primer consigna ciudadania

3
PRIMERA CONSIGNA 29 DE SEPTIEMBRE Buenos Días, Mara y compañeros Desde el marco jurídico se ha hablado de universalidad e igualdad, sin embargo esta visión es impactada por factores como los son las diferencias como raza, cultura, sexo, religión, ideologías políticas entre otras, hace que los individuos se encuentren inmersos en sociedades desiguales y en algunas ocasiones excluyentes. Existen unos mínimos proporcionados desde lo estatal, sin embargo para Latino América, el interés individual, el poco acceso a la educación, y el poder concentrado en unos pocos hacen que las brechas de desigualdad sean cada vez más marcadas, la capacidad de decisión frente a la inversión social no se encuentra permeada por la población, desde lo político se defienden interés económicos particulares, vulnerando así lo derechos de las personas menos favorecidas dado que lo recursos no llegan o a las individuos de forma equitativa. SEGUNDA CONSIGNA 29 DE SEPTIEMBRE Buenas Tardes, Mara y compañeros Frente a la idea de ciudadanía se ha entendido que busca de manera activa la igualdad, sin embargo es preciso resaltar que debido a dinámicas sociales, estatales y políticas entre otros factores termina siendo excluyente en una gran porción, diferentes posturas teóricas buscan distintos caminos para construir el igualitarismo y universalismo que propone el concepto de ciudadanía teniendo en cuenta el reto que esto sugiere debido a las dinámicas sociales del siglo XXI. Young no niega la universalidad y el igualitarismo sin embargo propone el reconocimiento de una ciudadanía diferenciada, concentrada en el reconocimiento de intereses, capacidades, valores, etc., tiene en cuenta la representación de los grupos oprimidos y como se debe dar visibilidad a estos aspectos no solo

Upload: andrei-nenez

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primer Consigna Ciudadania

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Consigna Ciudadania

PRIMERA CONSIGNA 29 DE SEPTIEMBRE

Buenos Días, Mara y compañeros

Desde el marco jurídico se ha hablado de universalidad e igualdad, sin embargo esta visión es impactada por factores como los son las diferencias como raza, cultura, sexo, religión, ideologías políticas entre otras, hace que los individuos se encuentren inmersos en sociedades desiguales y en algunas ocasiones excluyentes.

Existen unos mínimos proporcionados desde lo estatal, sin embargo para Latino América, el interés individual, el poco acceso a la educación, y el poder concentrado en unos pocos hacen que las brechas de desigualdad sean cada vez más marcadas, la capacidad de decisión frente a la inversión social no se encuentra permeada por la población, desde lo político se defienden interés económicos particulares, vulnerando así lo derechos de las personas menos favorecidas dado que lo recursos no llegan o a las individuos de forma equitativa.

SEGUNDA CONSIGNA 29 DE SEPTIEMBRE

Buenas Tardes, Mara y compañeros

Frente a la idea de ciudadanía se ha entendido que busca de manera activa la igualdad, sin embargo es preciso resaltar que debido a dinámicas sociales, estatales y políticas entre otros factores termina siendo excluyente en una gran porción, diferentes posturas teóricas buscan distintos caminos para construir el igualitarismo y universalismo que propone el concepto de ciudadanía teniendo en cuenta el reto que esto sugiere debido a las dinámicas sociales del siglo XXI.

Young no niega la universalidad y el igualitarismo sin embargo propone el reconocimiento de una ciudadanía diferenciada, concentrada en el reconocimiento de intereses, capacidades, valores, etc., tiene en cuenta la representación de los grupos oprimidos y como se debe dar visibilidad a estos aspectos no solo desde lo social sino que desde el ámbito jurídico se les debe garantizar participación.

Martin Hopenhayn propone garantizar desde el estado el acceso a educación, tecnología, cultura entre otros logrando así la participación activa a nivel sociopolitico visibilizando la diferencia.

Es claro para las das posturas teóricas que la universalidad e igualdad se lograra a través de la diferenciación de los grupos, individuos y personas que construyen ciudadanía, de esta forma habrá un incremento de la igualdad política, social e indiscutiblemente económica.

Page 2: Primer Consigna Ciudadania

CONSIGNA ECONOMIA 29 DE SEPTIEMBRE

Buenas Noches, Stella y compañeras

El postulado teórico propone 4 factores frente a la evolución del PIB, aumento de la acumulación de bienes, aumento de la calidad de la población activa, reasignación de los sectores poco productivos a los sectores muy productivos y por último el cambio tecnológico, me centrare en realizar una descripción del cambio tecnológico para Colombia.

Según datos de la investigación realizada por Hernando José Gómez, Daniel Mitchell, 2014, Innovación y emprendimiento en Colombia, balance perspectivas y recomendaciones de política.

El país aún continúa con barreras frente a financiamiento, siendo un limitante, que históricamente ha frenado el proceso de modernización y diversificación de la estructura productiva nacional. El banco mundial afirma que el 4% de las exportaciones de Colombia corresponden a productos de investigación y desarrollo comparado con otros países como Argentina que es del 8%, Brasil con el 10% y Estados Unidos 18%. Es de resaltar que Colombia ha tenido un avance en los últimos años, sin embargo en comparación con otros países aún existen falencias frente a la disposición de recursos económicos estatales con fines investigativos y de innovación, la participación de sectores privados es mínima lo cual hace que no exista una cultura de generar nuevos conocimientos científicos que permitan reconocimiento y así contribuyan al incremento y sostenimiento de la economía