primer informe

8
INTRODUCCION : La observación y estudio de la fotografía aérea es un método muy utilizado en los trabajos sobre el medio natural e imprescindible para la realización de distintos tipos de cartografía como por ejemplo: geológica, de cultivos, de cuencas de inundación ,etc. En la realización de este tipo de trabajos se utiliza la fotografía aérea tanto como soporte en el campo para recoger con precisión los datos como para el trabajo de gabinete para coordinarlos y realizar las cartografías previas. Además la fotografía aérea aporta datos que por su tamaño o accesibilidad no es posible observarlos directamente en el campo. En el caso de los trabajos de geología es una técnica tan utilizada y necesaria que ha dado lugar a una disciplina de estudio denominada fotogeología. Se puede considerar la fotogeología como aquella rama de la fotointerpretación encargada de estudiar los sucesos geológicos a través de la fotografías aéreas . Objeto de la fotogeología es el estudio de la superficie terrestre , de los diversos materiales que la integran y de las huellas dejadas sobre ellos por la serie de procesos a los que han estado sometidos a lo largo de los tiempos geológicos . Uno de los equipos para la fotointerpretación es el estereoscopio de espejos ( el cual utilizaremos en nuestras practicas), facilitan la observación tridimensional de figuras o imágenes estereoscopias. Este principio de estereoscopía natural sirve también a la cartografía para poder extraer la tercera dimensión a partir de imágenes bidimensionales. En realidad, lo que se hace en un vuelo fotogramétrico es sustituir nuestros ojos por la cámara métrica que va en el avión, y la distancia interpupilar por la distancia entre disparos consecutivos.

Upload: luismunoz

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

INTRODUCCION :La observacin y estudio de la fotografa area es un mtodo muy utilizado en los trabajos sobre el medio natural e imprescindible para la realizacin de distintos tipos de cartografa como por ejemplo: geolgica, de cultivos, de cuencas de inundacin ,etc. En la realizacin de este tipo de trabajos se utiliza la fotografa area tanto como soporte en el campo para recoger con precisin los datos como para el trabajo de gabinete para coordinarlos y realizar las cartografas previas. Adems la fotografa area aporta datos que por su tamao o accesibilidad no es posible observarlos directamente en el campo. En el caso de los trabajos de geologa es una tcnica tan utilizada y necesaria que ha dado lugar a una disciplina de estudio denominada fotogeologa. Se puede considerar la fotogeologa como aquella rama de la fotointerpretacin encargada de estudiar los sucesos geolgicos a travs de la fotografas areas .Objeto de la fotogeologa es el estudio de la superficie terrestre , de los diversos materiales que la integran y de las huellas dejadas sobre ellos por la serie de procesos a los que han estado sometidos a lo largo de los tiempos geolgicos . Uno de los equipos para la fotointerpretacin es el estereoscopio de espejos ( el cual utilizaremos en nuestras practicas), facilitan la observacin tridimensional de figuras o imgenes estereoscopias. Este principio de estereoscopa natural sirve tambin a la cartografa para poder extraer la tercera dimensin a partir de imgenes bidimensionales. En realidad, lo que se hace en un vuelo fotogramtrico es sustituir nuestros ojos por la cmara mtrica que va en el avin, y la distancia interpupilar por la distancia entre disparos consecutivos.

1.TITULO : MEDICION DE LA BASE DEL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS

2.OBJETIVOS :

Ubicar los puntos homlogos, ajustando antes los binoculares de acuerdo a nuestra distancia interpupilarDeterminar la distancia de la base estereoscpica.Analizar los resultados obtenidos, con respecto al rango en que se encuentre los resultados.

3 .EQUIPOS Y MATERIALES : Estereoscopio de espejos Una regla Cinta masking tape Papel bond A3 Lpiz

4. MARCO TEORICO :ESTEREOSCOPIOS DE ESPEJOS Instrumento usado para la interpretacin de fotos areas. El estereoscopio de espejos se constituye de un sistema de dos lentes, de dos prismas reflectores y de dos espejos relativamente grandes. Las lentes estn alineadas en una distancia de 6,5cm entre s a lo largo de un arco, cuyo soporte lleva los dos espejos y los dos prismas reflectores estn alineados a lo largo del eje ptico debajo delas lentes. Los espejos y los prismas estn alineados en diagonal en la direccin visual y forman un ngulo de 45 entre s. De tal modo se obtiene la proyeccin de un encuadre de dos fotos areas, cuyo ancho es mayor que la distancia entre las lentes o entre los ojos del observador entre s (mayor de 6,5 c.m.). Las lentes del estereoscopio son plano convexas y corrigen la distancia de imagen mayor de 6,5 cm. obtenida por el desvo, que corren los rayos de luz y son reflejados por los espejos, y pasan por los prismas. Adems, el estereoscopio de espejos est equipado con lupas binoculares, normalmente de aumento 6 8 veces.

Distancia interpupilar y distancia de base del estereoscopio

Dado que estos estereoscopios son normalmente voluminosos, no son fciles de transportar, estando diseados para uso en la oficina sobre mesas amplias. Existen algunos modelos pequeos y plegables pero que adolecen del defecto de brindar poco espacio debajo de ellos, para realizar anotaciones en forma cmoda sobre las fotos. An estos modelos resultan incmodos para su uso en el campo. Los estereoscopios de espejos brindan imgenes claras sin distorsin. Poseen campos de visin amplios (cuando se usan sin oculares de aumento), que posibilitan la observacin de la totalidad del modelo estereoscpico. Normalmente se les puede adicionar oculares de aumento, por ejemplo: 3X, 6X, 8X. El aumento de la potencia de los oculares, obviamente reduce el campo de visin. No resulta conveniente, excepto para observaciones muy detalladas, el trabajar con aumentos superiores a 3X o 4X, por lo reducido del campo visual y la posible observacin del grano de las fotografas. Algunos estereoscopios de espejos permiten variar la distancia entre los espejos, de forma tal que permiten la observacin de fotografas con cierta diferencia de escalas, o separndolos en forma uniforme, el uso de ampliaciones de fotografas de formato normal. Los instrumentos de este tipo son especialmente tiles para trabajo en la oficina, permitiendo una observacin cmoda y descansada. Las desventajas que pueden indicarse radican en su tamao, imposibilidad de uso en el campo (para lo cual no estn diseados) y su costo, por lgica mucho ms elevado que el de los estereoscopios de bolsillo.

5. PROCEDIMIENTO :

1ero: Colocar el papel A3 sobre la mesa, paralela al borde de la mesa y fijarla con cinta adhesiva.2do: Ubicar el estereoscopio sobre la mesa en posicin de trabajo, enfoque los binoculares independientemente para cada ojo ya jstelos a su distancia interpupilar .3ro: A primera vista se observara dos crculos, que tendremos que visualizar simultneamente en uno solo realizando ajustes, ubicando posteriormente la lnea que se trazo en la hoja A3.4rto: observe nicamente con el ojo izquierdo y marque el centro del campo de visin, mediante un pequeo trazo vertical sobre la recta dibujada o un punto en la recta.5to: Observe nicamente con el ojo derecho y marque el centro de campo de visin, mediante un trazo vertical sobre la recta dibujada o un pequeo punto .6to: Mida la distancia entre los puntos marcados, esta es la medida de la base del estereoscopio.

6 .CONCLUSIONES : La distancia de base del estereoscopio resultante ( ) es la que corresponde a la distancia entre las intersecciones de los caminos pticos de los pares de espejos con la superficie de observacin. Los estereoscopios de espejos brindan imgenes claras sin distorsin. Poseen campos de visin amplios (cuando se usan sin oculares de aumento), que posibilitan la observacin de la totalidad del modelo estereoscpico. Los instrumentos de este tipo son especialmente tiles para trabajo en la oficina, permitiendo una observacin cmoda .

7 . BIBLIOGRAFIA : http://www.gisiberica.com/estereoscopos/estereoscopios_de_espejos.htm http://quees.la/estereoscopio/ http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/materias/Fotogeologia/Fotogeolog%EDaGu% http://fing.uach.mx/licenciaturas/IG/MPracticas/2011/10/24/MPracticas_de_Fotogeologia.pdfEDa.pdf