primera intervencion

9
La intervención estadounidense. Historia de Sinaloa.

Upload: falbert-rivera

Post on 11-Jul-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera intervencion

La intervención

estadounidense.

Historia de Sinaloa.

Page 2: Primera intervencion

Detectives del pasado.

La escena del crimen.

11 de noviembre

de 1847. W.

Bradford Subrik

Pagina 1.

Page 3: Primera intervencion

Detectives del pasado.

La escena del crimen.Mazatlán

durante la

intervención

americana

Pagina 2.

Page 4: Primera intervencion

Detectives del pasado.

La escena del crimen.Coloca las figuras en donde posiblementecrees que se encontraban estacionados losbarcos de la flota estadounidense.

Pagina 3.

Page 5: Primera intervencion

Detectives del pasado.

La escena del crimen.Ubica el lugar en donde posiblemente creesque ocurrió la batalla de Urías el 20 denoviembre de 1847.

Pagina 4.

Victoria nacional

Page 6: Primera intervencion

Detectives del pasado.

Rosario, Sinaloa.- Joaquín Teófilo Noris Cibrián, fue un rosarensedistinguido por su participación en la defensa del castillo deChapultepec, durante la invasión norteamericana.

Noris Cibrián nació el 9 de enero de 1829, del matrimonio conformado porel capitán Joaquín Noris de los Ríos Morales; y la señora, VictorianaCibrián de la Riva y Rada.

Precisó que el hogar del insigne rosarense es el edificio que hoy ocupanlas oficinas del Partido Revolucionario Institucional.

"La pasión por su patria la traía en la sangre, ya que su padre, JoaquínNoris, fue jurante del Plan de Iguala el 16 de julio de 1821, en ElRosario", afirmó el cronista.

Carrera militar.Manifestó que dado a la usanza de la época, las familiasprincipales enviaban a sus hijos al Colegio Militar de México, comoocurrió con el adolescente Teófilo Noris, el cual ingresó a la edad de16 años.

Boutier dio a conocer que después de permanecer por dos años como cadetepoco antes de que se diera la defensa fue nombrado sargento.

También señaló que se tiene conocimiento de la participación de tanhonorable rosarense al existir el parte militar donde declaró Noris.

Pagina 5.

Lee a continuación la primera parte de lahistoria de Joaquín Teófilo Noris Cibrián.

Page 7: Primera intervencion

Detectives del pasado.

Escrito donde narra cómo el joven sargento luchó contra el Ejércitoextranjero teniendo a su mando a 40 cadetes, y cuatro cabos, además dela consigna de resguardar el hospital de la sangre, punto importante delcastillo al ser donde se mantenía a los heridos.

Expresó además que la batalla dio inicio a las 12:00 horas, del 13 deseptiembre.

En estas líneas se lee como después de pelear por mucho tiempo y alacabárseles las municiones, fueron acorralados por los opositores,hombres entrados en edad, quienes se percataron de que combatían conniños.

"Le ordenaron que rindiera sus armas, el general Monterde, quien eraencargado de la sección del castillo de Chapultepec, al ver que yaestaba encima el batallón norteamericano, y ver que era un suicidio, serindieron contra su voluntad, debido a las órdenes de sus superiores".

Teófilo Noris fue aprehendido, al tiempo de que se le diera el indulto,se negó a jurar no tomar las armas en contra del ejercito invasor.

Murió a la edad de 80 años, en la ciudad de México, siendo el último deaquellos valerosos jóvenes quienes participaron en una de las batallasmás gloriosas en la historia del país.

Personaje oriundo de El Rosario que participó en la gesta.

Teófilo Noris sobrevivió a la invasión norteamericana y falleció a los80 años. Sus últimos días se las pasó en la Ciudad de México.

Pagina 6.

Lee a continuación la segunda parte de lahistoria de Joaquín Teófilo Noris Cibrián.

Page 8: Primera intervencion

Detectives del pasado.

La escena del crimen.

De las imágenes de la página 1, 2 y 3 cual es la relación que hay entreellas. Descríbelas en el cuadro que aparece debajo.

¿Por que se relacionan todas las imágenes en los cuadros anteriores?

Page 9: Primera intervencion

Detectives del pasado.

La escena del crimen.

De las imágenes de las páginas 5 y 6 identifica las actitudes, así comolos valores y descríbelos en el cuadro que aparece a continuación:

ACTITUDES O CONDUCTAS BUENAS VALORES