primer parcial b programación

2
Primer Examen Parcial B de Programación en Computadoras Pregunta 1 : (5 puntos) Utilizando los comandos básicos (input, disp, display, etc.), de MatLab, resuelva los siguientes ejercicios: a. Utilizando el comando input resuelva para valores de a y b menores de 10 y mayores de 7, lo siguiente: 2 sen π / 2+cos (a 2 +b 3 ). b. En el prompt del Command Window, ingrese los valores y= 5, z= e y de la siguiente igualdad: x 51y+ z = 0, calcula el valor de x. c. Sea la igualdad: 2 2 sen (A) + 2 2 tang(2A) = 2pi, calcular el valor de A. d. 5 2/3 – Y X/5 =0, si X = 2 Y, ¿Cuál es el valor de X? e. 2 P+4 Q ( R +S+ T)/ 2 =120, si T=2Q, R=5S, Q=2S=5. Calcula P. f. ¿Cuál es el resultado de a 2 b ( c 2 d) , para a=1, b=2, c=3, d=4? Pregunta 2 : (5 puntos) En una hoja de script, desarrolle un programa que permita calcular la masa de CO 2 producida durante la degradación de 856 g de glucosa, utilizando los comandos input, if, elseif, for, while, end y display. C 6 H 12 O 6 +6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O (masas moleculares C 6 H 12 O 6 =180.2 g / mol, CO 2 =44.01 g / mol ) Pregunta 3 : (5 puntos) Se desea resolver la ecuación de segundo orden x 2 x49= 0 mediante la elaboración de una rutina en MatLab. Pregunta 4 : (5 puntos) Construya la función “comparar” que al invocarla permite saber cuál de los tres números que usted ingrese es el mayor. mPpdcdo= gRmR MgR mP mR MgP mP Primer Examen Parcial B de Programación en Computadoras

Upload: jose-orbegoso-lopez

Post on 12-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen alterno

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Parcial B Programación

Primer Examen Parcial B de Programación en ComputadorasPregunta 1: (5 puntos)Utilizando los comandos básicos (input, disp, display, etc.), de MatLab, resuelva los siguientes ejercicios:

a. Utilizando el comando input resuelva para valores de a y b menores de 10 y mayores de 7, lo siguiente: 2 sen π /2+cos (a2+b3).

b. En el prompt del Command Window, ingrese los valores y= 5, z= e y de la siguiente igualdad: x 51y+ z = 0, calcula el valor de x.

c. Sea la igualdad: 22 sen (A) + 22 tang(2A) = 2pi, calcular el valor de A.d. 52/3 – YX/5=0, si X = 2 Y, ¿Cuál es el valor de X?

e.2P+4Q

(R+S+T )/2 =120, si T=2Q, R=5S, Q=2S=5. Calcula P.

f. ¿Cuál es el resultado de a2b

(c2d), para a=1, b=2, c=3, d=4?

Pregunta 2: (5 puntos)En una hoja de script, desarrolle un programa que permita calcular la masa de CO 2 producida durante la degradación de 856 g de glucosa, utilizando los comandos input, if, elseif, for, while, end y display.C6H12O6+6O2⟶6CO2+6H2O (masas moleculares C6H12O6=180.2g /mol, CO2=44.01 g/mol)

Pregunta 3: (5 puntos)Se desea resolver la ecuación de segundo orden x2−x−49=0 mediante la elaboración de una rutina en MatLab.

Pregunta 4: (5 puntos)Construya la función “comparar” que al invocarla permite saber cuál de los tres números que usted ingrese es el mayor.

mPpdcdo=

gR∗mRMgR

∗mP

mR∗MgP

mP

Primer Examen Parcial B de Programación en ComputadorasPregunta 1: (5 puntos)Utilizando los comandos básicos (input, disp, display, etc.), de MatLab, resuelva los siguientes ejercicios:

a. Utilizando el comando input resuelva para valores de a y b menores de 10 y mayores de 7, lo siguiente: 2 sen π /2+cos (a2+b3).

b. En el prompt del Command Window, ingrese los valores y= 5, z= e y de la siguiente igualdad: x 51y+ z = 0, calcula el valor de x.

c. Sea la igualdad: 22 sen (A) + 22 tang(2A) = 2pi, calcular el valor de A.d. 52/3 – YX/5=0, si X = 2 Y, ¿Cuál es el valor de X?

e.2P+4Q

(R+S+T )/2 =120, si T=2Q, R=5S, Q=2S=5. Calcula P.

f. ¿Cuál es el resultado de a2b

(c2d), para a=1, b=2, c=3, d=4?

Pregunta 2: (5 puntos)En una hoja de script, desarrolle un programa que permita calcular la masa de CO 2 producida durante la degradación de 856 g de glucosa, utilizando los comandos input, if, elseif, for, while, end y display.C6H12O6+6O2⟶6CO2+6H2O (masas moleculares C6H12O6=180.2g /mol, CO2=44.01 g/mol)

Pregunta 3: (5 puntos)

Page 2: Primer Parcial B Programación

Se desea resolver la ecuación de segundo orden x2−x−49=0 mediante la elaboración de una rutina en MatLab.

Pregunta 4: (5 puntos)Construya la función “comparar” que al invocarla permite saber cuál de los tres números que usted ingrese es el mayor.

mPpdcd o=

gR∗mRMgR

∗mP

mR∗MgP

mP