En San Lázaro se realizó la décima cuarta entrega de la presea Guerrero Águila 2012, condecoración que otorga la Coalición Nacional de Oradores, Poetas y Escritores Unidos por México, AC, con la presencia del diputado Víctor Flores Morales (PRI). Activo empresarial de José Yuste, en Excélsior. Estamos pasando a un uso más intensivo del celular, en donde si bien la mayoría siguen siendo teléfonos de prepago, también van aumentando el número de teléfonos de renta utilizados para la tercera generación, el uso de internet vía el celular. Por eso se necesita tener calidad en el uso del celular y, si no, que la Cofetel logre sancionar a las empresas de manera directa, sin pasar por la SCT u otra dependencia, para hacerlo más rápido. ¿El Congreso le dará esas facultades? Convicciones de Rubén Aguilar, en El Economista. El Congreso decidió finalmente no incluir la reelección de senadores y diputados en las últimas reformas que hicieron a la Constitución de la República, el PAN protestó esta decisión, pero los demás partidos estuvieron de acuerdo. El PAN registró a 26 diputados para que compitan por un lugar en el Senado; el PRI a 20, el PRD a siete; el PVEM a tres; el PT a tres, y el Panal a uno. Para que intenten ser reelectos ahora como diputados el PAN registró a 16 senadores; el PRI a 14; el PRD a cuatro; el PVEM a seis, y el PT a cuatro. Algunos de ellos son reconocidos profesionales del Congreso y llevan años en este mismo juego. Entre otros están los priístas Manlio Fabio Beltrones, Jesús Murillo Karam, Marcela Guerra y Omar Fayad. Los panistas: José González Morfín, Gabriela Cuevas, Rosi Orozco y Minerva Hernández. En el caso del PRD se encuentran: Claudia Corichi, Claudia Anaya, Sofía Ramírez y Armando Ríos Piter. Es también la situación de los petistas Alberto Anaya, Alfonso Primitivo Ríos, Alejandro González y Ricardo Monreal. Están también los verdes: Pablo Escudero, Ninfa Salinas, Jorge Legorreta y Arturo Escobar. Póker Político de Matías Pascal, en Unomásuno. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a la brevedad expida el Reglamento de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, la cual cumplió un año de haber sido promulgada el pasado mes de enero. Hasta el momento son muy pocas las empresas que se han acogido a dicha ley para beneficiar a sus trabajadores con vales de despensa, vales para restaurantes o comedores industriales, entre otras cosas por la falta de un reglamento que permita la operatividad de la misma. Por correo electrónico en El Sol de México. Un día sí y otro también, Felipe Calderón no pierde oportunidad de responsabilizar al Congreso de la Unión de lo que falta por hacer y que su "gobierno" no fue capaz de concertar, para lograr que nuestro país creciera como lo hicieron otras naciones de la región latinoamericana, a pesar de la crisis. Supeditado a la "veda electoral" el ya no tan joven michoacano no se contiene y arremete contra el Congreso en su afán de salvar la cara y encontrar a algún responsable de su fracaso como gobernante. Percibe que su partido, el PAN, está a punto de perder la Presidencia de México y que muchos de sus correligionarios lo responsabilizarán de la debacle electoral que se avecina para Acción Nacional. Ello explica el tono exaltado y hasta insolente con el que clama y reclama por la falta de reformas que -según él- se han atorado en el Poder Legislativo.

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

V

Desde el piso de remates de Maricarmen Cortés, en El Universal. El presidente de la Consar, Pedro Ordorica, aprovechó el Seminario de la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones, FIAP, que se realizó la semana pasada en Canción, para presentar la agresiva pero necesaria propuesta de elevar la edad de retiro en México de 65 a 67 años. Ordorica fue incluso más allá con su propuesta, ya que considera que no debe haber una edad fija de retiro, sino un esquema que permita ajustarla conforme aumente o se modifique la esperanza de vida en México, que es de 73 años para los hombres y 77 años para las mujeres. Y sin lugar a dudas, Ordorica tiene razón en alertar sobre el riesgo de longevidad, pero el problema, como siempre sucede con las reformas que realmente requiere el país, es alcanzar los acuerdos políticos en el Congreso, y elevar la edad de retiro no es un tema políticamente rentable. Pepe Grillo en La Crónica. Su pasado lo condena. Arturo Núñez, candidato del PRD al gobierno de Tabasco, no puede librarse de la cicatriz del Fobaproa. Sus propios correligionarios lo descalifican tiro por viaje. Mario Di Costanzo, del primer círculo de Andrés Manuel López Obrador, lo considera uno los culpables del “robo del siglo”. Ni modo de pedir a los tabasqueños que voten por él. Frentes Políticos en Excélsior. La secretaria general del tricolor, Cristina Díaz, aseguró que el viejo PRI que endeudó al país está refugiado ahora en el PRD y rodea al candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene el “monopolio de la beligerancia y de la cerrazón”. Vaya precisión lingüística del segundo personaje priista en importancia, y se lanzó a la yugular de AMLO con más pasión que el líder nacional, Pedro Joaquín Coldwell. “Nosotros somos como Enrique Peña Nieto, una nueva generación de políticos que sí vemos por la gente”. Se fue con todo contra Manuel Camacho Solís, Ricardo Monreal, Porfirio Muñoz Ledo y Manuel Bartlett, antes destacados priistas. ¿Se imaginan las carteras que les dará si gana? Si Bartlett no llega al Senado qué tal que sí a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Cambiando de tema de Naim Libien Kaui, en Unomásuno. En torno al proceso electoral que se avecina, el PRI, mediante su presidente, Pedro Joaquín Coldwell, convocó a una reunión urgente a donde asistieron el ex gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong; la secretaria general del PRI, Cristina Díaz; su candidato presidencial Enrique Peña Nieto y el coordinador de campaña, Luis Videgaray Caso. Redes de poder en Reporte Índigo. En la elección presidencial del 2000, la soberbia del PRI ninguneó la alianza con el Partido Verde. El desdén le costó a los tricolores la salida histórica de Los Pinos. El entonces candidato panista Vicente Fox logró canalizar esos seis puntos a su favor y con el último empujón de Porfirio Muñoz Ledo, se alzó en la victoria. El PAN solo no completaba para alzarse con la victoria. El búho no ha muerto de Pedro Ferriz de Con, en Excélsior. Enrique Peña llama a “no aflojar el paso”,

a manera de recurso extremo. AMLO intenta sacudirse una “charola” de seis millones de dólares y Josefina Vázquez Mota de plano se pronuncia en contra de los plurinominales como una vía rápida de tomar una insatisfecha iniciativa ciudadana, al tiempo que se atrae más de cinco y medio millones de votos en automático. Gente —como yo— molesta al haber sido ignorada por los legisladores. Y ahí quería llegar. Al Congreso. Seguro habrá algunos mexicanos que conozcan a los candidatos que se barajan para estos puestos. En mi caso, yo no y prefiero que sea así. La ley está diseñada de tal manera que con un voto emitido en todo el país para uno de esos candidatos, llegaría a ocupar una curul o un escaño. Mi convocatoria a decirles que No, es simbólica. Una manera de hacerle ver a “La República” que estamos profundamente indignados con el desempeño que han tenido las Cámaras, hasta el grado que —sin dudarlo— la convicción es que sabemos que desde ahí se ha secuestrado al país, eliminado al Presidente de su papel ante las leyes y atrasado la actividad económica, política y social de todos en este tramo de la historia. Enfáticos digamos No al Congreso. San Lázaro y el Senado se han convertido en una cueva oscura de ignorancia, ineficacia, intereses e indolencia. Expediente Político de José Contreras, en La Crónica. Es indignante la decisión de los diputados federales, quienes desde el pasado 30 de abril ya no acuden a trabajar, de repartirse un fondo de 230 millones de pesos. El concepto de ese reparto significa una burla: “apoyar sus tareas legislativas y actividades complementarias para su operación”. Es una burla porque los diputados federales ya no tienen tareas legislativas por delante. El último periodo ordinario de sesiones concluyó el pasado 30 de abril. De acuerdo con la nota publicada el pasado viernes por El Universal, el Comité de Administración de la Cámara de Diputados acordó la repartición de un sobrante de 230 millones de pesos. Ese dinero bien pudo haberse quedado como un remanente para ser ejercido de manera institucional por la siguiente legislatura que entra en funciones el próximo 1 de septiembre. Pero los actuales diputados decidieron que ese dinero les pertenecía y que por lo tanto debían repartírselo. Se trata de un, por decirlo así, agandalle plural, pues la repartición de esos recursos beneficiará a todas las bancadas: PRI, PAN, PRD, PT, MC, PVEM y Panal. ¡Salud! ¡Salud! de María Elena Álvarez de Vicencio, en La Crónica. La más reciente institución de salud creada en 2004, fue el Seguro Popular, el cual es un mecanismo del Estado para garantizar, sin discriminación, la atención médica oportuna a las personas de bajos recursos, que no cuentan con

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

VI

empleo o trabajan por su cuenta, que no están asegurados en alguna institución de seguridad social y no buscan atención privada por los costos de los servicios médicos. La cobertura de los servicios se da a través de un aseguramiento voluntario y se financia con recursos públicos. Las clínicas de especialidades todavía son insuficientes. La mayoría están en la capital y en las de algunos estados de la república y es reducido el número de quienes pueden ser atendidos en ellas. Tal es el caso, entre otros, de las enfermedades que padecen las mujeres, que aun cuando últimamente se ha mejorado, gracias a los presupuestos etiquetados logrados por la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, están muy lejos de ser suficientes. Las mayorías de Ezra Shabot, en El Universal. En México, las mayorías construidas por el régimen de un solo partido y en donde diputados y senadores alzaban las manos al unísono tras la orden presidencial, crearon en la sociedad la idea de que imponer una resolución sin el consenso de todos era ilegítimo, y el "mayoriteo" era una práctica inaceptable. En realidad lo que se estaba rechazando en ese entonces era la forma en la que se construía la mayoría y no su constitución en sí misma. Hoy, ante la posibilidad de que se regrese a un Congreso de mayoría priista con algunos aliados menores a su lado, el dilema de si las mayorías parlamentarias son peligrosas para el equilibrio democrático vuelve a surgir. Desde 1997, cuando el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, los cambios profundos en el país se atoraron. La incapacidad de los gobiernos panistas de armar coaliciones dentro del Congreso para aprobar reformas de fondo, y el interés de la oposición priista y perredista de evitar a cualquier precio entregar un triunfo legislativo a los presidentes panistas hizo del equilibrio de poderes un incentivo para vivir en la inercia paralizante de estos últimos años. El temor porque un Congreso bajo mayoría priista reinstale formas autoritarias de poder está presente. No hay que detenerse de Federico González Luna Bueno, en El Financiero. A pesar de la necesidad ingente del país por hacer un mayor uso de la red de fibra óptica de la CFE, existen resistencias para ello, algunas importantes y graves. Hace no más de dos meses la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer los resultados de la auditoría realizada a la CFE por la licitación de 2010; sus conclusiones fueron desalentadoras pues la consideró ilegal en virtud de que, en esencia, era mejor negocio para la CFE que ella misma operara la red en vez de permitir que los particulares también lo hicieran. Más allá de lo que nos parece absurdo y sin sustento de lo afirmado por la ASF (El Financiero, 9 de abril de 2012), lo más destacable del caso son las resistencias al cambio, que provienen de muchos lados. Yo me deslindo, tú te deslindas, todos nos deslindamos de José Luis Reyna, en Milenio. Manuel Espino, ex presidente del PAN, se fue del partido (se deslindó) para apoyar a Enrique Peña, igual que Lía Limón, bajo el argumento de que Peña cuenta con el mejor proyecto de nación y es el aspirante más talentoso. No pasó mucho tiempo para que Mariana Gómez del Campo, presidenta del PAN en el DF, se deslindara de su antigua correligionaria. Ex militantes perredistas tomaron también distancia del que fuera su instituto político y se han unido al proyecto de Peña: Víctor Hugo Círigo, René Arce, Ruth Zavaleta y Rosario Robles: ¿deslindes institucionales para conformar al nuevo PRI? Tal vez, porque el viejo partido es impresentable: Mario Marín, Romero Deschamps y Ulises Ruiz, entre otros. Duopolio a debate de Juan Ciudadano, en Reforma. Las últimas dos semanas se ha puesto en el centro del debate nacional el tema del duopolio televisivo. Estamos por ir a las urnas para renovar al Ejecutivo y al Legislativo y condiciones impredecibles de la contienda han provocado que el poder monopólico de las televisoras -como obstáculo para la democratización de este país sea puesto en el centro del debate. Llama la atención la forma de tratar el asunto de Felipe Calderón, como si fuera un ciudadano frustrado más. Dice el Sr. Calderón, en un papel que parece de espectador, que está convencido de que "tenemos que avanzar a mucho mayor competencia en todos los mercados relevantes, tanto de telecomunicaciones como de radio y televisión". Desde la región más transparente de Gabriela Cuevas (diputada federal del PAN), en El Universal. El candidato de las izquierdas se presenta hoy como un hombre tolerante, conciliador y un estadista que da resultados. Sin embargo, quienes hemos vivido y evaluado su gestión al frente del DF sabemos que las cifras que presume están muy lejos de la realidad que vivió la ciudad durante su administración. Lo que algunos no saben, o no recuerdan, es que durante los primeros cuatro años de su gestión la capital reportó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) inferior al promedio de las entidades. De 2000 a 2005 el empleo formal no creció igual que en el resto del país y, en materia de educación, el número de alumnos (de preescolar a bachillerato) se mantuvo igual durante su mandato. Tensión en Europa amenaza a las economías mexicana y mundial de Jesús Alberto Cano Vélez (diputado federal del PRI), en Excélsior. España y Grecia concentran las principales preocupaciones europeas por el efecto de contagio que puedan tener. España, porque hay temor por la extrema debilidad de su sistema financiero; Grecia, porque aún puede verse obligada a abandonar la Zona Euro con todas las implicaciones que acarrea, y también porque no hay certidumbre de que los griegos quieran sujetarse a las obligaciones que les requiere la Comunidad Europea, liderada por Alemania. Ya hemos vivido el efecto cambiario que esa evolución nos acarreó en las últimas fechas, con inestabilidad y depreciación cambiada en México, y hemos experimentado una creciente debilidad de nuestro sector industrial, que en producción y contratación de empleos fue cayendo trimestre tras trimestre a lo largo del año pasado.

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Pluripartidista-Magú

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

El voto del inútil-Helguera

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

El Judas de la democracia-Rocha

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

El apoyo de Fox-Hernández

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Paracaídas

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Pemex-Repsol

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

La pelea NERILICÓN

Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Bota útil PERUJO

Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Tipos de uniones

Alarcón

Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Reservas

Alarcón

Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Carta invitación

Antonio Garci

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012

Se fue en banda

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 4 Junio 2012