primera semana de gestación

Upload: orlando-andres

Post on 08-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    1/13

     

    Primera Semana de Gestación

    Periodo pre-somitico

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    2/13

    Resumen

    Cada comienzo del ciclo ovárico nos lleva a tener la posibilidad de que ocurra la

    fecundación. Esto debido a que las células germinativas han alcanzado su madurez

    durante la etapa adolescente.

    En el caso del ovocito, la madurez implica que exista una célula en estado de latencia (

    segunda división meiotica en proceso). Esta célula es expulsada del ovario y guiada hacia

    la tuba uterina por los movimientos generados por la tuba y las fimbrias. Es así como en

    la región ampular de la tuba el Ovocito es fecundado por los espermatozoides, los cuales

    durante su trayecto hacia la tuba han sufrido una capacitación y una reacción acrosomica

    que permitirá al espermatozoide atravesar la zona pelúcida.

    Una vez que las membranas de ambas células se encuentran se produce una reacción de

    zona impidiendo que se produzca la poliespermia y se reanudase la segunda división

    meiotica formándose así los pronúcleos femenino y masculino. Los pronúcleos se unirán

    y entre mezclaran sus cromosomas para luego comenzar a experimentar divisiones

    mitóticas.

    Como resultado de la fecundación obtendremos:  Restablecimiento del número diploide de cromosomas  Determinación del sexo del embrión  Iniciación de la segmentación

    La segmentación consiste en una serie de divisiones mitóticas que provoca un aumentos

    de las células denominadas blastómeras. Estas células al cabo de la tercera división

    mitótica adoptan la forma de una bola compacta, en la que se distinguen células internas y

    externas. Luego estas blastómeras se siguen dividiendo formándose así una Mórula,

    donde luego se distingue un embrioblasto y un trofoblasto. Cuando el blastocisto ingresa a

    la cavidad uterina se pierde la zona pelucida, así tenemos un blastocisto libre y adherente,

    que se implantara en la mucosa del endometrio.

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    3/13

     

    INDICE

    Índ ice de fig ur as 1

    Gametogénes is 2

    Ovulación 3

    Fecundación 4

    Segmentación 5

    Implantación 7

    B ib li og ra fía 9

    Índ ic e de fig ur as

    Figura 1 2

    Figura 2 4

    Figura 3 6

    Figura 4 6

    Figura 5 7

    Figura 6 8

    Figura 7 8

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    4/13

    2

    Gametogénes is

    No podríamos comenzar de otra forma a hablar de fecundación, sin mencionar antes los

    diferentes cambios que experimentan las células germinativas masculinas y femeninas.

    Esto se puede resumir en dos pasos fundamentales:

    1.- Disminuir el número de cromosomas a la mitad, de 46 que presenta una célula

    germinal a 23, a través de sucesivas divisiones mióticas o de maduración.

    2.- Modificar las células germinativas, preparándolas para la fecundación. El

    espermatozoide es una célula voluminosa que en su maduración pierde su citoplasma y

    adquiere estructuras como su cabeza, cuello y cola. Por el contrario, el ovocito crece

    gradualmente al aumentar el citoplasma (Langman 2008).

    Las divisiones meióticas que se producen en los gametos para disminuir el número de

    cromosomas a la mitad, se pueden observar en el siguiente esquema de la fig.1.

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    5/13

    3

    Figura 1. Procesos de espermatogénesis y gametogénesis. (Tortora 2006)

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    6/13

    4

    Ovulación

    Con la llegada de la pubertad comienzan a producirse los ciclo ováricos y uterino que

    serán regulados por el hipotálamo, el cual al producir factores liberadores que actuaran en

    el lóbulo anterior de la hipófisis secretarán gonadotropinas hormona  Luteinizante (LH)  y

    Folículo Estimulante (FSH  ) que van a regular los ciclos mencionados.

    Para cada ciclo ovárico existe un número determinado de folículos primordiales que

    comienzan su etapa de crecimiento bajo la acción de la FSH, pero sólo uno alcanzará la

    madurez y será expulsado durante de la ovulación, los demás folículos degenerarán y se

    convertirán en folículos atresicos.

    Durante la fase de crecimiento folicular, se forman abundantes células foliculares y tecales

    que envuelven y rodean al ovocito primario, éstas van a producir estrógenos y estimularán

    a la hipófisis para que secrete LH.

    El ovocito secundario crece rápidamente por acción de las hormonas FSH y LH, hasta

    alcanzar un diámetro de 15 mm., en este periodo comienza aparecer una mancha en uno

    de los polos del ovario, la cual es llamada estigma, esta zona poco a poco se debilita

    hasta que se rompe y se libera el ovocito secundario, el cual va rodeado de células del

    Cumulus Oophorus (estas células se reordenan entorno al ovocito y se transforman en la

    corona radiada). Las células foliculares que han quedado dentro del ovario se vascularizan

    y se tornan poliédricas, además comienzan a tomar un color amarillento producto de la

    acción de la LH a lo que se conoce con el nombre de cuerpo Lúteo o amarillo que

    secretara Progesterona. Esta hormona en conjunto con los estrógenos hace que la

    mucosa uterina alcance la fase secretora o Progestacional, preparándose para una posible

    fecundación y anidación. El cuerpo lúteo se mantendrá durante el primer trimestre gracias

    a la acción de las hormonas gonadotropinas. Y si no hay fecundación este cuerpo amarillo

    degenera y deja de producir progesterona transformándose en el corpus Albicans.

    En el caso del útero también tenemos un ciclo que funciona simultáneamente con el ciclo

    ovárico (figura 2).

    Cuando comienza el ciclo ovárico, comienza el ciclo uterino, la menstruación es la primera

    etapa, luego viene la preparación del endometrio que entra en una fase proliferativa

    gracias al aumento gradual de la progesterona, la que alcanza su nivel más alto cuando el

    útero está en la fase secretoria, donde las capas del útero se han engrosado y

    vascularizado, estando así listo para recibir el ovocito fecundado. (Langman, 2008)

    5

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    7/13

     Figura 2. Cambios de la mucosa uterina (endometrio) y sus modificaciones, paralelo al ciclo ovárico y las

    hormonas provenientes de la hipófisis. (Tortora 2006)

    Fecundación

    La fecundación es la unión del ovocito II y el espermatozoide, esto ocurre frecuentementeen la zona más amplia de la tuba uterina por lo que se conoce con el nombre de región

    ampular o ampolla.

    Los espermatozoides viajan rápidamente por la vagina y útero hasta llegar a la tuba

    producto de la motilidad flagelar del espermatozoide y contracciones uterinas. Durante

    este tiempo se produce la capacitación espermática y reacción acrosómica para que

    puedan fecundar al ovocito II.

    La capacitación ocurre en el tracto genital femenino y dura aproximadamente 7 hrs.,

    durante este proceso la membrana que cubre la región acrosómica de los

    espermatozoides elimina glicoproteínas y la presencia de la hialuronidasa le permiten una

    mayor movilidad y así atravesar la corona radiada para llegar a la zona pelucida.

    En la reacción acrosomal, la membrana externa del acrosoma se fusiona con la membranaplasmática del espermatozoide y los contenidos del primero se vacían. (Velásquez 2009)

    6

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    8/13

    La fecundación consta de tres fases:

    1.- Penetración de la corona radiada

    2.- Penetración de la Zona Pelucida

    3.-Fusion de las membranas celulares de Ovocito II y el Espermatozoide

    La zona pelúcida es una capa gelatinosa, no celular, que rodea al ovocito y al embriónpre-implantación, compuesta por una membrana de glucoproteínas y cuyas funcionesprincipales son el reconocimiento espermático especie-específico (evita la fertilización porespermatozoides no humanos) y la prevención de la polispermia (sólo un espermatozoidepodrá fertilizar).

    El ovocito II responde de la siguiente manera luego de ser alcanzado por elespermatozoide:

    a) reacción cortical y de zonab) reanudación de la segunda división meioticac) activación metabólica del huevo

    Los principales resultados de la fecundación son: (Langman, 2008)

      Restablecimiento del número diploide de cromosomas  Determinación del sexo del embrión  Iniciación de la segmentación

    Segmentación

    Luego de la fecundación el cigoto se divide en dos células, las cuales comenzaran una

    serie de divisiones mitóticas, donde las células son más pequeñas y pasan a llamarse

    Blastómeras, las cuales podrían llegar a diferenciarse en cualquier tipo de célula, por lo

    cual se les asume como células totipotenciales.

    Durante esta etapa las células tienen mucho contacto entre ellas, debido a las sucesivas

    divisiones, por lo cual se va formando una bola compacta llamándose este proceso

    Compactación, en el cual se diferencia una zona interna de una externa, durante esta

    etapa las células que durante este proceso dejaron de ser totipotenciales y pasan a serpluripotenciales . Terminado el proceso de compactación las células vuelven a dividirse

    para convertirse en Mórula (fig. 3), las células internas de la Mórula darán origen a los

    tejidos embrionarios y las células externas darán origen al trofoblasto que luego formara

    parte de la placeta y anexos embrionarios (Langman 2008.

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    9/13

    7

    Figura 3, etapas de división celular que sufre en las primeras horas el cigoto. (Tortora 2006) 

    Durante esta etapa el cigoto no solo sufre divisiones sino que también comienza a

    desplazarse hacia el útero desde las tubas uterinas, estos movimientos se realizan gracias

    al epitelio tubario que es ciliado y secretor, que va cambiando junto con los ciclos

    hormonales, especialmente se asocia la ciliación a los estrógenos.(Velásquez 2009). Eltransporte es también mediado por un líquido tubario secretado por el mismo epitelio de

    las tubas. Este líquido es rico en bicarbonato lo que ayuda a la capacitación de los

    espermatozoides y además estimula la separación de la corona radiada del blastocisto

    para que pueda quedar libre y realice su implantación en el útero (fig. 4).

    Figura 4, transporte del cigoto desde la región ampular hasta la cavidad uterina

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    10/13

    8

    Cuando la Mórula llega al útero comienza a formarse una cavidad del blastocisto,

    llamándose el embrión en esta etapa Blastocisto y las células de su masa interna

    constituyen el embrioblasto, en este momento es cuando este blastocisto se libera de la

    zona pelucida para poder penetrar la mucosa uterina, esto ocurre alrededor del sexto dia.  La salida de la zona pelúcida o eclosión, se debe a la presión hidrostática producida por el

    blastocisto en expansión, y a la acción de las enzimas proteolíticas liberadas por el

    blastocisto (estripsina) y el endometrio (triptasa) que destruyen la zona pelúcida (Langman

    2008).

    Figura 5, formación del blastocisto y su cavidad. Eclosión corona radiada.(Moore “Embriología Clínica". 6ed.1999)

    Primera etapa de la imp lantación

     Al momento de la implantación, la mucosa uterina se encuentra en la fase secretora (fig 2).

    En condiciones normales el blastocisto se implanta en las paredes posterior o anterior del

    cuerpo uterino.

    Consiste en la fijación del embrión en etapa de blastocisto, al útero materno que se

    encuentra en fase receptiva llamada Ventana de implantación está regulada por la

    expresión en el útero del Factor inhibitorio de leucemia (LIF), que promueve la adherencia

    del embrión al endometrio materno (Rojas et al, 2008).

    La implantación consta de tres fases:

     –  Fase de aposición: el blastocisto busca el lugar de implantación, un lugar paraadherirse orientando su masa celular interna en el polo en el que el trofoectodermo se va aadherir al epitelio endometrial (fig 6). Aquí juegan un importante papel los llamadospinópodos (proyecciones citoplasmáticas de las células epiteliales endometriales), ya queayudan al blastocisto a entrar en contacto con el epitelio endometrial. Está comprobadoque estos pinópodos son claros marcadores morfológicos de la receptividad endometrial y

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    11/13

      9

    sólo aparecen durante la ventana de implantación, desapareciendo alrededor del día 24

    del ciclo.

    Figura 6, se pueden observar los procesos de aposición y adhesión a la mucosa uterina. (Tortora 2006)

     – Fase de adhesión: el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, queda pegado, estosucede de 6 a 7 días tras la fecundación, teniendo ya el blastocisto un diámetro de 300  – 400 µm. En todo este proceso, están presentes las citoquinas.(fig.6 )

     – Fase de invasión: el blastocisto (más concretamente el trofoblasto embrionario) invadeel estroma endometrial, rompe la membrana basal y penetra en los vasos sanguíneosmaternos. Esta invasión ocurre por un desplazamiento igual que en roedores, las células

    trofoblásticas desplazan, disocian y sustituyen a las células epiteliales, continuando porinvadir la membrana basal y el estroma subyacente (fig.7).

    Figura 7, Fase de invasión del blastocisto a la mucosa uterina. (Tortora 2006)

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    12/13

     

    10

    Referencias Bibliográficas

    Langman, S. Embriología Médica con orientación clínica. 10a ed. Argentina: Editorial

    médica panamericana, 2008.

    Larsen, W. Embriología humana. 3a ed. España: Elsevier, 2003.

    Moore, K.; Persaud, T. Embriología Clínica. 8a ed. España: Elsevier, 2008.

    Tortora Gerard, Principles of Humann anatomy and physiology. Ed. Médica Panamericana

    11e, 2006

    Tortora G . Principles of Humann anatomy and physiology. Ed. Médica Panamericana

    2011

    Rojas, M. et al. Clonation, Production of chimeras and pluripotencial cells. Int. J. Morphol. 

    [online]. 2004, vol.22, n.4

    Schencke, C. Rojas, M. y Del Sol, M. Evaluación Morfométrica de la Relación Embrio-

    Uterina de las Etapas Pre y Post Implantacional en Conejo (Oryctolagus cuniculus).  Int. J.

    Morphol. [online]. 2008, vol.26, n.4

    Schenke, C; Del Sol, M. y Rojas, M. Relación útero-embrionaria y su variación

    Morfológica durante el periodo implantacional en conejo.  Int. J. Morphol.  [online]. 2004,

    vol.22, n.4

    Velázquez Cornejo, Fisiología de la Reproducción Humana. Revista mexicana de Medicina

    de la Reproducción, vol 1, n° 4, 2009.

    http://www.reproduccionasistida.org/tag/fases-de-la-implantacion-embrionaria

  • 8/19/2019 Primera Semana de Gestación

    13/13