primer informe preliminar reformulado pieb · en este informe preliminar se ha centrado en el...

47
LA FIESTA DEL TINKU: TRANSICIÓN Y CONFLICTO 1 INTRODUCCIÓN El presente informe preliminar plasma un cúmulo de ideas que se fueron construyendo a partir de investigaciones anteriores 1 , el proyecto presentado al PIEB en diciembre del 2003, y el resultado de cuatro meses de trabajo conjunto de aprender a investigar investigando. El balance bibliográfico está centrado en las reflexiones teórico conceptuales del “ tinku ” e identidad, esta última enfocada desde la perspectiva de la complejidad y la subjetividad (los “sentires” y “quereres”). En el marco metodológico se presenta la estructura de la fiesta del “tinku ”: transición y conflicto. La transición presente en los cambios de residencia, ritos de paso y encuentro con el “otro”, enlazando con el concepto de redes sociales. La noción de conflicto nos permite entender la construcción y de- construcción identitaria elucidada con la matrioshka (muñeca rusa). Los trabajos etnográficos de campo fueron realizados en la Fiesta de la Cruz en Macha (3 de mayo 2004), las zonas de frontera Villazón y Yacuiba, encontrarse con los “ritos de paso” y “ritos de iniciación” al ingresar al norte argentino y del retorno a la Fiesta. Lo cual permitió tener una visión clara de ese proceso cíclico de transición y conflicto de los jóvenes migrantes. Un cambio realizado en la investigación ha sido considerar la importancia de la problemática de la documentación/indocumentación y de sus consecuencias en los procesos de transición y conflicto de los/as jóvenes cuando migran a otro país. Este trabajo comprende el balance bibliográfico sobre el “ tinku ” e identidad, redes sociales, la estructuración del marco metodológico. Los avances de la investigación están referidos a los/as jóvenes en la fiesta en Macha, en zonas de frontera y en la Argentina. Los avances teóricos respecto a los ejes, variables e indicadores y por último las perspectivas futuras de la investigación. 1. BALANCE BIBLIOGRÁFICO Los referentes teórico - conceptuales que han sido empleados para abordar nuestro problema de investigación fiesta del “tinku” : transición y conflicto, ha sido relacionarlos con los conceptos de identidad, migración y redes sociales. En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos (redes sociales y migración) serán abordados exhaustivamente de forma posterior. 1 Auspiciadas por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos en 1997 y 2003.

Upload: phunghanh

Post on 05-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

1

INTRODUCCIÓN El presente informe prel iminar plasma un cúmulo de ideas que se fueron construyendo a part i r de investigaciones anteriores1, el proyecto presentado al PIEB en diciembre del 2003, y el resultado de cuatro meses de trabajo conjunto de aprender a invest igar invest igando. El balance bibl iográf ico está centrado en las ref lexiones teórico conceptuales del “ t inku” e identidad, esta úl t ima enfocada desde la perspectiva de la complej idad y la subjet ividad ( los “sentires” y “quereres”). En el marco metodológico se presenta la estructura de la f iesta del “ t inku”: t ransición y conf l icto. La transición presente en los cambios de residencia, r i tos de paso y encuentro con el “otro”, enlazando con el concepto de redes sociales. La noción de confl icto nos permite entender la construcción y de-construcción identi tar ia elucidada con la matrioshka (muñeca rusa). Los trabajos etnográf icos de campo fueron real izados en la Fiesta de la Cruz en Macha (3 de mayo 2004), las zonas de frontera Vi l lazón y Yacuiba, encontrarse con los “r i tos de paso” y “r i tos de iniciación” al ingresar al norte argentino y del retorno a la Fiesta. Lo cual permit ió tener una visión clara de ese proceso cícl ico de transición y confl icto de los jóvenes migrantes. Un cambio real izado en la investigación ha sido considerar la importancia de la problemática de la documentación/indocumentación y de sus consecuencias en los procesos de transición y conf l icto de los/as jóvenes cuando migran a otro país. Este trabajo comprende el balance bibl iográf ico sobre el “ t inku” e ident idad, redes sociales, la estructuración del marco metodológico. Los avances de la investigación están referidos a los/as jóvenes en la f iesta en Macha, en zonas de frontera y en la Argentina. Los avances teóricos respecto a los ejes, variables e indicadores y por úl t imo las perspectivas futuras de la investigación.

1. BALANCE BIBLIOGRÁFICO Los referentes teórico - conceptuales que han sido empleados para abordar nuestro problema de investigación f iesta del “t inku”: t ransición y confl icto, ha sido relacionarlos con los conceptos de identidad, migración y redes sociales. En este informe prel iminar se ha centrado en el anál isis y ref lexión de los dos primeros (“ t inku” e identidad), los otros dos (redes sociales y migración) serán abordados exhaust ivamente de forma posterior.

1 Auspic iadas por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos en 1997 y 2003.

Page 2: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

2

1.1. Complejidad Él aproximarnos al conocimiento de la real idad, nos plantea si tuarnos en una perspect iva de aprehensión del mismo, y en este caso se ha considerado pert inente part i r de la ref lexión- conceptual de complej idad subjetiv idad e identidad.

“Se puede decir que hay complej idad donde quiera se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones”. (Morín, 2003:421).

El pentágono de interacciones entre orden, desorden, organizaciones y desorganizaciones indica la retroactuación sobre las causas, en el cual los productos son productores de los que producen, causa y efecto pero a su vez la causa se convierte en efecto. Orden Desorden Interacciones Organizaciones Desorganizaciones (Morín, 2003:27) Con la idea de un todo de interacciones tenemos que. “Conocer lo humano no es separarlo del universo, sino si tuarlo en él” (Morín, 2003:27). Si lo humano son individuos vemos que. “El individuo no t iene identidad f ísica estable, sus moléculas se degradan y son susti tuidas por otras”. (Morín, 2003:82) sin dejar de ser el mismo individuo pero en di ferentes circunstancias. 1.2. Subjetividad, identidad e identidades La complej idad y la subjet ividad son dos principios a part i r de los cuales se ref lexionará la conceptual ización de ident idad.

“La identidad personal se define en primer lugar por referencias a los ancestros y a los padres” (Morín, 2003: 97), podemos entender por consiguiente que ya nacemos con una carga identi tar ia, “Nuestros ascendentes están incluidos en nuestra identidad” (Morín, 2003:96).

Por tanto las identidades se van construyendo, reconstruyendo y deconstruyendo en el t iempo, son procesos reversibles e incluso son situacionales, como nos señala Morín:

“Tenemos inclusive la i lusión de poseer una identidad estable, sin darnos cuenta de que somos muy diferentes según los humores y pasiones, según que amemos o que odiemos y según el hecho.. .de que todos tenemos una doble, una tr iple, una múlt iple personal idad. El

Page 3: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

3

yo real iza la unidad; aquí tenemos un segundo principio de identidad” (Morín, 2003:76)

La identidad ha sido abordada relacionándola no solo al individuo sino a una colectiv idad y a un “nosotros”, esa relación es procesual y interactuante. Para Gonzáles, 1996:36 “no hay ninguna identidad del yo sin una correspondiente ident idad del nosotros, sin una colectiv idad con la que se identi f ique el individuo”. El “nosotros” ha tenido histór icamente y t iene una mult ipl ic idad de capas: “desde los círculos famil iares más estrechos a los círculos de amigos, pueblos, ciudades, naciones, agrupaciones post-nacionales de varios Estados y la humanidad en su conjunto” (Gonzales, 1996:37). La identi f icación de cada uno de estas capas “t iene una carga emocional di ferente y el compromiso emocional del individuo” (Gonzales, 1996:37). Según Trinchero y Maranta (1987:16) la identidad es definida como un:

“"nosotros" estructurante que será siempre re-producido, re-signif icado en tanto producto de las relaciones con otros grupos, relaciones que a su vez se encuentran refer idas a una estructura social” .

El referirnos a identidades colect ivas no signif ica que abordamos las identidad desde perspect ivas esencial istas que son el sustento la construcción de ident idades étnicas (Barth, 1976). Teniendo en cuenta lo resignif icado y re-producido, Morín (2003) hace un analogía entre la conducta animal y humana para ser reconocido o ignorado por el “otro”, “La mimesis es unos de los fenómenos más importantes de la vida animal, y también de la humana (. . . ) cada cual se forma con mil imitaciones, algunos lo conservan o desarrol lan el don mimético.”. (Morín, 2003:101). El “yo” frente al “otro” puede ser considerado como un objeto, pero el “yo” acepta dicha consideración pero no asume, que esta si tuación ocurre en si tuaciones asimétricas, ejemplo peón–patrón, “ . . .es esta capacidad del sujeto de verse como objeto sin dejar de ser sujeto lo que le permite asumir al mismo t iempo su ser objet ivo y subjet ivo”.(Morín, 2003:87). Los r i tos de paso o iniciación miman una muerte y un nacimiento simból ico (Morín, 2003:49). “En tanto que individuo de este sistema (de sentido) la dual idad ri to – rut ina configura mi espacio y t iempo deshomogeneizándolos, cortándolos, fraccionándolos según lo que me es propio y extraño” (López, 1996:192-193). 1.3. La fiesta del “tinku” La Fiesta de la Cruz, la “Churi f iesta, la f iesta del “Tata Wila Cruz” y la f iesta del “t inku” son dist intos denominativos a una misma manifestación cultural , en la cual se combinan e imbrican los elementos r i tuales, rel igiosos, sociales, económicos, identi tar ios, generacionales.

Page 4: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

4

Cuando se menciona el “t inku” se hace referencia directa a encuentro, pero desde dos lados opuestos. Cereceda (1988), ci tando a Bertonio (1612), indica: “en su forma directa, “encontrarse”, pero viniendo de direcciones opuestas, sea los que vienen y van en el camino, sea el cruce de dos ríos. Puede ser un encuentro pacíf ico, pero también el encuentro de dos ejérci tos contrar ios pero complementarios en la guerra o en los juegos. Y puede expresarse también la idea de “comenzar la batal la”.” (1988:342) Cuando Tristan Platt se ref iere al “ t inku” lo hace en relación a una organización y freno donde “. . . la confederación de los Qharaqhara fue dividida de dos maneras: una, que planteaba una primera subdivisión en grupos étnicos, dentro de los cuales se ubicaban las dos mitades de Alasaya y Majasaya ; y la otra que partía de una división en Alasaya y Majasaya , cuyos componentes eran las mitades correspondientes de los di ferentes grupos étnicos.” (Platt,1988:385), y que “. . .v ivían intercalados de tal manera que en cada local idad se encontrarían representantes de cada mitad, consti tuyéndose cada uno en un “freno” inst i tucional izado sobre las pretensiones expansivas del otro” (Platt, 1988:390) donde “.. .cada unidad famil iar, terr i tor ial , cada mitad, reafirma sus fronteras como un mecanismo de reproducción de la identidad étnica, que también signif ica un enfrentarse a sus “enemigos”, entonces la violencia social estructurada no solo seria un mecanismo de control interno, sino también externo “ (Platt, 1988, ci tado por Núñez, 1997:17-18) “Una mult i tud de “tensiones” locales, cuya expresión bél ica no puede sino recordarnos las batal las r i tuales, . . . hoy en día estas batal las se encuentran en forma part icularmente álgida precisamente en el terr i torio de Macha, Puqüta y otros grandes grupos étnicos . . . ” (Platt, 1988: 391-392), que se da “entre los dist intos grupos que componen la estructura social (ayl lus , mitades, etc.)” (Cereceda, 1988); dentro ese contexto ““ . . . la violencia permite plantear el problema del “otro” el agresor/agredido que const i tuye al mismo t iempo una parte del “yo” (Clastres1974, 1981;Renard 1985) lo que evoca ese “exterior próximo o próximo lejano”.. . “ La violencia posee dos formas de expresión “una ordenadora (que es reguladora de lo social) y la otra l iberadora (refer ida a la violencia represiva e imposit iva, de carácter estatal .”, en la que la violencia forma parte.. . imprescindible en las relaciones sociales mas al lá de los juicios valorativos de considerarla buena o mala en si , s ino a part i r de las di ferentes formas que adquiere, como de los contextos histór icos o culturales en los que se si túa “. (Núñez, 1997:29) Los procesos de cambio socio-cultural son producto de una interacción dinámica entre los factores externos e internos a la estructura social macheña. Existen procesos de reacomodo social y espacial en función a cambios de residencia de las comunidades. El “t inku” no es sinónimo de violencia y enfrentamiento, es t iempo y espacio de encuentro con él “ todo”2 La f iesta es un reencuentro con su ident idad:

2 Ver Núñez (2004), la muerte del “ t inku” en Macha (en prensa).

Page 5: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

5

“es un encuentro entre lo joven y lo viejo, entre los nuevos referentes culturales que han adquir ido los jóvenes que vuelven a integrarse temporalmente a la cultura tradicional de sus padres y abuelos, brecha generacional que ira ahondando el sentido de pertenencia o el de ruptura def ini t iva con su lugar de origen “. (Nuñez, 1997:26)

1.4. Migración La migración definida como la “acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él , desplazamiento geográf ico de individuos o grupos generalmente por causar económicas o sociales”3, reduce este hecho humano solamente a las impl icancias geográficas y económicas. Este traspaso (migración) es estudiado tradicionalmente desde tres enfoques: el histórico estructural, expulsión-atracción por razones económicas sociales y polít icas, la di ferenciación interna, expulsión por los conf l ictos internos y el enfoque cultural ista o al iancista, fenómeno cultural mas que un fenómeno poblacional. La propuesta de Lomnitz (1985) sobre la migración es equipararla con el cambio de un nicho ecológico a otro que implica desequil ibrio, traslado y estabi l ización; esta ul t ima l igada a niveles de integración para el asentamiento, a la interacción con el lugar de destino y el lugar de origen. Esta visión “ecológica” de la migración también esta presente en los estudios sobre migraciones del Norte de Potosí de Sal inas (1996), Machaux (1996) quienes vinculan la migración a los fenómenos ecológicos como la sequía de 1983 y las l imitaciones agroecológicas de las t ierras de origen de los migrantes; Jiménez (1997) también afirma que la migración se da cuando se suprime el intercambio de productos entre un piso ecológico y otro. Estos estudios hacen referencia a las relaciones entre los procesos migrator ios y el nivel económico, se migra en busca de mejores condiciones de vida. Pero la migración no solo está relacionada a lo económico, porque “la migración siempre supone un salto cultural , un desarraigo incurable, una profunda herida en los lazos sociales, culturales y afectivos. Toda migración t iene un costo en cuanto a la capacidad de comunicación a la forma en que es posible insertarse en un nuevo mundo de signos, de sentidos de costumbres, de valores.”(Acebedo, et al . 2003:130-131) Según Golte los movimientos migratorios no signif icaron desvinculación de su grupos sociales “no signif icó una ruptura de la redes sociales, sino una desterr i torial ización” (2001:115). Tanto Golte como Lomnitz af irman que quines migran más y en forma temporal son los jóvenes caracterizados por habitar una fase del ciclo vi tal humano (la juventud) Tomando estos antecedentes en la investigación buscamos conceptuar la “migración” como una interacción de cambios de residencia entendidos como variabi l idad, desde el punto de vista de cambios de espacio y t iempo, es decir de la comunidad al pueblo de macha y del pueblo a los centros urbanos

3 Diccionario de la Lengua Española (1992). Real Academia Española. Vigésima pr imera edic ión, Madrid.

Page 6: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

6

ciudad, de un país a otro, considerando los elementos existentes en la transición del lugar de origen al de residencia y haciendo la regresión en los retornos temporales y def ini t ivos en algunas circunstancias. 1.5. Redes sociales El abordar la discusión del concepto de redes sociales permit i rá anal izar los procesos de transición y conf l icto de los/as jóvenes migrantes en la interrelación entre campo- ciudad – campo. En las relaciones sociales :

“Los seres humanos están conectados por una compleja red de relaciones que t ienen una existencia real. . . Una relación social part icular entre dos personas existe solo como parte de una amplia red de relaciones sociales, en la cual esta impl icadas muchas otras personas”.(Radcl i f fe Brown, 1986: 217- 218).

Este concepto esta asociado a los sentidos de pertenencia, a las di ferentes formas de parentesco, “ . . . es un grupo de personas, miembros de una famil ia, amigos y otras personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a un individuo o una famil ia. Es, en síntesis un capul lo alrededor de una unidad famil iar que sirve de almohadi l la entre esa unidad y la sociedad” (Elklaïm, 1989) . Esta “almohadi l la” se expresa en niveles de art iculación social de las redes sociales: famil ia nuclear y extensa, compadrazgo, paisanismo y la amistad, formando parte de un entramado tej ido social , “Estos grupos se van modif icando en extensión, cal idad y cantidad, a medida que la vida transcurre”. (Chadi, 2000) La estructura base de apoyo son las relaciones de parentesco consanguíneo en las comunidades andinas por el mismo hecho que, “La unidad famil iar andina aparece como una unidad de control y administración de recursos product ivos (…) y de estrategias de supervivencia (. . . ). Es también la unidad legalmente reconocida”. (Dandler y Medeiros 1991: 21). Cada unidad famil iar dentro el ayl lu t iene sus propios referentes dentro su red, entre una famil ia y sus miembros que viven dentro ( lugar de origen) y fuera (cambio de residencia). Según Mónica Chadi: “La famil ia es tomada como un sistema ( lazos de sangre) gobernado por reglas en permanente evolución, es decir una constante interfase4 de estabi l idad y cambio. Esta unidad base se va reproduciendo en las transiciones hacia los centros urbanos y a la Argentina, por el mismo hecho de que los confl ictos están presentes, en estos procesos migratorios de sal ida y retorno. Las redes sociales también t ienen mas relevancia en la real ización de la f iesta porque comparten “raíces comunes”, y el reconocimiento de

4 Conexión f ís ica y funcional entre dos s is temas independientes

Page 7: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

7

“pertenecer” al lugar de origen, conl leva ciertas obl igaciones morales” (Dandler y Medeiros, 1991: 23). Las redes sociales t ienen tanta signif icancia en los ámbitos comunales como urbanos:

“Consti tuido por la red de lazos personales que los individuos conf iguran en las ciudades en torno suyo. El estudio detal lado de las redes personales en los estudios urbanos presagia la obtención de conocimientos signif icativos sobre el comportamiento social en las ciudades”. (Mitchel l , 1980).

Las redes sociales, como af irma Llanque (1998) t ienen otras funciones atr ibuibles a un proceso de inserción urbana y supervivencia socioeconómica para los migrantes andinos, y que estas tej idos sociales son muy poderosos, le permiten además un trato preferencial que en otras redes, social , cultural, uno de los atr ibutos es el idioma (quechua) que identi f ica a los referentes identi tarios de estas redes. Por su parte Charles Fishman (1994) desde una visión mas urbana occidental izada plantea que el sistema generacional de abuelos, padres e hi jos suelen ser remplazados por un sistema en el que los amigos susti tuyen a la famil ia biológica. Estas aseveraciones no son relevantes a la presente investigación por que los/as jóvenes de Macha t ienen como sostén a la “ famil ia nuclear” como único modo de necesaria vinculación”. (Chadi, 2000). Asimismo Suárez (2001) amplia los nexos de la famil ia que se evidencian en nuevas generaciones, solo el interior de esta que se producen un f lujo intenso de intercambio reciproco. Sin embargo la descendencia por si sola no basta recurriendo necesariamente a las al ianzas y el reclutamiento de parientes f ict ic ios. Estos conceptos abordados en el anál is is de los constructos de relaciones y acciones permiten enfat izar estas consideraciones ref lexivas que nos permitan desarrol lar enfoques teóricos exhaustivos en relación a nuestros ejes teórico-conceptuales: “Tinku” transición y confl icto.

2. MARCO METODOLÓGICO: 2.1. El proceso de investigación El proceso de investigación del proyecto “t inku”: t ransición y confl icto ha seguido una interrelación inductiva - deductiva expresada en las siguientes etapas de desarrol lo: El desarrol lo de la investigación es de predominancia induct iva, lo cual permit ió re-conocer la múlt iple complej idad de la f iesta del “ t inku”. La primera sal ida de campo permit ió aprehender todo el recorrido de la f iesta en Macha y lograr precisar los lugares y momentos de migración de los actores sociales. En pr incipio las zonas de frontera: Yacuiba y Vi l lazón, para luego comprender que son solo lugares de transito para poder ingresar al norte

Page 8: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

8

argentino. Dist intos espacios donde se establecen para su cícl ico retorno a sus comunidades tomando como pretexto la f iesta. Las técnicas de recojo de información ut i l izadas son de t ipo cual i tat ivo: entrevistas etnográficas, histor ias de vida. Instrumentos metodológicos mas adecuados para aproximarnos a la dinámica de lo que es la f iesta del “ t inku”, los que piensan, dicen y hacen los/as jóvenes en los dist intos espacios y t iempos de su recorrido y la subjetividad de los mismos. Se ha privi legiado la lógica de la reciprocidad para el ingreso a sus redes sociales y el diálogo con los sujetos de la invest igación. No sé a ut i l izado ninguna técnica de investigación cuanti tat iva 2.2. Estrategia Metodológica: Variables, Indicadores y Subindicadores El marco metodológico del proyecto de investigación, consta de tres ejes conceptuales que son las transversales a la investigación: f iesta del “ t inku”: transición y confl icto, que están presentes en el ámbito de las variables, indicadores y subindicadores. Las variables son tres, migración, redes sociales e identidad. El término migración esta sujeto a ser modif icado o cambiado (ver Anexos4: Cuadro 1). La variable migración comprende los indicadores: 1.- Cambios de residencia (cambios de espacios y t iempo, lugar de origen y residencia, y retornos temporales o definit ivos); 2.- Ritos de paso (sal ida de la comunidad, pasar la frontera, obtener documentación, tener descendencia y retorno defini t ivo y 3.- Encuentro con el otro en espacios abiertos y cerrados. La variable redes sociales consta de los indicadores: 1.- Inserción social ( lugares de l legada, fuentes laborales y/o estudio, lugares de recreación, organizaciones civi les); 2.- Sentidos de pertenencia (parentesco consanguíneo, parentesco f ict ic io, paisanismo, amistad). La variable identidad comprende los indicadores: 1.- Construcción y deconstrucción de:

- noqa – noqayku - noqayku – paykuna - paykuna – noqayku - noqa – noqanchej - noqanchej – noqa

La f iesta del “ t inku” es la que nos da la pr imera idea de estructura determinada por las organizaciones sociales, sus acciones de los comunarios y las relaciones de poder teniendo en cuenta la constr icción, la cotidianidad y el cambio social . Lo cual se va confirmando en las zonas de frontera y el norte argentino.

Page 9: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

9

2.3. Limitaciones en el levantamiento información secundaria Hasta el momento no se ha presentado ninguna l imitación en el proceso re recojo de información secundaria, tanto en lo que respecta a los centros de documentación (bibl iotecas públ icas y pr ivadas) como a la disponibi l idad de material de consulta en las mismas. Además por la cercanía a otros centro de documentación de las ciudades de La Paz y Cochabamba. 2.4. Limitaciones en el levantamiento información primaria Se ha considerado la necesidad de permanecer t iempos mas prolongados en los encuentros con los jóvenes en sus lugares de residencia o retorno. Así mismos estos encuentros están condicionados por el uso l imitado de recursos económicos destinados a reciprocidad entre el investigador y los/as jóvenes.

3. RESULTADOS ALCANZADOS EN LA INVESTIGACIÓN Los resultados de la investigación serán desarrol lados según una estructura refer ida a los incisos: los/as jóvenes en la Fiesta de la Cruz en Macha; jóvenes en la frontera (Vi l lazón y Yacuiba) y jóvenes en la Argentina. A su vez estos incisos tendrán una estructura de exposición que hará referencia a la transición y el conf l icto desde una perspect iva cícl ica entre la l legada , el ingreso, el confl icto y el retorno. 3.1. Los/as jóvenes en la Fiesta de la Cruz de Macha La f iesta del “ t inku” en Macha se la real iza en la local idad de Macha provincia Chayanta, en el norte del departamento de Potosí, las pr imeras semanas del mes de Mayo, dos días de los cuales se real iza en el pueblo de Macha. Una de las vías para el arr ibo a Macha es a través de la carretera Oruro, Llal lagua Macha. En este trayecto se observan a varios jóvenes, tanto hombres y mujeres que se encuentran retornando a la f iesta, un grupo compuesto por cinco jóvenes, tres varones y dos chicas. Los jóvenes l levaban dos charangos bastante adornados con lanas de colores y dos chicas que estaban vestidas con pantalones de jeans, sus sombreros planos de plástico de ala ancha, con una cinta de color puesta en la copa como de las k’ochalas5, peinadas con una sola trenza atrás, durante el viaje planeaban lo que iban hacer en su pueblo y en la f iesta: 5 Referencia a las mujeres que son de Cochabamba

Page 10: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

10

“A la f iesta estamos yendo, de Argentina venimos chë néna vamos a tomar, pelear, todo vamos hacer” ( joven Migrante, Llal lagua, 2 de mayo 2004).

En la f lota a Macha, las chicas se habían cambiado sus pantalones jeans por pol leras rosadas y mantas celestes, su equipaje se convirt ió en bultos con aguayos, l levaban bolsas de mercado como equipaje de mano, inclusive l levaban un televisor amarrado con aguayo. Ya se observa como van deconstruyendo sus identidad, van dejando las apropiaciones (vest idos) que se hicieron al sal i r de sus comunidades. La plaza del pueblo de Macha al promediar las dos de la tarde del primero de mayo, no solo estaba repleta de f lotas sino también camiones provenientes tanto de Llal lagua como de Colquechaca, Ocuri (camino a Sucre). Esta cant idad de movi l idades es inusual en un día común y corriente. En medio de todo este ajetreo se observa a muchos jóvenes, los cuales se bajaban a comprar pan y comida para luego continuar viaje hasta sus comunidades, muy pocos estaban vestidos con su ropa típica en su mayoría vestían con ropa de jeans azules o grafi to con franjas blancas en los costados, aretes y lentes obscuros, las mujeres vestían ropa de colores chi l lones y en su mayoría usaban pol leras (ropa que se puso de moda posteriormente en otras ciudades de Oruro, Cochabamba, Potosí). Las movi l idades se detienen por un momento en la plaza de Macha para cont inuar hasta Colquechaca. los jóvenes encima de los camiones se encontraban, con otros que estaban en la cal le o en otros camiones, gr i tando y r iendo muy fuerte con acento argentinizado para l lamar la atención, se preguntaban entre el los:

“che oiga de donde venís” “che de la Argentina”. “anda nena de la Argentina”

“ Voy hasta mi comunidad Sal inas Alta voy con todos, vamos a venir mañana en la noche no? [se dir ige a otro que lo acompañaba] que será de mi casa, mi terrenito tengo, que será che, mi señora esta esperando[en su comunidad]” (Juan Chávez Macha, 3 de mayo 2004).

La plaza paulat inamente se va convirt iendo en un centro de comercio. En el lado de la iglesia están apostadas las vendedoras de atavíos, chif leros, charangos, mantas, pol leras, pantalones, etc. En la acera de la Sub alcaldía están las vendedoras de pan, verduras, past i l las de colores como de Todo Santos, al frente las carpas de comida, a la vuelta en la acera del hotel Copacabana continúan las carpas de comida y también las que sirven té, café y toddy, venden en bolsas y con bombil la si se pide. En la acera del baño públ ico en un lado están los camiones de cañas y un espacio que será ocupado el segundo día por las vendedoras de chicha en sus cántaros de barro.

Page 11: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

11

Los jóvenes van al pueblo a comprar las cosas que les fal ta para sus atavíos, en su mayoría son adornos, borlones, charangos; las mujeres espejos, pol leras, janco wipalas6, aretes.

“yo trabajo en la Argentina con mi famil ia he venido a comprar todo para mi hermana y mi mamá, desde sombrero hasta zapatos hemos comprado para esta noche venir” (José Lazaro, Macha, 3 de Mayo 2004)

Los/as jóvenes no solo se l imitan a comprar, en algunos casos ingresan a los locales y t iendas a beber chicha de maíz, donde solo ingresan los comunarios y no así los vecinos del pueblo. La f iesta del “ t inku” empieza en las comunidades campesinas con una serie de di l igencias que cumplen como el de subir al calvario para hacer su receptivo r i tual l levando la cruz sin adornar solo con el poncho, después de cumplir con todas sus costumbres bajan y es la f iesta en la comunidad donde empiezan a ch’al lar las autor idades e invi tan a la comunidad para que les vaya bien en el pueblo, bai lando al son de wayños tocados en jula julas y de rato en rato charangueadas pero en forma de ensayo. El al férez es él responsable de la f iesta en la comunidad y el pueblo de Macha, asimismo es él encargado ese año de l levar al tata Pachaka , del mismo modo denominado Tata Wila Cruz, le empiezan a vestir le, adornarle con chal inas, montera, y borlones le cambian de poncho, poniéndole uno nuevo. Para dir igirse a Macha se preparan detenidamente, primero se ch’al lan al Tata Pachaka , los jóvenes vestidos con camisa y pantalón nuevos de jeans nevados, a los casados son sus esposas las que les ayudan a ataviarse, ya es su cuerpo, les cosen los adornos, borlones, las chal inas en forma de arnés, las sik’a botas y por úl t imo, el aguayo que l levan adelante en tr iángulo es amarrado por atrás entre dos mujeres jalando con mucha fuerza reforzado con ganchos, por últ imo les cuelgan el charango en la espalda. De los jóvenes solteros son las hermanas y la madre que hacen ese trabajo:

“Mi mamá y mis hermanas han preparado mi ropa y el las me van a coser, a mi hermano su esposa le va ayudar, desde siempre el las t ienen que hacer sino mal nos ponemos dice” (Nicolás Acho, Oscoría 3 mayo 2004)

A cada imi l la wawa7 son las mámas quienes les peinan, una vez cambiadas con sus respect ivas pol leras y manti l las de lana, depositan su janco wipala junto al Tata Pachaka hasta el momento de part i r . Las comunidades que recorren de noche el trayecto hasta Macha preparan antorchas para poner encima de sus monteras para que i lumine el camino hasta el pueblo principal. 6 Voz, aymara, ent iéndase como bandera blanca 7 Cargo que desempeñan en la f iesta del t inku las jóvenes sol teras, s in h i jos, quienes son elegidas con un año de ant ic ipación.

Page 12: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

12

Una ves todos l istos empiezan su trayecto hacia el pueblo levantan los instrumentos ( ju lajulas) empiezan a tocar el r i tmo de trote, dan vueltas a la sal ida de su comunidad, la máma reparte coca y trago preparado con alcohol, con el Tata Pachaka por delante al son de las julas marchan rumbo a Macha. Se observo asimismo que otras comunidades ubicadas bastante lejos del pueblo, van en camiones hasta las ori l las del río. Ya en las or i l las del r ío dan nuevamente vueltas tocando muy fuerte un r i tmo de trote, descansan unos minutos, la mama hace su convite, de coca y alcohol, luego es cuando se ponen en f i las de cuatro a cinco personas en forma ordenada respecto a los instrumentos de julajulas adelante van los que tocan las toyos8 y sankas9 atrás esta dos o mas f i las de con maltas10. Al úl t imo entran las chi l is11 a los costados están las imi l la wawas , pol icías comunales y el j i lanqu s in dejar de tocar. Empiezan a avanzar hacia el pueblo lo primero que se divisa es al Tata pachaka l levado por el al férez, vienen bai lando ocupando la cal le de acera a acera, levantando polvo por el trote ceñido de los músicos y el bai le de las mujeres. Desde Macha ya se les divisa y a medida que se acercan la música se va haciendo mas fuerte, en la cal le de abajo de la plaza, se les ve a todos juntos como un grupo compacto, bastante cansados, sus sik’a botas12 si bien son nuevas están l lenas de t ierra, en su rostro se nota el cansancio pero a la vez un semblante tranqui lo de tr iunfo, sonrisas y con sus ch’utus de coca, sus labios verdes que manchaban también los tubos de las ju la julas . Dan una vuelta tocando alrededor de la plaza, se detienen en las cuatro esquinas gri tando “qhoto, qhoto“ y todos hombres y mujeres forman un circulo grande, sólo el al férez con la cruz está en el centro, el j i lanqu por afuera con su chicote esta haciendo formar un círculo perfecto, luego de dar tres giros se det ienen y todos a la vez empiezan a zapatear a un mismo son, de pronto saltan todos, es un momento en el que no están ni en el suelo ni en el aire (ver anexo1, foto 1). La entrada a la plaza es bastante imponente, hacen suyo el espacio ajeno, sin considerar ni la opinión ni la presencia de los otros (vecinos, turistas), l legan a la turr i mal lku después de completar la vuelta, donde están apostadas varias mujeres vendiendo singani en bidones de los cuales ralean en lat i tas de conservas tamaño de una copa chichera13 a un precio de un bol iviano.

8 Instrumentos de cañas son los mas grandes, solo hay un par como apoyo a la t ropa de instrumentos , ver Núñez 2004 9 Son los instrumentos le s iguen en tamaño a los toyos solo hay un par por t ropa, son los que dan y l levan el r i tmo en la música. 10 Instrumentos de tamaño medio son cuatro pares en una tropa. 11 Instrumentos de sonido bastante chi l lón hay un par por t ropa 12 Polainas te j idas con lana acr í l ica, de colores fuertes y mot ivos en forma de z igzag que l levan los hombres. 13 Copas de tamaño mediano de cr is ta l , de unos 5 a 7 cm. de al to con un diámetro de 4 a 5 cm.

Page 13: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

13

Todos los comunarios empiezan a comprar singani para ch’al lar a la torre de la iglesia, rocian a la torre la mitad de la lat i ta de singani y la otra mitad se lo toman como compart iendo con la torre, diciendo “ jal lal la, turr i mal lku” “cosa pacha turr i mal lku”. En medio de la ch’al la empiezan reconocerse o encontrarse con los otros jóvenes de otras comunidades (sus pares aopuestos) que ya están apostadas en frente de la torre, comparten invi tándose de una misma lat i ta de singani dos o tres jóvenes(as) de diferentes comunidades, las conversaciones son entorno a su arr ibo al pueblo y haciéndose ci ta para “encontrarse”14 al día siguiente en forma bastante amable. Se nota la ostentación de dinero de los/as jóvenes que están retornado de diferentes lugares del país o el exterior. Se advierten los di ferentes modismos al conversar con el los/as, las expresiones argentinizadas predominan en los hombres por ejemplo chë, néna, dejate de joder, andä chë son palabras uti l izadas recurrentemente en medio de su conversación, hecho que ocurre inclusive cuando hablan en quechua. En las mujeres es mas evidente el dejo chapaco o camba, manif iesto en la forma pausada y entonada de hablar característ ico de los chapacos; las expresiones de ete, buir , pue propias de los cambas. Es un momento y lugar en cual cuentan sobre su estadía en la Argentina y zonas de frontera, u otras ciudades, esa noche cuentan solo las cosas “buenas” que les pasaron y lo “bonito” y “buena” que es la gente al l í , que “a los potosinos los quieren” y “hay bastante trabajo con buena paga” :

“en la Argentina lo que trabajas alcanza para que disfrutes y vivas la vida, hasta para que ahorres alcanza” (José Lazo, joven migrante, Macha, 2 de mayo 2004)

En todo instante el j i lanqu esta reuniendo a los jóvenes que están dispersos tratando que se mantengan en mismo lugar, cuando los jóvenes se van mucho mas al lá del grupo o no quieren venir el j i lanqu y las mamas mandan a las imi l la wawas para que los traigan, el las los agarran del aguayo que esta en su cintura y los empiezan a jalar con fuerza diciendo “ jaku a jaku”15 el los tratan de hacerse soltar poniendo resistencia con su cuerpo y por úl t imo empiezan a pegarles con su chicote en los pies y el r iéndose empiezan a ir con el la. ( también esto ocurrió cuando los jóvenes estaban hablando y compartiendo con el equipo de invest igadores) Este r i tual junto a la Turri mal lku , lo van repit iendo todas las comunidades que ingresan al pueblo, y después cada una se van paulatinamente reti rando a sus respectivas casas de f iesta. Son casas de vecinos de quien es nombrada altarera, meses antes va la altarera hasta la comunidad con bebida y arma el al tar para el Wila cruz , los comunarios ponen diferentes al imentos de sus cosechas inclusive en cargas de papa, maíz, oca, chuño etc. En ese 14 Se desafían para el día siguiente enfrentarse no como individuos s ino como comunidad entre sus opuestos complementar ios. 15 Voz quechua que denota vamos en sent ido persuasivo (vamos pues vamos)

Page 14: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

14

momento es nombrada ofic ialmente al tarera para ese año, entonces en la f iesta de mayo la señora prepara alojamiento para que l leguen y sea su casa de f iesta, los at iende de la bebida durante un día y medio en el pueblo. Es el lugar donde duermen, bai lan, toman todos los de esa comunidad. Al día siguiente salen desde temprano de sus casas de f iesta rumbo a la plaza, acompañados con música tocada con jula julas pero r i tmo de huayño mientras que las comunarios están dando vueltas a la plaza, las mujeres con el al férez y las diferentes autoridades acompañan al Tata Pachaka a que escuche misa. Se celebra una sola misa conjunta a media mañana, después se celebran conjuntamente los bautizos y los casamientos. Después que el Tata Pachaka escucha la misa es l levado a su altar en la casa de f iesta con todos los músicos donde permanece hasta el retorno a su comunidad. Salen nuevamente rumbo a la plaza, en la cual están apostados los turista y vecinos esperando que se desarrol le el r i tual del “ t inku”. Semanas antes a la f iesta del “ t inku” hubo una reunión del sindicato campesino de todas las comunidades que part ic ipan de la f iesta, en la cual determinaron cobrar ciertos montos económicos a los turistas: todos los que porten cámaras fotográf icas deberían cancelar 20 dólares, por camera f i lmadora 50 dólares y en el caso de los tur istas extranjeros solo por observar paguen 10 dólares como constancia se entregaría unos credenciales acreditando el pago real izado, son las credenciales lo que los comunarios iban a respetar para no hacerles part ic ipe de su r i tual. En la mañana desde temprano los tur ista portaban sus credenciales algunos lo tenían en el sombrero bastante vistos otros en el pecho, era un como un documento muy importante.

“ para mi muy importante, como mi pasaporte es documento esto credencial, las autor idades [del pueblo] dicen si no t ienes te pegan y los pol icías no pueden ayudarte.” (Barbara M´clatehie Anderson, reportera inglesa de la Revista Worl Wild16).

Como dueños absolutos del espacio los comunarios bai lan y toman chicha durante todo el día de rato en rato se presenta los r i tuales del “ t inku” encuentro violento entre comunidades de di ferentes parcial idades pero de la misma franja étnica, donde expresan toda la carga contenida17 generalmente en las esquinas, los jóvenes ya por la tarde están dando vueltas la plaza con sus charangos tocando q’alampedas y se encuentran con choli tas de su misma comunidad que están dispuestas a bai lar y cantar para el los, los hombres tocan el charango y las chol i tas son las que zapateando al r i tmo de la q’alampeda cantan coplas con contenidos bastante signif icativos18. (ver anexo 1, foto 2) En la f iesta todos los/as jóvenes cuentan sus experiencias en la Argentina, no solo las cosas buenas sino también las cosas malas: 16 Palabra en ingles, s igni f ica Mundo salvaje. 17 ver Núñez, 1997. v io lencia r i tual y v io lencia represiva, Oruro: CEPA 18 ver Núñez, 2004. La muerte del “ t inku” en Macha (en prensa)

Page 15: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

15

“ no nos tratan bien [en la Argentina] hasta nos botan grave es pero aquí de nosotros es la f iesta así que t ienen que pagarnos de eso” (Facundo Mamani, joven migrante, Macha 4 de Mayo 2004)

Los vecinos del pueblo se diferencian nít idamente de los comunarios, algunos son personas de tez muy clara inclusive de ojos claros y acti tudes muy ref inadas, les disgusta la presencia de los comunarios por que se ve alterada su cot idianidad, pero si abren sus t iendas para vender alcohol, refrescos, pan y otros productos a los comunarios:

“ . . .no me gusta que vengan, pero igual vienen, de chica siempre veía esta f iesta, no nos dejaban sal ir esos días, para nada salíamos hasta que la indiada se vaya, solo ahora estoy por mi t ienda, sino no saldría a nada.. .” (doña Yolanda, vecina del pueblo, Presidenta del Concejo, Macha 5 de mayo 2004).

Estos festejos se prolongan por toda la noche, algunas de las comunidades regresan por la tarde pero la mayoría se va al día siguiente. Por la tarde empiezan a q´i tarse19 las chol i tas con los jóvenes, pese al control de los padres y parientes se escapan y empiezan a correr hacia el r ío y no aparecen hasta el día siguiente. Por la mañana temprano están las parejas jóvenes haciendo compras para sus hogares como ol las, platos, cucharas, verduras, los/as solteros pasean por el lugar molestándose entre el los, descansando la resaca de la f iesta y todos sin excepción compran caña de azúcar. El regreso es durante todo el día dependiendo de la fuerza que se tenga, los retornos a sus comunidades lo real izan en forma dispersa e individual dejando de lado la imponencia que se tenía a la entrada. Con sus ropas sucias en algunos casos rotas y manchadas de sangre efecto del r i tual del “ t inku”, sus zapatos l lenos de barro, algunos todavía sin poder reaccionar de la borrachera, otros durmiendo en los jardines de la plaza con sus mujeres a lado tan cansadas como el los. Sumisos, cansados y hasta derrotados emprenden su regreso despidiéndose de las autoridades del pueblo y de algunos vecinos que se encuentran en sus puertas observándoles, como queriendo que se despidan de el los. “hasta otro día tata” [ le da la mano, agarrándole de su mano y poniendo en su frente mientras se pone de rodi l las]. La f iesta cont inua en las comunidades por dos días mas, el pr imer día le corresponde alférez, al pasante de ese año de la f iesta y el segundo día es la f iesta del Mayura , quien t iene que atender con comida y bebida a todos sus comunarios, es el verdadero encuentro entre el los mismos donde festejan con música, bai le y consumo de chicha que el los mismos han preparado para tal efecto.

19 voz quechua que signi f ica escaparse.

Page 16: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

16

Pasados unos días, a lo sumo unas semanas los jóvenes migrantes deben retornar a sus lugares de residencia en zonas de Frontera (Yacuiba o Vi l lazón) o hasta la Argentina, la despedida es para regresar “voy ir ya, vendré para la f iesta al año”.

“Me voy a regresar a la Argentina, trabajo de empleada [en Jujuy -Argentina] he venido para la f iesta y a recoger a mi hermanita para l levarle a trabajar, de pantalón nos vamos ir . . . ” (Jul ia Marine, Umaji la , 3 Mayo de 2004)

Las vías más uti l izadas hacia la Vi l lazón son abordar el tren por Oruro o la f lota directo Macha – Potosí – Vi l lazón o Yacuiba:

“El transporte de Macha a Vi l lazón es directo la f lota Trans del Norte es la que hace ese servicio y pasa por una parte de los ayl lus que quedan en el trayecto, también existe mucho traf ico de movi l idades y camiones en especial que vienen con carga de Vi l lazón y retornan con pasajeros de aquí cerca es pues hay que ir hasta el cruce en un camión y de ahí otro 30 bol iv ianos cuesta l legar a Vi l lazón” (Joven migrante, Macha 06/05/04).

Con todo el q’epi20 real e ident i tario, con miedos y expectat ivas creadas por los miembros de sus parientes, amigos, compadres, padrinos y otros (redes sociales), es cuando parten de su comunidad, empiezan un proceso de deconstrucción hasta l legar a ser individuos solos en el universo, para construir un nuevo encuentro con los payquna ( los otros) en ese mundo que es “ancho y ajeno”21 3.2. Los/as Jóvenes en la Frontera Villazón El vagón 1565 del tren Wara Wara de Oruro Vi l lazón estaba l leno jóvenes tanto mujeres como varones, al f inal del vagón había dos muchachos que l levaban chulos de colores, estaban bastante contentos reían y jugaban empujándose del asiento, no tenían mas que una mochi la con muchos t i rantes colgando de color verde y una frazada de equipaje, miraban con mucha atención el paisaje exterior. Una señora joven con su hi j i ta (nos comentó) que vino a visi tar a sus papas en el mes de mayo pero se enfermó y se quedo hasta Junio, regresa a trabajar su esposo también migrante la espera en al l í , su hi ja una niña de 4 años era nacida en la Argentina, la forma de hablar de la niña era bastante part icular tenia el tono argentino bastante l lamativo. Otros viajeros, viajaban padre e hi jo que regresaban a la Argentina después de visi tar a su famil ia y su t ierra, trajo a su hi jo para que conozca la t ierra de sus papas pues era nacido en la Argentina y él quería que sepa como es donde vivían sus papas y conozca sus costumbres, sus f iestas, las cosas buenas y malas que t iene su t ierra. El joven decía que estaba contento

20 Lara 1978:194, voz quechua que s igni f ica atado bul to que se l leva ala espalda. 21 Frase de la novela el mundo es ancho y ajeno del escr i tor Peruano Ciro Alegr ia

Page 17: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

17

Cuando viajan lo hacen en grupos de parientes o amigos, con di ferentes referencias o direcciones de sus parientes, amigos, etc.

“Van poco a poco primero fue su hermano después el las, el las l levaron a sus hermanitos” ( joven comunaria, Macha 04/05/04).

En todo el camino hacia Vi l lazón el tren para en los di ferentes pueblos, hay jóvenes que suben y viajan en los pasi l los o en las puertas, los bultos de la mayoría de estos/as son pequeños uno o dos mochi las medianas en algunos casos l levan frazadas. La estación de Vi l lazón es grande y sus afueras están varios jóvenes migrantes con sus carri tos ofreciendo su servicio para l levar el equipaje hasta el puente internacional, la carrera es a pie, en el camino dan información sobre las formas de paso de la frontera, los lugares de hospedaje señalando los comunales, los baratos, de preció medio y los caros.

“ De macha por ahisi tos soy [su comunidad ] trabajo con este carri to ya tres de mis hi jos se han venido, reciencito después de la f iesta de la cruz mi otro hi jo la ido a esa f iesta y con el se ha venido Raúl se l lama, como yo trabajo con esa f lota cargando [ l leva los equipajes de la gente y ofrece pasajes hacia la argentina] y el sabe leer bien , casi a terminado el colegio le han recibido en ese trabajo y yo ley dicho a mi jefe de la veloz que buen chico es entonces esta trabajando ahí [en la f lota la Veloz] . (Joven migrante, Vi l lazón 8 de jul io, 2004)

En la terminal de buses de Vi l lazón, los viajeros se quedan observando por unos instantes el lugar como recordando las indicaciones, agarrando su mochi la y toman la cal le de bajada hasta el puente internacional Coronel Arraya, se acercan donde están cargando la mercadería, alguien conocido, el encuentro es bastante seco y de pocas palabras. Según un joven macheño, nos relato su l legada ysu ingreso a Vi l lazon de l s iguiente manera, una vez bajado de la movi l idad se fue al barrio Chayanta y se encuentró con sus conocidos y parientes, le parece buena su visita pero no lo demuestran efusivamente, la mayor parte del t iempo se pasan hablando de Macha y preguntándole sobre sus parientes, t ierras, amigos y hasta de las personas del pueblo (vecinos). Permaneció en el lugar unos días, real izando contactos con sus parientes y paisanos (redes sociales) para poder trabajar en el puente como estibador. El barrio chayanta I , es una zona con casitas pequeñas hechas de adobe, la mayoría t iene ventanas muy pequeñas (parecidas a las comunidades nortepotosinas) en los costados se observa dos depósitos igual construidos con adobe y techos de calamina bastante grandes. Los/as jóvenes después de su arr ibo, buscan con los di ferentes datos o direcciones a sus parientes o conocidos (redes sociales) que esperan que les br inden apoyo, hacen un reconocimiento de lugares, espacios de

Page 18: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

18

residencia22, de trabajo, de recreación, de al imentación, donde t ienen que moverse,

“como se leer junto con el voy a ir mañana a la frontera a trabajar fáci l entrare dice [El trabajara de estibador con el grupo de su primo]“ ( joven recién l legado, Vi l lazón, 10 de jul io 2004)

Los est ibadores son las personas que hacen pasar la mercadería argentina hacia el lado bol iv iano. Los trai lers y camiones cargados de mercadería l legan a La Quiaca ya sea a la terminal de carga o a los almacenes. Los estibadores argentinos se encargan de ese trabajo de descargar la mercadería. El paso de la mercadería desde la Quiaca a Vi l lazón es trabajp de los estibadores bol iv ianos. Los comerciantes hacen el trato de traslado con un encargado, l lamado jefe de grupo que se ocupa de hacer pasar la mercadería, el trato es que les paga en el momento que la mercadería l legue a la ciudad de destino en Bol iv ia, puede ser Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz u otras. El jefe de grupo (es alguien que debe saber leer y escribir) contrata a grupos de personas mayores y jóvenes entre hombre y mujeres, los cuales deben hacer pasar los productos a lomo como dos ki lómetros desde La Quiaca hasta Vi l lazón, descargan una cuadra pasado el puente, en al l í están los más jóvenes casi niños que se encargan de contar y cuidar la mercadería mientras que otros están cargando nuevamente a los camiones. Los/as jóvenes cargan harina, cajas de leche, vinos, shampoo y toda clase de mercaderías en sus espaldas con la ayuda de saqui l los abiertos, de tal manera que es un cuadrado el los cuales cargan las cosas y a su espalda, en algunos casos son mas grandes cosa que entren mas cajas. El momento de hacer pasar la frontera t ienen que pasar por un puesto con la mercadería encima y hacer f i la para que los funcionarios de la aduana argentina entregan sus “f ichas de paso” , son cartul inas de 5 por 4 cm. el encargado de grupo les da con todos sus datos personales, es un control para la aduana de Argentina. Tienen que esperar desde 15 minutos hasta una hora parados, dependiendo de la cant idad de pi lotos23 en espera de paso, cargan como un quintal en peso y el trabajo es desde las 6 de la mañana hasta las cuatro de la tarde seguido. En el canchón que dono la Alcaldía de Vi l lazón para el descargo de mercadería se encontraban cinco jóvenes cargando harina a un camión dos de el los agarraban el saco de harina y lo suspendían el otro se entraba de bajo quedando el saco en su cabeza, con una mano en el saco de harina y otro en la espalda l levaba al camión, en el camión estaba otro que recibía y acomodaba la carga de rato en rato cambiaban de funciones. Los jóvenes migrantes norteposotinos estan reubicados en el Barrio Chayanta 1 en Vi l lazón y, generalmente almuerzan en el mercado por que 22 En Vi l lazón, existen los barr ios, Chayanta I y Chayanta I I , donde se asientan los migrantes de esta provincia norpotosina. 23 Son también así l lamados los est ibadores

Page 19: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

19

encuentra comida como el ají de f ideo o lagua de maíz, caldo de f ideo o arroz, etc. El desayuno lo hacen en el parque frente a la terminal donde una señora l leva en baldecitos wilcaparu24 hervido con pan. Cada joven empieza a buscar su espacio, en los momentos de descanso t iene su espacio en los di ferentes lugares la plaza, el mercado o una de las esquinas en la cal le pr incipal, la forma de marcar su presencia es trabajando el doble de los demás es como si no sentir ían cansancio pueden trabajar cont inuo, de lo que sea, cargando cosas muy grandes, a los pocos días el los están hablando con tonos diferentes y se visten como los demás, cuanto menos di ferentes sean mejor para el los. Una ves que ya encontró un espacio de reproducción económica, social y cultural en su lugar de destino (zona de frontera) es cuando entra a conformar los grupos de migrantes en ese lugar haciéndose mas general, s in importar de que lugar exactamente esta viniendo, lo que fundamental es que es de Potosí, Oruro, La Paz. Se percibe que t ienen todas las ganas de trabajar y sal ir adelante, cuando mas jóvenes t ienen mucho mas vigor y fuerzas para real izar los diferentes trabajos por mas extenuante que sean. Poco a poco va haciéndose más invisible a medida que no solo va alejándose mas de su lugar de origen, sino por el lugar que empieza ocupar en la trama de las ciudades, son las circunstancias en el que es considerado solo un objeto y no así un sujeto. Lo cual lo hace con tanta natural idad como una forma de mit igación a su ajayu. El conf l icto esta presente en las permanente si tuación de discr iminación, de que es objeto; confl icto cuando quiere retornar y le es di fíc i l por cuestiones laborales (fal tar al trabajo) o porque no t ienen los medios económicos para hacerlo, o por no hacerse “pi l lar” por que esta de indocumentado en la Argentina. Los/as jóvenes deben enfrentarse a esta nueva si tuación socio cultural cargados de su qepi cultural, “su cultura”, el confl icto se manif iesta en el momento de decidir que nuevos rasgos culturales va aumentando a su qepi, y que otros rasgos deben abandonar para sobrevivir en el nuevo contexto en el cual viven. Cuando hablábamos con los/as jóvenes el los recuerdan su pueblo y sobre todo la f iesta y sus conversaciones son en torno a su pueblo inclusive en ciertas horas diciendo que el su pueblo estaría haciendo su activ idad agrícola propia de la época de invierno:

“ayer a l lovido no ve, auri ta en mi pueblo estaría yendo al campo a botar la papa para hacer chuño esta l luvia ayuda pues y con el frío l indo se hace” ( joven migrante, Vi l lazón 9 de jul io).

El retorno lo real izan en las circunstancias en que él( la) joven deciden regresar ya sea por que alcanzo lo que buscaba o pues todo lo contrar io y no le sal io las cosas como el queria, pero necesita un justi f icativo para su

24 Especie de maíz, de color p lomizo, considerado el maíz de mayor valor nutr i t ivo.

Page 20: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

20

retorno y pues es la f iesta donde es un t iempo/espacio de hacerse visible, reconocido como persona, donde es esperado, tomado en cuenta y respetado. Por eso es tan importante “hacerse ver”, cuando el los están l legando, con ropa nueva, hablando fuerte como argentino para que la gente le escuche, saludando a los que ya están en la plaza de Macha. 3.3. Los/as Jóvenes en la Frontera: Yacuiba Yacuiba es considerado como “el principio y el f inal de nuestro país”25 por el hecho de ser un centro fronterizo de comercio, que vincula el oriente y el occidente de nuestro país

“nosotros sabíamos recibir aquí a gente del interior de mas al lá, venia señor no t iene un aguayito para pasar la noche como no gente de Potosí especialmente no ,ya, atraviesa pero se daba a entender en lugarci tos para que duerman, pancito, comidita y atenderlos tamos hiendo a la safra argentina! , ya, en ese t iempo aca había una ofic ina aquí en Yacuiba para toda esa gente que pasaba a la zafra del col lasuyo ya la Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tari ja , Cochabamba parate aquí venían también los chir iguanos Ernesto Dolz histor iador, Yacuiba” (14/07/07)

“ . . . desde el 90 hasta la fecha a ocurr ido un fenómeno muy fuerte con la Argentina que es un país muy grande especialmente el sector norte han venido aquí precisamente por los beneficios que reciben la gente del pueblo en la cal le como se dice porque venir a comprar aquí signif ica para adquir i r productos que en su pueblo, en su país no les alcanzaba eso ha hecho de que Yacuiba tenga un despl iegue tremendo o un creciente muy fuerte en migración,. . . ha venido gente del interior buscando trabajo, buscando activ idad económica si el término vale, también claro aquí la gente ha encontrado lo que no hay en otro lado entonces se han trasladado cientos no”. Ing. Pat iño jefe de catastro Yacuiba (09/09/04).

De los migrantes que se establecieron en diversos y barr ios como ser Paraísos, Gremial, Las Del icias y este últ imo en el Barr io Nuevo que se encuentra en el sector sur de la ciudad de Yacuiba y se ext iende hasta la frontera sud (las bandas son los l ímites ó l íneas divisorias) con la Argentina.

“bueno el los ahora mira, sus madres la señora la famil ia se esta dedicando a la agricultura, a la ganadería aquí en Palmar grande, los hi jos aquí se están desenvolviendo en el comercio, bueno su otro hi jo ya emigraron a la Argentina ya están en Buenos Aires” (Beimar Vargas Tari jeño Yacuiba.11/07/04).

Muchas famil ias migrantes apostaron a una mejor suerte hoy en día t ienen una economía estable, sus hi jos estudian y viven bien porque t ienen casa

25 test imonio del Dr. Gregor io Vel iz, d irector del hospi tal San Juan de Dios, Yacuiba (13/07/04).

Page 21: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

21

propia, un trabajo algunos t ienen comercio (ferreterías, artefactos, restaurantes, Internet, casas de cambio, mol ineras, etc.

“ . . . hay gente que ha venido y ha puesto negocios de abarrotes en principio tener algo una grande act iv idad (. . . ) venden una barbaridad todos los días o sea, t ienen un ingreso superbueno por ejemplo eso supera a los ingresos de cualquier profesional, y esa gente trabaja le ha ido bien y gana y esta ahí todo el año.. .” ( Ing. Patiño jefe de catastro Yacuiba, 09/09/04) “ . . . ahora están encargados de aquí, se han dedicado a eso porque el los se han potenciado económicamente ahora ya t ienen residenciales, t ienen hoteles, o sea gente que nosotros est imamos que la gente se va ha quedar que yo dudo que se vuelva al lá”. (Antonio Estrada dir igente de los bagal leros Yacuiba, 09/09/04).

Otros t ienen casetas en mercados (Magariños, Campesino, Central entre otros), el los son conocedores de la real idad económica, el comercio, como trabajar su capital no solo esta en Yacuiba sino va mas al lá Santa Cruz, La paz, es decir saben que l levar y que traer el los han tenido que pasar por una serie de experiencias de trabajo, de comercio, y eso hace que el los vivan mejor y sus hi jos estudien salgan mas adelante Por otra parte según test imonio de un taxista del sindicato 25 de mayo la gente que “t iene plata” son importadores y conocedores del contrabando legal y el i l íc i to ( la mayoría son paceños, orureños, cochalos, chapacos, chuquis ó sucreños y potocos ó potosinos hay pocos cambas) que viene de la Argentina, son el los los que se aprovechan de la gente humilde que hacen sacri f ic io para ganarse el sustento del día. No les permiten vender si no están dentro la organización de gremiales, son discriminados, marginados, los toman por f lojos, tontos, indios, sucios, esa es la visión de que t iene más, o sea no ven con los ojos la real idad sino con su postura al t ivez económica, Según el Ing. Patiño son cientos de personas que transformadas en famil ias se convierte en miles de personas no, y que viven de eso ahora encima de el lo empiezan a aparecer grandes empresarios. Aquí viene la lógica del que t iene más capital consolidado esta sobre todo ( inf luencias, coimas) En cambio otros no tuvieron esa posibi l idad de acceder a estos privi legios por eso se da el hecho de que existe una dist inción social estrat i f icada los que poseen capital , profesionales, comerciantes, artesanos, agricultores, trabajadores (están los bagal leros, estibadores comerciantes ambulantes) y otra gente que no t iene trabajo forman parte de los desocupados. Estas dist inciones de clase, relacionado también a lo económico data de muchos años dependiendo en que época sea buena o mala l legaron y en que condiciones:

“ . . . según la capacidad económica de cada uno de el los han tomado un puesto cal lejero y se han puesto a vender cualquier producto y automáticamente se han quedado a surgir , hay otra gente que se ha dedicado por ejemplo a ala joyería , a la artesanía esa artesanía que viene generalmente del norte no, y el los t ienen una economía mucho más fuerte hablando de dinero en otro nivel; también a dado lugar a

Page 22: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

22

que esa gente se dedique a actividades una vez que se ha potenciado económicamente a actividades de hotelería, alojamientos”. ( Ing. Patiño jefe de catastro Yacuiba. 09/09/04)

Según el test imonio de un comerciante migrante paceño en torno a estas asignaciones considera que Yacuiba se construye, aquí no existe el neto yacuibeño ni chaqueño sino es una síntesis de Bol iv ia. Ya que en Yacuiba están acostumbrados a ver toda clase de gente, para el los nada de esto es extraño, decía Beimar Vargas tari jeño que vive en barr io nuevo aquí hay una comunidad muy abierta, ya que hay todo t ipo de gente aquí interactúan en toda discipl ina. Otra versión según Pol Valcazar (comerciante de Santa Cruz) dice aquí ves desde el gaucho inút i l , el camba presumido, el chaqueño arrogante, el peruano farsante y el col la jodido. (que esta metido en todo y les quita espacios laborales a los chapacos y chaqueños, etc.) Pol asevera que “el gaucho es la gente mas ordinaria que he visto”. Con estas referencias Muchos migrantes son gente que vienen de las provincias aledañas; según versiones de un yacuibeño nacido en la región dice más que todo del lado de Oruro, de Potosí, Cochabamba, toda esa gente de La Paz, cualquier cantidad de gente, esta vinculada a lo que es el comercio ambulante, al bagal laje, estibadores, constructores, medieros hort icultores empleadas domesticas, vendedores, cuidadores, peluqueros, zapateros, chóferes entre otros, son los que buscan la forma de subsist i r , de luchar por conseguir tener una casita, un tal ler, un negocio, o sea vivir de algo que les de sentido a sus aspiraciones. Beimar Vargas, que se considera un neto chapaco dice que “ la migración es bueno ya que nos permite crecer como persona, también económicamente” Yacuiba,(11/07/04) Los nortepotosinos mas propiamente los jóvenes son los que mas emigran hacia esas zonas y están metida casi en todo pues son conocidas (por los mismos migrantes ) como gente trabajadora, buenas personas al margen de ser considerados tímidos torpes pero se ayudan mutuamente entre famil ias, por otro lado mantienen un vinculo de relaciones sociales de amistad con sus paisanos, al lá en Yacuiba (mas parece) el conf l icto entre chaqueños y norteños, y no así el confl icto camba - col la (norteños se considera a la gente que viene del occidente de Bol ivia y no así a los que vienen del sector or iental. Yacuiba se encuentra en el sur y desde esa perspectiva ven a los que vienen del norte). Según test imonio de Fidel ia Quispe paceña dice que el conf l icto aquí es mas el col la con el chapaco ya que somos mayoría y somos nosotros los que buscamos donde vivir mejor, donde ganarnos, mientras que el camba aquí se agarra con el gaucho porque no le gusta como les tratan a el los también. Yacuiba (12/07/04). El comercio y el bagal lage se const i tuyen en los dos únicos recursos en la frontera que mantienen a estas famil ias migrantes de las provincias

“eso pue, eso que yo nací aquí, yo soy nacido aquí y vivo en la frontera, antes que nazca ya había bagal leros eso es una descendencia, se da cuenta, haber es una herencia de los abuelos

Page 23: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

23

usted va ahí mira niños, mira ahí se descuidan del colegio no van ni a ala escuela y cuando t ienen van creciendo y van quedando bagal leros no”. (Alberto Muños jefe migración Yacuiba 12/07/04).

El bagal lage es un trabajo duro que lo real izan desde muy temprano, previo a esto los jóvenes se sirven un r ico api26, contándose algunas anécdotas, chistes, chismes, sobre casos ocurr idos día o días anteriores. Los mayores pi jchan27 coquita, se cambian una ropa vieja antes del laboreo, mientras las mujeres están agarrando campo para descargar los sacos, luego t ienden unos yutes extendidos sujetadas con piedras, los niños mayormente vienen un poco mas tarde cuando ya ha empezado el laboreo: El trabajo es compart ido, las mujeres, niños y adultos están inmersos en esta activ idad en alguna forma, muchos trabajan en famil ia (el papá y la mama trasladan la mercadería y los hi jos esperan con sus carri tos) haciendo un cúmulo grande de quintales o cajas en los galpones que fueron cedidos por la alcaldía y de ahí l levar hasta entregar a los responsables. Cuando empiezan trabajar parecen hormigas vienen en seguidi l las, al pr incipio es bien ajetreado vienen sudorosos, poco a poco se cansan, los mas jóvenes son los que persisten encorvados, rosqueando a paso lento pero seguro, comenta un pol icía así es: “el trabajo es cansador pero digno del salario”. A medio día a la hora del almuerzo el lugar se l lena de vivanderas que habi l i tan mesas y empiezan a sentarse los bagal leros, la variedad de comida ofrecida a los comensales es a exigencia de el los, como el pol lo al horno, chuleta, mi lanesa, albóndigas, picante, asado y una variedad de sopas. Los precios varían según la cant idad y cal idad de la comida (sopas a cuatro bol iv ianos, pol lo al horno a seis bol iv ianos, otros platos criol los28 a cinco bol iv ianos. Esta dinámica dura aproximadamente una hora y luego todo vuelve a la normalidad (ret iran las mesas y recogen los utensi l ios de cocina). La comida que pedían los bagal leros estaba de acuerdo a sus gustos y al lugar de donde el los venían, por eso algunos bagal leros pedían un chair i to porque no hacen y la señora que era de Bermejo argumentaba “como es el chair i to , con chuño no ve?”y el bagal lero le decía. “esito haz pues para mañana” cuando alcanzaban su plato a la vendedora le decían aumentarime no mas pues, tu l lajui ta donde esta, picante es nove? Pancito no hay?. El lugar donde se ubicaban las comideras es un lugar no apropiado por la existencia de mucha t ierra y el olor fét ido del tr igo remojado atraía a las moscas en cantidad, eso no dejaba comer, pero para los bagal leros esa situación y esos olores no les importa para nada.

26 Mazamorra de maíz morado fermentado, al imento tradic ional de zonas de val le al to. 27 El p i jchar t iene var ias connotaciones dependiendo del lugar, costumbre, cul tura. En el al t ip lano y los val les después o antes del laboreo se juntan a ponerse unas hojas de coca a la boca para que les de vigor y fuerza, al imentarg el animo, ya que se hará un t rabajo forzado. 28 Plato cr io l lo se considera a la especial idad de la región, ó a la comida nacional , que es apetecida por la gente que trabaja en el bagal lage en Yacuiba.

Page 24: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

24

El trayecto del bagal lage t iene un recorrido de 400 mts. dato proporcionado por las autoridades migración, comerciantes, bagal leros (no se t ienen una información exacta). No hay una sola distancia en el recorrido, algunos l levan los sacos hasta los galpones, otros solo hasta la entrada, algunos dejan directo a los carri tos otros se pasan hasta las t iendas, o a los predios de la Aduana, ya que el área de los galpones t iene aproximadamente 200 metros (mas o menos en forma de ele (L). Desde el lugar donde es entregado pasando por la gendarmería, el puente internacional ahí los pol icías bol iv ianos están (de vari tas) dándole dirección y orden a los bagal leros por el hecho de que el trabajo es ajetreado y constante. De acuerdo con el testimonio de don Rómulo Centeno señala que los compañeros migrantes que se dedican al bagal lo “también pertenecen a nuestra insti tución de desocupados, fueron al lá se asociaron en una asociación de bagal leros quienes también esta exigiendo al gobierno a través de muchos convenios f i rmados en cumplimiento a di ferentes compromisos principalmente en el área social y salud” (09/07/04). Entregada los sacos (quintales) a los estibadores el los empiezan a vaciar el tr igo en depósitos, para luego entregada la total idad de esta mercadería el los empiezan a cargar a los carros quienes conducirán a su destino la mercadería de tr igo , vino, aceite, jabón, harina, conservas, gaseosas, juguetes (tr iciclos, balones),zapati l las, y otros. El área no solamente esta ocupada por los bagal leros sino también por comerciantes ambulantes: fresqueras, heladeros, cambistas29, jugueras, relojeros, que es lo que más se consume por el trabajo y el calor (así como comerciantes asentadas en casetas con la venta de (ropa de niño, soleras, ropa interior , zapati l las, ó tenis pantalones jeans, deport ivos ( tela peruana confeccionado en La Paz) artefacteras, conservas, baño públ ico, jugueterías, cocanis, venta de frazadas, donde se puede encontrar de todo, esta gente son migrantes de dist intos puntos del país donde se observa desde la chola, paceña, kochala, sucreña, orureña, potosina hasta cambas. La cal le Tari ja como principal centro de comercio en San José de Positos t iene un recorrido de tres cuadras hasta la plaza Cnl. Eustaquio Mendez, existen centros comerciales, galerías ( los de mayor capital que venden al por mayor como lo novedoso en relación al comercio mencionado) esta gente es más discreta y hecha a las jai las30 y ponen empledos/das que andan l impiando cada detal le y despejando a la gente que deambula con su pequeño comercio; así mismo existen casas de cambio, cabinas telefónicas de ENTEL, salas de Internet, farmacias, cl ínica dental, alojamientos, fotocopiadoras, centros fotográficos, una t ienda de venta de pantalones jeans denominada Vaquería (Alex), venta de bicicletas , accesorios para

29 Se l lama cambistas a las personas que cambian y fraccionan pesos argent inos, peso bol iv iano, y dólares, estos están en la intemperie dentro el área de comercio. 30 Denominat ivo cul tural dado a los sectores socia les de el i te.

Page 25: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

25

celulares, t iendas de venta de electrodomésticos, relojerías y cajonería entre otros. También hay gente que viene de la Argentina para comprar, vienen con un calzado usado ó con algunas ropa vieja se compran uno nuevo y lo t i ran después de cambiarse:

“Usted sabe que la economía argentina esta un poco mal y los argentinos vienen a comprar como ser ropas, el los vienen a comprar zapati l las, entonces ahí se vé, mas el los vienen hasta acá, hasta la frontera compran y se vuelven no cierto, son golondrina pue vienen de compra y se van no gastan ni un peso ni nada no... el los. esperan la noche para volver a la Argentina (esta gente a medida que adquieren su mercadería van a formar f i las en la aduana vienen entre varios se reparten la mercadería ya que en la aduana solo les permite pasar lo que trajeron· (Alberto Muños jefe migración Yacuiba, 12/07/04)

Algo anecdótico había una t ienda de zapatos (en la zona central por la cal le comercio), pero que eran usados americanos, los tenían bien lustradas parecían nuevas el local era elegante entonces preguntamos si la gente compra zapatos y además eran medidas grandes el los nos di jeron “los gauchos vienen por la nochecita el los nos compran”; los dueños del negocio eran orureños decía “desde Oruro traemos seleccionado hay buena venta”31. (Yacuiba, 09/07/04). Los f ines de semana muchas famil ias se dedican a descansar, según test imonios de vecinos de barrio nuevo el los se dedican a al aseo de su ropa, visi tar aun famil iar, a un compadre, o ir a una f iesta social . Otros migrantes están dedicados al comercio ambulante de chif leros, toal las aprovechando que ese día no hay bagal lage, los jóvenes salen a las plazas a jugar a las cartas. por dinero, o están en las canchas de fútbol, versiones hechas por vecinos Yacuiba se considera parte de Santa Cruz, parte de Cochabamba, una parte del al t iplano, por la forma misma de construir sus casas, la forma de habi l i tar una t ienda, de vestirse de kochalo con short polera y chinelas, otros parecen abrigados con chompas, otro aspecto es el idioma se escucha desde el camba-gaucho, el chapaco, quechua, aymara, y el mas castel lanizado, es decir desde lo mas corr ido hasta lo mas lento. Otros que no trabajan en el bagal laje, lo hacen como ayudantes de mecánica en áreas peri urbanas por la zona del mercado campesino ahí encuentran fuente laboral los migrantes jóvenes, según Sergio Beltrán inician su trabajo alrededor de los 13 años:

“como tengo algunos amigos le busqué un trabajo en un tal ler en la zona del mercado campesino por un sueldo aproximadamente de 400 Bs.; tenía que trabajar aproximadamente inclusive el domingo en las mañanas.”(Yacuiba,11/07/04)

31 Oruro es un centro pr incipal de importación de ropa americana (usada) de donde se distr ibuye al inter ior del país, razón por lo cual muchos comerciante establecen centros de venta en c iudades estratégicas de mayor f lu jo comercia l por otra parte son también migrantes.

Page 26: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

26

Versiones de Crist ian Janco32, un joven de 22 años es de tez morena delgado (vestía polera azul clara, pantalón jeans l levaba un morral negro colgaba en sentido contrar io) migrante oriundo del Norte de Potosí, estaba ya tres años trabajando en la venta de relojes de pulseras todo precio y marca (yangkey, ci t izen). Cuando le preguntaban los compradores por los relojes el decía “en pesos argentinos o en bol ivianos” y detal laba los precios de acuerdo a la respuesta que le daba el posible comprador. Este trabajo de vendedores de relojes es el que les ident i f ica, son los mismos lugareños que cuando se pregunta por migrantes del norte de Potosí y en especial de Macha, la referencia dada es directa tal como nos decía una de nuestra entrevistadas: son los que venden relojes y las que venden en sus carr i tos cosas pequeñas, va ver usted si se va por los mercados . En el mercado habían compradores y vendedores de diferentes lugares y se presentaban relaciones de comercio entre bol iv ianos y argentinos, lo que se observó fue lo siguiente: En la feria de Positos aproximadamente a la una de la tarde se puede observar gran cantidad de argentinos que ingresan para poder adquir i r algún producto para ser introducido a la argentina te estoy dando a precio de mayor a 12 pesos lo que es a 15. El argentino se puso a manipular otro producto y en eso la señora le di jo “déjamelo los juchi l los (cuchil los) si no was l levar” Pago el precio por el juego de vasos y se reti ro; el la contó el dinero en pesos argentinos y los guardo en su colque bolsita33 El argentino es de tez blanca, la señora de tez morena; el de cabel los cortos, claros y r izados, la señora de cabel los oscuros, largos y trenzados hasta la cintura. Él compraba y el la vendía. El habla el castel lano t ípico con el acento argentino y el la un castel lano mal hablado cruzado con el aymara. Esta experiencia nos muestra que en un mercado pueden darse muchos t ipos de relaciones entre personas diferentes que vengan de diferentes lugares. Los trabajos a los cuales se dedican los migrantes son diversos y algunos de estos trabajos arr iesgan la salud de los trabajadores. Mucho se cuestiona acerca del trabajo forzado ya muchos de el los no prevén su salud decía el director del hospital San Juan de Dios Dr. Gregorio Vel iz ubicada en la plaza de San José de Positos: cuando están bien enfermos se acuerdan de consultar o cuando es demasiado tarde y su salud a decaído nada podemos hacer recién vienen. Muchos de sus hi jos vienen con caries o diarreas ya que durante el trabajo el los comen en la cal le no existe un control de higiene en cuanto a la comida. Los jóvenes andinos cambian su personal idad o asimilan acciones ajenas y demuestran una doble personal idad: no hablan su idioma materno (quechua) por vergüenza de ser identi f icados como norte provincianos,

32 Migrante provinciano or iundo de Potosí 33 Bolsa donde la gente del al t ip lano guarda su dinero.

Page 27: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

27

presumiblemente el hecho de asimilar los hábitos del joven chaqueño mantiene su al ineación frente a una falsa construcción identi taria, este hecho es observado los f ines de semana, jóvenes tomando vino o bebidas alcohól icas en los bares dentro área del mercado campesino donde existen una diversidad de bares, mas tarde están insultándose diciendo ¡carajo mierda, boludo!. Muchos de estos problemas se debe a que fueron abandonados a su suerte o no tuvieron un acceso a la educación y fueron fáci l presa y engañados por los del incuentes. Otros presentan la otra cara de esta etapa confl ict iva, ya que son estudiantes con una visión de futuro como Herber Mamani decía yo fui inculcado bien por mi padre. Uno de los úl t imos barrios que creció considerablemente en Yacuiba es el Barrio Nuevo, el cual acoge a la mayor parte de los migrantes del Norte de Potosí formando una diversa acti tud identi tar ia ref lejada hacia otros barrios, muchas personas comentaban que el Barr io Nuevo es pel igroso, antes estaba despoblado, nadie quería vivir por esas zonas porque era un basural y ahí estaban los drogos pit i l lando, gente de mal vivir buscados por la pol icía, solo era área de comercio. Durante su auge comercial varias famil ias de bajos recursos se asentaron en dicho barr io. Lo curioso es que en el barrio existen varias iglesias evangél icas. La gendarmería argentina t iene reglas y normas estr ictas que las hacen cumplir , no permiten f i lmar sus accesos, en caso de tomarte te amenazan con hacer un proceso ó decomiso de la cámara para mandar a revisar, si hay evidencias la decomisan, los gendarmes son (de tez blanca ojos claros, tenía uniforme t ipo mil i tar color verde ol ivo, gorra, botas negras) el encargado es uno que int imida a gente humilde, a los periodistas u otros los det ienen “dame los resultados f inales del trabajo, dame los originales que lo voy a revisar y luego te or iento”, luego de cerciorarse que no había tomas de la gendarmería te conversan muy amable dicen:

“yo se todo conozco la real idad y la histor ia de Bol ivia a ver decíme tu que sabes. Yo se que hay una diferencia entre cambas y col las, pero lo que pasa es que el oriente t iene t ierras productivas ahí esta el potencial de Bol ivia de ahí deberían part i r mientras que el otro lado t ienen t ierras que no aprovechan en nada por eso esta gente esta aquí, de los potosinos no se solo se que el bol iv iano t ienen confl ictos sociales... a ver escucháme para el bol iv iano el idioma no es problema muchos bol ivianos se van no solo aquí a la argentina a España, a I tal ia, Estados Unidos, en Europa las mujeres trabajan en áreas domesticas, los hombres en trabajos de agricultura, ganadería, albañi lería . Ahora mira porque la razón del trabajo del bagal lero nosotros no nos hacemos ningún problema en que los camiones entreguen la carga directo a los otros camiones, pero esta gente que va hacer, entonces se hace un acuerdo de restr ingir este puente la mitad es argentino y la otra mitad es bol iv iano, durante el día se ha convert ido en área peatonal por las noches pasan los camiones” (Teniente Solares; Yacuiba, 12/07/04).

La percepción del cabo Phi l ips de la gendarmeria argentina esta marcada por un serie de prejuicios respecto alos migrants bol ivianos:

Page 28: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

28

“son muy diferentes los bol is que vienen del chaco, ya que el los no practican la higiene, t i ran desperdicios por todas partes, pero después de todo la gente se sacri f ica por unos pesos poniendo en riesgo su vida misma aquí laburan hombres adultos, jóvenes varones y mujeres del bol iv iano dice que: el bol i es un problema, no entiende lo que se expl ica” (San Salvador de Mazza, 10 de jul io 2004)

Ese es el mayor problema por eso se son discriminados, la verdad es que la mayor parte de la gente que migra son provincianos que t ieen otros parámetros culturales y educativos y que piensan que en otra parte pueden hacer lo que quieren, votar desperdicios, comer donde sea, y que con coimas todo se solucionan. La fal ta de iniciat iva por parte de los pol icías bol iv ianos, no hicieron nada y mas bien mandan a otros para hablar con los gendarmes de Argentina, estaba l leno de bronca porque las autoridades bol iv ianas no hacen nada para ayudar a los migrantes mas que decir anda y pregunta no mas, ninguna autoridad pol icial coopera. En relación a nuestra pol icía: según el My. Justo Herrera oriundo de La Paz dice: tenemos una precaria infraestructura solo el personal apenas alcanza para controlar el bagal lage.

“Ustedes saben muy bien por la información que nuestro comandante general y los mismos ministros del interior y mas que todo la población se ha dado cuenta que el apoyo logíst ico no es no es el requerido por la pol icía, a decir la verdad no tenemos un teléfono, no tenemos una radio para podernos comunicar, no tenemos un vehículo para poder movi l izarnos a los di ferentes lugares (My. Herrera pol icía nacional” Yacuiba. 13/07/04).

La gendarmería argentina en la frontera t iene todas las comodidades, buena infraestructura áreas de of ic inas, radio, gente civi l que trabaja en control de migrantes, cada uno t iene su computadora, hay una cafetería, decía un gendarme pará ahora anda al la tu ve al la, oye te di je al la, para pasar hacia Salvador Mazza se sol ic i ta un permiso te piden tu carnet o pasaporte esperas unos 15 a 20 minutos luego te dan una boleta donde esta la fecha de ingreso, me di jo: “no tenés que perderla con esto tenés que regresar porque te van a pedir”, nos dieron permiso por tres días, previo a esto te preguntan hasta donde vamos y a que vamos. Posteriormente se constato que el gendarme argentino que mas molesta e insulta a los migrantes resulto ser hi jo de bol iv ianos. Según las aseveraciones de los bagal leros asustados miran, uno de el los dice: “a patadas los agarran, ese negro así siempre es fregado ese es el que más jode, cualquier cosita escucha rápido avisa a su jefe y nos hace problemas”. La gente del campo siempre va buscando algo mejor por esa razón se van hacia la Argentina en una primera instancia a lugares agrícolas como Mendoza, Bartel i y otros sectores donde el bol iv iano inclusive es explotado por su propio paisano, sufre por fal ta de documentación, muchos jóvenes no entienden lo que es estar en otro país, ya que son indiscipl inados y no están

Page 29: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

29

acostumbrados al orden y no manejan bien el tema del higiene eso hace que tengan confl ictos en el trabajo y en el lugar que viven.

“ . . . el argentino siempre se ha caracterizado por que t iene una discipl ina y un régimen mas fuerte que el nuestro no, el los t ienen sus normas su manera de hacer las cosas no, los vemos mal cuando t iene que haber algo, t iene que ver orden, también cierto no es lamentable nosotros mismos somos indiscipl inados como bol ivianos porque pensamos que todo lo vamos hacer con desorden, con atropel lo...” ( Ing. Patiño jefe de catastro Yacuiba. 09/09/04).

Otras versiones hechas por Rómulo Centeno paceño34, dice: “siempre nos han tratado como ciudadanos de tercera categoría... muchos hermanos han sufr ido estas dejaciones por alguna otra si tuación hay mucha discriminación en plena frontera, imagínese mas al lá todavía si es que uno tropezara con algún problema” Yacuiba (09/07/04). Según don Fi l iberto (migrante Macheño) que radica en Tartagal Argentina dice:

” los bol iv ianos que entran a la Argentina es igual que el mexicano por el norte al no tener cierta cantidad de dólares t ienen que recurr ir a gente que les ayude, que les guían un mini préstamo por tres días, dándole cierta cantidad de dólares, pero que en muchas veces les dejan a su suerte Tartagal” (13/07/04)

“el indocumentado bol iv iano no l lega mas al lá de 20 kiklometros hay un pueblo que se l lama Guaray hay una gendarmería donde controla todo y vuelven al otro lado no cruzan...” (Alberto Muños jefe migración Yacuiba.12/07/04).

Según test imonio de Don Justo Herrera jefe pol ic ial en frontera Yacuiba, los jóvenes migrantes van como turistas van sin previa experiencia, sin documento o l levados por los l lamados pasadores35 y son abandonados a medio camino y sufren los pobres aventureros, “hecho al machito van” y sufren una serie de discriminaciones por el hecho de hablar trabado el castel lano (no expresarse bien) y son objeto de burla por los gendarmes argentinos en ese sentido vuelven desi lusionados ya que gastaron toda su plat i ta y en muchos casos son abordados por los del incuentes. 3.4. Los/as Jóvenes en la Argentina 3.4.1. Jujuy

34 Rolulo Centeno es dir igente de los desocupados de Yacuiba, Gran Chaco nombre que designa a la agrupación. 35 Se los l lama pasadores en Yacuiba a las personas que l levan indocumentados, les prestan una c ier ta suma de dólares para mostrar a la gendarmería y los guía hasta pasar las trancas mas controladas y por e l lo cobran una suma de $us 100. Muchas veces son engañados y abandonados a su suerte, es decir , no ofrecen c ier tas garantías.

Page 30: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

30

Las zonas de frontera (Vi l lazón y Yacuiba) son lugares de tránsito para emprender el ingreso a la Argentina; son zonas en las cuales se apropian de información ( lugares de trabajo, formas de ingreso, salar ios); recursos económicos para emprender el viaje y la estadía inicial hasta conseguir empleo y documentación necesaria (carnet de identidad, pasaporte, l ibreta del servicio mil i tar, etc.). El paso de un país a otro es un momento crucial el paso por la frontera, para el devenir de los/as jóvenes, podemos considerarlo como un “r i to de paso”. Los jóvenes migrantes, esperan por varias horas a que se abra la frontera. Se percibe nít idamente la presencia del Estado argentino en el orden, la acti tud de los gendarmes por el respecto a las normas y la ley. El control migratorio en la frontera es bastante estr icto por parte de la gendarmería, que además del puesto fronter izo de la Quiaca, t iene instalado otros dos puestos de control antes de l legar a Jujuy, ubicados en las local idades de Abra Pampa y Ti lcara. En esta r i tual de transición traslucen una mezcla de sentimientos y act i tudes, es un momento en el cual consideran la opinión del otro, es cuando “hay que pedir permiso” para ingresar en el espacio36 del otro, son momentos en los cuales el q’epi identi tar io pesa mas que el q’epi real, , es cuando las jóvenes choli tas abandonan sus pol leras, se ponen vestido o pantalón, dejan sus dos trenzas, etc., adoptan todo un lenguaje corporal y de vest imentas que les permitan pasar lo mas desapercibidas posibles: “antes no nos dejaban pasar con pol leras, vestido tenemos que ponernos”37 Otra opción que toman los migrantes es ingresar i legalmente evadiendo la visa legal de ingreso por la carencia de documentos de identidad de los migrantes, de esta activ idad “ i legal” se ocupan las “bal leneras”38 quienes ya conocen el camino, lo recorren a pie y la travesía dura de tres a cuatro días hasta Jujuy. En la actual idad el gobierno argentino permite el ingreso de ciudadanos bol iv ianos con la sola presentación del Carnet de Identidad, otorgándoles una visa de ingreso en cal idad de turista, que les da la opción de quedarse en la Argentina por un lapso de 90 días39. Una vez evadidos los controles de ingreso, es cuando van a formar parte de los grupos de migrantes en general sin importar de cual es su lugar exacto de procedencia solo cuenta que es “bol iv iano”, predispuestos a trabajar en lo que sea para sal ir adelante, aquí es vi tal el apoyo de las redes sociales; pr incipalmente de los parientes que les permitan integrarse al nuevo medio de manera más rápida y menos confl ict iva y es mas rápido la apropiación del espacio del otro.

36 En este caso impl ica el espacio controlado por otro Estado. 37 Test imonio de una joven macheña, Macha, 6 de mayo de 2004 38 Generalmente mujeres que se encargan de “hacer pasar” i legalmente a la Argent ina, debido a su conocimiento de los lugares de paso. Real izan esta tarea organizando grupos de 5 personas o mas, por lo cual cobran 50 pesos argent inos por persona. Son migrantes. 39 Según los acuerdos vigentes entre el gobierno argent ino y bol iv iano desde el 2003, que permiten este tratamiento excepcional a los connacionales.

Page 31: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

31

El ingresar en un contexto di ferente desde el medio natural, los aspectos culturales desconocidos para los migrantes andinos, es la primera si tuación a la que deben enfrentarse y t ienen que soportar si tuaciones inesperadas:

“ . . .no me acomode, me hacia grave calor, me picaban los zancudos, grave era la calor, ahí sale un trabajo, para hacer una represa y había que chaquear el monte.. . . había árboles, gruesos arbustos, ahí no sabía como voltear los árboles al tos.. . había esas lagunas, así que no me acostumbre” . (Migrante Chayanteño Jujuy, 14, jul io 2004)

“Ahí las gentes eran bien aseaditas, se bañaban a cada rato, en cambio nosotros una vez por semana, no les hablaba .. . . .” ” (Migrante Chayanteño Jujuy, 14, jul io 2004)

Ese choque cultural es un encuentro en el cual él “yo” migrante quiere ser sino aceptado por lo menos ser invisible y no ser un “problema”, como t ienen esa visión los funcionarios argentinos de migración. “El bol iv iano es un problema, no entienden lo que se les expl ica” (Positos, Argentina, 13/07/04 ), y también los funcionarios bol iv ianos “no entienden en vano se les expl ica” (Vi l lazón,13/07/04). Aceptado de tal manera que le permitan permanecer en ese espacio, comienza con una serie de apropiaciones de ciertos códigos culturales que le ayudaran a su invisibi l idad. La relación con los demás es algo inevitable en el ámbito laboral, t ienen que ser aceptados en ese contexto social di ferente, donde “tenemos que vestirnos y hablar di ferente” (Pericos, joven macheño14/07/04), usar los modismos argentinos, para acceder a un puesto de trabajo, como nos señala el siguiente testimonio: “ en el tal ler grave me cargaban porque era bol iv iano, pero yo estaba ahí l isto, no me hacia notar, después los jefes me aseguraron...” (Jujuy, 15/07/04). El cambio cultural impl ica que el migrante tenga un incremento de las adopciones de los modismos argentinos, de di ferentes ident idades si tuacionales, esto lo demuestra en momentos en el cual no quiere ser reconocido por los demás como “otro”, por que en los momentos de trabajo solo cuenta su esfuerzo en el cumplimiento de su labor. En el pasado una fuente importante de oferta de trabajo era la zafra de la caña de azúcar, ahora ya no lo es:

“Antes venían en tren a Vi l lazón a traer mi l , mi l , quinientos , dos mil t rabajadores para la zafra, ahora ya no, todo esta mecanizado.. . la maquina corta, empaca y amontona” (Testimonio, migrante norteposotino, Jujuy 16/07/04)

Ahora los jóvenes migrantes están mas inmersos en el ciclo anual de cosecha agrícola (cosecha de uva, tomates, aceitunas, ajo, tabaco, durazno y otros) en dist intas provincias del centro de la Argentina (Mendoza, Cordova, Rio Negro y otros) es una suerte de migración golondrina, terminan una para i r a otra. En las ciudades los migrantes varones trabajan primordialmente en la construcción, los tal leres mecánicos donde empiezan desde “abajo” como

Page 32: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

32

ayudantes, para ir subiendo en la jerarquía laboral a medio ofic iales y of iciales. Las mujeres mayormente trabajan de “empleadas domésticas” y su trabajo es por horas:

“ las mujeres ganan mas porque trabajan por hora, dos horas por l impieza 100 pesos, se van a otra casa y así, aquí la empleada es solo como cocinera, l impieza, niñera, lavandera nada, si hace algo más ya t ienen que hacer un trato, eso cuesta mas” ( testimonio, migrante nortepotosino, Jujuy, 15/07/04)

Las relaciones entre él “yo” con los “otros” conf iguran un abanico de inter relaciones. -Noqa – noqayku , es la relación entre él “yo” migrante y él “nosotros” migrantes provenientes de diferentes lugares de Bol ivia, o que migraron antes, reconocidos entre todos como “boliv ianos” frente a los argentinos, en cambio cuando la relación e entre nosotros (exclusivo) af loran las di ferencias entre los camba, chapaco, col la, y si vamos a un nivel mas micro, entre lo col la está lo paceño, orureño, potosino y así se van construyendo y deconstruyendo las identidades. - Noqayku – paykuna, es el conf l icto entre los jóvenes migrantes bol iv ianos con los “cr iol los” argentinos, en el ámbito laboral “a los criol los no les gusta trabajar ni un minuto mas de las ocho horas”, los consideran “f lojos”. Es la apropiación de los espacios de los otros a través de las f iestas patronales en la ciudad de Jujuy (Virgen de Urkupiña, Tata Quil lacas, Virgen de Copacabana), o las celebraciones a la Pachamama en las plantaciones en el mes de agosto. Paykuna – noqayku , relación que t iene percepciones posit ivas refer idas al bol iv iano como buen trabajador que es “ los bol i tas son bien trabajadores, no descansan, bien trabajan” (propietaria de tabacales, Pericos, 14/07/04), y también percepciones negativas “estos bol i tas son unos hambres para el trabajo” ( joven argentino Jujuy,12/07/04), confl ictos or iginados por las di ferentes concepciones culturales respecto al trabajo. Estas relaciones potencialmente confl ict ivas hacen que los emigrantes bol iv ianos, nieguen su origen, para decir que son quiaqueños, Jujeños, o de Oran, etc. Estas negaciones identi tarias no solo están presentes en los emigrantes de primera generación sino también en los hi jos de emigrantes que l legan al extremo de ocultar a sus compañeros de colegio de ocultar en su casa a su madre si es de pol lera, negar el origen de sus padres, etc. La si tuación de mayor confl icto es la refer ida a la documentación para ser reconocido por los demás ”los patrones no quieren contratar cuando no t ienen documento” (Jujuy 13/07/04), pues nace la necesidad de poseer el documento de identidad que al principio omit ió. Es cuando deben pasar de invisible y “hay que trabajar de negro40, nos pagan poco” (Jujuy 14/07/04) escapando siempre de los gendarmes para no ser deportados, lo cual les

40 Se ref iere al t rabajo de migrantes indocumentados en la Argent ina.

Page 33: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

33

genera mas confl ictos de identidad tratando de no ser reconocidos de su verdadero origen (mimesis). La problemática de la indocumentación l leva a lo migrantes a emprender un largo proceso para obtener su documentación, desde su Fe de bautismo, cert i f icado de nacimiento, carnet de ident idad, cert i f icado de matr imonio, etc, que necesariamente t ienen que obtenerlos en Bol ivia. Muchos migrantes no t ienen los recursos económicos para emprender este trámite, además no pueden exponerse a viajar y cruzar la frontera porque son indocumentados, es una si tuación que ha l levado a que la Iglesia Catól ica a través de la Pastoral Migratoria, desarrol le un conjunto de acciones para pal iar esa dramática si tuación de los migrantes bol iv ianos en la Argentina. Este alejamiento de la patr ia de origen, no solo es fís ico, sino también de carácter cultural muestra una transición de visibi l idad a invisibi l idad hasta el momento en cual se considera solo un objeto y no así un sujeto. Lo hace con tanta natural idad como una forma de mit igación a la discriminación, desplegando y replegando sus identidades como ser macheño, chayanteño, nortepotosino, potosino, bol iv iano, quiaqueño, humahuaqueño, jujeño y argentino. La f iesta es el just i f icativo más valedero de su retorno, para así tener una reafirmación del “yo” migrante, el regreso no depende del éxito o el fracaso económico, de haber cumplido o no sus expectativas, sino por el “ l lamado” de su t ierra y su gente. Las preocupaciones por sus terrenos, su ganado, sus famil iares, el hecho d que sus parientes son autoridad o pasantes de la f iesta, son “pretextos” para su retorno temporal. El viaje de retorno desde la Argentina a Bol iv ia es un proceso de reconstrucción de su identidad, de pasar de ser invisible a ser visible, (de argentino.. . a macheño), su visibi l idad aumenta, es decir de “ser objeto” pasa a “ser sujeto”, a ser reconocido como persona, donde es esperado, tomado en cuenta, reconocido como igual por los demás. 3.4.2.Tartagal Salta Cuando pasan a terr i torio argentino (Salvador Mazza) se observar un cambio en la organización y orden en las áreas de transito, los lugares asignados al bagal lage, pocas vendedoras ubicadas en la cal le Belgrano; en el recorrido hasta la cal le San Martín se encuentran espacios pequeños de almacenamiento de tr igo u otros productos de comercio, donde l legan camiones de poco tonelaje, los estibadores reparten el tr igo existente en el camión a los bagal leros para trasladar todo lo acordado durante el día, s i terminan lo mas antes posible buscan gal lear41 ayudando a otros grupos rezagados. Los grupos de bagal leros que trasladan los sacos (quintaleros) son controlados por la gendarmería que solo atinan a mirarlos por si algún

41 El termino gal lear, v iene de gal lero, aquel que busca oportunidades de aumentar ganancias a su jornal en el marco del apoyo a otro grupo de bagal leros

Page 34: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

34

indocumentado quiere pasar, aunque es dif íci l hacerlo por que los rasgos que t ienen son bastante t ípicos en el los y también los conocen En el trayecto asfal tado a Tartagal se encuentran tres puestos de gendarmería donde se controla la documentación a los pasajeros; los rasgos f ísicos andinos son motivo de dist inción entre el argentino del bol iv iano los cuales son controlados rigurosamente y no así los argentinos. El transporte a Tartagal es el remisero42 a un costo de 4 pesos argentinos trasladan a las personas que desean ingresar a la ciudad. La mayor parte de personas que viajan en estos buses son migrantes bol iv ianos comerciantes o hi jos de bol iv ianos que van a las quintas43 hort icultoras a trabajar como peones en la cosecha; también se encuentran en este bus migrantes que hacen su ingreso a terr i tor io argentino por primera vez. Durante el viaje las relaciones de un argentino con un bol iv iano no son de amistad, sino de contraste y desigualdad por el hecho de que el argentino ve al bol iviano como una persona infer ior por la di ferencia racial y estatus social . Por esta razón muchos migrantes bol iv ianos sienten temor por no conocer el lugar y experimentar atropel los, insultos o malos tratos en el lugar de trabajo o el barr io donde l legaran a vivir, van adoptando los modismos, las costumbre para pasar desapercibidos. En Tartagal la avenida que conecta la terminal con la plaza principal (San Martín) es la Avenida Alberdi, donde existen comercios (venta de ropa, enceres del hogar, artefactos eléctr icos y otros), estos centros presentan los productos en vi trales donde colocan maniquíes vestidos con ropa de temporada; varias t iendas de ropa deport iva exponen uniformes de Boca Junior y de River Plate. Los shopings44 en Tartagal son espacios comerciales donde venden ropa para di ferentes edades y tamaños, ropa interior, art ículos deport ivos, zapati las deport ivas, zapatos, juguetes, cassettes, discos compactos, videos, etc., en muchos casos son bol iv ianos dueños de casetas en estos lugares y ofertan ropa bol iv iana traída desde Yacuiba. Don Fi l iberto Jiménez García, or iundo de Taquiza (Macha) es conocido por su popularidad y su generosidad mostrada a sus compatriotas, t iene su puesto en la cal le Araos entre la Alberdi y la San Martín; donde vende indumentaria deport iva (buzos, soleras, rodi l leras, cani l leras, tobi l leras, binchas y otros), trae mercadería para el argentino a pedido de los gauchos:

“esto es lo que más le gusta al argentino, el argentino en fútbol no mas piensa, desde chiquitos todo es fútbol y fútbol” (14/07/04)

Los bol iv ianos en t ierras argentinas trabajan en cualquier t ipo de of ic io y 10 horas diarias o hasta mas si el jefe así lo quiere lo cual no les molesta mas al contrarío a mayor trabajo mayor paga para mantenerse con lo que puedan y ganarse más dinero:

42 Denominat ivo dado en Argent ina a los buses que se ut i l izan en Bol iv ia 43 Estancias de producción agrícola donde trabajan migrantes bol iv ianos. 44 Son t iendas populares donde expenden mercadería var iada; consideradas en Bol ivia supermercados.

Page 35: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

35

“muchos bol iv ianos en toda la Argentina trabajan en di ferentes empleos, desde fumigadores de movi l idades hasta trabajadores en el campo; algunos se encuentran en Titarel i t rabajando en la cosecha de uvas y algunos bol iv ianos t ienen su f incas de hasta 100 hectáreas”.(14/07/04)

El sentimiento de nostalgia cunde su rostro de Don Fi l iberto al recordar su t ierra, f iesta que representa su niñez y su juventud:

“no dejo de querer a mi t ierra yo fui huérfano eso me ha l levado a tomar ciertas decisiones, por eso me vine por estos lados ya que no hay oportunidades para el bol iv iano en su t ierra”.(14/07/04).

El se siente bien porque hizo su vida en Argentina, había migrado hace quince años y aunque conoce la f iesta de Macha nunca había part ic ipado del r i tual del t inku:

“La verdad es que yo no part icipo de la f iesta del t inku [violencia r i tual] , se que es interesante. Estoy 15 años aquí en la Argentina hice mi servicio mil i tar en Oruro, en el Regimiento Camacho Primero de art i l lería; bueno aquí me l levo bien con toda la gente me vine porque la Argentina esta mejor que Bol iv ia, a pesar que ha tenido una época de crisis, pero que ahora esta mejorando.” (14/07/04)

Además compara el trabajo del argent ino con el trabajo del bol iv iano :

“son pocos los argentinos que son amables y trabajadores, la Geovana, que me ayuda en la venta, es del Chaco (Castel l i , norte argentino) y de abuelos bol iv ianos es una de las pocas personas que estaba aguantando en este trabajo porque por lo general se aburren y se van, f lojos para trabajar son” (14/07/04).

El bol iviano en t ierras argentinas discrimina a sus paisanos por querer considerarse gaucho; Lucy esposa de Fi l iberto es el claro ejemplo de gente a la que él mismo l lama ref inada que siendo de origen étnico (Jayoma, Macha) discr imina mucho a los mismos potosinos por el hecho de poseer una posición social , económica en Tartagal. Una de las estrategias uti l izadas por los migrantes bol ivianos para no ser mal-tratados es la apropiación del lenguaje con característ icas propias del lugar de residencia. Otro de los migrantes prósperos asentado en Tartagal es Don Marcelo Vel iz, t iene una metalurgia y una fábrica de losetas de cemento, generosamente ayuda a los migrantes que l legan a su domici l io en busca de trabajo.

“a mi casa han l legado muchos migrantes de todas partes, conozco jóvenes en mis treinta años de estadía en Argentina, jóvenes de Potosí, la Paz, Santa cruz, Yacuiba que vienen, se quedan a trabajar conmigo una temporada y después entrar para adentro, para Buenos Aires pero cuando el bol iv iano l lega a Argentina lo hace con humildad y es muy sumiso pero en poco t iempo se abre y se relaciona con los demás” (14/07/04)

Page 36: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

36

Una de las migrantes paraguayas se identi f ica con la ident idad Bol iviana y part ic ipa en activ idades cívicas y culturales organizadas por el centro cultural de residentes bol ivianos

“en toda activ idad que hace Marcelo yo soy la pr imera en colaborar, agarro la bandera de Bol ivia y que me digan lo que me digan yo les acompaño en sus festejos, porque estos argentinos y en especial los hi jos argentinizados se consideran norteños, sin embargo son bol ivianos y se caracterizan por emit ir juic ios contra su propia t ierra y para lo peor no asisten ni a los festejos que se organizan para el 6 de agosto. No es que no quieran, lo que pasa es que son los hi jos que obl igan a sus padres a mentir su nacional idad, por el hecho haber accedido a algo mejor, son el los mismos que denigran a su propia gente” (Francisca Centurión. 14/07/04)

Conseguir un trabajo es importante y para lograrlo muchos ocultan su identidad se argentinizan cambian la forma de vestirse, la forma de hablar e incluso en la manera de pensar y actuar en esa sociedad.

“ l legan con su famil ia, la mujer se dedica al trabajo domestico, al lavado de ropa y al cuidado de niños, son los empleadores que exigen higiene en el trabajo por eso les brindan ropa de trabajo y les mandan a cortarse el pelo o hacerse un moño, esto es para que no se les pequen los piojos; a los hombres les contratados como ayudantes en construcción o les contratan para la chacra y acuden algunos a los potreros establecidos fuera de la ciudad; los que se dedican a la construcción viven ahí mismo en los edif icios y se cubren el rostro para no ser identif icados como bolivianos. Lo único que les interesa es ganar dinero para satisfacer sus necesidades personales y famil iares” (Francisca Centellas: Tartagal, 14/07/04)

Una diversidad de bol iv ianos, provenientes de diferentes provincias y ciudades están asentadas en lugares cercanos a los shoping, centros comerciales y mercados, ofreciendo chif lería [como l imones en Bol iv ia] a personas que acuden a estos centros comerciales. Por otra parte las relaciones sociales entre estos comerciantes (campesino migrante) se dan en un cierto momento del día, ellos conocen a sus propios paisanos y se relacionan entre ellos y saben donde y como están trabajando. En las puertas de los mercados varios niños ofrecen coca boliviana empaquetada en papel sábana, por los rasgos que presentan son hijos de campesinos asentadas en puntos marginales de Tartagal; al margen de vender piden que se les invite algo que puedan llevarse a la boca.

Page 37: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

37

4. AVANCES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. El “tinku” La definición del “t inku” ha estado marcada por la especif icación dada por Bertonio (1612) haciendo referencia a “encontrarse los exerci tos o bandos contrar ios en la guerra o en los juegos.”. La idea de violencia ha sido central en el anál is is del “t inku”. Platt (1988) lo considera como “violencia social estructurada”, matizada por la consideración de Cereceda (1988) de “encuentro amoroso”. Los trabajos posteriores de Núñez (1997) nos hablan de la oposición entre “violencia r i tual y violencia represiva” para concluir posteriormente en que es un t iempo y espacio de encuentro con el todo. Este decurso centrado en la violencia como categoría central de anál is is para entender esta manifestación cultural , nos enfrenta a señalar sobre la base de la información del trabajo etnográfico, que ha exist ido una visión reduccionista, del concepto de “ t inku” , en el sentido de reducir lo a un sinónimo de formas de violencia. Asimismo señalar que el “ t inku” era un sinónimo del “ todo”, s in comprender que el “ t inku” como tal es un componente mas de la f iesta del “Tata Wila Cruz” en San Pedro de Macha, pero que también podemos encontrar el “ t inku” en otras f iestas, como Corpus Crist i , Todo Santos, San Pedro, Señor de Exaltación etc., en las cuales el elemento central es la cruz vestida representada por el “t inku” en el hecho festivo. El “ t inku” es un phatma45 , es un elemento tan fuerte, como el “Tata Wila Cruz”46 para la f iesta. Retornando nuevamente a Bertonio (1612) pero con otra connotación de la definición de “ t inku”: “ser igual” en la f iesta, que representa para nosotros un espacio/ t iempo de transición y confl icto, de encuentro y desencuentro, a part i r de las signif icancias en los procesos de construcción y decontrucción identi tar ia de los/as jóvenes migrantes. (ver anexos: cuadro 1) La noción de retorno cícl ico a la misma f iesta y a la vez no, por lo cual cada vez que se vuelve “al mismo umbral”, no es la misma f iesta ni es la misma persona que cruza dicho umbral. 4.2. Migración En la investigación conceptual izamos “migración” como una interacción de cambios de residencia entendidos como variabi l idad, desde el punto de vista de cambios de espacio y t iempo, es decir de la comunidad al pueblo de Macha y del pueblo a la ciudad, de un país a otro, considerando todos los elementos existentes en la transición del lugar de origen al de residencia y haciendo la regresión en los retornos temporales y def ini t ivos en algunas circunstancias.

45 Según Lara 1978:178, parte de las c inco partes. 46 Es una cruz rúst ica con un rostro de Cr is to elaborado en yeso, sobrepuesto a la cruz, él cual se encuentra ataviado con una montera, chal ina, poncho, chumpis otros (ver Núñez: 2004)

Page 38: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

38

Estos cambios de residencia están sustentados con los r i tos de paso. Según Van Gennep(1990) t ienen una estructura ternaria que asocia, una fase de separación en la que el joven sale de su estado anterior, otra fase de latencia donde el joven se encuentra entre dos estatutos, y la tercera fase de agregación en la que el joven adquiere su nuevo estado. Un joven macheño que sale de su comunidad para integrarse a otra sociedad mucho mas grande como es la Argentina, en ningún momento deja de ser macheño, aunque no quiera aceptarlo, l leva en su rostro sus q’epi cultural a cuestas, mas al contrario se convierte en un macheño/argentino, hay un momento en que no cambia, pero si se imbrica, va cargandose de nuevos codigos culturales (vestimenta, forma de hablar y otros) en el paso de la frontera. Según Gluckman (1962) en las sociedades tradicionales, una misma persona puede tener varios papeles que desempeñar, al contrar io de las sociedades modernas donde una persona solo puede tener un único papel, es la razón porqué los/as jóvenes migrantes no t ienen problemas en acomodarse a cualquier t ipo de desempeño en su transición espacio temporal. Dentro de los r i tos de paso pueden estar los r i tos de iniciación que conforman toda una teorización de connotaciones psicológicas (J. Poui l lon en Bett leheim, 1977) destaca que t iene mas de proyección que de anál isis etnológico e interpretaciones socioculturales. El hacerse padre (tener descendencia) señala un ri to de paso bastante determinante y dependiente por que marca un nuevo ri to de iniciación como obtener la documentación de radicatória47 Cuando el joven se encuentra en la fase de latencia es cuando pasa por los r i tos de iniciación, trabajo, la obtención de documentación ya sea la cédula de identidad o visa de ingreso o el Documento de identidad en la Argentina. Para los retornos defini t ivos buscan un just i f icat ivo el cual son las f iestas centrales de su lugar de origen real izando un nuevo paso de iniciación. Los cambios de residencia, cambios de espacio y t iempo, r i tos de paso y retornos, adquieren su signif icancia en el encuentro con el otro, con todas sus interacciones en los ámbitos de parentesco, regional ismo, paisanismo y nacional idad. 4.3. Redes sociales Un concepto genérico de redes sociales es “el campo relacional de una persona, famil ia o grupo que puede ser sometida, a una representación, espacio temporal; cuya visibi l idad es baja, pero en cambio posee numerosas propiedades vinculadas con el intercambio de información” (Joci les, 1996:3) 47 Los requisi tos para la radicación en la Argent ina son: 1º tener un hi jo nacido en la Argent ina, o la radicator ia de uno de los padres, e l cert i f icado de trabajadores independientes que estén aportando al estado argent ino. 2º cer t i f icado de nacimiento con el sel lo del consulado. 3º cert i f icado de antecedentes de la pol ic ía Bol iv iana. 4º fotocopia legal izada por el consulado de la cédula de ident idad. Y el deposito de 200 pesos argentinos.

Page 39: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

39

Adentrándonos tenemos que es un “Apoyo tan real como duradero a un individuo o una famil ia y sirve de almohadi l la entre esa unidad y la sociedad” (Elkaim, 2002:315), por consiguiente para nosotros redes sociales son los sent idos de pertenencia asociados a las di ferentes formas de parentesco para una inserción social . El parentesco sanguíneo entendido como “de la f i l iación” (Radcl i f fe- Brown, 1982), porque la f i l iación define identidades colectivas mutuamente excluyentes a di ferencia del parentesco f ict ic io que son por af inidad, es decir una f i l iación incluyente, definido como pseudo parentesco uti l izando las reglas del parentesco y el lenguaje para construir relaciones sociales específ icas de parentesco r i tual o espir i tual como el compadrazgo, amistad, paisanismo. Es decir para este trabajo encontramos que las redes sociales (famil ia nuclear y extensa, compadrazgo, paisanismo y la amistad) se convierten en una forma de mit igación al choque con un espacio di ferente, que en algunas circunstancias pueden ser benéficas y en otros prejuiciosas. Las redes sociales adquieren mas sentido en la real ización de la f iesta, aquí son necesarios los mecanismos de reciprocidad para cumplir con la responsabi l idad social de la f iesta. Es cuando se reúne toda su red social tanto parentesco consanguíneo, f ict ic io, paisanismo, compadrazgo y la amistad para la emulación entre los dist intos grupos de parentesco al interior de una comunidad. Esta si tuación se va reproduciendo a menor escala en las transiciones hacia la Argentina, aunque en algunos casos con di ferentes confl ictos. Las redes sociales se desarrol lan mas que por obl igación social de cumplir con el ayni48, por los sent idos de pertenencia que se t iene hacia la persona (mi hermano, mi padrino, mi amigo) estructurada por los sentires de las vivencias compartidas y se manif iestan en la “almohadi l la” entre esa unidad y la sociedad. Estas ref lexiones están en proceso de profundización de los di ferentes referentes teóricos sobre redes sociales y su correspondiente análisis y ref lexión con nuestros ejes conceptuales que son “t inku”, transición y conf l icto que coadyuvan a expl icar los sentires, quereres de los/as jóvenes de las comunidades andinas en los centros urbanos. 4.4. Identidad El haber hecho un recorrido por las conceptual izaciones de identidad, se ha part ido desechando las definiciones esencial istas de esta (Barth, 1976) y refer irnos a las interpretaciones desde la subjet ividad y la complej idad. Dentro de esta perspect iva (Morín, 2001-2003) nos señala la importancia de los ascendentes incluidos en nuestra identidad; la confrontación entre la

48 Forma de relación de reciprocidad andina.

Page 40: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

40

supuesta ident idad estable y las múlt iples ident idades, que a su vez pueden ser reproducidas y resignif icadas. Las identidades son “procesuales e ínter actuantes” e “histór icamente estructuradas en capas” en las cuales el elemento mas signif icativo es la “carga emocional del individuo” (Gonzáles 1996). Otro concepto importante para comprender los procesos de transición y conf l icto es la noción de mimesis (Morín, 2001) como estrategia adaptat iva y la relación sujeto objeto (Morín, 2001) en el marco de las relaciones entre el “yo” y el “otro”. Los puentes están planteados a part i r de la subjet ividad, complej idad y la resignif icación para entender el proceso de transición y conf l icto en la construcción y deconstrucción, o también como quiera l lamarse el despl iegue y repl iegue de los referentes identi tarios de los/as jóvenes migrantes. La f igura de matr ioshka49 (muñeca de madera rusa), cuyo signif icado de integridad, fert i l idad y protección, nos puede servir para objetivar los despl iegues y repl iegues de la identidad de los/as jóvenes en su proceso de transición y confl icto, (macheño, chayanteño- nortepotosino-potosino-bol iv iano-quiaqueño-humahuaqueño-jujeño- argentino). Es una misma matr iz, un mismo ser, que transcurre de “ser sujeto” a “ser objeto” producto de los procesos de apropiación y por ende de confl icto en los espacios suyos y los espacios del otro. La f igura l lega a completarse con el q’epi identi tar io, que es él yo identi tario, que no es sujeto sin el ref lejo de los “yo” de sus ascendentes. Un q’epi entramado en el complejo devenir entre el pasado, la i lusión del presente y la incert idumbre del futuro. El proceso no es l ineal, es una espiral de retornos (de argentino . . . a macheño ) esos retornos a su ser, a su matriz en un t iempo y un espacio propio, el cual es la f iesta (el “ t inku”), es el decurso de “ser objeto” nuevamente a “ser sujeto”, volver al mismo t iempo y espacio r i tual fest ivo, que es y no es a la vez el mismo t iempo y espacio, como también él no será el mismo “ser”. En cada nuevo retorno es un encuentro y desencuentro en el mismo y en otro t iempo.

49 Muñeca de madera rusa, de or igen l i tuano, s igni f ica integr idad, fert i l idad y protección. Extraído del d iccionar io ruso español .

Page 41: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

41

BIBLIOGRAFÍA Acebedo, Patric ia, Agost ini , Alejandra y Murúa, Roxana 2003 Los despojados de ciudadanía En: Aquím, Nora (comp.)

Ensayos sobre ciudadanía . Bs. As. Espacio Barth, Fredrik (comp.) 1976. Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social

de las diferencias culturales . México: FCE. Bertonio, Ludovico [1612] 1984 Vocabulario de la lengua aymara . Cochabamba: CERES. Cereceda, Verónica 1988 Aproximaciones a una estét ica aymara-andina: de la

bel leza al “ t inku”. En: Albo, Xavier (comp) Raíces de América: mundo aymará . Madrid: UNESCO.

Chadi, Mónica 2000 Redes Sociales en el trabajo socia l . Buenos Aires. Espacio Dandler, Jorge y Medeiros, Carmen 1991 Migración temporaria de Cochabamba, Bol iv ia, a la

Argentina: patrones e impacto en las áreas de envío En: Pessar, Patric ia Fronteras permeables. Buenos Aires. Planeta.

Elkaim, Mony 2002 En los l ímites del enfoque sistémico en la psicoterapia. En:

Schnitman, Fried. Nuevos paradigmas- cultura y subjet ividad. Buenos Aires: PAIDOS.

Foucault , Michel 1982 Hermenéutica del sujeto . La Plata: Altamira. González, José María 1996 El individuo y la sociedad. En: Cruz, Manuel. (Comp.)

Nuevos paradigmas- cultura y subjet iv idad. Buenos Aires: PAIDOS.

González, Diego[1608] 1989 Vocabulario De La Lengua General De Todo El Perú

Llamada Lengua QQUICHUA O Del Inca . Lima: Universidad Mayor de San Marcos.

Golte, Jurgen 2001 El método cultura, racional idad y migración andina . Lima.

IEP. Guattari , Fél ix 2002 El nuevo paradigma estético. En: Schnitman, Fried. Nuevos

paradigmas- cultura . Buenos Aires: PAIDOS.

Page 42: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

42

J iménez, José 2002 Sin patria. Los vínculos de pertenencia en el mundo de

hoy: famil ia, país, nación. En: Schnitman, Fried. Nuevos paradigmas- cultura. Buenos Aires: PAIDOS.

J iménez, Nogardo 1997 La migración cícl ica temporal como estrategia de

reproducción étnica . Tesis de l icenciatura Oruro. UTO Joci les, Maria (comp.) 1996 Redes Sociales. En: Antropología social . Madrid: Ed.

Mimeo. León, Gabriela 2001 De bayeteros a confeccionistas de jeans . Tesis de

l icenciatura. Oruro UTO. Llanque, Ricardo 1998 Migración Social Bol iv iana en el Norte Argentino . Tesis de

Licenciatura Oruro UTO. Lomnitz, Larissa 1985 Como sobreviven los marginados.mimeo, s/d. López Peti t , Santiago 1996 El sujeto imposible. En: Cruz, Manuel. (comp.) Nuevos

paradigmas- cultura y subjetiv idad. Buenos Aires: PAIDOS.

Luhmann, Niklas 1998 Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general .

Barcelona: Anthropos. Machaux, Jacqueline 1996 La migración de los “norpotosinos” a La Paz vista desde el

ayl lu En: Seminario: Migración de campesinos del norte de Potosí a las ciudades de La Paz y El Alto . La Paz. MUSEF

Martsishebskaya K.A, et.al 1981 Diccionario Ruso – Español . Moscú: Editor ial " Idioma

Ruso". Morín, Edgar 2002 La noción de sujeto. En: Schnitman, Fried. Nuevos

paradigmas- cultura y subjetiv idad. Buenos Aires, PAIDOS.

2002a Epistemología de la complej idad. En: Schnitman, Fried.

Nuevos paradigmas- cultura y subjet iv idad. Buenos Aires: PAIDOS.

2003 El método: la humanidad de la humanidad, la

ident idad humana . Madrid: Grupo Anaya.

Page 43: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

43

Nuñez, René 1997 El “t inku” en Macha : violencia r i tual y violencia represiva .

Oruro: CEPA. 2004 ¿La muerte del “ t inku” en Macha? (en prensa). Oruro:

CEPA. Platt , Tristán. 1988 El pensamiento polí t ico aymará. En: Albó Xavier (comp.)

Raíces de América: mundo aymará. Madrid: UNESCO. Radcl i f fe- Brown, 1982 Sistemas de parentesco y matr imonio . Barcelona:

Anagrama. Trinchero, H. y Maranta, A. 1987 Las cr isis reveladoras: histor ia y estrategias de

la ident idad entre los mataco-wichí del Chaco centro-occidental". En: Cuadernos de Antropología . Buenos Aires: UNL- EUDEBA.

Schnitman, Fried, Dora 2002 Ciencia cultura y Subjetiv idad. En: Schnitman N, Fried.

Nuevos paradigmas- cultura y subjet iv idad. Buenos Aires, PAIDOS.

Suárez, Germán 2001 Estrategias de reubicación en migrantes de Llanquera .

Tesis de Licenciatura Oruro UTO. Van Gennep Arnold 1986 Los ri tos de paso . Madrid: Taurus. Wigley, Mark 2002 La reconstrucción del espacio. En: Schnitman, Fried.

Nuevos paradigmas- cultura . Buenos Aires: PAIDOS.

Page 44: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

44

5. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA INVESTIGACIÓN El trabajo de investigación “t inku” transición y confl icto”, forma parte de un proceso emprendido con anterioridad al marco de la investigación auspiciada por el PIEB50. Con la certeza de que “t inku” es solo un elemento mas del complejo sistema de la Fiesta de la Cruz en Macha, sé continua con la investigación hasta su conclusión, según los objet ivos planteados en el proyecto. El real izar el t rabajo etnográfico de la f iesta en Macha nos señaló los senderos de la investigación hacia las ciudades de frontera y el norte argentino, por una parte la ruta Vi l lazón - Jujuy - Pericos y la otra Yacuiba - San José de Positos – Salvador Mazza - Tartagal. Para real izar una otra comprobación se asist ió a la f iesta de Tata Lagunaqa51 (Oruro), para tener una visión comparativa de la f iesta del “t inku” y el retorno de los/as jóvenes migrantes a este t iempo y espacio fest ivo. Respecto al estado de cuestión en la revisión bibl iográf ica se abordaron exhaustivamente lo referido al “ t inku” e identidad, en lo concerniente a redes sociales y migración han quedado como tareas priori tarias para la segunda etapa. Respecto a las polít icas de di fusión de resultados de la investigación, se t iene previsto, elaborar notas de prensa para su difusión en m los medios de prensa escri ta (Periódico La Patria), destinado a informar a sectores académicos de la universidad, la real ización de programas radiales quincenalmente en la Radio Pío XII , que t iene un alcance hasta la zona del Norte de Potosí. Asimismo es necesario hacer un Tal ler en la provincia Chayanta sobre la problemática migratoria haciendo énfasis en la importancia de la documentación de identidad. En base a los contactos real izados a lo largo de la invest igación, se ha visto necesario real izar un seminario tal ler internacional sobre la problemática migratoria, para difundir y ref lexionar sobre los resultados de la investigación con los part ic ipantes que incluirán expertos nacionales y argentinos sobre el tema, funcionarios de insti tuciones estatales (Migración, Registro civi l ) , inst i tuciones rel igiosas (pastoral migratoria), y migrantes. El trabajo de investigación se centrará solamente en el eje Macha- zonas de frontera y Norte Argentino. Zonas a las que se retornará en función de la

50 Invest igaciones sobre la f iesta del “ t inku” que fueron auspiciadas por e l Centro de Ecología y Pueblos Andinos (1996 y 2003). 51 Denota pertenencia Señor de Lagunas, f iesta que se real iza en el mes de septiembre.

Page 45: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

45

búsqueda de información complementaria y puntal en función de los objetivos de la investigación. Y la tarea f inal consist i rá en concluir con el anál is is teórico-conceptual art iculado a la información empírica, la interpretación de los datos y la redacción del informe f inal de la investigación.

Page 46: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

46

INDICE INTRODUCCIÓN .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1. BALANCE BIBLIOGRÁFICO ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.1. Complejidad .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. Subjetividad, identidad e identidades.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3. La f iesta del “t inku” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.4. Migración .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.5. Redes sociales .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. MARCO METODOLÓGICO: .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.1. El proceso de investigación .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.2. Estrategia Metodológica: Variables, Indicadores y Subindicadores.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.3. Limitaciones en el levantamiento información secundaria .... . . . . . . 9 2.4. Limitaciones en el levantamiento información primaria .... . . . . . . . . . . 9

3. RESULTADOS ALCANZADOS EN LA INVESTIGACIÓN..... . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.1. Los/as jóvenes en la Fiesta de la Cruz de Macha .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.2. Los/as Jóvenes en la Frontera Vil lazón .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.3. Los/as Jóvenes en la Frontera: Yacuiba .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.4. Los/as Jóvenes en la Argentina .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.4.1. Jujuy .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3.4.2.Tartagal Salta ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4. AVANCES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.1. El “t inku” .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.2. Migración .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.3. Redes sociales ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.4. Identidad .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

BIBLIOGRAFÍA .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA INVESTIGACIÓN ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 INDICE .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 ANEXOS ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Anexo 1……………………………………………………………………………………I Anexo 2……………………………………………………………………………………II Anexo 3……………………………………………………………………………………VI Anexo 3……………………………………………………………………………………XViI

Page 47: PRIMER INFORME PRELIMINAR REFORMULADO PIEB · En este informe preliminar se ha centrado en el análisis y reflexión de los dos primeros ( “tinku” e identidad), los otros dos

LA F IESTA DEL T INKU: TRANSIC IÓ N Y CONFL ICTO

47