primera guerra mundial

23
1ª Guerra Mundial 1914 - 1917 Prof. Gmo. Bastías Derechos Reservados

Upload: el-profe-bastias

Post on 30-Jun-2015

4.262 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Guerra Mundial

1ª Guerra Mundial1914 - 1917

Prof. Gmo. BastíasDerechos Reservados

Page 2: Primera Guerra Mundial

La formación de grandes potencias y la posterior rivalidad política y económica surgida entre las mismas, dieron origen a este primer conflicto bélico de carácter universal.

Origen:

Page 3: Primera Guerra Mundial

Se inició el año 1914 en Europa y participaron en ella la llamada Triple Alianza, coalición formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Tripla Entente o Entente Cordiale, constituida por Francia, Inglaterra y Rusia. Los Estados Unidos entraron a la contienda en 1917 y su intervención, a favor de la Triple Entente, significó la derrota de los alemanes.    Los factores que explica la génesis del conflicto se pueden situar en la esfera político y económicos.

Soldados franceses camino al frete

Page 4: Primera Guerra Mundial

* Aspectos Políticos: es posible pensar que la formación de alianzas y coaliciones entre las grandes potencias - ya mencionadas- y la pérdida del equilibrio de poder entre ellas, junto a la rivalidad generada, obligaron a los países europeos a emprender una carrera armamentista de grandes proporciones, llamada Paz Armada, que terminó con el enfrentamiento de carácter mundial.

Page 5: Primera Guerra Mundial

* Aspectos Económicos: el afán imperialista de las grandes potencias por conseguir mejores y mayores mercados coloniales, las llevó a tener roces políticos entre ellas. Es además, necesario tener en cuenta la competencia que se generó cuando los países con menos entrada en los mercados coloniales, comenzaron a colocar sus productos con gran éxito y fueron desplazando del comercio internacional a aquellos productos fabricados por los países que siempre habían manejado dichos mercados.

Page 6: Primera Guerra Mundial

El ComienzoSin embargo y pese a las rivalidades mencionadas, el inicio de la guerra fue producto de un pretexto. En efecto, el asesinato en Sarajevo(28 de junio de 1914), capital de Bosnia, del Archiduque Francisco José, heredero del Imperio Austro-Húngaro, por dos estudiantes de Serbia, fue considerado como una afrenta nacional que merecía reparaciones.

El Archiduque Francisco Fernandopoco antes de ser asesinado

Declaración de guerra de Alemania a Rusia

Page 7: Primera Guerra Mundial

Teatro de operaciones

Las operaciones de guerra en Europa, el Oriente Medio y el CáucasoFUENTE: Atlas Histórico Universal, EL PAIS-Aguilar, 1995

Page 8: Primera Guerra Mundial

Austria pidió explicaciones a Serbia, pues entendía que las autoridades de ese país habían tenido participación en el hecho y, ante su negativa, Austria declaró la guerra, ya que consideraba lesionada su dignidad soberana.

Austria servia

Page 9: Primera Guerra Mundial

Rusia, que protegía a todos Estados Balcánicos, salió en defensa de Servia y, como Alemania estaba aliada con Austria, declaró la guerra a Rusia. Por su parte, Francia, aliada a Rusia, trató de mantenerse neutral, pero Alemania, tomando como pretexto el hecho que la aviación francesa había violado su territorio, le declaró la guerra.

Austria serbia

Alemania Rusia

Italia Francia

Page 10: Primera Guerra Mundial

La cadena de incidencias siguió cuando los alemanes invadieron Bélgica, para hacer respetar el tratado de neutralidad de 1830, y los ingleses, que veían amenazada su integridad, entraron en el conflicto declarando la guerra a Alemania..

Austria serbia

Alemania Rusia

Italia Francia

Bélgica

Inglaterra

Hitler, con el grado de cabo

Page 11: Primera Guerra Mundial

Finalmente, Italia, que había firmado una alianza con Alemania y Austria, debió intervenir en el desarrollo de la guerra. Estados Unidos, en tanto, se había mantenido neutral, pero a raíz de un confuso incidente marítimo donde fue hundido el trasatlántico de pasajeros Lusitania, supuestamente por submarinos alemanes, motivo al Estado del norte a declarar la guerra a los alemanes.

Austria serbia

Alemania

Rusia

Italia

Francia

Bélgica

Inglaterra

USA

Page 12: Primera Guerra Mundial

Entre las principales acciones de la guerra, se puede mencionar la invasión a Francia, realizada por los ejércitos alemanes en 1914. Para realizar esta acción bélica, los ejércitos germanos debieron cruzar por Bélgica, acción que determinó la intervención de Inglaterra. se libró entonces la batalla de las fronteras, que fue favorable a los alemanes, pero los franceses detuvieron la invasión en la Batalla del Marne.

Page 13: Primera Guerra Mundial

En el frente oriental los rusos trataron de invadir el territorio Alemán, en los mismos momentos en que los germanos se prestaban a hacer lo propio con los franceses. Sin embargo, los rusos fueron derrotados en las batallas de Tannenberg y Lagos Mazurianos

Page 14: Primera Guerra Mundial

En los siguientes años, 1915 y 1916, la guerra quedó reducida a una guerra de desgaste. Esta se realizaba en la práctica con la guerra de trincheras paralela de cerca de 800 kilómetros, desde el Mar del Norte hasta Suiza, donde los combatientes de ambos bandos se enfrentaban continuamente. de esta forma la principal acción fue la batalla de Verdún, que duró siete meses.

Trincheras(Izq. 1917; Derech.

Actualidad)

Page 15: Primera Guerra Mundial

Finalmente, el conflicto se decidió con la entrada de Estados unidos a la guerra y la realización de la segunda batalla de Marne, en la que los alemanes fueron completamente derrotados.

Page 16: Primera Guerra Mundial

Actores

Pte. WilsonUSA

Lloyd GeorgeInglaterra

ClemenceauFrancia

Zar NicolásRusia

KáiserGuillermo IIAlemania

Francisco José IImp.

Austro-Húngaro

Vittorio E. OrlandoItalia

Page 17: Primera Guerra Mundial

Las consecuencias derivadas de este conflicto bélico fueron de gran importancia para la sociedad europea, pues no sólo se trató de aplicar los 14 puntos propuesto por el presidente Woodrow Wilson, los que fueron dados a conocer en el Tratado de Versalles de 1919, sino que Europa conoció el nacimiento de nuevos Estados: Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia. En otros aspectos, se puede mencionar la demarcación de nuevas fronteras, pues Francia recuperó Alsacia y Lorena; Italia, el Trentino; Polonia se configuró como Estado, al igual que Yugoslavia y Checoslovaquia; Austria y Hungría formaron dos nuevas entidades políticas.

Woodrow Wilson y los comisionados americanos de paz

Page 18: Primera Guerra Mundial

Europa después de la Gran Guerra

Page 19: Primera Guerra Mundial

También, debido las presiones de EE.UU., se pudo formas la Liga de las Naciones, antecedente de las Naciones Unidas, que permitió contar con un organismo dedicado al fomento de la paz mundial.

Liga de las Naciones 1920

Page 20: Primera Guerra Mundial

EL COSTE HUMANO DE LA GRAN GUERRA

Paises Movilizados Muertos HeridosPrisioneros

DesaparecidosTotal de bajas

% de bajas sobrelos movilizados

Entente 42,188,810 5,152,115 12,831,004 4,121,090 22,104,209 52.3

Rusia 12,000,000 1,700,000 4,950,000 2,500,000 9,150,000 76.3

Francia 8,410,000 1,357,800 4,266,000 537,000 6,160,800 76.3

Imperio Británico 8,904,467 908,371 2,090,212 191,652 3,190,235 35.8

Italia 5,615,000 650,000 947,000 600,000 2,197,000 39.1

Estados Unidos 4,355,000 126,000 234,300 4,500 364,800 8.2

Japón 800,000 300 907 3 1,210 0.2

Rumania 750,000 335,706 120,000 80,000 535,706 71.4

Serbia 707,343 45,000 133,148 152,958 331,106 46.8

Bélgica 267,000 13,716 44,686 34,659 93,061 34.9

Grecia 230,000 5,000 21,000 1,000 17,000 11.7

Portugal 100,000 7,222 13,751 12,318 33,291 33.3

Montenegro 50,000 3,000 10,000 7,000 20,000 40.0

 ImperiosCentrales

22,850,000 3,386,200 8,388,448 3,629,829 15,404,477 67.4

Alemania 11,000,000 1,773,7000 4,216,058 1,152,800 7,142,558 64.9

Austria-Hungria 7,800,000 1,200,000 3,620,000 2,200,000 7,020,000 90.0

Turquía 2,850,000 325,000 400,000 250,000 975,000 34.2

Bulgaria 1,200,000 87,500 152,390 27,029 266,919 22.2

Total de losdos bandos

65,038,810 8,538,315 21,219,452 7,750,919 37,508,686 57.6

FUENTE: Spartacus Schoolnet - Encyclopedia of the First World War

Page 21: Primera Guerra Mundial

EL COSTE ECONÓMICO DE LA GUERRA

PaisesGastos en billones de $Nivel de precios: 1913

Aliados 57.7

Imperio Británico 23.0

Estados Unidos 17.1

Francia 9.3

Rusia 5.4

Italia 3.2

 ImperiosCentrales

24.7

Alemania 19.9

Austria-Hungria 4.7

Turquía y Bulgaria

0.1

FUENTE: Malcolm Pearce & Geoffrey Stewart; BRITISH POLITICAL HISTORY 1867-1990, London, 1992

Page 22: Primera Guerra Mundial

EFECTIVOS MILITARES 1914-1918

 

Países de la Entente Efectivos delos Ejércitos

y la Reserva (1914)

Fuerzasmovilizadas1914-1918

Rusia 5,971,000

12,000,000

Francia 4,017,000 8,410,000

Gran Bretaña 975,000 8,905,000

Países de la Entente

Triple Alianza

Efectivos delos Ejércitos

y la Reserva (1914)

Fuerzasmovilizadas1914-1918

Italia 1,251,000 5,615,000

Alemania 4,500,000 11,000,000

Austria-Hungría 3,000,000 7,800,000

Page 23: Primera Guerra Mundial