primer motor lenguaje

16
Aquello por lo cual todo es Causa Primera

Upload: cristianpoza

Post on 11-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer motor lenguaje

Aquello por lo cual todo es

Causa Primera

Page 2: Primer motor lenguaje

Primer Motor Inmóvil Aristóteles parte de la siguiente hipótesis: "todo lo que se mueve es

movido por algo". Este algo puede ser una causa, un principio o unmotor.

La serie de las cosas que mueven y que, a la vez, son movidas porotro no puede ser infinita (ad infinitum), ya que no se daría ningúntipo de movimiento –esto por las sucesión infinita que no daría lugara iniciar el movimiento--. Por lo tanto, --es lógico pensar-- ha dehaber un Primer Motor que mueva sin ser movido, y que él sea supropia causa de movimiento.

Esto lleva a afirmar la existencia de un primer motor inmóvil, comocausa eficiente del movimiento del mundo. Este motor inmóvilmueve todo desde la eternidad, evitando así la contradicción quesurgiría con su teoría cosmológica, que afirma la eternidad delcosmos.

Page 3: Primer motor lenguaje

Causa Primera

Se basta a sí misma. No necesita nada.

Perfecta.

No es causada por otra.

No es móvil (si fuera así habría que admitir un

tipo de cambio en ella)

Es inmaterial. Inteligible.

Page 4: Primer motor lenguaje

Ser, verdad y conocimiento

Page 5: Primer motor lenguaje

Opinión y certeza

Opinión (doxa): saber básico e

inestable. Depende de la persona que

emite la opinión. Por ende, cabe la

posibilidad de duda.

Certeza o lo que tiene certidumbre:

conocimiento cierto, firme. En este tipo

de saber no cabe la duda por parte de

quien lo sostiene. Es demostrable.

Page 6: Primer motor lenguaje

La verdad y el conocimiento

Verdad y Validez lógica del

razonamiento

Page 7: Primer motor lenguaje

La verdad, sus concepciones a

través de la historia …

Verdad como aletheia (sentido griego de laverdad). Es lo evidente, el ente se hace presenteante mis sentidos, ejemplo: “este es un hombre”.

Verdad como emunah, expresa la verdad ensentido de confianza por parte de quien sostienealgo (así sea, amén).

Verdad como veritas, sentido lógico de la verdad.Juicio del entendimiento, que se manifiesta en laadecuación de lo dicho (o pensado) con respectoa la realidad: veritas est adaequatio intellectus etrei.

Page 8: Primer motor lenguaje

Leibniz (1648-1716): verdades de razón y

verdades de hecho (Monadología #33)

Verdad de razón: es necesaria y su opuesto esimposible (juicios a priori de Kant), ejemplo: “El todoes mayor que la parte”, “Pedro es mayor o no mayorque Juan”,… Las verdades de razón son verdadeslógicas debido a su independencia del contenidomaterial. Es en virtud de axiomas o principios. Por suforma.

Verdad de hecho: es contingente y su opuesto esposible (juicios a posteriori de Kant), ejemplo: “lamesa es chica”, “el perro es bravo”,… Las verdadesde hecho son tal por la experiencia. El criterio deverdad depende de la experiencia de la afirmación,es ahí donde puede ser confirmada o refutada.

Page 9: Primer motor lenguaje

Abstracción conceptual El Concepto es Abstracto y Universal:

Nuestro entendimiento trabaja medianterepresentaciones de objetos reales queprescinden de sus caracteres particulares (merepresento una silla, prescindiendo de esta oaquella silla). Esto es hacer abstracción, me voya lo esencial para entender.

Para que exista universalidad en elsaber, necesariamente debe haber abstracción.

Page 10: Primer motor lenguaje

Juicios o proposiciones Es una proposición en la que se afirma o se

niega algo.

Posee un sujeto: es de lo que se habla, es el término referido.

Predicado, es lo que se dice del sujeto.

Cópula, verbo que une o relaciona los dos conceptos anteriores.

“Todo celenita es extraterrestre”

S P

Page 11: Primer motor lenguaje

Diferencia entre verdad de hecho y

validez lógica La verdad de una proposición es la adecuación de la afirmación con

respecto a la realidad. Ejemplo “todas las máquinas son útiles”

Bastaría, al menos que una máquina no fuera útil para que dichaafirmación sea falsa.

La validez lógica no atiende al contenido de lo expresado, sino a laforma. Es decir, algo es lógicamente válido en virtud de la formacorrecta del pensamiento. Es un razonamiento bien construido,ejemplo:

“Todo celenita es extraterrestre,

Todo celenita es habitante de la luna,

Por consiguiente, todo habitante de la luna es extraterrestre”

Aunque lo que se diga no posee verdad material tenemos aquí unrazonamiento válido lógicamente (por su forma y no por su contenido).

Page 12: Primer motor lenguaje

Razonamiento

Es conocido también como argumento odiscurso. Es aquella operación por laque pasamos de unas verdadesconocidas (relacionándolas entre sí)para llegar a una nueva verdad, que sedesprende necesariamente de lasverdades anteriores (conclusión).

El razonamiento correcto poseeverdades de hecho y una forma correctade desarrollo.

Page 13: Primer motor lenguaje

Pensamiento y lenguaje

Inteligencia

Page 14: Primer motor lenguaje

El lenguaje

Page 15: Primer motor lenguaje

Al conjunto de

operaciones propias

del intelecto :

•Abstracción

•Juicio

•Razonamiento

Page 16: Primer motor lenguaje

Lenguaje formal

Lo utilizan las ciencias.En virtud de su formaes preciso, por lomismo evitaambigüedades o malosentendidos.

Tiene carácternecesario.

Evita la emocionalidad,lo opinable…

Es amoral. Fuera de lamoral.