primer parcial de sociolingüística2

1
PROFESORADO: LENGUA Y LITERATURA ESPACIO CURRICULAR: SOCIOLINGÜÍSTICA DOCENTE: ADRIANA SPERANZA PRIMER EXAMEN PARCIAL MODALIDAD: EXAMEN DOMICILIARIO FECHA DE ENTREGA: 10-07-2012 MODALIDAD: VIRTUAL NOMBRE Y APELLIDO: ATENCIÓN: Para la resolución del parcial, tenga en cuenta que el texto final deberá poseer una extensión máxima de tres carillas. Parte A: A partir de los textos que constituyen la bibliografía asignada para este parcial, desarrolle los siguientes puntos: 1. Describa los orígenes de la Sociolingüística y los principales intereses de la disciplina (Hernández Campoy y Almeida, 2005, cap. I). 2. Defina y desarrolle las nociones de lingüística secular y lingüística de sillón. (Hernández Campoy y Almeida, cap. II). 3. Defina a qué se denomina Etnografía del habla y cuáles son las relaciones que pueden establecerse con la Sociolingüística (Duranti 1992). Parte B: A partir de la lectura del texto complementario: “Universal/particular, un falso dilema” de Dolores Juliano (En: Bayardo, R. Y Lacarrieu, M. Compiladores (1998). Globalización e identidad cultural, pp. 27-36 Ediciones CICCUS: Buenos Aires, Argentina), resuelva: 4. ¿Qué significa para Juliano relativizar el relativismo cultural ? 5. ¿Cuál es el concepto de interculturalidad que propone Juliano en relación con las identidades étnicas en la Argentina? Relaciónelo con la propuesta de Fishman (“El whorfianismo del tercer tipo”).

Upload: augustagala

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parcial de Sociolingüística

TRANSCRIPT

Profesorado: LENGUA Y LITERATURAESPACIO CURRICULAR: SOCIOLINGSTICA Docente: Adriana SperaNZA PRIMER EXAMEN PARCIAL MODALIDAD: EXAMEN DOMICILIARIOFECHA DE ENTREGA: 10-07-2012MODALIDAD: VIRTUALNOMBRE Y APELLIDO:

ATENCIN: Para la resolucin del parcial, tenga en cuenta que el texto final deber poseer una extensin mxima de tres carillas.

Parte A: A partir de los textos que constituyen la bibliografa asignada para este parcial, desarrolle los siguientes puntos:1. Describa los orgenes de la Sociolingstica y los principales intereses de la disciplina (Hernndez Campoy y Almeida, 2005, cap. I).2. Defina y desarrolle las nociones de lingstica secular y lingstica de silln. (Hernndez Campoy y Almeida, cap. II).3. Defina a qu se denomina Etnografa del habla y cules son las relaciones que pueden establecerse con la Sociolingstica (Duranti 1992).

Parte B:A partir de la lectura del texto complementario: Universal/particular, un falso dilema de Dolores Juliano (En: Bayardo, R. Y Lacarrieu, M. Compiladores (1998). Globalizacin e identidad cultural, pp. 27-36 Ediciones CICCUS: Buenos Aires, Argentina), resuelva:

4. Qu significa para Juliano relativizar el relativismo cultural?5. Cul es el concepto de interculturalidad que propone Juliano en relacin con las identidades tnicas en la Argentina? Relacinelo con la propuesta de Fishman (El whorfianismo del tercer tipo).