primera pregunta de psicologia social

4
¿Qué pienso yo sobre los argumentos del autor en torno a la relación entre inclusión social, modernidad y proyecto socio- cultural en Colombia? Delimitar la psicología comunitaria en el contexto latinoamericano no es una tarea fácil ya que hay diversidad de trabajos investigativos en distintos momentos que no pueden ser encerrados en un modelo único. Sin embargo, De acuerdo a la revisión Bibliográfica sugerida en la plataforma en América Latina Montero, (1984) plantea que los inicios de esta disciplina se ubican a finales de la década del 50 En este período los estudios comunitarios se caracterizan por el interés en el abordaje social, esto como resultado de las múltiples preocupaciones de diversos pensadores por la problemática comunitaria y social de los diferentes contextos Latinoamericanos. Maritza Montero (1984), citada por Parra (2008) “caracteriza este nacer de la Psicología Comunitaria como el esfuerzo, coincidente y curiosamente paralelo, de diversos grupos de psicólogos latinoamericanos y de otros profesionales de las ciencias sociales, que comienzan a

Upload: nelson-gamez

Post on 19-Nov-2015

688 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Psicologia social solucion a la primera pregunta Unad

TRANSCRIPT

Qu pienso yo sobre los argumentos del autor en torno a la relacin entre inclusin social, modernidad y proyecto socio-cultural en Colombia?

Delimitar la psicologa comunitaria en el contexto latinoamericano no es una tarea fcil ya que hay diversidad de trabajos investigativos en distintos momentos que no pueden ser encerrados en un modelo nico. Sin embargo, De acuerdo a la revisin Bibliogrfica sugerida en la plataforma en Amrica Latina Montero, (1984) plantea que los inicios de esta disciplina se ubican a finales de la dcada del 50 En este perodo los estudios comunitarios se caracterizan por el inters en el abordaje social, esto como resultado de las mltiples preocupaciones de diversos pensadores por la problemtica comunitaria y social de los diferentes contextos Latinoamericanos. Maritza Montero (1984), citada por Parra (2008) caracteriza este nacer de la Psicologa Comunitaria como el esfuerzo, coincidente y curiosamente paralelo, de diversos grupos de psiclogos latinoamericanos y de otros profesionales de las ciencias sociales, que comienzan a enfrentar una serie de problemas que surgen en una realidad muy concreta: el subdesarrollo de Amrica Latina, la dependencia de los pases que integran la regin.

Igualmente se iniciaron numerosos estudios como un inters por parte de los entes gubernamentales en incorporar la dimensin cientfica a la planificacin y administracin de proyectos socioeconmicos, polticos y culturales, que proveyeron mayor fuerza a los movimientos. La influencia de perspectivas tericas, metodolgicas e ideolgicas principalmente estadounidenses, tambin se hizo en este perodo. Cabe anotar que segn Cantera. E. (2004) citado por Montero (1984) plantea que durante los aos cincuenta y sesenta se llevaron a cabo varias intervenciones comunitarias en diferentes comunidades. Dichos trabajos tericos tuvieron como principales referentes tericos la pedagoga del oprimido de Paulo Freir y los escritos del socilogo colombiano Orlando Fals Borda sobre la investigacin-accin. La Psicologa Comunitaria en Latinoamrica surge estrechamente vinculada a la realidad social y poltica de los diversos pases que la integran. La Psicologa Comunitaria ha tenido un importante desarrollo en Brasil, mientras que en Argentina ste ha sido mucho menor, sin embargo en la actualidad Universidad la Nacional de Crdoba se estn adelantando investigaciones con marcado carcter comunitario. Por otro lado en algunos pases gran nmero de profesionales, incluidos psiclogos han comenzado a acercarse a las comunidades ms desfavorecidas.

Igualmente se han desarrollado de manera permanente encuentros como es el XVII Congreso Interamericano como propuestas para superar las grandes dificultades existentes para transmitir experiencias de un pas a otro. Cabe anotar que en los pases de Amrica latine existe la red Redepsi conformada por profesionales en el campo de la psicologa. Los aportes en Psicologa Social Comunitaria han estado ms ligados a los procesos de autogestin y la salud mental, por lo cual la mayora de sus investigaciones son de corte investigacin-accin. Por lo tanto se puede notar que La Psicologa Social Comunitaria en Latinoamrica se ha centrado, de manera fundamental y casi exclusiva, en la accin. Es decir en la investigacin de problemas relacionados con la realidad de las comunidades.

Montero, M.La Psicologa comunitaria: orgenes, principios y fundamentos tericos. Revista Latinoamrica de Psicologa, vol. 16, nm. 3, 1984, pp. 387-400. Extrado el 27 de Febrerohttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401525/2013II/Maritlza_Montero._La_Psicologia_Comunitaria_origenes.pdf

Parra, M. (2008).La Psicologa Comunitaria en Amrica Latina. Revista Electrnica de Psicologa Social Poisis. FUNLAM. N 15. Extrado el 3 de Marzo de 2015.http://www.funlam.edu.co/poiesis