primer curso de educaciÓn primariaes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… ·...

80
EDUCACIÓN PRIMARIA 1.º CURSO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA REGIÓN DE MURCIA PROGRAMACIÓN DOCENTE De acuerdo con el DECRETO 198/2014, de 5 de septiembre, por el que establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad

Upload: others

Post on 24-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

EDUCACIÓN PRIMARIA

1.º CURSO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

REGIÓN DE MURCIAPROGRAMACIÓN DOCENTE

De acuerdo con el DECRETO 198/2014, de 5 de septiembre, por el que establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM) el 6/09/2014.

Page 2: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

2

Page 3: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 4 Metodología activa y participativa 5 Organización del espacio y agrupamientos 5 Organización de las sesiones 6 Educación en valores 7 Elementos transversales del currículo 8

2. DECRETO CURRICULAR MURCIANO 113. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO 134. ÁREAS CURRICULARES 155. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA 166. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS 177. ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 19

Bloques de contenidos 19 Orientaciones metodológicas 21

8. CURRÍCULO DE PRIMER CURSO 229. SECUENCIA DE CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN POR LAS UNIDADES FORMATIVAS 27

3

Page 4: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

10.PERFIL COMPETENCIAL 3311.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3812.MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y DE LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL 4513.MEDIDAS DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO 4614.RECURSOS DIDÁCTICOS 4715.RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSO 4816.INDICADORES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS 4817.INDICADORES DE LOGRO DE LA PRÁCTICA DOCENTE 51

4

Page 5: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

1.INTRODUCCIÓNDespués del análisis de las distintas leyes educativas que han ido llegando a nuestro país desde el año 90, podemos tener caro que es necesario que exista un consenso para la Educación en nuestro país. Sin embargo, si analizamos la línea pedagógica de todas ellas, encontramos que cada una de ellas ha ido concretando más un “modus operandi” en la organización de las situaciones de enseñanza-aprendizaje, consistente en que “solo se aprende haciendo”.

La LOGSE abogaba por el paradigma constructivista en este sentido, impregnando con el aprendizaje significativo, el juego o la atención individualizada cada una de las áreas que aportaba al currículo escolar. La llegada de la LOE, acercó una herramienta imprescindible para poder aterrizar esta filosofía de trabajo al aula: las competencias básicas.

Gracias a su aparición, hubo un nuevo aire educativo, en tanto en cuanto, los docentes podían ver qué 8 tipos de enfoque necesitaban para dar una profundidad práctica y cotidiana a su área. A pesar de ello, la estructura curricular convertía en un tema farragoso, tomar partido por distintas competencias y aprendizajes que se derivasen de ella, dado el carácter abierto y global del concepto de área. En ese sentido, la LOMCE aporta una serie de estándares que debemos relacionar con las competencias clave, por lo que serán ellos y sólo ellos, las herramientas a seleccionar para poder evaluarlas y ponerlas en práctica.

En la Comunidad Autónoma de Murcia, se ha apostado por una metodología 100% constructivista, incluyendo tareas, aprendizaje cooperativo o proyectos, como vocablos claramente delimitados en sus orientaciones metodológicas.

El proyecto SAVIA, está absolutamente adaptado a esa dinámica de trabajo, en base a los estándares que se establecen del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas, pero en este documento, va a contextualizarse en la Región de Murcia, para facilitar al docente la aplicación y evaluación rigurosa del propio proyecto.

5

Page 6: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

6

Page 7: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Metodología activa y participativaEl alumno ocupa un lugar central en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el alumno el que irá construyendo su propio aprendizaje mediante propuestas en las que recurra a materiales manipulables para descubrir contenidos, a través de toma de decisiones, cooperación…

Entre estas propuestas destacan el aprendizaje partiendo de la manipulación, el aprendizaje cooperativo, la teoría de las inteligencias múltiples y aprender a pensar.

Aprendizaje partiendo de la manipulación: utiliza la manipulación de distintos materiales para llegar a la abstracción de un contenido desde lo concreto.

Aprendizaje cooperativo: propone un conjunto de actividades que propicien la interacción de la persona-colectivo con el medio, con sus padres o el docente.

Teoría de las inteligencias múltiples: busca adquirir destrezas vinculadas al desarrollo natural y real de las situaciones del día a día para conseguir capacidades que aportan al individuo flexibilidad y creatividad a la hora de enfrentarse a nuevos retos.

Aprender a pensar: muestra numerosas formas de lograr la mejora del proceso de “pensar”. El objetivo final es el aprendizaje real, el profundo y significativo, el transferible a otras facetas de la vida cotidiana. Esto es posible con el buen manejo del pensamiento analítico, crítico y creativo.

Organización del espacio y agrupamientos

7

Page 8: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

En función del momento y de la necesidad, los alumnos podrán disponerse de distintos modos:

Gran grupo Pequeño grupo Pareja Individual

En multitud de casos y dada la metodología propuesta será una buena opción colocar las mesas en grupos de cuatro alumnos enfrentados dos a dos. En cada grupo se situará a un alumno que pueda dar ayuda a otro que la necesite (sentados estos en diagonal), y a dos de nivel intermedio. De esta forma, cuando trabajen en parejas, la diferencia de nivel entre ellos no será tan grande, y al trabajar en grupo habrá alumnos de todos los niveles.

La flexibilidad de la organización de las mesas nos debería permitir que, en ocasiones, con un sencillo giro de las mismas, los niños pudieran estar colocados en parejas mirando en el mismo sentido.

Organización de las sesionesLa metodología propuesta en nuestro proyecto parte de la necesidad del establecimiento de tres fases:

8

Page 9: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

1. Nos activamos: es el momento de activar los conocimientos previos de los alumnos, de orientarles a la tarea y de motivarles para que estén preparados para aprender un contenido nuevo.

2. Comprendemos: es en esta fase se presentan los nuevos contenidos. Se incluyen actividades de comprensión directa para que el profesor compruebe que los alumnos han adquirido las ideas principales.

3. Aplicamos: se realizan actividades de transferencia de los contenidos a diferentes contextos y de aplicación a la vida real.

Este proceso de aprendizaje se completa con sesiones de recapitulación de los nuevos aprendizajes y con la realización de actividades de metacognición.

Educación en valores

9

Page 10: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Los valores se abordan de manera integral dentro del proyecto. No tienen un espacio concreto, sino que se plantean a través de textos e imágenes a lo largo de todas las unidades didácticas y todos los materiales asociados a ellas.

Sin embargo, hemos hecho hincapié de manera especial en cinco valores:

• Igualdad de género• Inclusión• Sostenibilidad• Honestidad• Sentido crítico y solidaridad activa

De todos ellos, la igualdad de género destaca como eje fundamental del proyecto desde distintos enfoques como la igualdad en el deporte, las aficiones, el entorno laboral, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y las tareas del hogar.

Además, hemos incluido un enfoque histórico con perspectiva de género, en el que se da protagonismo a la mujer y se presentan varios personajes femeninos relevantes.

Elementos transversales del currículoDe acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, en todas las áreas curriculares se tratarán los siguientes elementos transversales:

a) La comprensión lectora

Analizar los enunciados impulsando la comprensión. Uso de distintas tipologías textuales.

10

Page 11: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

b) La expresión oral y escrita

Producción de esquemas y/o dibujos. Elaboración de un guion para presentar el texto frente a un grupo de compañeros, y transformación de la

estructura del texto. Hablar, escribir, dibujar y comunicar lo que leen en un texto. Discutir y razonar sobre las cuestiones contenidas en los textos. La toma de decisiones y su argumentación; la comunicación entre el grupo, el respeto y la aceptación de las

opiniones de los demás; así como el trabajo cooperativo para aprender de los otros y con los otros. Al interaccionar con los demás (ya sea trabajando en pequeño grupo o en gran grupo) deben esforzarse tanto en hacerse entender como en escuchar a los demás.

Expresar el enunciado de una actividad con las propias palabras y ser capaz de reelaborarlo teniendo en cuenta diferentes indicaciones.

c) La comunicación audiovisual

Incrementar la comprensión crítica de los medios de comunicación: televisión, cine, vídeo, radio, fotografía, materiales impresos y programas de ordenador.

Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad creativa a través del análisis y la producción de materiales audiovisuales.

d) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestra sociedad y forman parte de nuestra vida cotidiana. En este sentido el Decreto 89/2014 destaca: “El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación permite

11

Page 12: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

enriquecer la metodología didáctica y supone un valioso auxiliar para la enseñanza”.Desde esta realidad, consideramos imprescindible su incorporación en las aulas de Educación Primaria con la finalidad de iniciar a los niños en el buen uso de las mismas.

La incorporación de la informática en el aula contempla dos vías de tratamiento que deben ser complementarias:

Informática como fin: tiene como objetivo ofrecer al alumnado conocimientos y destrezas básicas sobre la informática y el manejo de los elementos y programas del ordenador. El ordenador se convierte, así, en objeto de estudio en sí mismo.

Informática como medio: su objetivo es sacar todo el provecho posible de las potencialidades de este medio; se utiliza como recurso didáctico para aprender los diversos contenidos que se van a tratar, para la presentación de trabajos de diferente índole y para la búsqueda de información.

e) El emprendimiento

Adquirir estrategias para poder resolver problemas: identificar los datos e interpretarlos, reconocer qué datos faltan para poder resolver el problema, identificar la pregunta y analizar qué es lo que nos pregunta.

Desarrollar un ejercicio de creatividad colectiva entre los alumnos que permita idear un nuevo producto o servicio capaz de resolver una necesidad cotidiana.

Tener iniciativa personal y tomar decisiones desde su espíritu crítico. Determinar las principales características de ese nuevo producto o servicio, así como sus ventajas e

inconvenientes frente a lo que ya existe. Enlazar la solución planteada (producto o servicio) con sus posibles usuarios (mercado) y con la sociedad en

general, introduciendo la iniciativa emprendedora y el papel que esta debe jugar como motor de empleo y desarrollo.

12

Page 13: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Aprender a equivocarse y ofrecer sus propias respuestas. Trabajar en equipo, negociar, cooperar y construir acuerdos.

Las habilidades emprendedoras son las siguientes: Habilidades personales: iniciativa, autonomía, capacidad de comunicación, sentido crítico, creatividad,

adaptabilidad, observación y análisis, capacidad de síntesis, visión emprendedora. Habilidades cognitivas: expresión y comunicación oral, escrita y plástica; aplicación de recursos TIC en el aula. Habilidades sociales: trabajo en grupo, comunicación; cooperación; capacidad de relación con el entorno; empatía;

habilidades directivas; capacidad de planificación; toma de decisiones y asunción de responsabilidades; capacidad organizativa.

f) La educación cívica y constitucional

Conocimiento y respeto por los valores constitucionales de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Conocimiento, respeto y aceptación de los derechos y deberes fundamentales: igualdad ante la ley, derecho a la

vida, libertad religiosa e ideológica, libertad personal, libertad de expresión, derecho de reunión, asociación y participación, derecho a la educación, al trabajo, etc.

Conocimiento, valoración y respeto por la organización territorial de Estado en comunidades autónomas. Conocimiento, respeto y aceptación de los derechos sociales, deberes y políticas públicas: igualdad de género,

protección de la familia, derechos de los menores y mayores, derecho a la educación, a las prestaciones sociales, derecho de las personas con discapacidad o minusvalía, etc.

El presente documento conforma la programación docente del área, la cual comenzamos a abordar desde el siguiente punto.

13

Page 14: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

2.DECRETO CURRICULAR MURCIANOLa Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, desarrolla la nueva organización de la Educación Primaria en los artículos 16 a 21, configurándose como una etapa educativa en la que se inicia la escolarización obligatoria y se contribuye a garantizar una formación integral que favorece el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, introduce un artículo 6.bis, conforme al cual corresponde al Gobierno, entre otras competencias, el diseño del currículo básico, en relación con los objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares y resultados de aprendizaje evaluables, con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la validez dentro del territorio nacional de las titulaciones a las que se refiere dicha ley; por otra parte, conforme al mismo, corresponde a las administraciones educativas competentes complementar los currículos básicos en los términos establecidos en el mencionado artículo.

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, aprobado por Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, establece en su artículo 16 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y leyes orgánicas que, conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma, lo desarrollen y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 y de la alta inspección, para su cumplimiento y garantía.

Por Real Decreto 938/1999, de 4 de junio, se traspasaron las funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de enseñanza no universitaria y por Decreto 52/1999, de 2 de julio, se aceptaron dichas competencias y se atribuyeron a la Consejería de Educación y Cultura las funciones y servicios

14

Page 15: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

transferidos.

Así pues y una vez concretado el currículo básico de la Educación Primaria en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, corresponde a la Consejería competente en materia de educación establecer el currículo para esta etapa educativa en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El desarrollo del currículo básico, se dicta el presente Decreto 198/2014 de 5 de septiembre, mediante el cual se pretende incrementar la autonomía de los centros, que pueden decidir desarrollar y complementar el currículo, así como fijar la oferta de asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica, en el marco de la programación de las enseñanzas que establezca cada Administración educativa.

Un currículo que se desarrolla con la suficiente flexibilidad para que los centros, en el uso de su autonomía, puedan adaptarse a las diferencias individuales y a su entorno socioeconómico y cultural, de modo que todos los alumnos puedan alcanzar el grado de excelencia que sus condiciones les permitan.

Transitar adecuadamente por las etapas del sistema educativo es condición inherente al éxito escolar. Si el paso de la Educación Infantil a la Educación Primaria exige la adecuada coordinación del profesorado, esta adquiere especial relevancia en el tránsito a la Educación Secundaria Obligatoria. Por tanto, debe asegurarse una adecuada conexión entre Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de modo que las distintas etapas resulten integradas en un proceso educativo y formativo de los alumnos, facilitando su maduración intelectual y su desarrollo personal en el entorno social y escolar.

En el marco de esta concepción del sistema educativo como un todo formativo compuesto de etapas unidas entre sí, el presente decreto establece un currículo para la Educación Primaria que propicia las condiciones que permiten el oportuno cambio metodológico, de forma que los alumnos sean un elemento activo en el proceso de aprendizaje.

15

Page 16: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Este currículo propugna, las habilidades cognitivas, siendo imprescindibles, no son suficientes; es necesario adquirir desde edades tempranas competencias transversales, como el pensamiento crítico, la gestión de la diversidad, la creatividad o la capacidad de comunicar, y actitudes clave como la confianza individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación del cambio.

Esta configuración del currículo de la Educación Primaria, además de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, favorece de manera especial el aprendizaje por competencias, la atención personalizada, la detección precoz de las dificultades de aprendizaje, la intensificación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el aprendizaje de las lenguas extranjeras y las evaluaciones externas, individualizadas y de fin de etapa.

La Educación Primaria es una etapa educativa determinante por cuanto se construyen en ella las bases del pleno desarrollo de la personalidad, así como el conjunto de conocimientos, recursos y herramientas de aprendizaje que capacitan a los alumnos para cumplir con éxito sus objetivos. Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus potencialidades.

3.ELEMENTOS DEL CURRÍCULOConforme a lo dispuesto en el artículo 2.1.a) del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas.

Considerando las definiciones recogidas en el artículo 2.1 del citado real decreto y al amparo de lo dispuesto en el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el currículo estará integrado por los siguientes elementos:

16

Page 17: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de la etapa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

o De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, se identifican siete competencias para su desarrollo en la Educación Primaria:

Comunicación lingüística. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales.

Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar esta etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza- aprendizaje intencionalmente planificadas para ello.

Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen a la adquisición de las competencias y al logro de los objetivos de la etapa educativa. En esta etapa educativa, los contenidos se organizan en áreas.

Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje de los alumnos. Describen aquello que se quiere valorar y que los alumnos deben lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada área.

Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los

17

Page 18: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

resultados de aprendizaje y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender, y saber hacer en cada área. Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

18

Page 19: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

4.ÁREAS CURRICULARESConforme a lo dispuesto en el artículo 18.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, la Educación Primaria se organiza en áreas que tienen carácter global e integrador.

De conformidad con lo establecido en el artículo 3.1 del Real Decreto126/2014, de 28 de febrero, en la Educación Primaria las asignaturas se agruparán en tres bloques, de asignaturas troncales, de asignaturas específicas, y de asignaturas de libre configuración autonómica.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8.2 del citado real decreto, el alumnado cursará las siguientes áreas del bloque de asignaturas troncales en cada uno de los cursos de Educación Primaria:

Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. Primera Lengua Extranjera.

Dentro del bloque de asignaturas específicas, los alumnos deberán cursar las siguientes áreas en todos los cursos de esta etapa:

Educación Física. Educación Artística. Religión o Valores Sociales y Cívicos, dependiendo de la decisión de los padres, madres o tutores legales.

De igual forma, la administración regional podrá diseñar asignaturas de libre configuración autonómica o en su defecto,

19

Page 20: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

también podrán hacerlo los centros docentes.

20

Page 21: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

5.OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPAa) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse

para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

21

Page 22: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

6.PRINCIPIOS METODOLÓGICOSLas competencias del currículo para el aprendizaje permanente deberán estar integradas en los elementos curriculares.

De conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 6 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, la 22

Page 23: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos, y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

El equipo docente deberá interrelacionar los contenidos de las áreas con un enfoque globalizador y abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad garantizando, en todo caso, su conexión con las necesidades y características de los alumnos.

Así mismo, la intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad de los alumnos, poniendo especial énfasis en la atención personalizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje, la realización de diagnósticos precoces y la puesta en práctica de mecanismos de apoyo y refuerzo para prevenir y, en su caso, intervenir tan pronto como se detecten estas dificultades.

De acuerdo con las competencias atribuidas en el artículo 6 bis 2.c).3o de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se realizan las siguientes recomendaciones de metodología didáctica:

Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

La acción docente promoverá que los alumnos sean capaces de aplicar los aprendizajes en una diversidad de contextos.

Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

Se podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la lectura, escritura, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la expresión oral mediante debates o presentaciones orales.

23

Page 24: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

La actividad de clase favorecerá el trabajo individual, el trabajo en equipo y el trabajo cooperativo.

Así mismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea y de las características individuales de los alumnos con objeto de realizar tareas puntuales de enriquecimiento o refuerzo.

Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos y significativos.

El espacio deberá organizarse en condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación necesarias para garantizar la participación de todos los alumnos en las actividades del aula y del centro.

Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos y accesibles tanto en lo que se refiere al contenido, como al soporte.

7.ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURALa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de la etapa de la Educación Primaria tiene

como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Debe también aportarle las herramientas y los conocimientos necesarios para desenvolverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida familiar, social y profesional. Esos conocimientos son los que articulan los procesos de comprensión y expresión oral, por un lado, y de comprensión y expresión escrita, por otro. La estructuración del pensamiento del ser humano se realiza a través del lenguaje, de ahí que esa capacidad de comprender y de expresarse sea el mejor y el más eficaz instrumento de aprendizaje.

24

Page 25: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Los elementos curriculares de Lengua Castellana y Literatura se vinculan de forma creciente en las distintas etapas y suponen una progresión respecto a los saberes y habilidades adquiridos desde el inicio de la vida escolar. El enfoque comunicativo centrado en el uso funcional de la lengua se articula en los currículos de las distintas etapas alrededor de un eje, que es el uso social de la lengua en diferentes ámbitos: privados y públicos, familiares y escolares.

El eje del currículo de esta área persigue el objetivo de crear ciudadanos conscientes e interesados en el desarrollo y la mejora de su competencia comunicativa, capaces de interactuar satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman y van a formar parte de su vida.

Bloques de contenidosEl currículo del área de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria contiene los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta área, que tendrá un carácter global e integrador. La organización en bloques de contenidos no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del aula, sino que responde a las destrezas básicas que debe manejar un alumno para ampliar progresivamente su capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, así como su educación literaria. De esta manera, se prevén cinco bloques de contenidos en todos los cursos de la etapa.

Bloque 1, Comunicación oral: escuchar y hablar: este bloque incluye las estrategias que favorezcan un correcto aprendizaje de esta dimensión oral de la competencia comunicativa y que le asegure un manejo efectivo de las situaciones de comunicación en los ámbitos personal, social, académico y profesional a lo largo de su vida. Se busca que el alumnado vaya adquiriendo las habilidades necesarias para comunicar con precisión sus propias ideas, realizar discursos cada vez más elaborados de acuerdo a una situación comunicativa, escuchar de forma activa e interpretar de manera correcta las ideas de los demás.

25

Page 26: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Bloque 2, Comunicación escrita: leer; la lectura es un instrumento a través del cual se ponen en marcha los procesos cognitivos que elaboran el conocimiento del mundo, de los demás y de uno mismo y, por tanto, desempeñan un papel fundamental como herramienta de adquisición de nuevos aprendizajes a lo largo de la vida. Comprender un texto implica poner en marcha una serie de estrategias de lectura que deben practicarse en el aula y proyectarse en todas las esferas de la vida y en todo tipo de lectura: leer para obtener información, leer para aprender la propia lengua y leer por placer.

Bloque 3, Comunicación escrita: escribir; la enseñanza de los procesos de escritura pretende conseguir que el alumno tome conciencia de la misma como un procedimiento estructurado en tres partes: planificación del escrito, redacción a partir de borradores de escritura y revisión de borradores antes de redactar el texto definitivo. La evaluación se aplica no solo al producto final, elaborado de forma individual o en grupo, sino sobre todo al proceso: se evalúa y se enseña a evaluar todo el desarrollo del texto escrito a partir de las producciones de los propios alumnos y alumnas.

Bloque 4, Conocimiento de la lengua: este bloque debe permitir la reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que regulan la comunicación para el uso correcto de la lengua, sin que el uso de los conocimientos lingüísticos sea un fin en sí mismos. El Conocimiento de la Lengua dentro del aula de Educación Primaria se plantea como el aprendizaje progresivo de las habilidades lingüísticas, así como la construcción de competencias en los usos discursivos del lenguaje a partir del conocimiento y la reflexión necesarios para apropiarse de las reglas gramaticales y ortográficas, imprescindibles, para hablar, leer y escribir correctamente en todas las esferas de la vida.

Bloque 5, Educación Literaria: los aprendizajes de este bloque persiguen que los alumnos sean lectores cultos y competentes, implicados en un proceso de formación lectora que continúe a lo largo de toda la vida. Para eso es necesario alternar la lectura, comprensión e interpretación de obras literarias cercanas a sus gustos personales y a

26

Page 27: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

su madurez cognitiva con la de textos literarios y obras completas que aporten el conocimiento básico sobre algunas obras representativas de nuestra literatura.

Orientaciones metodológicasAdemás de los principios y orientaciones metodológicas previstos en los artículos doce y trece del presente decreto, la acción docente en el área de Lengua Castellana y Literatura tendrá en especial consideración las siguientes recomendaciones:

Relacionar las actividades de aprendizaje con la vida del alumnado.

Fomentar el esfuerzo como elemento esencial del proceso de aprendizaje y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.

Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual, así como en equipo, que supongan la elaboración de un producto significativo a raíz de la búsqueda, selección y organización de información, mostrando habilidad para trabajar individualmente como de manera colaborativa.

Incluir exposiciones o debates previamente preparados en la actividad cotidiana del aula.

Evaluar las prácticas orales de los demás, con el objetivo de hacer explícitas las carencias y el progreso del alumnado y de que este, a su vez, sea capaz de reconocer sus dificultades para mejorarlas.

Integrar las tecnologías en el aula para analizar discursos y debates audiovisuales y evaluar discursos propios y ajenos grabados y proyectados.

27

Page 28: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Los agrupamientos deben ser flexibles y adaptados a la tarea a realizar. Se debe valorar el trabajo en grupo, generando actitudes de cooperación y responsabilidad asumiendo cada miembro el rol correspondiente dentro del grupo; aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas.

Crear un rincón de comprensión lectora con recursos variados que puedan ser de interés para el alumnado (cómics, revistas divulgativas, obras de ficción de temas variados, etc.) que puedan ser usados por los alumnos que hayan finalizado las tareas asignadas a modo de actividad de ocio.

Reforzar los mecanismos que permitan al alumno diferenciar y utilizar los diferentes géneros discursivos apropiados a cada contexto (familiar, personal, académico, social.

8.CURRÍCULO DE PRIMER CURSOA continuación, pasamos a ubicar los elementos curriculares en una tabla para poder establecer una relación visual entre ellos y así poder seleccionarlos de una forma ágil y eficaz:

28

Page 29: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación.

Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escucha, respeto por el turno de palabra.

Interacciones en la comunicación.

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales en la comunicación oral.

Expresión de mensajes verbales: respuesta a preguntas.

Comprensión de textos orales. Ampliación del vocabulario. Expresión y producción de

textos orales adaptados a su edad: poesías, adivinanzas, canciones, dramatizaciones.

Comprensión de instrucciones orales.

1.Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra y escuchar.

1.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.1.2 Transmite oralmente sus ideas con claridad.1.3. Escucha las intervenciones de los compañeros.

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse.

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso.

3.1 Participa en la conversación contestando preguntas.

4. Comprender globalmente mensajes orales de uso habitual o cotidiano.

4.1 Comprende el sentido global de textos orales de uso habitual.

5. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa.

5.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses.

6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses: adivinanzas, retahílas, trabalenguas.

7. Comprender textos orales narrativos e informativos.

7.1 Actúa en respuesta a las órdenes dadas para llevar a cabo actividades diversas.

29

Page 30: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Reproducción de textos breves, sencillos, que estimulen el interés del niño.

Producción de textos orales sencillos.

8. Producir textos orales breves y sencillos, relacionados con las actividades del aula, imitando modelos.

8.1 Produce textos orales sencillos y breves imitando modelos: saludos, preguntas, fórmulas de cortesía, …

30

Page 31: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Consolidación del sistema de lecto-escritura: codificación y decodificación.

Comprensión de textos leídos: órdenes y breves instrucciones, textos narrativos y expositivos.

Adquisición de la ortografía natural.

Lectura de diferentes textos. Estrategias para la comprensión

lectora: título, ilustraciones, resúmenes.

Hábito lector Selección de textos según el

gusto personal. Uso de la biblioteca. Uso de las TIC como instrumento

de aprendizaje en tareas sencillas.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

1.1 Codifica y decodifica todos los fonemas y grafías de la lengua castellana.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

2.1 Entiende el mensaje, de manera global, de textos breves leídos.

3. Leer diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

3.1 Lee con velocidad adecuada textos sencillos.

4. Resumir un texto leído. 4.1 Elabora resúmenes sencillos de textos leídos.5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole

5.1 Usa el título y las ilustraciones para facilitar la comprensión de un texto.

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

6.1 Dedica un tiempo semanal para efectuar lecturas diversas.

7. Utilizar las TIC para la búsqueda de la información.

7.1 Obtiene información utilizando medios informáticos.

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

31

Page 32: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Producción de textos para comunicar experiencias y necesidades.

Escritura de palabras, oraciones y pequeños textos.

Separación de palabras. Dictados. Revisión y mejora del texto. Uso de las TIC.

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

1.1 Escribe textos breves propios del ámbito de la vida cotidiana imitando modelos.1.2 Escribe con una caligrafía clara y legible.

2. Aplicar algunas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole.

2.1 Consolida aspectos grafomotores y grafías de la lengua castellana.2.2 Reproduce palabras, oraciones o textos breves dictados.

3. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua. 3.1 Separa correctamente las palabras entre sí.4. Utilizar las TIC para presentar sus producciones.

4.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir palabras y oraciones.

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Lectura y escritura de palabras y oraciones.

Unión de letras para formar sílabas y de sílabas para formar palabras.

Las relaciones de género y número

Ortografía: Uso de la mayúscula en los nombres propios.

1. Desarrollar competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

1.1 Usa la mayúscula en los nombres propios de persona.1.2 Ordena letras para formar sílabas.1.3 Ordena sílabas para formar palabras y oraciones.

2. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

2.1 Utiliza correctamente la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

32

Page 33: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Uso de programas educativos digitales.

3. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje

3.1 Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

33

Page 34: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Uso de los textos literarios como fuente de disfrute.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, de pequeños poemas y de textos breves de literatura infantil.

Dramatización. Memorización y recitado de

poemas con el ritmo y entonación adecuados.

Memorización de textos literarios: cuentos, canciones.

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute.

1.1 Utiliza las bibliotecas de aula y de centro para disfrutar de la lectura.

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos o dramáticos en la práctica escolar.

2.1 Realiza lecturas guiadas de textos de tradición oral y literatura infantil.

3. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

3.1 Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

3.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos: cuentos, poemas, canciones.

34

Page 35: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

9.SECUENCIA DE CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN POR LAS UNIDADES FORMATIVAS

En los siguientes cuadros vamos a clarificar qué estándares de evaluación han sido seleccionados para cada una de las unidades formativas del desarrollo de la programación.

Aparecen en rojo aquellos que se consideran estándares que representan los aprendizajes básicos y esenciales. (Queda decidir por parte del claustro el valor que se les da a los de color rojo y a los de color negro)

Cada estándar viene unido a los criterios y contenidos ubicados junto a él, en el anterior punto de esta programación docente. No los incluimos para evitar reiteraciones de nuevo.

Como podemos observar, aparecen separados los cinco bloques de contenidos, en los que las filas del cuadro están ocupadas por los estándares de evaluación y las columnas por cada una de las unidades formativas. Marcamos con una señal (x) si el estándar aparece como evaluable dentro de dicha unidad

35

Page 36: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.

X X X X X X

1.2 Transmite oralmente sus ideas con claridad. X X X X X

1.3. Escucha las intervenciones de los compañeros. X X X X X X X X X X X X X

2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse.

X X

3.1 Participa en la conversación contestando preguntas.

X

4.1 Comprende el sentido global de textos orales de uso habitual.

X X X X X X X X X X X X X

5.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad. X X X X X X X

36

Page 37: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses: adivinanzas, retahílas, trabalenguas.

X X

7.1 Actúa en respuesta a las órdenes dadas para llevar a cabo actividades diversas.

X

8.1 Produce textos orales sencillos y breves imitando modelos: saludos, preguntas, fórmulas de cortesía, …

X X

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Codifica y decodifica todos los fonemas y grafías de la lengua castellana.

X X X X X X X

2.1 Entiende el mensaje, de manera global, de textos breves leídos.

X X X X X X X X X

37

Page 38: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3.1 Lee con velocidad adecuada textos sencillos. X X X

4.1 Elabora resúmenes sencillos de textos leídos. X X X X

5.1 Usa el título y las ilustraciones para facilitar la comprensión de un texto.

X X X X X X X X

6.1 Dedica un tiempo semanal para efectuar lecturas diversas. X X

7.1 Obtiene información utilizando medios informáticos. X X

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Escribe textos breves propios del ámbito de la vida cotidiana imitando modelos.

X X X X X X X X

1.2 Escribe con una caligrafía clara y legible. X X X X X X X X X X X X X

38

Page 39: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2.1 Consolida aspectos grafomotores y grafías de la lengua castellana.

X X X X X X X X X X X X

2.2 Reproduce palabras, oraciones o textos breves dictados.

X X X X

3.1 Separa correctamente las palabras entre sí. X X

4.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir palabras y oraciones.

X X

39

Page 40: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Usa la mayúscula en los nombres propios de persona. X X X

1.2 Ordena letras para formar sílabas. X X X X X X X X X

1.3 Ordena sílabas para formar palabras y oraciones. X X X X X X X X X X

2.1 Utiliza correctamente la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

X X

3.1 Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

X X X X X

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Utiliza las bibliotecas de aula y de centro para disfrutar de la lectura.

X X X X X X

40

Page 41: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2.1 Realiza lecturas guiadas de textos de tradición oral y literatura infantil.

X X X X X

3.1 Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

X X X X

3.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos: cuentos, poemas, canciones.

X X X X

41

Page 42: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

10. PERFIL COMPETENCIALEn el siguiente cuadro, podemos comprobar qué competencias están vinculadas a cada uno de los estándares del currículo, por lo que fácilmente podríamos calificar cada una de ellas de forma absolutamente independiente

Separadas por bloques de contenidos, en cada uno de los cinco cuadros aparecen como filas los estándares y como columnas, cada una de las 7 competencias, mancándose con (x), cuando está implícita dicha competencia en ese estándar.

Nomenclatura:

CL: Competencia en comunicación lingüística

CSC: Competencias sociales y cívicas

AA: Competencia para aprender a aprender

CDIG: Competencia digital

CEC: Conciencia y expresión culturales

CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

SIEE: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

42

Page 43: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

1.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.

X X

1.2 Transmite oralmente sus ideas con claridad. X

1.3. Escucha las intervenciones de los compañeros. X

2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse. X

3.1 Participa en la conversación contestando preguntas. X

4.1 Comprende el sentido global de textos orales de uso habitual. X

5.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad. X

6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses: adivinanzas, retahílas, trabalenguas. X

7.1 Actúa en respuesta a las órdenes dadas para llevar a cabo actividades diversas. X X

8.1 Produce textos orales sencillos y breves imitando modelos: saludos, preguntas, fórmulas de cortesía, … X

43

Page 44: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

TOTAL 10 1 1

44

Page 45: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

1.1 Codifica y decodifica todos los fonemas y grafías de la lengua castellana. X

2.1 Entiende el mensaje, de manera global, de textos breves leídos. X

3.1 Lee con velocidad adecuada textos sencillos. X

4.1 Elabora resúmenes sencillos de textos leídos. X

5.1 Usa el título y las ilustraciones para facilitar la comprensión de un texto. X

6.1 Dedica un tiempo semanal para efectuar lecturas diversas. X

7.1 Obtiene información utilizando medios informáticos. X

TOTAL 6 1

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

45

Page 46: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

1.1 Escribe textos breves propios del ámbito de la vida cotidiana imitando modelos. X

1.2 Escribe con una caligrafía clara y legible. X

2.1 Consolida aspectos grafomotores y grafías de la lengua castellana. X

2.2 Reproduce palabras, oraciones o textos breves dictados. X

3.1 Separa correctamente las palabras entre sí. X

4.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir palabras y oraciones. X

TOTAL 4 1

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

1.1 Usa la mayúscula en los nombres propios de persona. X

1.2 Ordena letras para formar sílabas. X

1.3 Ordena sílabas para formar palabras y oraciones. X

46

Page 47: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

2.1 Utiliza correctamente la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. X

3.1 Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje X

TOTAL 4 1

47

Page 48: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CL CSC AA CDIG CEC CMCT SIEE

1.1 Utiliza las bibliotecas de aula y de centro para disfrutar de la lectura. X

2.1 Realiza lecturas guiadas de textos de tradición oral y literatura infantil. X

3.1 Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

X X

3.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos: cuentos, poemas, canciones. X X

TOTAL 4 2

48

Page 49: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNCada uno de estos estándares lo podremos observar en función de los instrumentos diseñados para tal efecto dentro de las unidades formativas. En el siguiente cuadro podremos comprobar cuáles han sido esos instrumentos y en qué unidades y con qué estándares han sido utilizados.

Nomenclatura:

PE: Prueba escrita: la llamamos así cuando nos referimos a una prueba puntual que recoge la información en un texto de forma escrita. Ejemplos:

o Exámeneso Dictadoso Controles diarioso Fichas de repasoo Redacciones

PL: Prueba lectora: trazamos una prueba en la que el niño tiene que leer un texto de una extensión adecuada a su edad, para después trabajar en torno a ello. Ejemplos

o Lecturas compartidaso Voz bajao Utilizando mismo texto todoso Utilizando textos diferentes todos.o Lectura en voz alta.

49

Page 50: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

o Lectura cooperativa

PO: Prueba oral: prueba puntual en la que pedimos una información de extensión variable utilizando como medio preferente la expresión verbal por la vía oral. Ejemplo:

o Exposiciones.o Dramatizacioneso Role playingo Presentaciones.o Chisteso Cuentacuentoso Tertuliaso Debateso Charlas

TF: Tarea final (competencial): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes, de forma autónoma. Ejemplo:

o Debateso Dramatizacioneso Cuentacuentoso Mercadilloso Investigacioneso Construcción de máquinas simples

50

Page 51: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

o Encuestaso Presupuestos.o Viajes virtualeso …

OD: Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar hábitos y comportamientos deseables

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en situaciones comunicativas de la vida escolar.

PO

TFPO PO PO PO PO

1.2 Transmite oralmente sus ideas con claridad. PO TF PO TF TF

1.3. Escucha las intervenciones de los compañeros. PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO

2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse.

PO PO

51

Page 52: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3.1 Participa en la conversación contestando preguntas.

PO

4.1 Comprende el sentido global de textos orales de uso habitual.

PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO PO

5.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad. TF PO PO PO PO PO PO

6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses: adivinanzas, retahílas, trabalenguas.

PO PO

7.1 Actúa en respuesta a las órdenes dadas para llevar a cabo actividades diversas.

PO

8.1 Produce textos orales sencillos y breves imitando modelos: saludos, preguntas, fórmulas de cortesía, …

TF PO

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

52

Page 53: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Codifica y decodifica todos los fonemas y grafías de la lengua castellana.

PL PL PL PL PL PL PL

2.1 Entiende el mensaje, de manera global, de textos breves leídos.

PL PL PL PL PL PL PL PL PL

3.1 Lee con velocidad adecuada textos sencillos. PL PL PL

4.1 Elabora resúmenes sencillos de textos leídos.

PL

POPE PE PL

5.1 Usa el título y las ilustraciones para facilitar la comprensión de un texto.

PL PL PL PL PL PL PL PL

6.1 Dedica un tiempo semanal para efectuar lecturas diversas. OD OD

7.1 Obtiene información utilizando medios informáticos. OD OD

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

53

Page 54: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Escribe textos breves propios del ámbito de la vida cotidiana imitando modelos.

TF PEPE

TFTF TF TF TF

PE

TF

1.2 Escribe con una caligrafía clara y legible. PE

PE

TFPE PE PE PE PE PE PE

PE

TFPE PE PE

2.1 Consolida aspectos grafomotores y grafías de la lengua castellana.

PEPE

TFPE PE PE PE PE PE PE PE PE PE

2.2 Reproduce palabras, oraciones o textos breves dictados.

PE PE PE PE

3.1 Separa correctamente las palabras entre sí. PE PE

4.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir palabras y oraciones.

OD OD

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

54

Page 55: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Usa la mayúscula en los nombres propios de persona. PE PE PE

1.2 Ordena letras para formar sílabas. PE PE PE PE PE PE PE PE PE

1.3 Ordena sílabas para formar palabras y oraciones. PE

PE

TF

PE

TFPE PE PE PE PE PE PE

2.1 Utiliza correctamente la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

PE PE

3.1 Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

OD OD OD OD OD

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Utiliza las bibliotecas de aula y de centro para disfrutar de la lectura.

OD OD OD OD OD OD

55

Page 56: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2.1 Realiza lecturas guiadas de textos de tradición oral y literatura infantil.

PL PL PL PL PL

3.1 Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

ODTF TF PL PL

3.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos: cuentos, poemas, canciones.

PO TF PO PLPO

56

Page 57: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

12. MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y DE LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL

Uno de los ejes de la educación durante la aplicación y desarrollo de la actual legislación es el fomento de la lectura, para ellos hemos diseñado estas líneas metodológicas:

Interés y el hábito de la lectura

o Realización de tareas de investigacióno Instrucciones escritas para realización de actividades lúdicaso Lecturas recomendadas: divulgativas, etc.o Plan lector

Expresión escrita

o Resúmeneso Esquemaso Informeso Escritura socialo Encuestaso Panfletos, murales, guiones, murales, pósteres, etc.o Uso de TIC

Expresión oral

57

Page 58: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

o Exposición de las tareas realizadaso Dramatizacioneso Explicaciones e informes oraleso Entrevistaso Presentación de diapositivaso Debates

13. MEDIDAS DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVOAl amparo de lo establecido en los artículos 9.1 y 9.6 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, en la etapa de la Educación Primaria se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención personalizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje, así como en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades, los cuales podrán ser tanto organizativos como curriculares.

Para ello se establecerán mecanismos de refuerzo, organizativos o curriculares, tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje. Entre estas medidas podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo.

(El docente debe desarrollar aquellas que vaya a llevar a cabo y explicarlas, además de poder añadir las que considere necesarias)

a) La ampliación de horas lectivas.

b) Los agrupamientos flexibles.

58

Page 59: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la prevención de dificultades de aprendizaje. Para facilitar esta labor al profesor se facilitan fichas e interactivos con ayudas para que muchos alumnos puedan realizar las actividades del libro más complejas.

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular.

e) El refuerzo educativo, en las áreas y alumnado que se determine, por parte de otro maestro.

f) El refuerzo educativo fuera del horario lectivo de las áreas y alumnos que se determine.

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro de las áreas que se determine de alumnos con dificultades específicas de aprendizaje.

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas.

i) Los desdobles específicos para el desarrollo de la expresión oral y la interacción en la Primera Lengua Extranjera, pudiendo agrupar a los alumnos en función de su nivel de competencia curricular.

14. RECURSOS DIDÁCTICOSA continuación, haremos referencia a aquellos recursos empleados como medio para canalizar la acción docente durante el curso escolar.

(El docente debe especificar aquellos que vaya a usar en clase durante el curso)

Uso de las TIC de manera habitual, preferentemente dentro del aula ordinaria

59

Page 60: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Aplicaciones sencillas que permitan realizar presentaciones, contactar con alumnado de otros centros, aplicaciones para aprender a programar, etc.

Recursos audiovisuales, priorizando el uso de fotografías y videos sencillos

Materiales y recursos manipulativos

60

Page 61: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

15. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSOSe consideran actividades complementarias las planificadas por los maestros que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los maestros, como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos, aquellas que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

(El docente debe desarrollar aquellas que vaya a llevar a cabo y explicarlas)

16. INDICADORES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOSPara calificar al alumno:

Todos los estándares se valoran hasta 5 (en el caso de ser 50% de ponderación para estándares en rojo y el 50% para los de negro).

En caso de ser otra ponderación, se pueden alterar los valores de estos indicadores de logro: (P. E. : Si fuera 60% los de rojo, se valorarían éstos sobre 6 y los de negro sobre 4…)

Se obtiene la media de los de color rojo y se les suma a la media de los de color negro, obteniendo así la calificación del alumno.

o En la primera evaluación:

61

Page 62: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Media de estándares rojos+ media de estándares negros, que se han evaluado en ese periodo de tiempo

o En la segunda evaluación:

Media de estándares rojos+ media de estándares negros, que se han evaluado en ese periodo de tiempo

o En la tercera evaluación:

Media de todos los estándares rojos+ media de los estándares negros.

A continuación, se exponen los indicadores de logro según instrumentos

PE: Prueba escrita

1,25 2,5 3,75 5

Poca consolidación Nivel próximo al enunciado del estándar

Nivel medio-alto con errores pequeños

Sin errores

PL: Prueba lectora

1,25 2,5 3,75 5

Poca consolidación Nivel próximo al enunciado Nivel medio-alto con errores Sin errores

62

Page 63: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

del estándar pequeños

63

Page 64: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

PO: Prueba oral

1,25 2,5 3,75 5

Poca consolidación Nivel próximo al enunciado del estándar

Nivel medio-alto con errores pequeños

Sin errores

TF: Tarea final (competencial)

1,25 2,5 3,75 5

Nivel de logro mínimo, asociado a baja eficiencia y

débil participación

Nivel medio en cuanto a eficiencia, además de una

participación activa

Nivel medio-alto en cuanto a eficiencia con buena

implicación

Nivel alto en cuanto a eficiencia y participación e

implicación

CC: Cuaderno de clase

1,25 2,5 3,75 5

Poca consolidación Nivel próximo al enunciado del estándar

Nivel medio-alto con errores pequeños

Manejo de los conocimientos sin error

OD: Observación diaria

1,25 2,5 3,75 5

Nivel de logro mínimo, asociado a baja eficiencia y

Nivel medio en cuanto a eficiencia, además de una

Nivel medio-alto en cuanto a eficiencia con buena

Nivel alto en cuanto a eficiencia y participación e

64

Page 65: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

débil participación participación activa implicación implicación

17. INDICADORES DE LOGRO DE LA PRÁCTICA DOCENTEPara evaluar la acción docente, vamos a tomar en cuenta varios parámetros:

El docente puede añadir las que considere necesarias

SOBRE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE

CUESTIÓN VALOR (0 A 3)

CONSIDERACIONES

Los contenidos del texto guía se adecúan a la normativa curricular

Los criterios de evaluación se refieren a acciones didácticas que están presentes en el aula

Se recogen por diferentes instrumentos los estándares de aprendizaje

Se utilizan suficientes tareas competenciales para reflejar el desarrollo de las competencias clave

65

Page 66: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Están presentes los estándares de aprendizaje en distintas actividades

66

Page 67: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CUESTIÓN VALOR (0 A 3)

CONSIDERACIONES

El alumno logra consolidar la mayoría de los estándares

Existen estándares que resultan poco operativos

Se recogen por diferentes instrumentos los estándares de aprendizaje

Existen estándares que resultan poco accesibles

Existen estándares que resultan alejados del contenido previsto

Resulta sencillo identificar el nivel de desarrollo de cada uno de los estándares

SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS

CUESTIÓN VALOR (0 A 3)

CONSIDERACIONES

67

Page 68: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Consideras que el nivel alcanzado por el alumno es idóneo

Piensas que se trabaja de forma dinámica y flexible

Las tareas para casa son útiles

El grado de comunicación con el docente

El grado de comunicación con el alumno

SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS

CUESTIÓN VALOR (0 A 3)

CONSIDERACIONES

Te aburres en clase

Te resulta difícil

Te resuelven las dudas

Trabajas en equipo lo suficiente

68

Page 69: PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIAes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/1eplc_sv_es_… · Web viewLa enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de

REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMACIÓN DOCENTEÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIADECRETO 198/2014, de 5 de septiembre

Te gustaría que…

69