primer parcial

6
Primer Parcial Diseño Curricular Guía de temas para primer Parcial Tipo de Instrumento de Evaluación: Abierto; tipo ensayo. Diana Gabriela Suárez Sauceda

Upload: berne

Post on 08-Feb-2016

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer Parcial. Diseño Curricular Guía de temas para primer Parcial Tipo de Instrumento de Evaluación: Abierto; tipo ensayo. Diana Gabriela Suárez Sauceda. Considera en tu estudio. Definición y tipos de curriculum El curriculum y el proceso de enseñanza-aprendizaje. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Primer Parcial

Diseño CurricularGuía de temas para primer ParcialTipo de Instrumento de Evaluación:

Abierto; tipo ensayo.Diana Gabriela

Suárez Sauceda

•  Definición y tipos de curriculum• El curriculum y el proceso de enseñanza-

aprendizaje.• Componentes del curriculum

Considera en tu estudio

• Tareas en la Elaboración del Curriculum• Formular objetivos• Elaborar el plan de estudios• Diseñar el sistema de evaluación• Elaborar las cartas descriptivas

• Tareas en la Instrumentación del Curriculum• Entrenar a los profesores• Elaborar instrumentos de evaluación• Seleccionar y/o elaborar los

materiales didácticos• Ajustar el sistema administrativo al

curriculum• Adquirir o adaptar las instalaciones

físicas.

Considera en tu estudio

• Tareas de la Aplicación y Evaluación del Curriculum• Aplicar el curriculum• Evaluar el curriculum• Glosario

Considera en tu estudio

• La dinámica es la siguiente: Al azar se te asignará uno de los temas revisados en clase y tendrás el tiempo del examen para desarrollar un texto escrito con las características que se indican en la rúbrica.

• Se tomará en cuenta el nivel de desarrollo de las respuestas y el manejo de las ideas contenidas en los textos.

• Para el examen no olvides llevar tu pluma negra o azul y tu acordeón para presentar.

• Revisa a continuación la rúbrica para evaluar tu texto.

Aspectoa) El texto tiene título y autor a) La estructura es de acuerdo a: (1 párrafo introducción, 3 de desarrollo

y 1 conclusión)

a) Existe una clara definición del concepto. 

a) Presenta una descripción del concepto, hasta los detalles 

a) Empleo de citas textuales y/o paráfrasis. 

a) Extensión: 1 cuartilla (1 párrafo introducción, 3 de desarrollo y 1 conclusión)

 

a) Ortografía y redacción clara, concisa.