primer encuentro centros tecnologicos comunitarios region oeste

7
Primer Encuentro de Centros Tecnológicos Comunitarios Es el primer encuentro regional de centros tecnológicos comunitarios de muchos más que van a seguir. No solo en la Región Oeste, sino en las otras regiones donde se encuentran organizaciones, academia y líderes comunitarios comprometidos en el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico y sobretodo en esa comunidad alejada donde no llegan recursos para apoyarlos en su gestión. Para esto hay que tener el verdadero deseo de servir, no sólo como empleado público, sino poseer una vocación desmedida y apasionada para ayudar a otros a entender y enamorar a las comunidades de escasos recursos con el uso adecuado de la tecnología de informática y comunicación. El sábado, 5 de diciembre de 2009, ese primer encuentro se llevó a cabo en la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, en el edificio nuevo de la Facultad de Administración de Empresas. Nuestros aliados fueron el Centro para Puerto Rico, conocida como la Fundación Sila Calderón, en San Juan (http://centroparapuertorico.org/ ); Puerto Rico Technoeconomic Corridor (http://www.prteconline.com/ ); Alianza de Líderes Comunitarios de Puerto Rico; la División de Educación Continua de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (http://www.uprag.edu/decep/ ); la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (http://egcti.upr.edu/ ); el Centro de Innovación Tecnológica de la Facultad de ADEM, Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (http://www.business.uprm.edu/ ), estudiantes de SIFE-RUM y Centro Desarrollo Empresarial (http://www.empresasocial.uprm.edu/public_main/ ). Y finalmente, que no deja de ser menos importante es el grupo de estudiantes de la UPR de Aguadilla, CURSO CISI 3005, del Prof. Fernando Neris. El objetivo de la actividad era recopilar información sobre los recursos que tienen las comunidades y la situación actual de Beatriz Arroyo, MBA-TMGTUniversidad de Puerto Rico Aguadilla DECEP

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lo que paso ese dia con los lideres comunitarios y administradores de los Centros Tecnologicos Comunitarios de la Region Oeste.

TRANSCRIPT

Primer Encuentro de Centros Tecnológicos Comunitarios

Es el primer encuentro regional de centros tecnológicos comunitarios de muchos más que van a seguir. No solo en la Región Oeste, sino en las otras regiones donde se encuentran organizaciones, academia y líderes comunitarios comprometidos en el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico y sobretodo en esa comunidad alejada donde no llegan recursos para apoyarlos en su gestión.

Para esto hay que tener el verdadero deseo de servir, no sólo como empleado público, sino poseer una vocación desmedida y apasionada para ayudar a otros a entender y enamorar a las comunidades de escasos recursos con el uso adecuado de la tecnología de informática y comunicación.

El sábado, 5 de diciembre de 2009, ese primer encuentro se llevó a cabo en la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, en el edificio nuevo de la Facultad de Administración de Empresas. Nuestros aliados fueron el Centro para Puerto Rico, conocida como la Fundación Sila Calderón, en San Juan (http://centroparapuertorico.org/); Puerto Rico Technoeconomic Corridor (http://www.prteconline.com/); Alianza de Líderes Comunitarios de Puerto Rico; la División de Educación Continua de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (http://www.uprag.edu/decep/); la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (http://egcti.upr.edu/); el Centro de Innovación Tecnológica de la Facultad de ADEM, Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (http://www.business.uprm.edu/), estudiantes de SIFE-RUM y Centro Desarrollo Empresarial (http://www.empresasocial.uprm.edu/public_main/). Y finalmente, que no deja de ser menos importante es el grupo de estudiantes de la UPR de Aguadilla, CURSO CISI 3005, del Prof. Fernando Neris.

El objetivo de la actividad era recopilar información sobre los recursos que tienen las comunidades y la situación actual de su centro tecnológico, capacitar a los participantes sobre la administración y uso de los CTC para fomentar el desarrollo social y económico de su comunidad, apoyar el sostén económico de los CTC y el traspaso de la administración de los recursos a la comunidad y promover la colaboración e interrelación entre los CTC para compartir las mejores prácticas desarrollados por cada uno y crear posibilidades de económicas de escala. Y definitivamente se lograron con todos los participantes y ahora les digo las razones.

Comenzamos la actividad en la hora indicada. Los participantes se registraron a un taller concurrente y se les proveyó un cuestionario para conocer como están operando actualmente sus centros. Los estudiantes de la UPR de Aguadilla invitaron a los lideres que no tenían correo electrónico a crear una cuenta en Gmail, mientras otros llenaban su cuestionario.

Tuvimos la participación representativa de 16 centros tecnológicos comunitarios de la región oeste. De cada comunidad participaron alrededor de 3 – 5 lideres (el líder comunitario, administrador del centro y voluntarios) interesados en capacitarse. Me atrevo mencionar varias

Beatriz Arroyo, MBA-TMGT Universidad de Puerto Rico Aguadilla DECEP

Primer Encuentro de Centros Tecnológicos Comunitarios

Región Oeste Puerto Rico

comunidades y su municipio, respectivamente: Soledad, La Quinta, Rio Cañas, La Salud del Municipio de Mayagüez; Maguayo y La Haya de Lajas; Caguabo y La Josefa de Añasco; Sabana Eneas, Las Carolinas y La Tea de San German; San Romualdo y El Hoyo de Hormigueros; Puerto Real de Cabo Rojo; Rincón; Capiro de Isabela, y puede que se me haya quedado algún otro, por no tener la hoja de asistencia en el momento de redactar esto y sé que es de gran importancia para el que lo está leyendo ahora mismo.

En la mañana se llevó a cabo un encuentro de experiencias compartidas moderado por el Sr. Eduardo Villarini, Director Ejecutivo, Centro para Puerto Rico, y resumimos que las necesidades más apremiantes de estos líderes es falta de conocimiento en como reparar las computadoras, poco conocimiento de cómo administrar los centros, que estrategias se pueden realizar para la sustentabilidad en sus centros y conocer herramientas tecnológicas que puedan contribuir al desarrollo socioeconómico de su centro utilizando la Internet.

Un problema que afecta al liderato de estos centro al momento de establecer estrategias de administración es que todavía el Gobierno Estatal no ha transferido el equipo tecnológico a la comunidad, causando malestar cuando se daña el equipo (que todavía no pueden resolver ellos mismos y tienen que esperar un técnico que viaje del Área Metropolitana y venga a darle el servicio) y la instalación de una contraseña administrativa que no les permite instalar programas libres. O sea, muy bien resumido por el Dr. Mario Núñez, Catedrático del Departamento de Psicología de la UPR de Mayagüez, es la falta de libertad. Sin libertad, no podemos tomar decisiones propias, ser creativos e innovadores y tener el sentido de pertenencia del centro.

Cada centro expuso varias necesidades pero me atrevo nombrar el centro y alguna de ellas, claro con el permiso de estos líderes, a continuación algunas de ellas:

El Centro Tecnológico Comunitario (en sus siglas CTC) de Soledad de Mayagüez ha realizado varios talleres a adultos mayores, tiene excelentes colaboradores (UPR Mayaguez e INSEC) y van a desarrollar un Kiosco comunitario. Para esto necesitan el apoyo del Municipio de Mayagüez y están haciendo las gestiones pertinentes.

CTC La Josefa, Anasco - Se enfocan en la educación a niños y adultos por tener una escuela contigua. Tienen un administrador con excelentes destrezas técnicas y personas de la comunidad que son voluntarios. Les interesa mucho un taller en reparación de computadoras.

CTC de Maguayo, Lajas – Tienen una escuela al lado y trabajan con poco equipo de computadoras para un plantel escolar bastante grande.

CTC La Haya, Lajas – Su situación es totalmente diferente, por tener un centro comunal de dos pisos totalmente nuevo y al día de hoy la comunidad todavía no tiene la llave. El proceso de entrega del centro es uno angustioso y el Departamento de Vivienda le da excusas para dilatar el mismo. La junta comunitaria lleva 7 años compuesta y es muy

Primer Encuentro de Centros Tecnológicos Comunitarios

Región Oeste Puerto Rico

autogestionada. Todavía no tienen el equipo de computadoras que le ha prometido la Oficina de Comunidades Especiales.

CTC Sabana Eneas, San German – Es uno de los centros más funcionales pero su problema es esperar a que alguien llegue de San Juan para el apoyo técnico.

CTC La Salud, Mayagüez – Aunque utilizan el centro para tutorías, no tienen personal voluntario ni apoyo comunitario.

CTC Felices Días, Mayagüez – La ubicación del centro en un mismo cuartel de policía, no atrae a la comunidad.

CTC La Quinta, Mayagüez – Su mayor problema es el estacionamiento por estar ubicado frente a una vía principal y es de peligro a los niños y jóvenes que lo utilizan.

CTC El Hoyo, Hormigueros – Tienen el apoyo total del Alcalde y funciona muy bien pero no tienen la autorización para arreglar las computadoras.

CTC Rio Canas, Mayagüez - Se encuentra ubicado en el Museo Cuna Eugenio María de Hostos y solo tiene 3 computadoras para dar servicio a una población extensa. El municipio se encarga del mantenimiento y tardan en llegar a arreglar el mismo.

Unas de las alternativas sugeridas por profesores ha sido la de instalar aplicaciones libres (free software) para que se disminuya el costo y estos sean actualizados recurrentemente. El Dr. Mario Núñez tiene un proyecto con estudiantes del RUM para el próximo semestre de convertir dos centros en “Open Source” lo cual fue muy bien acogido por los líderes. Es el comienzo de abrirnos a otras herramientas útiles que les ayudaran a ser más creativos e innovadores y tener más alternativas de sustentabilidad.

Una vez terminada esta sección los lideres participaron en tres talleres concurrentes: Administración de Centros Tecnológicos Comunitarios, Herramientas para la Comunicación y Opciones Empresariales para la sustentabilidad del centro. En la tarde nos reunimos otra vez para compartir que habían aprendido en el día y esto fue lo que ocurrió:

Administración de los Centros – Diferentes etapas o procesos por la que un centro tiene que pasar para evolucionar, desde su diagnostico, creación, funcionalidad, apropiación y regulación, en un plazo de dos a tres años, igual que cuando se planifica un negocio en cada etapa hay que tener unos resultados.

Herramientas de Comunicación – Se les invito a que entraran al portal educativo de los Centros Tecnológicos Comunitarios, creado por el Dr. Mario A. Nunez. Su dirección electrónica es : http://ctc.edu20.org y te invitamos a que te suscribas. Además, el Dr. Núñez hizo una presentación sobre posibles aplicaciones en “open source” que sustituyen a Microsoft Office, Photoshop, Movie Maker, etc.

Opciones empresariales para la sostenibilidad del centro – Se realizo una dinámica de grupo de posibles estrategias de cobro por servicios que pueden ofrecer en los centros.

Primer Encuentro de Centros Tecnológicos Comunitarios

Región Oeste Puerto Rico

Luego el Dr. José Sánchez Lugo, Catedrático de la Escuela Graduada de Ciencias de Tecnologías de Información de la UPR de Rio Piedras, discutió las características encontradas en el cuestionario y entre los hallazgos encontramos que ningún centro está desarrollado y visto en la comunidad como una fuente de movimiento empresarial en su comunidad. Más adelante estaremos informando sobre la información recopilada y planes de capacitación para esos fines.

Al final de esta sección, el Sr. Nelson Perea, Director Ejecutivo del Puerto Rico Techno Economic Corridor, habla de lo que es aunar esfuerzos colaborativos en los diferentes sectores para crear una sinergia y obtener mayores resultados. Y lo más importante proponer otro encuentro para crear la Red de CTC de la Región Oeste de Puerto Rico. Todos unidos hacia el objetivo final, mejorar la calidad de vida de la Región Oeste en su desarrollo social y económico y por ende, contribuir a reducir la brecha digital.

Te exhorto a que estés pendiente a nuestras actividades. Suscríbete a http://ctc.edu20.org, edúcate, sé parte de esta red.