primer parcial

16
Primer parcial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES. Gemma Amelia Espejo Mendiola. Matricula:246721

Upload: gemma-espejo

Post on 30-Jul-2015

44 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Primer parcialUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES.

Gemma Amelia Espejo Mendiola.

Matricula:246721

Se consideras la mecanización en el

proceso de la comunicación humana

Sí, debido a la forma que ha ido cambiando, se ha hecho más eficaz.

El objetivo de la mecanización del

proceso de comunicación.

Es reducir tiempos y acortar distancias.

Lengua o idioma

Es el conjunto de reglas compartido por los individuos que se están

comunicando que les permiten intercambiar sus pensamientos ideas o

emociones.

El lenguaje lo podemos dividir en dos.

Oral: (es inmediata, el mensaje es efímero, el lenguaje no verbal es muy

importante, además predomina la improvisación).

Escrito: (es diferida, el mensaje es perdurables, el lenguaje no verbal es

menos importante y predomina la elaboración).

El circuito del habla.

El lenguaje auditivo.

Es cuando la comunicación se expresa a través de sonidos

Los elementos que debemos tomar en

cuenta para una conversación son:

Aprender a escuchar.

Escuchar que termine quien está hablando.

Exponer nuestro punto de vista con firmeza sin agresividad.

Emplear un tono de voz adecuado.

Procurar llegar a una conclusión.

La lengua expresada gráficamente.

La conocemos como: Escrita.

Tecnología

Es la modificación de la naturaleza para la satisfacción de las necesidades del

ser humano.

Que importancia tuvo la imprenta para

el desarrollo del ser humano.

Se masifica el conocimiento, con la impresión de libros ese se hace

más perdurable a través del tiempo o la re- edición.

Que son los llamados medios masivos.

Son el impacto general de la sociedad, a través de la evaluación de

herramientas de la comunicación para llegar a un mayor número de gente en

un tiempo menor al acostumbrado.

Antecedentes del internet.

Sociedad de la información.

La información del proceso, periodismo tradicional (periódico de papel).

Cuenta con un grupo de personas encargadas para cada departamento.

Reporteros, editor, fotógrafo, fotomecánica, prensa.

Periodismo web (periódico en línea), información de producto una persona

realiza todo el trabajo; reportea, edita, toma fotos, publica, hace

relaciones públicas, vende y todo esto es igual a un periódico en línea en el

cual la noticia cambia cada segundo.

Se considerar a internet como un nuevo

canal de información.

Sí, ya que podemos acortar tiempo y distancia, al estar comunicando con

otras personas, mediantes dispositivos que nos permiten estarnos viendo y

manteniendo una comunicación.

Ventajas y desventajas de realizar

periodismo web.

Desventajas

Las fuentes no son completamente fiables debido a

que cualquier usuario puede producirla y

difundirla.

Exceso de publicidad y promoción de productos; se

convierte en un llamado al consumo permanente.

Quienes no tengan una computadora o un teléfono

móvil, así como internet, quedan excluidos para

participar en este nuevo periodismo.

La página está muy bien diseñada y tiene un

lenguaje formal, aparenta seriedad, pero nadie

nos garantiza su veracidad.

Ventajas:

Ofrece una amplia cobertura a temas

especializados como las ciencias, la

tecnología, la economía o las finanzas;

estas presentan temas complejos y por ende

se requiere ofrecer múltiples informaciones

a la audiencia.

si al el lector le interesa el tema de alguna

noticia, tiene la posibilidad de observar

otras de corte similar.

La noticia puede ser recuperada con

facilidad de manera selectiva y rápida. Se

aprovecha de los equipos móviles para

producir la noticia.

No tiene fronteras