primera guerra mundial

11
PRIMERA PRIMERA GUERRA MUNDIAL GUERRA MUNDIAL

Upload: ies-reyes-catolicos

Post on 11-Jul-2015

17.991 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: primera guerra mundial

PRIMERAPRIMERA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

Page 2: primera guerra mundial

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Duración de 1914-1918. Se pensaba que iba a durar unos meses

Guerra total. Economía dirigida por los Estados para la guerra. Movilizó a más de 70 millones de combatientes. La población civil sufrió gran cantidad de penurias.

Guerra mundial. Desarrollo en Europa y las colonias e intervención de potencias extraeuropeas.

Desarrollo de nuevas armas y técnicas de guerra, de la propaganda.

Page 3: primera guerra mundial

CAUSASCAUSAS

Rivalidades políticas y económicas entre las potencias europeas:

Francia y Alemania en Marruecos y por Alsacia y Lorena.

• Imperio Austrohúngaro y Rusia control de la zona de los Balcanes.

• Reino Unido y Alemania rivalidades comerciales y navales.

Polarización en dos bloques Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungria e

Italia). Aislar a Francia, defender a Austria en caso de ataque de Rusia y a Italia frente a un ataque de Francia.

Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido). Francia y Rusia pacto militar por si son atacados por la Triple Alianza. Francia renuncia a Egipto para que Reino Unido le apoye en Marruecos.

Page 4: primera guerra mundial

CAUSASCAUSAS

Paz Armada” todos los países aumentaron su capacidad militar. No hay enfrentamientos pero los gobiernos se preparan para la guerra.

Crisis Marroquíes. Entre Francia y Alemania. Primera en 1905: Conferencia de Algeciras 1906 establecía un protectorado franco-español. Segunda en 1911, “crisis de Agadir”. Francia entregaba a Alemania una buena parte del Congo, Alemania reconoce el protectorado francés y español.

Page 5: primera guerra mundial

CAUSASCAUSAS

Crisis de los Balcanes. 1908 Imperio Austro-húngaro se anexionó Bosnia-Herzegobina. 1912 Se forma la Liga Balcánica con el apoyo de Rusia para repartirse los territorios del Imperio turco. Turquía es derrotada, reconoce la independencia de Albania y cede el resto de los territorios. 1913 guerra entre Bulgaria y Serbia. Derrota de Bulgaria. Serbia amplió sus fronteras y Rusia acrecentó su influencia en los Balcanes, Austria y Alemania ven reducido su poder en la zona.

Detonante el asesinato del príncipe heredero de Austria-Hungría, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. El 23 de julio ultimátum de Austria a Serbia para que juzgue a los culpables y el 28 declaración de guerra.

Page 6: primera guerra mundial

CONTENDIENTESCONTENDIENTES

Triple Alianza, excepto Italia. Imperio Turco y Bulgaria

Triple Entente. En 1915 entrada de Italia. En 1917 entrada de EE.UU. Rumania y Grecia

También intervinieron otros Estados de América y Asia (China y Japón), aunque menos activamente.

Page 7: primera guerra mundial

FASESFASES 1914: guerra de movimientos. Empate bélico. Plan de

Alemania era atacar por sorpresa a Francia y conseguir una rápida victoria, pero son detenidos en la batalla del Marme. Los rusos atacan a Alemania pero son derrotados, pero consiguen que Alemania desvié fuerzas al este.

1915 y 1916: guerra de desgaste. Trincheras. Batallas de Verdún y del Somme resultados militares escasos y grandes pérdidas humanas. Enfrentamientos en el Mediterráneo, en las colonias alemanas de África y Asia, y en Oriente Medio. Economía de guerra. Bloqueo marítimo de Francia e Inglaterra a Alemania que usó la guerra submarina.

1917 entrada de EE.UU. en la guerra, aporta más de un millón de soldados y su potente industria. Revolución Rusa 1918 firma de la paz Brest-Litovsk, por la que abandona la guerra y cede territorios a Alemania.

1918: Alemania lanza su última ofensiva que fracasa por: el apoyo de EE.UU.; en Austria se están produciendo movimientos independentistas, en Alemania se dio una revolución de signo comunista. Todo esto provocó la rendición de Alemania, Austria- Hungría y Turquía.

Page 8: primera guerra mundial

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS Elevado número de víctimas, civiles y militares.

Descenso en los nacimientos.

Descenso de la demanda.

Destrucciones materiales y crisis de producción.

Aumento del paro y de la inflación.

Endeudamiento exterior e interior de los países beligerantes.

EE.UU. era el banquero del mundo. El dólar sustituye a la libra esterlina.

Cambios territoriales. Desaparición de los imperios, creación de nuevos países y redistribución colonial. Victoria de la democracia.

La crisis no afectó por igual a las clases sociales.

Cambio en la situación de la mujer. Reivindicaciones: acceso a la universidad; derecho al voto (sufragismo) y acabar con la discriminación jurídica.

Page 9: primera guerra mundial

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

Page 10: primera guerra mundial

PAZ DE PARÍSPAZ DE PARÍS

Page 11: primera guerra mundial

TRATADOS Y SOCIEDAD DE TRATADOS Y SOCIEDAD DE NACIONESNACIONES

Los tratados impusieron una paz draconiana, con importantes amputaciones territoriales y cargas económicas a Alemania.

Creación de nuevos Estados en los imperios austriaco y turco.

Reconstrucción de Polonia. Reparto de las colonias y de las

provincias turcas del Próximo Oriente entre Francia y Reino Unido.

SOCIEDAD DE NACIONES En Ginebra. Enero de 1920. Resolver

pacíficamente los conflictos y la reducción de armamento. Órganos rectores: Asamblea, Consejo y Secretariado. Desde el principio fue una organización débil.

PROBLEMAS Reino Unido establecer su hegemonía en

Próximo Oriente. Francia aspira a ser la principal potencia

militar y política de Europa. Dificultad a la hora de trazar las

fronteras entre los nuevos Estados, en la Europa oriental y balcánica.

Problemas con Alemania por las fronteras con Polonia y por las reparaciones de guerra.

Reivindicaciones nacionalistas de Italia.