primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (i...

10

Click here to load reader

Upload: scent-of-sport

Post on 25-Jun-2015

222 views

Category:

Sports


0 download

DESCRIPTION

Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte) (C. Alvarez)

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

Lógicamente pueden ser más las variantes del regla-mento que se pueden producir con la implantación de la«línea del antijuego», pero para no hacer extenso esteescrito y para tratar de resumir las que considero más repre-sentativas, con las «normas» expuestas creo que serviríancomo medidas complementarias a la de implantar la «líneadel antijuego».

Las conclusiones que podemos sacar de esta brevemuestra de nuevas «reglamentaciones» son altamentepositivas si atendemos al aspecto que más debe ser cuida-do y que más se está perdiendo en el fútbol: el aspecto ycondición ofensiva de los equipos.

Nunca se debe pensar que el fútbol debe quedar talcomo está, ya que en la evolución está la mejora y aquelloque no evoluciona puede estancarse, máxime si aparecendeterminados «males» que atentan la integridad de undeporte y en este caso de nuestro deporte.

Bibliografía

DELGADO N., M. A.: «Análisis de las faltas cometidasen el fútbol y el tiempo de posesión del balón». EnEntrenador Español de Fútbol, n.º 4: 26-30.

DEPORTE 2000: «Especial Argentina», n.º 108-109 (VII-VIII, 1980).

GAYOSO, Felipe: «Los tiros en Fútbol», Edit. A. Pila.Madrid (1980).

GAYOSO, Felipe: «Breve estudio comparativo de la can-tidad de los ensayos de los tiros ejecutados en la Eurocopa-80 con respecto al Mundial-78». El Entrenador Español deFútbol, n.º 5: 63-70

TALAGA, Jerzy: «Consideraciones sobre el fútbolactual». El Entrenador Español de Fútbol, n.º 2: 55-62

LA FLEXIBILIDAD

Todas las actividades físicas y en particular el atletismo,la gimnasia y los deportes de equipo, donde se corre, saltay lanza, necesitan de una gran movilidad articular. Losdeportistas en todas sus ramas, someten constantemente asus articulaciones y a su musculatura a acciones violentasde máxima intensidad y recorrido, viéndose sometidos amuchas más lesiones de las que quisieran, precisamentepor faltarles, en muchos casos, esa flexibilidad necesariaque proporciona una mayor movilidad, mayor velocidad,agilidad y en suma mayor destreza específica.

El entrenador o preparador que trabaja con deportistasy jóvenes debe conocer, al menos los fundamentos anató-micos y la mecánica del movimiento con el fin de aplicar susmétodos de trabajo a aquellos puntos articulares y muscu-lares que son solicitados en la actividad deportiva que prac-tiquen.

Es necesario conocer la correcta ejecución de cada ejer-cicio y la finalidad del mismo así como los grupos muscula-res que actúan y su grado de extensibilidad para que la eje-cución mecánica del movimiento resulte todo lo precisa querequiera la especialidad deportiva practicada.

Tener un conocimiento previo de la flexibilidad del suje-to a través de tests motores adecuados, de acuerdo con eluso que va a hacer de sus palancas, es fundamental antesde iniciar la preparación. Considerando que una mayormovilidad, al principio de la actividad física puede producirsólo un efecto secundario, pero luego, más adelante, a

medida que el sujeto va llegando a su madurez deportiva,esta flexibilidad tendrá cada vez más importancia. Siendopor el contrario muy difícil mejorarla cuando las estructurasmusculares, tendinosas, óseas y ligamentosas, hayan lle-gado a su madurez.

El joven principiante, por naturaleza, suele ser extrema-damente flexible, pese a existir una flexibilidad constitucio-nal que varía de unos sujetos a otros, sin embargo, no setrabaja suficientemente esta cualidad pensando que es algoque ya está ahí y no hay que mejorarla y cuando se quierereaccionar ya es demasiado tarde, el sujeto ha entrado enuna rigidez extrema de difícil maleabilidad. Los continuosgolpes en las articulaciones del pie, tobillo y rodilla, vanengendrando una falta de movilidad y una atonía muscularque predispone de manera continua a las articulaciones anuevas lesiones, esguinces, luxaciones mal curadas y norecuperadas adecuadamente a través de ejercicios de flexi-bilidad que van a llevar al deportista a una torpeza de movi-miento extremadamente grave para el ejercicio de sus habi-lidades motoras.

Algunos aspectos relacionados con las pro-piedades físicas y biológicas del músculodesde el punto de vista de la flexibilidad

El músculo a medida que se le va estirando cede, esdecir a medida que se le aplica una fuerza se va estirando,es la propiedad llamada extensibilidad del músculo y cuan-

37

395

Primeras habilidades que habrá quedesarrollar en el joven jugador de fútbol:

flexibilidad (I parte)Texto: Carlos Alvarez del Villar, Profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores

Page 2: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

do deja de actuar sobre él dicha fuerza, éste vuelve a suposición o estado primitivo, siempre y cuando el alarga-miento no haya sido excesivo. Esta es la llamada elastici-dad. A esa capacidad de estiramiento del músculo tambiénse le llama elasticidad viscosa o amortiguadora.

Elasticidad muscular (1)

La elasticidad muscular es distinta del concepto generalque se tiene de elasticidad. Es una elasticidad amortiguada.

El músculo en reposo, cuando está caliente se acorta yaumenta la tensión. En cambio cuando está frío se alarga ytiene una menor tensión.

El músculo al estirarse, se alarga y alcanza un grado detensión hasta llegar a cierto punto en que se suaviza. Estosólo es posible gracias a la composición del sistema elásti-co muscular.

La composición del sistema elástico muscular es lasiguiente:

– Elemento pasivo en serie.– Elemento pasivo en paralelo.– Elemento activo.

El elemento pasivo en serie es el tendón, situado en losdos extremos del músculo.

El elemento pasivo en paralelo está formado por loselementos elásticos del músculo que no son el tendón (epi-misio, perimisios, aponeurosis), son de tejido conjuntivo.

El elemento activo es el más importante. Se halla en lassarcomeras donde se encuentra la miosina (en las bandasA). Es contráctil y tiene función amortiguadora.

Funcionamiento del sistema elástico muscular (2)

a) El componente pasivo ofrece una resistencia a la elon-gación.

b) El componente activo ejerce una doble función.

Si de estiramiento en pasivo, primero permitirá que loscomponentes pasivos sean estirados hasta cierto punto.Luego intervendrá como amortiguador en forma de muellepara evitar roturas.

En la contracción muscular, se producirá un acortamien-to debido a este componente activo. Esto provocará un esti-ramiento del tendón hasta cierto punto, en el que volverá aintervenir el componente activo, amortiguando la tensión.

El componente activo actúa en forma de muelle, que seestira para disminuir los excesos de tensión en determina-dos momentos, en el elemento pasivo.

Las propiedades de extensibilidad y elasticidad sondebidas también al contenido de tejido elástico de la fasciay del perimisio (3).

Desde el punto de vista funcional, la elasticidad del mús-culo, en sus dos fases de contracción y relajación, va apermitir una máxima movilidad de los movimientos articula-res y que los movimientos sean compensados, acordes y noviolentos.

«Existe una relación estrictamente proporcional entre lafuerza de distensión aplicada y el alargamiento que sufre elmúsculo» (Pérez Casas). Según la ley de Weber, el pesonecesario para la elongación elástica de un músculo es

38

396

1. Elemento pasivo en serie (Tendón).2. Elemento pasivo en paralelo (Epi. Apo).3. Elemento activo en serie (Sarcomeras).

Dispositivo en forma de muelle del elemento activo.Al estirarse disminuirá la tensión (Función amortiguadora)

Estiramiento del elemento pasivo.

(1) (2) ALVARO GRACIA, J. M. Apuntes de clase. INEF. Madrid.(3) (4) PEREZ CASAS. Anatomía Funcional. Ed. Bailly-Bailliere,1965

Page 3: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

aproximadamente igual al cuadrado de la elongación intenta-da. Pérez Casas considera que el módulo de elasticidad esrebasado mucho antes de que se duplique la longitud de lafibra muscular, hasta tal punto es esto importante que si unmúsculo está sometido de manera continuada a una tensióno distensión pasiva, puede ocurrir que el músculo no serompa porque el módulo de elasticidad no es rebasado deforma violenta, pero lo que sí sucederá es que con el tiempoaparecerán en el músculo profundos cambios estructurales,consistentes en el crecimiento desordenado del tejido con-juntivo que hay en todo músculo, dando lugar a lo que en ellenguaje clínico se ha llamado fibrositis intersticial (4).

Algunos factores que influyen en el cambiode la elasticidad

«La contracción fibrocítica de elementos fibrosos de unmúsculo puede determinar un acortamiento de la fibra mus-cular contráctil, impidiéndole extenderse a su longitud normaldurante la relajación y limitando, por consiguiente, su capaci-dad de someterse a una nueva tensión». Si la aponeurosis secomprime anormalmente (como sucede por la edad, el frío, lamala postura o la inactividad o un esfuerzo excesivo, elloconstriñe las vías nerviosas causando neuralgia y otros dolo-res (5).

«La aponeurosis muestra tendencia a contraerse duranteel descanso y esto se evidencia especialmente en la inactivi-dad que sigue a un período de actividad» (6). De aquí lanecesidad de los atletas y deportistas de realizar unos ejer-cicios previos de estiramiento antes de realizar su actividadd e p o r t i v a .

«El sistema nervioso central desempeña un papel impor-tante en la coordinación de los músculos antagonistas, deltono muscular y del proceso de atenuación diferencial, facto-res todos que influyen en la elasticidad muscular».

El quimismo muscular. Es importante el contenido dealbúmina y la integridad de la resíntesis del AT P.

El carácter y ritmo de las contracciones. La elasticidad delaparato muscular humano cambia en el transcurso del día.Por la mañana, nada más despertar, es la más reducida,luego aumenta y al final del día disminuye otra vez (7).

Algunos aspectos relacionados con las articulaciones que interesan al estudio de la flexibilidad (8)

Las articulaciones o diartrosis constituyen según PérezCasas (9) la parte esencial del aparato locomotor, puesaccionadas por los músculo permiten realizar los más delica-dos y variados movimientos.

Las articulaciones se dividen en tres grandes grupos:1 . D i a r t r o s i s : Articulaciones con máxima amplitud de movi-

m i e n t o .2 . Anfiartrosis o sínfisis: Articulaciones pobres en movi-

m i e n t o .3 . S i n a r t r o s i s : Articulaciones sin ningún movimiento.

La Diartrosis se caracterizan por la presencia de dos omás superficies esqueléticas que establecen nexos deunión, pero existe una cavidad que permite al hueso desli-zarse o moverse en todos los planos espaciales.

Las Anfiartrosis se caracterizan por la presencia de undisco fibroso, cartilaginoso o menisco interarticular (sínfisispubiana) o bien por ligamentos interóseos (sínfisis sacroilia-ca) fuertemente adheridas a las dos superficies articulares.En las sínfisis no hay sinoviales, sus movimientos se redu-cen a un balanceo debido a la elasticidad de los ligamentosinteróseos que se adhiere al hueso. Como ejemplo, citare-mos las articulaciones de la columna vertebral, pelvis, tarsoy articulación tibio peronea inferior.

Sinartrosis son aquellas articulaciones característicasde la cabeza. En estas articulaciones no hay sinoviales,ligamentos ni movimiento.

Partes de que consta una diartrosis desde elpunto de vista morfológico

1. Parenquimático. Son las superficies articulares. Estasse asientan sobre las epífisis y están revestidas de unacapa de cartílago (ialino, diartrodial o de incrustación)elástico y maleable, sin vasos ni sensibilidad, que tieneuna gran resistencia y evita que el hueso se desgasteactuando a modo de balones o cuerpos de tensión elás-tica lo cual permite que soporte las presiones derivadasde los movimientos articulares y la carga estática y eltono muscular. Es frecuentemente en deportistas obser-var trozos de cartílago desprendidos que mantienen suvitalidad. Constituyen los llamados ratones articulares.

2. Ciertas formaciones específicas que tienen comomisión ampliar estas superficies articulares para alber-gar a las otras. Estas son los anexos de las superficiesque son los meniscos o fibrocartílagos marginales. Losmeniscos son formaciones fibrocartilaginosas que sesitúan entre las superficies articulares en que no existela armonía articular. Cuando un cartílago de este tipo selesiona no se regenera, únicamente crece un tejido con-juntivo de inferior calidad sin las características de male-abilidad y elasticidad. La articulación dañada por estacircunstancia pierde movilidad.

3. Aquello que va a constituir el cierre del parenquimáti-co o medios de unión de las superficies articulares queson:3.1. El manguito cápsulo-ligamentoso (cápsula articulary ligamentos) integrado por:– El substrato sinovial, pegado a la subsinovial, se nutrea expensas de la sinovia, no tiene vasos.– El substrato subsinovial o capa reactiva, rica en vasos.– El substrato fibroneural con nervios sensitivos, tejidocolágeno y elasticidad.

3.2. Las contracciones de la cápsula periarticular.

3.3. La adhesión.

39

397

(5) (6) MOREHOUSE L. Fisiología del ejercicio, pág. 73, 2.ª edic. ElAteneo.(7) HURTON. Importancia de la Flexibilidad, Noviembre, Entreto.INEF. Madrid, número 4-73.(8) Apuntes tomados en clase INEF. Doctor Aritua Solana. Madrid,1968(9) PEREZ CASAS. Anatomía funcional. Ed. Bailly Bailliere.

Page 4: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

3.4. La presión atmosférica.

3.5. Carga o peso corporal.

El líquido interarticular o sinovia, es un líquido viscosode color ligeramente amarillento, sabor salado y reacciónalcalina alojado en la cavidad articular.

La sinovia tiene como función:

– Actuar como lubrificante.– Participar en la nutrición del cartílago.– Mantener el espacio articular libre de productos de

desecho (metabólicos).– Constituye un mal medio de cultivo para los gérmenes.– Realiza la limpieza articular.

La albúmina y la glucosa son las partes activas de lasinovia.

Las alteraciones de la sinovia repercuten nocivamentesobre la integridad anatómica de la articulación (cartílagosarticulares). Es el caso de las hidrartrosis (agua en la arti-culación) impropiamente llamada derrame sinovial, queinflaman la articulación y dificultan su movilidad.

4. El espacio limitado por los cartílagos articulares y elmanguito sinovial, es la cavidad articular que está delimita-da por la unión del estrato sinovial y el cartílago articular. Asu nivel se efectúa el deslizamiento de un hueso sobre elotro. En circunstancias normales esta cavidad es virtual, noexiste. En circunstancias patológicas pasa a ser real y con-tiene líquido patológico, es el caso del derrame.

Clasificación de las diartrosis (10)

Según la morfología de las superficies articulares:Artrodias. Formadas por superficies óseas pequeñas,

más o menos planas cuyo movimiento es el de desliza-miento. Ejemplo: articulación acromio-clavicular.

Enartrosis. Articulación triaxial (con tres ejes de movi-miento). Con movimiento completo de circunducción. Unode sus cuerpos es una esfera maciza (cabeza) y el otro tam-bién esférico hueco (cavidad glenoidea o cotiloidea).Ejemplo de este tipo de articulación es la articulación delhombro (escápulo-humeral) y la de la cadera (coxo-femo-ral).

Condileas. Articulación biaxial (dos ejes de movimien-to). Las superficies articulares son segmentos en forma deelipse. Poseen una eminencia ósea redondeada y la otracavidad llamada glena en el mismo sentido. Ejemplo deeste tipo de articulación es la articulación radio-carpiana.

Encaje recíproco, o silla de montar. Articulación biaxial.Las superficies articulares son cóncavas y convexas ensentido inverso. Ejemplo de este tipo de articulación es laarticulación externo-clavicular.

Trocoide. Articulación uniaxial. Los cuerpos o superfi-cies articulares son cilíndricos, uno macizo y el otro hueco(anillo osteo-fibroso). Ejemplo de este tipo de articulación esla articulación radio-cubital superior.

Trocleas, o trocleartrosis. Articulación uniaxial. Tienecaracterísticas paralelas a la anterior, pero el cilindro en suparte intermedia presenta una angostadura (como un diá-bolo). Es decir, las superficies articulares son por un ladouna polea y por otro una cavidad de recepción. El eje demovimiento es perpendicular al eje longitudinal del hueso.Ejemplo: Parte inferior del húmero, en él se engancha alcúbito. Articulación del codo, rodilla, garganta del pie.

Clases de movimientos de las diartrosis

Existen movimientos activos, aquellos desplazamientosque se deben a la acción muscular gobernada por el siste-ma nervioso, y pasivos, aquellos desplazamientos que seconsiguen sin intervención muscular alguna.

No existe correspondencia entre estos dos tipos demovilidad porque las condiciones de las superficies articula-res permiten la continuación del movimiento por maniobraspasivas cuando ya los músculos han agotado sus faculta-des contráctiles.

Las articulaciones artrodias tienen movimientos sólo dedeslizamiento y son muy limitados.

Las enartrosis tienen movimientos en sentido antero-posterior, vertical y transversal. Alrededor de este último se

40

398

(10) ARITUASOLANO. Apuntes de clase INEF. Madrid, 1968.

Figura 7: Esquema general de la estructura de una diartrosis: 1,cuerpos articulares; 2, cartílago de revestimiento o diartrodial; 3,estrato fibroneural; 4, estrato subsinovial; 5, estrato sinovial refle -jándose para llegar al límite del cartílago diartrodial de ambos cuer -pos articulares; 6, franja sinovial (o rodete, según el tamaño); 7,evaginaciones de la sinovial a través de las otras capas de man -guito cáusulo ligamentoso; 8, cavidad articular. No han sido repre -sentados en este dibujo los rodetes periarticulares ni los fibrocartí -lagos intra-articulares.Tomado de Pérez Casas. (Anatomía Funcional).

Page 5: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

41

399

Figura 10: Distintos tipos de diartrosis: A, trocoide compuesta; B, condilea; C, enartrosis; D, troclear; De, en silla de montar(encaje recíproco); F, articulación trocoide simple.Tomado de Pérez Casas. (Anatomía Funcional).

Page 6: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

hacen los movimientos de flexión y de extensión, que aquíconviene llamar de anteversión (adelante) y retroversión(atrás). Es decir este tipo de articulaciones tienen una movi-lidad extrema.

Las condileas tienen movimiento en el eje transversal yanteroposterior. En el primero realiza movimientos de fle-xión y extensión y en el segundo movimientos de separa-ción y aproximación. Estas articulaciones no realizan movi-mientos de rotación como las anteriores. También permite larealización de movimientos combinados: flexión-aproxima-ción, flexión-separación, separación-aproximación, exten-sión-separación.

Las de encaje recíproco tienen movimientos, al igualque las condileas, en dos ejes, realizando los movimientosde flexión y extensión, aproximación y separación. Puederealizar también movimientos de circunducción. Al igual queun sujeto a caballo sobre la silla de montar, puede deslizar-se a la derecha, a la izquierda, atrás y hacia adelante.

Las trocoides con un solo eje de movimiento permitensolo el movimiento de rotación o giratorio alrededor de supropio eje longitudinal.

Resumiendo podríamos decir que las articulaciones(diartrosis) realizan movimientos de:

Separación = Abducción. Aproximación =Abducción. Todo movimiento que se realiza a expensas deun eje anteroposterior.

Flexión o flexión ventral. Todo movimiento que se rea-liza a expensas de su eje transversal.

Extensión o Extensión dorsal. La extensión consisteen deshacer el camino de la flexión. Tienen el mismo valorangular

Hiperextensión o recurvatun fisiológico. Cuando esposible una extensión mínima sin que le preceda una fle-xión.

Rotación interna (intrarrotación). Rotación externa(extrarrotación). Movimientos realizados merced a un ejevertical.

Elevación. Depresión. Todo movimiento realizado mer-ced a un eje anteroposterior.

Valoración de los movimientos de las articulaciones

Los movimientos de las articulaciones se determinan apartir de una posición denominada indiferente, neutra oposición 0, que es aquella posición que tiene una articula-ción con el cuerpo situado en posición anatómica (en pie

42

400

Page 7: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

palmas al frente, pies en «dos menos diez» ligeramenteseparados).

La valoración angular se mide con el goniómetro.Se llama valor angular de la articulación a la diferen-

cia entre el ángulo que forman los huesos en posición 0 y elángulo que forman una vez terminado el movimiento. Unsujeto de pie con piernas extendidas tendrá sus rodillas nor-malmente en posición 0 (a no ser que tenga recurvatun). Apartir de ahí se medirá el recorrido de su articulación.

Se llama arco de movimiento de una articulación a laexcursión que realiza la misma en condiciones normales.

Se llama cadena cinética al conjunto de articulacionesque realizan un trabajo en común.

Factores que limitan la movilidad articular

Pérez Casas (11) señala que la amplitud del movimien-to articular puede verse limitada por los siguientes factores:

1. El propio aparato cápsulo-ligamentoso (cápsula arti-cular y ligamentos).

2. La distensión de los músculos antagonistas (Porejemplo: En la flexión de codo la distensión del tríceps bra-quial limita el movimiento). De aquí la importancia de laelongación mediante ejercicios de los músculos.

3. El pinzamiento de las partes blandas (músculos parti-cularmente); por ejemplo, el relieve del bíceps limitará elmovimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo. Portanto un exceso de volumen muscular puede perjudicar elrecorrido articular.

4. El choque o encuentro de ciertos relieves óseos; porejemplo la limitación que sufre el húmero en su movimientode elevación lateral, elevar la pierna lateralmente, cuando alllegar a los 90º choca con la bóveda acromio-olecraniana. Elbloqueo articular (encuentro de partes de ambas epifisisóseas; ejemplo, hiperextensión fisiológica de la articulaciónde la rodilla) también limita la movilidad. Hay también casosmorbosos como la rigidez y la anquilosis.

Otros factores que limitan la movilidad articular son:

La edad. Ya hemos visto que los niños suelen ser máselásticos que los adultos.

43

401

(11) PEREZ CASAS. Obra citada.

Page 8: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

El sexo. Las mujeres en general suelen ser también másflexibles.

La temperatura del músculo. Un músculo previamentecalentado se contrae con más fuerza y se elonga con másfacilidad. De aquí la importancia del calentamiento.

El estado mental.El medio ambiente, etc.

Concepto de flexibilidad

El término flexión quiere decir doblar una parte del cuer-po o acercar las partes distales de los distintos segmentoscorporales, teniendo íntima relación con la posibilidad demovimiento de las articulaciones y con la capacidad deextensibilidad y elasticidad de la musculatura, todo lo cualva a determinar la ejecución de los movimientos con la debi-da agilidad y destreza. Podríamos definir, por tanto la flexi-bilidad como aquella cualidad que con base en la movilidadarticular y extensibilidad y elasticidad muscular permite elmáximo recorrido de las articulaciones en posiciones diver-sas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requierengran agilidad y destreza. La flexibilidad está por tanto ligadacon la «souplese» cualidad muy compleja, que supone ele-gancia, gran movilidad y facilidad de movimientos.

Rasch Burke (12) considera que a menudo se admiteque la flexibilidad es un factor general (inespecífico), perolos estudios experimentales han revelado que se trata de unfactor altamente específico. Cada actividad requiere suscaracterísticas de flexibilidad hasta tal punto que la flexibili-dad desarrollada en un tipo de ejercicio puede no ser capazde utilización en otro. La flexibilidad no requerida, puede sera veces perjudicial para la realización. Asimismo cree quepara la flexibilidad la tensión de adiestramiento puede serproporcionada moviendo una parte del cuerpo más allá delpunto en el cual los tejidos que rodean la articulación ofre-cen resistencia. En terapéutica clínica, la máxima es:«Llegar hasta el punto de dolor y justamente algo más allá».

«La flexibilidad está relacionada con el tipo corporal,sexo, estructura ósea y articular y otros factores que esca-pan al control del individuo» (Rasch Burke).

Flexibilidad y herencia

Muchas veces, fuera del mundo del deporte nos encon-tramos con personas que sin haber realizado previamenteejercicios de flexibilidad son capaces de adoptar posicionesque les resultan imposibles a sujetos que han realizado acti-vidad física más o menos completa. Aquellos son personasque constitucionalmente poseen una flexibilidad, podríamosdecir fisiológica. En lo que respecta a la movilidad articularesta flexibilidad fisiológica puede tener dos extremos: la lla-mada laxitud y la rigidez. Evidentemente existen factoresconstitucionales que predeterminan a la laxitud o a la rigidezglobal.

La flexibilidad es una característica global y tanto losmuy flexibles como los rígidos tienden a serlo en todos losniveles de su sistema motor, no obstante los deportistas engeneral tienen características de movilidad típicas de losdeportes que practican. Caso de los gimnastas, los vallistas,los halterófilos, etc., tienen especialmente desarrolladas la

movilidad de las articulaciones que constantemente inter-vienen en su actividad y la elasticidad de los grupos mus-culares con ellas relacionadas. Estos deportistas han con-seguido su hipermovilidad o laxitud, gracias a la repeticióndurante años de un gesto deportivo determinado.

Las mujeres y los niños tienden por lo general a ser másflexibles.

La edad también influye en la flexibilidad. Esta tiende adisminuir la movilidad de las articulaciones, fenómeno quees reversible parcialmente. Experimentos hechos en elInstituto Gerontológico de Sofia (Bulgaria) llevaron a la con-clusión de que es posible recuperar parte de la flexibilidadperdida mediante ejercicios físicos adecuados, en articula-ciones tan básicas como hombros, rodilla y cadera.

Podríamos concluir con Alberto E. Moro (ver revistaStadium número 38/1973), que los rígidos o los laxos cons-titucionalmente hablando tienen las siguientes caracterís-ticas:– La rigidez tiende a la exageración de las curvaturas fisio-

lógicas de la columna vertebral.– La laxitud a la disminución de las mismas, lo cual incide

sobre la morfología corporal.– En patología ortopédica los laxos presentan a menudo

escoliosis, simultáneamente con la atenuación, desapa-rición o inversión de la curva dorsal fisiológica.

– Los rígidos, en cambio, suelen convertirse en cifóticos ocifoescolióticos, predominando en este último caso elcomponente cifótico.

– Los rígidos tienden a la flexión de rodillas en bipedesta-ción (genu flexum), al pie cavo y a la «garra» de losdedos del pie.

– Los laxos tienden a la hiperextensión de rodillas (genurecurvatum), al pie valgo plano y a los dedos desplega-dos, especialmente el halux o dedo gordo.El citado autor y en el mismo artículo, recomienda para

determinar si un sujeto es de naturaleza laxa o rígida, apar-te de los requisitos mencionados anteriormente, la observa-ción del «signo de la mano» y el «signo del codo».

El primero consiste en tomar los cuatro últimos dedos dela mano y llevarlos junto con toda la mano a la dorsiflexiónde la muñeca. El grado de hiperextensión de la muñeca ylos dedos nos dará una idea de la flexibilidad global delsujeto. Existen casos en que los dedos llegan a tomar con-tacto con el antebrazo (13).

En relación con el codo se procede de modo similar, lle-vándolo a la hiperextensión, donde se verá en los laxossobrepasa los 180º colocándose en valgo.

Necesidad de importancia de la flexibilidad enlos deportes

Mediante los ejercicios de elongación muscular y demovilidad articular cualquier deportista estará en mejores

44

402

(12) RASCH BURKE. Kinesiología y Anatomía aplicada. 3.ª edic.,páginas 446-47(13) MORO, A. E. Flexibilidad y postura. Revista Stadium, número38-1973.

Page 9: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

condiciones para realizar los movimientos deportivos con lamayor eficacia y seguridad.

En la práctica deportiva sabemos que todos aquellossujetos que han realizado de manera habitual ejercicios deextensibilidad muscular son capaces de realizar los movi-mientos con la mayor amplitud posible con todas las ventajasque ello lleva consigo en los movimientos deportivos.

Si queremos conseguir una buena flexibilidad en elamplio sentido de la palabra tenemos que conseguir, a travésdel ejercicio físico adecuado, una suficiente elongación deligamentos tendones y una gran elasticidad muscular. Esnecesario evitar las grandes masas musculares (topes blan-dos que dificultan la movilidad) tan características en el juga-dor de fútbol. Este realiza la mayoría de sus acciones some-tiendo a su musculatura a grandes esfuerzos, cargas, golpes,saltos, etc. Por otro lado al golpear el balón el movimientoque realiza es siempre recortado, es decir no hay recorridocompleto de las palancas, el músculo de esta forma se vaponiendo cada vez más voluminoso, pero dado su acorta-miento va perdiendo en velocidad. Los músculos antago-nistas se ven sometidos a presiones y elongaciones violentasen cada golpeo de aquí la necesidad de que los ejercicios deflexibilidad deban formar parte imprescindible del plan de pre-paración de cualquier jugador de fútbol al igual que de cual-quier otro atleta. De esta manera se conseguirá un músculocon desarrollo armónico, liso y alargado capaz de rápidascontracciones y de una coordinación y precisión en sus movi-mientos perfecta.

La flexibilidad es factor que influye en gran manera en lav e l o c i d a d , ya que cuanto mayor distancia existe entre el ori-gen y la inserción del músculo el recorrido de los segmentosserá mayor y en consecuencia las palancas podrán desarro-llar más velocidad, aparte de permitir que los músculos anta-gonistas inicien su acción frenadora más tarde, lo cual permi-tirá también una mayor coordinación y agilidad en los movi-mientos específicos, ya que como es sabido no es posiblerealizar un gasto técnico mecánicamente si el jugador noposee un buen dominio de sus palancas y articulaciones.

J. Leboulch (14) considera que la movilidad normal de lasarticulaciones es condición indispensable para lograr unaactitud que permita obtener un buen rendimiento funcional.Por otra parte las deformaciones vertebrales debidas a acti-tudes viciosas habituales no se mantienen sino cuando lasrigideces segmentarias se han consolidado. Al educador lecorresponde evitar tales rigideces por medio de los ejerciciosde relajación y de flexibilidad.

Por su parte, V. Hurton (15) señala que «si la flexibilidadno se desarrolla especialmente, su defecto se manifestaránecesariamente al perfeccionar la especialidad deportiva ens í » .

Considera el mismo autor «que la flexibilidad se puedeclasificar como una importante cualidad de aparato motor congran significado a la hora de rendir en el deporte. Sin embar-go, en la práctica y teoría atlética deportiva en general, no se

atribuye a la flexibilidad la importancia debida. Creo que unamusculatura elástica aumenta la capacidad mecánica delmúsculo y permite aprovechar mejor la energía mecánica;asimismo una musculatura elástica es más resistente a laslesiones musculares

Otra faceta positiva de la flexibilidad, según el mencio-nado autor es «la posibilidad y capacidad de ensayar y per-feccionar con mayor rapidez las técnicas deportivas».

Por su parte Rasch Burke, obra citada, considera que«la falta de flexibilidad normal perturba la extensión y cuali-dad de la realización y puede ser responsable de trastornosespecíficos». Asimismo considera que «la disminución deflexibilidad que normalmente acompaña al envejecimientoes producida por la falta de mantenimiento del movimientoa través de su amplitud completa». (Anatomía yKinesiología aplicada, página 453), Rasch Burke cree tam-bién «que el trabajo o ejercicio que obliga a la articulación auna amplitud de movimiento limitada, tiende a reducir la fle-xibilidad».

La recuperación de las anquilosis postraumáticas o pos-toperatorias nos da otra prueba importante de la necesidadde los ejercicios de flexibilidad. En este caso los ejerciciosde movilización que se practican son de tipo analítico,pudiendo ser la movilización manual-pasiva, haciendo eltrabajo el kinesiterapeuta par más adelante pasar a manosdel entrenador o persona más experta en el ejercicio físico.

La insuficiencia de ejercicios, la posición sentada y pro-longada de muchos empleados, gente que trabaja en cade-na, los niños en el colegio, etc., origina a la larga una reduc-ción de los movimientos. La actitud asténica de esos niñosque están sentados durante la mayor parte del horario esco-lar sin apenas hacer ejercicio físico llega a convertir actitu-des normales en deformaciones.

Inconvenientes de un exceso de flexibilidado de una flexibilidad mal trabajada

Al contrario de lo analizado, el tener una flexibilidad exa-gerada en comparación con el tipo morfofisiológico del indi-viduo puede ser también causa de perturbaciones orgáni-cas. Individuos excesivamente laxos tienen cierta tendenciaa las luxaciones de las articulaciones, por ejemplo.

Hemos indicado anteriormente, según establecía PérezCasas que un músculo sometido a una tensión constante yprolongada, llega un momento en que aparecerán en élimportantes cambios estructurales, dando lugar a la llama-da fibrositis intersticial.

Sabemos también que como consecuencia de tirón vio-lento muscular, el arrancamiento de fibras musculares encomparación con los tejidos aponeuróticos u óseos puededeterminar modificaciones musculares irreversibles decarácter patológico. La fibra muscular herida en su intimidadno se regenera. Ciertas deformaciones óseas aparecentambién en los que practican de forma exagerada los ejer-cicios de flexibilidad (bailarines, gimnastas, etc.).

El alargamiento muscular repetido con exceso puedetambién aumentar la extensibilidad que persiste durante eldescanso. Si el músculo no conserva su posibilidad de con-tracción en momentos de descanso (tono postural) no podrácumplir su función tónica de mantenimiento. Ciertos proble-

45

403

(14) LEBOLUCH, J. La educación por el movimiento, página155. Paidos.

(15) HURTON, V. La flexibilidad y su lugar en la preparaciónde atletas. Revista Tréner, 15, 6, 1971. Traducción DepartamentoDocumentación INEF. Madrid. 1972.

Page 10: Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol: flexibilidad (I parte)

mas de columna, dolores de riñones, etc., son debido a esafalta de tonicidad muscular provocada por una laxitud exce-siva. De aquí la importancia de combinar los ejercicios defuerza con los de flexibilidad, sobre todo en personas exce-sivamente flexibles por naturaleza y al contrario la flexibili-dad con la fuerza en los excesivamente musculados.

«Los estiramientos pasivos y los balísticos (lanzamientoviolento) pueden originar un reflejo de estiramiento en elcual serán distendidos muchos músculos. Es posible enton-ces, que se produzca alguna pequeña lesión, ya que losmúsculos distendidos se contraen simultáneamente.»(Rasch Burke).

Hoy en día los entrenadores y preparadores buscan larealización de un entrenamiento total, integral, por ello utili -zan la ayuda del masajista. Esto, dicho así parece elemen -tal, no obstante, el preparador debe tener el conocimiento,al igual que el propio deportista, de las posibilidades, indi -caciones y contraindicaciones que este medio terapéuticotiene para el ser humano.

Definición

El masaje consiste en la aplicación de unas técnicas enla superficie del organismo humano por medio de unasmanipulaciones confines terapéuticos o bien simplementecon la idea de mejorar la anatomofisiología de una persona.

Si bien la masoterapia era conocida y practicada desdeantiguo y por muchos pueblos y civilizaciones que han acre-ditado que poseían profundos conocimientos tanto de losfines higiénicos y terapéuticos de sus maniobras como de latécnica de las mismas, hasta hace poco representaba unapráctica –casi un rito– solamente empírico y carente de losfundamentos científicos en que hoy se apoya.

Hoy, desprovistas las manipulaciones del marchamo desecretos, a veces casi misteriosos, el masaje se ha conver-tido en una disciplina de rango equivalente al que puedesuponer cualquier otro tratamiento por medios físicos comoes el agua, luz, calor, electricidad…

Si se prescribe con inteligencia y se practica de lamisma manera, el masaje posee efectos muy amplios sobretodo nuestro organismo. Contribuye a mejorar la relajación

muscular, ayuda a eliminar substancias que coexisten en elmúsculo tras el ejercicio y que es preferible se eliminen paraque éste pueda trabajar con libertad.

El masaje tiene efectos terapéuticos importantes y estose debe tener en cuenta igualmente. Pues es sabido la grancantidad de disparates que se realizan a causa de no cono-cer los distintos problemas lesionales así como las técnicasy efectos del masaje.

Clases de masajes

Podemos considerar el de tipo terapéutico, el de bellezay el deportivo. Fundamentalmente en este trabajo me voy areferir al tercero, pero me he dado cuenta que en muchoscasos en que es preciso continuar el tratamiento de lesio-nes, el masaje tiene unas indicaciones bien concretas y suaplicación no es tan amplia como vulgarmente se suelecreer. Por su cualidad de suponer que es una ayuda al ren-dimiento deportivo, requiere también un exquisito ajuste alas condiciones del sujeto y especialidad competitiva quepractique. Sin embargo, podemos afirmar (siempre quequien lo aplique sea un experto) que constituye un métodode gran utilidad en casi todos los deportes.

Los conocimientos en Fisiología en materia de entrena-miento, justifican y reclaman muchas veces la justa aplica-ción del masaje en el deporte y en el caso que nos compe-te en atletismo. Actualmente no hay nada de misterioso enla acción del masajista.

46

404

El masaje en el deporteDr. González Iturri, Juan José (Médico Rehabilitador C. A. Osasuna)