primeras ciudades

3

Click here to load reader

Upload: alvaro-perez-huamanculi

Post on 31-Jul-2015

1.097 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMERAS CIUDADES

PRIMERAS CIUDADES.Siguiendo estos criterios, los españoles fundaron en el territorio del Tahuantinsuyo, entre 1532 y 1540, diez importantes ciudades:1. En 1532 se fundó la primera ciudad española en el Perú: fue San Miguel de Piura.

2. El 23 de marzo de 1534 se llevo a cabo la ceremonia fundacional de la ciudad de Cusco.

3. El 25 de abril de 1534 se fundó la ciudad de Jauja.

4. El 18 de enero de 1535 se procedió a fundar la ciudad de Lima, denominada Ciudad de los Reyes.

5. El 5 marzo de 1535, se fundó la ciudad de Trujillo, en homenaje a la patria de Francisco Pizarro.

6. Chachapoyas fue fundado por el capitán Alonso de Alvarado el 5 de setiembre de 1538.

7. San Juan de la Frontera de Huamanga (hoy Ayacucho), el 9 de enero de 1539, por Francisco Pizarro.

8. León de los Caballeros de Huánuco, el 15 de agosto de 1539, por Gómez de Alvarado, el Viejo.

9. Villa Hermosa de Arequipa, el 15 de agosto de 1539, por García Manuel, y

10. Santiago de los Valles de Moyobamba, por Juan Pérez de Guevara.PRINCIPALES CIUDADES:

CIUDAD FECHA DE FUNDACIÓN O ASENTAMIENTO

FUNDADOR

SAN MIGUEL DE TANGARARÁ

15 de Julio de 1532 FRANCISCO PIZARRO

CUSCO 23 de Marzo de 1534 FRANCISCO PIZARRO

JAUJA (Primera capital del Perú)

Octubre de 1533 (asentamiento). 25 de Abril de 1534 (fundación)

FRANCISCO PIZARRO

LIMA (Segunda capital del Perú)

18 de enero de 1535 FRANCISCO PIZARRO

TRUJILLO 5 de marzo de 1535 I FRANCISCO PIZARROSAN JUAN DE LA FRONTERA DE LOS CHACHAPOYAS

1536 (primera fundación). 5 de setiembre de 1538 (segunda fundación)

Ambas por ALONSO DE ALVARADO

SANTIAGO DE LOS VALLES DE MOYOBAMBA

1539 (primera fundación). 1549 (segunda fundación)

Ambas por JUAN PÉREZ DE GUEVARA

SAN JUAN DE LA FRONTERA DE HUAMANGA (Ayacucho)

- 9 de enero de 1539 (primera fundación) . 25 de abril de 1540 (segunda fundación)

- FRANCISCO PIZARRO - VASCO DE GUEVARA

LEÓN DE HUÁNUCO DE LOS CABALLEROS DEL

 - 15 de agosto de 1539 (primera fundación)  . 2 de

- GÓMEZ DE ALVARADO "el Viejo"

Page 2: PRIMERAS CIUDADES

PERUfebrero de 1541 (segunda fundación)  . 16 de setiembre de 1542 (tercera fundación) I

-PEDRO BARROSO - PEDRO DE PUELLES

VILLA HERMOSA DE AREQUIPA

15 de agosto de 1540 (fundación definitiva)

GARCÍ MANUEL DE CARBAJAL

JAÉN DE BRACAMOROS julio o agosto de 1549 (fundación definitiva)

DIEGO PALOMINO

Atención voluntariaSe basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la motivación interna lo que activa nuestra atención hacia un objeto determinado• Queremos atender algo por que nos interesa, no porque capte nuestra atención.• Para mantener la atención voluntaria en situaciones que nos interesan, pero que también nos fatigan, con frecuencia hay que recurrir a la "fuerza de voluntad"La atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida, uno de entre los que parecen simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia. Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras.

Atención PostvoluntariaA pesar de las particularidades específicas de la atención voluntaria es indudable que esta surge de la involuntaria. Al subrayar las particularidades de cada tipo de atención señalamos que la vida cotidiana y en la actividad laboral del individuo todos estos tipos de atención se encuentran en compleja interrelación.Existen tipos de actividad que debido a una serie de causas (por ejemplo dificultades en su cumplimiento) nos provocan interés directo. Para su realización es necesario al comienzo organizar la orientación de la atención y luego la fuerza de voluntad para sostenerla. Sin embargo a medida que se van superando las dificultades y se van profundizando en la actividad esta va por así decirlo, conquistando a la persona y así surge interés por el objeto y por el proceso mismo del trabajo.Sucede una especie de transmisión de un tipo de atención a otro.

ClasificaciónLa atención puede ser de tres tipos:• Activa y voluntaria: Es atención activa y voluntaria cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en su aplicación... [continua]