primera antologia 2015 otra opción

5
CANCIONES A LA PATRIA 1. EL GRITO. Yo soy puro guatemalteco y me gusta bailar el son con las notas de la marimba también baila mi corazón. Cuando bailo con mi María Hasta un grito me sale así. Ay, ja ay! Qué rechulas son las inditas Cuando las veo bailar el son Con sus faldas levantaditas Van taconeando con suave rubor. Para bailar, indita mía, yo voy palmeando alrededor para gritar con una mano tomo el sombrero y lo hago así. Yo ya me voy, me voy cantando me gritando lejos de aquí. Te canto a ti, mi Guatemala, tierra querida donde nací. Guatemala Bella Hoy vengo a cantarle con gran emoción a la hermosa Patria de mi corazón, a sus verdes prados y a su cielo azul a las armonías de paz y de tu. Guatemala bella, cuna del quetzal es la monja blanca, tu flor nacional. Cimbra la marimba, vibra mi canción cuando a ti cantamos un son nacional. 2. ENAMORADO DE GUATEMALA Estoy enamorado de tus vastos paisajes de ensueño y fantasía, de la paz de tus campos, de la bendita vendimia de tu suelo Guatemala mía. Estoy enamorado de los azahares de tus milpas, de tus celajes sublimes, de tus húmedos y fructíferos surcos, Guatemaya inmortal. Me embriago de tus aromas silvestres y mágicos, y por eso con el corazón ardiendo de amor te canto y me hierve la sangre al decir: ¡soy guatemalteco! Tu nombre brota de mis labios dulce y sacrosantamente Guatelinda, germen del milenario maíz y porque soy tu genuino enamorado seguiré ofreciéndote mis cantos, esencias de mi alma. Guatemarimba, dulcísimo acento, mi alma se inflama de júbilo cuando paso a paso recorro tu extraordinaria historia y platico con el maíz, espíritu viviente, de mis antepasados. Guatedulce, te contemplo con arrobamiento porque eres mi música eterna de amor, mi cuna agraria y el pensil de DIOS. 3. MI GUATEMALA Música de mi canción Es una ofrenda floral Para mi guatemala Mi tierra linda y criolla Tan pura como el indio Como el bello quetzal Notas que se hacen canción Versos que yo cantaré Canto a mi guatemala Mi patria inmaculada Como la monja blanca y como flor del café Oh pedacito de cielo Como este fértil suelo Hay en ti sangre latina Tienes el alma chapina Tus cumbres y volcanes Se besa con el sol Tus ríos primorosos Son lágrimas de amor O paraíso divino Mi guatemala te adoro Tienes marimba en el alma Son tus mujeres preciosas, Morenas seductoras Con gracia tropical Como linda doncella Eres novia del quetzal 4. SOY PURO GUATEMALTECO Yo soy puro guatemalteco Y me gusta bailar el son

Upload: lu-pastor

Post on 22-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contiene cuentos, leyendas, rondas, poemas, obras de teatro, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Antologia 2015 Otra Opción

CANCIONES A LA PATRIA

1. EL GRITO.

Yo soy puro guatemaltecoy me gusta bailar el soncon las notas de la marimbatambién baila mi corazón.

Cuando bailo con mi MaríaHasta un grito me sale así. Ay, ja ay!

Qué rechulas son las inditasCuando las veo bailar el sonCon sus faldas levantaditasVan taconeando con suave rubor.

Para bailar, indita mía,yo voy palmeando alrededorpara gritar con una manotomo el sombrero y lo hago así.

Yo ya me voy, me voy cantandome gritando lejos de aquí.Te canto a ti, mi Guatemala,tierra querida donde nací.

Guatemala BellaHoy vengo a cantarle con gran emocióna la hermosa Patria de mi corazón,a sus verdes prados y a su cielo azula las armonías de paz y de tu.

Guatemala bella, cuna del quetzales la monja blanca, tu flor nacional.Cimbra la marimba, vibra mi cancióncuando a ti cantamos un son nacional.

2. ENAMORADO DE GUATEMALA Estoy enamoradode tus vastos paisajesde ensueño y fantasía,de la paz de tus campos,de la bendita vendimia de tu sueloGuatemala mía. Estoy enamoradode los azahares de tus milpas,de tus celajes sublimes,de tus húmedos y fructíferos surcos,Guatemaya inmortal. Me embriagode tus aromas silvestres y mágicos,y por esocon el corazón ardiendo de amor te cantoy me hierve la sangreal decir: ¡soy guatemalteco! Tu nombrebrota de mis labiosdulce y sacrosantamenteGuatelinda,germen del milenario maízy porque soy tu genuino enamoradoseguiré ofreciéndote mis cantos,esencias de mi alma. Guatemarimba,dulcísimo acento,mi alma se inflama de júbilocuando paso a pasorecorro tu extraordinaria historiay platico con el maíz,

espíritu viviente,de mis antepasados. Guatedulce,te contemplo con arrobamientoporque eresmi música eterna de amor,mi cuna agrariay el pensil de DIOS.

3. MI GUATEMALA

Música de mi canciónEs una ofrenda floralPara mi guatemalaMi tierra linda y criollaTan pura como el indioComo el bello quetzal

Notas que se hacen canciónVersos que yo cantaréCanto a mi guatemalaMi patria inmaculadaComo la monja blancay como flor del café

Oh pedacito de cieloComo este fértil sueloHay en ti sangre latinaTienes el alma chapinaTus cumbres y volcanesSe besa con el sol

Tus ríos primorososSon lágrimas de amorO paraíso divinoMi guatemala te adoroTienes marimba en el almaSon tus mujeres preciosas,Morenas seductoras Con gracia tropicalComo linda doncella Eres novia del quetzal

4. SOY PURO GUATEMALTECO

Yo soy puro guatemaltecoY me gusta bailar el sonCon las notas de la marimbaTambién baila mi corazón

Cuando bailo con mi maría Cuando bailo como maría Hasta un grito me sale así

Que rechulas son las inditasCuando las miro bailar el sonCon las faldas levantaditasVan taconeando con suave rumor

Para bailar, indita mía Yo voy palmeando alrededorPara gritar, con una mano Tomo el sombrero y lo hago así

Yo ya me voy me voy bailandoMe voy gritando lejos de aquíTe canto a tiMi guatemala tierra querida donde nacíPara bailar indita mía…

Page 2: Primera Antologia 2015 Otra Opción

5. MI PAIS

RICARDO ARJONA

Dejé un adiós sin luzel día en que me marchéfronteras de autobúskilómetros de fey una novia en el andén.

Las calles que vieron mi infanciala prisa del amor a escondidasel barrio, el fútbol, la vaganciamis padres, mi niñez, mi inocenciatodo se quedo allí.

Mi primer contratiempo,mi primer alegría,mi primer argumentomi primer melodía,mi primer salto al viento,mi primer agonía,mi país.

Más que mi patria mi raíz,más que mi suelo la matrizque me enseño a parir pensamientos,mi país.

Más que mi patria mi raízmás que mi suelo, el matizque me fue pintando el caminomi país, mi país.

Yo nunca quise ser otra cosaque el niño más feliz del planetay aunque nada era de color de rosay los sueños los prohibía el presidentefui a la luna y regresé en bicicleta

Mis rodillas de lodo mi cuaderno de historiami pandilla, mi apodomi fracaso y victoriamis afanes de todomi país, mi memoria.

Mi país,más que mi patria mi raízmás que mi suelo, la matrizque me enseñó a parir pensamientosmi país.

Más que mi patria, mi raízmás que mi suelo, el matizque me fue pintando el camino,mi país.

Como quisiera saber que tu gente vive más felizque algunos falsos hijos no te siguen pintando de gris.

Mi país,más que mi patria mi raízmás que mi suelo, la matrizque me enseñó a parir pensamientosmi país.

Más que mi patria, mi raízmás que mi suelo, el matizque me fue pintando el camino,mi país, mi país.

CANCIONES DE CUNA

1. DUÉRMETE MI NIÑO

Duérmete mi niño, que tengo que hacer Lavar los pañales, y sentarme a coser.Duérmete  mi niño que tengo que hacer Lavar los pañales y sentarme a coser.

Duérmete mi niño, que tengo que hacer Lavar los pañales, y sentarme a coser.Duérmete  mi niño que tengo que hacer Lavar los pañales y sentarme a coser.

Ese niño quiere que lo duerma yoduermalo su mami que ella lo parió.Ese niño quiere que lo duerma yo,duermalo su mami que ella lo parió.

Duérmete mi niño, Duérmete mi niño

2. MI AMIGO EL SUEÑO

Entra sueñito por los ojitoshoy el sueño no quiere venircierra tus ojos muy despacitomi amigo el sueño te viene a dormir.

Acariciando entre tus cejaspolvo de estrellas te empieza a cubrircierra tus ojos muy despacito al fin mi amigo te pudo dormir

3. ¿DONDE DUERME EL BÚHO?

¿Donde duerme el búho?Donde el caracol?Donde duerme el viento,La lluvia y el sol?

Donde duerme el agua?Donde las abejas?Dentro de casa Duerme la almeja?

Y la luz del día Que la noche esconde:¿a que hora se acuesta?¿Cómo?¿cuando?¿donde?

donde duerme el pastodonde, un avestruz?Donde duermen todoslos bichos de luz?

En que cuna lloraCon que cosas sueñaLa vieja paloma y El bebe cigüeña? 

Page 3: Primera Antologia 2015 Otra Opción

Y la luz del díaQue la noche esconde¿A que hora se acuesta?¿Cómo?¿cuando?¿donde?

Yo me lo preguntopero no contestami bebe en la cunasueña la respuesta.

4. OLEPÚNSentado en la mecedora, olepúnSentado en la mecedora, olepúnestá el Marqués de Mochales,olepún, catapún, catapún.está el Marqués de Mochales,olepún, catapún, catapún.

Meciendo un niño chiquito, olepún.Meciendo un niño chiquito, olepún.Meciendo dale que dale,

olepún, catapún, catapún.Meciendo dale que dale,olepún, catapún, catapún.

Duérmete niño chiquito, olepún.Duérmete niño chiquito, olepún.que vienen los liberales,olepún, catapún, catapún.que vienen los liberales,olepún, catapún, catapún

5. LA NANITA, NANITA

A la nanita, nanita,a la nanita de aquelque llevó el caballo al aguay lo trajo sin beber.

Duérmete, niño chiquito,duérmete y no llores más,que se irán los angelitospara no verte llorar

MITOS

EL MITO DEL CONDOR

Se dice que en un pueblo, un hombre vivía con su hija. La hija cuidaba obejas y otros animales y cada día un joven vestido con elegancia iba a visitarla, el joven tenía un traje negro hermoso, chalina blanca y un gran sombrero. Cada día el joven iba a visitar a la jovencita, y se hicieron buenos amigos.Un día comenzaron a jugar así: “Álzame tú y yo te alzaré”. Comenzaron el juego, y el joven alzo a la joven. Recién cuando la había alzado en alto, la joven se dio cuenta de que estaba volando.El joven puso a la niña dentro de un nido en un barranco. Allí el joven se convirtió en cóndor. Por varios meses el cóndor cuido a la joven, le daba toda clase de carnes para comer y bebidas para tomar.

Cuando habían estado unos años juntos, ella llego a ser mujer y dio a luz un niño, pero, la ya ahora mujer, lloraba día y noche por su padre, a quien había dejado en su pueblo.“¿Cómo puede estar solo mi padre? ¿Quién está cuidando a mi padre? ¿Quién está cuidando a mis ovejas? Devuélveme a mi casa”, le rogaba la mujer al cóndor pero él hacia caso omiso a sus peticiones.Un día un picaflor apareció. La mujer le dijo: “¡Ay, picaflor! no tengo ninguna manera de bajar de aquí, Hace más de un año, un cóndor, convirtiéndose en joven, me trajo aquí. Ahora soy mujer. Y he dado a luz a su hijo”.El picaflor le contestó: “Escúchame, no llores. Te voy a ayudar.Iré a contarle a tu papá dónde estás, y tu papá vendrá a buscarte”.La joven le dijo: “Escúchame, picaflor. ¿Conoces mi casa, no? En mi casa hay muchas flores, te aseguro que si tú me ayudas, todas las flores que hay en mi casa serán para ti”.Cuando dijo eso, el picaflor voló contento al pueblo, y fue a decir al padre de la mujer: “He descubierto dónde está tu hija. Está en un nido en el barranco.Es la mujer de un cóndor, va a ser difícil bajarla. Tenemos que llevar un burro muerto”, dijo el picaflor, y explico su plan al viejo.Dejaron el burro muerto en el suelo. Y mientras el cóndor estaba comiendo el burro, el picaflor y el viejo ayudaron a la jovencita a bajar del barranco.Después llevaron dos sapos: uno pequeño y otro grande, dejaron los sapos en el nido del barranco. Bajaron el viejo y su hija y fueron hacia el pueblo.El picaflor fue donde estaba el cóndor, y le contó: “Oye, cóndor. Tú no sabes que desgracia hay en tu casa”. “¿Que ha pasado?” el cóndor le preguntó. “Tu mujer y tu hijo se han convertido en sapos”. El cóndor sorprendido se fue volando a ver. Ni la joven, ni su hijo estaban dentro del nicho, solamente dos sapos.El cóndor se asustó, pero no pudo hacer nada; y el picaflor está todos los días entre las flores en la casa de la jovencita.Mientras ella, su hijo y su padre viven felices en la comunidad

2. MITO EL MONSTRUO DEL ARMARIO Esta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres solo decían que era algo de su imaginación.

Page 4: Primera Antologia 2015 Otra Opción

Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que veía una sombra dentro de su armario y en medio de la

oscuridad pasaba malas noches por temor a lo que le podía ocurrir. Una noche la niña comenzó a escuchar cosas y se

arropo más fuerte con su sabana, llena de temor a que aquel monstruo le pudiera hacer daño.

Luego de horas escuchando aquel ruedo, la niña se levantó de la cama y se dirigió hacia el armario llena de temor

porque no sabía qué clase de criatura podría encontrar. Al momento de acercarse, una mano lo jaló dentro del armario y

solo un rastro de sangre quedó en la habitación.

Los papás, desconcertados al verlo, solo se lamentaron de no haber escuchado a su pequeña niña y de inmediato se

mudaron de casa.

3. MITO LA CHICA DE LA CARRETERA

La chica de la carretera es un mito que se cuenta le ha ocurrido a muchos camioneros y hombres que transitan en las

noches, donde se dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la universidad y los chóferes la

montan y la enamoran hasta llevarla a la entrada de una vecindad muy humilde donde ella señala con el dedo su casa. 

En el frente de la vecindad está situado un cementerio. Los hombres que han sufrido la historia dicen que la chica es

muy amable y que en el camino la enamoran y la conocen bien, ya que cualquiera que la ve quedaría encantado con su

belleza. 

Uno de los conductores comento que cuando monto la chica universitaria la misma tenia frió y le coloco un abrigo rojo

que el poseía, cuando la chica se desmonto le señalo la casa donde vivía pero se llevó el abrigo del camionero. Al día

siguiente el camionero va a la casa donde la chica le había dicho que vivía y al preguntarle a una señora por la joven, la

señora le informa que no vive nadie con esa descripción a lo que el camionero entra en discusión con la señora porque

está seguro que esa era la casa. 

Luego de una acalorada discusión con la señora el camionero vio una foto en la pared de la joven y al decirle a la señora

que esa era la joven, la señora sorprendida le dice que esa era su hija que había muerto hace más de 10 años. El

camionero piensa que es una broma y la señora lo lleva al otro lado de la calle al cementerio, donde está enterrada si

hija, al llegar a la lápida de la joven, sobre ella está el abrigo del camionero.

4. MITO DEL NAHUAL

Viendo al cielo los hombres y mujeres del pueblo mexicano vieron un ave imponente que los aterrorizaba mucho porque se balanceaba encima de quien andara en las calles, por eso es que ordenaron a sus hijos a que no salgan por nada en el mundo, ya sabiendo entonces que se trataba nada menos que de un Nahual, salieron en busca del brujo que estaba ocasionando todo el problema y lo encontraron con una cabaña en el bosque, él estaba haciendo un ritual, cosa que de inmediato hizo aparecer al ave detrás de los hombres, ellos lo acabaron aunque fue costoso en verdad, luego de esto ya estaba fallecido el brujo, su cuerpo se había fusionado con el del ave haciendo que él sea el que andaba por los cielos.

5. MITO DE LAS VACUNAS

El mito de las vacunas. Existe un mito sobre las vacunas, el cual es muy difundido en muchas regiones y cuenta que si una enfermedad se encuentra erradicada en mi país, entonces no es necesario vacunarse contra esa enfermedad, pero esto es solo un mito y no es para nada cierto. El mundo actual esta globalizado y las personas viajan de un lado a otro en muchos medios de transporte ultra rápidos, de esta manera también trasladan consigo enfermedades regionales de un sitio hasta otro en tiempo record, por tal motivo es importante aplicarse todas las vacunas indicadas en el calendario oficial de tu país, de lo contrario podrías sufrir una enfermedad llegada desde otro sitio y no estarás protegido contra tal amenaza.