primeras planas nacionales y cartones 29 junio 2012

82
Primeras Planas: Nacionales Económicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 29 Junio 2012

Upload: ncolibri22hotmailcom-guerrera-smeita

Post on 18-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Junio 2012

TRANSCRIPT

Primeras Planas:

Nacionales

Económicas

Capital

Resumen Ejecutivo de

Noticias

Cartones

29 Junio 2012

Primeras Planas

Nacionales

Primeras Planas

Económicas

Primeras Planas Capital

Resumen Ejecutivo

de Noticias

I

OCHO COLUMNAS

Viernes 29 de junio de 2012

El Universal: Indagan a mando de seguridad del AICM Reforma: Exhibe –por fin- SSP a PFs narcos

Milenio: Se buscan

Excélsior: Identifican a asesinos

La Jornada: 71% de mexicanos consideran posible un fraude electoral El Sol de México: Firmaron los 4 candidatos pacto en el IFE La Crónica de Hoy: Firmaron los cuatro el Pacto de Civilidad El Financiero: La economía, libre de riesgo electoral El Economista: La UE inyectará euros 120,000 millones La Razón: Firman pacto para respetar los resultados

Ovaciones: Firman respeto a los resultados

24 Horas: Desvío de 10 videocámaras escondió crimen de policías

La Prensa: ¡Legalidad! Impacto: Ofrece la SSP $5 millones por ‘federales traidores’ Rumbo de México: Pulirán senadores la ley electoral de 2007

Unomásuno: ¡Pactaron! Diario de México: Candidatos firman pacto El Punto Crítico: Pacto de civilidad para… que gane México

II

Viernes 29 de junio de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS EXIGEN INSPECCIÓN A CLÍNICAS PRIVADAS QUE PRACTICAN ABORTOS El diputado Óscar Saúl Castillo consideró necesario que la Comisión Federal para la Protección contra

Riesgos Sanitarios y la Secretaría de Salud del DF inspeccionen las clínicas privadas que ofertan “la interrupción legal del embarazo”, a fin de que certifiquen la sanidad de esos lugares. Dijo que tras la legalización del aborto, de abril de 2007 a diciembre de 2011, se han practicado 69 mil 861 casos, y el número de solicitudes de información para conocer el programa fue de 107 mil 450. TRABAJO EN EL HOGAR, CLAVE PARA FRENAR EL BULLYING Diputados federales advirtieron que es indispensable que los ciudadanos pongan de su parte para imponerle un freno de tajo al fenómeno del bullying, por lo que demandaron trabajar para tomar medidas que impidan que esta problemática siga extendiéndose. El presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, José Trinidad Padilla (PRI), aseguró que la violencia se da

principalmente en escuelas públicas y que sólo se podrá resolver con la participación de los padres de familia, quienes deben educar a sus hijos sobre los valores contra la discriminación y el respeto hacia los demás. Pero, la diputada panista Paz Gutiérrez Cortina, aseguró que la responsabilidad de ese

problema recae en este momento en la SEP, dado que los diputados ya han efectuado las reformas a las leyes correspondientes. Por su parte, Víctor Manuel Castro Cosío (PRD) expuso que la violencia escolar

es reflejo de la descomposición social derivada de la falta de empleo, la violencia en general y contra las mujeres, además del la homofobia, por lo que dijo que el problema no es legislativo, sino de cultura. DETECTAN DESFALCO EN FOVISSSTE POR 8 MIL MDP Trabajadores al servicio del Estado, asesorados por legisladores del PRI, acusaron en la PGR al director general y subdirectores a los que responsabilizaron de otorgar créditos fraudulentos al “vapor” en posible contubernio con inmobiliarias, con un desfalco de 8 mil millones de pesos, ocasionado por funcionarios del Fovissste y las Sofoles, informó la diputada María de la Paz Quiñonez Cornejo (PRI).

DESCUBREN QUE CASI 30 MIL AGENTES DE LA PF NO FUERON EVALUADOS EN CONFIABILIDAD La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Esthela Damián, reveló que

en el informe de revisión de la Cuenta Pública 2010 destaca la inscripción de 27 mil elementos en las filas de la Policía Federal “sin que fuera evaluada su confiabilidad”. Además, en el cuatrienio 2007-2010 los operativos realizados por la dependencia “cumplieron de manera marginal su objetivo de contribuir a restablecer la seguridad y la paz pública” en las regiones más afectadas por la delincuencia. A decir de la legisladora y a escasos días del ataque contra tres agentes federales en la Terminal 2 de la Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Cuenta Pública referida ejemplifica la ineficacia de la Policía Federal y las serias deficiencias en el reclutamiento de nuevos elementos a dicha corporación policiaca. Indicó que “con excepción de 2009 la SSP no evaluó a 100 por ciento del personal que ingresó a la institución”, entre otras inconsistencias. DISCUTIRÍA PRI REFORMA LABORAL EN PERIODO EXTRA El presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Leobardo Soto Martínez,

afirmó que de aprobarse un periodo extraordinario de sesiones, este órgano legislativo estará en la disposición de discutir el tema de la reforma laboral. Aclaró que tendrá que ser una reforma que no trastoque las conquistas laborales, que genere mayores fuentes de empleo y también que dé certidumbre a los inversionistas. DESPLEGADO De sindicatos de trabajadores de la industria del acero y metal-mecánica, suscrito por los secretarios generales, Tereso Medina Ramírez, José Guadalupe Guardiola Ledezma, Gilberto Martínez Calderón,

entre otros, mediante el cual exigen al gobierno que cumpla la ley y sus compromisos en materia de competitividad para poder competir en un campo más complejo y en condiciones de reciprocidad frente a países con los que no hay acuerdos y contra la reducción unilateral de aranceles que viene aplicando el gobierno frente a esos países, lo que es una situación desventajosa que desplaza de manera injusta a la planta productiva nacional, poniendo en riesgo las fuentes de trabajo. (Universal 9, Reforma 7) PASIVO DE PENSIONES SUPERA EL 104% DEL PIB: PEDRO VÁZQUEZ Frente a la falta de acción oficial de la bomba de tiempo que representa el sistema de pensiones por las que cada año se cubren más de 400 mil millones de pesos con recursos fiscales, el autor del libro Pensiones en México: la próxima crisis, Pedro Vázquez Colmenares, advirtió que el adeudo no fondeado en más de 104 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, equivale más de tres veces la deuda pública total y otras diez la base fiscal del país. Con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Vázquez Colmenares, precisó que si la deuda supera los 14.3 billones de pesos, se requerirían 4

III

años del presupuesto 2010 de 3.3 billones para responder a las obligaciones con los beneficiarios del sistema de pensiones. CONFÍA SENADOR EN QUE ECONOMÍA GARANTICE RESERVA MINERA EN WIRIKUTA Luego de que la Comisión Permanente aprobara la solicitud para conocer a fondo qué está haciendo la

Secretaría de Economía en torno a las 22 concesiones que otorgó para realizar nuevas actividades mineras en Wirikuta, y que concedió sin consultar al Pueblo Wixarika, el senador del PVEM, Jorge Legorreta Ordorica confió en que dicha dependencia responda oportunamente al llamado del Congreso.

CENSURA PÉREZ CUEVAS AGRESIÓN AL PERIODISTA CARLOS MARÍN El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, censuró la

agresión de un grupo de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador contra el director general editorial de Grupo Milenio, Carlos Marín, y llamó a los militantes de los partidos políticos a conducirse con respeto y evitar cualquier acto de violencia. El legislador mexiquense consideró inaceptable la intolerancia e intransigencia contra el ejercicio periodístico, e instó a Marín a presentar una denuncia para que el agravio no quede como un hecho aislado, sino esté fehacientemente acreditado ante la ley. CENSURA EL TITULAR DEL IFE AGRESIONES A PERIODISTAS Durante el pacto de civilidad firmado por los cuadro candidatos presidenciales, el titular del IFE, Leonardo Valdés, censuró las agresiones a periodistas, un día después del episodio de asedio a injurias que padeció Carlos Marín, director editorial de Grupo Milenio. Por otra parte, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, dio lectura a un informe de la Secretaría Ejecutiva, en donde se señala,

respecto a algunas boletas duplicadas en Oaxaca y pérdida de otras en Chiapas, que se detectaron 17 mil 308 boletas faltantes, lo que significa 0.07 por ciento mientras que 54 fueron canceladas por error en el proceso de sellado y enfajillado en los consejos distritales. EN EL PAN VEN BIEN A CALDERON EN LA PGR La idea de Josefina Vázquez Mota de invitar al presidente Felipe Calderón a ser titular de la PGR fue respaldada por el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas. “En el PAN nos gusta este tema de que el presidente Felipe Calderón pueda ser el

próximo procurador general de la República, porque se habla de un abogado que conoce la materia jurídica a la perfección”. A su vez, el vicecoordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Heliodoro Díaz, tildó de “una tomadura de pelo”, para que “en un remoto y utópico caso”,

Calderón ocupe el cargo de procurador. ORDENAN REPARAR DAÑO A PLAGIADO Un juez federal especializado en extinción de dominio ordenó reparar el daño a una víctima de secuestro con el dinero producto de la venta de la casa en la que permaneció privada de su libertad, inmueble obtenido por el Estado mediante la extinción de dominio. Este es el primer caso en que se beneficia a una víctima de delito con la aplicación de dicha ley. De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, desde la promulgación de la legislación en 2009, la PGR

ha iniciado 10 procedimientos, de los que sólo ha ganado uno. Precisó que casi la mitad de los congresos locales han expedido una ley en la materia, aun cuando se estima que las actividades ligadas al narcotráfico aportan entre 45 y 48% de los ingresos de la delincuencia organizada nacional. RESPETO A AUTONOMÍA UNIVERSITARIA PIDE FERNÁNDEZ FASSNACHT AL CONGRESO El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que cualquier convocatoria que llame a la discusión del futuro de la educación superior en México es positiva “siempre y cuando respete la autonomía universitaria”, luego de que la Comisión Permanente convocó a

la celebración de una “gran convención nacional” en materia de educación, a fin de enfrentar los retos de la formación universitaria en el país. “DINAMITARÁ” EMPLEO DECISIÓN DE ARGENTINA El diputado Mario Di Costanzo (PT) advirtió que la decisión del gobierno argentino de suspender por 3

años la aplicación del acuerdo comercial automotriz con México, podría convertirse en poco tiempo en otro factor de desempleo en esa industria. El diputado integrante de la Comisión de Hacienda, adelantó

que la economía mexicana se verá afectada con la pérdida de empleos de empresas ensambladoras como Ford, General Motors y Nissan, y consideró que no se debe descartar que la decisión del gobierno argentino sea por el reciente caso de Repsol. CAE CRUDO Y SE UBICA CASI EN ESTIMACION DEL CONGRESO Este jueves, el precio internacional del petróleo se vio seriamente afectado, a grado tal que la mezcla mexicana de exportación cerró con una pérdida de 1.68 dólares en relación con la sesión previa, al venderse en el mercado internacional en 85.62 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos. De esta manera, el hidrocarburo se cotizó a tan sólo 72 centavos de dólar del precio estimado por el Congreso en

el presupuesto 201, que se fijó en 84.90 dólares por barril.

IV

FRENO El diputado priista Omar Fayad Meneses propuso reformas con el fin de detener los incrementos en los

energéticos. PROPONE COFETEL SANCIONES A TELMEX La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) propondrá al Congreso de la Unión modificar la

Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de eliminar el incentivo que tienen los operadores de preferir ser sancionados que cumplir con esta obligación. El órgano regulador señala que ante la práctica recurrente de los concesionarios de no entregar la información que les requiere la autoridad, instruyó a la Coordinación General de Consultoría Jurídica la elaboración de dicha propuesta que se hará llegar por los conductos institucionales correspondientes. INSTA COPA A ACATAR RESULTADO ELECTORAL Observadores de la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa) al reunirse con senadores y diputados federales mexicanos, pidieron a los candidatos presidenciales respetar los resultados de la elección. Durante una visita al Senado, el diputado priista Carlos Flores Rico explicó la reforma electoral

que aplica en estas elecciones y presumió la firma del acuerdo de civilidad, que más tarde suscribirían candidatos y partidos en el IFE. La priista Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, señaló que hay “cosas novedosas” en este proceso como el

que por primera vez en la historia de México por fin se ha cumplido con la cuota de género. La panista Ana Elia Paredes Arciga expresó que es necesario que los parlamentarios de la Copa sean testigos de

los principios rectores con que fue creado el IFE. FIRMA DE PACTO DISMINUYE LA TENSIÓN: LEGISLADORES Líderes parlamentarios del PRI, PAN y PRD de la Cámara de Diputados celebraron la disposición de

los cuatro candidatos presidenciales de firmar el pacto de civilidad y el compromiso de respetar las instituciones, los resultados, y evitar todo acto de violencia y de coacción del voto. El coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, pidió al IFE darle mayor difusión a la firma del

compromiso entre los presidenciables. Al mismo tiempo, hizo un llamado al movimiento #YoSoy132 a no realizar manifestaciones a favor o en contra de algún candidato político durante la veda electoral. Por su parte, el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, se congratuló por la aceptación de los

candidatos de asumir el compromiso de respetar las reglas del proceso electoral. En tanto, la perredista Mary Telma Guajardo tiene confianza en que, con la firma del pacto de civilidad,

se demuestre que la izquierda respeta las instituciones, y llamó al PRI a conducirse con responsabilidad y evitar sus tentaciones de fraude en día de jornada electoral. Enrique Peña Nieto llegó puntual a las instalaciones del IFE, y a recomendación del representante del PRI en ese instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, el aspirante ingresó de inmediato al auditorio, acompañado

de su comitiva de 10 invitados, entre ellos la secretaria del CEN, Cristina Díaz. El diputado Jaime Cárdenas comentó que “en los últimos días no hubo condicionamiento respecto al

contenido del pacto, no hay intención de poner mayor resistencia, es la instrucción que viene del candidato López Obrador”. El diputado del PRI Nazario Norberto Sánchez expresó su beneplácito por la muestra de civilidad que

representa la firma del pacto. Josefina Vázquez Mota llegó al IFE en camioneta acompañada, entre otros, por Agustín Castilla y la diputada Kenia López. En la sala estaban otros de sus asesores, como el líder de la bancada, Carlos Alberto Pérez Cuevas y la diputada Paz Gutiérrez. LOS CIUDADANOS AÚN NO VOTAN, PERO EL ÁRBITRO YA SE VACUNÓ Los mexicanos todavía no votamos, y el IFE ya está en el 2 de julio. Sea por el protagonismo de su presidente o porque el pacto que hoy se firma vacuna a los consejeros. Uno de los problemas que tuvo Leonardo Valdés fue cómo “equilibrar”, así fuera en apariencia, la firma del pacto exigido por la cúpula empresarial. Y apareció el nombre de Fernando Perfecto, dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), quien ha encabezado más de una protesta por el caso de Mexicana de Aviación y llamado abiertamente a no dar ningún voto al PAN. También, en el seno de la Unión Nacional de Trabajadores, ha encabezado el rechazo a la propuesta del telefonista Francisco Hernández Juárez de

pronunciarse por un candidato. O sea, un orador en nombre de una agrupación que lleva una indeleble marca antilopezobradorista y otro señaladamente antipanista. La equidad, el equilibrio del IFE valdesiano. DENUNCIA EL MOVIMIENTO PROGRESISTA “CAMPAÑA TARJETERA” EN EL EDOMEX La coalición Movimiento Progresista denunció que el PRI repartió en el Estado de México por lo menos un millón 800 mil tarjetas Soriana, con mil pesos cada una, y que fueron adquiridas por el gobierno de la entidad para comprar votos en favor de Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, los perredistas Luis Sánchez, Juan Hugo de la Rosa, Guadalupe Acosta Naranjo Camerino Márquez y Ricardo Monreal

exhibieron 3 mil de esos plásticos –que incluyen el logotipo de la CTM–, los cuales les fueron proporcionados por ciudadanos y operadores políticos priistas que simpatizan con Andrés Manuel López Obrador. Denunciaron que, adicionalmente, el PRI repartió 5 millones de tarjetas telefónicas con recargas de 100 pesos cada una. Por ello, dijeron, acudirán ante la Fepade para interponer una denuncia, y exhortaron a la Segob que convoque a los gobernadores priistas de otras entidades a que frenen sus ímpetus de convertirse en modernos delincuentes electorales.

V

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Rozones de La Razón. La veda electoral se convirtió en el coco, pues terminadas las campañas

electorales todos se pusieron un cierre en la boca, con la respuesta común de “debo consultarlo para no violar la ley”. Otros sí que hablan, ¿eh?: el coordinador de los panistas, Alberto Pérez Cuevas, quien

ayer respaldó la idea de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, de invitar al presidente Felipe Calderón a ser el próximo titular de la PGR, en caso de que gane la elección. Trastienda de 24 horas. Alfonso Navarrete Prida piensa seguir una peculiar estrategia para ver si

Enrique Peña Nieto, de llegar a la Presidencia, lo nombra secretario de Seguridad Pública Federal. Buscará, dicen los que saben, golpear al actual titular, Genaro García Luna, en los medios de comunicación. Navarrete lo hará a través de Luis Olguín, su director de prensa cuando aquél era

procurador mexiquense. Olguín está empezando a reclutar a algunos periodistas pero puede ser quizás contraproducente, por los expedientes que existen en el gobierno federal en contra del prácticamente ex diputado. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Andrés Manuel López Obrador asistió a firmar el “pacto de

civilidad” para neutralizar las críticas. “Que no se diga que prepara un conflicto poselectoral”, nos dijo Jaime Cárdenas. Andrés sabe lo costoso que puede resultar que lo perciban como promotor del encono,

que resurja la idea de que es un peligro para México. Ayer se le veía incómodo. Durante el acto se mantuvo rígido, serio, distante. A leguas se veía que estaba allí obligado por el pasado. Peña Nieto fue el único que entró puntual al auditorio del Instituto. A las seis de la tarde. Lo flanqueaban el diputado Sebastián Lerdo de Tejada y Fernando Castro Trenti. Platicó buen rato con los consejeros Leonardo

Valdés, Marco Baños, Francisco Guerrero, hasta que llegó López Obrador, diez minutos después. “En ese orden van a quedar el domingo”, vaticinó, mordaz, Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, al

ver entrar al tabasqueño. No esperaba que Quadri llegara antes que Josefina. Su vaticinio se hizo añicos. A la candidata del PAN, por cierto, la traicionó el ánimo. Reflejaba agotamiento. Aplaudía sin energía. Se le notaba ausente, distraída. No era una mujer que reflejara ánimo de victoria. Era el vivo retrato de lo que reflejan las encuestas. “Es la campaña”, explicaba el coordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas.

Ventana de José Cárdenas, en Excélsior. El miércoles, Felipe Calderón anunció que el gobierno federal

garantizará una jornada electoral en condiciones de seguridad, paz social y normalidad. Y el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas con certeza y confianza, a pesar de reconocer que existan zonas de riesgo en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa y Michoacán, por la presencia de la delincuencia organizada; Guerrero, con motivo de la polarización política que ha derivado en varios enfrentamientos; Chiapas y Veracruz, por ambas causas. Los datos precisos —que no han sido revelados— fueron entregados por el Gabinete de Seguridad Nacional a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso, integrada por los senadores Jorge Mendoza, Felipe González y Valentín Guzmán y los diputados Gustavo González y Rogelio Cerda. La Constitución ordena guardar silencio sobre la información delicada que se maneja en

tales cónclaves de seguridad… sin embargo, ha trascendido que habrá presencia militar en los municipios considerados como vulnerables. Vanguardia Política de Adriana Moreno, en El Sol de México. A dos años de su lamentable asesinato,

Rodolfo Torre Cantú fue objeto de un merecido homenaje en la sede del CDE del PRI en Tamaulipas, a la que asistió el gobernador, Egidio Torre Cantú, quien demandó que se esclarezca el crimen del extinto candidato del Revolucionario Institucional al Gobierno de ese estado. Todos coincidieron en la explanada de la sede estatal del tricolor, en que Rodolfo Torre Cantú fue "un ser humano ejemplar, se formó en sólidos valores familiares, un hombre con una gran vocación humanista". En la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los legisladores le dieron un minuto de silencio.

Vaya un recuerdo para este político ejemplar. Indicador Político de Carlos Ramírez, en El Financiero. Como el que gane la Presidencia llegará

bastante acotado por la diferencia de votos y los compromisos y como los partidos arrastran liderazgos de coyuntura, las posibilidades de las grandes reformas necesarias para salir del hoyo se van a trasladar a las élites legislativas. Lo malo es que la conformación de las candidaturas al Congreso fue producto de

las negociaciones entre grupos, corrientes y tribus y no de una estrategia de profesionalización del Legislativo y por tanto la próxima Legislatura será bastante pobre en estrategias políticas.

Canela Fina de Rubén Cortes, en La Razón. Elba Esther Gordillo se equivocó en Uno Noticias cuando,

tras la ruptura del PRI con Nueva Alianza culpó, en referencia a Luis Videgaray, a los jóvenes del primer círculo de Enrique Peña: “No acaban de comprender la realidad nacional”. En noviembre de 2010, siendo Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, sacó en

tiempo y forma el presupuesto, algo que no ocurría desde 1997. Satisfizo a los partidos y al gobierno federal en posiciones que parecían irreconciliables. Los voceros de las bancadas del PAN, PRD, PRI, PT, Convergencia y PVEM coincidieron en elogiar públicamente sus aptitudes de mediador.

VI

René Avilés Fabila en La Crónica de Hoy. Desde que llegó la alternancia, lo hizo acompañada por la

intolerancia. Los debates no acabaron de convencernos porque sólo hubo intercambios de insultos y si estamos pendientes de las redes sociales no acabamos de contar las frases agresivas. Tenemos una carga de odio heredada, bien vistas las cosas, por un solo partido que se dividió en dos: el PRI. Su hijo, el PRD, pasó muy pronto de astuto rival a enemigo abierto. Es obvio, quienes atizan el odio contra el PRI, son aquellos resentidos que disfrutaron de sus prebendas como Manuel Camacho, Ricardo Monreal, Porfirio Muñoz Ledo, Marcelo Ebrard, Arturo Núñez, Andrés Manuel López y una lista infinita. Desde

esta perspectiva, el PAN resulta un partido amigable que sólo tiene un problema: una total incapacidad para gobernar.

SITUACIÓN NACIONAL En silencio, para no violar la veda electoral, los cuatro candidatos presidenciales firmaron el Compromiso de Civilidad que los obliga a respetar los resultados electorales del próximo 1 de julio, a

rechazar la violencia y la coacción del voto. “Sea cual fuere el resultado, expresamos por este medio nuestro firme compromiso de respeto a la legalidad. Este compromiso se sustenta en un absoluto respeto y reconocimiento a las leyes e instituciones electorales vigentes en nuestros país”, indica el texto suscrito ayer en el Instituto Federal Electoral (IFE) por Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre. El presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, aseguró que quien triunfe en los

comicios presidenciales tendrá como obligación incluir y escuchar las posiciones de los candidatos perdedores. A su vez, comentó en entrevista, los perdedores deben abonar a la gobernabilidad sin que ello represente arriar banderas o abandonar ideales. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó que el Gobierno federal está preparado para

actuar ante cualquier acto delictivo que pudiera ocurrir durante la jornada electoral de este 1 de julio. Señaló que a pesar de que las campañas electorales transcurrieron en un clima de seguridad y de paz, el Gobierno federal prevé desplegar a sus fuerzas de seguridad en aquellos municipios más afectados por la presencia del crimen organizado y la violencia. La coalición Movimiento Progresista –formada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano- exhibió ayer

tres mil tarjetas prepagadas con mil pesos cada una de la tienda Soriana y con el logotipo de priista CTM para sustentar una nueva denuncia contra el PRI por la compra y coacción del voto. La Policía Federal (PF) informó que investiga a la subdirección de Seguridad del Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que cámaras de la terminal fueron desviadas mientras se desarrollaba un operativo antidrogas. En respuesta, el AICM rechazó la acusación de la PF y dio a conocer que dicha cámara no fue manipulada, dado que su orientación es fija, siempre hacia un mismo punto. El jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, mencionó que las indagatorias ubican como presuntos agresores a los policías federal Daniel García Cruz y Zeferino Morales Franco, y también vinculan con los hechos a un jefe de nombre Bogard Felipe Lugo de León. El funcionario llamó “traidores” a los sospechosos y anunció una recompensa de cinco millones de pesos para quien aporte datos que contribuyan a su captura. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal dio a conocer que trabaja para ubicar a dos

individuos captados pistola en mano disparando a los policías en los disturbios ocurridos en Tepito el miércoles. La compañía Anheuser-Busch InBev anunció en los primeros minutos de hoy que acordó con Grupo

Modelo comprarle el 50 por ciento restante de su asociación por 20.1 mil millones de dólares (278 mil 600 millones de pesos) La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una histórica resolución que declara en

desacato al procurador Eric Holder, acusado de negarse a proporcionar información sobre el fallido operativo conocido como Rápido y Furioso. Con 255 votos a favor y 67 en contra, el funcionario del

gobierno de Barack Obama se convirtió en el primer procurador en la historia de EU que enfrenta un proceso criminal de desacato por obstrucción de la justicia.

Queja ciudadana-Magú

Vote ahora, pague después-Fisgón

El procurador de Josefina-Helguera

Borrón y cuenta nueva-Rocha

Elecciones

Alarcón

Quinceañera

Alarcón

Votar y botar

Antonio Garci

De pronóstico