primer parcial de rercho mercantil (contrato)

6
(PRIMER PARCIAL) DERECHO MERCANTIL IV (CONTRATO). TEMA 1.- CONTRATO DE DEPÓSITO. 1.- como se define el depósito mercantil: Es un contrato por el cual una persona llamada depositario se obliga con otra llamada depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquella confía y aguarda para restituirla cuando lo pida el depositante. 2.- cuales son los elementos personales del contrato de depósito. El depositario: quien recibe las cosas, objeto del depósito. El depositante: quien entrega la cosa de objeto del depósito. 3.- cuales son las obligaciones del depositario. Esta obligado a conservar la cosa en deposito, según la reciba y a devolverla con los documentos. Los danos y perjuicios que sufran las cosas depositadas 3.- cuales son las obligaciones del depositante. La retribución de las cosas depositadas. Obligación de pagar la cantidad convenida en el contrato. La indemnización por los gastos erogados y perjuicios causados. 4.- cuales son las características del contrato. Típico, real, principal consensual o formal, de tracto sucesivo, bilateral, oneroso y conmutativo. TEMA 2.- EL REPORTO. 5.- que es el reporto. Es un contrato por medio del cual el reportado adquiere la propiedad de títulos de crédito, por una suma de dinero y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos. 6.- ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO. El reportador: es el que adquiere el titulo de crédito y paga su precio transcurrido el plazo pactado. El reportado: es la persona que vende los títulos. 7.- obligaciones del reportador. Vender al reportado los títulos de crédito. 8.- obligaciones del reportado. Comprar otros tantos títulos de crédito. Proporcionar al reportador los fondos necesarios. 9.- consecuencias en caso de incumplimiento del término. El primer día hábil siguiente a la terminación del plazo en que el reporto deba liquidarse, el reportado no liquida la operación ni esta es prorrogada. 10.- características del contrato.

Upload: chevosam

Post on 05-Dec-2014

15 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Parcial de Rercho Mercantil (Contrato)

(PRIMER PARCIAL) DERECHO MERCANTIL IV (CONTRATO).

TEMA 1.- CONTRATO DE DEPÓSITO.

1.- como se define el depósito mercantil:Es un contrato por el cual una persona llamada depositario se obliga con otra llamada depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquella confía y aguarda para restituirla cuando lo pida el depositante.

2.- cuales son los elementos personales del contrato de depósito. El depositario: quien recibe las cosas, objeto del depósito.El depositante: quien entrega la cosa de objeto del depósito.

3.- cuales son las obligaciones del depositario.Esta obligado a conservar la cosa en deposito, según la reciba y a devolverla con los documentos.Los danos y perjuicios que sufran las cosas depositadas

3.- cuales son las obligaciones del depositante.La retribución de las cosas depositadas.Obligación de pagar la cantidad convenida en el contrato.La indemnización por los gastos erogados y perjuicios causados.

4.- cuales son las características del contrato.Típico, real, principal consensual o formal, de tracto sucesivo, bilateral, oneroso y conmutativo.

TEMA 2.- EL REPORTO.5.- que es el reporto.Es un contrato por medio del cual el reportado adquiere la propiedad de títulos de crédito, por una suma de dinero y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos.

6.- ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO.El reportador: es el que adquiere el titulo de crédito y paga su precio transcurrido el plazo pactado.El reportado: es la persona que vende los títulos.

7.- obligaciones del reportador.Vender al reportado los títulos de crédito.

8.- obligaciones del reportado.Comprar otros tantos títulos de crédito.Proporcionar al reportador los fondos necesarios.

9.- consecuencias en caso de incumplimiento del término.El primer día hábil siguiente a la terminación del plazo en que el reporto deba liquidarse, el reportado no liquida la operación ni esta es prorrogada.

10.- características del contrato. Típico, real, principal, formal, tacto sucesivo, bilateral, oneroso, conmutativo, y traslativo de dominio.

TEMA 3.- LA APERTURA DE CRÉDITO.

11.- definición de la apertura de crédito:Es un contrato por medio del cual el creditante se obliga aponer una suma de dinero a disposición del acreditado o a contraer una por cuenta de este.

12.- elementos personales del contrato.El acreditante: es la persona que legalmente puede intervenir en el otorgamiento de un crédito.El acreditado: que puede ser cualquier persona que reúna los requisitos que al efecto establezca el acreditante.

13.- forma de extinción del contrato.El acreditado haya dispuesto de la totalidad del crédito, salvo cuando este se haya abierto en cuenta corriente.Expide el plazo convenido o por la notificación de haberse dado por concluido el contrato.Por denuncia del contrato.Por carencia o disminución de las garantías pactadas.El acreditado se ausente, fallezca se encuentre en estado de interdicción, inhabilitado o por disolución de la sociedad.

Page 2: Primer Parcial de Rercho Mercantil (Contrato)

14.- características del contrato.Típico, principal, formal, adhesión, tracto sucesivo, instantáneo, bilateral, oneroso conmutativo y aleatorio.

TEMA 4.- LA CARTA DE CRÉDITO.

15.- definición de carta de crédito:Es un documento no negociable que extiende una persona solicitando de otra que entregue una cantidad de dinero fija.

16.- elementos personales.Dador: es el sujeto que necesariamente es una institución bancaria o de crédito.Tomador: el sujeto que acude ante al dador solicitándole el crédito y recibiendo la carta. Beneficiario: es el sujeto por alguna circunstancia es acreedor del tomador de la carta. Corresponsal: es otra institución de crédito que hoy en día se domicilia fuera de la republica mexicana.

17.- obligación y derecho del beneficiario.Salvo que se acuerde lo contrario la tercera persona cuyo favor se abre el crédito, podrá transferirlo, pero quedara sujeto a todas las obligaciones que se hayan estipulado a su cargo en el documento de conformación.

18.- obligaciones y derecho del acreditante.El acreditante es responsable ante el que se pidió el crédito, como mandatario, misma responsabilidad que tiene por los actos de la persona que designe para para que la substituya en la ejecución de la operación.

19.- características del contrato.Típico, principal, formal, tracto instantáneo, bilateral oneroso y conmutativo.

TEMA 5.- CRÉDITO DE HABITACIÓN REFACCIONARIO Y AVIÓ.

20.- que se entiende por el contrato de crédito de habitación por avió y refaccionario.Es un convenio por medio del cual el acreditante se obliga a poner una cantidad determinada de dinero, a disposición del acreditado.

21.- que es el crédito refaccionario.Es el acuerdo de voluntades por medio del cual el acreditado se obliga a invertir el importe del crédito en la adquisición de instrumento útiles de la cobranza, abono, ganado o animales.

22.- elementos personales de este contrato de habitación o avió y refaccionario.El acreditante: será una institución de crédito.El acreditado: cualquier persona física o moral que tenga capacidad legal para contraer obligaciones y derechos.

TEMA 6.- LA PRENDA MERCANTIL.

23.- definición de prenda mercantil.Es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación mercantil y su preferencia en el pago.

24.- elementos personales de este contrato. El acreedor prendario.El deudor prendario o pignorativo.

25.- como se constituyen la prenda mercantil.Por la entrega del acreedor de los bienes o títulos de crédito.Por el endoso de los títulos de crédito a favor del acreedor.Cuando el titulo no sea negociable.Por el deposito de bienes o titulo si son al portador.

26.- características del contrato.Típico, accesorio, formal, tracto sucesivo, bilateral, oneroso o gratuito, real, conmutativo.

Page 3: Primer Parcial de Rercho Mercantil (Contrato)

TEMA 7.- EL FIDECOMISO.

27.- que es el fidecomiso.Es un contrato mercantil en virtud del cual el fideicomitente destina ciertos bienes a un fin lícito determinado encomendado la realización de ese fin a una institución fiduciaria.

28.- elementos personales.Fideicomisario: Persona física o morales que tengan capacidad necesaria para recibir el provecho que el fideicomiso implica.Fideicomitente: la persona física o morales que tenga la capacidad necesaria para hacer la afectación de bienes.Fiduciarias: las instituciones.

29.- causa de extinción del fideicomiso.Por haberse cumplido el fin para el cual fue constituido, por haberse imposibilitado, por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva, por hacerse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto, por revocación hecha por el fideicomitente cuando este haya reservado expresamente ese derecho.

30.- en que caso se prohíbe el fideicomiso.En los secretos, aquellos en los cuales el beneficiario se concede a diversa personas sucesivamente que deben sustituirse por muerte, aquella duración sea mayor de 30ª años, cuando se designe como beneficiario a una persona jurídica que no sea del orden publico o instituciones de beneficio.

31.- características del contrato.Típico, real, principal o accesorio, formal, tracto sucesivo, bilateral, oneroso, conmutativo y traslativo de dominio.

TEMA 8.- CONTRATO DE SEGURO.

32.- que es el contrato de seguro.Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

33.- elementos personales. El asegurador: es una persona jurídica o moral autorizada por el gobierno federal, para que preste el servicio.El asegurado: es la persona que solicita la celebración del contrato y paga la prima.El beneficiario: es el propio asegurante o asegurado.

34.- obligación del asegurador. Es la indemnización, toda vez que resane un daño o paga una suma de dinero al ocurrir el suceso contractualmente previsto.

35.- obligación del tomador. Es el pago de la prima, que consiste en una suma de dinero para la empresa asegurar para cubrir riesgos.

36.- características del contrato de seguro.Típico, consensual, principal, de tracto sucesivo, bilateral, oneroso, conmutativo, aleatorio y adhesión.

TEMA 9.- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

37.- que es el arrendamiento financiero.Es el contrato mercantil en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conocer su uso y goce temporal.

38.- elementos personales. Arrendatario: puede ser cualquier persona física o jurídica con capacidad legal para contraer derechos y obligaciones.Arrendadora financiera: son sociedades mercantiles.

40.- obligaciones del arrendador financiero:Adquirir el bien objeto del arrendamiento, entregar el bien objeto del arrendamiento, conservar el buen estado de la cosa arrendada, cumplir con la obligación y contar con un seguro.

Page 4: Primer Parcial de Rercho Mercantil (Contrato)

41.- obligación del arrendatario:Seleccionar al vendedor, recibir el bien objeto del arrendamiento, pagar el precio, usar la cosa, conservar la cosa y darle mantenimiento, contratar el seguro.

42.- características del contrato.Formal, bilateral, oneroso, tracto sucesivo y traslativo de dominio.

TEMA 10.- EL FACTORAJE FINANCIERO.

43.- factoraje financiero. Es un contrato mercantil que el factorante conviene con el facturado, quien podrá ser persona física o moral, en adquirir derecho de crédito que tiene a su favor por un precio determinado o determinable.

44.- tipos de factoraje. Factoraje Con recurso, si recurso, a proveedores e internacional.

45.- elementos personales.El factorado.El factorante.

46.- características del contrato.Típico, principal, formal, de adhesión, de tracto sucesivo, bilateral, oneroso, conmutativo y real.