primeras planas nacionales y cartones 30 septiembre 2012

111
PRIMERAS PLANAS: NACIONALES CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS COLUMNAS CARTONES 30 Septiembre 2012

Upload: guerrerossme

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 30 Septiembre 2012r

TRANSCRIPT

PRIMERAS

PLANAS:

NACIONALES

CAPITAL

RESUMEN EJECUTIVO DE

NOTICIAS

COLUMNAS

CARTONES

30 Septiembre 2012

PRIMERAS

PLANAS

NACIONALES

PRIMERAS

PLANAS

CAPITAL

RESUMEN

EJECUTIVO

DE NOTICIAS

1

SÍNTESIS INFORMATIVA

30 de septiembre de 2012 Fecha

OCHO COLUMNAS

PF gana millones por alquilar seguridad

Tienen antros fiesta ¡sin fin!

Menos droga a EU, pero más muertos en México y CA

Apertura sindical…sólo si quieren

Ignora el titular de Energía el contrato de buques-hotel

Tiene protección social únicamente el 20% de la población mundial: OIT

En manos del Senado

Sin educación, pobreza perpetua

¡De a muertito!

Educación, camino a la justicia social: Peña

Peña reforma laboral generará más empleos

Redes sociales Corrompen infantes

REVISTAS

Secretos del C.D.G. Cartel del Golfo

Transparencia sindical

Reforma laboral ‘balconeada’

La otra elección

2

RESUMENE EJECUTIVO DE NOTICIAS EN MANOS DEL SENADO, LA REFORMA LABORAL Después de una maratónica sesión de 14 horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen de reforma laboral. Así, el presidente de la Cámara baja, el priista Jesús Murillo Karam, declaró aprobado en lo general y particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Murillo Karam remitió al Senado el dictamen para sus efectos constitucionales. Asimismo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó de última hora una serie de cambios a artículos reservados de la reforma laboral, entre los que destaca el relativo a la democracia sindical, para dar libertad a las asambleas y decidir qué tipo de voto usar para elegir a sus dirigencias. El cambio fue propuesto por Nueva Alianza y fue apoyado por el PRI. Al exponer su propuesta, Lucila Garfias, diputada de Nueva Alianza y dirigente magisterial, expresó: "No nos confundamos: vulnerarla autonomía sindical ni mejora la competitividad ni genera mayor empleo". El cambio al artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo —en materia de democracia sindical— fue avalado por 248 votos a favor y 187 en contra. Señala que los estatutos de sindicatos contendrán un procedimiento “para la elección de la directiva y número de sus miembros, salvaguardando el libre ejercicio del voto, con las modalidades que acuerde la asamblea general: votación económica directa, votación indirecta o votación directa y secreta”. La Comisión de Trabajo retiró del proyecto del dictamen el voto libre y secreto; el bloque PRI-PVEM-Panal y un polémico voto de Adolfo Orive, del PT, evitó la reinserción; pero en la madrugada, en el pleno, Nueva Alianza hizo la propuesta. La panista Esther Quintana afirmó que el voto tiene que ser secreto, y lo demás “son pamplinas”. Fernando Castro, del PRI, bancada que cuenta con varios dirigentes sindicales, adelantó que irían con el Panal, y advirtió a la izquierda que “si creen que porque tomaron la tribuna pueden tomar nuestras conciencias, se equivocan”. En la sesión, la asamblea corrigió un error en materia de outsourcing, pues la comisión la hizo demasiado rígida al poner candados, con lo que las empresas podrían incurrir en violaciones constantes a la ley. En lo general, el tema pasó como se esperaba, con reglas para garantizar las prestaciones sociales. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, se hizo de palabras con el diputado del PRI, Rubén Escajeda, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Purificación Carpinteyro (PRD) criticó que lo avalado es mucho menos que una reforma “descafeinada” y afirmó que ésta,

no es la reforma que México esperaba. El vicecoordinador el PRD, Miguel Alonso Raya, se manifestó contra el dictamen y aseguró que el presidente electo “pactó” con Felipe Calderón la precariedad del trabajo. El vicecoordinador del Verde, Arturo Escobar, avaló la iniciativa que a su parecer “es un paso enorme en materia de

transparencia y rendición de cuentas para los sindicatos, como es que cada gremio elija a sus líderes”. También se avalaron las reservas del perredista Luis Espinosa Cházaro relativas a los agentes de comercio, de seguros, los vendedores viajantes, propagandistas o impulsores de venas y otros semejantes servicios. Además, se aceptaron las modificaciones al artículo 56 presentadas por su correligionaria Martha Micher donde se avaló que las condiciones de trabajo estén basadas en el principio de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. En otro apartado, el pleno aprobó la reserva al artículo 83 presentada por el diputado Alejandro Rangel, del PRI, el cual establece que el trabajador y el patrón podrán convenir el monto de pago por hora; también señala que el negocio que no se justifique que deba contratar por hora no lo podrá hacer. Las diputadas Karina Labastida, del PAN, y Lizbeth Loy Gamboa, del PRI, propusieron y logaron una nueva redacción al artículo 110 referente al pago de pensión alimenticia, con el propósito de que en lo referente al sustento para padres, hijos y esposas, se incluya el concepto de “todos los acreedores alimentarios”, para beneficiar a concubinas e hijos fuera del matrimonio, entre otros, lo que avaló el pleno. LAS MAYORÍAS NO DEBEN UTILIZAR SU FUERZA PARA LESIONAR A LOS MÁS DESPROTEGIDOS: BATRES El diputado federal del PRD, Martí Batres, dijo que “las mayorías no deben utilizar su fuerza para lesionar a los más

desprotegidos”, y condenó que el PRI y PAN se hayan sumado en contra de los trabajadores. Así se expresó como parte de las últimas reacciones generadas durante la madrugada, cuando fue aprobada la reforma laboral en lo general y en lo particular. En tanto, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara baja, Ricardo Monreal, lamentó que el PRI “haya

permitido vulnerar los derechos de los trabajadores a cambio de mantener los privilegios de sus sindicatos charros”, mientras que el PAN, subrayó, permitió “la flexibilidad laboral, es decir, el pago por horas, bajo la premisa de no tocar la democratización sindical”. El priista Ricardo Fidel Pacheco, dijo por su parte que “en el PRI somos amigos de los trabajadores” y por tanto, en esta

reforma laboral, quedaron intactos los derechos de libre asociación, de contratación colectiva, su libertad sindical y la huelga”, además de que permaneció sin alteración alguna el artículo 123 de la Constitución. A su vez, el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, reiteró que la Cámara de Diputados no se dejará amedrentar “por minorías” que intenten “secuestrar” los trabajos del órgano legislativo. ANALIZA PT EXPULSIÓN DE ORIVE La Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo estudia la posibilidad de expulsar a Adolfo Orive Bellinger de la fracción parlamentaria del PT en la Cámara de Diputados. Herón Escobar, integrante del órgano de gobierno petista informó que ha iniciado la promoción de retirar el respaldo a Orive, tema que será tratado el miércoles próximo, cuando dicha comisión se reúna.

3

DIPUTADOS DE IZQUIERDA AMENAZAN CON LLEVAR CONTROVERSIA A LA CORTE Diputados del PRD, Movimiento Ciudadano y PT amenazaron con llevar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante una controversia constitucional, la reforma laboral aprobada la madrugada de este sábado, ya que “el procedimiento para elaborar el dictamen fue ilegal y se vulneraron los derechos de los trabajadores”, advirtió la perredista Aleida Alavez. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el priista Carlos Aceves del Olmo, aseguró que esta instancia trabajó apegada a la ley y no teme a los recursos que puedan presentar los grupos parlamentarios que se sientan agraviados por la aprobación de la reforma laboral. El diputado Silvano Blanco, también perredista, dijo que “ha existido una serie de violaciones en el procedimiento de la discusión de la reforma laboral, además de que el documento incluye diversas violaciones nacionales e internacionales a los derechos de la clase trabajadora”, que no pueden aceptarse y serán reclamados en su oportunidad. PERREDISTAS ESPERAN QUE EN EL SENADO NO SE USE EL MAYORITEO El PRD en el Senado confió en que el PRI y PAN no utilicen el mayoriteo en la discusión de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, ya que en esta Cámara se encuentran legisladores con “más madurez”, señaló el vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez. En tanto, Alejandra Barrales, única perredista en la Comisión del Trabajo, comentó que los resultados de la discusión en la Cámara de Diputados no son “muy esperanzadores” para la reforma laboral. El coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, expresó que la fracción rechazará la reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada por la Cámara de Diputados, ya que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores. HABRÁ CAMBIOS EN LA REFORMA, ADVIERTE ARMANDO NEYRA Consciente de que dispondrán de un mes para cumplir con lo estipulado en la Constitución sobre la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón en el tema laboral, Armando Neyra dijo que se revisará “artículo por artículo” la propuesta que les está llegando de San Lázaro. Seguramente, sostiene Neyra Chávez, senador priista corresponsable de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Senadores, “se harán algunos cambios” en esta reforma, pensando todo el tiempo en los grandes intereses nacionales. ES TIEMPO DE DEJAR DE LADO LOS DOGMAS: PVEM El Parido Verde en la Cámara de Diputados llamó a las demás fuerzas políticas en el Congreso a dejar “dogmas y tabúes” respecto a la reforma laboral aprobada en San Lázaro. El coordinador de los diputados del Verde, Arturo Escobar, indicó que este nuevo contexto legal representa un enorme esfuerzo que demandó la participación intensiva de todas las fracciones para construir uno de los cambios en materia laboral más importante en la historia reciente de nuestro país. PRD LAMENTA QUE “TRIBUS” DE IZQUIERDA ABANDONARAN PLENO El abandono de la sesión por parte de legisladores de las corrientes perredistas Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) restó votos a la izquierda en Cámara de Diputados, que la madrugada del sábado hubiera podido dar la pelea con más fuerza por la democracia y la transparencia en los sindicatos, lamentó la bancada del PRD. El PAN también lamentó que no se haya instituido en la ley el voto secreto y directo, mientras que el PRI dijo que la reforma laboral que ha sido aprobada en la Cámara Baja favorece a los factores de la producción: trabajadores y patrones. Es de esperarse que en el Senado, la izquierda retome el tema de la democracia sindical y que impulse cambios a la minuta en ese sentido, y que regrese a San Lázaro para una reflexión menos presionada por los tiempos, dijo el perredista Luis E. Cházaro. Destacó que en la bancada perredista lamentan que muchos compañeros, “los más enérgicos, críticos”, y

que tomaron la tribuna, hayan abandonado la sesión. CIUDADANOS SUFREN VULNERABILIDAD LABORAL De acuerdo a encuesta realizada en el país por Parametría, menos de la mitad de los entrevistados manifestó recibir aguinaldo, más de siete de cada diez carecen de reparto de utilidades, menos de la mitad de los trabajadores cuentan con servicio médico. No más del 30 por ciento afirmó gozar de fondo de ahorro para el retiro, más del 80 por ciento dijeron no tener servicio de guardería, y 67 por ciento afirmaron laborar sin haber firmado un contrato de trabajo. "Tal situación denota la vulnerabilidad laboral en que desempeñan sus actividades productivas parte importante de los ciudadanos consultados", señala el análisis realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP), denominado "Ley Federal del Trabajo, Propuesta de reforma, alcances y opinión pública", mismo que resulta sumamente ilustrativo en la materia. CALDERÓN Y PEÑA NIETO FELICITAN A DIPUTADOS Felipe Calderón y el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, se congratularon por la aprobación de la reforma laboral en una sesión maratónica en la Cámara de Diputados. En su cuenta de Twitter el presidente Calderón escribió: "Externo mi felicitación a la Cámara de Diputados por la aprobación de la reforma laboral que aumentará el empleo de jóvenes y mujeres". La iniciativa preferente que reforma la Ley Federal del Trabajo fue enviada por el presidente Felipe Calderón a la Cámara baja el pasado 1 de septiembre. En tanto, el político mexiquense escribió en su cuenta: "Celebro la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la reforma laboral que contribuirá a la generación de empleos y crecimiento económico". Asimismo publicó: "Mi felicitación y reconocimiento a todos los legisladores comprometidos con el desarrollo y progreso de México".

4

A su vez, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, escribió en la misma red: “Ya fue aprobado el dictamen de reforma laboral en la Cámara de Diputados. Es un cambio trascendente para el país. México gana”. Sin embargo, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, calificaron a este nuevo marco jurídico como “regresivo” y de ir contra los trabajadores de México. El dirigente partidista llamó ayer a la ciudadanía y a la clase trabajadora a movilizarse en todo el país para expresar su rechazo a la reforma laboral. Indicó que no generará condiciones de movilidad en el mercado interno. El presidente nacional de la Canacintra, Sergio Cervantes Rodiles, celebró la aprobación de la reforma, ya que, dijo, es necesario el fortalecimiento de los empleos bien remunerados. REFORMA PRECARIZA AÚN MÁS EL EMPLEO FEMENINO La reforma a la Ley Federal del Trabajo, propuesta por el Ejecutivo y aprobada por PAN, PRI y PVEM en la Cámara de Diputados, lejos de generar más empleos, empeorará la situación laboral de los 18.5 millones de trabajadoras. Carmen Ponce, economista especializada en género, desmintió que la flexibilización laboral sea la vía para generar más empleos, ya que estas formas de contratación planteadas en la modificación legislativa (outsourcing) operan en el país desde hace 20 años y no han creado nuevas fuentes de trabajo. OBLIGADA LA CNDH A INTERVENIR CONTRA REFORMA LABORAL: JURISTAS "La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está obligada intervenir de oficio en el estudio, debate y dictamen sobre la constitucionalidad y procedencia de la reforma laboral, al advertirse del contenido del dictamen aprobado una clara violación a los derechos humanos laborales, previstos en el orden constitucional mexicano, así como en los artículos 23, 24 y 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos", aseguró la Unión de Juristas de México en voz de su presidente Eduardo Miranda Esquivel. Dijo que en situaciones como ésta, las acciones políticas y la movilización social son las determinantes para impedir y revertir la reforma laboral reaccionaria y el atraco a los trabajadores frente al uso abusivo del poder y la impartición de justicia por consigna. ESPERAN SICOSIS POR REFORMA LABORAL Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que recién aprobaron los diputados federales, a decir del líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Roberto Palacios Pérez, lo único que generará entre la clase trabajadora es psicosis. CRITICAN ABOGADOS Y ORGANIZACIONES AVAL DE PRI, PAN Y VERDE A LA REFORMA LABORAL Abogados y organizaciones de defensa de trabajadores condenaron la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma laboral panista y sostuvieron que con los cambios a la ley en la materia ahora se “entregará a los patrones en charola de plata a los trabajadores”. LA UNT AMAGA CON PLANTÓN PERMANENTE Ante “la falta de conciencia social” de la mayoría en la Cámara de Diputados, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) matizará su estrategia contra la iniciativa presidencial en materia de reforma laboral. Por ello, a partir del próximo martes realizarán renovadas manifestaciones, plantones y sentones. DIPUTADOS QUE APROBARON LA REFORMA LABORAL TRAICIONARON A LA CLASE TRABAJADORA: SINDICATOS Diversos representantes de sindicatos aseguraron que los diputados que aprobaron la reforma laboral propuesta por el presidente Felipe Calderón “cometieron traición a la clase trabajadora” y avalaron la “consumación de la más fuerte puñalada a los trabajadores”, pues se les “someterá a un régimen laboral esclavista”. Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) refirió que “la aprobación de la reforma laboral de Calderón en la Cámara de Diputados no significa que la batalla esté perdida” y advirtió que ante esta

“traición” desatará una “nueva oleada de movilizaciones” obreras. Benito Bahena, dirigente de la Alianza de Tranviarios de México (ATM), indicó que las organizaciones discuten las protestas que se realizarán afuera del Senado y criticó al legislador petista Adolfo Orive, quien respaldó que no se tocaran los privilegios de dirigentes sindicales. PROPONEN CREAR 42 COMISIONES ESPECIALES La Cámara de Diputados ha recibido 42 propuestas de parte de legisladores para formar comisiones especiales que se aboquen a abordar, sin legislar, una variedad de asuntos políticos, sociales y económicos. Varias propuestas, de temas que figuraron en legislaturas anteriores, por fin fueron elevadas a comisiones ordinarias, lo que les da facultades para legislar, contar con presupuestos de operación y recursos técnicos y materiales. En ese sentido, dejaron de ser comisiones de corte “especial” y serán constituidas para procesar dictámenes de ley, órganos auxiliares formados para temas de niñez, cambio climático, competitividad, ganadería y protección civil. Al momento, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tiene registradas 42 solicitudes de diputados, y por mandato legal sólo podrán integrarse hasta 26 comisiones especiales, que en su caso serán adjudicadas por la Junta de Coordinación Política. En la primera semana de octubre se resolverá el reparto de las 55 comisiones ordinarias, a través de las cuales la Cámara Baja cumple sus atribuciones de emitir leyes y ejercer control político.

5

ANTICIPAN JALONEOS DE TRIBUS POR COMISIONES Luego de la aprobación de la reforma laboral en la Cámara de Diputados, el PRD en San Lázaro enfrentará otro reto: privilegiar entre los perfiles de sus legisladores o ceder a las presiones de sus tribus para las presidencias de las comisiones legislativas. De acuerdo con la vicepresidenta de la Mesa Directiva, la perredista Aleida Alavez, buscarán las presidencias de Presupuesto y Cuenta Pública, Turismo, Cultura, Derechos Humanos, Recursos Hidráulicos, Protección Civil, Desarrollo Social, Asuntos Indígenas y Seguridad Alimentaria. El vicecoordinador de la bancada, Miguel Alonso Raya, indicó que aunque están en “punto cero” respecto al reparto de las presidencias y secretarías en las comisiones ordinarias “será una bronca conciliar entre los perfiles de los diputados con las expresiones representadas en el PRD”. Mientras tanto, la aspirante a encabezar la Comisión del Distrito Federal, Karen Quiroga, aseguró que en este tipo de repartos tiene que “prevalecer el interés colectivo sobre el personal”. EXHORTAN AL GOBIERNO FEDERAL A APROBAR LA LEY DE TRATA DE PERSONAS El Ejecutivo Federal deja sin castigo la explotación sexual de más de 20 mil niños al año, al no publicar el Reglamento de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, afirmó la diputada perredista Martha Lucía Mícher Camarena. Por lo que propuso a la Cámara de Diputados exhortar al Ejecutivo Federal la publicación de esta ley que fue aprobada el pasado 14 de junio. PROMUEVE NUEVA ALIANZA INTERÉS PREFERENCIAL PARA TARJETAHABIENTES CUMPLIDOS La bancada del partido Nueva Alianza en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que el Banco de México promueva, en beneficio de los usuarios, con un historial de crédito positivo, mecanismos que les permitan obtener tasas de interés preferencial conforme al riesgo de crédito. La iniciativa turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público tiene como objetivo apoyar la actividad financiera y proporcionar a las empresas información que les permita mayor apertura al otorgamiento de crédito a sus clientes, manteniendo una administración sana de su negocio, en el caso de empresarios. PLANTEA DIPUTADO ACUERDO POLÍTICO PARA MAYOR PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN El diputado federal del PRD, Miguel Alonso Raya, subrayó la importancia de un gran acuerdo político y social con el fin de hacer viable una reforma hacendaria que permita disponer de más recursos para fortalecer al sector educativo nacional. El vicecoordinador del PRD en la Cámara baja, planteó que mientras no se canalicen más recursos a ese ramo será difícil aplicar las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión para que se modernice. UNAM NO ACEPTARÁ RECORTE El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, adelantó que no aceptará ninguna reserva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que pueda convertirse en recorte presupuestal para el ejercicio fiscal 2012 en la institución que dirige. El líder de la máxima casa de estudios informó que actualmente negocian el presupuesto para 2013 con el gobierno de Felipe Calderón y el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto. Explicó que octubre y noviembre será de trabajo para integrar la solicitud del presupuesto que será sometido a consideración de la Cámara de Diputados, hasta el mes de diciembre. PRESENTAN INICIATIVA PARA BLINDAR FINANZAS MUNICIPALES Y ESTATALES Con el propósito de que las administraciones tanto municipales como estatales no se endeuden durante el último año de su gestión, el diputado Manuel Aguilar Acuña presentó una iniciativa para reformar la Ley de Deuda Pública del Estado y Municipios de San Luis Potosí. De acuerdo con el legislador del PAN, esta propuesta se elaboró debido a que se han encontrado situaciones en las que los ayuntamientos contratan préstamos y los cuales en ocasiones no son destinados a las obras que inicialmente fueron planteadas.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS La Inmaculada Percepción de Vianey Esquinca, en Excélsior. ¿No sería maravilloso que se contratara a los legisladores y funcionarios por un periodo de prueba de tres meses para luego, sin ningún remordimiento o responsabilidad, podérseles correr si no cumplen las expectativas del ciudadano? Con este candado, seguramente los diputados que tomaron el viernes y el sábado la tribuna lo hubieran pensado dos veces antes de convertir en un circo la Cámara baja, lo que de cualquier manera no sirvió de nada, porque el priista Jesús Murillo Karam se balconeó y no porque aprobó la ley, sino porque se fue a dirigir la sesión desde un balcón, dónde las mentadas de algunos legisladores de izquierda le sonaban a serenata. Acontecer Político de José Luis Camacho, en El Sol de México. Mi reconocimiento a esa triada de diputados federales que constituye Jesús Murillo Karam, Francisco Arroyo Vieyra y José González Morfín, quienes al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dieron muestra de capacidad, responsabilidad y altura de miras a favor de México. A la Mitad del Foro de León García Soler, en La Jornada. Ah, la iniciativa de Reforma Laboral ponía a prueba la visibilidad de los acuerdos del pluralismo de partidos, que no se puede ver pero es de todos conocido. PRIAN para los de matrimonios por conveniencia que les dieron gobernadores en Sinaloa, en Guerrero y en Oaxaca. No hay tapaojos ideológicos. Si acaso, los optimistas hablan de “las izquierdas”, divididas pero no fracturadas, de bienes separados temporalmente, en tanto regresa el honor de estar con Obrador y sumar votos que se traducen en ingresos, en dinero contante y sonante. Andrés Manuel calla. Y en San Lázaro los valientes opositores a la Reforma Laboral envían a las

6

diputadas, honor a la equidad de género, a tomar la tribuna, arrebatarle el micrófono a Jesús Murillo, el priista que preside, para impedir la votación que serviría para “mayoritear”, para imponer la traición a la clase trabajadora. Ah, pero había acuerdo político, no necesariamente de caballeros, para que no se violentara la sesión y cada partido, cada diputado, expresara su aprobación o desaprobación de la tarea de la comisión que calificó la iniciativa. El PRD tiene coordinador, conductor designado, incapaz de lograr que le hagan caso sus dirigidos. Tomaron la tribuna y Silvano Aureoles Conejo corrió hasta la curul de Manlio Fabio Beltrones, líder de la bancada del PRI: “Yo me deslindo, Manlio. Estoy muy apenado contigo”, le dijo al sonorense. Dura la respuesta. “Te puedo permitir todo, pero no que hayas roto el acuerdo y tra tado con violencia al presidente de la Cámara”. El del PRD había repartido camisetas con protestas contra la reforma. Ah, la dicha de ser líder y repartir pancartas, letreros y camisetas. Lástima que no le hagan caso y acabara la sesión vagando como alma en pena, pidiendo clemencia. Tras el receso apareció Jesús Murillo en uno de los palcos. Se reanudó la sesión, se aprobó la reforma en lo general y en lo particular. Extraños compañeros de lecho hace la política. Sobre todo la del sistema plural de partidos que no saben si van o vienen. En ese palco, al lado del presidente de la Cámara, el panista José González Morfín, modelo de la reelección no inmediata que rige; y Fernando Bribiesca, diputado del Panal, del partido que a la maestra Elba Ester Gordillo tiene como icono; el hijo de Marta Sahagún de Fox, la afamada primera dama de los encuentros y desencuentros papales, con testimonio gráfico en la Plaza de San Pedro y de hinojos en el hangar presidencial del Distrito Federal. El nepotismo era vicio de cardenales, pero los de la alternancia democrática mexicana lo han convertido en virtud. Códice de Juan Manuel Asai, en La Crónica de Hoy. Durante la semana, Martí Batres arremetió contra una de las puertas de cristal del Palacio Legislativo y también en contra de Silvano Aureoles. A los dos los hizo cachitos. El debate y aprobación de la Reforma Laboral en San Lázaro deja enseñanzas valiosas y marca el camino de lo que puede ocurrir al menos en la primera mitad del sexenio. PRI, PVEM y PAN están en posibilidades, si mantienen un acuerdo, de conformar una mayoría imbatible, que hará posible la aprobación de un paquete de reformas ofrecidas en la campaña política. En el flanco de la izquierda quedó clarísimo que va rumbo a una fractura de insospechadas dimensiones. El coordinador Silvano Aureoles no pudo controlar al sector más radical de su bancada, que al parecer quedó bajo el mando de Martí Batres, lúcido y combativo, que se irá por la libre, sin pelar al pastor, cada vez que se le pegue la gana. A la izquierda no le ha caído el veinte de que necesita construir un partido para gobernar, no para protestar. Los dichos de Marcelo Ebrard al rotativo madrileño El País cayeron en terreno infértil. La vocación de poder, de formar gobierno, se demuestra también tragando sapos, reconociendo cuando los números no dan, tratando de influir de otra manera, llevando la negociación tan lejos como sea posible. El PRD pierde de vista algo elemental: el escándalo que provoca oculta incluso hasta sus propios argumentos. A estas alturas casi nadie recuerda cuáles eran las propuestas alternas de la izquierda. Lo que se queda en la memoria es que tomaron la tribuna y que Jesús Murillo los “chamaqueó” desde el palco de fotógrafos. Liturgia Política de Francisco Bustillos, en Impacto. La parte de la Izquierda aun postrada a los designios de Andrés Manuel López Obrador tomó la tribuna cuando se aprestaba la votación. Pensaron tener contra la pared el proceso para concluir la Reforma Laboral, pero no contaron con la sapiencia retorcida del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Murillo Karam, quien junto a José González Morfín y Francisco Arroyo trasladaron el sitio de trabajo al balcón derecho, junto al tablero electrónico. Azorados, los diputados rebeldes sólo observaban cómo su estrategia se hacía añicos. En realidad, era sólo esperar el momento para que el ex gobernador de Hidalgo mostrara su experiencia y demostrara que no sólo fue electo presidente de la Mesa Directiva para entregar la banda presidencial a Enrique Peña Nieto el próximo 1 de diciembre. Con Murillo Karam y Manlio Fabio Beltrones en la bancada priista, con quien seguramente ideó el capotazo del viernes, la Reforma Laboral era un hecho que se votara. Cronolíneas de México de Héctor Murillo Cruz, en Unomásuno. El presidente de la Cámara, Jesús Murillo Karam (PRI), cumplió como tal, pero Martí Batres -calificado públicamente como porro por Óscar Levín Coppel en la Asamblea Legislativa del DF-, y los bejaranistas dolarizados asaltaron la Tribuna, traicionando un acuerdo con el coordinador Silvano Aureoles (PRD). A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, quiero lamentar enormemente la manera como algunos legisladores, que se dicen incluidos en la llamada izquierda, hayan actuado de la manera como lo hicieron con enorme intolerancia y violencia. Lo que menos necesita México es eso: manifestaciones de barbarie en un recinto en donde debemos procurar exista diálogo, debate y todos puedan expresar su verdad y todos puedan tener respeto. (Dip. Manlio Fabio Beltrones). Jorge Zepeda Patterson en El Universal. ¿Dinos o técnicos? El equipo de Peña Nieto es como la paella; para algunos califica como platillo único o principal en una comida, para otros no es más que una entrada sobreestimada. Para muchos mexicanos se trata de una sopa de arroz recargada; para otros, un plato banquete. Lo mismo pasa con las sensaciones que inspira el grupo que rodea a Peña. ¿Viejo PRI? o ¿un núcleo modernizante envuelto momentáneamente en viejos oropeles? Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones y Murillo Karam son sus alfiles a cargo del Poder Legislativo y Osorio Chong el responsable de la parte política en el equipo de transición. Entre los cuatro acumulan más sexenios y puestos que un politburó soviético de los de antaño. Si a ello añadimos senadores como Romero Deschamps, líder de los petroleros, a cargo de la Comisión de Energía, y senadores de la telebancada a cargo de comisiones clave, queda claro que no estamos precisamente frente a un renacimiento del PRI, sino a uno vinculado a los viejos intereses. Templo Mayor de Reforma. A pesar de que el grueso del debate por la Reforma Laboral se desarrolló en la Cámara de Diputados, uno de sus más acérrimos defensores fue el senador panista Javier Lozano. El poblano aprovechó las redes sociales para desgranar las virtudes que él veía a la propuesta presentada por Felipe Calderón y, de paso, también lanzó puyas contra los opositores a esa idea. De hecho, Lozano se fue con todo en contra del saliente jefe de Gobierno del DF,

7

Marcelo Ebrard, a quien calificó como "oportunista" por subirse al barco de los detractores de la reforma y dijo que apostaba doble contra sencillo a que ni siquiera había leído la iniciativa. Como quien dice, el ex secretario del Trabajo ya cambió de chamba... pero no de estilo. Bajo Reserva de El Universal. Un mes le duró el liderazgo y la interlocución política al coordinador parlamentario del PRD en San Lázaro. La toma de la tribuna realizada en medio del debate de la Reforma Laboral, por un grupo leal a Andrés Manuel López Obrador, aniquiló al diputado Silvano Aureoles. Al interior de la bancada, las tribus amarillas quieren sangre, porque el michoacano criticó la acción. Al exterior, don Silvano dejó en el piso el diálogo con los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Luis Alberto Villarreal, porque había el compromiso de que no ocurriera una invasión de la Mesa Directiva. Dentro del perredismo comienzan a tomarle el tiempo a Aureoles, quien va directo a la picota. ¿Será la primera víctima de AMLO? Trascendió de Milenio Diario. Que para los que crean que Silvano Aureoles puede perder el liderazgo del PRD en la Cámara de Diputados, luego de desconocer a Karen Quiroga y Lourdes Amaya por su ataque a la Mesa Directiva, están equivocados. El ex candidato a la gubernatura de Michoacán es prácticamente inamovible, pues cuenta con el respaldo de Chuchos, Amalios y Ebrardistas para mantenerse en el cargo. Aureoles está más que a salvo, pues dicen que "solo siguió "la línea del partido". Que quienes deben preocuparse son los que protagonizaron el bochornoso papelazo durante la sesión para aprobar las reformas a la Ley General del Trabajo, pues serán excluidos de espacios en las comisiones que se definirán esta semana. Que los priistas Fernando Castro Trenti y Manuel Añorve, junto con el coordinador del Verde, Arturo Escobar, quedaron muy bien acomodados en el círculo del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Y es que son quienes encabezaron los cabildeos para que la reforma laboral pasara sin mayores complicaciones, tanto en las comisiones como en el pleno. Que luego del fracaso de la estrategia de las diputadas y los diputados que tomaron la tribuna en San Lázaro para impedir la aprobación de la Reforma Laboral, sus correligionarios en el Senado ya descartaron aplicar la misma medida. La pelea se dará en el debate llevando como cartas fuertes a Manuel Camacho y Alejandro Encinas. Que en caso de que el dictamen de Reforma Laboral sufra modificaciones en el Senado, el proyecto regresará a la Cámara de Diputados, pero no está claro si en ésta podrán transcurrir otros 30 días para ser votada, porque nunca se emitió la ley reglamentaria que lo especifique. Ante esta situación, los perredistas consideran que el PRI y el PAN buscarán que se apruebe tal como llegue al Senado y así evitar otra vuelta a San Lázaro. Frentes Políticos en Excélsior. El presidente electo, Enrique Peña Nieto, celebró ayer, a través de su cuenta de Twitter, la aprobación de la Reforma Laboral en la Cámara de Diputados al considerar que contribuirá a la generación de empleos y al crecimiento económico de México. En ese sentido, hizo un reconocimiento a los legisladores “comprometidos con el desarrollo del país.” El dictamen de reformas a la Ley Federal del Trabajo se aprobó ayer en el pleno de la Cámara de Diputados con 346 votos a favor y fue enviado al Senado de la República, donde se prevé inicie la revisión el próximo martes. Itinerario Político de Ricardo Alemán, en El Universal. Si bien el acuerdo Calderón-Peña cambia la historia en muchos sentidos de la sucesión presidencial, también es cierto que la Reforma Laboral quedó a deber. Ni “el mago” del parlamento en que se ha convertido Manlio Fabio Beltrones, ni el PRI de Pedro Joaquín Coldwell, ni el presidente electo, Peña Nieto, pueden olvidar que es intolerable para la democracia mexicana la existencia de caciques sindicales como la señora Gordillo y los señores Deschamps, Hernández Juárez, Esparza y muchos otros. Tampoco es viable la opacidad sindical, verdaderas fábricas de privilegiados que viven de depredar a los trabajadores. La triada PAN, Beltrones y PRI de Peña Nieto arrancará con la vara muy alta. Sin duda tiene todo para el éxito, pero también tiene todo para desbarrancarse. Al tiempo. Fernando Rodríguez Doval (PAN), en Reforma. En la crisis actual del PAN, que como bien ha reconocido Gustavo Madero es más cultural que electoral, leer a Lujambio es un buen antídoto. Tener claridad en los objetivos a conseguir, las estrategias a seguir y la línea política y las ideas a defender, serán tareas más sencillas conociendo los textos de este hombre extraordinario que, con credencial o sin ella, dedicó a Acción Nacional gran parte de sus anhelos. El Editorial de La Jornada. Las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) aprobaron una serie de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que legaliza, entre otras prácticas, los contratos a prueba, el outsourcing o subcontratación de personal y el pago por hora. Tales modificaciones, en caso de que sean aprobadas también por el Senado de la República, implican para los asalariados un estado de desprotección aún mayor que el que padecen en el contexto actual, caracterizado por décadas de políticas de contención salarial, tolerancia a las mafias sindicales y a los sindicatos “blancos”, desmantelamiento y saqueo de las instituciones de bienestar y seguridad social y contracción económica sostenida.

SITUACIÓN NACIONAL CONDENAN AGRESIÓN CONTRA ADELA MICHA A través de Twitter, el presidente Felipe Calderón y el presidente electo, Enrique Peña nieto, condenaron la agresión que sufrió la periodista Adela Micha en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. El mandatario escribió: son reprobables la intolerancia y el odio que han sembrados desde hace tiempo en política, mi solidaridad con Adela Micha. A su vez, Peña

8

Nieto condenó en su cuenta: “El respeto y la tolerancia son esenciales en una sociedad madura. Nada Justifica la agresión a Adela Micha. Recibe un abrazo solidario”. PF GANA MILLONES POR ALQUILAR SEGURIDAD De acuerdo con un documento del Policía Federal (PF), en los últimos tres años ha obtenido recursos superiores a los 794 millones 185 mil pesos por brindar servicios de protección a dependencias públicas y funcionarios de los tres niveles de gobierno, así cómo garantizar la seguridad de los particulares. D e los 36 mil 940 elementos de la PF, 8 mil 814 están asignados al Servicio de Protección Federal. MENOS DROGA A EU, PERO MÁS MUERTOS EN MEXICO Y CA. La estrategia contra el crimen organizado del Presidente Felipe Calderón, redujo el abastecimiento de cocaína a Estados Unidos, pero no la violencia que se ha extendido incluso a Centroamérica por la feroz disputa entre los narcotraficantes. La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, sostiene que en México se generó un “círculo vicioso” cuando el gobierno intensificó la aplicación de la ley contra los diferentes grupos criminales. IGNORA TITULAR DE ENERGIA EL CONTRATO DE BUQUES-HOTEL El secretario de Energía y presidente del consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jordy Herrera, reconoció que no conoce el contenido ni detalles del contrato de la petrolera mexicana con astilleros de Galicia, España, para la construcción de dos plataformas habitacionales que involucran recursos públicos por alrededor de 380 millones de dólares. Pemex informó este viernes que “PMI (subsidiaria internacional de Pemex) identificó oportunidades altamente competitivas en Galicia para proveer servicios de alojamiento para el personal de plataformas de Pemex Exploración y Producción (PEP). El pasado 19 de septiembre, tras meses de negociaciones, PMI firmó contratos para la construcción de dos floteles en los astilleros Navantia e Hijos de J. Barreras. UNAM NO ACEPTARA RECORTES El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, adelantó que no aceptará ninguna reserva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que pueda convertirse en recorte presupuestal para el ejercicio fiscal 2012 en la institución que dirige. “No tengo reserva para decirle que no aceptaremos las reservas”, dijo en entrevista , previo a la clausura del Foro Internacional Jorge Carpizo: Energía y Renovación de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable. El líder de la máxima casa de estudios informó que actualmente negocian el presupuesto para 2013 con el gobierno de Felipe Calderón y el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto. EN 2022 LA ECONOMIA MEXICANA SUPERARIA A LA DE BRASIL: ANALISTAS Analistas integrantes del grupo Nomura firma financiera con sede en Asia, estimaron que México podría a Brasil y convertirse en la economía dominante en América Latina para el 2022. Aseguraron que la violencia asociada al narcotráfico, nuestro país se está convirtiendo en predilección de los inversionistas. México está al inicio de una nueva era en un momento en que más y más se establecen en su territorio debido al creciente costo de la mano de obra en China. Por su parte el Boston Consulting Group estima, que ya es más atractivo fabricar en México que en China.

COLUMNAS

CARTONES

Medios

Maternidad precoz

Malos consejos

Símbolo-Hernández

El amor no tiene edad

No oigo, no oigo

Caradura