primer informe de diseños presas

Upload: joules-ceferinho

Post on 11-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO :DISEO DE PRESAS DE TIERRA

TEMA :TOPOGRAFA DE UN VASO Y PARAMETROD FISIOGRAFICOSDE SU CUENCA SEDIMENTOS

DOCENTE : Ing. CESAR MILLA VERGARA ALUMNO :CEFERINO DE LA CRUZ JULIOVALDEZ DEXTRE ERIK

CODIGOS :081.0304.338081.0304.364

HUARAZ ANCASH PER

I. INTRODUCCION

En el presente informe para determinar las caractersticas y diseo de una presa se debe de considerar ciertos pasos, consideraciones y criterios para poder tener un buen diseo hidrulico, hidrolgico y estructural que permitan cumplir con las necesidades por lo cual se construy, por lo cual se ubicara el Vaso de la Presa con todo su topografa, delimitar su cuenca de aporte con lo cual se podr calcular sus respectivos parmetros fisiogrficos rea de la cuenca, permetro de la cuenca, longitud del cauce principal, pendiente del cauce principal, la curva hipsomtrica que permite calcular la altitud media de la cuenca.Es necesario tener en cuenta el comportamiento hidrolgico de la cuenca en donde se ubicara el vaso de la presa ya que nos permitir cual puede ser su capacidad de almacenamiento, para ello construiremos en Excel la grfica Altura - rea Volumen que nos permitir conocerlo.

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Ubicacin del vaso y clculo de los parmetros fisiogrficos d la cuenca de aporte.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ubicar el vaso con su topografa de la Laguna Huichicocha. Determinar la longitud dl eje y su ubicacin. Delimitar la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar el rea de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar el permetro de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar la longitud del cauce principal de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar la pendiente del cauce principal de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar la pendiente del cauce principal de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar la pendiente de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. Determinar la altitud media de la cuenca de la Laguna Huichicocha. Graficar las curvas: Altura - rea - Volumen.III. MATERIALES Y METODOS3.1 MATERIALES:

Computadora Microsoft Office AutoCAD Civil 3D Calculadora Carta Nacional Digitalizada, a escala 1:25 000 Puntos topogrficos del vaso de la laguna. USB.

UBICACINUbicacin Poltica: - Regin : Ancash - Provincia : Recuay - Distrito : Recuay

3.2 METODOS

a) Mediante el programa Google Earth se ubic la laguna y se procedi con ayuda del software AutoCAD Civil 3D a generar sus curvas de nivel a partir de los puntos topogrficos.b) Determinamos a partir de las curvas de nivel del eje de la presa y un dique con sus respectivos perfiles longitudinales.c) Con ayuda de la carta nacional digitalizada delimitamos la cuenca de aporte a la laguna Huichicocha.d) Con el software AutoCAD Civil 3D determinamos el rea, permetro y longitud del cauce principal de la cuenca de aporte a la laguna Huichicocha.e) Para el clculo de la pendiente de la cuenca se utilizara el Criterio de Alvord.

DondeS =pendiente de la cuencaD =desnivel constante entre curvas de nivel, KmL =longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca, en KmA =area de la cuenca, en Km2

f) La pendiente del cauce principal se calcular por medio del mtodo (Taylor y Schwarz).

Donde L = es la longitud del cauce principal (Km), li = son las longitudes de los n tramos del cauce principal considerados Si = son las pendientes de dichos tramos. Despejando Seq = es la pendiente equivalente:

g) Calculamos la altitud media mediante la curva hipsomtrica.h) Calculamos las reas acumuladas y luego calculamos los volmenes respectivos utilizando las siguiente frmulas:

Mtodo 1:= +

Mtodo 2:

IV. RESULTADOS Y DISCUSION.ResultadosIDENTIFICACION DE LA LAGUNA

CARACTERSTICAVALOR

rea 2.864Km2

Permetro 9.568Km

Longitud de Cauce principal 3.366Km

Altitud Media 4080 msnm

Pendiente de la Cuenca11.97 %

Pendiente del Cauce Principal3.92 %

DISCUSION

Segn el rea obtenida de la cuenca de aporte que es de A= 286.391 Hs podemos considerar como una cuenca muy pequea 2500 Hs considerada como Microcuenca segn su unidad hidrolgica 5000 Hs. Segn la altitud media 4080 msnm consideramos a la cuenca como una Cuenca alta segn la divisin de cuenca altoandinas que lo considera desde los 3000msnm a 6000msnm. La pendiente de la cuenca considerada es de 11.97% nos indica que su ndice de la velocidad media de la escorrenta, su poder de arrastre y de la erosin es moderadamente sobre la cuenca. La pendiente del cauce principal es de 3.92 % lo que nos indica que la velocidad del agua no es muy fuerte. De los dos mtodos para determinar el volumen del vaso de consideramos un promedio V= (495154.40 m3 + 494740.5075m3)/2 = 494.948 mmc.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Se ubic la vaso de y calcul de los parmetros fisiogrficos d la cuenca de aporte. Se determin la ubicacin del eje con una longitud de Se Ubic el vaso de la Laguna Huichicocha con su topografa. Se delimit la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha. El rea de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha es de 2.864Km2 . El permetro de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha es de 9.568Km . La longitud del cauce principal de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha es de 3.366Km. Determinar la pendiente del cauce principal de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha por el mtodo de Taylor y Schwarz es de 3.92%. La altitud media de la cuenca de la Laguna Huichicocha es de 4080 msnm. La pendiente de la cuenca de aporte de la Laguna Huichicocha por el criterio de Alvord es de 11.97% Se logr determinar la grfica las curvas: Altura - rea Volumen obteniendo un Volumen de 494.948 mmc.

5.2. RECOMENDACIONES

Se debe de tener en cuenta que el rea de la cuenca es muy pequea por lo cual sus estudios y clculos hidrolgicos se deben de hacer con el menor porcentaje de error. Al tener el cauce del rio una pendiente baja se debe de considerar el efecto del arrastre de los sedimentos al vaso. La cantidad de agua del vaso es de 494.948 mmc lo cual se debe tener presente al momento de calcular la altura de la presa con el estudio hidrolgico para el futuro almacenamiento.

VI. BIBLIOGRAFIA

Apuntes del curso de hidrologa del Ing.Cesar Milla Vergara. Apuntes de las clases de diseos de presas del Ing. Cesar Milla Vergara.