primer borrador - web view ... los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el...

280
Manual de Introducción al Desarrollo Sustentable Coordinador de la edición: Bruno Carpinetti Presentación Este manual, ha sido escrito especialmente a los fines de ser, si bien no la única, pero si una herramienta fundamental en el dictado de clases de la materia “Introducción al Desarrollo Sustentable”, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El recorrido que intentaremos trazar a lo largo de este libro, atraviesa los distintos campos teóricos y núcleos de problemas que se reúnen en el amplio universo de ideas vinculados al concepto de “desarrollo” y su más reciente y específica redefinición: el “desarrollo sustentable”. Siempre que se pretende escribir una publicación de este tipo, falta espacio para recoger todo lo que se quiere decir y tiempo para preparar con mayor rigor lo expuesto. Los libros y el tiempo son finitos, así que este trabajo no pretende ser un repaso exhaustivo de la producción teórica ni de los hechos de la 1

Upload: donguyet

Post on 01-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Manual deIntroducción al Desarrollo Sustentable

Coordinador de la edición: Bruno Carpinetti

Presentación

Este manual, ha sido escrito especialmente a los fines de ser, si bien no la única, pero si

una herramienta fundamental en el dictado de clases de la materia “Introducción al

Desarrollo Sustentable”, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la

Universidad Nacional Arturo Jauretche.

El recorrido que intentaremos trazar a lo largo de este libro, atraviesa los distintos campos

teóricos y núcleos de problemas que se reúnen en el amplio universo de ideas vinculados

al concepto de “desarrollo” y su más reciente y específica redefinición: el “desarrollo

sustentable”.

Siempre que se pretende escribir una publicación de este tipo, falta espacio para recoger

todo lo que se quiere decir y tiempo para preparar con mayor rigor lo expuesto. Los libros

y el tiempo son finitos, así que este trabajo no pretende ser un repaso exhaustivo de la

producción teórica ni de los hechos de la historia asociados a este concepto, sino tan solo

una herramienta para estimular el pensamiento crítico sobre una de las más importantes

ideas-fuerza del Siglo XX, que además representa un importante eje conceptual para

pensar nuestro futuro como sociedad. En este sentido, el relato propuesto y la selección

de casos y problemas desarrollados solo pretenden ser un estimulante disparador para la

reflexión, la discusión y la crítica.

1

Page 2: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Capítulo I: El marco conceptual clásico del desarrollo

Bruno Carpinetti

1.1.Concepto de desarrollo y su construcción social

En general, los conceptos y categorías de análisis tienen un anclaje cultural e histórico,

vale decir, un punto de partida en la historia de la sociedad, un recorrido, y también un fin.

Intentaremos en este capítulo, explicar el surgimiento y trayectoria de uno de los

conceptos más trascendentes del Siglo XX: el “Desarrollo”. Este concepto fue (y aún es)

motor y motivo de justificación de las políticas nacionales y de los organismos

supranacionales desde el fin de la Segunda Guerra mundial hasta la actualidad.

A la par de este intento por reconstruir la trayectoria y las distintas perspectivas que

existen sobre este concepto, nos proponemos también realizar una suerte de balance

crítico de los enfoques más destacados sobre el desarrollo, elaborados en los últimos 50

años, por políticos y administradores, tanto como por académicos de diversas disciplinas

de las Ciencias Sociales o en diálogo con ellas.

Según el diccionario de la Real Academia de la lengua española, debe entenderse por

desarrollo a la acción y efecto de desarrollar y desarrollarse. Y por desarrollar entiende el

aumentar, perfeccionar y mejorar algo o alguien. En tal sentido el concepto engloba una

dimensión cuantitativa (aumentar) y una cualitativa (perfeccionar).

Como el sentido común indica, constituye un concepto con múltiples aristas y puede ser

caracterizado como un modelo, una política, un objetivo, un proceso, un resultado o meta.

Con frecuencia el concepto de desarrollo ha sido usado por los gobiernos y líderes

políticos para señalar una “meta” de perfeccionamiento de la acción social en general. En

este sentido, la idea de desarrollo se centra en el proceso permanente y acumulativo de

cambio y transformación de la estructura económica y social.

En el contexto de las ciencias sociales, el concepto de desarrollo se ha empleado

generalmente como proceso global de transformación de una realidad históricamente

determinada. Involucra de manera intencionada el incremento sostenible de las

2

Page 3: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

capacidades productivas, el aumento y la mejor distribución de la riqueza, la atención a

las necesidades básicas de la población y la ampliación de las opciones y capacidades de

las personas para el desenvolvimiento de su vida. Estamos pues frente a un concepto

multidimensional, que requiere de un abordaje integral; sólo por razones metodológicas

vale hablar de un desarrollo económico, cultural, político y social.

De allí la existencia de varios conceptos y enfoques de desarrollo, los cuales han ido

modificándose a lo largo de más de medio siglo, de acuerdo a los diferentes retos y

desafíos que planteaban la economía, los procesos sociales y políticos del mundo y la

propia reflexión intelectual sobre este fenómeno social.

1.2 Origen del concepto y anclaje en la historia de las ideas filosóficas, sociales y económicas

El concepto de desarrollo tiene sus orígenes en la noción occidental de “progreso” que a

su vez encuentra su anclaje en la Grecia Clásica. Este concepto se desarrolló en Europa

e impregnó profusamente todos los campos de las ideas durante el período de la

Ilustración, bajo la premisa de que la razón permitiría dilucidar las leyes generales que

regulan y organizan el orden social y así poder transformarlo en beneficio de la sociedad.

El concepto de desarrollo fue precedido, además de por el concepto de progreso, por

otros términos igualmente relevantes para las ideas de la época, como evolución,

civilización, riqueza y crecimiento. Tal es así, que para los célebres economistas

británicos Adam Smith (1723-1790) y, posteriormente, John Stuart Mill (1806-1873), la

riqueza funcionaba como indicadora de la prosperidad o decadencia de las naciones.

El auge y uso masivo de la palabra "desarrollo" es relativamente reciente, ya que antes de

la segunda guerra mundial era utilizada con sentido muy diverso. Por ejemplo, el

desarrollo de hombres y mujeres era utilizado con un sentido biológico, como sinónimo de

su llegada a la pubertad.

La temática del desarrollo, en sus variadas formas, aparece como una constante en el

pensamiento social latinoamericano. A lo largo del siglo XIX, las ideas sobre el desarrollo

aparecen en Argentina y en América Latina toda, englobadas en el debate sobre

civilización y barbarie. Las elites nacionales, veían que en el contexto de un mundo en

rápida transformación y de aceptación universal de los valores de la Europa occidental,

sus países se retrasaban en su crecimiento económico y en la asunción de estos valores

como propios. Ese atraso, era explicado por estas elites, como una consecuencia de la

3

Page 4: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

predominante presencia cultural, social y étnica no europea. La ideología del progreso,

impulsada por los sectores dominantes, reflejaba la admiración y obsecuencia de la elite

criolla para con las clases medias y dominantes de los países centrales hacia los cuales

Latinoamérica exportaba materias primas y productos agropecuarios y desde los cuales

importaba tecnología y manufacturas. El par dicotómico civilización/barbarie, comienza a

ser revisado entre las décadas del 20 y el 30 del siglo XX, cuando el proyecto de

industrialización de la región emerge.

4

Page 5: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Juan José Hernández Arregui* en su libro “La Formación de la Conciencia Nacional” efectúa una descarnada descripción de la situación nacional en la década de 1930:

“La ilusión de que el imperialismo puede “humanizarse” y contribuir al progreso de

determinadas colonias, la política del “buen vecino” del “buen socio”, etc., creencia común

a determinados sectores de la pequeña burguesía, es un embaucamiento controlado por

la propaganda, pues como decía Marx: “Los límites del capitalismo están dados por el

propio capitalismo”. Esta tendencia a idealizar al imperialismo, de entenderlo como

filantropía, es propia de la intelectualidad pequeño burguesa, especialmente la

universitaria.” Y sigue más adelante: “Comprender el pasado es tomar conciencia del

porvenir. El peronismo o el antiperonismo en la Argentina existían antes de Perón (los dos

países en pugna desde 1810, el librecambista portuario, y el proyecto nacional).”

* Juan José Hernández Arregui (1913 -1974) fue un escritor y político argentino.

Si bien desde la primera mitad del Siglo XX existen esporádicas referencias en la

bibliografía al concepto de desarrollo aplicado a la economía, no es hasta finales de la

década del 40 que éste se populariza. El comienzo de la difusión generalizada del

concepto aplicado a la economía y la sociedad, suele asociarse con el discurso de

asunción del presidente de los Estados Unidos de América, Harry Truman en 1949. En

ese discurso, Truman hace referencia a vastas regiones del planeta como mundo

“subdesarrollado” y convoca a combatir esta situación en el marco de la lucha

internacional contra el comunismo. Independientemente del interesado paternalismo

estadounidense en el marco de la naciente Guerra Fría, a partir de ese momento, los

conceptos de desarrollo y subdesarrollo, comenzaron a ser utilizados regularmente por

los organismos internacionales – y subsecuentemente por los estados nacionales- como

términos explicativos de las diferencias socioeconómicas y del acrecentamiento de las

distancias entre los países ricos del Norte y los países pobres del Sur.

En este sentido, el antropólogo colombiano Arturo Escobar en su trabajo “Antropología y

Desarrollo”, escribe:

5

Page 6: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

“Permítasenos definir el desarrollo, de momento, tal y como se entendía inmediatamente

después de la segunda guerra mundial: el proceso dirigido a preparar el terreno para

reproducir en la mayor parte de Asia, África y América Latina las condiciones que se

suponían que caracterizaban a las naciones económicamente más avanzadas del mundo.

Industrialización, alta tasa de urbanización y de educación, tecnificación de la agricultura y

adopción generalizada de los valores y principios de la modernidad incluyendo formas

concretas de orden y racionalidad y de actitud individual. Definido de este modo, el

desarrollo conlleva simultáneamente el reconocimiento y la negación de la diferencia,

mientras que los habitantes del Tercer Mundo se les considera diferentes, el desarrollo es

presentado como el mecanismo a través del cual esta diferencia debe ser eliminada”.

1.3 Contexto histórico del surgimiento de la “ideología” del desarrollo.

La nueva configuración de fuerzas resultante de la segunda guerra mundial, eleva a la

categoría de potencias mundiales a los Estados Unidos de América y a la Unión Soviética,

quienes a partir de ese momento disputarán la hegemonía política mundial. Sin embargo,

y a pesar de esta disputa, el período histórico estará marcado culturalmente en el

imaginario de ambos bloques, por la esperanza en construir un mundo nuevo y feliz. Un

alto nivel de optimismo existía en relación a las posibilidades de las naciones, incluso en

los nuevos estados creados a partir de los recientes procesos de descolonización, de

avanzar firmemente en el camino del tan mentado “desarrollo”.

La derrota nazi, generalizaba un total rechazo a las tesis de la “excepcionalidad” europea

y la superioridad racial. La modernidad aparecía como un fenómeno de carácter

innegablemente universal, un estadío social que todos los pueblos del mundo debían

alcanzar, pues correspondía al pleno desarrollo de la sociedad democrática que una parte

de las naciones victoriosas identificaban con el liberalismo norteamericano e inglés, y otra

parte con el socialismo soviético.

En este contexto, surge en el seno de los ámbitos políticos y académicos de ambos

bloques una vasta literatura dedicada al análisis de estos temas, bajo el título genérico de

“Teoría del desarrollo”. Los temas principales que caracterizaron estos debates estaban

abordados desde una concepción del desarrollo como la adopción de normas de

comportamiento, actitudes y valores identificados con la racionalidad económica moderna,

marcada por la búsqueda de la máxima productividad, la generación de ahorro y la

6

Page 7: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

creación de inversiones que llevasen a la acumulación material permanente de los

individuos y, en consecuencia, de cada sociedad nacional. Los pensadores que fundaron

las ciencias sociales modernas habían identificado esas actitudes y comportamientos:

Marx, Durkheim y Weber, además de los economistas clásicos Adam Smith y Stuart Mill.

Sus continuadores neoclásicos establecerían teorías convergentes en ciertos aspectos,

contradictorias en otros, sobre esa sociedad moderna y sobre los procesos que

conducirían a su implantación.

Globalización, Desarrollo y Modernidad

Arturo Escobar*

[..].”¿Qué es la modernidad? La modernidad es un período histórico que aparece,

especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo

XVIII. Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada

por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene,

por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan. El primero es la

autorreflexidad. Giddens y Habermas quieren decir con esto que la modernidad es ese

primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se

retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al

conocimiento. Eso con la era de la información ha llegado a un nivel supersofisticado. Las

sociedades modernas, distinguiéndolas de las tradicionales, son aquellas sociedades que

están constituidas y construidas, esencialmente, a partir de conocimiento teórico o

conocimiento experto.

Para dar un ejemplo, la diferencia estereotipada entre sociedad tradicional y sociedad

moderna. En la sociedad tradicional, —un grupo étnico en el Amazonas hace 30 o 40

años—, las normas que rigen la vida diaria son generadas endógenamente a través de

relaciones cara a cara, en el día a día, históricamente. En las sociedades modernas las

normas que rigen la vida cotidiana, que determinan cómo significamos, cómo

interpretamos, cómo vivimos nuestra vida, no están producidas a ese nivel de la relación

cara a cara, sino que están producidas por mecanismos expertos, impersonales, que

parten del conocimiento experto en relación con el Estado.

La segunda característica de la modernidad que Giddens enfatiza es la

descontextualización, que es el despegar, arrancar la vida local de su contexto, y que la

7

Page 8: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

vida local cada vez es más producida por lo translocal. Por eso muchos movimientos

sociales hablan de resituar la vida local en el lugar. Estas teorías de Giddens están muy

por detrás de la forma en que se ve la globalización. Muchos de los teóricos parten de la

teoría de este sociólogo inglés, en sus libros de finales de los 80 y comienzos de los 90.

Giddens dice que la globalización no es una etapa nueva, distinta a la modernidad; no hay

posmodernidad, eso son invenciones de algunos filósofos, que estamos todavía dentro de

la modernidad, que la globalización simplemente es una radicalización y universalización

de la modernidad, cuando la modernidad ya no es solamente un asunto de los países

modernos occidentales europeos, sino que, precisamente, la globalización ocurre cuando

la modernidad logra universalizarse, globalizarse. Lo que quiere decir que, en gran

medida, el control de occidente sobre la modernidad se debilita, pero que al mismo

tiempo, precisamente, porque ya occidente ha alcanzado a abarcar todo el resto del

planeta.

Desde esta perspectiva de la supuesta globalización de la modernidad se pueden

distinguir las siguientes opciones:

La globalización conlleva la radicalización de la modernidad. De ahora en adelante nos

enfrentamos a un cierto tipo de modernidad para siempre, y en todas partes, tal como lo

plantea la posición liberal progresista o la tercera vía, con teóricos como Giddens,

Touraine, Castells, Habermas (con diferentes implicaciones sobre como “completar” el

proyecto moderno para cada uno de estos pensadores, sin embargo).

No hay un “afuera” con respecto a la modernidad. La modernidad debe ser transformada

o completamente reconstruida desde adentro. Esta es la posición marxista

contemporánea con teóricos como Hardt, Negri.

El mundo actual se compone de variaciones múltiples de la modernidad, resultantes de la

infinidad de encuentros entre la modernidad y las tradiciones. De ahora en adelante (y

desde antes), nos vemos abocados a la existencia de modernidades “híbridas”, “locales”,

“mutantes”, “alternativas”, o “múltiples”. Esta es la posición posestructuralista, en gran

medida derivada de la antropología. [..].”

*Publicado en: Corporación Región Eds. Planeación, Participación y Desarrollo. Medellín.

2002

8

Page 9: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

1.4 Las teorías sobre el desarrollo

Las teorías del desarrollo, pretenden identificar las condiciones sociales y las estructuras

económicas necesarias para hallar un camino al desarrollo humano y al crecimiento

económico sostenido. Sin embargo, resultaría imposible en un texto de esta naturaleza,

realizar un recorrido exhaustivo por las diferentes teorías del desarrollo. La literatura al

respecto, es amplia y al final del capítulo se citan referencias recientes para que el lector

interesado pueda consultarlas. No obstante, sí parece necesario exponer aquí, el mapa

conceptual básico preciso para poder situar los capítulos que siguen. La exposición es

obligadamente reduccionista, pues pretende más ofrecer una clasificación operativa y una

reseña histórica sobre el contexto de su surgimiento, que una discusión detallada de cada

una de las teorías.

1.4.1 La Teoría de la modernización

La Teoría de Modernización surgió en la década de los cincuenta y se desarrolló en la

década subsiguiente, en respuesta a la batalla ideológica que entonces se libraba entre el

capitalismo occidental y el comunismo en el contexto de la Guerra Fría. Frente a la

percepción del comunismo como una amenaza mundial, las potencias occidentales,

encabezadas por los Estados Unidos, se focalizaron en mantener y extender su área de

influencia política y económica a los países del llamado Tercer Mundo. La preocupación

del bloque occidental se centraba en el presunto fracaso que los países tercermundistas –

muchos de ellos en pleno proceso de descolonización - habían experimentado al intentar

revincular a sus economías sin intermediación de la metrópoli, al mercado internacional.

Dados los fracasos de las principales iniciativas de desarrollo impulsadas por estos

países, particularmente sus esfuerzos para sustituir importaciones por bienes producidos

internamente, el comunismo ofrecía un modelo alternativo que amenazaba la creciente

expansión capitalista. Contra esta amenaza, analistas occidentales desarrollaron el

modelo conocido como Teoría de Modernización, que se convertiría en una herramienta

política para contrarrestar el avance del comunismo.

La Teoría de la Modernización alcanzó su máxima expresión en la obra de W.W. Rostow.

En su libro The Process of Economic Growth (1961), Rostow define a todas las

sociedades precapitalistas como “sociedades tradicionales”, caracterizadas éstas por una

dinámica social en la que las relaciones interpersonales son establecidas por medio de

9

Page 10: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

enlaces emocionales y afectivos; un importante componente religioso que influye sobre

todo aspecto de la vida cotidiana; la población está predominantemente concentrada en

áreas rurales; la estructura social es altamente estratificada y las posibilidades de

movilidad social son limitadas; y sus economías dependen principalmente de la agricultura

y otros productos primarios. Esta caracterización reduccionista reunía en una masa

indiferenciada a la enorme diversidad de sociedades y economías que habían existido

durante los 6000 años de civilización de la humanidad. Además, según este autor, todos

estos factores actuaban como impedimentos para el libre desarrollo de un mercado

capitalista, por consiguiente, de la sociedad “ideal”.

El camino a la instauración de “sociedades modernas”, que en contraste eran

caracterizadas por relaciones sociales de tipo impersonal y de carácter neutro; las cuales

eran consideradas optimas para la implementación de un mercado capitalista, debía

iniciarse con un “despegue” (take off), que habría ocurrido en la Inglaterra de 1760, en los

EEUU post Guerra Civil, en la Alemania de Bismarck, en el Japón de la restauración Meiji,

etc. La cuestión del desarrollo pasaba a ser así, un modelo ideal de acciones económicas,

políticas y sociales interrelacionadas entre sí, que ocurrirían en determinados países,

siempre y cuando estuviesen dadas las condiciones para ese “despegue”.

El argumento central de la Teoría de la Modernización sostenía que para que los países

subdesarrollados alcanzasen un nivel de industrialización y prosperidad económica

característicos de una sociedad moderna, resultaba necesario que estos hicieran un

cambio profundo en el plano cultural, de sus valores y de las estructuras sociales. Los

postulados de esta teoría estaban claramente basados en la recapitulación del desarrollo

histórico de los países del Norte. Por ende, muchos críticos de esta teoría ven en ella un

modelo euro centrista cuyo argumento se limita a imponer una serie de valores ajenos a

aquellos de los países del Sur y funcionales a los intereses de las actuales potencias

hegemónicas.

Podemos resumir las características principales del enfoque de la modernización en:

• Evolucionismo. El camino de la modernización implica una trayectoria a través de

diversas etapas, las que se deben transitar inexorablemente para alcanzar el ansiado

desarrollo.

• Universalismo. El postulado evolucionista que sostiene es de alcance universal. Parte de

la premisa de que existe un único modelo de desarrollo. La historia de los países

capitalistas marca el camino a seguir por los países subdesarrollados que desean

abandonar su condición de tales.

10

Page 11: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

• Etnocentrismo. El desarrollo de occidente es el “ideal” y sus instituciones las indicadas

para lograrlo. Las sociedades del Tercer Mundo no son vistas como posibilidades diversas

y únicas de modos de vida, sino como “estadios” en el camino unidireccional del

desarrollo.

• Dicotomismo. Divide, de manera reduccionista, a la sociedad en dos sectores, uno

moderno que cumple un rol activo en la transformación, y uno pasivo, el tradicional, que

resulta un obstáculo para el desarrollo. Lo moderno se asocia a lo industrial y occidental.

Lo tradicional se reduce a lo no moderno, convirtiéndose así en una categoría residual.

Como hemos visto, el contexto histórico del nacimiento de la Teoría de la Modernización

está marcado por el surgimiento del conflicto Este-Oeste, socialismo-capitalismo. De ahí

que no resulta casual que este enfoque encontrara exégetas y apologistas en aulas de las

universidades estadounidenses. Es así, que durante el período de la Guerra Fría,

convergen en su desarrollo, teóricos de las ciencias económicas, políticas, sociológicas y

psicológicas. Algunos organismos internacionales como la ONU y el Banco Mundial, así

como la iniciativa estadounidense de “La Alianza para el Progreso”, lo asumen como

política y contribuyen a su rápida legitimación, divulgación y aplicación práctica en el

Tercer Mundo.

Los aportes de la sociología a este enfoque, provienen de la teoría del cambio social de la

escuela funcionalista, heredera del pensamiento del sociólogo francés Emile Durkheim,

quien promovía la modificación de las estructuras tradicionales sin romper el equilibrio

social. Los sociólogos de esta corriente, se focalizaron en explicar cómo se manifiesta el

cambio de la sociedad y de la cultura tradicional a una moderna. Para este enfoque una

sociedad moderna era aquella que presentaba un elevado sistema de diferenciación

social, con roles delimitados y claramente distinguibles (familia, trabajo y ciudadanía) y

donde la personalidad de los sujetos sociales (sentimiento, pensamiento y

comportamiento) había sido modificada y adaptada a dicha diferenciación. A la vez, este

enfoque señalaba el papel innovador de las elites en este proceso de cambio.

Entre los cientistas sociales que aportan a este enfoque, se destaca el sociólogo

estadounidense Talcott Parsons. Este profesor de la Universidad de Harvard, en su libro

“Estructura y proceso en las sociedades modernas” (1966), intenta dar un diagnóstico

general de las condiciones que se requieren para que el desarrollo económico alcance un

nivel industrial. En dicho libro, señala las diferencias del papel del gobierno en las

sociedades de desarrollo original del industrialismo con respecto a las sociedades del

siglo XX.

11

Page 12: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En América Latina la teoría de la modernización tuvo en Gino Germani uno de sus más

destacados representantes en el campo de la sociología. Aunque menos ortodoxo que

sus pares anglosajones y hasta cierto punto crítico, este sociólogo argentino, en su obra

“Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad

de masas” (1962), retomará las discusiones sobre el problema de la definición del

desarrollo económico. Posteriormente, en otro texto titulado “Sociología de la

modernización” Germani profundizará sobre los procesos de modernización,

particularmente aquellos que definen la transición a la sociedad industrial.

La Teoría de la Modernización, le asignaba un papel central al estado en la tarea de llevar

a cabo los cambios necesarios en la estructura social. El proceso promovido, demandaba

una reestructuración social en todo nivel: desde el nivel más básico, como la familia, hasta

las instituciones estatales más altas. Rostow, como vimos uno de los principales y más

radicalizados representantes de la Teoría de la Modernización, en trabajos posteriores,

defendió la necesidad de que ese Estado desarrollista fuese un estado fuerte y estable

como condición para llevar a cabo la tarea de modernizar un país, y sus trabajos como

consultor de la CIA fueron el argumento utilizado para justificar las políticas de golpes de

estado promovidos en Latinoamérica en las décadas del sesenta y setenta.

La constatación a comienzos de los años 60 de la profundización de la brecha entre

países desarrollados y países subdesarrollados, produjo una serie de críticas y

cuestionamientos al enfoque de la modernización. Principalmente, se cuestionaba al

modelo de desarrollo propugnado pues no se habían alcanzado las promesas de la

modernización. Por el contrario, lejos de las promesas industrialistas, lo que emergía en el

Tercer Mundo era la tercerización de la fuerza de trabajo, el surgimiento de barrios

marginales en las grandes ciudades y el aumento de la pobreza y desigualdad entre sus

habitantes.

1.4.2 La Teoría de la dependencia

La "teoría de la dependencia" surge en América Latina en la década de los sesenta

impulsada por el economista argentino Raúl Prebisch y la CEPAL (Comisión Económica

Para América Latina) de la Organización de las Naciones Unidas, intentando explicar la

ampliación de la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados, y las dificultades

que encontraban estos últimos para el despegue y el desarrollo económico.

12

Page 13: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La posición principal contra la que Prebisch desarrolla sus críticas fue la afirmación de la

teoría económica ortodoxa sobre los beneficios que la especialización internacional traería

a todos los involucrados. Contra esta definición, Prebisch desarrolla una versión de la idea

de centro-periferia, que ya estaba presente no solo en los escritos de algunos pensadores

marxistas sino también en los escritos de muchos ideólogos antiimperialistas

Latinoamericanos que se habían desarrollado durante las décadas del 30 y el 40.

Inicialmente, sus planteamientos se basaron y dirigieron al entorno latinoamericano,

aunque posteriormente fueron generalizadas, especialmente por economistas neo-

marxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al concepto de desarrollo

desigual y combinado.  

Según los postulados de esta teoría, la dependencia se define como una situación en la

que las posibilidades de producción y desarrollo de los países “periféricos”, está

condicionada por las necesidades de las economías y condiciones coyunturales de los

países “centrales”, a los cuales quedan sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la

relación entre la economía central, potente y próspera, y las economías periféricas,

aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio

internacional beneficia a todos los participantes, los impulsores de la Teoría de la

Dependencia, sostienen que sólo las economías centrales son las que se benefician.

Según estos teóricos, este orden internacional asigna a las economías periféricas el papel

de productores-exportadores de materias primas y productos agrícolas y consumidores-

importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados.

Estos postulados, encontraron eco en varios países latinoamericanos, los cuales durante

las décadas de los 60 y 70 aplicaron una estrategia de desarrollo basada en la

substitución de las importaciones y el proteccionismo comercial.

La Teoría de la Dependencia sostenía dos puntos fundamentales en su crítica al

desarrollismo. Por un lado, afirmaba que la estructura interna de los países dependientes

había sido forjada a partir de una relación de subordinación con el capital internacional y

que la acción de las condiciones externas sobre el proceso de desarrollo de los países

periféricos, en una etapa de predominio de las fuerzas imperialistas y monopólicas en la

economía internacional, limitaban enormemente las posibilidades de independencia de

este desarrollo.

Theotonio Dos Santos, uno de los principales impulsores e ideólogo de la teoría de la

Dependencia, señala la formación de dos grandes líneas de pensamiento, que van a

separarse progresivamente en sus conceptos y análisis. Una de inspiración marxista, o

13

Page 14: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

neo-marxista, en la cual van a estar él mismo, además de Ruy Mauro Marini, Vania

Bambirra y en parte André Gunder Frank y otra, estructuralista, de inspiración weberiana,

centrada principalmente en Prebisch, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Falleto (ambos

inscriptos inicialmente en la corriente marxista mas ortodoxa), Furtado, Sunkel, Jaguaribe

y Ferrer, entre otros.

Según Dos Santos, más allá de las diferentes “escuelas” que desarrollaron la Teoría de la

Dependencia, podemos resumir en cuatro puntos las ideas centrales sobre las que todas

consensuaban:

1) El subdesarrollo está conectado de manera estrecha con la expansión de los países

industrializados.

2) El desarrollo y subdesarrollo son aspectos diferentes de un mismo proceso universal

3) El desarrollo no puede ser considerado como primera condición para un proceso

evolucionista

4) La dependencia no es solo un fenómeno externo, sino que se manifiesta también bajo

diferentes formas en la estructura interna (social, ideológica y política).

La Teoría de la Dependencia prosiguió y perfeccionó un enfoque global que pretendía la

formación y evolución del capitalismo como economía mundial. Más adelante, veremos su

evolución en dirección a una teoría del sistema mundial buscando reinterpretar la

formación y el desarrollo del capitalismo moderno dentro de esa perspectiva.

1.4.3 Marxismo y desarrollo

Las visiones marxistas del devenir histórico, concebían también, a la expansión

geográfica del capitalismo como una marcha brutal e inevitable de la civilización sobre el

mundo. También para los marxistas, Inglaterra (la metrópoli mundial de la época), era el

espejo en el que podía verse el futuro de los demás países, sin exceptuar a aquellos que

aún se encontraban bajo el yugo colonial. En el prefacio a la primera edición alemana de

“El Capital” se puede leer: “El país más desarrollado industrialmente, solo muestra a los

menos desarrollados, la imagen de su propio futuro”. De este modo, queda claro que el

marxismo, abrevaba también en un esquema unilineal de desarrollo, en el cual no había

lugar para la diversidad de formas, más allá de las determinadas por la historia europea y

occidental.

14

Page 15: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Los aportes más importantes de Karl Marx (1848-1871) relacionados con una

conceptualización de la Teoría del Desarrollo están basados en su concepción

materialista de la historia. El enfoque materialista de la historia focaliza su atención, en el

análisis de los procesos de producción, a partir del vínculo entre las fuerzas productivas y

las relaciones sociales de producción, el cual define el modo de producción y por

consiguiente la estructura económica de la sociedad.

Desde la perspectiva de Marx, siendo éste el factor determinante, lo utiliza como punto de

partida en sus estudios sobre el desarrollo histórico, planteando que lo que distingue a

una época de otra no es lo que se produce sino, como, quien y con que instrumentos de

trabajo se produce.

Marx, observó además como factor importante, las variaciones producidas en la

superestructura como consecuencia de los cambios en la base económica de la sociedad,

aspecto que resulta de especial importancia en la evaluación del desarrollo en sus

distintas acepciones.

F. Engels*. Karl Marx. Contribución a la crítica de la economía política (1859).

Mientras, en Alemania, la burguesía, los dómines y los burócratas se esforzaban por

aprenderse de memoria, como dogmas intangibles, y por explicarse un poco los primeros

rudimentos de la Economía política anglo-francesa, salió a la palestra el partido proletario

alemán. Todo el contenido de la teoría de este partido emanaba del estudio de la

Economía Política, y del instante de su advenimiento data también la Economía Política

alemana, como ciencia con existencia propia. Esta Economía Política alemana se basa

sustancialmente en la concepción materialista  de la historia, [….] La tesis de que «el

modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y

espiritual en general», de que todas las relaciones sociales y estatales, todos los sistemas

religiosos y jurídicos, todas las ideas teóricas que brotan en la historia, sólo pueden

comprenderse cuando se han comprendido las condiciones materiales de vida de la

época de que se trata y se ha sabido explicar todo aquello por estas condiciones

materiales; esta tesis era un descubrimiento que venía a revolucionar no sólo la Economía

Política, sino todas las ciencias históricas (y todas las ciencias que no son naturales, son

históricas). «No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el

15

Page 16: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

contrario, el ser social es lo que determina su conciencia». Es una tesis tan sencilla, que

por fuerza tenía que ser la evidencia misma, para todo el que no se hallase empantanado

en las engañifas idealistas. Pero esto no sólo encierra consecuencias eminentemente

revolucionarias para la teoría, sino también para la práctica: «Al llegar a una determinada

fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en

contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la

expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han

desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas

relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al

cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa

superestructura erigida sobre ella. Las relaciones burguesas de producción son la última

forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un

antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales

de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la

sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución

de este antagonismo». Por tanto, si seguimos desarrollando nuestra tesis materialista y la

aplicamos a los tiempos actuales, se abre inmediatamente ante nosotros la perspectiva de

una potente revolución, la revolución más potente de todos los tiempos.

*Friedrich Engels (1820-1895) fue un filósofo y revolucionario alemán.

En el contexto del desarrollo del pensamiento marxista, durante la última parte del siglo

XIX, es importante destacar la obra de Lenin, “El desarrollo del capitalismo en Rusia

(1896-1899)”, quien comparte la idea de Marx, sobre el papel histórico “progresista” del

capitalismo asociado al desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social y la

socialización de este. A lo largo de sus obras, Lenín deja claro que aún cuando el

capitalismo se desarrolla, no ejerce un efecto homogéneo en todas las economías y

regiones. Esta formulación le permitió elaborar la ley del desarrollo económico y político

desigual.

1.4.4 La Globalización y el auge del Neoliberalismo

Durante las décadas de los 70 y 80s., la economía mundial sufre profundos cambios.

16

Page 17: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Por una parte, los países que habían emergido con sus economías desfallecientes de la

Segunda Guerra Mundial, y que hacia la década de los 60 estaban reconstruyendo sus

economías bajo la tutela interesada del capital norteamericano, lograron consolidar sus

economías a expensas del poderío de los EEUU.

Durante los 70 y los 80 algunos satélites del capitalismo norteamericano alcanzan niveles

similares de desarrollo que los EEUU. Aunque, frente al gigante norteamericano, sus

antiguos socios minoritarios se asociaron progresivamente en bloques económicos,

unidos por una intensa actividad de transferencia de capitales y tecnología. Surge así

progresivamente, una creciente transnacionalización de la economía y una generalizada

globalización de los mercados.

Por otra parte, si bien los países socialistas alcanzaron un gran desarrollo científico y

tecnológico hacia los 70, sus estructuras políticas se osificaron inhibiendo la creatividad

sociocultural y la satisfacción de necesidades económicas y sociales, a la vez que les

resultó cada vez más difícil detener el flujo de imagen de bienestar ultramoderno

proveniente de los países capitalistas, aumentando paulatinamente una corriente de

descontento social hacia el interior del bloque socialista. Durante este periodo, la

capacidad de los mecanismos de planificación centralizada de la economía y la sociedad,

empiezan a demostrarse ineficientes para satisfacer las necesidades y demandas

sociales, haciendo colapsar y desestabilizando al Bloque Soviético a fines de la década

del 80. Puede afirmarse que durante los años 80s y comienzos de los 90, el fenómeno de

la transnacionalización de las empresas y de los mercados desembocan en el surgimiento

de un nuevo orden económico y político mundial, cambiando drásticamente las

interrelaciones en el mapa global.

1.4.5 El Nuevo orden político y económico mundial

Como hemos visto, en este nuevo sistema económico y político mundial, el desarrollo

tecnológico y científico, especialmente en lo relativo a comunicaciones e informática,

estimula la formación de un mercado mundial que trasciende los límites de las fronteras

nacionales. De esta manera, los Estados y los gobiernos pierden progresivamente su

capacidad para intervenir fijando precios, cuotas de producción y estilos de

administración, favoreciendo sectores sociales, políticos o económicos, o favoreciendo un

determinado tipo de empresas sobre otras (las nacionales por ejemplo), porque es el

mercado mundial el que regula.

17

Page 18: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En este nuevo orden mundial, el intercambio de capitales y conocimientos científicos

(ambos convertidos en mercancías transables en el mercado) se realiza dentro de un

mercado único, de “libre competencia”, sin fronteras, donde participan todos los países del

mundo que tengan algo que ofrecer en el mercado global.

En este escenario, el papel de las economías nacionales, es muy diferente respecto del

rol que tenían en los años 60. Por ejemplo, mientras que hacia los 60 cada economía

nacional era un ente relativamente autónomo de los demás (aunque los teóricos de la

dependencia caracterizaran que las economías de los países subdesarrollados eran

"dependientes" de las economías de los países desarrollados) hoy tenemos una sola gran

economía mundial.

De esta manera, en las economías de los 60 podíamos tener áreas relativamente

desarrolladas y ricas, usualmente urbanas, y áreas relativamente subdesarrolladas y

pobres o atrasadas en el sector rural. En el medio quedaban los "marginados"

periurbanos de las villas miseria, barriadas o favelas.

En la nueva configuración del orden económico y político, pasan a incorporarse todos los

estados nacionales que pueden al mercado internacional, pero no lo hace el conjunto de

la economía del país, sino solamente aquella parte de la economía que puede acceder en

función de su capacidad de conocimientos, manejo de comunicaciones e informática,

acceso a las bolsas de comercio y a la banca internacional, capacidad de producción

exportadora o de producción al nivel internacional (aunque sea de consumo interno).

El resto de la población del país queda al margen, convertidos ahora en "excluidos",

pobres entre los pobres que ni siquiera forma parte del ejercito de reserva del proletariado

moderno, porque carece de la preparación educativa y la cultura adecuada para

incorporarse con algún nivel de éxito, incluso entre los estamentos más bajos del nuevo

orden económico.

Una consecuencia de este nuevo orden del mundo, radica en que en esta configuración,

resulta más complejo diferenciar entre las viejas categorías de los Estados Nacionales (si

un país es del tercer mundo, o subdesarrollado o de segunda o tercera clase). El

escenario global se ajusta más al de un mundo único, donde, hacia dentro de los Estados

Nacionales podemos identificar una suerte de “islas” de desarrollo integradas al nuevo

orden económico y político mundial, que aparecen como el sector desarrollado y moderno

de los países, mientras que sectores importantísimos del territorio y la población queda al

margen o excluida de él.

18

Page 19: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En otras palabras, en este nuevo orden, no existiría un país atrasado o "en desarrollo"

respecto de los países desarrollados, sino que se configura un escenario global de países

que presentan sectores nacionales de distinto tamaño, en que unos participan del

desarrollo con estándares internacionales y otra parte de su población permanece

excluida.

Son de destacar a fines de comprender y explicar la historia de la configuración de este

nuevo orden, los trabajos de Immanuel Wallerstein, sobre lo que en el mundo académico

se conoce como Teoría del Sistema – Mundo. En sus trabajos, Wallerstein sugiere que la

unidad de análisis para comprender y explicar este nuevo orden no debe ser el Estado-

nación o la sociedad nacional, sino el sistema-mundo en su conjunto.

La economía-mundo capitalista es un sistema que, según este autor, “incluye una

desigualdad jerárquica de distribución basada en la concentración de ciertos tipos de

producción (producción relativamente monopolizada, y por lo tanto de alta rentabilidad),

en ciertas zonas limitadas” y que además “pasan a ser sedes de la mayor acumulación de

capital…que permite en reforzamiento de las estructuras estatales, que a su vez buscan

garantizar la supervivencia de los monopolios”. El sistema mundo capitalista funciona y

evoluciona en función de los factores económicos.

De acuerdo a Theotonio Dos Santos, uno de los teóricos más importantes de la Teoría de

la Dependencia que ya hemos analizado antes, en la teoría del sistema mundo capitalista

se analiza “la formación y la evolución del modo capitalista de producción como un

sistema de relaciones económico sociales, políticas y culturales, que nace a fines de la

edad media europea y que evoluciona hasta convertirse en un sistema planetario”. Dos

Santos, sostiene que la teoría del sistema-mundo representa una continuidad en ciertos

aspectos con la teoría de la Dependencia y señala que en su enfoque “se distingue la

existencia de un centro, una periferia y una semiperiferia, además de distinguir entre

economías centrales, una economía hegemónica que articula al conjunto del sistema”. De

las perspectivas sociológicas existentes durante la segunda mitad del siglo XX, la escuela

del sistema-mundo llegó a predecir más acertadamente la tendencia general de eventos

que ocurrirían durante el último cuarto del siglo pasado.

De acuerdo a Wallerstein, las relaciones económicas del centro con las economías de los

países semiperiféricos y periféricos dependen de tres factores estratégicos: el grado de

importancia de sus industrias para el funcionamiento de las cadenas de mercancías clave,

el grado en que los países sean importantes o esenciales para sostener un nivel de

demanda efectiva para los sectores de producción más rentables, y el grado en que los

19

Page 20: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

países sean globalmente importantes en términos estratégicos (localización, poderío

militar, materias primas, etc.).

Como hemos visto, la globalización aparece como un proceso continuo y dinámico, que

desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el

comportamiento económico de los individuos a nivel internacional. Si bien este fenómeno

puede tener aspectos positivos en algunos países, como dar trabajo a la mano de obra

desocupada, las empresas “transnacionales” también pueden beneficiarse de

irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas

empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les

ofrezcan condiciones más beneficiosas y o se les dé el máximo de facilidades. Las “ideas-

fuerza” presentes en el fenómeno globalizador, representan también un desafío a los

proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos “subdesarrollados” o

“en vías de desarrollo”, pues desde la perspectiva del nuevo orden económico y político

predominante a nivel global, se considera cualquier intervención estatal como contraria a

los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y

demandan impuestos y otros recursos). Además, desde esta perspectiva, se sostiene que

la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal

restringe la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.

Estos fueron los patrones que en un primer momento de la globalización ordenaron esta

nueva relación socio-económica internacional. Es un buen ejemplo, el fenómeno

producido por los altos costes de producción en los países desarrollados, que confluyendo

con una apertura de los países del este oriental, especialmente China e India, a los

mercados de capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de

Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción industrial desde Europa y

EE.UU. a esos u otros países que ofrecían condiciones más favorables al incremento de

las ganancias de esas empresas transnacionales.

20

Page 21: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Integración e inclusión, las dos caras del gran reto

Por José Mujica *

Todos los países enfrentan dificultades para adaptarse a un mundo cada vez más globalizado, con muchos centros y periferias. Como consecuencia, las formas tradicionales de producir y de distribuir han cambiado. Las empresas transnacionales condicionan una parte importante del comercio mundial e indican las reglas a las que tenemos que ajustarnos. Para responder a estos desafíos, el mundo se está organizando en grandes bloques.

Desde Latinoamérica vemos que, en competencia con las potencias tradicionales, se levantan dos grandes bloques en Asia en torno de China e India y nos preguntamos: ¿qué podemos hacer? ¿Cuál puede ser nuestro peso, negociando atomizados en un montón de repúblicas, sin la gestación de un espacio en común?

Hasta los mayores países de nuestra región necesitan el peso económico y político del resto de los países. Esto vale incluso para Brasil, el primer país latinoamericano que ha salido a tallar a nivel mundial. Este es uno de sus enormes méritos pero también es un desafío. Tenemos que acompañarlo. Brasil tiene que ser consciente de su responsabilidad y nosotros tenemos que ser conscientes de que tenemos que rodearlo.

Por esa razón Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron en 1991 el Tratado de Asunción para crear el Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Actualmente, Bolivia y Venezuela están en proceso de incorporación, mientras Chile, Colombia, Ecuador y Perú son Estados asociados. Esta zona abarca casi 12 millones de kilómetros cuadrados, 380 millones de habitantes y posee inmensos recursos humanos y naturales.

Somos conscientes de las asimetrías del MERCOSUR y de sus defectos, pero creemos que el modo de equilibrarlas es lograr políticas de acercamiento e inclusión del máximo posible de los países sudamericanos.

La incorporación de Venezuela como miembro pleno espera la aprobación del Senado paraguayo, donde hay una cierta resistencia al gobierno de Hugo Chávez. Mi gobierno apoya la postulación de Caracas. Primero, porque no se debe confundir a un país con un régimen. Los gobiernos pasan, los países quedan.

Además, Venezuela es un elemento compensatorio en términos económicos y de recursos naturales de todo el Río de la Plata porque demanda lo que nosotros producimos. Por lo tanto, su incorporación al MERCOSUR serviría para amortiguar las diferencias existentes.

Necesitamos a Venezuela y a los demás países sudamericanos en el MERCOSUR porque la potencia del subcontinente es infinita si sumamos la energía venezolana y el agua dulce de las reservas de las pampas del sur, el río Amazonas y la experiencia de nuestros pueblos.

La meta es construir una nación que abarque a todo el subcontinente.

Otro gran problema que tenemos que afrontar mediante la integración y la inserción internacional es la redención de los pobres de América latina y la incorporación a la

21

Page 22: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

civilización de enormes masas que debemos incluir en un crecimiento hacia adentro.

Este reto nos obliga a multiplicar la riqueza, recursos y conocimientos, pero esto no resolverá de por sí los problemas de una humanidad fracturada. No hay una América latina, hay varias. Están los olvidados de la tierra, los condenados de las favelas y las grandes capitales. Precisamente, en la lucha por la expansión económica y social el mayor mercado potencial está en la inclusión de los pobres. Y aunque esta región ha progresado mucho en la última década, todavía tenemos una deuda colosal con los pobres de nuestros países.

* Presidente de Uruguay.

Pagina 12 - Sábado, 12 de marzo de 2011

1.5 Consenso de Washington

A comienzos de la década del 90, hacía ya tiempo que el socialismo real como sistema

económico iba siendo progresivamente erosionado, cuestionado y/o abandonado. Tras la

caída del muro de Berlín, ya existía en los organismos internacionales con sede en

Washington (FMI y Banco Mundial, particularmente), en las administraciones

dependientes de la Casa Blanca (el Tesoro y el Departamento de Estado de los Estados

Unidos, particularmente) y en los ministros de economía del G-7 y los presidentes de los

veinte mayores bancos internacionales (con gran influencia en las instituciones

anteriores), una especie de consenso sobre la naturaleza de la crisis latinoamericana y

sobre las reformas que debían aplicarse para superarla.

En este contexto, es que se intentó formular un listado de medidas de política económica

que constituyera un "paradigma" único para la triunfadora economía capitalista. Estas

políticas servirían especialmente para orientar a los gobiernos de países en “vías de

desarrollo” y a los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional

(FMI) y el Banco Mundial a la hora de valorar los avances en materia de ortodoxia

económica de los primeros, políticas que debían necesariamente implementar los

gobiernos de estos países si es que querían acceder a la ayuda de estos organismos

multilaterales de crédito. Estos acuerdos pasarían a conocerse como el “Consenso de

Washington”.

Esta concepción común en las instituciones con peso internacional localizadas en

Washington va a convertirse en una síntesis del pensamiento neoliberal de los noventa.

22

Page 23: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Podemos sintetizar en tres los elementos centrales del citado consenso: a) el acuerdo

sobre el diagnóstico de la crisis de los países latinoamericanos, que habían aplicado las

políticas de industrialización por sustitución de importaciones, b) las recomendaciones de

políticas económicas a aplicar a corto plazo y c) las recomendaciones de políticas de

reforma estructural del estado.

Por lo que se refiere al diagnóstico de la crisis, las causas que los neoliberales

encontraron fueron esencialmente dos. La primera, el supuesto excesivo crecimiento del

Estado y su participación activa en la vida económica a través del proteccionismo, de la

regulación y del peso de las empresas públicas: Estas empresas eran a su vez

caracterizadas como demasiado numerosas e ineficientes. La segunda, el llamado, desde

la perspectiva neoliberal “populismo económico”, consistente en la falta de capacidad de

los gobiernos para controlar tanto el déficit público como las demandas de incrementos

salariales del sector público y del sector privado.

Las políticas de corto plazo recomendadas, o políticas de estabilización, estaban

destinadas a combatir el populismo económico y alcanzar el equilibrio fiscal y la

estabilización. Se impulsaba entonces a estos fines una fuerte disciplina fiscal que

permitiese reducir el déficit público; un cambio en las prioridades del gasto público,

eliminando los subsidios; una reforma tributaria basada en aumentos de los impuestos,

sobre una base amplia y con tipos marginales moderados; y la determinación por el

mercado de los tipos de interés, de forma que éstos fuesen positivos, y del tipo de

cambio, de forma que éste fuese competitivo.

Las políticas de ajuste estructural, pretendían generar un modelo de desarrollo orientado

hacia el mercado y se basaban en la reducción del Estado, la liberalización del comercio

internacional y la promoción de las exportaciones. Las recomendaciones en este campo

apuntaron a la liberación del comercio y su orientación hacia el exterior, eliminando

cualquier tipo de barrera arancelaria y no arancelaria; la atracción de inversiones

extranjeras, eliminando cualquier tipo de restricción; la privatización de las empresas

públicas; la desregulación de las actividades económicas; y la garantía a ultranza del

derecho de propiedad.

La implementación de estas políticas tendientes a la liberalización de la economía en

países subdesarrollados, particularmente latinoamericanos, permitió que se fuera

configurando en el plano teórico un modelo de desarrollo orientado hacia el mercado, del

cual, en el escenario latinoamericano, el caso chileno fue el principal exponente

23

Page 24: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

El Consenso de Washington y el modelo reformista de desarrollo derivado de él, asumen

que, una vez que las economías fuesen estabilizadas, liberalizadas y privatizadas, éstas

retomarían la senda del desarrollo; dicho desarrollo vendría dado por la restauración de

un crecimiento sostenido, cuyos efectos se irían distribuyendo por toda la economía y

“derramarían” a toda la sociedad, mejorando el nivel y la calidad de vida de la población.

Una década bajo la lupa

Para Joseph Stiglitz, la aplicación del Consenso de Washington causó un fracaso sin precedente tras prometer el mayor éxitoCulpa a las reformas de los años 90 de la mayor pobreza y hasta de la inseguridad

La Nación - Domingo 31 de agosto de 2003

Stiglitz trabajó para el Banco Mundial, pero abjuró de sus políticas y se fue; hoy enseña

en Columbia.

Joseph Stiglitz, Premio Nobel en Economía en 2001 y profundo crítico de las políticas que

guiaron en los años 90 al FMI y al Banco Mundial, reiteró la semana última que el proceso

de reformas fracasó.

En una conferencia magistral dictada en Santiago, Chile, y reproducida por la revista de la

CEPAL, Stiglitz explicó: "El experimento denominado de reforma está fracasando en

América latina. Después de un breve repunte a principios del decenio de 1990, el

crecimiento se ha hecho más lento. Muchos de los países de la región sufren recesiones,

depresiones y crisis, algunas de las cuales han alcanzado niveles sin precedentes que

recuerdan a los de la Gran Depresión".

Agregó que "la Argentina, la alumna más destacada durante las primeras tres cuartas

partes de la década, no sólo ha sufrido una crisis, sino que, por lo menos en algunos

aspectos, ha sido denostada más allá de toda medida. Brasil, que también fue un alumno

aventajado, está pasando por una crisis en este preciso momento. Una estrategia de

reforma que prometió crear una prosperidad sin precedente ha fracasado de una manera

casi sin precedente. Los resultados han sido peores de lo que muchos de sus críticos

temían: para gran parte de la región, la reforma no sólo no ha generado crecimiento, sino

que además, por lo menos en algunos lugares, ha contribuido a aumentar la desigualdad

y la pobreza".

24

Page 25: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En una línea de ideas que coincide con el discurso de la administración de Néstor

Kirchner, el actual profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York detalló: "El

Banco Mundial, en su informe del decenio para la erradicación de la pobreza, señala

como dimensiones clave de ella no solamente la falta de ingresos, sino también la

inseguridad y la falta de voz; las denominadas estrategias de reforma han agudizado

estos dos problemas".

Señaló que "si bien la agenda de reforma no produjo un crecimiento vigoroso, sí

contribuyó a aumentar la sensación de inseguridad. Mientras los efectos de la creciente

volatilidad económica recaían con mayor rigor sobre los pobres, se acentuaba en ellos la

sensación de inseguridad económica. Como si esto fuera poco, las reformas contribuían

casi deliberadamente a acrecentar aún más dicha inseguridad. Uno de los elementos del

programa de reforma, denominado `aumento de la flexibilidad del mercado laboral´,

consistió en reducir las medidas de protección del empleo. Sin embargo, y como ya se

señaló, aunque se suponía que las reformas iban a reducir el desempleo, lo sorprendente

es que, en los hechos, el porcentaje de desempleados aumentó".

Detalló también que "durante el decenio, una creciente proporción de la fuerza laboral se

desplazó hacia el sector informal, donde no existen las medidas de protección que

proporciona el sector formal. La seguridad personal se ha visto afectada por el aumento

de la delincuencia y la violencia en muchos países".

Un párrafo especial fue dedicado al comportamiento de los mercados financieros: "Poco

se menciona que los especuladores de corto plazo tienen perspectivas e intereses muy

diferentes de los de la gente del país: los países se han sometido a la disciplina de

intereses caprichosos que sólo piensan en el muy corto plazo, sin preocuparse en lo más

mínimo por otros valores sociales como la equidad u otros aspectos con repercusiones a

más largo plazo".

Sin embargo, reconoció que hubo logros en los años 90. "Existen algunos rayos de luz,

ensombrecidos a veces por las estadísticas agregadas. En algunos países ha habido

mejoras notables en la educación: en Brasil la tasa de matrícula en la enseñanza primaria

aumentó de 80% a 97%. En muchos países se han registrado progresos importantes en el

sector de la salud. En varios países ha habido cambios institucionales extraordinarios, que

van desde el control de los gastos del Estado hasta la creación de bancos centrales con

credibilidad, el establecimiento de mercados de capitales que funcionan bien, el aumento

de la eficiencia y la rendición de cuentas en el sector público."

25

Page 26: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Pero subrayó que "es evidente que estas reformas institucionales no han generado

todavía el crecimiento prometido, pero es posible que promuevan un mayor crecimiento

en el futuro. Incluso los que creen en las bondades de las reformas han comenzado a

moderar su optimismo: aducen que las economías saldrán de la recesión, pero pocos de

ellos se atreven a expresar siquiera la esperanza de que se pueda recuperar el tipo de

crecimiento vigoroso que caracterizó los decenios de 1950 y 1960. La promesa es que se

cerrará la brecha entre América latina y los países industrializados adelantados, pero a un

ritmo tan lento que será apenas perceptible y en formas que dejan planteado el

interrogante de si en realidad existe alguna esperanza de lograr progresos rápidos".

Las incógnitas Subrayó que "es prácticamente indiscutible que el desempeño del decenio de 1990 no

sólo ha sido, en casi todas sus dimensiones, muy inferior al prometido, sino que ha sido

desastroso. Sin embargo, el problema de juzgar las políticas del Consenso de Washington

radica en parte en el conocido dilema del escenario contra fáctico. ¿Qué hubiera pasado

de no haber sido por las reformas? ¿El crecimiento habría sido aún más decepcionante?

La controversia sobre la interpretación de la historia de América latina gira en torno de

tres preguntas: ¿cómo se explica la década perdida de 1980, esa caída aparentemente

rápida después de un crecimiento vigoroso?; ¿cómo se explica el auge de principios del

decenio de 1990?, y ¿cómo se explica la caída igualmente repentina a fines de él? Nos

encontramos en medio de un gran drama teatral: ¿resurgirá en el próximo acto un

crecimiento vigoroso?, ¿veremos desatarse nuevas crisis?, ¿o en el próximo acto

veremos más de lo mismo: estancamiento y poco crecimiento? El problema estriba en que

es poco probable que el próximo acto se ajuste al libreto original. La mayoría de los

países está tan preocupada por la forma en que se ha desarrollado la obra que es

probable que decidan cambiar el libreto. Por lo tanto, e independientemente de lo que

suceda, entraremos en otra ronda de controversias difíciles de resolver: si las economías

se recuperan, ¿será gracias a los cambios o a pesar de ellos?

1.6 El G-8 y la deuda del Tercer Mundo

26

Page 27: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Se entiende como deuda externa a la suma de las deudas que tiene un país hacia

entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y

deuda privada (la contraída por particulares).

La deuda externa puede ser en relación a otros estados o a sectores financieros

específicos de otros países, pero con frecuencia se origina en préstamos de los

organismos multilaterales de crédito como el Fondo Monetario Internacional o el Banco

Mundial. El principal argumento sostenido para que un país contraiga deuda externa es

que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para

explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, cuando un país

deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los

acordados intereses) sufre consecuencias en su desarrollo económico e incluso en su

autonomía.

La progresiva aparición de más y más países lastrados por su enorme deuda causó a

finales del siglo XX una progresiva conciencia en muchos sectores sociales de la

necesidad de la condonación de la deuda externa a los países del tercer mundo

incapaces de pagarla, ligado al ascenso del movimiento antiglobalización. Esta idea ha

encontrado una fuerte resistencia entre los sectores políticos más conservadores de los

países desarrollados, que no se resignan a perder el dinero prestado.

En los países acreedores, se difundieron las causas y las consecuencias de su pago y los

vínculos con la pobreza. Mientras que en los países deudores, se puso énfasis en la

responsabilidad de las instituciones internacionales en la generación y el mantenimiento

de esta deuda.

27

Page 28: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

1.7 El surgimiento del aparato trasnacional del desarrollo

Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y en paralelo a los fenómenos y

eventos que ya hemos visto en este capítulo, surge una serie de organizaciones

supranacionales orientadas a atender las problemáticas que planteaba el desafío del

desarrollo. Se plantea como una necesidad para resolver muchos de los problemas

mundiales emergentes en esta etapa (pobreza, desempleo, crisis ambiental, redes

delictivas internacionales, epidemias globales, tráfico de drogas, migraciones

internacionales, refugiados, derechos humanos, etc.) el desarrollo de estrategias y

organizaciones que permitan un abordaje internacional y simultaneo de estas

problemáticas. Los distintos sistemas de las Organizaciones Internacionales (ONU,

Organización de los Estados Americanos, Unión Africana, Banco Mundial, FMI, etc.)

aparecen como los únicos garantes de una participación activa de todos los países en la

solución de esos problemas, y como el mejor mecanismo del que se dispone para

movilizar y mantener dicha cooperación.

Las Organizaciones Internacionales proporcionan ayuda a los países “en vías de

desarrollo” o subdesarrollados en forma de donaciones y préstamos por un monto

superior a los 25.000 millones de dólares al año. Presuntamente, estas Organizaciones

Internacionales a través de sus distintos organismos específicos, protegen a los

refugiados, prestan ayuda humanitaria y suministran rápidamente socorro frente a los

28

Page 29: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

desastres naturales, cooperan a la recuperación económica de las naciones, conceden

préstamos a los países en desarrollo y ayudan a estabilizar los mercados financieros,

prestan servicios en los conflictos entre sus estados miembros, o dictan políticas de ayuda

a los no miembros.

Si bien, las distintas Organizaciones Internacionales han tenido actuaciones y méritos

muy dispares, y el accionar de muchas de ellas ha sido blanco de crecientes críticas, es

innegable que entre sus logros debe reconocerse que han contribuido a la erradicación o

contención de muchas enfermedades, al crecimiento de la producción alimentaria y al

incremento de la longevidad.

A pesar de las controversias recientes, las Organizaciones Internacionales no son, y

nunca han pretendido ser, un gobierno mundial o regional, sino que son organizaciones

de los Estados soberanos e independientes que hacen únicamente lo que esos Estados

soberanos han decidido que pueden hacer; es decir, son un “instrumento”. Lejos de contar

con una "voluntad" propia, las Organizaciones Internacionales sólo pueden actuar según

las instrucciones impartidas por los Estados Miembros.

Si bien algunos de los logros de las Organizaciones Internacionales han alcanzado

niveles de difusión importantes, muchos otros, que han beneficiado a una inmensa parte

de la población mundial, simplemente se naturalizan. Por ejemplo, la viruela, una

enfermedad devastadora durante gran parte de la historia de la humanidad, fue

erradicada de la faz de la Tierra en virtud de una campaña coordinada por la Organización

Mundial de la Salud (OMS). La UNICEF y la OMS emprendieron una campaña de

inmunización universal contra seis enfermedades mortíferas, con lo cual se ha salvado la

vida de más de 2 millones de niños al año. Las Organizaciones Internacionales han hecho

que mejore la salud de millones de personas, vacunando niños, combatiendo el paludismo

y las enfermedades parasitarias, suministrando agua potable y velando por la salud de los

consumidores. Como consecuencia, la longevidad y la expectativa de vida han ido en

aumento en todo el mundo.

Organización Mundial de la Salud. Programa de Erradicación de la Viruela (1966-1980)

En 2010 se celebró el 30 aniversario de la erradicación de la viruela. La viruela fue declarada oficialmente erradicada en 1980, y es la primera enfermedad combatida a

29

Page 30: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

escala mundial. Este éxito extraordinario se logró gracias a la colaboración de países de todo el mundo.

A finales de los años sesenta, la viruela era aún endémica en África y Asia. Las campañas de vacunación, la vigilancia y las medidas de prevención emprendidas para contener los focos epidémicos, así como la mejor información suministrada a las poblaciones afectadas, fueron todas ellas estrategias utilizadas para combatir la enfermedad.

Antes de 1967, la estrategia de erradicación de la viruela se basaba en la vacunación masiva. Esta estrategia no fue eficaz en regiones densamente pobladas donde las medidas de contención demostraron ser más eficaces.

Las actividades de prevención tenían por objeto detener la transmisión buscando a quienes hubieran estado en contacto directo con personas infectadas, a fin de prevenir la transmisión a otras personas.

Los programas de vigilancia notificaban los casos y reunían además datos de morbilidad y mortalidad para comprender mejor la enfermedad. Así se podía además evaluar mejor la eficacia de la inmunidad conferida por la vacuna.

Los trabajadores sobre el terreno tenían que adaptarse a menudo a condiciones muy difíciles. No era fácil hallar un medio de transporte eficaz para llegar a aldeas remotas.

Como la enfermedad solo se transmitía entre personas, la última persona infectada fue el último eslabón de la cadena de transmisión. De modo que el último caso representó el final de la enfermedad en un país.

La OMS creó carteles para dar a conocer la enfermedad o apoyar las actividades programáticas destinadas a erradicar la viruela

Antes de la erradicación, las epidemias de viruela eran comunes en muchos países, y dejaban tras de sí muerte, ceguera y desfiguración. La erradicación de esa enfermedad infecciosa devastadora se ha considerado uno de los mayores logros de salud pública.

30

Page 31: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

«La erradicación de la viruela demuestra que con una determinación mutua firme, espíritu de equipo y de solidaridad internacional, se pueden alcanzar ambiciosos objetivos de salud pública», dice la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud.

Por último, es importante señalar que a partir del trabajo de estas Organizaciones

Internacionales se han promulgado más normas de derecho internacional en los últimos

cincuenta años que en toda la historia de la humanidad.

1.8 Aspectos culturales y sociología económica del capitalismo tardío.

Es importante constatar, que los cambios en el orden económico y político mundial, están

acompañados de cambios en la cultura y en los vínculos sociales. Si bien se ha escrito

mucho sobre la “Post modernidad”, un buen resumen de estos cambios fueron

presentados en el siguiente trabajo que a continuación presentamos:

Posmodernidad y la lógica cultural del capitalismo tardío*

Lic. Gladys Adamson

Aquí me parece importante incluir a un estudioso de las características culturales

posmodernas como es Gilles Lipovetski.

Este autor sostiene que asistimos a una nueva fase en la historia del individualismo

occidental y que constituye una verdadera revolución a nivel de las identidades sociales, a

nivel ideológico y a nivel cotidiano.

31

Page 32: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Esta revolución se caracteriza por: un consumo masificado tanto de objetos como de

imágenes, una cultura hedonista que apunta a un confort generalizado, personalizado, la

presencia de valores permisivos y “Light” en relación a las elecciones y modos de vida

personales.

Estos cambios, novedosos a nivel de la cultura y los valores morales implican una fractura

de la sociedad disciplinaria (tan bien analizada por Michel Foucault) y la instauración de

una sociedad mas flexible "basada en la información y en la estipulación de las

necesidades, el sexo y la asunción de los "factores humanos", en el culto a lo natural, a la

cordialidad y al sentido del humor"

La cotidianeidad tiende a desplegarse con un mínimo de coacciones y el máximo de

elecciones privadas posible, con el mínimo de austeridad y el máximo de goce, con la

menor represión y la mayor comprensión posible.

Poder planificar una vida "a la carta". Esta sería la utopía de los tiempos posmodernos

como el mito, tal cual lo señala Lipovetski, no sería Prometeo como en la Modernidad,

sino Narciso.

La sociedad disciplinaria si bien correspondía a un sistema político democrático era de

tipo autoritario. Se tendía a sumergir al individuo en reglas uniformes, en eliminar lo

máximo posible las elecciones singulares en pos de una ley homogénea y universal, la

primacía de una voluntad global o universal que tenia fuerza de imperativo moral que

exigía una sumisión y abnegación a ese ideal.

En el contraste se ve la diferencia. Lo interesante de pensar es que la Modernidad

plasmada como sociedad disciplinar constituyó una subjetividad y una forma de ejercer un

control de esta subjetividad. Como lo señala M.Foucault el control de las mentes y las

conciencias permitió el control sobre los cuerpos y las prácticas sociales de los sujetos.

La posmodernidad no implica una liberación del control social. La posmodernidad no nos

libera de una estrategia de control global. La manera de ejercer dicho control varía.

Ahora dicho control se ejerce a través de la seducción, de una oferta de consumo, de

objetos o de imágenes, consumo de hechos concretos o de simulacros.

La cultura posmoderna es en definitiva una pluralidad de subculturas que corresponden a

diversos grupos sociales y que adquieren su propia legitimación a existir y a coexistir con

otras subculturas con igual o similar reconocimiento social.

Dice G.Lipovetski: "la cultura posmoderna es descentrada y heteróclita, materialista y psi,

porno y discreta, renovadora y retro, consumista y ecologista, sofisticada y espontánea,

espectacular y creativa; el futuro no tendrá que escoger una de esas tendencias sino que,

32

Page 33: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

por el contrario desarrollará las lógicas duales, la correspondencia flexible de las

antinomias.

Se diversifican las posibilidades de elección individual, se anulan los puntos de referencia

ya que se destruyen los sentidos únicos y los valores superiores dando un amplio margen

a la elección individual. Lo interesante es pensar esta lógica no como la aspiración a un

paraíso terrenal sino como una nueva forma de control social. La posibilidad de la

constitución de una nueva subjetividad tal vez más controlable que la subjetividad

moderna-revolucionaria. Implican nada más que tecnologías blandas de control. La actual

política mundial de exclusión y disgregación produce la segregación de los circuitos

sociales de producción, de utilidad y de reconocimiento de una gran parte de la población

mundial. Se perfila, así un modelo de sociedad en el que sus miembros no están ya

vinculados por aquellas relaciones de interdependencia que teorizo Durkheim, por

ejemplo y que permiten que se pueda hablar de una sociedad como un conjunto de

sujetos que se reconoce, por rasgos, como "semejantes". Tal es el peligro que comportan

los fenómenos de exclusión: el exilio de una parte de la población respecto de la sociedad

y la ciudadanía. El peligro no solo es encontrarnos en un nuevo tipo de sociedad sino en

la descomposición de las condiciones de la democracia misma.

Vuelvo a la pregunta que implica todo un desafío: es posible que el trabajo deje de ser

ese lugar central de dignidad y ciudadanía en un futuro, pero debamos preguntarnos,

cuales serán las nuevas formas sociales de adquirirlas?

*Trabajo presentado en el XI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura "Debate sobre

los modelos culturales a Fines de Siglo"  Cosquín, enero de 1997. Provincia de Córdoba

1.9 Conclusiones

Los comienzos de la segunda mitad del siglo XX, estuvieron caracterizados por el

surgimiento y hegemonía del pensamiento modernizador surgido en las aulas de las

principales universidades anglosajonas, y con importantes paralelismos conceptuales

entre la intelectualidad del bloque soviético. En ambos bloques, el crecimiento económico

sobre la base de la industrialización, era considerado el motor del desarrollo, y los países

ricos del hemisferio norte para el bloque capitalista, y la URSS para los paises del bloque

socialista, el faro a seguir por los países denominados desde ese momento

subdesarrollados o en vías de desarrollo.

33

Page 34: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En estas reflexiones teóricas iniciales sobre el desarrollo, acontecidas en el marco de la

guerra fría, las sociedades del tercer mundo no eran vistas como posibilidades múltiples y

diversas de desarrollo, vinculadas a distintos modos de vida, sino que eran colocadas en

una trayectoria evolutiva unilineal, la seguida por las sociedades industrializadas.

Los partidarios de la Teoría de la dependencia, que irrumpe con fuerza a fines de los 60 y

principios de los años 70 en América Latina, como respuesta al predominio del enfoque

modernizador impulsado por los EEUU para la región, si bien aportaron sustantivamente

al debate recuperando la historia y la dinámica de las clases sociales al análisis concreto

de la explicación del desarrollo y su producto y contraparte, el subdesarrollo, no prestaron

atención al medio ambiente ni a las restricciones materiales al crecimiento (temáticas que

abordaremos en los capítulos subsiguientes).

Sin embargo, ambas corrientes de pensamiento, en sus reflexiones no se salieron del

terreno del debate de la modernidad occidental, a pesar del mérito de los “dependentistas”

de abogar por un desarrollo en los marcos nacionales en términos autónomos de los

países centrales. La cultura del otro, del “subdesarrollado” siguió estando ajena en la

comprensión más integral de la temática del desarrollo.

En paralelo a los fenómenos y eventos que condujeron al nuevo escenario del mundo

globalizado, surge una serie de organizaciones supranacionales orientadas a atender las

problemáticas que planteaba el desafío del desarrollo. El surgimiento de estas

organizaciones se plantea como una necesidad para resolver muchos de los problemas

mundiales emergentes (pobreza, desempleo, crisis ambiental, redes delictivas

internacionales, epidemias globales, tráfico de drogas, migraciones internacionales,

refugiados, derechos humanos, etc.).

Por otra parte, desde 1990 hasta los comienzos del siglo XXI, las posturas neoliberales y

un cierto pragmatismo fueron las marcas características de las reflexiones y orientaciones

sobre el desarrollo, que fueron predominantemente impulsadas desde los organismos

multilaterales de crédito y desde los gobiernos de los países centrales de occidente.

En este contexto, el Consenso de Washington y sus políticas de ajuste estructural, surgen

y son impulsados como condición necesaria para el desarrollo de los países pobres y

endeudados del sur del planeta y de los países del ex bloque socialista.

Si bien el concepto de desarrollo surge asociado a la economía y al crecimiento material,

a lo largo de poco más de medio siglo de su existencia ha ido incorporando, con un peso

relevante, a los sujetos sociales. Asimismo, aunque la productividad y la eficiencia

continúan siendo reconocidos como importantes indicadores en la definición de desarrollo,

34

Page 35: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

hoy día resultan fundamentales nuevos aspectos como la equidad de géneros, la

satisfacción de las necesidades básicas de las personas, el respeto a las minorías

étnicas, la democracia, la sustentabilidad ambiental y más reciente la valoración del

territorio y las localidades. La dimensión ética en la reflexión en torno al desarrollo

aparece también tardíamente.

Podemos afirmar actualmente que no hay un patrón universal de desarrollo, éste difiere

de una sociedad a otra. La cultura de los pueblos y sus historias tiene un lugar importante

en ello. En este mismo sentido, creemos que siempre habrá tensión entre lo que es y lo

que debería ser el desarrollo. El debate entre las distintas ideas y experiencias sobre el

proceso del desarrollo, lo qué este representa, a quién beneficia y a dónde conduce, por

supuesto no está resuelto ni tampoco tendría por que estarlo, pues el desarrollo, como

todo concepto, es necesariamente relativo e histórico.

Actividades

Interrogantes para reflexionar

- ¿Es todavía útil el enfoque tradicional del desarrollo?

- ¿Qué ocurrió en la práctica? ¿Después de más de 50 años de reflexión teórica sobre

esta temática, se puede afirmar que el mundo ha avanzado hacia el tan mentado

desarrollo?

Ejercicios

Identifique temáticas vistas en el capítulo y reflexione sobre las implicancias que estas

tienen en estos dos textos de ficción.

“Y lo más inaudito de esa calle de pesadilla era que ninguno de los millones de objetos en

venta se hacían allí. Allí solo se vendían. ¿Dónde estaban los talleres, las fábricas, donde

estaban los granjeros, los artesanos, los mineros, los tejedores, los químicos, los tallistas,

los tintoreros, dibujantes, los maquinistas, donde estaban las manos, la gente que hacía

esas cosas? Fuera de la vista, en otra parte. Detrás de muros. Toda la gente en todas las

35

Page 36: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

tiendas eran compradores o vendedores. No tenían otra relación con las cosas que la

posesión”.

LOS DESPOSEIDOS – Ursula K. Le Guin

“-Cualquier observador en este happening, hubiera esperado una cocina más universal.

Por ejemplo: arroz en salsa de tulipanes, o nidos de golondrina, o rodajas de serpiente

fritas en manteca de cebú. ¿Y que hace ahora este benemérito instituto? ¡Lanzar otra

emisión de empanadas cordobesas y tintillo regional, como si estuvieramos en el rancho

de la Cambicha! Es inútil: la supervivencia del folklore malogra todavía en el país los

mejores intentos de universalidad.”

MEGAFÓN O LA GUERRA – Leopoldo Marechal

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Dos Santos, T. (2002). La Teoría de la Dependencia. Balances y Perspectivas. Plaza &

Janes. Barcelona, España

Hernandez Arregui, J.J. (2002). Que es el Ser Nacional. (La conciencia Histórica

Iberoamericana). Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación. Buenos Aires,

Argentina

Preston, P.W. (1999). Una Introducción a la Teoría del Desarrollo. Siglo XXI Editores.

México, España

Wolf, E. (1987). Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica. México DF

RECURSOS EN INTERNET

Gustavo Esteva. “Más allá del desarrollo: la buena vida”

36

Page 37: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/

buenvivirysumakkawsay/articulos/Esteva.pdf

Fernanda Beigel. “Vida, Muerte y Resurrección de las Teorías de la Dependencia”

http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/teodep.pdf

Arturo Escobar. “La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del

desarrollo”

http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/mas%20alla%20del%20tercer%20mundo-

impreso.pdf

Immanuel Wallerstein. "La reestructuración capitalista y el sistema-mundo"

http://fbc.binghamton.edu/iwlameri.htm

Karl Polanyi. “La gran Transformación”

http://es.scribd.com/doc/17012034/Polanyi-Karl-La-gran-transformacion-1944

37

Page 38: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Capítulo II: Origen y tratamiento de la cuestión ambiental

La propuesta del Desarrollo Sustentable

Esteban Sanchez

Gisela Jauré

2.1 INTRODUCCIÓN

El Desarrollo Sustentable, entendido como un tipo de desarrollo “capaz de satisfacer las

necesidades del conjunto de la sociedad sin comprometer las posibilidades de las futuras

generaciones de satisfacer sus propias necesidades”, surgió como una respuesta a los

problemas ambientales que habían sido identificados y definidos a principios de la década

del 70. Dichos problemas daban cuenta de los límites físicos que el planeta imponía al

desarrollo ilimitado. Por lo tanto, resultaba indispensable formular una propuesta que

evitara una catástrofe ambiental inminente.

No obstante, la cuestión ambiental, primeramente definida en términos catastróficos, fue

redefinida en las décadas siguientes. A esta redefinición contribuyeron principalmente dos

perspectivas, la de los países del tercer mundo, y la perspectiva del ambientalismo

moderado, de influencia decisiva en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.

Finalmente la propuesta de Desarrollo Sustentable, aprobada por la ONU en 1987, fue la

resultante de una década y media de discusiones que culminaron en un consenso

plasmado en lo que se denomino Informe Brundtland,

En este capítulo nos proponemos desarrollar, en primer lugar, una mirada de largo plazo

de los hechos históricos que llevaron a la superficie, o a un lugar importante de la agenda

política de los países, a la llamada cuestión ambiental. Sucintamente abordaremos los

orígenes del capitalismo y su periodo de auge durante el siglo XX, etapa en la que parece

consolidarse el desarrollo de un sistema basado en la producción y el consumo de masas,

y en donde por primera vez se torna tangible el advenimiento de una crisis ambiental a

escala mundial.

38

Page 39: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En segundo lugar, indagaremos sobre las distintas percepciones de la crisis ambiental,

que fueron condensando, con el paso del tiempo, en interpretaciones cada vez más

complejas y sustanciosas, dando lugar a verdaderos posicionamientos políticos con una

mirada sistémica de la relación de los seres humanos con el medio ambiente. En este

sentido, identificaremos tres perspectivas en disputa: la conservacionista, la del tercer

mundo, y la del ambientalismo moderado.

Por último, veremos cómo este intenso debate entre las tres posiciones, abonó a la

propuesta de desarrollo sustentable, en un contexto de fuertes transformaciones

ambientales, políticas y económicas.

2.2 LA CUESTIÓN AMBIENTAL

¿A qué nos referimos cuando hablamos de cuestión ambiental? En primer lugar,

definimos cuestión como un asunto socialmente problematizado, es decir, considerado

como problemático para la sociedad y sobre el cual resulta necesario intervenir para

resolverlo. Definiremos aquí, por tanto, a la cuestión ambiental como el conjunto de

problemas ambientales que en un determinado momento aparecieron en la agenda de

problemas que debían ser resueltos con mayor o menor urgencia a nivel local o global.

Para los fines de este trabajo, definiremos los problemas ambientales dentro de dos

grandes grupos: problemas de depredación y problemas de contaminación. Como

veremos en el siguiente apartado el ser humano transforma la naturaleza a través de su

trabajo para obtener los bienes necesarios para su reproducción. Esta operación implica

utilización de recursos naturales y producción de deshechos o residuos. El problema no

es ni la utilización de recursos naturales ni la producción de deshechos, el problema es

que en un determinado momento –en la revolución industrial para ser más precisos- el

modo de producción comenzó a requerir de esos recursos a un ritmo mayor a las

capacidades de la naturaleza para reproducirlos y comenzó a producir deshechos a un

ritmo también mayor a la capacidad de la naturaleza para absorberlos.

Como veremos a continuación, la cuestión ambiental, apareció a nivel local en los inicios

mismos de la revolución industrial. Sin embargo, no fue hasta los albores de la década del

60 que la misma fue definida como una cuestión que requeriría de una intervención

urgente a escala global.

39

Page 40: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

2.2.1 El origen: la revolución industrial

¿Qué significa la frase ‘estalló la revolución industrial’? Significa que un día entre

1780 y 1790, y por primera vez en la historia humana, se liberó de sus cadenas al

poder productivo de las sociedades humanas que desde entonces se hicieron

capaces de una constante, rápida, y hasta el presente ilimitada multiplicación de

hombres, bienes y servicios

Eric Hobsbawm, La era de la revolución

Como dijimos en el apartado anterior los problemas de depredación y contaminación del

ambiente surgieron a partir de la revolución industrial, momento en el cual la humanidad

modificó profundamente la manera de transformar el mundo y de utilizar sus recursos

naturales en su propio beneficio.

La revolución industrial se inscribe entonces en la historia, como un punto de inflexión, el

pasaje de un modo de producción a otro, del modo de producción feudal al modo de

producción capitalista. Antes de describir esta transformación, repasemos brevemente a

qué nos referimos cuando hablamos de modo de producción.

La relación del ser humano con el ambiente es una relación mediada. El ser humano

transforma a través de su trabajo la naturaleza con el fin de producir bienes para su

subsistencia. Su característica distintiva es que lo hace utilizando instrumentos,

herramientas o medios de producción que él mismo desarrolla, y que son acumulados y

potenciados de generación en generación.

En este sentido, cuando hablamos de “modo de producción” nos referimos precisamente

a la manera en que una sociedad organiza y articula sus recursos, medios, instrumentos y

conocimientos, en pos de lograr su propia reproducción como sociedad, es decir, con el

objetivo de garantizar su permanencia como colectivo humano. Cada modo de producción

implica una manera particular de relación social, y también un modo especifico de

interacción sociedad – naturaleza.

El modo de producción feudal, que predominó en las sociedades occidentales por cerca

de mil años, se basaba fundamentalmente en relaciones de dependencia personal. Los

40

Page 41: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

feudos eran unidades territoriales autosuficientes en lo económico, donde los siervos,

artesanos y campesinos, trabajaban en las tierras del señor feudal, al que rendían

tributos. Si bien en este periodo se habían registrado importantes avances técnicos en la

agricultura como el desarrollo de molinos de viento, la rotación de cultivos, el uso de

abono y el empleo de la tracción a sangre, la productividad en el tiempo y en el espacio

era insignificante, e incapaz de alterar abruptamente las bases del sistema, o posibilitar la

formación a escala del capital.

La acumulación de tensiones en el seno de estas sociedades, provino principalmente del

comercio internacional y la llegada de los europeos al nuevo continente, la rentabilidad del

comercio entre regiones, en el marco de expansión de los mercados, superaba

ampliamente a cualquier otra actividad, y forzaba la reorganización del sistema económico

induciendo la generación de excedentes, la obtención de ganancias, la articulación de

mercados y la generación de nuevos circuitos comerciales. La situación, abrió paso al

surgimiento de nuevos actores sociales que poco a poco irían socavando la preeminencia

de las relaciones de dependencia personal y servidumbre entre siervos y señores. En

cada región de la Europa de entonces, este proceso tuvo características distintivas y

particularidades que destacan. El proceso de disolución del antiguo sistema fue paulatino,

la producción artesanal y la agricultura para el autoconsumo convivieron durante siglos

con otros sistemas de carácter protoindustrial, dando lugar a diversas trayectorias y

mucha polémica en lo que refiere al proceso de constitución de la gran industria en cada

nación. No obstante, hay menos disenso entre los historiadores, a la hora de reconocer en

Inglaterra el desenvolvimiento primigenio del modo de producción capitalista. Una serie

de medidas de corte político, expresaron el verdadero peso social que habían conseguido,

en base a la acumulación de riqueza, los comerciantes coloniales, y los mercaderes. El

avance político de esta futura burguesía, contribuyó al desarrollo del intercambio interno y

a la conformación de nuevas unidades productivas, que progresivamente fueron

desbaratando las bases económicas de la sociedad feudal.

La revolución industrial da origen a una radical transformación en las formas en que los

seres humanos organizan la reproducción social de su vida. Con este proceso iniciado en

la Inglaterra del siglo XVIII se abre una nueva etapa de la historia de la humanidad. Una

etapa signada por el incremento permanente de la productividad del trabajo y la

acumulación de riqueza material, que con sus sucesivas mutaciones, continúa dando

forma a la sociedad en nuestros días.

41

Page 42: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

El rompimiento de los antiguos lazos de dependencia entre los hombres en Inglaterra, fue

impulsado por un acelerado proceso concentración de los medios de producción y de las

tierras. Este proceso dejó desprovistos de medios de vida a una importante porción de la

población. Emerge entonces, bajo la forma de hombres libres, una mayoría creciente de

seres humanos que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo como única alternativa

para garantizar su reproducción biológica, y otra porción de seres humanos, poseedores

de recursos y medios de producción, que también bajo la forma de hombres libres, se ven

impelidos a poner en movimiento esos medios mediante la explotación de la fuerza de

trabajo, a condición de no perder sus derechos de propiedad y engrosar las filas de los

trabajadores libres.

El despliegue sin precedentes de las fuerzas productivas y el aumento permanente de la

productividad del trabajo, convergen en una inusitada creación de riqueza. Se comienza a

instalar la idea de progreso, ideal u horizonte que atravesará todas las manifestaciones de

la cultura moderna.

Los trabajadores ‘libres’ se instalan en los centros fabriles. Comienza de esta manera un

proceso de creciente urbanización que no se detendrá hasta nuestros días. El aumento de

la población urbana implicó un aumento de las necesidades de alimentación de esa

población que ya no producía sus alimentos, y que por tanto debía comprarlos a la

población agrícola, que de esta manera pasa de producir para su propio consumo a

producir para un mercado, es decir, para vender sus productos a los habitantes de las

ciudades.

A principios del siglo XIX Inglaterra ya presentaba el paisaje típico de las primeras

ciudades industriales tan reflejado en representaciones artísticas de la época, comienzan

a revelarse, como contracara del progreso, los aspectos nocivos del nuevo modo de

producción: el empleo como mano de obra de niños, el desplazamiento de los oficios

tradicionales por la maquinaria, y las pésimas condiciones que los nuevos centros fabriles

imponían a los trabajadores.

La mecanización se abría paso de la mano de la explotación del carbón, el efecto de las

chimeneas sobrevolaba las ciudades industriales generando la aparición del smog y la

contaminación atmosférica. El sistema hacía sentir su impacto también en la mayor

extracción de minerales y recursos energéticos.

42

Page 43: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Los lugares donde los nuevos trabajadores vivían, eran producto de una urbanización

descontrolada, sin provisión de agua, los trabajadores venidos del ámbito rural

conformaban ciudades marcadas por el hacinamiento, donde las epidemias y las

hambrunas fueron problemas recurrentes.

Un observador de la época, Alexis de Tocqueville, muestra la contradicción entre la idea

de progreso que implicaba la fábrica y las terribles condiciones de vida de la población

que trabajaba en ella.

“Desde esta sucia acequia la mayor corriente de industria humana saldría para fertilizar el

mundo entero. Desde esta charca corrompida brotaría oro puro. Aquí la humanidad

alcanza su más completo desarrollo. Aquí la civilización realiza sus milagros y el hombre

civilizado se convierte casi en un salvaje” (Alexis de Tocqueville, sobre la ciudad de

Manchester en 1835)

Como vemos, los efectos ambientales de la revolución industrial no tardaron en aparecer.

Entre la aristocracia y la burguesía de la época preocupaban fundamentalmente dos

temas.

En primer lugar, el problema de las condiciones de vida de los obreros, las cuales

propiciaban la proliferación de epidemias. La preocupación no era por los obreros

mismos, sino porque las epidemias afectaban tanto a ricos como a pobres, por lo tanto

era necesario mejorar algunos aspectos de la vida en las ciudades para paliar este

flagelo. Así aparecieron las primeras medidas higienistas.

En segundo lugar, apareció la preocupación por la depredación de los bosques. Lo que

preocupaba era la pérdida del bosque en tanto paisaje, es decir, era una preocupación

esteticista. La primera reserva natural del mundo, fue promovida por un grupo de pintores

y protegía un bosque de unas 600 hectáreas. Además del interés esteticista por los

bosques, las clases altas deseaban mantener zonas libres de actividades industriales

para ser utilizadas como costos de caza y lugares de recreación.

En Estados Unidos, por su parte, la preocupación ambiental central fue la excesiva

explotación forestal. La preocupación surgió de grupos de excursionistas y aventureros de

clase media y alta que advirtieron la creciente pérdida de terrenos públicos y bosques, lo

que amenazaba con la pérdida total de espacios naturales. En 1872 Estados Unidos creo

43

Page 44: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

el primer Parque Nacional del mundo –el de Yellowstone- con fines de conservación de

hábitats de vida animal y vegetal. Con este mismo objetivo en nuestro país se creó en el

año 1904 el Parque Nacional del Sud (ahora Parque Nacional Nahuel Huapi)

convirtiéndose de este modo en el tercer país de América en contar con un Parque

Nacional y en el quinto del mundo.

Ahora bien, la principal crítica al avance de la revolución industrial no apuntaba tanto a

sus efectos negativos sobre la naturaleza, sino a los efectos negativos que tenía sobre la

sociedad, en particular, sobre las condiciones de vida de la clase obrera. Dicha crítica

planteó la necesidad de una transformación completa del modo de producción y formuló

un sistema sin clases sociales, donde los medios de producción fueran propiedad de la

sociedad en su conjunto. El marxismo nació en el contexto de la revolución industrial en

Europa, sus ideas se propagaron por el mundo entero, y ese mismo ideario fue

presentado como el fundamento de sistemas políticos que llegaron a gobernar la mitad

del mundo hasta el final de la guerra fría.

Ambas críticas a la revolución industrial, la naturalista y la social, son las dos ramas que

conforman el pensamiento ambientalista contemporáneo.

2.2.2 Profundización: crisis, expansión y consumo de masas

En el plano económico, el modo de producción capitalista es atravesado por profundas

trasformaciones en el marco de las dos guerras mundiales, intermediadas por la crisis de

la gran depresión de los años 30.

Inglaterra, motor de la expansión hasta ese momento, es reemplazado en su papel de

locomotora del capitalismo mundial por EEUU, que consolida su rol hegemónico en el

plano internacional al final de la guerra en 1945.

El descalabro económico, político y comercial que deja la primera guerra, lejos estuvo de

encontrar soluciones en los Tratados de Versalles, nombre que recibieron los tratados de

paz que establecían las disposiciones de desarme y resarcimiento por parte de Alemania

y sus aliados. Las semillas del nuevo conflicto habían sido sembradas en ese acto.

Entre guerras, los países capitalistas sufrieron su crisis económica más desastrosa. Con

fecha de inicio en el crack de Wall Street en 1929, este hecho no es más que la

manifestación de las dificultades del sistema. La caída de la bolsa norteamericana es la

44

Page 45: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

cristalización de los problemas de la economía real, la interrupción del comercio mundial,

las distintas modalidades de guerra económica entra las naciones, los trastornos en el

equilibrio de la agricultura mundial, y las dificultades de Alemania para sostener las

reparaciones de la guerra, llevaron a una contracción de las inversiones desde EEUU a

Europa. En EEUU esto significó una importante suba de inversiones especulativas en

desmedro de la producción industrial que ya padecía un evidente escenario de exceso de

oferta, o sobreproducción.

La sobreproducción encuentra también su impulso al interior de las fábricas con el auge

del taylorismo. El taylorismo, cuya denominación proviene de Winslow Taylor, un

estadounidense que revolucionó el mundo del trabajo en base a una serie de preceptos

sobre la forma de organizar la producción, constituyó un incremento notable en la

productividad de la industria. Sus desarrollos apuntaban a la eliminación de tiempos

muertos en el trabajo a partir de la racionalización científica de las tareas y la

cronometrización de los tiempos de trabajo.

El final de la segunda guerra, con sus catastróficas consecuencias humanas y destrucción

material en escalas desconocidas, devuelve un mundo cualitativamente distinto.

Hiroshima es el símbolo que dimensiona la fuerza destructiva a la que puede llevar la

industria orientada a fines bélicos. Golpea la conciencia sobre el delicado equilibrio del

mundo. La posibilidad real de un conflicto que termine con el planeta atraviesa la tensa

relación entre las dos superpotencias con ambiciones de expansión planetaria que

emergen al final de la guerra.

La Organización de las Naciones Unidas

La organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada al finalizar la Segunda Guerra

Mundial, el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, contando en un principio con 51

países miembros.

Carta de las Naciones Unidas

Propósitos

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas

eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u

otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los

45

Page 46: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o

situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio

de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros

medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de

carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del

respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer

distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religion; y

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos

propósitos comunes.

Sus objetivos pueden resumirse en la búsqueda de una paz duradera, el desarrollo

económico y social de las regiones más atrasadas y la promoción de los derechos

humanos universales.

Su logo muestra un mundo rodeado por las ramas del olivo de la paz, lo que da cuenta de

una organización preocupada principalmente por la búsqueda de la paz. La misión de

lograr un mundo en paz no era novedosa. La organización que precedió a la Organización

de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones cuya misión fue también la de

conseguir una paz duradera una vez finalizada la primera Guerra Mundial.

El tratado de paz que se firmó una vez finalizada la Gran Guerra (nombre con el que se

conoció a la Primera Guerra Mundial antes de que hubiera una Segunda) se llamó tratado

de Versalles. En el mismo se responsabilizó exclusivamente a Alemania de las causas y

las consecuencias de la Guerra, imponiéndole una paz con muy duras condiciones:

pérdida de territorios, imposibilidad de poseer una flota de guerra y una fuerza aérea,

disminución de su ejército, ocupación militar de una parte de sus territorios, y expropiación

de todas sus colonias de ultramar además de la obligación de resarcir económicamente a

los vencedores de la guerra por los costos en los que habían incurrido para afrontarla.

Dichas condiciones tenían como objetivo mantener a ese país en un estado de debilidad

permanente.

46

Page 47: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Como complemento de este tratado se conformó la Sociedad de las Naciones que debía

ser el mecanismo para impedir una nueva guerra. Un consorcio de naciones libres (del

que se excluyó a la Unión Soviética, Alemania y Turquía) que mediante negociaciones

públicas impidiera el desarrollo de conflictos bélicos entre las naciones.

La negativa de Estados Unidos de participar y la exclusión de Alemania y la Unión

Soviética, tres de las principales potencias mundiales llevó al fracaso de la Sociedad de

las Naciones, que solo contaba con la adhesión a nivel de las potencias de Francia e

Inglaterra. El desarrollo de una nueva guerra, una vez que estalló la crisis del 30 y se

instalaron en el poder tanto de Alemania como en Japón fuerzas de la extrema derecha

decididas a romper la situación de debilitamiento al que los habían llevado, mediante el

enfrentamiento militar si fuera necesario, era inminente. De esta manera estalló la

segunda guerra mundial, y fracasó abiertamente la Sociedad de las Naciones, que fue

disuelta una vez finalizada la Segunda Guerra y reemplazada unos meses después por la

Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte las Naciones Unidas, no han tenido un solo año desde su formación en el

que no hubiera o se desatara un conflicto armado. La única paz que se consiguió fue la de

Europa occidental, cuyo territorio había sido escenario privilegiado para el desarrollo de

las guerras en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, y que a partir de la segunda

guerra mundial, alejó de su población civil las consecuencias de la misma.

La Organización de las Naciones Unidas tampoco logró el objetivo de detener la carrera

armamentista. Hacia 1985 había potencial nuclear como para matar doce veces el total de

la población del planeta.

Las experiencias derivadas de la depresión de los años treinta y de la segunda guerra

mundial, sus consecuencias a nivel de tasas de desempleo desconocidas en las

economías centrales, y las mismas necesidades de reconstrucción de los países

devastados, constituyeron a partir de 1945 motivos rectores para la transformación radical

de la política económica de los países occidentales.

Las sociedades habían comprendido la falacia que significaba combatir el desempleo a

través de reducciones salariales, y esperar de la iniciativa privada el impulso que las

economías requerían. El paradigma Keynesiano se imponía en los gobiernos. Keynes,

economista inglés, causó una revolución al interior del pensamiento económico con la

47

Page 48: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

publicación de su libro “Teoría general de la ocupación el interés y el dinero”, en él

planteaba la necesidad de impulsar la demanda, entre otras cosas, con la generación de

empleo, la activación debía venir de una actividad inversora más intensa, para lo cual el

Estado debía estimular al sector privado y en caso necesario completarlo.

Los años que van del final de la guerra hasta principios de los 70, son de constante

crecimiento en lo que respecta a la producción industrial, muchas de las innovaciones

técnicas desarrolladas en el periodo de guerras encuentran su aplicación en la industria

civil, el sistema fordista se expande, la línea de montaje implementada por Henry Ford en

el sector automotriz, transforma radicalmente el mundo del trabajo, la producción en masa

desarrollada para el consumo en masa aparenta una conciliación de clases en la medida

en que el empresariado comienza a ver en la recomposición del salario la posibilidad de

ubicar su producción.

Si bien la expansión económica es muy dispar entre las naciones, la sumatoria total refleja

una etapa de crecimiento, y en especial de muchos países del tercer mundo que en este

periodo impulsan su proceso de industrialización por sustitución de importaciones. La

orientación de la producción al mercado interno en estos esquemas se traduce en una

mejora considerable de la calidad de vida de los trabajadores. El éxito sumió en el

optimismo nuevamente a muchos observadores, que auguraban una expansión

indefinida. No obstante, y como contracara, el consumo de masas y el ideal de desarrollo

de los países del tercer mundo, en plan de acortar la brecha que los separaba de las

principales economías, alertaba a los ambientalistas que confluían en proyecciones de

colapso medio ambiental. La masificación del uso de autos es un emblema de esta etapa,

y en este sentido, la emisión de dióxido de carbono a la atmosfera, y el creciente tráfico

modificaron ostensiblemente la fisonomía de las grandes ciudades sumiéndolas en

densas nubes de contaminación.

2.2.3 Crisis ambiental

Como vimos en las paginas precedentes, los problemas de depredación y contaminación

comenzaron con la revolución industrial. Sin embargo, no fue hasta 1960 que se formuló

la primera alerta sobre una crisis ambiental de escala planetaria. Hasta ese momento, la

ideología dominante no había prestado suficiente atención a los efectos degradantes de la

acción humana sobre el medio ambiente.

48

Page 49: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

¿Qué acontecimientos posibilitaron esta toma de conciencia promediando el siglo XX?

En primer lugar, la población mundial se triplicó entre 1800 y 1960, pasando de 1000

millones de personas a 3000 millones. Esto por supuesto generó una demanda mayor

sobre los recursos planetarios, no sólo debido al aumento de la población sino

principalmente debido al aumento del consumo per cápita.

A mediados del siglo XX tuvo lugar lo que se conoció como revolución verde. Esta

revolución implicó un aumento considerable de la productividad, es decir, de la cantidad

de alimentos producidos por hectárea cultivada a partir de la aplicación de nuevas

tecnologías a la producción agrícola. Esta mayor productividad se logró gracias a la

utilización de variedades mejoradas genéticamente, el monocultivo, la utilización de

fertilizantes, plaguicidas y gran cantidad de agua, además de la utilización de maquinaria

y combustible tanto para la producción como para la distribución de los alimentos. Por

último la revolución verde implicó una expansión de la frontera agropecuaria en los países

de tradición agroexportadora, con la consiguiente pérdida de biodiversidad en las regiones

cultivadas.

Otro de los factores que contribuyó a la toma de conciencia, fue la certeza a la que se

enfrentó el mundo al finalizar la segunda guerra, que la humanidad estaba en condiciones

de destruir el planeta con el arsenal nuclear disponible, que lejos de disminuir, se

multiplicó en las décadas de posguerra.

La conciencia ambientalista, por lo tanto, encuentra sus orígenes en la percepción de los

efectos negativos del creciente consumo de una población también creciente, levantando

además las banderas del movimiento pacifista que surgió en el primer mundo en

respuesta a la carrera armamentística y a la amenaza nuclear.

Las organizaciones conservacionistas que surgieron en respuesta a los efectos negativos

que sobre el ambiente tuvo la revolución industrial, fueron ganando lugar en la primera

mitad del siglo XX. Los sistemas de áreas protegidas y parques nacionales se

multiplicaron a lo largo y ancho del mundo. Una vez finalizada la Segunda Guerra las

Naciones Unidas retomaron un proyecto pendiente de crear una red mundial de

organizaciones conservacionistas. En 1948 promovida por la UNESCO (Organización de

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que se encontraba en ese

momento a cargo del tema ambiental en la ONU, se creó la UICN -Unión Internacional

49

Page 50: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

para la Conservación de la Naturaleza- con el objetivo de nuclear a todas las

organizaciones conservacionistas del mundo. En la actualidad, la UICN es la red más

extensa del mundo, nucleando a más de 1000 organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales y a cerca de 11.000 científicos voluntarios en 160 países

(www.uicn.org/es).

2.3 LAS INTERPRETACIONES SOBRE LA CRISIS AMBIENTAL

Entre 1960 y 1972 las organizaciones conservacionistas y otros científicos de renombre

comenzaron a publicar una serie de documentos y reportes que daban cuenta del

advenimiento de una catástrofe ambiental mundial. A través de distintos modelos,

proyectaban un futuro en el cual, de continuar con el crecimiento poblacional y

económico, el mundo tal como lo conocemos acabaría en el año 2100 por distintas

razones: agotamiento de los recursos, contaminación ambiental, falta de alimentos,

revueltas sociales, guerra, etc. Como veremos en el primer apartado, estos informes

llegaban a una única conclusión, la solución pasaba por limitar tanto el crecimiento

poblacional como económico.

Los primeros en reaccionar ante esta propuesta fueron los países del tercer mundo, para

quienes la limitación del crecimiento no significaba otra cosa que una condena a

permanecer en la pobreza. Afirmaban que los países subdesarrollados eran tales por la

existencia misma de los países desarrollados y que cualquier propuesta que intentara

atenuar la crisis ambiental, debía partir de la autodeterminación de los países del tercer

mundo para decidir cómo utilizar sus recursos naturales y en qué modelo de desarrollo.

Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina

Introducción: Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. Son mucho

50

Page 51: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

más altos los impuestos que cobran los compradores que los precios que reciben los vendedores; y al fin y al cabo, como declaró en julio de 1968 Covey T. Oliver, coordinador de la Alianza para el Progreso, «hablar de precios justos en la actualidad es un concepto medieval. Estamos en plena época de la libre comercialización ... ». Cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios. Nuestros sistemas de inquisidores y verdugos no sólo funcionan para el mercado externo dominante; proporcionan también caudalosos manantiales de ganancias que fluyen de los empréstitos y las inversiones extranjeras en los mercados internos dominados. «Se ha oído hablar de concesiones hechas por América Latina al capital extranjero, pero no de concesiones hechas por los Estados Unidos al capital de otros países...» Es que nosotros no damos concesiones», advertía, allá por 1913, el presidente norteamericano Woodrow Wilson. Él estaba seguro: «Un país -decía- es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido». Y tenía razón. Por el camino hasta perdimos el derecho de llamarnos americanos, aunque los haitianos y los cubanos ya habían asomado a la historia, como pueblos nuevos, un siglo antes de que los peregrinos del Mayflower se establecieran en las costas de Plymouth. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación.

Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo. A cada cual se le ha asignado una función, siempre en beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de turno, y se ha hecho infinita la cadena de las dependencias sucesivas, que tiene mucho más de dos eslabones, y que por cierto también comprende, dentro de América Latina, la opresión de los países pequeños por sus vecinos mayores y, fronteras adentro de cada país, la explotación que las grandes ciudades y los puertos ejercen sobre sus fuentes internas de víveres y mano de obra. (Hace cuatro siglos, ya habían nacido dieciséis de las veinte ciudades latinoamericanas más pobladas de la actualidad.)

Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se convierten en veneno. Potosí, Zacatecas y Ouro Preto cayeron en picada desde la cumbre de los esplendores de los metales preciosos al profundo agujero de los socavones vacíos, y la ruina fue el destino de la pampa chilena del salitre y de la selva amazónica del caucho; el nordeste azucarero de Brasil, los bosques argentinos del quebracho o ciertos pueblos petroleros del lago de Maracaibo tienen dolorosas razones para creer en la mortalidad de las fortunas que la naturaleza otorga y el imperialismo usurpa. La lluvia que irriga a los centros del poder imperialista aboga los vastos suburbios del sistema. Del mismo modo, y simétricamente,

51

Page 52: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

el bienestar de nuestras clases dominantes - dominantes hacia dentro, dominadas desde fuera- es la maldición de nuestras multitudes condenadas a una vida de bestias de carga.

En el año 1972, la ONU convocó a la Conferencia Internacional sobre Medio Humano que

tuvo lugar en Estocolmo. Este hecho marca el inicio del tratamiento del tema ambiental en

la arena política internacional. La conferencia de Estocolmo, lejos de la propuesta del

crecimiento cero, argumentó que los países del tercer mundo debían desarrollarse para

combatir la pobreza que es la principal generadora de problemas ambientales en esa

región. De esta manera formuló una propuesta en la cual resultaba necesario tanto el

desarrollo como la conservación de la naturaleza. Llamaremos a esta perspectiva la del

ambientalismo moderado, que es la que prevalecerá en el seno de las Naciones Unidas, y

que en 1987, sumando otros elementos, confluirá en la propuesta de Desarrollo

Sustentable.

JUAN DOMINGO PERON

Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo

Madrid, 21 de febrero de 1972

Hace casi treinta años, cuando aún no se había iniciado el proceso de descolonización contemporáneo, anunciamos la tercera Posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones, frente a los bloques en que se dividieron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y constituyen el gigantesco y multitudinario Tercer Mundo un peligro mayor- que afecta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia- nos obliga a plantear la cuestión en nuevos términos, que van más allá de lo estrictamente político, que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran en la esfera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza.

Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobre-estimación de la tecnología y la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta marcha, a través de una acción mancomunada internacional.La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede

52

Page 53: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

transformarse en la acción a través de los dirigentes político.

Por eso abordo el tema como dirigente político, con la autoridad que me da el haber sido precursor de la posición actual del Tercer Mundo y con el aval que me dan las últimas investigaciones de los científicos en la materia.

Los hechos

El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado.Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas.La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones.Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el hombre no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental.De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones.En el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par de décadas para convertir ríos y mares en basurales, y el aire de las grandes ciudades en un gas tóxico y espeso.Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta, sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, inmunidad ycontaminación en las ciudades y se grava las consecuencias de la vida sedentaria.

Despilfarro masivo

Las mal llamadas "Sociedades de Consumo", son, en realidad sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto, por el que el gusto produce lucro.Se despilfarra mediante la producción de bienes necesarios o superfluos y, entre estos, a los deberían ser de consumo duradero, con toda intención se les asigna cierta vida porque la renovación produce utilidades.Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la saluda humana, y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana.Como ejemplo bastan los autos actuales que debieran haber sido reemplazados por otros con motores eléctricos, o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos.No menos grave resulta el hecho de que los sistemas sociales de despilfarro de los países tecnológicamente más avanzados funciones mediante el consumo de ingentes

53

Page 54: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

recursos naturales aportados por el Tercer Mundo.De este modo el problema de las relaciones dentro de la humanidad es paradójicamente doble: algunas clases sociales - la de los países de baja tecnología en particular - sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco están racionalmente alimentados ni gozan de una auténtica cultura o de una vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en medio de la ansiedad y del tedio y los vicios que produce el ocio mal empleado.

El espejismo de la tecnología

Lo peor es que, debido a la existencia de poderosos intereses creados o por la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el hombre son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse, mientras un fantasma - el hombre- recorre el mundo devorando 55 millones de vidas humildes cada 20 meses, afectando hasta países que ayer fueron graneros del mundo y amenazando expandirse de modo fulmíneo en las próximas décadas.En los centros de más alta tecnología se anuncia entre otras maravillas, que pronto la ropa se cortará con rayos láser y que las amas de casa harán compras por televisión y las pagarán mediante sistemas electrónicos.La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visible que perece que estuviera constituida por más de una especie.El ser humano cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia.Y así, mientras llega a la luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia, combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos teóricos fabulosos, mata el oxígeno que respira, el agua que bebe y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas.Ya en el colmo de su insensatez, mata el mal que podía servirle de última base de sustentación.

Después de la tierra, el mar ...

En el curso del último siglo el ser humano ha exterminado cerca de 200 especies animales terrestres.Ahora ha pasado a liquidar las especies marinas.Aparte de los efectos de la pesca excesiva, amplias zonas de los océanos, especialmente costeras, ya han sido convertidas encementerios de peces y crustáceos, tanto por los desperdicios arrojados como por el petróleo involuntariamente derramado.Solo el petróleo liberado por los buques cisterna hundidos ha matado en la última década cerca de 600.000 millones de peces.Sin embargo seguimos arrojando al mar más desechos que nunca, perforamos miles de pozos petrolíferos en el mar o sus costas y ampliamos al infinito el tonelaje de los

54

Page 55: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

petróleos sin tomar medidas de protección de la fauna y flora marinas

...Y el agua potable

La creciente toxicidad del aire de las grandes ciudades, es bien conocida, aunque muy poco se ha hecho para disminuirla.En cambio, todavía existe un conocimiento mundialmente difundido acerca del problema planteado por el despilfarro de agua dulce, tanto para el consumo humano como para la agricultura. La liquidación de aguas profundas ya ha convertido en desiertos extensas zonas otrora fértiles del globo, y los ríos han pasado a ser desagües cloacales más que fuentes de agua potable o vías de comunicación.Al mismo tiempo la erosión provocada por el cultivo irracional o por la supresión de la vegetación natural se ha convertido en un problema mundial, y se pretende reemplazar con productos químicos el ciclo biológico del suelo, uno de los más complejos de la naturaleza.

Para colmo muchas fuentes naturales han sido contaminadas; las reservas cuando nos quedaría como último recurso la desalinización del mar nos enteramos que una empresa de este tipo, de dimensión universal, exigiría una infraestructura que la humanidad no está en condiciones de financiar y armar en este momento.

Alimentos y armas

Por otra parte, a pesar de la llamada revolución verde, el Tercer Mundo, todavía no ha alcanzado a producir la cantidad de alimentos que consume, y para llegar a su autoabastecimiento necesita un desarrollo industrial, reformas estructurales y la vigencia de una justicia social que todavía está lejos de alcanzar.Para colmo, el desarrollo de la producción de alimentos sustitutivos está frenada por la insuficiencia financiera y las dificultades técnicas.Por supuesto todos estos desatinos culminan con una tan desenfrenada como irracional carrera armamentista que le cuesta a la humanidad 200.000 millones de dólares anuales.A este maremagnum de problemas creados artificialmente se suman el crecimiento explosivo de la humanidad.El número de seres humanos que puebla el planeta se ha duplicado en el último siglo y volverá a duplicarse para fines del actual o comienzos del próximo, de continuar la actual " ratio " de crecimiento.De seguir por este camino, en el año 2.500 cada ser humano dispondrá de solo metro cuadrado sobre el planeta.Esta visión global está lejana en el tiempo, pero no difiere mucho de la que ya corresponde a las grandes urbes, y no debe olvidarse que dentro de 20 años más de la mitad de la humanidad vivirá en ciudades grandes y medianas.

Política demográfica

55

Page 56: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Es indudable pues, que la humanidad necesita tener una política demográfica.La cuestión es que aún poniéndola en práctica, ya por el retardo con que comenzaremos,. no producirá sus efectos antes del fin de la década en materia educativa, y antes de fin de siglo en materia ocupacional.Y que además la política demográfica no produce los efectos deseados sino va acompañada de una política económica y social correspondiente.De todos modos, mantener el actual ritmo de crecimiento de la población humana es tan suicida como mantener el despilfarro de los recursos naturales en los centros altamente industrializados donde rige la economía del mercado, o aquellos países que han copiado sus modelos de desarrollo.Lo que no debe aceptarse es que la política demográfica esté basada en la acción de píldoras que ponen en peligro la salud de quienes la toman o de sus descendientes

Qué hacer

Si se observan en su conjunto los problemas que se nos plantean y que hemos enumerado, comprobaremos que provienen tanto de la codicia y la imprevisión humana, como de las características de algunos sistemas sociales, del abuso de la tecnología, del desconocimiento de las relaciones biológicas y de la progresión natural del crecimiento de la población humana.

Esta heterogeneidad de causas debe dar lugar a una heterogeneidad de respuestas, aun que en última instancia tenga como denominador común la utilización de la inteligencia humana.

A la irracionalidad del suicidio colectivo debemos responder con la racionalidad del deseo de supervivencia.

Para poner freno e invertir la marcha hacia el desastre es menester aceptar algunas premisas:

1. Son necesarias y urgentes: una revolución mental en los hombres, especialmente en los dirigentes de los países más altamente industrializados; una modificación de las estructuras sociales y productivas en todo el mundo, en particular en los países de alta tecnología donde rige la economía de mercado, y el surgimiento de una convivencia biológica dentro de la humanidad y entre la humanidad y el resto de la naturaleza.

2. Esa revolución mental implica comprender que el hombre no puede reemplazar a la naturaleza en el mantenimiento de un adecuado ciclo biológico general; que la tecnología es un arma de doble filo, que el llamado progreso debe tener un límite y que incluso habrá que renunciar alguna de las comodidades que nos ha brindado la civilización; que la naturaleza debe ser restaurada en todo lo posible que los recursos

56

Page 57: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

naturales resultan aceptables y por lo tanto deben ser cuidados y racionalmente utilizados por el hombre; que el crecimiento de la población es aumentar la reducción y mejorar la distribución de alimentos y la difusión de servicios sociales como la educación y la salud pública, y que la educación y el sano esparcimiento deberán reemplazar el papel que los bienes y servicios superfluos juegan actualmente en la vida del hombre.

3. Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales .Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir, a sus ciudadanos el cuidado y utilización racional de los mismos.El derecho a la subsistencia individual impone el deber hacia la supervivencia colectiva, ya se trate de ciudadanos o pueblos.

4. La modificación de las estructuras sociales y productivas en el mundo implica que el lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico de sociedad alguna. y que la justicia social debe exigirse en la base de todo sistema, no solo para el beneficio directo de los hombres sino para aumentar la producción de alimentos y bienes necesarios; consecuentemente, las prioridades de producción de bienes y servicios deben ser alteradas en mayor o menor grado según el país de que se trate.En otras palabras:necesitamos nuevos modelos de producción, consumo, organización y desarrollo tecnológico que, al mismo tiempo que den prioridad a la satisfacción de las necesidades esenciales del ser humano, racionar el consumo de recursos naturales y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental.

5. Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo.No se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por lacontaminación del ambiente exhausto y la sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento.Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro.

6. El crecimiento de la población debe ser planificado, en lo posible de inmediato, pero a través de métodos que no perjudiquen la salud humana, según las condiciones particulares de cada país (esto no rige para la Argentina, por ejemplo) y en el marco de políticas económicas y sociales globalmente racionales.

7. La lucha contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de la ciudades, debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional.Estos problemas, en el orden internacional, deben pasar a la agenda de las negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de la Naciones Unidas con carácter de primera prioridad.Este, en su conjunto, no es un problema más de la humanidad; es el problema.

57

Page 58: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

8. Todos estos problemas están ligados de manera indisoluble con la justicia social, el de la soberanía política y la independencia económica del Tercer Mundo, y la distensión y la cooperación internacional.

9- Muchos de estos problemas deberán ser encarados por encima de las diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades o a los Estados unidos dentro de la comunidad internacional.

Nosotros los del tercer mundo

Finalmente deseo hacer algunas consideraciones para nuestros países del Tercer Mundo:

1- Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología a donde rige la economía de mercado.Ya no puede producirse un aumento en gran escala de la producción alimenticia del Tercer Mundo sin un desarrollo paralelo de las industrias correspondientes .Por eso cada gramo de materia prima que se dejan arrebatar hoy los países del Tercer Mundo equivale a kilos de alimentos que dejarán de producir mañana .

2- De nada vale que evitemos el éxodo de nuestros recursos naturales si seguimos aferrados a métodos de desarrollo , preconizados por esos mismos monopolios , que significan la negación de un uso racional de aquellos recursos .

3- En defensa de sus intereses , los países deben propender a las integraciones regionales y a la acción solidaria .

4- No debe olvidarse que el problema básico de la mayor parte de los países del Tercer Mundo es la ausencia de una auténtica justicia social y de participación popular en la conducción estará en condiciones de enfrentar las angustiosamente difíciles décadas que se avecinan.

La Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma.En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados. Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción solidaria

2.3.1 Crecimiento cero

58

Page 59: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En el ámbito científico, diversos estudios definieron la crisis ambiental como un problema

de presión poblacional sobre recursos limitados. Dichos estudios demostraron, como

veremos a continuación, que el crecimiento exponencial de la población ligado a un

crecimiento también exponencial del consumo por habitante generaba una gran presión

sobre los recursos del planeta y sobre su capacidad para autorregenerarse. De esta

manera, y por primera vez, se reconoció que el planeta imponía límites físicos al

crecimiento ilimitado. La solución debía pasar por detener el crecimiento, tanto

poblacional como económico.

El problema del crecimiento poblacional fue una preocupación desde los inicios mismos

del modo de producción capitalista. El problema no era el crecimiento poblacional en sí,

sino que el mismo sucedía a un ritmo mayor que el aumento de la producción de

alimentos. En 1798, Thomas Malthus y en 1817, David Ricardo, desde distintas

perspectivas, llegaron a la conclusión que se debía controlar o reducir la población porque

la capacidad productiva del planeta para alimentarla llegaría a un límite. La llamada

revolución verde que tuvo lugar a mediados del siglo XX aumentó considerablemente la

productividad agrícola, y parecía resolver los problemas de producción de alimentos

(aunque no de alimentación de la población, ya que ese es un problema de distribución y

no de producción) que preocuparon a Malthus y Ricardo, pero lo hizo a costa de una

mayor utilización de recursos renovables y no renovables (agua y combustible) y

principalmente a costa de pérdida de biodiversidad, desertificación y contaminación

ambiental en las regiones cultivadas.

Entre todos los documentos publicados, el más influyente dentro de esta perspectiva fue

publicado en 1972 por un grupo del Instituto Tecnológico de Masachusetts (MIT) con el

nombre de “Los límites del crecimiento” a pedido del Club de Roma.

El Club de Roma fue fundado por Aurelio Peccei, un alto ejecutivo de las firmas FIAT y

Olivetti, quien en 1968 convocó a científicos de distintas disciplinas para promover un

estudio global sobre los problemas mundiales. En 1970 contrataron al Instituto

Tecnológico de Masachusetts (MIT), con un financiamiento especial de la Fundación

Volkswagen, para realizar un estudio que pudiera proyectar la situación mundial si se

mantenían las tendencias de crecimiento económico y poblacional. Para hacerlo, el MIT

utilizó un modelo informatizado que combinaba cinco variables críticas: industrialización,

59

Page 60: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

crecimiento poblacional, escasez de alimentos, utilización de recursos no renovables y

deterioro ambiental.

El modelo realizaba pruebas sobre qué sucedería con el mundo si las variables seguían

las tendencias de aquel entonces. El resultado de estas pruebas era el colapso del

sistema debido al límite de alguna de las variables (escasez de alimentos, contaminación

excesiva, etc.). Ante el colapso de alguna de las variables, incorporaban nueva tecnología

(utilización de otras fuentes de energía, reciclaje, aumento de la productividad del suelo,

explotación de las reservas, prohibición de contaminantes, etc.) y una vez más volvían a

probar el modelo. Sin embargo, ninguna tecnología impedía el colapso a mediano plazo.

Hacia fines del siglo XX o mediados del XXI, afirmaba el informe, se producirá la

necesaria adaptación entre la población del mundo y el medio ambiente natural, en forma

de un rápido y elevado aumento de la mortalidad, como consecuencia de la degradación

del ecosistema.

Las variables críticas estudiadas, comprobaron los científicos del MIT, se

retroalimentaban positivamente, y ninguna incorporación de tecnología podía evitar una

catástrofe inminente. De ahí que la única solución que encontraban era la de detener el

crecimiento poblacional y económico.

LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO (1972)

INFORME AL CLUB DE ROMA SOBRE EL PREDICAMENTO DE LA HUMANIDAD

Hemos derivado de nuestro trabajo las conclusiones que a continuación se expresan (…)

1) Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial,

industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos, agotamiento de los

recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos

cien años. El resultado más probable, será un súbito e incontrolable descenso tanto de la

población como de la capacidad industrial.

2) Es posible alterar estas tendencias de crecimiento y establecer una condición de

estabilidad ecológica y económica que pueda mantenerse durante largo tiempo. El Estado

de equilibrio global puede diseñarse de manera que cada ser humano pueda satisfacer

sus necesidades materiales básicas y gozar de igualdad de oportunidades para

desarrollar su potencial particular.

60

Page 61: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

3) Si los seres humanos deciden empeñar sus esfuerzos en el logro del segundo

resultado en vez del primero, cuanto más pronto empiecen a trabajar en este sentido,

mayores serán las probabilidades de éxito.

2.3.2 La perspectiva del tercer mundo

Cuando el Club de Roma difundió mundialmente los resultados de su estudio y su

propuesta de limitar el crecimiento, no tardaron en reaccionar los países del tercer mundo

(países no desarrollados) para los cuales el crecimiento económico era la única manera

de superar la situación de pobreza en la que se encontraban.

La perspectiva del tercer mundo frente a la crisis ambiental fue tomando forma en las

reuniones de las Naciones Unidas con presencia fuerte o exclusiva de países no

alineados. Su propuesta más radical fue la formulada por la Fundación Bariloche que se

conoció como el Modelo Mundial Latinoamericano.

Veremos en general cuál es el planteo formulado por los países no alineados, y luego

veremos el planteo específico del modelo latinoamericano.

El movimiento de los países no alineados, formado por aquellos países que se negaron a

alinearse a alguna de las dos potencias emergentes una vez finalizada la Segunda Guerra

Mundial (la Unión Soviética y Estados Unidos), fue fundado en 1961 y hacia 1975 llegó a

tener 100 países miembros.

El problema ambiental, según esta perspectiva, no estaba dado por los límites físicos

externos al sistema social, sino por el propio modo de producción capitalista. El

capitalismo, esencialmente expansionista, era el que generaba los problemas de

contaminación y depredación. La propuesta por lo tanto, no podía ser otra que la de

transitar hacia otra forma de organización social que utilice los recursos naturales y los

medios de producción en forma responsable para la satisfacción de las necesidades de la

sociedad de su conjunto y no sólo de una minoría.

Podemos identificar tres argumentos centrales:

El principal problema de los países subdesarrollados es la pobreza, que es la que

genera el aumento poblacional (y no a la inversa) y la contaminación y

degradación ambiental.

61

Page 62: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Son los países desarrollados con alto nivel de consumo los que generan el

subdesarrollo (y por lo tanto, la pobreza y la presión sobre el ambiente)

Los países desarrollados tienen una desproporcionada participación en la

contaminación (debido a su alto nivel de consumo) y deben asumir su

responsabilidad en la misma.

Por lo tanto, si el problema era el modelo de desarrollo basado en la utilización de los

recursos naturales para satisfacer el consumismo de los países desarrollados, resultaba

necesario definir un nuevo modelo de desarrollo basado en la satisfacción de las

necesidades del conjunto de la población y un nuevo orden internacional que libere de la

dependencia a los países subdesarrollados.

En el año 1971 se realizó en Río de Janeiro una reunión auspiciada por el Club de Roma

a la que fueron invitados diversos especialistas a discutir los resultados del modelo

desarrollado por el MIT, antes de que este fuera publicado. Durante la reunión, los

supuestos básicos del modelo fueron cuestionados y un grupo de latinoamericanos

asistentes encomendaron a la Fundación Bariloche la construcción de un modelo que

recogiera la perspectiva de los países latinoamericanos. La fundación Bariloche había

sido creada en 1963 por la inquietud de un grupo de científicos de la Comisión Nacional

de Energía Atómica de nuestro país.

El Modelo Mundial Latinoamericano realizado por dicha Fundación se constituyó como la

respuesta latinoamericana al modelo propuesto por el Club de Roma. Utilizó un modelo

informatizado de proyección como el que desarrolló el MIT, sólo que en vez de proyectar

el mundo siguiendo la tendencia actual de producción y consumo, lo que implicaba según

la fundación una posición a favor de ese mundo, diseñó otro en donde el objetivo central

del desarrollo era la eliminación del hambre a través de la satisfacción de las necesidades

del conjunto de la población y no del estilo de vida consumista de los países centrales.

Con este objetivo, afirmaba el modelo latinoamericano, los recursos naturales alcanzaban

para sostener una población tres veces superior a la de la década del 70.

La crisis ambiental según este modelo no estaba en el futuro sino en el presente, dado

que la mayoría de la humanidad vivía en la pobreza y en la miseria.

Para combatir la pobreza, y lograr un desarrollo sustentable, la producción y el consumo

debían estar determinados por la satisfacción de las necesidades y no por el lucro. Dichas

62

Page 63: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

necesidades debían ser definidas por cada una de las diferentes sociedades. Los

recursos naturales y los medios de producción, según esta perspectiva, pertenecen a la

sociedad en su conjunto y deben ser utilizados para la consecución de estos objetivos, no

deben ser propiedad privada de nadie.

MODELO MUNDIAL LATINOAMERICANO (1976)

FUNDACIÓN BARILOCHE

Cualquier pronóstico a largo plazo sobre el desarrollo de la humanidad se funda en una

visión del mundo basada en un sistema de valores y en una ideología concreta. Suponer

que la estructura del mundo actual y el sistema de valores que la sustenta pueden ser

proyectados sin cambios hacia el futuro, no es una visión "objetiva" de la realidad, como a

veces se sostiene, sino que implica también una toma de posición ideológica. Por eso, la

diferencia que suele establecerse entre modelos proyectivos y normativos a largo plazo es

esencialmente falaz.

El Modelo construido por la Fundación Bariloche, es explícitamente normativo; no se

ocupa de predecir qué ocurrirá si continúan las tendencias actuales de la humanidad, sino

de señalar una manera de alcanzar la meta final de un mundo liberado del atraso y la

miseria. No pretende ser "objetivo" en el sentido de "valorativamente neutro" con el que

tan frecuentemente se usa esa palabra; representa la concepción del mundo que

comparten sus autores y con la cual se hallan comprometidos. Es objetivo, sí, en el

sentido que parte de una visión realista y descarnada de los problemas del mundo actual,

y trata de encontrar soluciones basadas en la capacidad de cambio y creación tantas

veces demostrada en el pasado por la sociedad humana.

El Modelo, en ese sentido, se apoya sobre la premisa de que sólo cambios radicales en la

organización social e internacional del mundo actual pueden liberar al hombre

definitivamente del atraso y la opresión. Se propone entonces un proyecto de sociedad

basado en la igualdad y en la plena participación de todos los seres humanos en las

decisiones sociales. El consumo material y el crecimiento económico se regulan de

manera que permitan lograr una sociedad intrínsecamente compatible con el medio

ambiente.

63

Page 64: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Las premisas generales sobre las que se basa la sociedad propuesta por el Modelo son

las siguientes:

a) Algunas predicciones en boga (matemáticas o no) anuncian que, si continúan las

tendencias actuales de la humanidad, se producirá una catástrofe de escala mundial en

un futuro no muy lejano.

En realidad, la catástrofe contenida en esas predicciones constituye ya una experiencia

cotidiana para gran parte de la humanidad. Hambre, analfabetismo, muerte prematura,

carencia de viviendas adecuadas, etc. - en otras palabras, condiciones miserables de vida

- conforman el destino común compartido por gran parte de los habitantes de los países

subdesarrollados.

Corregir esta situación es, por lo tanto, el objetivo prioritario de toda visión prospectiva del

mundo.

b) Los países subdesarrollados no pueden progresar copiando las pautas seguidas en el

pasado por los países actualmente desarrollados. No sólo por la improbabilidad histórica

de repetir ese camino en las condiciones sociopolíticas actuales, sino, y principalmente,

porque tampoco es deseable, ya que supondría reincidir en la evolución que ha llevado a

estos a la situación actual de consumo dispendioso e irracional, de acelerado deterioro

social y, en última instancia, de creciente alienación.

c) El uso debastador e irracional de los recursos naturales, y el deterioro del medio

ambiente - ambas características derivadas principalmente del consumo de las naciones

desarrolladas y de las minorías privilegiadas de los países en desarrollo - son el resultado

de un sistema de valores en gran parte destructivos. Por eso la solución a estos

problemas no puede articularse sobre la aplicación circunstancial de medidas correctivas,

sino sobre la creación de una sociedad intrínsecamente compatible con su medio

ambiente.

d) Cualquier política de preservación del ecosistema o de reducción del consumo de

recursos naturales será difícil de implementar efectivamente, a escala mundial, hasta que

cada ser humano haya logrado un nivel de vida aceptable. En otras palabras, sería

absurdo pedir a los habitantes de las vastas regiones pobres de la tierra - en su gran

mayoría al borde de la mera supervivencia - que se preocupen por el eventual efecto que

podría tener, en un futuro lejano, su magro consumo actual.

e) Los sectores privilegiados de la humanidad - esencialmente los países desarrollados -,

deben disminuir su tasa de crecimiento económico para aliviar su presión sobre los

64

Page 65: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

recursos naturales y el medio ambiente, y además para contrarrestar los efectos

alienantes del consumo excesivo. Parte del excedente económico de esos países debería

destinarse para ayudar a los países del Tercer Mundo a superar su actual estancamiento,

resultado en parte de la explotación a la que estuvieron, y a la que en buena parte

continúan, sometidos.

En síntesis, para los países del tercer mundo, el desarrollo es fundamental para superar el

problema de la pobreza, que es el principal problema ambiental de estos pueblos. Esta

perspectiva retoma algunos elementos de la teoría de la dependencia, responsabilizando

del subdesarrollo a los países desarrollados, y propone como única solución la

autodeterminación de los pueblos del tercer mundo para definir su propio estilo de

desarrollo, que implique la utilización de recursos naturales y medios de producción en

forma responsable para la satisfacción de las necesidades de la sociedad de su conjunto

y no sólo de una minoría.

2.4 Ambientalismo Moderado

La segunda reacción al informe difundido por el Club de Roma fue en el seno de la

Organización las Naciones Unidas, en donde se tomaron algunos de los elementos de la

posición de los países del tercer mundo, para crear una posición que lejos de poner como

contradictorios los objetivos de desarrollo con los de conservación –como sí lo hacía el

Club de Roma- iba a llegar para reconciliarlos.

Ante la alarma ambiental inicial formulada por el Club de Roma, la Organización de las

Naciones Unidas convocó a una conferencia internacional para tratar la crisis ambiental.

La Conferencia sobre el Medio Humano tuvo lugar en Estocolmo en el año 1972 y

participaron 113 países.

El documento base utilizado en la Conferencia fue “Una sola tierra: el cuidado y

conservación de un pequeño planeta”. Este documento recogía la perspectiva de algunos

países del tercer mundo que veían que el problema ambiental tal como estaba formulado

era un problema del primer mundo, y solicitaban que se reconozca que el mayor problema

ambiental de los países del tercer mundo era la pobreza.

La primera diferencia entre la perspectiva formulada en esta Conferencia y la del Club de

Roma es que asume lo ambiental en sentido amplio y no sólo como naturaleza externa,

65

Page 66: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

por lo que intenta combinar los objetivos de desarrollo con la necesidad de cuidar el

medio ambiente. La posición de la ONU coloca al ser humano en el centro, de esta

manera el cuidado de los recursos naturales no constituye un fin en sí mismo, sino un

medio para favorecer el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de la población.

Reconoce que en el mundo hay países ricos y países pobres, y que mientras los primeros

deben invertir en el uso de tecnologías limpias, los segundos deben plantearse el

crecimiento económico como su principal objetivo para combatir el flagelo de la pobreza.

La pobreza, desde esta perspectiva aparece como problema en sí y como causa de

problemas ecológicos.

Para la ONU, el crecimiento económico y la conservación de la naturaleza, son objetivos

compatibles. Es más, conseguir el primero es necesario para la consecución del segundo,

dado que mientras haya pobres, éstos generarán problemas ambientales presionados por

sus necesidades.

La conferencia culminó con la Declaración de Estocolmo cuya proclama se transcribe a

continuación.

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO

(Estocolmo, Suecia, 5-16 de junio de 1972)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, reunida en Estocolmo

del 5 al 16 de junio de 1972, y atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes

que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el

medio ambiente;

I. Proclama que:

1. El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento

material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y

espiritualmente.

66

Page 67: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha llegado a una

etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha

adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin

precedentes, cuanto lo rodea.

Los dos aspectos del medio humano, el natural y el artificial, son esenciales para el

bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el

derecho a la vida misma.

2. La protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que

afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo

urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos.

3. El hombre debe hacer constantemente recapitulación de su experiencia y continuar

descubriendo, inventando, creando y progresando.

Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con

discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles

la oportunidad de ennoblecer su existencia.

Aplicado erróneamente o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños

incalculables al ser humano y a su medio.

A nuestro alrededor vemos multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en

muchas regiones de la Tierra: niveles peligrosos de contaminación del agua, el aire, la

tierra y los seres vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera;

destrucción y agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la

salud física, mental y social del hombre, en el medio por él creado, especialmente en

aquel en que vive y trabaja.

4. En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados

por el subdesarrollo.

Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos necesarios

para una existencia humana decorosa, privadas de alimentación y vestido, de vivienda y

educación, de sanidad e higiene adecuadas.

67

Page 68: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Por ello, los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo, teniendo

presente sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio.

Con el mismo fin, los países industrializados deben esfrorzarse por reducir la distancia

que los separa de los países en desarrollo.

En los países industrializados, los problemas ambientales están generalmente

relacionados con la industrialización y el desarrollo tecnológico.

5. El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la

preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas, según

proceda, para hacer frente a esos problemas.

De todas las cosas del mundo, los seres humanos son lo más valioso. Ellos son quienes

promueven el progreso social, crean riqueza social, desarrollan la ciencia y la tecnología

y, con su duro trabajo, transforman continuamente el medio humano.

Con el progreso social y los adelantos de la producción, la ciencia y la tecnología, la

capacidad del hombre para mejorar el medio se acrecienta cada día que pasa.

6. Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en

todo el mundo atendiendo con mayor solicitud a las consecuencias que puedan tener para

el medio.

Por ignorancia o indiferencia, podemos causar daños inmensos e irreparables al medio

terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar.

Por el contrario, con un conocimiento más profundo y una acción más prudente, podemos

conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida mejores en

un medio más en consonancia con las necesidades y aspiraciones de vida del hombre.

Las perspectivas de elevar la calidad del medio, de crear una vida satisfactoria son

grandes. Lo que se necesita es entusiasmo, pero, a la vez, serenidad de ánimo trabajo

afanoso, pero sistemático.

Para llegar a la plenitud de su libertad dentro de la naturaleza, el hombre debe aplicar sus

conocimientos a forjar, en armonía con ellas un medio mejor.

68

Page 69: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y

futuras se han convertido en meta imperiosa de la humanidad, y ha de perseguirse al

mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo

económico y social en todo el mundo, y de conformidad con ellas.

7. Para llegar a esa meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e

instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que

todos ellos participen equitativamente en la labor común.

Hombres de toda condición u organizaciones de diferente índole plasmarán, con la

aportación de sus propios valores o la suma de sus actividades, el medio ambiente del

futuro.

Corresponderá a las administraciones locales y nacionales, dentro de sus respectivas

jurisdicciones, la mayor parte de gran escala sobre el medio.

También se requiere la cooperación internacional con objeto de llegar a recursos que

ayuden a los países en desarrollo a cumplir su cometido en esta esfera.

Y hay un número cada vez mayor de problemas relativos al medio que, por ser de alcance

regional o mundial o por repercutir en el ámbito internacional común, requerirán una

amplia colaboración entre las naciones y la adopción de medidas para las organizaciones

internacionales en interés de todos.

La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que aúnen sus esfuerzos para

preservar y mejorar el medio ambiente en beneficio del hombre y de su posteridad.

2.5 LA PROPUESTA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

El debate en torno a la salida de la crisis ambiental continuó en un contexto en el que se

hizo evidente la dimensión global de la crisis y por lo tanto la necesidad de arribar a un

consenso internacional para resolverla. De igual manera este contexto determinó el

contenido que iba a tener finalmente la propuesta de solución.

La urgencia estuvo marcada por una serie de acontecimientos ambientales, económicos y

políticos que tuvieron lugar entre la Cumbre de Estocolmo de 1972 y la aprobación de la

ONU de la propuesta de Desarrollo Sustentable en 1987.

69

Page 70: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Entre los acontecimientos ambientales se destacan, el anuncio por parte de científicos

británicos acerca del descubrimiento de un agujero en la capa de ozono en 1981, la

catástrofe de la fábrica de plaguicidas de Bhopal en la India en 1984, y el accidente

nuclear de Chernobyl en 1986..

En el plano económico, sucedió la crisis del sistema capitalista y, ligada a ésta, la crisis

del petróleo que puso en evidencia entre otras cosas, la dependencia energética del modo

de producción con este combustible fósil. Este acontecimiento aceleró, principalmente en

los países desarrollados, la búsqueda de alternativas energéticas más baratas.

A nivel político, la respuesta a la crisis económica se dio a través del desmoronamiento

del Estado de Bienestar y de una neoliberalización de la economía. En los países del

tercer mundo, esto significó una progresiva desindustrialización y desempleo lo que se

tradujo en una generalización de la pobreza. En particular en Latinoamérica el

desmoronamiento de los Estados de Bienestar lo llevaron adelante regímenes militares,

quienes destruyeron las organizaciones populares y políticas con el fin de introducir las

reformas neoliberales.

La crisis económica y la represión política dieron como resultado un debilitamiento de las

luchas populares y de las propuestas de cambios radicales al sistema de producción

capitalista que ellas propugnaban. De este modo se dio paso a un período en donde

prevalecieron las propuestas de transformación de aspectos parciales dentro del mismo

sistema.

Del igual modo, la propuesta que habían defendido los países del tercer mundo, respecto

de un cambio radical para dar respuesta a la crisis ambiental, abrió paso a una idea

bastante difundida de que se podía atender la crisis modificando algunos aspectos

tecnológicos y de organización social pero siempre dentro del sistema capitalista.

En este contexto, la propuesta que prevaleció en la Organización de las Naciones Unidas

fue la del ambientalismo moderado de la Conferencia de Estocolmo, que aportó el

sustento teórico a la propuesta de Desarrollo Sustentable aprobada por la Asamblea

General de la ONU en 1987.

La propuesta estaba basada en un informe cuya elaboración llevó tres años y que recibió

el nombre de la mujer que estuvo a cargo de coordinar su elaboración - Informe

70

Page 71: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Brundtland, por Gro Harlem Brundtland, Primera Ministra de Noruega- y fue difundido con

el nombre “Nuestro futuro común”. El informe instaló definitivamente en el debate

internacional el tema ambiental y lo hizo no ya desde una perspectiva de salud ambiental,

sino desde una perspectiva amplia que incluye objetivos económicos y sociales.

Se entiende por Desarrollo Sustentable, precisa el Informe Brundtland, “aquel que

garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. En este sentido, el

desarrollo sustentable, implica el cumplimiento de tres objetivos: desarrollo económico,

conservación de la naturaleza y bienestar social.

El desarrollo económico, en la propuesta de desarrollo sustentable, es indispensable para

cumplir con el objetivo de conservación de la naturaleza. En este sentido, resulta

importante destacar que la reconciliación entre desarrollo y conservación había sido

sellada en 1980 cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN) formuló su Estrategia Mundial para la Conservación, en la que se afirmaba que el

desarrollo era el mayor medio para lograr la conservación de la naturaleza.

Por otro lado, el desarrollo económico debía tener como objetivo la equidad social, ya que

de no estar satisfechas las necesidades básicas de la población, la pobreza generaría

efectos sobre el ambiente, además de crecimiento poblacional. Sin embargo, reconocía

que el crecimiento en sí mismo, no era garantía de disminución de la pobreza. En este

sentido, la equidad social debía lograrse a partir de una mayor participación ciudadana en

la toma de decisiones y de la democratización del sistema internacional.

El Informe consideraba que los límites al crecimiento eran límites físicos y de organización

social, pero no los consideraba absolutos sino limitaciones impuestas por el estadio actual

de la tecnología. Afirmaba además que tanto la tecnología como la organización social

podían ser mejoradas con el fin de propiciar una nueva era de crecimiento económico.

En resumen, en la propuesta de Desarrollo Sustentable, el desarrollo económico es lo

central. Atenuar la pobreza no es un objetivo en sí mismo sino un medio para la

sustentabilidad. La conservación de la naturaleza también está subordinada a los

objetivos de desarrollo económico. Es decir, el desarrollo sustentable busca un desarrollo

económico duradero para el cual resulta necesario atender a los requerimientos sociales y

ambientales.

71

Page 72: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

INFORME BRUNDTLAND O NUESTRO FUTURO COMÚN (1987)

Lo que se necesita ahora es una nueva era de crecimiento económico, un crecimiento que

sea poderoso a la par que sostenible social y medioambientalmente.

Esta comisión cree que la humanidad puede construir un futuro que sea más próspero,

más justo y más seguro.

Nuestro informe Nuestro Futuro Común no es una predicción de una decadencia del

medio ambiente, de una pobreza y una penuria cada vez mayores en un mundo siempre

contaminado en medio de recursos en continua disminución.

Vemos por el contrario, la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico que ha

de fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio

ambiente; y creemos que ese crecimiento es absolutamente indispensable para aliviar la

gran pobreza que sigue acentuándose en buena parte del mundo en desarrollo.

A partir de la presentación del Informe Brundtland, las Naciones Unidas iniciaron un

proceso en el que se buscó instrumentar globalmente la propuesta mediante

compromisos jurídicamente vinculantes de los países, definición de plazos, y recursos

financieros para las estrategias definidas. El puntapié inicial fue la segunda Conferencia

de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizó en Río de

Janeiro en 1992, en donde se aprobó entre otros documentos la Agenda XXI. Esta

agenda es un plan detallado de acciones que deben llevar adelante los países miembros

de la ONU en la búsqueda del desarrollo sustentable. Los contenidos de la agenda se

analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual.

En la Cumbre de Río se manifestó una tendencia que se repetiría en las sucesivas

cumbres y encuentros. La gran mayoría de países desarrollados defendieron su libertad

para definir qué producir, a qué ritmo, y a partir de la explotación de qué recursos

naturales, al tiempo que, intentaron por distintos medios intervenir en la libertad de los

países subdesarrollados para definir qué producir, a qué ritmo, y a partir de la explotación

de qué recursos naturales. Uno de los instrumentos para cumplir con este segundo

objetivo fue el de Patrimonio de la Humanidad.

2.6 CONCLUSIONES

72

Page 73: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La cuestión ambiental contemporánea se inició con la revolución industrial, derivada de

los problemas de contaminación y depredación, producto de un modo de producción en

continua expansión. Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 que la cuestión

ambiental se convirtió en crítica debido a un aumento exponencial de la población mundial

y del consumo en los países desarrollados.

La primera interpretación de esta crisis llevó a concluir que ante los límites físicos que el

planeta imponía al crecimiento ilimitado, la única salida era detener el crecimiento tanto

poblacional como económico para lograr un equilibrio global.

Los países del tercer mundo reaccionaron indicando que los problemas de contaminación

eran problemas del primer mundo derivados de su alto nivel de consumo. Que el principal

problema del tercer mundo era la pobreza y que si se limitaba el crecimiento, la catástrofe

en la que ya se encontraban sería permanente. El cambio según esta perspectiva debía

ser un cambio radical, porque el problema se encontraba en las bases mismas del modo

de producción capitalista.

La Organización de las Naciones Unidas, por su parte, convocó a la primera conferencia

mundial sobre el medio humano desde donde se delineó una estrategia que reconciliaba,

por primera vez, conservación y desarrollo. Entendía que los países del tercer mundo

debían promover el desarrollo para superar el flagelo de la pobreza, y que eso a su vez

contribuiría a detener el crecimiento poblacional.

Entre estas tres posiciones, luego de una década y media de discusiones y en un

contexto de fuertes trasformaciones económicas, políticas y ambientales, se arribó a un

consenso que quedó plasmado en la propuesta de Desarrollo Sustentable de la ONU. El

Desarrollo Sustentable buscaba un crecimiento económico sostenible social y

ambientalmente.

El concepto de Desarrollo Sustentable incorporado al debate mundial en 1987, lejos de

perder vigencia, ha sido actualizado en estos últimos años incorporando la dimensión

institucional a las tres dimensiones originales (económica, social y ambiental). La

actualización del concepto de desarrollo sustentable será objeto de nuestro próximo

capítulo.

73

Page 74: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

ACTIVIDADES

¿Cómo se define la cuestión ambiental?

Describa las características de la cuestión ambiental a partir de la revolución

industrial. Utilice las imágenes para describir las características de las ciudades y

las condiciones de los trabajadores.

¿Qué características del modo de producción capitalista hicieron que la cuestión

ambiental se transformara en crítica?

Describa brevemente las tres perspectivas frente a la crisis ambiental. ¿Cómo

define cada una la crisis? ¿Cuál es la solución propuesta por cada una de ellas?

¿En el contexto de qué acontecimientos ambientales, económicos y políticos se

arribó al consenso del desarrollo sustentable como salida a la crisis ambiental?

Describa la propuesta de desarrollo sustentable.

74

Page 75: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Utilice el artículo que se transcribe a continuación y describa la posición de

Cristovão 'Chico' Buarque frente a la propuesta de declarar a la Amazonía

Patrimonio de la Humanidad.

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE (NOVIEMBRE DE 2008)

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex

gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, Cristovão 'Chico'

Buarque, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonía.

Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba

la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

'Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la

Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es

nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia,

puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma

importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada,

internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es

tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro.

A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o

disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser

internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se

debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la

Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de

los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para

quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

75

Page 76: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes

museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.

Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio

humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural

amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de

un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero

algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones

desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York,

como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada.

Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que

París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza

específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si Estados Unidos quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo

de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales

nucleares.

Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas,

provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas

realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han

defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la

deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga

la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a

todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los

cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los

dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no

permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

76

Page 77: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el

mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente

nuestra!'

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, ONU. Nuestro Futuro Común. 1987.

Foladori, Guillermo y Pierri, Naína (Coord.). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura, 2005.

Fundación Bariloche. Catástrofe o nueva sociedad: El Modelo Mundial Latinoamericano. Bogotá, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, 1977.

Fundación Bariloche. Modelo Mundial Latinoamericano. En: Revista Nueva Sociedad, enero-febrero de 1976, Numero 22.

Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Crítica, 2001.

Hobsbawm, Eric. La era de la Revolución. Buenos Aires: Crítica, 2001.

Meadows, Denis. Los límites del crecimiento, Informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. México: Fondo de Cultura Económica, 1972.

Capítulo III: Las dimensiones del Desarrollo Sustentable

Alejandro D. Crojethovich

Federico Marcó

3. Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable

77

Page 78: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Como hemos visto en los primeros capítulos de este manual, el concepto de desarrollo

sustentable no puede ser abordado desde una única perspectiva científica o tecnológica,

sino que constituye un concepto, un objetivo, multidimensional. Cada día es más evidente

que la búsqueda de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible exige integrar factores

económicos, sociales, culturales, políticos y ecológicos (Gallopín, 2001).

En este capítulo analizaremos distintas dimensiones que componen el desarrollo

sustentable atendiendo a las características específicas de cada una y las relaciones

entre los distintos sistemas que lo componen. Se abordarán las dimensiones ambiental,

económica, social e institucional del desarrollo. Si bien este análisis implica enfocar el

desarrollo desde perspectivas particulares se arribará siempre al aspecto multidisciplinar

que caracteriza al concepto de desarrollo sustentable. En cada caso podremos

preguntarnos por qué es necesario tomar en cuenta el desarrollo económico para pensar

el desarrollo social ó por qué no podemos evitar hablar de desarrollo social para asegurar

la sustentabilidad ambiental o viceversa.

Luego se expondrán modelos e indicadores para la medición y evaluación del desarrollo.

Estos indicadores permiten descubrir nuevas relaciones entre regiones, entre modelos de

desarrollo y entre los distintos subsistemas que los componen.

Finalmente, abordaremos la Agenda XXI, la cual sintetiza los principios y objetivos

perseguidos actualmente para posibilitar un desarrollo que sea económico, social y

medioambientalmente sustentable donde se reconoce la necesaria implicación y el

liderazgo de las autoridades locales para integrar sus principios en ese ámbito

3.1 La dimensión ambiental

3.1.1 El concepto de ambiente

Hasta las primeras décadas del siglo XIX, la connotación de ambiente era un concepto

geográfico, con énfasis en las ciencias naturales. Como lo expresa Di Pace et al. (2005),

cuando se focaliza un objeto, un individuo, una población o un sistema del universo, sea o

no viviente, el centro de interés es el objeto o el sistema y lo externo a ello puede

denominarse su medio ambiente o ambiente. Cuando se trata de objetos reales y sobre

todo en el plano biológico, el comportamiento del sistema no está determinado en forma

exclusiva por las propiedades internas del sistema, sino que influye sobre éste lo externo

y viceversa, influyendo de esa manera el objeto sobre el ambiente. Por ejemplo, si el

78

Page 79: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

sistema a considerar es la contaminación del Río de la Plata, el ambiente sería otro

sistema compuesto por elementos tales como la contaminación de sus afluentes, los

residuos domésticos e industriales producidos por las actividades que se desarrollan en

su cuenca, la extracción de agua para satisfacer diferentes actividades, la dinámica del

río, las normas existentes respecto al control de los residuos producidos por las

actividades, etc. Todo ello está influyendo sobre el sistema –objeto, que en este caso es

la contaminación del Río de la Plata.

3.1.2 La dimensión ambiental del desarrollo sustentable.

Se suele afirmar que el concepto de sustentabilidad ha sido pobremente teorizado (Alberti

y Susskind 1996, Farrel y Hart 1998), cuando en realidad hay una exacerbación de teorías

que coexisten en la literatura. Algunas de esas conceptualizaciones son disímiles y son

utilizadas por distintos actores (científicos, políticos, etc.) en formas que llegan hasta el

antagonismo.

Un repaso de las distintas concepciones sobre la sustentabilidad permite proponer una

clasificación básica de tres aproximaciones a la temática: la primera referida al uso de

recursos y ciclos materiales, la segunda al mantenimiento de procesos sociales y

económicos (que será discutida en la siguiente parte de este capítulo) y la tercera ligada a

la resiliencia de los sistemas.

Como ejemplos de la primer aproximación se puede citar a los trabajos del World Wildlife

Fund (WWF 1993), Azar et al. (1996) y Holdren et al. (1995). Estos autores focalizan su

atención al mantenimiento en el tiempo de los sistemas naturales, como bases del

desarrollo económico y social. Estos últimos deben estar en concordancia con la

capacidad de la naturaleza para proveer servicios: la sustentabilidad requiere de una

relación equilibrada entre las necesidades humanas, por un lado, y el tamaño limitado y la

capacidad finita de recursos de la Tierra, por otro. El bienestar humano debe buscarse

dentro de la capacidad del medio ambiente natural para tolerar, sostener y absorber tal

uso, cuyos niveles actuales son excesivos y no sustentable (WWF 1993). Los sistemas

naturales no pueden ser saturados con los productos de las actividades humanas tanto en

lo que hace a materiales extraídos de la naturaleza como a aquellos producidos por el

hombre: las sustancias extraídas de la litosfera no deben acumularse sistemáticamente

en la ecosfera (Azar et al. 1996). Holdren et al. (1995) definen a la sustentabilidad

79

Page 80: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

biofísica como el mantenimiento o mejoramiento de la integridad de los “sistemas soporte”

de la vida en la Tierra referidos a la biodiversidad e integridad de los ciclos

biogeoquímicos. Mientras que para Bailey (1996) la sustentabilidad asociada a un manejo

optimo de la tierra (usos del suelo), está relacionada con mantener la productividad de los

recursos y los procesos ecosistémicos y sus funciones, esto es igual a la capacidad

ecosistémica. Por último y relacionado con lo anterior, para Campbell y Heck (1997) el

concepto de integridad ecosistémica es básico para la sustentabilidad ecológica, la

definen como la solidez de un sistema y su existencia en un estado sano e intacto. La

integridad de la estructura y funciones del sistema, el mantenimiento de los componentes

del sistema, interacciones entre ellos y la dinámica resultante del ecosistema están

implicadas.

La producción primaria neta puede ofrecer una base para conocer los limites de la

sustentabilidad en uno de sus fundamentales aspectos: el biogeofísico, siendo que más

del 40% de la producción primaria neta de todos los ecosistemas terrestres esta siendo

usada directa o indirectamente para uso humano (Vitousek et al. 1986). La sustentabilidad

biogeofísica es el mantenimiento y/o mejora de la integridad de los sistemas de soporte

de la vida sobre la Tierra. Sosteniendo la biosfera con adecuadas provisiones para

maximizar futuras opciones incluyendo proveer para las mejoras humanas sociales y

económicas para las actuales y futuras generaciones dentro de un marco de diversidad

cultural mientras: a) se realizan las adecuadas provisiones para el mantenimiento de la

diversidad biológica y b) manteniendo la integridad biogeoquímica de la biosfera por la

conservación y el adecuado uso de sus recursos aire, agua y suelo. Para alcanzar esas

metas se requiere planeamiento y acción a las escalas local, regional y global y objetivos

específicos a corto y largo tiempo que permitan la transición hacia la sustentabilidad

(Munasinghe y Shearer 1995).

Esos autores hacen una clasificación útil de las distintas visiones acerca de la

sustentabilidad biogeofísica:

Punto de vista

Entradas y SalidasAsume que la dinámica interna de un ecosistema está mas

80

Page 81: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

o menos en un estado estacionario, esto es que no se

degrada en el tiempo. Entonces el foco de atención esta

sobre las entradas y salidas y si estas son sustentables.

EstadoEstablece simplemente que un ecosistema sustentable es

uno en el cual un estado puede ser mantenido

indefinidamente.

Capital NaturalRequiere que el mantenimiento del capital o stock natural se

mantenga al nivel actual. Esto es, que los productos de un

ecosistema sean usados a la tasa dentro de la cual el

ecosistema tiene la capacidad de renovarlo.

Características del ecosistema que no se degraden en el tiempo

Requiere la perpetuación de los caracteres y procesos

naturales del ecosistema y el indefinido mantenimiento de

su integridad (productividad, diversidad, estabilidad y

adaptabilidad) sin degradar la integridad de otros

ecosistemas.

Mantenimiento del potencial

Enfatiza el uso del los recursos dentro de la capacidad de

los mismos de renovarse. Desde este punto de vista, la

sustentabilidad es definida sobre la base del mantenimiento

del potencial, o sea que los ecosistemas pueden proveer la

misma cantidad y calidad de bienes y servicios como en el

pasado.

Elaboración propia en base a Munasinghe y Shearer (1995).

Hardoy et al. (1992) expresan que el término “sustentable” se usa más ampliamente en

referencia a la sustentabilidad ecológica: ....alguna literatura sobre desarrollo sustentable

menciona términos como ¨sustentabilidad social¨ pero no existe consenso sobre su

significado. Lo mismo ocurre con los términos “sustentabilidad económica”,

81

Page 82: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

“sustentabilidad cultural”, “sustentabilidad del proyecto”, etc., todas ellos carentes hasta

ahora, de una conceptualización.

El concepto de sustentabilidad ecológica supone la propuesta de criterios necesarios para

establecer la evaluación de cambios, adaptaciones y límites del sistema ecológico, frente

a la presión ejercida por los procesos de desarrollo socioeconómico. Desde la

perspectiva de las ciencias naturales, se han introducido varios criterios para operar el

concepto de sustentabilidad, con el objetivo de evaluar cambios y respuestas de los

ecosistemas frente a la intervención humana. Conceptos tales como mantenimiento de

ecosistemas, salud de ecosistemas y desarrollo de ecosistemas, han sido revisados y

traducidos en indicadores capaces de proveer un conocimiento temprano de cambios

negativos en el estado de un determinado ecosistema antes de que dicho cambio pase a

ser irreversible. Una ejemplo de ello es la aplicación de especies - indicadoras de plantas

y animales para detectar niveles de concentración de contaminación de suelo y agua,

antes que ella ponga en riesgo a la salud humana (Di Pace y Crojethovich 1999).

Podemos resumir lo anterior diciendo que si se considera la relación sociedad-naturaleza,

la sustentabilidad implica el mantenimiento de esa relación. Como expresan Munasinghe

y Shearer (1995) la sustentabilidad involucra interacciones complejas –biogeofísicas,

económicas, sociales, culturales y políticas– y que sustentar el sistema global de soporte

de la vida es un prerrequisito para sustentar las sociedades humanas. De esta forma una

discusión más profunda de la sustentabilidad debe incluir otros aspectos además del

puramente ecológico, como ser el debate entre ambiente y desarrollo. En este sentido un

esfuerzo notable ha sido la formulación del concepto de Desarrollo Sustentable, es decir

la aplicación de criterios de sustentabilidad al desarrollo, que se vio en el capítulo anterior.

Las diferencias entre los significados otorgados al concepto de sustentabilidad pasan en

gran medida porque hay diferentes respuestas a la pregunta ¿qué hay que sustentar:

sistemas ecológicos, trayectorias de desarrollo, inversiones, relaciones de poder, niveles

de consumo y estilos de vida?. Es aquí donde los diferentes actores tienen objetivos

propios y a ellos aplican el concepto de sustentabilidad. También influyen las diferencias

en la situación geopolítica (políticos o investigadores del norte o del sur) y en la formación

académica (en ciencias sociales o en ciencias naturales). Como dicen Alberti y Susskind

(1996): En términos prácticos, la sustentabilidad es difícil de generalizar. Distintas

trayectorias de desarrollo en distintos países sugieren que no hay una estrategia simple,

82

Page 83: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

aun cuando la sustentabilidad debe aplicarse en forma igual en todos los países. Los

patrones de usos de los recursos son mediados por las economías, el ambiente y la

cultura de cada nación. El resultado es que hasta el momento ha sido muy difícil

operacionar el concepto de sustentabilidad en el análisis y propuestas de políticas de

gestión que contemplen un equilibrio entre los objetivos ecológicos, sociales y

económicos.

3.1.3 Concepto de problema ambiental

La investigación, científica o no, consiste en hallar, identificar y formular problemas. No

se trata simplemente de que la investigación empiece por los problemas: la investigación

consiste constantemente en tratar problemas.

El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente,

sino que requiere una investigación, sea conceptual o empírica. Un problema es, pues, el

primer eslabón de una cadena: problema-problemática-investigación-solución.

Los problemas ambientales pueden definirse como aquellos aspectos de la relación entre

la sociedad y el medio físico (transformado o no) que generan directa o indirectamente

consecuencias negativas sobre la calidad de vida de la población presente y/o futura

(Hardoy, 1990).

Más específicamente, podríamos definir problemas ambientales como: aquellos aspectos

de la relación entre la sociedad y el medio físico (transformado o no) que generan directa

o indirectamente consecuencias negativas sobre la salud de la población presente y/o

futura y sus actividades sociales, así como pueden impactar negativamente sobre los

componentes de la flora y la fauna, y alterar las condiciones estéticas y sanitarias del

ambiente. Es evidente que dentro de las actividades sociales las de mayor significación

son las actividades económicas.

3.1.4 Enfoques y tipificaciones para la comprensión de los problemas ambientales

De acuerdo con Allen, para el análisis de los problemas ambientales urbanos existen

diversos enfoques que privilegian diferentes aspectos de análisis, diagnóstico e

intervención:

83

Page 84: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

la relación sociedad (población y actividades) y naturaleza (medio natural y

construido),

los problemas ambientales vistos como desequilibrios entre la oferta natural y del

medio construido y la demanda social de la población para su asentamiento y el

desarrollo de actividades productivas.

problemas ambientales asociados al concepto de calidad de vida de la población

presente y/o futura.

Estas definiciones articulan tres preocupaciones centrales para la identificación y

evaluación de la problemática ambiental: la sustentabilidad ecológica (presente en

conceptos tales como el de capacidad de carga u oferta del medio natural y construido), la

equidad social (claramente asociada al concepto de calidad de vida) y la eficiencia económica (expresa en el concepto de demanda y presión sobre los recursos naturales

impuesta por los patrones de producción y consumo).

3.1.5 Escalas de análisis

Un factor central para el análisis de los problemas ambientales es la escala espacial en

que se manifiestan, factor que permite a su vez identificar a los actores y agentes

afectados así como las acciones posibles a cada nivel. Hardoy & Satterthwaite (1989)

plantean al respecto cinco niveles de análisis:

▪ El ambiente interno definido por las condiciones ambientales de la vivienda y su

entorno inmediato, así como del lugar de trabajo,

▪ el barrio o comunidad,

▪ la ciudad, definida como el ambiente general de un asentamiento urbano,

1. la región, periferia o zona de influencia de la ciudad, escala definida por las

interrelaciones entre los ámbitos rural y urbano

▪ el nivel global o bioesfera.

84

Page 85: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

El siguiente cuadro sintetiza el tipo de infraestructuras y servicios claves así como los

principales problemas ambientales característicos en cada una de estas escalas.

Escala espacial de los problemas ambientales urbanos

ESCALA

ESPACIAL

VIVIENDA Y

LUGAR DE

TRABAJO

BARRIO O

COMUNIDA

D

CIUDAD REGION CONTINENTE

/ PLANETA

INFRAEST.Y

SERVICIOS

CLAVES

Habitación

Almacena-

miento de

agua

Saneamiento

al interior de

la vivienda

Residuos

domiciliarios

Ventilación

Red de agua

Cloacas

Recolección

de residuos

Desagües

pluviales

Pavimentos

Parques

industriales

Infraestructur

a viaria

Plantas de

tratamiento

Areas de

relleno

Autopistas

Recursos

hídricos

Plantas de

generación

de

electricidad

PROBLEMA

S

CARACTERI

STICOS

Vivienda

inadecuada

Falta de

agua potable

y

saneamiento

Vectores de

enfermedade

s

Contaminac.

Descarga de

excretas

Inundacione

s

Deposición

de residuos

Ruidos/

stress

Desastres

Congestión

vehicular

Accidentes

Contaminac.

atmosférica

Deposición

de residuos

tóxicos

Contaminac.

hídrica

Perdida de

áreas de

valor

ecológico

Lluvia ácida

Calentamiento

global

Agotamiento

de la capa de

ozono

85

Page 86: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

atmosférica naturales

Fuente: Bartone et al, 1994, op.cit.

De acuerdo con Di Pace et.al. (2005b) la magnitud de la población urbana y sus patrones

de asentamiento constituyen indicadores directos del grado de concentración espacial de

población, industrias, comercios, vehículos, consumo de energía, uso del agua,

generación de residuos y otras presiones ambientales. El agravamiento de algunos

problemas ambientales está estrechamente ligado al crecimiento del tamaño de las

ciudades.

Tal es el caso de ciudades como San Pablo o México, donde se estima que el uso de

automotores privados está creciendo de manera geométrica en relación al tamaño del

área urbana. De acuerdo a Naciones Unidas, según la distribución de la población, la tasa

de crecimiento demográfico, complejidad jurisdiccional y capacidad administrativa es

posible distinguir en los países en desarrollo cuatro tipos principales de ciudades que

presentan diferentes desafíos para la gestión ambiental:

· Grandes áreas metropolitanas: De acuerdo a estimaciones el número de grandes

aglomeraciones metropolitanas con una población mayor a los 2 millones de habitantes

crecerá a nivel mundial. Aún cuando datos recientes indican que la tasa de crecimiento de

estas megaciudades es inferior a la de décadas pasadas, el porcentaje de población que

habita en estas ciudades sigue creciendo de manera sostenida. Estas metrópolis se

concentran fundamentalmente en los países en desarrollo y constituyen aglomeraciones

de suma complejidad desde el punto de vista político, administrativo y ambiental ya que

comprenden varias jurisdicciones municipales. Es el caso de la ciudad de México, San

Pablo y Buenos Aires, por citar las mayores de la América Latina.

· Grandes ciudades: Comprenden aquellas ciudades con poblaciones que van desde los

500.000 a los 2.000.000 de habitantes, son más numerosas y presentan tasas de

crecimiento más elevadas que las grandes áreas metropolitanas.

· Ciudades intermedias: alrededor de 1400 ciudades poseen una población entre

100.000 y 500.000 habitantes y concentran el 14% de la población urbana mundial, pero

86

Page 87: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

su peso relativo entre los cuatro tipos principales de ciudades identificadas tiende a

disminuir.

· Ciudades y pueblos pequeños: Existen decenas de miles de centros urbanos con una

población menor a los 100.000 habitantes, en las cuales se concentra el 36% de la

población urbana mundial, pero este porcentaje tiende a disminuir. Generalmente poseen

sistemas de administración débiles. Sin embargo a nivel argentino y latinoamericano las

últimas dos categorías presentan desde 1970 tendencias de crecimiento dinámico. Un

porcentaje aún importante de la población argentina vive aún en centros cuyo número de

habitantes es inferior a los 10.000. Muchos de ellos prestan servicios rurales, están

dispersos en todo el país y tienen problemas ambientales particulares en gran parte

relacionados con las regiones donde están localizados y la explotación de los recursos

vecinos. Pocos de ello tienen actividad industrial significativa.

Factores como la forma, dinámica y tamaño de las ciudades determinan diferentes

patrones de uso del suelo, patrones que constituyen condicionantes críticos en la calidad

ambiental urbana, asociados a problemas tales como: contaminación atmosférica;

congestión vehicular, degradación de tierras ambientalmente frágiles (por ejemplo

humedales y recursos costeros); ocupación de áreas propensas a desastres (áreas

inundables o tierras vacantes próximas a industrias contaminantes o sitios de deposición

de residuos); pérdida de recursos culturales, de espacios abiertos y de tierras de aptitud

agrícola, etc. Sin embargo frecuentemente, aspectos tales como el uso del suelo y el

transporte urbano no son considerados como aspecto interrelacionados. Grandes áreas

del suelo urbano dedicadas a la circulación del transporte poseen una clara articulación

con problemas de drenaje e inundación, congestión vehicular y contaminación

atmosférica, elevado consumo energético, etc.

En la siguiente figura se resaltan las diferencias de escala entre los procesos sociales,

económicos y ecológicos. Las diferencias no son absolutas sino se trata de mostrar que

cuando se habla de sustentar procesos sociales o económicos para las “futuras

generaciones” el horizonte temporal suele ser de 50 o 100 años mientras como lo

plantean Holdren et al. (1995) la sustentabilidad ecológica significa el mantenimiento de

los procesos naturales por un periodo de entre 500 a 1000 años.

87

Page 88: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

escala temporal (años)

esca

la e

spac

ial

10 50 100 500 1000

local

paisaje

microregional

macroregional

global

sustentabilidadsocial

sustentabilidadeconómica

sustentabilidadecológica

Escalas de los procesos sociales, económicos y ecológicos relacionados al concepto de

sustentabilidad. Fuente: elaboración propia con datos de Holdren et al. (1995) para la

sustentabilidad ecológica.

3..1.6. Relaciones causa-efecto. Sinergias positivas y negativas. Árboles de problemas, de causas y efectos.

Dado su carácter procesual y acumulativo, la relación entre causas y efectos de los

problemas ambientales no siempre se manifiesta de manera simultánea. Existen efectos

ambientales negativos actuales provocados por acciones pasadas que persisten aún

cuando dichas acciones han cesado; problemas ambientales en que las causas y los

efectos están vigentes de manera contemporánea; y problemas ambientales futuros que

pueden deducirse de acciones e impactos ambientales presentes cuyos efectos aún no

son manifiestos.

No es fácil resolver un problema ambiental por ser, en general, ocasionado por causas

múltiples e imbricadas y con efectos a distintas escalas y actores. Tratar de analizar un

problema ambiental mediante sus causas y efectos tiene la ventaja de proporcionar una

organización lógica, defendible técnicamente y fácil de entender y comunicar.

El análisis de un problema ambiental desde otra perspectiva tiene el riesgo en incluir

razonamientos subjetivos, decisiones o relaciones erróneas, subestimación de la

información adicional, retraso de la resolución de un problema.

88

Page 89: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

A título de ejemplo se muestra un caso de estudio de un problema ambiental y su árbol de

causa-efecto (Miño et al. 2007).

Problema: Contaminación de agua para consumo humano en un municipio del conurbano

bonaerense.

Descripción del Problema:

La continua circulación del agua por el océano, la atmósfera y la tierra se conoce como

ciclo hidrológico. El agua subterránea forma parte de dicho ciclo al tener como origen el

agua de lluvia que al discurrir por la superficie terrestre y los cauces de los ríos, se infiltra

en el subsuelo hasta alcanzar la zona saturada del acuífero, rellenando los poros y/o

fisuras de las rocas permeables. Es en esta zona saturada que el agua infiltrada se

almacena y circula lentamente hacia las áreas o puntos de descarga natural: fuentes, ríos,

mar, etc., para volver a surgir como agua superficial.

Este reservorio de agua dulce es captado artificialmente para diferentes usos: domésticos,

industriales, servicios públicos, etc., y son estas actividades a su vez las causantes de la

contaminación existente en las aguas subterráneas. Debido a ello el conocimiento de

estas fuentes de polución se hace necesario para poder proteger los abastecimientos de

agua subterránea.

El acuífero Puelche es la principal reserva de agua potable de la Argentina, y en particular

es la única fuente de agua del Municipio en estudio. Ocupa una superficie de 230.000

km2 del NE bonaerense y el SO santafesino. Este acuífero llega hasta la mitad de la

provincia de Santa Fé, E de Córdoba y NE de Buenos Aires hasta la Bahía de

Samborombón. Hacia Córdoba se torna salado y hacia el Paraná es dulce. La zona de

recarga se localiza en su centro, aproximadamente a la altura del partido del Pilar, y se

descarga hacia sus bordes: ríos Paraná y de la Plata por el N-NE y el río Salado por el S.

Principales fuentes de contaminación de las aguas subterráneas:

Las principales fuentes de contaminación son las aguas residuales urbanas, pozos

sépticos y sistemas cloacales, y los desechos de líquidos industriales. Los niveles de

nitratos en el agua potable suelen ser un indicador de la calidad del agua en general,

sugiriendo la posible presencia previa de otros contaminantes, tales como

89

Page 90: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

microorganismos o pesticidas, que podrían causar problemas de salud. Las

enfermedades de origen hídrico son muy frecuentes y se hallan muy difundidas en los

países en vía de desarrollo. En muchos de ellos, estas enfermedades se encuentran entre

las principales causas de muerte. Éstas afectan con mayor rigor a los sectores de

menores recursos, siendo fatales entre los infantes. Para garantizar las necesidades

humanas básicas es fundamental contar con un sistema de abastecimiento de agua

confiable y adecuado, un sistema de disposición sanitaria de las excretas, buenas

condiciones de vivienda, higiene y salubridad y una nutrición adecuada.

Arbol de causa-efecto:

El siguiente es un ejemplo de un árbol de causas y efectos realizado para el problema

anterior: Hay que aclarar que en diferentes circunstancias para un mismo problema

pueden realizarse distintos árboles.

90

Page 91: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

3. 2 La dimensión económica del desarrollo sustentable

Como se ha visto en los primeros capítulos, el ideal de desarrollo se ha estudiado y

propuesto durante el siglo XX asociado directamente al concepto de crecimiento

económico (medido a través del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita) y como una

consecuencia directa de éste.

Los modelos tradicionales de desarrollo comparten dos puntos principales. Por un lado, la

distinción dicotómica entre sociedades y economías subdesarrolladas y otras

desarrolladas, siempre a partir de una perspectiva eurocéntrica del concepto de

desarrollo, El otro punto es la visión histórica del problema, según la cual, el subdesarrollo

es una situación transitoria en el paso hacia una etapa de desarrollo y crecimiento

económico sostenible. Económicamente, la se transita de una etapa precapitalista,

basada en la explotación de la tierra, a una con una clase capitalista desarrollada que

permite aumentar los niveles de productividad de los recursos humanos, generando

mayores niveles de ingreso.

Si realizamos un breve recorrido histórico de los modelos económicos aplicados en la

Argentina, pueden dividirse en tres períodos, uno que va desde el último cuarto del siglo

XIX hasta el año 1930; un segundo hasta mediados de los ´70 y el tercero hasta la crisis

del 2001.

El primer periodo está marcado por el modelo agroexportador, basado en una economía

exportadora de bienes primarios (granos y carne) con una explotación extensiva la tierra.

Esta fue una etapa con intervalos de crecimiento económico alternados por crisis,

principalmente la de 1890 con las pérdidas sufridas por la Baring Brothers y la crisis de

1913 con la primera guerra mundial. La fuerte dependencia de la economía internacional

llevaron a que el modelo agroexportador cayera frente a la crisis financiera internacional

de 1929.

El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), que dominó el

crecimiento económico hasta mediados de los ’70, permitió incluir al sistema productivo a

una gran parte de la población excluida por la concentración propia del modelo

agroexportador, generando beneficios para los trabajadores. Esta etapa se caracteriza por

una reducción de la apertura de la economía argentina y un fuerte desarrollo del mercado

interno. Es un periodo de bajo crecimiento pero estable, con pequeños sobresaltos

debidos a las crisis institucionales. El cambio del modelo ISI por el modelo de crecimiento

91

Page 92: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

neoliberal coincide con el comienzo del periodo más negro de la historia política y social

del país, la dictadura militar de 1976-1983.

El gobierno militar que tomó el poder en marzo de 1976 impuso un modelo económico

opuesto al anterior caracterizado por una apertura económica y financiera, un tipo de

cambio fijo e incentivos fiscales. Se implementó una política de liberalización de los

mercados mientras se sometía a la sociedad a un régimen disciplinar represivo para

proteger los intereses de los capitales provenientes del mercado financiero internacional

con objetivos especulativos. Un elevado endeudamiento, la desindustrialización, el

desempleo, la precarización laboral y un aumento de la pobreza fueron las secuelas de

esta primera “receta” neoliberal.

La vuelta a la democracia en 1983 estuvo signada económicamente por la deuda externa

cuyos servicios produjeron un desfinanciamiento del sector público que devino en ajuste,

poca inversión productiva una crisis de hiperinflación hacia 1989.

La última receta neoliberal fue el plan de convertibilidad que, para combatir la inflación,

que tuvo como puntos fundamentales, el establecimiento de un tipo de cambio fijo, una

política de achicamiento del estado a través del régimen de privatizaciones, la apertura

económica y la liberalización de los mercados. El endeudamiento y el ingreso de

capitales externos especulativos generaron un crecimiento del crédito que se tradujo en

un crecimiento de la economía en términos de PBI per cápita.

Estas políticas tuvieron consecuencias terribles sobre la industria argentina que quedó

muy relegada en su competitividad, generando tasas muy altas de desempleo. Las crisis

internacionales de 1995, 1998 y 2001 demostraron la dependencia que la economía

argentina tenía de los capitales especulativos extranjeros que, al egresar del país

generaron una fuerte crisis social, política en diciembre de 2001 y al abandono del modelo

de convertibilidad.

A partir del año 2001, se inició una nueva etapa caracterizada por un tipo de cambio

flexible y competitivo, un fuerte desendeudamiento, mesura en la política fiscal, un

recupero extraordinario de la industria, una reducción notable del desempleo y políticas

redistributivas y de inclusión social.

El gráfico a continuación obtenido del Informe Nacional sobe Desarrollo Humano 2010 del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestra la evolución del PBI

per cápita en los periodos expuestos anteriormente.

92

Page 93: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Esta breve reseña histórica sobre las políticas económicas aplicadas en argentina

demuestra que el crecimiento económico ha sido el principal objetivo perseguido a través

de variables como apertura económica, participación de los distintos sectores,

liberalización de los mercados, privatizaciones, etc. Sin embargo, éste no siempre se ha

traducido en desarrollo, es decir, en mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El crecimiento económico refleja la expansión o contracción de la economía de un país,

es una variable cuantitativa que establece la riqueza económica de una sociedad en su

conjunto pero nada dice sobre la distribución de tal riqueza o sobre cómo estos recursos

son utilizados para mejorar la calidad de vida de la población, tampoco sobre el impacto

de la producción sobre la generación de nuevos empleos o sobre la degradación del

medio ambiente.

El desarrollo (económico) también implica aspectos cualitativos, cambios en las formas de

producción, innovación tecnológica y productiva, cambios organizacionales e

institucionales, sustentabilidad a mediano y largo plazo. Estos aspectos requieren

incorporar otros relacionados con las dimensiones ambiental y social del desarrollo, así es

que en la actualidad, al hablar de capital se hace referencia al capital físico

(infraestructura, maquinaria y materias primas); el capital humano (conocimientos y

aptitudes) y capital natural (recursos naturales renovables y no renovables).

93

Page 94: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Los modelos de desarrollo basados exclusivamente en el crecimiento económico, sin

atender a los aspectos humanos que lo acompañan, han sido ineficientes para lograr

reducir los niveles de pobreza, lograr equidad e inclusión social, igualdad de

oportunidades, la sostenibilidad intergeneracional, etc., como lo demuestran diferencias

entre países sobre la forma en que el crecimiento se traduce en un mejor nivel de vida

para la población.

Es importante señalar que, así como no es posible afirmar que el crecimiento económico

se traducirá automáticamente en un aumento de la calidad de vida de las personas,

tampoco es correcto pensar que el desarrollo es posible y sostenible sin el crecimiento

económico. El crecimiento económico es un factor fundamental y determinante para lograr

el desarrollo. La relación positiva entre crecimiento económico y desarrollo social en el

largo plazo ha sido demostrada en gran cantidad de países. Sin embargo esta relación no

es automática (PNUD, 1996), menos aún en lo respectivo a la relación con el

medioambiente.

Las nuevas teorías incluyen modelos endógenos de crecimiento económico que buscan

explicar los cambios en la productividad de las economías a partir de factores intangibles

como el capital humano, la producción y uso de ideas e innovaciones tecnológicas y las

instituciones; a diferencia de los modelos neoclásicos que se basaban en el capital físico.

Las nuevas teorías han demostrado que una persona que ha recibido una buena

educación es más eficiente en el uso de los recursos, toman mejores decisiones y tienen

mejores ideas, por lo cual pasa a ser más productiva.

El crecimiento económico y el desarrollo humano se requieren y refuerzan mutuamente

constituyendo un círculo virtuoso de desarrollo. Desatender cualquiera de estas

dimensiones implica revertir este ciclo en un círculo vicioso, en el cual la calidad de vida

de la población empeora, retrasando el crecimiento lo cual produce mayor pobreza y

exclusión reduciendo las posibilidades de un desarrollo económico sostenible.

La competitividad de una nación en un contexto de competitividad internacional

caracterizado por la globalización de los mercados, la aceleración de las innovaciones

tecnológicas y el desarrollo de las comunicaciones requiere de la eficiencia económica de

sus empresas y el Estado. El conocimiento, la capacidad y las habilidades de las

personas son necesarios para incorporar tecnologías y nuevos métodos de producción y

comercialización. La clave está en fortalecer los vínculos entre el crecimiento económico y

el desarrollo humano.

94

Page 95: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

3.3 La dimensión social del desarrollo

“La verdadera riqueza de una nación está en su gente” (Informe sobre desarrollo humano

1990, PNUD).

Bajo el enfoque del Desarrollo Humano, el desarrollo de una nación no está determinado

exclusivamente por su poder económico (que continúa siendo un factor fundamental, pero

no el único) sino por el desarrollo de la sociedad y sus habitantes. Bajo esta perspectiva,

el desarrollo humano es un fin en sí mismo y el crecimiento económico un medio para

conseguirlo, no a la inversa.

Esta postura no es nueva y había sido expresada por filósofos de la antigüedad, como

Aristóteles quien planteaba: “Evidentemente, no es la riqueza lo que estamos buscando

ya que sólo es útil para lograr otra cosa”. Preocupación que también se ve reflejada en las

obras de economistas como Adam Smith y Karl Marx.

95

CÍRCULOVIRTUOSO

Capital físicoRecursos materiales para educación y saludEmpleoNuevas tecnologías

Capital humano Capacidad de innovación tecnológicaDecisiones eficientes

Page 96: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General

de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 también hace referencia a la prioridad

del bienestar de los seres humanos.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Artículo 22: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad

social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida

cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos

económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su

personalidad.

Artículo 25: 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,

así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la

vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho

a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos

de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su

voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos

los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección

social.

Artículo 26: 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser

generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los

méritos respectivos.

En la década de 1970 surge la Metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI) propuesta por la CEPAL. Esta metodología busca el aprovechamiento de la

información censal para la definición de prioridades en las políticas sociales. Básicamente

consiste en establecer una serie de indicadores de necesidades mesurables y fijar

umbrales de satisfacción sobre estos para delimitar zonas de pobreza. De acuerdo a ésta,

un hogar es pobre si no logra satisfacer una de tales necesidades.

96

Page 97: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

De acuerdo con el INDEC, se consideran hogares con NBI aquellos en los cuales está

presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación:

X Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento

crítico)

X Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato,

vivienda precaria u otro tipo)

X Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga

de agua.

X Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela.

X Hogares que tienen 4 ó más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe

tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos años o menos al nivel primario).

El siguiente es un mapa de NBI elaborado por el INDEC a partir de información relevada

en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001.

97

Page 98: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La estrategia en torno a esta metodología asignaba un papel fundamental a los servicios

públicos en la reducción de la pobreza financiados por el Estado con ayuda de

organismos internacionales. Las críticas a esta estrategia giraron en torno a que ésta

descuidaba los aspectos no materiales del bienestar humano.

La instauración de los modelos neoliberales de crecimiento económico con la incidencia

de los organismos internacionales de crédito, principalmente el Banco Mundial y el Fondo

Monetario Internacional hicieron que el desarrollo humano pasara a un segundo plano

(PNUD, 1996).

98

Page 99: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En 1990 el PNUD, en su informe anual, presentó el Índice de Desarrollo Humano IDH que

dio resultados bastantes distintos al PBI per cápita para medir el grado de desarrollo de

las naciones.

Este nuevo enfoque del desarrollo humano (EDH) se expandió a la economía potenciado

por la obra del economista Amartya Sen sobre las capacidades humanas y la libertad de

opción como elemento central del bienestar humano. Como se señala en el Informe

Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 del PNUD, “la preocupación primordial del

enfoque del desarrollo humano se concentra en la expansión del las potencialidades de

las personas y en la libertad que ellas experimentan para ejercitar oportunidades reales

en sus trayectorias de vida”.

Como señala este mismo informe, “durante la década de 1990, se produjo un

redescubrimiento del EDH, a pesar de que durante dicha década muchos países en vías

de desarrollo fueron objeto de experimentos de política económica contrapuestos al

enfoque”.

En el informe de 1990 citado al principio de esta sección, el desarrollo humano es definido

como “un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las

más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la

educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la

libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo”. Esto nos

da una idea de que el desarrollo no es una situación sino un proceso en constante

movimiento y evolución.

Este concepto de desarrollo también implica un cambio en su opuesto, el concepto de

pobreza y su medición. Bajo el paradigma del crecimiento económico, una persona es

pobre porque no cumple con cierto nivel de ingresos, bajo el de las necesidades básicas,

porque no reúne ciertas condiciones de salud, educación y vivienda. De acuerdo a esta

nueva definición de desarrollo, se es pobre cuando no puede acceder a una vida

satisfactoria. “Es en la privación de la vida que la gente puede vivir que se manifiesta la

pobreza”. (PNUD, 1997)

El desarrollo humano implica generar las condiciones para que las personas que

componen la sociedad puedan satisfacer sus necesidades y tener acceso a una mejor

calidad de vida dada por una mejor posición económica, mejor educación, mejor salud,

acceso a servicios públicos, agua potable, vivienda, etc. El acceso a estos factores es

determinante como también lo es empoderar a la gente para que puedan participar de los

99

Page 100: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

procesos de toma de decisiones (capacidad de agencia). Esto es fundamental si

entendemos que el desarrollo es realizado por las personas para las personas. Es decir,

se debe dar acceso a las oportunidades y las herramientas para poder aprovecharlas.

Sen (2000) señala la importancia de derribar las privaciones a las libertades de las

personas para lograr su desarrollo, elegir lo que valoran y mejorar su nivel de vida. Estas

privaciones están dadas por hambre, desnutrición, insalubridad, enfermedades, pobreza e

indigencia, analfabetismo, desempleo, falta de derechos políticos, desigualdades de

género, etc. Ve a las libertades como un aspecto transversal del desarrollo humano por

cuanto constituyen un fin y un medio para lograrlo.

El desarrollo humano requiere eliminar las privaciones a las libertades lo cual requiere

actuar sobre las siguientes áreas:

La satisfacción de necesidades básicas: la alimentación, la salud, la vivienda y la

educación constituyen elementos fundamentales para que las personas puedan

desarrollar sus capacidades. “Alguien puede disfrutar de buena salud y vivir mucho tiempo

pero ser analfabeto, con lo cual queda excluido de! aprendizaje, de la comunicación y la

interacción con otros. Otra persona puede estar alfabetizada y ser muy bien educada pero

ser susceptible de morir en forma prematura por características epidemiológicas o

disposición física.” (PNUD, 1997)

La equidad: esto implica que cada ser humano cuente con la garantía de poder ejercer

todos sus derechos, sin discriminación alguna. Este punto, relacionado con la Declaración

Universal de los Derechos Humanos parte del hecho de que todas personas son iguales

por el simple hecho de ser humanos. Implica abogar por la igualdad de oportunidades

independientemente del origen social, étnico o regional de una persona.

Equidad de género: en concordancia con el párrafo anterior, la desigualdad de género

constituye una construcción social que atribuye a las mujeres roles sociales “inferiores”

limitando su acceso a oportunidades.

Sustentabilidad: en el capítulo 2 de éste módulo se cita la definición de desarrollo

sustentable entendido como “aquel que garantiza las necesidades del presente sin

comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades.” (Informe Brundtland, 1987). Esta área implica desarrollar políticas e

instituciones que permitan un desarrollo viable económica, social y medioambientalmente.

100

Page 101: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Empoderamiento: promover y facilitar la participación activa de las y los ciudadanos en

los procesos de solución de a los problemas de su entorno. Es lo que se denomina

agencia, la capacidad de la ciudadanía para tomar decisiones y actuar para construir su

propio destino.

3.4 La dimensión institucional

La dimensión institucional abarca las definición de los roles asumidos por cada uno de los

agentes intervinientes en la búsqueda del desarrollo.

El término institución suele ser utilizado con dos significados distintos. Uno referido a las

entidades organizacionales (Estado, Congreso, empresas, partido, familia, etc.) y otro

referido a las reglas, normas y estrategias adoptadas por los individuos que actúan dentro

o entre organizaciones (Ostrom, 2007). Bajo esta segunda definición, las instituciones

regulan las interacciones entre los agentes, restringiendo sus posibles comportamientos y

determinando comportamientos que pueden ser considerados normales o regulares.

Estas instituciones pueden ser formales (leyes, reglas, normativas, regulaciones,

contratos, etc.) o informales (valores, normas, costumbres, ética, ideología, etc.).

Ambas definiciones sirven al análisis de esta dimensión, ya hemos hecho referencia a los

roles asumidos por los distintas instituciones (primera definición) y haremos referencia

también a las reglas que regulan su comportamiento (segunda definición).

También importa la distinción entre instituciones formales e informales ya que ambas

forman parte y son requeridas para construir una estructura institucional para el desarrollo

sustentable.

Un arreglo institucional es el conjunto de reglas, formales o informales, que gobierna un

determinado área. Una estructura institucional es el conjunto de arreglos, formales o

informales, de una sociedad, economía, etc.

3.4.1 El Rol del Estado

El papel del Estado, en sus distintos niveles, en una estrategia de desarrollo sustentable

es fundamental en todas sus dimensiones. El Estado interviene en la relación entre el

sector productivo, los sectores sociales y el medioambiente estableciendo reglas formales

101

Page 102: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

de comportamiento (marco legal), así como promoviendo valores y costumbres (marco

cultural, ético y moral).

Las decisiones que tome el Estado estarán relacionadas con el nivel de intervención o no

intervención, el nivel de descentralización de la toma de decisiones y las áreas sobre las

cuales actuará. La eficiencia de las distintas políticas tomadas al respecto también estará

relacionada con el grado de coordinación entre los niveles y con otros agentes.

Respecto de la económica, el modelo neoliberal practicado en el último cuarto del siglo

XX suponía un Estado fuerte pero sin intervención en la economía, la cual quedaba

librada al arbitrio del mercado. Esta ausencia estatal provocó la proliferación de capitales

especulativos y una gran concentración de riqueza en manos de empresas

multinacionales, esto sumado a un tipo de cambio favorable para las importaciones

destruyeron en la última década del siglo pasado al sector pyme, principal fuente de

empleo de la economía argentina.

En materia económica el Estado puede intervenir (o ausentarse), estableciendo políticas

de desarrollo productivo horizontales (infraestructura, capacitación, apoyo a la innovación,

acceso al crédito, etc.) o verticales (favoreciendo a un sector económico o región por

sobre el resto). También influye determinando barreras aduaneras, a través de subsidios,

beneficios fiscales, políticas de control de precios, etc.

En materia social, el Estado interviene de múltiples maneras, fomentando el espíritu

democrático, tomando medidas en pos de la transparencia en la actuación de los distintos

agentes, facilitando la participación ciudadana en la toma de decisiones, garantizando la

libertad de expresión y acceso a la información, promoviendo la igualdad entre los seres

humanos y luchando contra la discriminación, garantizando las necesidades básicas de la

gente y su integración laboral.

De la misma manera, el Estado promoverá leyes, normativas y regulaciones para el sector

productivo que protejan el medioambiente, regulen el uso de las tierras, la emisión de

gases contaminantes, la promoción de tecnologías de producción limpia etc. También

fomentará valores en la población a través de campañas de concientización y uso

responsable de los recursos.

102

Page 103: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

3.5 Uso de los recursos naturales en el marco de los modelos de desarrollo.

A continuación se analizará brevemente dos puntos que necesarios para seguir

discutiendo la relación entre los estilos de desarrollo y el componente ecológico:

cual es el grado de dominación de los sistemas naturales por el hombre y en que se

manifiesta esta dominación.

cual es el ritmo de esos cambios ambientales.

La población humana satisface sus necesidades de recursos naturales principalmente por

medio de la agricultura, industria, pesca y el comercio internacional. Estas actividades

producen transformaciones que se pueden resumir en las siguientes (Vitousek et al.

1997):

transformación del suelo

aumento o disminución de los stock biológicos

cambios en los ciclos biogeoquímicos

cambios climáticos

perdida de la diversidad biológica

Entre el 39 y el 50% de la superficie terrestre (y al mismo tiempo de la producción

biológica terrestre) se encuentra bajo dominio humano ya sea en tierras ocupadas por las

actividades productivas o degradadas (Vitousek et al. 1986, Kates et al. 1990, Daily

1995). Estas alteraciones afectan la interacción de los ecosistemas terrestres con la

atmósfera y con los sistemas acuáticos.

La transformación del suelo (la más substancial alteración humana sobre la estructura y

funcionalidad de los ecosistemas) es la principal causa de la pérdida de la biodiversidad y

afecta al clima local y regional, siendo la causante de cerca del 20% de las emisiones de

CO2 realizadas por el hombre, del aumento de las emisiones de metano y de oxido

nitroso (gases intervinientes en el efecto invernadero). Es también causa de importantes

problemas ambientales en áreas urbanas como polución fotoquímica y cambios en los

regímenes sedimentarios de lagos y ríos (Meyer y Turner 1994; Carpenter et al. 1992 y

Shukla et al. 1990 en Vitousek et al. 1997).

103

Page 104: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Entre el 10 y el 15% de la superficie terrestre está ocupada por campos para la agricultura

o áreas urbanas e industriales. Otro 6 a 8% está ocupada por tierras de pastoreo (Olson

et al. 1983). De la misma forma la actividad humana ha dominado o producido

transformaciones en una serie de componentes terrestres y acuáticos, lo que se muestra

en la siguiente figura.

Por

cent

aje

del c

ambi

o

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Transformación sueloConcentración CO 2

Uso del aguaFijación N 2

Invasión de plantasExtinción de aves

Pesquerias

Modificado de Vitousek et al. 1997. Transformación suelo: Porcentaje de la superficie terrestre transformada

Concentración CO2: porcentaje del CO2 atmosférico actual que es originado por la actividad humana Uso del agua:

porcentaje del agua de superficie usada. Fijación N2: porcentaje debido a la actividad humana del total del Nitrógeno fijado.

Invasión de plantas: porcentaje de las plantas de Canadá que han sido introducidas por el hombre. Extinción de aves:

porcentaje de las aves del planeta que se han extinguido en los últimos 2000 años. Pesquerías: porcentaje de las

principales especies pesqueras que han sido sobreexplotadas o agotadas.

Estas modificaciones causadas por la actividad humana no se han producido con el

mismo ritmo a lo largo de la historia. Se puede decir que ha habido una primera

aceleración de los cambios en los sistemas naturales que comenzó a mediados de 1700 y

se mantuvo hasta principios del siglo veinte. Fue producto de varios factores como el

comienzo de la tendencia a un aumento poblacional acelerado y la incorporación de

104

Page 105: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

maquinaria industrial en los procesos de producción. Algunas de las modificaciones más

importantes durante el período fueron la transformación de suelo con fines agrícolas y

ganaderos (que ya se venia produciendo desde tiempos antiguos) y la aparición de un

nuevo problema: el aumento del CO2 en la atmósfera.

Desde principios de la década de 1950 se han acelerado las transformaciones que

comenzaron hace 200 años y han surgido nuevos tipos de alteraciones. Ha habido una

mayor transformación del uso del suelo debido principalmente al uso intensivo de

maquinaria agrícola en el campo, un aumento en el uso de agua para riego y uso

humano, una aceleración de CO2 y las emisiones de otros gases y elementos como

nitrógeno, azufre y fósforo. La más reciente alteración son las emisiones de substancias

sintéticas como los CFC y su papel en el daño al ozono y el cambio climático.

3. 6 .Relación de los modelos de desarrollo con la sustentabilidad ecológica.

Es posible ahora esbozar las primeras conclusiones sobre como el modernismo y el

neoliberalismo han articulado las dimensiones ecológicas, sociales y económicas en sus

modelos del desarrollo y como han influido así sobre la sustentabilidad ecológica.

1. Las teorías de la modernidad y el neoliberalismo han priorizado el componente

económico (delimitado casi exclusivamente al crecimiento económico) sobre el

social, desconociendo el ecológico como parte de la estrategia de desarrollo.

2. En el campo ecológico los estilos de desarrollo han tenido dos características que

se manifiestan a escala global : la alteración de los ecosistemas y dominación de

los ciclos biogeoquímicos. Como ejemplo, más del 40% de la producción primaria

neta es utilizada por las sociedades humanas. Además, estos cambios se han

acelerado en los últimos 50 años, período en el cual se han aplicado los modelos

de desarrollo estudiados.

3. Este ritmo de cambios es incompatible con el mantenimiento de los procesos

ecológicos y la integridad ecosistémica a largo plazo, es decir es ecológicamente

no sustentable.

105

Page 106: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

4. En el campo social los modelos de desarrollo dominantes no han sido capaces de

reducir los niveles de pobreza en los países subdesarrollados, ni reducido los

desequilibrios entre ricos y pobres (tanto en el Norte como en el Sur), además de

haber exacerbado las inequidades intra e intergeneracionales tanto como las de

género. Como se verá más adelante estos problemas sociales están ligados al uso

de los recursos e influyen sobre la sustentabilidad ecológica.

En el próximo apartado se avanzará más sobre las relaciones ecológico - sociales y como

se plantean en la actualidad considerando el caso de 42 países con distintos “desarrollos”

económicos

3.6.1 Primera aproximación

Análisis global de las interacciones ecológicas, sociales y económicas.

Desde aquí

Para analizar las relaciones existentes entre el “desarrollo” económico (entendido en el

marco de los modelos estudiados) y sus consecuencias ecológicas y sociales se ha

utilizado la siguiente metodología de trabajo:

106

Page 107: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

elección de un conjunto de indicadores que expresen de manera adecuada diferentes

variables económicas, sociales y ecológicas de los países a analizar. Dentro de las

limitaciones de la información disponible se ha tratado de que estén representados

países con diferentes grados de “desarrollo” en el análisis.

En el componente ecológico se ha intentado que los indicadores expresen dos tipos de

situaciones ambientales: la contribución de un país a problemas globales y su situación

interna, especialmente la pérdida de recursos naturales.

En el plano social se han elegido los indicadores que permitan evaluar los niveles de

pobreza, de inequidad, de educación, etc.

Se utiliza el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita como indicador de “desarrollo”. El

PBI es utilizado por los organismos de financiamiento internacionales como indicador

del desarrollo alcanzado en la aplicación de los modelos analizados. Aquí será utilizado

como medida del “éxito alcanzado en pos del crecimiento económico”.

No se presupone que todos los países analizados hayan aplicado en algún momento

los modelos de desarrollo occidentales. Lo que se analiza es sí el desarrollo

económico ha producido mejoras en las condiciones sociales y disminución de la

degradación ambiental.

Se efectuaron dos tipos de análisis : 1) la correlación (una relación estadística) entre

los indicadores sociales, ecológicos y económicos. Siguiendo la metodología propuesta

por Straussfogel (1997) se trabajó con datos ordinales para los 157 países analizados,

asignando a cada país el numero de su posición dentro del conjunto ordenando en

forma creciente para cada indicador. 2) un análisis estadístico para estudiar los

107

Page 108: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

factores que determinan diferentes tipologías en las interrelaciones ecológicas,

económicas y sociales a nivel de países.

Indicadores elegidos :

Compone

nte

Variable Indicador Años

Ecológico

biodiversidad

uso de la

tierra

energía

contaminación

Bosques como un % de los bosques originales

(en porcentaje)

Tierra domesticada como un % de la superficie

total (en porcentaje)

Energía comercial consumida per capita (en

petajoules/1000000)

Emisiones de CO2 per capita (en toneladas

métricas)

1996

1994

1995

1995

social

Equidad

pobreza

condiciones

generales

educación

salud

Distribución del ingreso entre la población

(coeficiente Gini)

Población bajo línea de pobreza ( 1$/día) (en

porcentaje)

Esperanza de vida al nacer, período 1995-2000

(en años)

Gastos en educación pública como % del gasto

total del gobierno (en porcentaje)

Gastos en salud pública como % del PBI (en

porcentaje)

Dif. Años

Dif. Años

1995

1990-

1995

108

Page 109: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

económico éxito en el

crecimiento

económico

Producto Nacional Bruto per capita (en u$s) 1995

La fuente de todos los datos es WRI (World Resources Institute ) (1998)

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las correlaciones para los indicadores

ecológicos, económicos y sociales. Para facilitar la lectura solo se muestran los resultados

que son altamente significativos desde el punto de vista estadístico.

PBI Energ

ía

CO2 Uso

tierra

Espera

nza

vida

Bosqu

e

Salud Educa

ción

Equida

d

Pobre

za

PBI 1,000 ,875 ,851 ,853 ,595 ,222 -,775

Energía 1,000 ,927 ,811 ,653 ,363 -,806

CO2 1,00

0

,768 ,585 ,337 -,752

Uso

tierra

1,000 ,249

Esperanz

a vida

1,000 ,176 ,590 -,229 ,340 -,752

Bosque 1,000

Salud 1,000 ,391 -,654

Educació

n

1,000 ,490

Equidad 1,000 ,517

109

Page 110: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Pobreza 1,000

Para realizar el análisis estadístico que permite clasificar los países utilizando los

indicadores anteriores se redujo el grupo de países a los 42 de los cuales se disponían de

datos para todos los indicadores. El listado de países se muestra en la siguiente tabla:

AlemaniaAustraliaBélgicaBoliviaCanadáChileColombiaCosta RicaDinamarcaEspañaEstados UnidosFinlandiaFranciaGran BretañaGuatemala

HolandaHondurasHungríaIndiaIrlandaJamaicaJapónJordania MalasiaMarruecosMauritaniaMéxicoNepalNoruegaRepública Checa y Eslovaquia

República de EstoniaRepública de Kyrgyz.República de LituaniaRepública de MoldovaRepública DominicanaRumaniaSriLankaSudáfricaSueciaTailandiaTúnezVenezuela

Los países quedaron ordenados en dos ejes como se puede ver en la siguiente figura:

110

Page 111: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Eje 1

Eje

2

Mauritania

Marruecos

Sudáfrica

Tunez

Bélgica

R. Checoslovaquia

Dinamarca

R. Estonia

Finlandia

Francia

Alemania

Hungría

Irlanda

R. Lituania

R. MoldovaHolanda

Noruega

Rumania

España

Suecia

Gran Bretaña

Canadá

Estados Unidos

Costa Rica

R. Dominicana

GuatemalaHonduras

Jamaica

México

BoliviaChile

Colombia

Venezuela

India

Japón

Jordania

R. Kyrgyz

Malasia

Nepal

SriLanka

TailandiaAustralia

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

En la siguiente figura se explica el gráfico anterior, los países se ordenan (basándose los

valores que toman para cada país los indicadores mencionados anteriormente) en función

de su comportamiento con respecto a la conservación de la biodiversidad y la

transformación del suelo (el eje vertical) y en función de su riqueza (eje horizontal). Así

quedan determinados cuatro grupos de países:

111

Page 112: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Biodiversidad

Transformación del suelo

RiquezaUso de recursosContaminación

Pobreza

Paises ricos con alto uso de recursosy contaminación

Ejemplos: Estados Unidos y Japón.Algunos todavia tiene

extensos bosques comoNoruega y Canadá

Paises pobres con bajo uso derecursos y emisiones.

Todavia buena cantidad debosques originales y poca tranformación

de la tierra.Ejemplos: Venezuela, México

Paises pobres con bajo uso de laenergía y emisiones industriales

pero gran uso de los recursospara la subsistencia e intercambio

comercial.Ej. India

Paises europeos, gran uso de recursosy emisiones industriales. Alta densidad

poblacional con destrucción debosques y transformación de la tierra.

De la ordenación de los países de acuerdo a los indicadores seleccionados podemos

sacar algunas conclusiones. Se ha encontrado como resultado que existen dos

situaciones ambientales diferentes que no se encuentran relacionadas entre si y que

ordenan a los países analizados en dos ejes:

Uso excesivo de los recursos y contaminación global.

Disminución de los ecosistemas originales y transformación de la tierra.

Ambos tipos de problemas ambientales se encuentran relacionados con los modelos de

desarrollo aunque por diferentes motivos. La primera situación que se encuentra asociada

al nivel de desarrollo económico, ya ha sido analizada y representa una consecuencia de

un modelo de desarrollo dominante basado en el hiperconsumo de materia y energía. Los

países con un bajo desarrollo económico tienen un bajo uso de recursos y emisiones de

gases contaminantes.

112

Page 113: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La segunda situación no se encuentra relacionada con el nivel de desarrollo económico.

Aquí confluyen factores sociales y económicos que ha llevado a tanto a los países

centrales como al resto a degradar sus recursos. Solo para señalar algunos ejemplos :

Aun antes de la globalización, pero intensificada por esta, el intercambio comercial de

los países periféricos se ha visto perjudicado frente a las economías centrales.

Factores como la disminución de los precios de los productos y el proteccionismo de

los países del Norte han creado presiones a la extracción no sustentable de los

recursos naturales en el Sur (WWF 1993).

Como en un círculo vicioso, los bajos precios de las materias primas estimulan el

hiperconsumo en los países importadores del Norte y llevan a los países exportadores

del Sur a una extracción no sustentable de los recursos naturales (Arden-Clarke 1992).

En relación con lo anterior, las condiciones de pobreza agravadas por la inequidad en

la distribución de la riqueza (tanto en el Norte como en el Sur) ha llevado a los más

pobres a explotar los recursos para su supervivencia en forma no sustentable

ecológicamente.

3.6.2: Segunda aproximación

Basándose en los análisis anteriores es posible plantear un panorama más completo

sobre las relaciones ecológicas, sociales y económicas a partir de la aplicación de los

modelos de desarrollo:

El desarrollo económico alcanzado por un país se encuentra altamente relacionado con

la influencia que tiene sobre los ciclos biogeoquímicos globales, como lo es el aumento

del CO2 en la atmósfera. Como hemos visto este aumento se ha acelerado durante

los últimos 50 años, siendo tanto el ritmo como la magnitud de esta alteración

ecológicamente insustentable.

El desarrollo económico se encuentra asociado con un estilo de vida que prioriza el uso

intensivo los recursos, medido como consumo de energía per capita. Ehrlich y Holdren

(1971) utilizan la energía consumida per cápita por una sociedad determinada como

113

Page 114: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

indicador del impacto ambiental causado. Al respecto Holmberg et al. (1996) opinan

que la sustentabilidad ecológica depende de reducir los ciclos de materia desde la

sociedad a los ecosistemas, evitando que el consumo supere la tasa de renovación

natural y que la materia no se acumule en la biosfera destruyendo las condiciones

físicas para la producción y la diversidad.

Si bien es cierto que los países con mayor PBI tienen menor proporción de su

población bajo la línea de pobreza, una mayor esperanza de vida (probablemente

relacionado con la mayor proporción del presupuesto destinado a salud pública) es

necesario hacer algunas aclaraciones. El éxito de un modelo basado en el crecimiento

económico se debería medir por el grado de desarrollo integral alcanzado. Hemos visto

eso no ocurre en el plano ecológico. El modelo ha resultado exitoso en los países

centrales pero no ha disminuido la pobreza en los países periféricos, ya sea que estos

no hayan aumentado su PBI o si. La Argentina es un ejemplo de este último caso,

donde el aumento del PBI desde 1982 (con altibajos) ha sido acompañado por

aumentos en la desocupación y los niveles de pobreza (INDEC) hasta el año 2003

cuando la tendencia empezó a cambiar .

Además el desarrollo económico no se ha traducido en una disminución de la

inequidad en la distribución de los ingresos en los países analizados.

Puede encontrarse una trayectoria general a nivel mundial si se consideran los aspectos

económicos, sociales y ecológicos en forma simultanea. El concepto de Desarrollo

Sustentable incluye criterios de sustentabilidad. La Conferencia de las Naciones Unidas

sobre Medio Ambiente y Desarrollo (U.N.C.E.D. 1992) aclara que el desarrollo debe

basarse en el cumplimiento equitativo de las necesidades de desarrollo y ambientales de

las presentes y las futuras generaciones. Sin embargo, en la práctica los interesas

económicos han prevalecido sobre los ambientales y los sociales. Si consideramos la

situación ambiental, económica y social de diversos países con distinto grado de

“desarrollo” podemos ver que aquellos que han mejorado sustancialmente su situación

económica son también los que han utilizado en mayor grado e ineficientemente los

recursos naturales propios y ajenos.

En la siguiente figura puede verse el comportamiento de 140 países en los tres

componentes del Desarrollo Sustentable (económico, social y ambiental), con datos del

114

Page 115: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

World Resources Institute (WRI) para el año 1995. El indicador elegido para el

componente económico es el PBI per cápita, para el componente ecológico es la energía

comercial consumida per cápita y para el componente social es la esperanza de vida al

nacer. Cada punto corresponde a la situación de un país en los tres componentes. La

tendencia observada es que una mejor situación económica está relacionada con una

mejor situación social1 y simultáneamente con una situación ecológica más desfavorable2.

Si bien esta es solo una “fotografía” de la situación al año 1995, si se incorpora la variable

tiempo, la tendencia puede verse como una secuencia temporal hacia el “desarrollo”

desde un país que se encuentra en el punto 1 (en desarrollo) a la situación en 2

(altamente “desarrollado”). El desarrollo sustentable puede tener otra tendencia desde el

punto 1 a un imaginario punto 3, a partir de cambios como el uso de energías limpias,

manejo sustentable de las cosechas de animales y vegetales, uso racional del agua,

minimización de residuos y el reciclado, entre otras.

1 Se considera que la esperanza de vida al nacer puede estar reflejando un conjunto de situaciones, como ser pobreza, gastos en salud publica y educación, cuya mejoría esta asociada a un mayor “bienestar social”. Aún cuando este término puede tener otras implicaciones la falta de indicadores más abarcativos del término y de datos para un conjunto amplio de países lleva a utilizar indicadores como esperanza de vida. 2 El mayor consumo de energía esta relacionado con contaminación tanto local como global, cambios en los usos del suelo con pérdida de ecosistemas naturales, actividades extractivas con un alto impacto ambiental como la minería, etc. Algunos signos de un uso inadecuado de los recursos naturales en sociedades más pobres como por ejemplo tala indiscriminada o la reconversión excesiva de suelos a la agricultura, con graves efectos a nivel local, se encuentran a menudo asociadas a presiones del mercado internacional y necesidades de consumo de los países más desarrollados. Una trayectoria hacia el desarrollo sustentable debería producir las condiciones de riqueza y bienestar necesarias para que no sean necesarias esas practicas degradatorias en los países más pobres. El consumo de energía per cápita es un indicador del uso de los recursos naturales utilizado entre otros por Ehrlich y Holdren (1971, 1972) en su fórmula “I=PAT”: Impacto ambiental = población x consumo por persona x impacto por consumo. El punto que se quiere resaltar no es el uso de la energía necesaria para el desarrollo económico, sino su uso excesivo, en general de energía fósil, no renovable y altamente contaminante, asociada a un estilo de vida que se plantea aquí como no sustentable. De igual forma podría utilizarse como indicador de degradación ambiental a las emisiones de CO2 per cápita que se encuentra altamente relacionado con la energía consumida en los países analizados (0,927 con p<0,005).

115

Page 116: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

1

23? Ej. Japón, Canadá, Francia, Australia, Suiza

Ej. Etiopía, UgandaMozambique

Ubicación de 140 países en función de tres ejes que representan los componentes del

Desarrollo Sustentable. Las flechas indican el sentido desde una situación más

desfavorable hacia otra favorable. Siendo que el bajo uso de la energía per cápita esta

asociada a condiciones de un bajo desarrollo y que también se dan situaciones de

degradación ambiental en los países que se encuentran en el punto 1, la situación

ecológica más favorable debería estar situada en un punto intermedio entre el necesario

uso de los recursos para el desarrollo y el uso excesivo de los mismos (punto 2). El punto

3 puede ser alcanzado con uso adecuado de los recursos naturales necesarios para

proveer un desarrollo económico con equidad social. Este estado debería mantenerse en

el tiempo lo que puede significar un ajuste diferente al actual entre sociedad y naturaleza.

Elaboración propia sobre la base de datos del World Resources Institute para el año 1995.

Un ejemplo de las tensiones que hay entre los objetivos de desarrollo económico,

bienestar social e integridad ecológica en el desarrollo sustentable pueden ser vistas en la

siguiente ecuación de Commoner (1972) del impacto ambiental causado por la

contaminación:

116

Page 117: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

productotescontaminanx

poblaciónproductoxpoblacióndecantidadproductodeunidadportesContaminan

La cantidad de contaminantes por producto es una medida del impacto sobre los sistemas

naturales y de su integridad. El segundo término de la derecha hace referencia al

consumo per cápita que es una medida del crecimiento económico. El aumento en el

consumo es en si mismo beneficioso si en el marco de un modelo de desarrollo integral es

equilibrado con otros objetivos como son los ambientales. El tercer término está en

relación con la tecnología utilizada. Nótese que es una igualdad, entonces para que se

produzca una disminución en él término de la izquierda (y una mejora ambiental) es

necesario que algún término de la derecha disminuya. Teniendo a la población como

constante solo se puede producir una disminución en el consumo y/o una mejora en la

tecnología. La anterior es una ecuación simple, linear, entre economía, sociedad y

ambiente. Un modelo más realista debe incorporar la no linealidad entre sus

componentes.

3.7 Indicadores de Desarrollo Sustentable

Existe un amplio debate y ciertos niveles de consenso acerca de los indicadores más

apropiados para la evaluación de los objetivos sociales y económicos del desarrollo

(Crojethovich y Di Pace 2005). Menos consenso y desarrollo se registra en la evaluación

del estado actual y prospectivo del ambiente. A lo largo de las últimas décadas se registra

un avance significativo en la definición de indicadores ambientales y valores de referencia

para la evaluación de la sustentabilidad en términos generales y la sustentabilidad

ecológica.

Desde una perspectiva más operacional debemos señalar también la existencia de un

conjunto de iniciativas que exploran el uso de indicadores ambientales en aplicaciones

tales como: la evaluación de proyectos para el financiamiento de inversiones en

conservación natural, explotación de recursos naturales para la definición de tasas

117

Page 118: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

impositivas, así como la definición de inventarios del stock de recursos naturales para el

ajuste de cuentas económicas.

Sin embargo, la elaboración de indicadores que integren las problemáticas del desarrollo

y la sustentabilidad ecológica ha recibido menor atención. Generalmente se argumenta

que la falta de indicadores de desarrollo sustentable responde a la falta de fuentes de

información sistemática sobre variables clave a evaluar y a la dificultad de adecuar la

información existente a la evaluación de nuevos objetivos. Si bien la disponibilidad de

información constituye un aspecto importante a considerar, la definición de indicadores y

su capacidad de evaluación no pueden estar meramente subordinadas a la información

existente sino, por el contrario la producción de información es la que debe redefinirse al

compás del cambio de paradigmas e instrumentos para su operacionalización. A menos

que se elaboren inventarios nacionales de recursos naturales, el capital de una nación

seguirá midiéndose a partir de indicadores económicos convencionales,

consecuentemente la evaluación del grado de desarrollo de dicha nación y la definición de

políticas seguirá atada a mediciones que subvaloran o ignoran el tipo de explotación que

se ejerce sobre el capital natural.

Por otra parte la aplicación de indicadores de Desarrollo Sustentable no siempre requiere

la producción de información nueva, sino en muchos casos es necesario la articulación e

integración de información sectorial existente.

3.7.1 Características de un sistema de indicadores

Articulación intertemporal e inter-regional. El análisis de las relaciones de

articulación interregional e intertemporal demanda el examen de factores tales

como: la tasa de expansión tecnológica en la apropiación de la capacidad de carga

de los ecosistemas; la cantidad y calidad de recursos naturales disponibles; los

niveles de consumo per capita de los recursos naturales; y la eficacia de

instrumentos de gestión ambiental (económicos y no económicos) para promover

un uso eficiente y equitativo de los recursos renovables y no renovables.

Criterios instrumentales Con el fin de constituir herramientas significativas para

el proceso de toma de decisiones, los indicadores deben ser definidos y evaluados

a partir de los criterios tales como: proveer una visión holística de la articulación

118

Page 119: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

entre los subsistemas considerados (económico, social, ecológico y otros si son

incluidos), poseer capacidad para ser desagregados, dar cuenta de relaciones

causa-efecto, poseer capacidad proyectiva, evaluar condiciones de riesgo e

incertidumbre y evaluar los procesos e instrumentos de gestión aplicados.

Perspectiva holística. Los indicadores de desarrollo sustentable dan cuenta y

articulan diferentes datos (fisicoquímicos, biológicos, sociales, económicos, etc.)

Ello significa privilegiar el uso de indicadores que den cuenta de las interrelaciones

entre los subsistemas, ante indicadores que se centran en un subsistema

ignorando al otro.

Capacidad distributiva. Otro aspecto relevante en la definición de indicadores es

su capacidad para evaluar la distribución de un efecto o causa determinada. Por

ejemplo a la medición de cuánta gente carece de acceso a agua potable, debe

articularse la evaluación desagregada de quién sufre dicho déficit, en términos de

niveles de ingreso, localización, etc. La mayoría de los principios del desarrollo

sustentable implican el análisis de cuestiones distributivas tales como quién,

cuándo y dónde.

Articulación causa-efecto. Es necesario que los indicadores de desarrollo

sustentable reflejen las relaciones causa-efecto entre los tres subsistemas:

ecológico, económico y social. Numerosos indicadores de desarrollo evalúan

fundamentalmente las articulaciones entre los subsistemas social y económico,

estableciendo relaciones entre nivel de educación y ocupación laboral, tasas de

interés y empleo, acceso al consumo de agua potable y morbilidad, etc. Desde la

perspectiva de la formulación de políticas, la evaluación de relaciones causa-

efecto es fundamental para la identificación de aquellos factores que imponen una

negociación entre objetivos que colisionan o sinergias entre objetivos

complementarios. Asimismo, el uso de indicadores que faciliten la lectura de

“árboles de problemas” es esencial para la identificación de puntos clave de

presión o conflicto.

Articulaciones proyectivas. Se requiere que los indicadores, o por lo menos

alguno de ellos, posean una capacidad proyectiva, de lo contrario si sólo evalúan

condiciones retrospectivas, generan sólo políticas reactivas.

119

Page 120: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Riesgo e incertidumbre: el tratamiento de aspectos tales como el

comportamiento de ecosistemas poseen un grado inherente de incertidumbre que

se debe explicitar en la información provista. Esto se hace evidente al evaluar las

variaciones críticas en la perturbación de los ecosistemas, los límites de

explotación de sus recursos, los límites de la capacidad de carga de un

ecosistema bajo determinadas circunstancias de explotación o perturbación. Estos

criterios no son de fácil aplicación a nivel urbano.

Gestión. Ante la necesidad de guiar, monitorear y evaluar la gestión ambiental del

desarrollo, es necesario que los indicadores de desarrollo sustentable posean la

capacidad de evaluar los resultados de las estrategias e instrumentos aplicados en

dicha gestión. La evaluación de la gestión ambiental es esencial para la mejora,

cambio o promoción de prácticas locales, regionales o nacionales. Otro aspecto

crucial a evaluar es el grado de concientización ambiental y de participación de la

comunidad en el proceso de gestión ambiental.

Economía en la selección de indicadores: el proceso de toma de decisiones

está generalmente acotado en tiempo y recursos. Ello demanda una economía en

la selección de los indicadores para evaluar. Es imposible –e incorrecto en la

mayoría de los casos - considerar la totalidad de las variables involucradas en los

procesos a analizar. Los aspectos a considerar son aquellos que constituyen los

cuello de botella críticos, recordando priorizar siempre la interrelación y la visión

integral.

3.7.2 Aplicación a nivel país

Gallopín (2003) analiza el desarrollo sostenible a partir de una perspectiva sistémica. Este

enfoque proporciona una perspectiva más útil que otros métodos analíticos, debido a que

es una manera de reflexionar en función de conexiones, relaciones y contexto.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos que interactúan entre sí.

Cada uno de estos elementos puede ser un subsistema en sí mismo. El comportamiento

de un sistema, estará determinado no sólo por su funcionamiento interno, sino también

120

Page 121: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

por los insumos (inputs) que este reciba del entorno. De igual manera, el sistema

generara elementos que afectarán al entorno. La influencia es recíproca.

El concepto de sostenibilidad hace referencia a mantener algo a través del tiempo, puede

estar relacionado con los procesos del sistema, con sus productos o con el sistema

mismo. El concepto de desarrollo, en cambio, hace referencia al cambio. El desarrollo

sostenible implica entonces, cambiar ciertos aspectos del sistema (mayor educación,

salud o bienestar social) y mantener otros (procesos de cambio, sistema ambiental).

En la relación de las dimensiones socioeconómica y ambiental suelen encontrarse teorías

enfocadas sobre una u otra de estas. Una teoría fundada sobre la dimensión socio-

económica, antropocéntrica, supone que el capital natural puede ser sustituido por capital

manufacturado. En el otro extremo, una concepción biocéntrica, privilegia la conservación

del ambiente aún a costa del aumento de la pobreza y la exclusión. A lo largo de este

manual ya hemos visto varias de estas teorías.

El concepto de desarrollo sustentable que se propone en este manual implica tomar en

cuenta ambos objetivos, el desarrollo socioeconómico y la sustentabilidad medioambiental

lo que Gallopin propone como un sistema socioecológico (1989). Se entiende por sistema

socioecológico un sistema formado por un componente social (o humano) en interacción

con un componente ecológico (o biofísico).

En el Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible publicado anualmente por la

Secretaría de Ambiente de la Nación (www.ambiente.gov.ar), el mismo autor utiliza un

marco conceptual utilizado por el proyecto ESALC desarrollado por la CEPAL

(www.eclac.cl) en el cual se distinguen cuatro subsistemas: social, económico,

institucional y ambiental.

La figura a continuación, extraída de la publicación del Sistema de Indicadores de

Desarrollo Sostenible 5° Edición del año 2010, exhibe las principales variables que

componen cada subsistema y sus interrelaciones.

121

Page 122: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En este mismo informe, se exponen una serie de indicadores referidos a cada uno de los

subsistemas y a las relaciones entre ellos.

El subsistema social incluye los indicadores relacionados con la calidad de vida de la

población y la satisfacción de sus necesidades. Entre los principales indicadores podemos

resaltar:

Porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de pobreza: refleja la

proporción de personas en hogares cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer un

conjunto de necesidades básicas alimentarias y de servicios determinadas a partir de una

canasta básica de bienes y servicios.

Porcentaje de la población con necesidades básicas insatisfechas: indica la

incidencia de la pobreza en el total de la población en hogares particulares, que no

alcanzan a cubrir las necesidades básicas insatisfechas (NBI) establecidas en el país.

122

Page 123: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Esperanza de vida al nacer: relaciona el número de años que cabe esperar, viva un

recién nacido sujeto a las tasas de mortalidad por edades en un periodo determinado.

Tasa de mortalidad infantil: relaciona las defunciones de menores de un año

acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del

mismo año.

Tasa de egreso por nivel educativo: Es el porcentaje de una cohorte de alumnos

matriculados en el primer grado/año de estudio de un ciclo o nivel de enseñanza en un

año escolar dado, que alcanzará el último grado/año del ciclo/nivel.

Porcentaje de la población entre 18 y 24 años que no trabaja ni estudia.

Coeficiente de Gini: mide la distribución del ingreso respecto de una situación ideal

en la que todos los individuos o familias de una comunidad obtienen un ingreso

proporcional a su peso relativo en la distribución.

123

Page 124: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

El subsistema económico está referido al estado general de la economía, la producción,

el consumo, etc. Entre diversos indicadores económicos podemos mencionar los

siguientes:

PBI per cápita: mide la capacidad de producir que, en promedio, tiene cada persona

que habita el país.

Tasa de crecimiento del PBI: La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto

(PIB) mide su variación porcentual entre dos años consecutivos (interanual).

Participación de los distintos sectores en el PBI: porcentaje que representa el valor

agregado bruto (VAB), de los sectores primario, secundario y terciario, sobre el producto

interno bruto (PIB)

Participación de las Inversiones en el PBI: mide el porcentaje de la inversión en

relación con la producción total.

Tasa de empleo: mide la relación entre la población ocupada y la población total de

los aglomerados urbanos.

Índice de precios al consumidor (IPC): permite conocer la evolución de precios

minoristas de una canasta de bienes y servicios que representan el consumo de los

hogares en un periodo específico.

El subsistema ambiental incluye indicadores de recursos naturales disponibles, soporte

vital y biodiversidad como:

Superficie de bosque nativo: muestra la superficie cubierta con bosque nativo en el

país a lo largo del tiempo.

124

Page 125: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Disponibilidad hídrica superficial por sistema de cuenca: mide el caudal medio anual

que escurre un sistema de cuenca, expresado como promedio de los últimos diez años.

Horizonte de reservas de hidrocarburos: vincula las reservas de hidrocarburos del

país (petróleo y gas), entendidas como la suma entre el volumen comprobado más un

50% del volumen probable, con el volumen de producción correspondiente a un año dado.

Participación de fuentes renovables en la oferta total de energía: relación entre la

oferta total de energía provista por fuentes renovables incluyendo la solar, eólica,

hidráulica, oceánica, geotérmica y biomasa (residuos agrícolas y urbanos y leña) y la

Oferta Total de Energía Primaria (OTEP).

Finalmente, en el sistema institucional se incluyen las mediciones relacionadas con las

instituciones formales e informales. Entre otros indicadores:

125

Page 126: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Acceso a la información pública: muestra la cantidad de solicitudes de acceso a la

información pública, efectuadas y resueltas ante el Poder Ejecutivo Nacional, por tipo de

solicitante.

Evolución de las organizaciones de la sociedad civil: muestra la evolución de la

cantidad de organizaciones de la sociedad civil con actividad en el territorio nacional.

Participación electoral: Relación entre la cantidad de electores que emitieron su voto

y el total de electores habilitados en una elección determinada.

Otros indicadores hacen referencia a las interacciones entre los subsistemas. Por

ejemplo:

Relación subsistema social con económico:

Tasa de desocupación.

Porcentaje de alumnos de sexto año por nivel de desempeño en lengua y

matemática según vulnerabilidad escolar.

126

Page 127: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Relación subsistema social con institucional:

Gasto público social

Relación subsistema social con ambiental:

Porcentaje de la población en hogares con acceso a agua segura de red pública.

Porcentaje de la población en hogares con acceso a desagües cloacales

Relación subsistema económico con institucional:

Gastos en investigación y desarrollo en relación al Producto Interno Bruto.

Empresas con certificaciones ISO 14.001: El indicador muestra el número de empresas nacionales que han logrado certificar sus sistemas de gestión ambiental de acuerdo a lo establecido en la Norma ISO 14.001.

Relación subsistema económico con ambiental:

127

Page 128: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Porcentaje de empresas que incorporaron medidas de gestión ambiental

Variación del volumen físico de la producción industrial según potencial

contaminante

Relación del subsistema institucional con el ambiental:

Gasto en ecología y medio ambiente.

Otros indicadores importantes reflejan la relación del sistema nacional con el global, como

por ejemplo:

Emisiones totales gases efecto invernadero por sector

Apertura Comercial

Estos indicadores permiten analizar cada dimensión individualmente, así como con una

visión panorámica del sistema socioecológico.

3.7.3. Aplicación a nivel local

A continuación se reseña la propuesta de algunos indicadores (directos o indirectos,

cualitativos y cuantitativos) de sustentabilidad, que fundamentalmente quieren dar cuenta

de una gestión de residuos sólidos ambientalmente adecuada.

128

Page 129: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

129

Page 130: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

3.8 La dimensiones social y económica. La Agenda Local 21

El desarrollo sustentable es un concepto multidimensional y globalizador mucho más

amplio que el de la protección, conservación y promoción del medio ambiente, dado que

también considera la preocupación por aspectos intergeneracionales (las decisiones

actuales no han de provocar efectos irreversibles en el futuro); por aspectos económicos

de la calidad de vida (las necesidades actuales deben resolverse de acuerdo con unos

niveles de equipamientos, renta, empleo, coberturas sociales, etc.); y por las

connotaciones sociales del desarrollo (el acceso de la población a la cultura, la igualdad

de derechos, la incorporación de la mujer a todas las esferas sociales, la posibilidad de

educación y formación, la erradicación de problemas de marginación, exclusión social,

etc.).

Debe regirse por la prudencia o el respeto a la naturaleza y a todo ser viviente, pero

también por la equidad, la austeridad y la sobriedad, la solidaridad o la corresponsabilidad

individual y colectiva, de tal forma que tanto el cuidado del ecosistema como el modelo

económico sean compatibles con los valores culturales y éticos de nuestra sociedad.

Trasciende visiones fragmentarias anteriores, potenciando los recursos ambientales,

económicos y sociales a favor del bienestar de toda la humanidad, e implica el diseño y

gestión de políticas eficientes (bajos costos y servicios de calidad), ambientalmente

adecuadas (que no agoten ni contaminen los recursos) y socialmente justas (beneficiosas

y equitativas). Asimismo, supera la mera contabilidad de riqueza económica, al incorporar

130

Page 131: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

otro tipo de aspectos (salud, educación, libertades, etc.) y exigir tener en cuenta la

distribución equitativa de los bienes, servicios y oportunidades.

Red de actores para la sustentabilidad. Fuente: Agenda Local 21. Guía metodológica la dimensión social de la sostenibilidad ¿cómo potenciar la dimensión social de la agenda local 21?. 2007. ihobe. españa.

Implica mejorar el nivel de vida del ser humano sin menospreciar la capacidad del medio

natural ni agotar sus recursos, favorecer el bienestar y la cohesión social, promocionar la

igualdad de derechos y mejorar la integración cultural y la participación de la ciudadanía,

garantizando que las generaciones venideras puedan igualmente satisfacer sus

necesidades.

131

Page 132: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Bienestar, cohesión social, igualdad de derechos, integración cultural y participación

extensibles a toda la humanidad, porque no debemos olvidar que cuando no tenemos en

cuenta una idea del desarrollo que sea compartida por todos los seres humanos,

generamos desequilibrios y, en consecuencia, deterioros que resultan a todas luces

incompatibles con las deseables relaciones de armonía entre el ser humano y la

naturaleza.

¿Qué es la Agenda Local 21?

Todos los riesgos y amenazas globales anteriormente mencionados tienen su reflejo en el

ámbito local. Las dificultades que encuentran los jóvenes para lograr un empleo estable y

justamente remunerado que les permita acceder a una vivienda digna, los problemas de

integración sociolaboral padecidos por la población inmigrante…, son signos compartidos

por nuestras ciudades y la prueba más evidente de que vivimos en sociedades

manifiestamente insustentables.

La Agenda 21 es el Plan de Actuación de las Naciones Unidas que fue aprobado por 173

gobiernos en la Cumbre de la Tierra de Río 92 para posibilitar un desarrollo que fuera

económico, social y medioambientalmente sustentable.

Reconocía la necesaria implicación y el liderazgo de las autoridades locales para integrar

sus principios en el ámbito local, y en su capítulo 28 invitaba a las autoridades locales y

municipios a redactar y ejecutar su propio Plan de Acción Local, elemento básico de lo

que se definiría como las Agendas Locales 21.

132

Page 133: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La sociedad en general ha

experimentado en los últimos años una

transformación en sus prioridades. Los

valores sociales, la implicación de los

ciudadanos en diferentes causas

solidarias y su creciente preocupación

por el entorno tienen su reflejo en el

mundo empresarial. El apoyo a las

causas sociales como criterio que se

tiene en cuenta en la decisión final de

compra del consumidor no ha pasado

desapercibido para las empresas.

Conscientes del peligro de que el

cliente pueda cambiar de marca o

establecimiento, un número cada vez

más elevado de corporaciones se ha

venido sumando en los últimos años a

diversas campañas e iniciativas de

responsabilidad social corporativa.

La participación en acciones

relacionadas con la mejora del medio

ambiente, la creación de programas de

formación e integración de

discapacitados en el mundo laboral, o

el apoyo a la lucha contra el cáncer y otras enfermedades, son algunas iniciativas de las

empresas que responden a las expectativas y exigencias de sus clientes y también de sus

trabajadores. La responsabilidad social de la empresa se desarrolla en el ámbito externo e

interno de la entidad. Su implicación en la comunidad y su aportación a la resolución de

problemas que interesan a la ciudadanía tienen su reflejo en los trabajadores. Los mismos

empleados eran, hasta hace bien poco, los eternos olvidados. Todas las iniciativas tenían

una única dirección: el exterior, nunca la propia plantilla.

133

Page 134: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Las prácticas empresariales que contribuyen al desarrollo social con iniciativas como las

que se acaban de describir no están reñidas, en cualquier caso, con el deseo de obtener

beneficios económicos. Si bien este es el objetivo final de una empresa, el hecho de que

la firma sea además socialmente responsable se valora el doble.

Conviene citar a Enrique Martínez en; PRODUCIR, ¿COMO NEGOCIO O COMO SERVICIO? Serie Debates del Bicentenario, INTI 2010 El rol del empresario en el siglo 21.

En un planeta donde se asume que el ecosistema global es definitivamente un limitante de la actividad humana, muchas cosas pasan a ser miradas y pensadas de otro modo. Tales cosas abarcan aspectos básicos de la vida individual y comunitaria. No son meros aditamentos o complementos, sino, por el contrario, son los pilares de la organización social productiva. En esta ocasión, nos ocuparemos de las empresas productoras de bienes o servicios.

¿Por qué existen o se crean? ¿Cuál es su objetivo? En un marco conceptual donde se sostiene que el crecimiento permanente es no solo deseable sino también posible —paradigma dominante en este momento—, y además está instalada la idea de que el mercado equilibra los intereses y con ello ordena la sociedad, se afirma habitualmente como razón de existencia de una empresa a la búsqueda del beneficio individual, en tanto meta explícita y excluyente.

Podríamos decir, sin espantar a nadie: Una empresa existe para ganar dinero. Este aspecto es central para nuestro análisis. En realidad, también se podría haber dicho otra cosa: Una empresa necesita tener beneficios, porque esa es la fuente de ingresos para sus propietarios y a la vez el excedente respecto de los costos es lo que permite invertir en la ampliación de su proyecto actual, o en la implementación de nuevos.

El sentido central de existencia de una empresa, se puede agregar, es producir un bien o un servicio que satisface una demanda específica, más que hacer una diferencia. En este último caso, el beneficio es un medio de subsistencia y crecimiento. En cambio, en el primer escenario, el beneficio es un fin en sí mis mo. Las implicancias económicas y sociales, incluyendo la capacidad de respuesta frente a una modificación de las condiciones de contorno, son diferentes. Es esencial entender hacia dónde lleva esa diferencia.

134

Page 135: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

ACTIVIDADES

La siguiente serie de ejercicios tiene como objetivo introducir al alumno en el estudio del

medio ambiente local, centrando el interés en algunos aspectos que hacen a la relación

ambiente, condiciones de vida y desarrollo. Se trata de cuatro ejercicios que se

encuentran relacionados entre sí en una secuencia que permite visualizar mejor los

conceptos desarrollados en la asignatura. .

Los ejercicios 1, 3 y 4 se pueden realizar en el aula, mientras que el ejercicio 2 requiere el

trabajo a “campo”, en este caso en el área donde vivan los alumnos.

Ejercicio 1. Indicadores

Tomando en consideración lo que se ha mencionado anteriormente con respecto a los

indicadores de desarrollo sustentable, los alumnos pueden realizar un ejercicio sencillo de

proponer un conjunto de indicadores relacionados con un problema ambiental urbano que

incluye aspectos tanto sociales, ambientales y economicos como es el caso del transito.

Ejercicio 2. Medición del transito en su municipio

Se trata de realizar un sencillo programa de monitoreo pretende evaluar el transito en el

municipio.

Objetivo: medir el transito en distintas áreas del Municipio.

Metodología:

En la manzana donde el alumno reside se puede medir el tránsito en las cuatro

esquinas.

Para eso en un día determinado se realizarán durante 5 minutos, 3 conteos (en

total serán entonces 15 minutos) de la cantidad de autos, camiones, colectivos,

motos, etc. que pasan por cada una de las 4 esquinas, anotando las mediciones

en una planilla como se muestra más adelante.

135

Page 136: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En todos los casos hay que anotar la fecha, la ubicación (entre que calles se hace el

muestreo, número de la casa, etc), el responsable. Hay que anotar la hora de comienzo

de las muestras.

Ejercicio 3. Arbol de causa-efecto

Con la información anteriormente obtenida se puede realizar un análisis al estilo arbol de

causa-efecto en el aula.

Para eso se puede seguir el siguiente esquema de trabajo en el aula:

1. Organizar a los alumnos en grupos de trabajo, hasta ocho integrantes.

2. Definir el problema ambiental que se va a estudiar. .

136

Page 137: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Como ejemplo se presenta el siguiente caso: Contaminación por residuos sólidos.

Los procesos de urbanización y de industrialización han traido aparejado un incremento

en la generación de residuos sólidos. Su generación media se estima en 500 a 1000 gr

por persona y día. Dependiendo fuertemente de las características económicas y también

de otras características socio culturales. El problema se agrava al considerar la calidad

del residuos. En las últimas décadas se registra una tendencia generalizada a generar

mayor proporción de residuos poco biodegradables y/o con sustancias tóxicas.

1. Categorizar las causas que más contribuyen al problema. Para evaluar la lógica de

la cadena de causas se debe pensar en que éstas ocurren antes que el problema

ambiental sea observado.

2. Categorizar los efectos que más contribuyen al problema. Para evaluar la lógica de

la cadena de efectos se debe pensar en que éstos ocurren despues que el

problema ambiental sea observado.

Por ejemplo en el caso de los residuos causas y efectos puede ser:

Causa Efecto

Produccion domiciliaria/ comunitaria/

industrial

Problemas de salud

Hacinamiento Contaminación del suelo, agua superficial y

subterránea.

Servicios de recolección ausente o poco

frecuente.

Vectores de enfermedades (moscas, ratas,

mosquitos, cucarachas, etc.)

137

Page 138: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Olores

Estética

Ejempo de un arbol de causa-efecto para residuos realizado en la asignatura Laboratorio

Interdisciplinario en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Ejercicio 4. Calculo de la huella ecológica.

¿Qué es la huella ecológica”

"El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema

acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos

138

Page 139: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente,

donde sea que se encuentre esta área"

La huella ecológica transforma todos los consumos de materiales y energía a hectáreas

de terreno productivo (cultivos, pastos, bosques, mar, suelo construido o absorción de

CO2) dándonos una idea clara y precisa del impacto de nuestras actividades sobre el

ecosistema.

En la siguiente figura puede verse la huella ecológica en los diferentes países del Mundo

(los colores más oscuros representan valores más altos de huella).

A partir de la información de dos variables comunes se pretende en este ejercicio calcular

nuestra huella ecológica. Para eso es necesario contar con la información de:

139

Page 140: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La cantidad de lamparitas que los alumnos tenga en su casa y de que tipo son:

comunes o de bajo consumo.

Cuanto papel estimado es utilizado por año por casa. Para calcularla lo más facil

es pesar la cantidad de papel que en un día es tirada a la basura y multiplicar ese

valor por 365.

Con esos dos datos y utilizando una planilla de excel que se proveerá, el ejercicio

consiste en que cada alumno calcule su huella ecológica en dos tipos de situaciones:

1. Si en su casa todas las lamparitas fueran comunes y todo el papel utilizando se

tirase a la basura. Se trata de una situación no sustentable

2. Si en su casa todas las lamparitas fuesen de bajo consumo y el 40% del papel

utilizando fuese reciclado. Se trata de una situación sustentable.

Introduciendo los datos en la planilla de Excel, se procede a convertir los datos de

lamparitas (consumo de energía) y los de papel (consumo de árboles) en las hectáreas

que son necesarias para producir la energía y los árboles consumidos, en las dos

situaciones mencionadas anteriormente. Se multiplica los resultados obtenidos por el

número de alumnos de la clase, obteniéndose a continuación la cantidad de hectáreas

necesarias para sostener el consumo, es decir la huella ecológica, como se muestra en la

siguiente figura.

140

Page 141: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En la figura se puede ver una de las pantallas del programa de cálculo de la huella

ecológica. Los números son solo un ejemplo de la huella por persona en dos casos: la huella

actual que es la que se produce con un comportamiento no sustentable, y la huella ecológica

potencial que es la que se alcanzaría con un comportamiento que siga pautas sustentables.

141

Page 142: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Recursos en Internet

ArgentinaSecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Naciónhttp://www.ambiente.gov.ar/

Administración de Parques Nacionaleshttp://www.parquesnacionales.gov.ar/

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)www.inta.gov.ar

Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)www.conae.gov.ar

Parque Natural y Reserva Ecológica Costanera Sur (Buenos Aires)www.sinreserva.com.ar

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Repúblicawww.indec.gov.ar

Internacionales

United Nations Conference on Sustainable Development – Rio+20 http://www.uncsd2012.org/rio20/

Stakeholder Forum Earth Summit 2012 http://www.earthsummit2012.org/

United Nations Division for Sustainable Development http://www.un.org/esa/dsd/index.shtml

Agenda 21http://www.un.org/esa/dsd/agenda21/res_agenda21_00.shtml United Nations Environment Program http://www.unep.org/

International Institute for Sustainable Development http://www.iisd.org/

Biblioteca Ciudades para un futuro más sostenible www.habitat.aq.upm.es

Campaña europea de ciudades y pueblos hacia la sostenibilidad

142

Page 143: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

www.sustainable-cities.org

Local Governments for Sustainability (ICLEI)www.iclei.org

The World Wide Web Virtual Library: Sustainable Development.http://www.ulb.ac.be/ceese/meta/sustvl.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)www.undp.org

Bibliografía citada

Alberti, M. y Susskind, L. 1996. Managing urban sustainability: an introduction to the

special issue. Environ Impact Assess Rev 16:213-221.

Allen, A. 1996. La problemática ambiental urbana. Módulo de apoyo a la Unidad 2.

Asignatura Ecología Urbana. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General

Sarmiento. Mimeo.

Allen, A. 1996. Paradigmas ambientales. Sustentabilidad ecológica. Modelos e

indicadores. Módulo de apoyo a la Unidad 3. Asignatura Ecología Urbana. Instituto del

Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento. Mimeo.

Altieri, M.A. 1992a. Sustainable agricultural development in Latin America: exploring the

possibilities. Agriculture, Ecosystems and Environment. 39:1-21.

Altieri, M.A. 1992b. Allí donde termina la retórica sobre la sostenibilidad comienza la

agroecología. Ceres 24(2) :33-39.

Arden-Clarke, C. 1992. South-North terms of trade, environmental protection and

sustainable development. WWF, Gland, Suiza.

Azar, C., Holmberg, J. y Lindgren, K.1996. Indicadores socio-ecológicos de

sustentabilidad. Opciones metodológicas e ideológicas. (Traducción). Ecological

Economics 18:89-112.

Bailey, R. G. 1996. Ecosystem Geography. Springer-Verlag.

143

Page 144: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Campbell, C.L y Heck, W.W. 1997. An ecological perspective on sustainable development.

En: Principles of Sustainable Development. F. Douglas Muschett (Ed). DSt Lucie Press,

Florida.

Crojethovich Martin, A y Di Pace, M. 2005. Desarrollo urbano sustentable y

sustentabilidad. En: María Di Pace y Horacio Caride (Editores): Ecología de la Ciudad,

Universidad Nacional de General Sarmiento y Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 303-

332.

Daily, G.C. 1995. Restoring value to the world's degraded lands. Science 269:350-354.

Di Pace, M. (Coord.). 1992. Las utopías del medio ambiente. Centro Editor de América

Latina, IIED-AL, CEA, GASE. Buenos Aires.

Di Pace, M y Crojethovich, A. 1998. La sustentabilidad ecológica en la gestión de residuos

sólidos urbanos. Area Metropolitana de Buenos Aires. Ponencia en el Seminario El

Nuevo Milenio y lo Urbano. Buenos Aires.

Di Pace, M. y Crojethovich, A. 1999. La sustentabilidad ecológica en la gestión de

residuos sólidos urbanos. Indicadores para la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, San Miguel.

Di Pace, M. Crojethovich Martin, A. y Herrero, A. C. 2005. Ecología y ambiente. En: María

Di Pace y Horacio Caride (Editores): Ecología de la Ciudad, Universidad Nacional de

General Sarmiento y Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 35-66.

Di Pace, M. Crojethovich Martin, A. y Barsky, A. 2005b. Los sistemas de soporte urbano.

En: María Di Pace y Horacio Caride (Editores): Ecología de la Ciudad, Universidad

Nacional de General Sarmiento y Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 131-164.

Ehrlich, P. R. y Holdren, J. P. 1971. Impact of population growth. Sience 171 :1212-1217.

Farrell, A. y Hart, M. 1998. What does sustainability really mean? The search for useful

indicators. Environment, 40(9):4-9.

Gotlieb, Y. 1996. Development, environment and global dysfunction. St Lucie Press,

Delray Beach.

144

Page 145: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Hardoy, Jorge E. & David Satterthwaite, 1987, Las Ciudades del Tercer Mundo y el Medio

Ambiente de la Pobreza, GEL/IIED-América Latina, Buenos Aires.

Hardoy, J. E. 1990. El futuro de la ciudad latinoamericana. Mimeo.

Hardoy, J. E., Mitlin, D y Satterthwaite, D. 1992. Environmental Problems in Third World

Cities, Earthcan Publications, Londres.

Holdren, J. P., Daily, G. C. and Ehrlich, P. R. 1995. The meaning of sustainability:

Biogeophysical aspects. En: Munasinghe, M. y Shearer, W. (editores). 1995. Defining and

measuring sustainability. The Biogeophysical foundations. The United Nations University

and The World Bank, Washington, D.C.

Holmerg, John, Robert, Karl-Henrik and Eriksson, Karl-Erik. 1996. Socio-ecological

principles for a sustainable society. En Robert Constanza (Ed.) Getting down to earth

practical applications for ecological economics, Island Press, Washington.

Informe sobre Desarrollo Humano 1990, Concepto y medición del desarrollo humano. PNUD1990. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Informe sobre Desarrollo Humano 2010 —Edición del Vigésimo Aniversario, La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Informe sobre Desarrollo Humano 1996, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Informe sobre Desarrollo Humano 1997. Desarrollo humano para erradicar la pobreza, PNUD 1997. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional de Población y Vivienda

1991. República Argentina.

International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. 1980. World

Conservation Strategy. IUCN/UNEP/WWF, Grand, Suiza.

Kates, R.W., Turner, B.L. and Clark, W.C. 1990. The great transformation. En: B. L. Turner

II et al. (Ed.) The Earth as transformed by human Action. Cambridge University Press,

Cambridge.

145

Page 146: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Meadows, D., Meadows, D., Randers, J. Y Behrens III, W. 1972. Los límites del

crecimiento. Informe al Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad. Fondo de

Cultura Económica, México.

Meyer, W. B. y Turner II, B. L. 1994. Changes in Land Use and Land Cover: a global

Perspective. Cambridge University Press, Cambridge.

Meyer, W. B. y Turner II, B. L. 1995. The earth transformed: trends, trajectories, and

patterns. En: R. J. Johnston, Peter J. Taylor y Michael J. Watts. Geographies of global

change. Remapping the world in the late twentieth century. Blackwell, Oxford.

Miño, M. et al. 2007. Diagnóstico ambiental preliminar del Partido de San Miguel.

Coordinado por Mariela Miño. - 1a ed. - Los Polvorines : Univ. Nacional de General

Sarmiento, 2007.

Mitlin, D. 1992. Sustainable Development : a guide to the literature. Environment and

Urbanization 4(1) : 111-124.

Mitlin, D. y Satterhwaite, D. 1994. Cities and sustainable development. Background Paper,

Global Forum '94. IIED-London.

Morello, J. 1996. Manejo de agrosistemas periurbanos. Publicaciones del curso de

posgrado GADU. Centro de Investigaciones Ambientales, Centro Exp. de la vivienda y el

equipamiento urbano.

Munasinghe, M. y Shearer, W. 1995. An introduction to the definition and measurement of

biogeophysical sustainability. En: Munasinghe, M. y Shearer, W. (editores) Defining and

measuring sustainability. The Biogeophysical foundations. The United Nations University

and The World Bank.

National Science Foundation. 2000. Towards a comprehensive geographical perspective

on urban sustainability. Final report of the 1998 NSF Workshop on Urban Sustainability.

Rutgers University.

Odum, E.P. 1971. Fundamentals of ecology. W. B. Saunders, Philadelphia.

146

Page 147: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Olson, J.S., Watts, J. A. and Allison, L. J. 1983. Carbon in live vegetation of major world

ecosystems. Office of Energy Research, U.S. Department of Energy, Washington, D.C.

Ostrom, Elinor (2007). “Elección racional institucional. Evaluación del marco de análisis y

desarrollo institucional” en Sabatier, Paul “Teoría del proceso de las políticas públicas”,

2010, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, Buenos Aires,

Argentina.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Sistema de Indicadores de Desarrollo

Sostenible: República Argentina - 1a ed. - Buenos Aires : Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable, 2006.

Sen, Amartya..,Desarrollo como Libertad; Editorial Planeta Madrid, 2000.

Slater, D. 1995. Trajectories of development theory: Capitalism, Socialism, and beyond.

En: R. J. Johnston, Peter J. Taylor and Michael J. Watts (Ed.) Geographies of global

change: remapping the world in the late twentieth century. Blackwell Publishers, Oxford.

Straussfogel, D. 1997. Redefining development as humane and sustainable. Annals of the

Association of American Geographers, 87(2) :280-305

UICN, PNUMA y WWF. 1991. Cuidar la Tierra. Estrategia para el futuro de la vida. Gland,

Suiza.

Vitousek, P. M., Mooney, H.A., Lubchenco, J. and Melillo, J.M. 1997. Human domination

of Earth’s ecosystems. Science, 277:494-499.

Vitousek, P.M., Ehrlich, P.R., Ehrlich, A. H. and Matson, P.A. 1986. Human Appropriation

of the Products of Photosynthesis Bioscience 36:368.

World Resources Institute. 1998. World Resources 1998-99. New York, Oxford University

Press.

WWF. 1993. Uso sustentable de los recursos naturales : Conceptos, Problemas y

Criterios. Suiza.

147

Page 148: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Capítulo IV: Las perspectivas y prospectivas del Desarrollo Sustentable

Bruno CarpinettiMirta Garciarena

Gisela JauréLuis Mario Couyoupetrou

4.1 Introducción

El término desarrollo sustentable, se ha convertido desde finales del siglo XX, en la nueva

expresión con que denominamos al progreso. La irrupción del concepto como una idea

clave en la política internacional refleja la creciente conciencia de que los supuestos de

que el desarrollo podía universalizarse en el espacio y perpetuarse en el tiempo sobre los

que se basaron las políticas de desarrollo de posguerra, se encuentran profundamente

cuestionados.

Como ya hemos visto, de las múltiples ideas centrales para la visión del mundo y de la

humanidad como una entidad única, las nociones de desarrollo y ambientalismo han

jugado un papel relevante en la creación de la modernidad y del mundo contemporáneo.

Tal es así que el desarrollo como ideología y utopía ha funcionado como una verdadera

matriz, galvanizando las culturas y sociedades no occidentales alrededor de la

racionalidad y los objetivos políticos y económicos de occidente. Este concepto, ha

provisto un terreno en apariencia neutral en el que trabajar juntos a favor de un futuro

mejor, explica las diferencias entre países y ofrece recetas para alcanzar poder material y

felicidad colectiva. Su eficacia como concepto probablemente sea la razón por la cual éste

ha sobrevivido diferentes coyunturas históricas –como la actual crisis ambiental

148

Page 149: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

planetaria- mediante el solo agregado de adjetivos estratégicos. Su éxito, probablemente

se deba también a las características de utopía presentes en estos conceptos, que se

manifiestan en parámetros de racionalidad casi idénticos a los del proyecto iluminista. Tal

es así, que resultan centrales a estas nuevas utopías, conceptos como:

La manipulación del futuro

La suspensión de conflictos y la corrección de deficiencias a través de la

implementación de soluciones óptimas

La convicción de que es posible avanzar hacia una etapa mas avanzada que la

anterior si un determinado modelo fuera establecido y seguido

La concepción de la humanidad como una unidad con un mismo destino universal;

La recuperación de una noción de totalidad centralizada en la relación hombre-

naturaleza y la construcción de una visión holística de la realidad

El mantenimiento de la planificación como el requisito fundamental para el éxito.

Por otra parte, el ambientalismo, no obstante reconocer la gravedad de la situación

planetaria, circunscribe el problema a una cuestión de ética y de solidaridad mundial.

Existe una tendencia moralizante en los que propician el cambio de actitud ambientalista.

Sin embargo, lo ambiental no es un problema de este tipo sino que hay que colocarlo en

su dimensión filosófica, social y política. La realidad objetiva hace que las relaciones

sociedad-naturaleza sean cada vez mas complejas y es por ello que lo que resulta

necesario transformar son las estructuras y relaciones sociales que condicionan los

comportamientos de los miembros de la sociedad hacia la naturaleza además de la ética

ciudadana.

A continuación, intentaremos reflexionar sobre las amenazas ambientales y las

restricciones materiales que la actual crisis ambiental imponen al desarrollo mundial y

luego analizaremos en qué condiciones se encuentra América Latina y nuestro país en

términos de disposición y utilización de sus recursos naturales.

4.2 Las amenazas al desarrollo

En el marco de un análisis de las perspectivas que el Desarrollo Sustentable afronta en el

Siglo XXI, no podemos soslayar dos temas que son centrales para el futuro de las

sociedades humanas, y que actualmente se encuentran en debate en el mundo. Estos

dos temas que pasaremos a desarrollar, tienen apasionados defensores y denostadores:

149

Page 150: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

el cambio climático y el calentamiento global por un lado y el agotamiento del petróleo

(entre otros recursos no renovables) por otro.

4.2.1 El cambio climático y el calentamiento global

La primera de estas amenazas es el calentamiento global. El Panel Internacional sobre

Cambio Climático en su Cuarto Informe afirma que la emisión de bióxido de carbono -

CO2 (podrán encontrarlo citado también como dióxido de carbono o anhídrido carbónico)

y otros gases de efecto invernadero por parte de las actividades de la humanidad puede

llevar, si sigue la tendencia actual, a un calentamiento global promedio cercano a los 5°C

antes del año 2100.

Antes de continuar con el calentamiento global debemos responder la siguiente pregunta:

¿Qué son los Gases Efecto Invernadero (GEI)? Son aquellos que permiten que la

temperatura media del planeta Tierra sea de 14ºC. Si no existieran, toda la radiación solar

de alta frecuencia (luz y otras radiaciones, como ultravioleta) que llega a la Tierra volvería

a emitirse como radiación de baja frecuencia (calor) y la temperatura del planeta sería de

-19ºC. Cualquier gas que produzca tal efecto es considerado un “Gas Efecto Invernadero”,

como el vapor de agua, el bióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, que ocurren

naturalmente. Hay otros, como el fluoroclorocarbono, que son sintéticos. Desde el

comienzo de la Revolución Industrial, ha aumentado el contenido de estos gases en la

atmósfera, tanto los naturales como los sintéticos, debido principalmente a la utilización

de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) como principal fuente de energía.

Esto ha provocado un aumento en la temperatura del planeta que se manifiesta en la

actualidad en el aceleramiento del derretimiento de lenguas glaciares en todos los

continentes, la disminución del volumen del hielo en Groenlandia y en la Antártida y el

aumento de la cantidad de eventos meteorológicos extraordinarios (grandes sequías, olas

de calor, entre otros).

Las medidas de control de este fenómeno giran siempre en torno a la disminución de las

emisiones de CO2 o la captura de las mismas, una vez emitidas. Existe una extensa lista

150

Page 151: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

de decisiones políticas y sociales que podrían (deberían) adoptarse para lograr la

disminución de las emisiones o tal vez su cese total. Sin embargo, dado que ello

implicaría, para las empresas, hogares o países que las tomaran, un aumento en sus

costos de producción o funcionamiento, y un cambio sustancial en los hábitos culturales,

por ahora son muy pocos los que deciden tomar esas medidas.

Joerg Elbers (UICN), 22 de marzo de 2011

El cambio climático: ¿Discurso o realidad preocupante?

El enfoque de la discusión sobre el cambio climático está basado en los esquemas de los

mercados de carbono, un enfoque mercantilista fundamentalmente equivocado. James Hansen,

uno de los más destacados expertos en cambio climático en el mundo, lo compara con la lucha

contra la esclavitud o el nazismo: No se puede negociar la reducción de la esclavitud en un 40 o

50%. Este destacado científico es el luchador más intrépido en contra del camino habitual en el

tratamiento del cambio climático, lo que él califica de climate change business as usual

El discurso de la mitigación

El Acuerdo de la XV Conferencia de las Partes (COP 15) de la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), llevado a cabo en Copenhague en diciembre del 2009,

reconoce oficialmente por primera vez la necesidad de reducir a 2 grados centígrados el aumento

de la temperatura de la Tierra. Pero no habla de la obligación de reducir emisiones para lograr este

objetivo.

En las COP 15 de Copenhague y 16 de Cancún 2010, la comunidad internacional discutió un

acuerdo vinculante que debería reemplazar en el año 2012 al Protocolo de Kioto. Un tratado que –

como se puede leer y escuchar en todas partes– tiene su enfoque en la mitigación del cambio

climático. ¿Será cierto esto? Lamentablemente los hechos dicen todo lo contrario: el contenido de

dióxido de carbono en la atmósfera nunca creció más rápido y amenazantemente que después de

la firma del Protocolo de Kioto en 1997. En vez de la mitigación del cambio climático tenemos que

hablar del discurso retórico de la mitigación.

¿Cuál es la situación real?

El contenido promedio de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra alcanzó en el 2010 un

nuevo récord de 389 partes por millón (ppm). Durante los últimos 800 mil años hasta el comienzo

151

Page 152: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

de la Revolución Industrial, los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera nunca

excedieron las 280 ppm de dióxido de carbono y las 750 partes por billón (ppb) de metano. Hoy en

día los valores para estos gases están completamente fuera de los rangos naturales: los niveles de

dióxido de carbono están un tercio más alto que a inicios de la Revolución Industrial y los niveles

de metano se duplicaron a más de 1700 ppb. El incremento más rápido, en este registro histórico

de los últimos 800 mil años en núcleos de hielo de perforación, fue de unos 30 ppm de dióxido de

carbono en la atmósfera en mil años. En nuestra era de combustibles fósiles, los seres humanos

añadimos esta cantidad a la atmósfera en los últimos diecisiete años. Y con esto estamos

empujando considerablemente al sistema de la Tierra fuera de sus límites normales de operación.

¿Cuál es la fuerza destructiva?

La corriente principal de las discusiones sobre el cambio climático está incrustada en el paradigma

de un crecimiento económico sin fin, basado en recursos inagotables. Enlazado con la creencia

fatal de que el hombre tiene la capacidad de encontrar soluciones técnicas para el cambio

climático, las cuales le permitirían continuar con el consumo desmedido y la destrucción de la

naturaleza actuales. El capitalismo desenfrenado se basa en una suposición no descrita y no

declarada: A pesar del calentamiento global, el planeta continuará operando en gran parte como lo

hizo desde el final de la última época glacial, y el calentamiento perturbará, pero no desbaratará el

sistema. ¿Será correcta esta suposición?

El mito de la adaptación

El nuevo entendimiento del sistema climático y de los puntos de inflexión tiene que hacernos

repensar la capacidad de adaptación al cambio climático. La idea de la adaptación está basada en

la infalibilidad del modelo imperante de crecimiento económico. La suposición es que los cambios

causados por el calentamiento global serán suaves, predecibles y manejables. Pero la historia de

la Tierra nos enseña lo contrario: el cambio climático normal es abrupto e impredecible. Siguiendo

el modelo económico actual, es una falacia pensar que podremos estabilizar el clima y limitar el

calentamiento del planeta a 2 grados centígrados de temperatura global. De igual manera nos

engañamos si decimos que nos resultará fácil de adaptarnos al cambio climático. Estamos por

desencadenar un calentamiento desenfrenado con consecuencias inimaginables para nuestra

sobrevivencia en la Tierra.

No se puede encarar el cambio climático como un nuevo negocio del capitalismo, es un asunto de

sobrevivencia de la Tierra y de la humanidad –un asunto que no admite concesiones. Es hora que

cambiemos el rumbo de nuestro actuar. Dejémonos guiar por lo que el forestal-ecólogo

norteamericano Aldo Leopold dijo en los años 30 del siglo pasado: “Una cosa es correcta cuando

152

Page 153: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

tiende a preservar la integridad, la estabilidad y la belleza de la comunidad biótica. No lo es, si

tiende a lo contrario”.

Desde esta perspectiva, los grandes emisores de CO2 deberían preocuparse por eliminar

todo el gas que producen. Los países que por su actividad económica no producen un

impacto significativo sobre el contenido de gases de efecto invernadero en la atmósfera

(como es el caso de Argentina) tendrían que comenzar a reducir sus propias emisiones, a

fin de estar preparados para cuando los países del mundo acuerden ese cese.

Entre las medidas a adoptar a nivel nacional (de cualquier país) para mitigar los efectos o

disminuir el impacto figuran:

Organización de las actividades productivas en el territorio, a fin de necesitar la

menor cantidad de transporte posible (el transporte, es uno de los mayores

emisores de CO2, en función de los motores de combustión que se usan

principalmente en el transporte terrestre). Relocalización de las quintas cerca de

las ciudades, desaliento del consumo de “primicias” o productos exóticos por parte

de la población.

Reordenamiento del transporte, a fin de utilizar los modos de transporte que

requieran menor cantidad de energía por tonelada o pasajero transportado. Los

peatones y ciclistas deben ser ampliamente protegidos e incentivados. Los

transportes guiados y convoyados, como el tren y el subte, también producen una

muy buena utilización de la energía, cuando transportan cargas masivas o grandes

contingentes de pasajeros. El automóvil con motor a combustión interna y uno o

dos ocupantes y los aviones son los principales acusados de producir grandes

volúmenes de CO2 por pasajero transportado, además de otros contaminantes.

Utilización de energías que no utilizan combustibles fósiles, ya que existen otras

fuentes energéticas que no producen CO2, como las energías que provienen

ahora directamente del sol (debe recordarse que los hidrocarburos y el carbón

también fueron originados por la energía solar, ya que son biomasa transformada

a través del tiempo).

i. Energía hidráulica, que usa el agua fluyente en los ríos, producida por

el ciclo del agua: evaporación del agua del mar condensación en las

nubes precipitación en forma de lluvia o nieve escurrimiento de

los ríos. El primero de estos fenómenos está directamente vinculado

153

Page 154: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

con el calentamiento que produce la luz solar. Las centrales

hidroeléctricas, que aprovechan los desniveles de los embalses, son

productoras de electricidad “limpia”. También existen equipos que

capturan la energía del oleaje del mar (producido por el viento). Las

centrales mareomotrices, que aprovechan los desniveles del mar entre

la marea alta y la marea baja (vendrían a producir energía de origen

“lunar”).

ii. Energía eólica: el movimiento de la atmósfera, los vientos, está

producido por el calentamiento diferencial del aire en regiones del

planeta, por variaciones de la presión atmosférica generadoras de

zonas ciclónicas y zonas anticiclónicas. Esto es siempre calor solar,

que da lugar a cuantiosos movimientos, que pueden ser aprovechados

por las turbinas eólicas

iii. Energía solar directa, para el calentamiento de agua, o para cocción

por medio de espejos parabólicos que concentran en un foco el calor de

una cierta área.

iv. Energía fotovoltaica, donde sustancias químicas transforman la luz

solar en electricidad.

v. Energía producida a partir de biomasa: Por acción microbiana,

bacterias y levaduras, la masa vegetal puede transformarse en alcohol,

diesel oil y gas metano (biogás). Aunque la quema de estos

combustibles también produce CO2, se dice que no afecta la

concentración de CO2 en la atmósfera pues los vegetales originantes lo

habían captado previamente. Un aspecto controvertido de estos

productos es que usan por lo general como fuentes al maíz y la caña de

azúcar, compitiendo con los usos alimentarios de los mismos (y

compitiendo con los usos del suelo como potencial productor de

alimentos cuando usan otros cultivos), encareciendo los precios de los

comestibles. Tampoco se puede pensar en ampliar las áreas

sembradas, que están arrasando con los sistemas naturales.

Otros tipos de energía, que no tienen que ver con el carbono ni con el sol y que no

producen CO2 en su utilización son:

154

Page 155: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

vi. Energía geotérmica: usa el calor interno de la Tierra, cuando fluye

cerca de la superficie a través de geisers, aguas termales u otras

manifestaciones del vulcanismo. Se usa principalmente para

calefacción pero no está disponible en gran cantidad en todos los

países. (es la energía utilizada prioritariamente en Islandia.)

vii. Energía nuclear, por el momento solo utilizando la fisión de átomos

pesados de uranio, por lo general (La energía de fisión es la que se

desencadena con la bomba atómica). El aprovechamiento energético

de esta energía implica su control, por ello se habla de fisión

controlada. La fisión del átomo de uranio produce su decaimiento en

otros átomos de menor peso y una gran liberación de energía. Esa

energía se usa para calentar agua en una caldera y así, con una

máquina de vapor como la de Watt, se produce energía eléctrica. Sería

una forma “limpia” de producción, de no ser por dos factores muy

importantes a tener en cuenta: los residuos nucleares (aquellos átomos

que quedan luego de que el uranio se fisiona, que siguen teniendo alto

contenido de radiación por mucho tiempo) y el riesgo geológico, mala

operación o ataque terrorista, que puedan llevar a descontrolar la

reacción y fundir en una explosión el núcleo de uranio. Es importante

en este sentido recordar las experiencias de Chernobyl y de

Fukushima.

viii. La energía nuclear de fusión controlada (con reacciones de fusión de

dos átomos de deuterio para producir uno de helio disparando una gran

cantidad de energía) aún no ha podido conseguirse. Sería un avance

muy grande, ya que el residuo del proceso no es radiactivo. Los países

europeos, EEUU y Rusia están efectuando grandes inversiones, del

orden de los billones de dólares, en este aspecto, y esperan un

resultado energéticamente comercial para dentro de 20 años.

Introducción de mejoras para la conservación de la energía en hogares, industrias

y actividades comerciales (aislación térmica, uso eficiente de la iluminación, uso

de equipos más eficientes energéticamente) y reemplazo por otras fuentes

energéticas (calefacción solar, iluminación en base a células fotovoltaicas, cocción

por biogás, etc)

155

Page 156: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Disminución de los grandes rebaños de vacunos, caprinos y ovinos criados por el

hombre, ya que los rumiantes son importantes generadores de metano (gas de

efecto invernadero 23 veces más potente que el CO2) a causa justamente de su

actividad gastrointestinal de fermentación. En este caso, para disminuir estas

emisiones solo podrían pensarse en un cambio en la dieta de miles de millones de

personas que llevarían a reducir los rebaños.

¿Qué cambios se prevé provocará el calentamiento global en Sudamérica y en nuestro

país?

Para mitad de siglo XXI, los aumentos en la temperatura y la disminución asociada del

agua en suelo se prevé llevarán a una sustitución gradual de la selva tropical por la

sabana en el este del Amazonas. La vegetación semiárida tenderá a verse sustituida por

una vegetación de terreno árido. Existe un peligro de pérdida significativa de biodiversidad

a través de la extinción de especies en muchas zonas tropicales de Latinoamérica. 13En zonas más secas, se anticipa que el cambio climático conlleve la salinización y

desertificación de terrenos agrícolas. La productividad de algunos cultivos importantes

disminuirá así como la del ganado, con consecuencias adversas para la seguridad

alimentaria. En zonas templadas, la producción de soja aumentará. Se prevé que el

aumento del nivel del mar eleve el riesgo de inundaciones en las zonas situadas en bajas

altitudes. Los aumentos de la temperatura de la superficie del mar debidos al cambio

climático tendrán efectos adversos en los arrecifes de coral Mesoamericano y

ocasionarán cambios en la ubicación de los reservas de peces del sudeste Pacífico. Las

variaciones en las pautas de las precipitaciones y la desaparición de glaciares afectarán

de forma significativa la disponibilidad del agua para consumo humano, agricultura y

generación de energía.

Los modelos desarrollados por el Panel Internacional de Cambio Climático sobre

variaciones de lluvia y temperaturas por regiones dejan a salvo la casi totalidad del

territorio argentino, siendo las únicas regiones más vulnerables frente a las sequías la

Patagonia andina y frente a la elevación del nivel del mar la bahía de Samborombón. Es

más, las estimaciones muestran probabilidades superiores al 66% de un incremento de

las precipitaciones en la región pampeana tanto en invierno como en verano.

156

Page 157: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Conferencia de las Partes (COP 10) Buenos Aires, Argentina – Diciembre de 2004Discurso de apertura del Segmento de Alto Nivel. Néstor Kirchner (Presidente de la Nación Argentina)

Señor ministro de Salud y Ambiente y presidente de la X Conferencia de las Partes;

señores jefes de delegaciones extranjeras; señores miembros de la COP10; autoridades

del Poder Ejecutivo nacional, provincial y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;

señoras y señores: en mi condición de Presidente de la República Argentina es un honor

dirigirme a los Delegados de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático y especialmente a los ciudadanos de cada uno de esos países

que observan con preocupación lo que aquí ocurre.

Nuestro Gobierno y nuestro pueblo han recibido con afecto a la comunidad internacional y

saludan la oportunidad que nos han brindado de organizar esta Conferencia en Buenos

Aires, porque la preservación de un ambiente sano nos preocupa profundamente.

Los científicos han venido enunciando y alertando cada vez con mayor precisión sobre las

razones que explican el cambio climático.

Somos conscientes de los efectos negativos que el deterioro de la capa de ozono y el

cambio climático pueden causar en este extremo sur del continente y en la Antártida. Nos

preocupa el impacto negativo que estos fenómenos pueden tener en las condiciones de

producción de nuestros países.

El cambio climático es entre otras cosas un signo de los tiempos, y los hombres políticos

tenemos la obligación de interpretar correctamente estas señales.

Por primera vez en la historia del hombre la naturaleza lo desafía y pone en cuestión las

bases mismas de la civilización global. Se trata de una amenaza a la implantación de la

vida humana en nuestro planeta; es un problema de naturaleza mundial debido a causas

frecuentemente distantes, radicadas principalmente en sociedades económicamente más

poderosas y muchas veces desaprensivas en la generación de procesos cuyos efectos

recaen sobre otros pueblos y otras generaciones.

Las intensas transformaciones técnicas que obedecen a un sistema particular de valor y a

una voluntad de poder que sitúan en un mismo plano de equivalencia los bienes

materiales, los culturales y el espacio natural, han engendrado desequilibrios ecológicos

157

Page 158: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

cuya progresión amenaza con ser ya casi inevitable. Se admite que con toda probabilidad

el cambio climático agravará las ya insoportables condiciones de pobreza y hambre por

todo el mundo.

El costo de esa transgresión paradójicamente es soportado por todos los países y resulta

más gravoso para los países en desarrollo, para los más vulnerables, precisamente para

los que menos han hecho para provocar esta catástrofe. Debemos convenir que lo que

está sucediendo y habrá de suceder es una catástrofe y a gran escala debemos llamar a

las cosas por su nombre.

Los argentinos valoramos el derecho a la vida como un bien supremo por eso

simplemente no podemos aceptar que sociedades enteras estén condenadas a la

desaparición, sólo porque en algún otro lugar del mundo no se acepta asumir el esfuerzo

necesario para evitar que ello suceda.

Hace tiempo que ha llegado el momento de hacerse cargo de las soluciones en materia

de cambio climático, pero la retórica del compromiso no constituye en sí misma un

compromiso.

Nuestro Gobierno ha puesto en marcha políticas y medidas que constituyen una

expresión de la voluntad de mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de gases

de efecto invernadero, así como la protección de los ecosistemas. Como parte de esas

decisiones se incluye en primer término la promoción de energía de fuentes renovables en

orden a asegurar su participación creciente en la matriz energética, la búsqueda de la

eficiencia energética mediante programas dirigidos a tal fin y la preservación de los

bosques nativos.

Asimismo, el desarrollo de una nueva agenda ambiental nacional que propone un

tratamiento sistemático de las principales cuestiones ambientales e integra la dimensión

regional como una categoría central de las acciones de gobierno, refleja el compromiso

que habrá de ser permanente de esta administración con la cuestión ambiental, de modo

de recuperar el pleno ejercicio de los derechos ambientales a los ciudadanos de nuestro

país.

Pero tenemos absolutamente en claro que no podrá arribarse a soluciones confiables sino

por acción de todos los países del mundo, en tanto la naturaleza del problema es de

escala planetaria. No es posible entonces que los Estados en desarrollo reclamen

angustiados pero sean desoídos, es imperioso atender sus demandas y empezar a

recorrer el camino de las soluciones cuanto antes.

158

Page 159: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Todos los países a medida que profundizan sus investigaciones empiezan a encontrar sus

propias vulnerabilidades y a descubrir la magnitud de las dificultades que habrán de

enfrentar, sólo que algunos, precisamente los que corresponden a las sociedades más

evolucionadas, tienen muchos más recursos de capital y tecnológicos para hacer frente a

los efectos adversos del cambio climático.

Además, a diferencia de los países en desarrollo, no están sometidos a la carga de la

deuda externa ni deben hacer frente a las demandas de sociedades que tienen

pendientes formidables reparaciones. Es que los países en desarrollo deben asegurar a

sus ciudadanos la salud, el acceso igualitario al conocimiento y también los derechos

ambientales y no siempre lo están logrando.

Los argentinos sabemos que hemos cometido errores. En los últimos 30 años hemos

soportado las consecuencias de políticas equivocadas que nos hicieron retroceder,

sumieron a la población en la marginación y acentuaron las desigualdades. Por decisión

propia y por presión externa hemos adoptado esas políticas y ahora sabemos por

experiencia cuál es el costo de las que no son sostenibles.

Por ello, y a partir del extraordinariamente doloroso aprendizaje de una crisis excepcional

en su severidad, afirmamos que la sostenibilidad es una condición esencial para ponderar

la bondad de los senderos del desarrollo que puedan adoptarse.

En este contexto, ningún acuerdo destinado a darle un horizonte de largo plazo al régimen

climático será apropiado si fracasa la incorporación de mecanismos para compartir

equitativamente las cargas que resulten de los esfuerzos de mitigación y de adaptación

que se deberán materializar.

El diseño y aplicación de un mecanismo para compartir las cargas en función de las

responsabilidades es la génesis del problema y las capacidades diferenciales son el único

modo mediante el cual será posible lograr una participación creciente de los países en

desarrollo en la mitigación y en la acción en pos de desterrar las causas del cambio

climático, porque la equidad debe estar en la base de las determinaciones que se tomen

en esta conferencia.

Si superponemos el mapa mundial de la pobreza y el endeudamiento financiero de los

países con el mapa mundial de la ubicación de las mayores extensiones de activos

ambientales que aportan al mantenimiento de la biodiversidad, es fácil advertir su

coincidencia.

Del mismo modo, si superponemos el mapa de los acreedores financieros con el de los

países que mayor contribución realizan a la degradación que produce el cambio de clima

159

Page 160: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

en el mundo, encontraríamos simétricas coincidencias. Advertimos que quienes cargamos

con deudas de increíble peso en materia financiera somos a la vez los mayores

acreedores ambientales en el planeta, en cuanto constituimos una verdadera reserva

ambiental, que no recibe ningún tipo de compensación por parte de sus deudores

ambientales. Los acreedores financieros que resultan implacables ante el incumplimiento

de sus deudores no admiten hacerse cargo de la deuda ambiental que tienen contraída

con los países menos desarrollados.

No debemos aceptar la doble moral que significa reclamar a los países en desarrollo el

cumplimiento estricto de los compromisos financieros vinculados con la deuda externa, al

tiempo que las sociedades más evolucionadas y poderosas evitan el compromiso básico

con la preservación de la vida, encarnado en esta Convención y en el Protocolo de Kyoto.

Mientras los países en desarrollo cargan con el costo de una deuda externa que es entre

4 y 8 veces mayor que los costos estimados del cumplimiento de los compromisos para

los países industrializados del Anexo 1, como consecuencia de la aplicación de las reglas

del Protocolo de Kyoto, los países ricos rehúyen los compromisos o dilatan la

materialización de los aportes prometidos para los diversos fondos creados con objeto de

atender el problema del cambio climático.

No existe razón alguna para incumplir los compromisos asumidos, cuando además buena

parte de esos costos de cumplimiento se aplicarán a la materialización de inversiones

domésticas que multiplican la demanda de bienes y servicios en sus propios países y al

desarrollo de tecnologías nuevas, que luego terminan comprando nuestros países.

No existe razón alguna por la que los países desarrollados no cumplan con los

compromisos asumidos cuando la brecha del Producto Interno Bruto se agiganta entre los

países industrializados y los países más pobres.

No existe razón alguna por la que los países desarrollados no deban cumplir con los

compromisos asumidos cuando los ciudadanos de estas sociedades avanzadas pueden

consumir hasta el hartazgo, potenciando las emisiones de gases de efecto invernadero y

los ciudadanos de nuestros países luchan por sobre vivir, soportan el hambre y la miseria

extrema, quedan al margen de la educación, no tienen agua potable ni cloacas, están

sometidos a endemias o carecen de sistema de salud.

No existe razón alguna cuando lo que está sucediendo es consecuencia directa de los

subsidios ambientales implícitos que recibieron de los países en desarrollo, al usar un

bien común global sin costo a lo largo de más de dos siglos de desarrollo industrial.

160

Page 161: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

No existe razón alguna por la que los países desarrollados no deban cumplir con los

compromisos asumidos si la destrucción del patrimonio ambiental que ya provocaron no

les ha sido reclamada todavía.

No existe razón alguna para que los países desarrollados no deban cumplir con los

compromisos asumidos si las barreras proteccionistas que imponen a nuestros países

implican erogaciones monumentales, generan brutales distorsiones en los mercados y

contribuyen a la degradación de nuestros recursos naturales, deprimiendo el precio de los

productos que elaboramos con esos recursos en los mercados mundiales.

Sí existen múltiples razones para que, equilibrados los términos del esfuerzo mundial en

el marco de equidad que postulamos, los países que pugnamos por lograr un desarrollo

sustentable con producción, empleo y crecimiento, transformemos nuestro atraso relativo

en una ventaja para la adopción de innovaciones tecnológicas que permitan el desarrollo

y el cuidado del medio ambiente. Tenemos el derecho de usar la persuasión moral en

este y en todos los foros, lo haremos con persistencia porque sabemos que las razones

nos asisten.

El 29 de agosto de 2003, teniendo por testigo la majestuosidad del glaciar Perito Moreno,

que insiste en avanzar cuando otros 48 glaciares de las cercanías retroceden por causa

del cambio climático, suscribimos con nuestros vecinos chilenos la Declaración de El

Calafate en la que exhortamos a los países desarrollados, que son parte del convenio del

marco, para que ratifiquen el Protocolo de Kyoto.

Volvemos a exhortarlos aquí, ante este importante auditorio, para que contribuyan a

modificar la tendencia al crecimiento de las emisiones de gas del efecto invernadero y

ayuden a iniciar un movimiento hacia la equidad en el volumen de las emisiones por

habitantes.

En este Segmento de Alto Nivel, los insto pues a trabajar para hacer valer esa persuasión

moral que proclamamos, a examinar la realidad sin dobleces y a poner en marcha los

mecanismos prácticos para concretar soluciones, pues no hay tiempo para más demora.

Les agradezco y les deseo una feliz y fructífera estadía. Muchísimas gracias por deliberar

en la Argentina. Gracias. (Aplausos)

4.2.2 La escasez del petróleo

161

Page 162: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

El cénit petrolero (o Peak-Oil en Inglés), es el momento en el que se alcanza la tasa

máxima de extracción de petróleo en el mundo y a partir del cual la tasa de producción

entra en un declive terminal. Este es un término que ha comenzado a emplearse hace

relativamente poco tiempo, y se refiere a los informes geológicos sobre hallazgos y

producción de petróleo a nivel mundial, que permiten hacer suponer que la producción

convencional de petróleo ha llegado a su máximo y que en los próximos años va a

asistirse a su declinación. La teoría del Peak-Oil establece que cualquier recurso no

renovable (incluido el petróleo) tendrá un comienzo, un medio y una terminación de su

producción, y en algún punto alcanzará un nivel de máxima producción, como se muestra

en el gráfico.

La producción de petróleo sigue generalmente una curva de campana cuando se grafica,

el pico de producción aparece cuando la mitad del petróleo se ha sido extraído. Con

algunas excepciones esto es cierto para un único pozo, un yacimiento, una región y

presumiblemente, el mundo. Debe decirse que el petróleo se vuelve más difícil y caro de

extraer a medida que el yacimiento pasa el punto medio de su vida.

Tristan ShawPeak Oil, Part 1: Alternative Energy and Government (Cénit Petrolero, Parte 1,

Energía alternativa y gobierno)*

“una cosa está clara: la era del petróleo fácil ha terminado. Lo que debemos hacer será

determinar cómo satisfacer las necesidades energéticas del mundo entero en este siglo y

los próximos”.

162

Page 163: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

David J. O´Reilly

Director de Chevron

Vivimos en lo que muchos llaman la Edad del Petróleo, caracterizada por el

descubrimiento y explotación de petróleo hace unos 150 años. La edad del Petróleo

representa el “big bang” en la historia que precipitó la civilización contemporánea:

industrialización, transporte, tecnología y 6.800 millones de personas. La Edad del

Petróleo se basa unívocamente en petróleo barato y fácil de encontrar (el término técnico

es reservas convencionales de petróleo), que literalmente ha encendido todos los

aspectos de la vida, desde comer y beber, hasta la electricidad y las manufacturas.

Colectivamente suponemos que el petróleo fluirá siempre de la Tierra en gran

abundancia. Y sin dudas, cada ser humano viviente hoy nació en la Edad del Petróleo y

no conoce otra cosa.

Pero, ¿qué tal si el petróleo, un recurso no renovable, comienza a secarse? ¿Qué le

sucedería al edificio de la civilización industrial global que está construido por el petróleo?

Si hoy vivimos en la Edad del Petróleo y pronto nos quedaremos sin él, ¿a qué Edad nos

dirigimos?

Energía alternativaBien, esto es exactamente lo que los expertos están diciendo, nos estamos quedando sin

petróleo barato, y rápido.

Si los muchos gráficos que pintan el ominoso fin del petróleo barato son correctos,

estamos parados, en este preciso e histórico momento, en el borde de un peligroso

precipicio. Y casi nada de esto se menciona en los medios masivos de comunicación

Si usted no está familiarizado con el análisis del peak oil, tiende automáticamente a

disimular el problema, basado en su fe en la intervención gubernamental o en alguna

energía alternativa que, de la noche a la mañana, reemplazará a los combustibles fósiles.

Esta percepción popular dice: “Seguro, podremos quedarnos sin esta cosa, pero habrá

siempre otra energía para reemplazarla”. Esto funciona así para mucha gente: “dejen que

el gobierno se ocupe, estoy seguro que tienen algo que funciona.”

Desafortunadamente, solo podemos desear que la realidad sea tan simple. Los gobiernos

están atrincherados en todo tipo de negocios internacionales y tiene interés personal en

mantener el status quo del petróleo (ganancias ininterrumpidas para las corporaciones).

(Se puede ver el documental “Who Killed the Electric Car?

163

Page 164: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

http://www.sonyclassics.com/whokilledtheelectriccar/ El documental se centra en el

modelo de coche eléctrico EV1 (Electric Vehicle 1), desarrollado por General Motors.

Presenta la historia desde que el primero EV1 fue fabricado hasta que el último fue

triturado. Enumera y explica todos los posibles “asesinos” del vehículo eléctrico.)

El problema de poner una fe ciega en una fuente energética alternativa no existente o

altamente futurística es simple: nuestra infraestructura, la piedra de toque de una

sociedad, está construida con el solo propósito de usar los combustibles fósiles.

Aun si, digamos, se convierten algunos de los 800 millones de vehículos de combustión

interna del planeta a energía eléctrica, ¿cómo fabricaríamos estos vehículos? ¿O

construiremos las carreteras para que circularan? ¿Cómo extraeremos los metales de la

tierra sin petróleo?

Este el problema fundamental de la infraestructura con las fuentes de energía alternativas,

y los científicos están de acuerdo ampliamente. Aun si se descubre un fuente de energía

renovable, 99% de eficiencia, con cero emisiones y altamente abundante, lo cual debe ser

todavía encontrada, debemos aún construir la nueva infraestructura a partir del petróleo –

y algunos científicos especulan con que no queda suficiente como para hacer eso. Si a los

gobiernos realmente les importa, podría ser demasiado tarde para solucionar el problema,

no se podría hacer nada.

Entonces, se podría pensar: “Bueno, tiene que haber más petróleo en algún lugar”. Y es

una verdad a medias.

* Traducción de los autores

El Fondo Monetario Internacional y la escasez de petróleo

En abril de 2011, el FMI emitió un informe titulado Perspectivas de la Economía Mundial con un capítulo dedicado a la escasez de petróleo, por primera vez en la historia

del organismo: Capítulo 3 Escasez de Petróleo, crecimiento y desequilibrios mundiales.

El persistente incremento en los precios del petróleo durante la década pasada sugiere

que los mercados globales del petróleo han entrado en un período de escasez en

aumento. Dado el esperado y rápido crecimiento de la demanda del petróleo en las

economías de mercado emergentes y una tendencia negativa para la evolución de la

164

Page 165: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

oferta de petróleo, es improbable una vuelta a la abundancia en el corto plazo. Este

capítulo sugiere que un gradual y moderado incremento en la escasez de petróleo puede

no representar una restricción importante en el crecimiento global del largo plazo, aunque

la transferencia de riqueza desde los importadores a los exportadores de petróleo

aumentaría los flujos de capital y ampliaría los actuales desbalances en las cuentas

corrientes.

Los efectos adversos podrían ser mucho mayores, dependiendo de la extensión y

evolución de la escasez de petróleo y de la habilidad de la economía mundial de lidiar con

esta escasez. Aumentos súbitos de los precios del petróleo podrían gatillar grandes

pérdidas globales de producción, redistribución y crecimiento sectorial. Hay dos amplias

áreas para la acción política. Primero, dado el potencial de incrementos inesperados de la

escasez de petróleo y otros recursos, los políticos deberían revisar si los actuales marcos

políticos facilitan los ajustes de cambios inesperados en la escasez de petróleo. Segundo,

se deberían considerar políticas destinadas a bajar el riesgo de escasez de petróleo.

El análisis de los precios de la energía sugiere que el petróleo y otros mercados

energéticos han entrado en un período de escasez –un período de precios mayores que

el promedio- como en anteriores ocasiones. Las experiencias pasadas sugieren que tales

períodos pueden durar un largo tiempo aun cuan puedan dar lugar a períodos de

renovada abundancia.

El aumento de la escasez de petróleo impondrá desafíos de política fiscal. Frente a un

shock de escasez, la tendencia hacia el incremento de los subsidios a los consumidores

finales de productos de petróleo en muchas economías podría poner la posición fiscal de

los importadores de petróleo en riesgo porque el costo fiscal de los subsidios podría

incrementarse dramáticamente. Por otro lado, hay necesidad de proteger a los pobres.

Por lo tanto, la prioridad en muchas economías debería ser reducir los subsidios a los

combustibles y otros, especialmente si no están bien enfocados, mientras se ponen en

funcionamiento redes de seguridad social apuntadas y efectivas en costo. Tal estrategia

no solo protegería la posición fiscal, sino que fortalecería el rol de las señales de precio en

el uso de los recursos energéticos y reduciría las emisiones de gases invernadero.

Por el costado de la oferta, las compañías petroleras deberían poder responder a los altos

precios bajo regímenes de inversiones y tasas predecibles, que tomen en cuenta las

diferencias en los costos de extracción y permitan a los inversores ser compensados por

asumir riesgos tecnológicos y geológicos.

165

Page 166: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Sobre el lado de la demanda, como se hizo notar antes, una reducción de los subsidios a

los combustibles a nivel global debería incrementar la elasticidad precio – demanda de

petróleo (en valor absoluto).

Con respecto a las políticas destinadas a disminuir los riesgos de los peores casos de

escasez de petróleo, un tema ampliamente debatido es si debe reducirse preventivamente

el consumo de petróleo –a través de tasas o apoyo al desarrollo y despliegue de

tecnologías de ahorro- y fomentar fuentes alternativas de energía. Se argumenta que

tales intervenciones, si están bien motorizadas podrían reducir suavemente la demanda

de petróleo, rebalancear tensiones entre la demanda y la oferta y así, reducirían el riesgo

del peor caso de escasez en si mismo. Hay, sin embargo, varios temas que necesitan ser

investigados antes que se implementen intervenciones de políticas para reducir el

consumo de petróleo. Tales intervenciones tienen un costo, y su beneficio neto debe ser

evaluado. Por ejemplo, bajar el consumo de petróleo a través de altas tasas podría reducir

el crecimiento y bienestar durante el período anterior a que la escasez seria haya

emergido. Los cálculos para establecer costos y beneficios son complejos. Finalmente, las

simulaciones de los modelos empleados en el análisis indican que shocks de petróleo

persistentes implicarían un desplome de los flujos del capital global y una ampliación de

los desbalances de las cuentas corrientes.”

Traducción y subrayado de los autores.

4.3 Recursos naturales y Desarrollo en América Latina y Argentina

La región Latinoamericana cuenta con los cuatro recursos naturales estratégicos

necesarios para el desarrollo: Biodiversidad, Agua, Minerales e Hidrocarburos. Esta

confluencia de recursos le permite, entre muchas otras cosas, producir alimentos para

una población tres veces superior a la latinoamericana. Su población, por último, aumenta

a una tasa ligeramente superior a la media mundial.

La disponibilidad de estos cuatro recursos en Latinoamérica provocó el avance del capital

internacional en el control de los mismos, normalmente acompañado por algún tipo de

intervención militar por parte de los Estados Unidos de América.

166

Page 167: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

La presencia militar norteamericana en nuestra región -a partir del emplazamiento de

bases militares o el despliegue de redes de inteligencia- busca, además de la pregonada

lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, vigilar importantes enclaves de recursos

estratégicos necesarios para los países desarrollados: la Triple Frontera (agua), las selvas

amazónicas y centroamericana (biodiversidad, agua), yacimientos andinos (hidrocarburos,

minerales), cuecas fluviales del Río de la Plata o el Amazonas (agua), etc.

El avance del capital económico trasnacional sobre los recursos naturales

latinoamericanos se hizo con la colaboración de los presidentes de los países de la región

que durante las décadas del 80 y 90 contribuyeron a través de la aplicación de las

reformas neoliberales, recomendadas por los organismos multilaterales de crédito:

Privatización de empresas públicas, desregulación económica, etc. En particular en

nuestro país, la provincialización de los recursos naturales estratégicos que se

instrumentó a partir de la reforma constitucional de 1994, contribuyó a dicho proceso.

Artículo 40 de la Constitución Nacional de 1949 Al respecto es importante reflexionar sobre las implicancias del estratégico artículo 40 de

la Constitución Nacional de 1949, derogada a través de un decreto espurio de un gobierno

de facto:

Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del

pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El

Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada

actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los

derechos fundamentales asegurados en esta Constitución. Salvo la importación y

exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las limitaciones y el régimen

que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme a la libre

iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los

mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.

 Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las

demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad

imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su

producto que se convendrá con las provincias.

167

Page 168: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto

podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder

de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con

indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine.

 El precio por la expropiación de empresas concesionarios de servicios públicos será el

del costo de origen de los bienes afectados a la explotación, menos las sumas que se

hubieren amortizado durante el lapso cumplido desde el otorgamiento de la concesión y

los excedentes sobre una ganancia razonable que serán considerados también como

reintegración del capital invertido.

Se puede leer una defensa y reivindicación de la revolucionaria constitución de 1949 y de

su artículo 40 en el ´Manifiesto’, redactado en la ciudad de Montevideo en julio de 1957,

por el Dr. Arturo Sampay y el Coronel Domingo Mercante. (Ver

http://elrestauradordelasleyes.blogspot.com/2009/02/la-constitucion-nacional-de-1949-

una.html

Repasemos brevemente las características de cada uno de estos recursos y su presencia

en nuestra región, y luego analizaremos el potencial regional y de nuestro país para la

producción de alimentos.

Biodiversidad

La Biodiversidad incluye todas las especies de plantas, animales, microorganismos y los

ecosistemas y procesos ecológicos de los cuales estos forman parte. El concepto puede

ser dividido en tres niveles: diversidad genética (variación genética encontrada dentro de

cada especie); diversidad de especies (conjunto de especies encontradas en un

ecosistema); diversidad de ecosistemas (variedad de tipos de hábitats y procesos

ecológicos que se encuentran en una determinada región).

Los países considerados por la Organización de las Naciones Unidas como Megadiversos

son los diecisiete países que poseen la mayor cantidad y diversidad de animales y

plantas. En estos países, ubicados en los trópicos, se encuentra el 70% de la diversidad

168

Page 169: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

mundial de especies. Seis de los diecisiete países megadiversos son latinoamericanos:

México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

¿Cuál es la importancia estratégica de la Biodiversidad? En primer lugar, la biodiversidad

provee bienes para el autoconsumo de las poblaciones locales; e insumos para la

producción de otros bienes que son vendidos en el mercado (alimentos, medicinas, etc.).

En segundo lugar, la biodiversidad provee servicios ambientales: controla la erosión de

los suelos, captura CO2, regula las aguas, etc. En tercer lugar, la biodiversidad es fuente

de investigaciones científicas, contiene especies que proveerán algún beneficio a la

humanidad en algún momento dado.

Tal es la importancia de la biodiversidad, que en el año 1992 la Organización de las

Naciones Unidas firmó el Convenio de Diversidad Biológica con el fin de que los estados

ratificantes del mismo se comprometieron a través de sus propias legislaciones a

conservar la diversidad biológica.

Agua

El agua dulce constituye un recurso estratégico por su escasez en el mundo entero.

América Latina posee el 20% de las reservas de agua potable del mundo.

Sólo el acuífero Guaraní, compartido por los países de Brasil, Argentina (Provicnias de

Misiones, Corrientes, Entre Rios, Santa Fe, Chaco y Formosa), Uruguay y Paraguay,

constituye uno de los reservorios subterráneos de agua dulce más importantes del

mundo. Según el Dr. Miguel Auge, profesor titular de Hidroecología de la Universidad de

Buenos Aires, el acuífero cuenta con una reserva estimada de entre 40.000 y 50.000

Km3, volumen suficiente para abastecer a la población mundial (6000 millones) por unos

200 años a una tasa de 100 litros por día por habitante.

169

Page 170: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Fuente: Proyecto para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del

Sistema Acuífero Guaraní.

Por otro lado, en nuestro país, el promedio de precipitaciones abastece de agua suficiente

para la producción agrícola y para el consumo humano. El promedio aritmético de la lluvia

mensual (en 11 estaciones de la red del Servicio Meteorológico Nacional: Aeroparque,

Ceres, Chepes, Dolores, Ezeiza, La Plata, Malargüe, Neuquén, Posadas, Tres Arroyos,

Villaguay) desde enero de 1970 hasta febrero de 2011 produce una medida de 72 mm

(datos obtenidos desde la página de la secretaría de Agricultura, fuente SMN). Significa

que sobre cada metro cuadrado comprendido entre estas estaciones, por mes se

acumularía una altura de 72 mm. Si se considera la superficie de la llanura pampeana de

600.000 km2, con las adecuadas conversiones, se obtiene que esa altura de 72 mm

multiplicada por los 600.000 km2 da un volumen acumulado mensual de 43 mil millones

de m3 mensuales. Si ese volumen, que en realidad es un caudal, lo traducimos a m3/seg,

que es como se miden los caudales de los ríos, obtenemos la cifra de 16.600 m3/seg. Es

decir, si la lluvia que cae en la llanura pampeana la encauzáramos sin pérdidas por

170

Page 171: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

infiltración ni por evaporación, formaría un río de ese módulo. Si la comparamos con el río

Paraná, a la altura de Corrientes, cuando ya ha recibido el aporte del Paraguay, y se ha

transformado en uno de los más caudalosos ríos del mundo, nos sorprende verificar que

el promedio anual es de 17.000 m3/seg. (ver El río Paraná en su tramo medio, Editores

Carlos Paoli, Marcos Schreider, UNL). ¿Cómo es que no encontramos ese otro gran

Paraná en la pampa? Porque se infiltra y forma los inmensos acuíferos semiconfinados

de buenas aguas que son, entre otros, el Puelche (desde el Salado en la Provincia de

Buenos Aires hasta el centro de Santa Fe) y el Pampeano (que en una gran extensión es

freático); porque permite el crecimiento de cultivos y pasturas; porque se evapora (casi un

60% en promedio durante todo el año) y también forma los ríos de Santa Fe y Buenos

Aires (Carcarañá, Salado, Samborombón, Vallimanca, Matanza, y los arroyos como el de

Las Piedras, San Juan, etc). No tenemos déficit de agua potable en nuestra región,

porque a diferencia de otras, casi toda nuestra agricultura es de secano (no bajo riego,

salvo en los oasis de la zona semiárida) y las necesidades de los cultivos y pasturas son

cubiertas naturalmente por las lluvias, sin consumo energético de bombeo o

desalinización.

A pesar de ser la región con mayor volumen de agua dulce per cápita, según la activista e

investigadora canadiense Maude Barlow, 80 millones de latinoamericanos no tienen

acceso al agua potable, principalmente en los cinturones de pobreza alrededor de las

grandes ciudades.

Las reformas neoliberales que se aplicaron en América Latina, a requerimiento de los

organismos multilaterales de crédito durante las décadas del 80 y 90, implicaron la

privatización de la provisión de agua en las ciudades latinoamericanas. En el caso de

Bolivia la decisión de privatizar la provisión de agua y la entrega en concesión a un

consorcio de empresas de capital internacional, provocó una serie de revueltas sociales

durante el mes de abril del año 2000 que culminó con el triunfo de la voluntad popular y la

ruptura del contrato con la empresa concesionaria.

En nuestro país desde la década del 90, el área de distribución de agua y servicio de

cloacas que correspondía a Obras Sanitarias de la Nación había sido adjudicada a la

empresa Aguas Argentinas con predominio de capital francés. Durante el gobierno de

Néstor Kirchner en marzo de 2006 el servicio fue reestatizado creando la empresa estatal

AySA.

171

Page 172: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Minerales

Según datos de la Fundación YPF, la inversión minera en América Latina es la más

grande del mundo. El 32% de la inversión en proyectos de explotación minera lo

concentra nuestra región. Por su parte hay preeminencia de unos estados sobre otros en

relación a la presencia de determinados minerales. Brasil es el segundo productor

mundial de Hierro, Bolivia el cuarto productor mundial de Estaño y el noveno de Plata,

Chile es el principal productor de cobre en el mundo, Colombia es el segundo productor

mundial de Níquel, etc.

La explotación de estos minerales se hace principalmente a través de capital

internacional. Un puñado de grandes grupos económicos transnacionales concentra la

inversión en los distintos países de la región.

Por otro lado, la extracción de metales a cielo abierto, es potencialmente muy

contaminante, al tiempo que requiere de un uso desmesurado de recursos -entre ellos el

agua y la energía. Por lo tanto, la puesta en marcha de megaproyectos de minería en toda

América Latina viene acompañada en todos los casos de movilizaciones sociales de las

comunidades locales -que serían las principales perjudicadas debido a la utilización de los

cursos de agua y la contaminación de los mismos- y de distintas organizaciones

ambientalistas y políticas.

Hidrocarburos

Según un informe de la BBC Mundo que utiliza datos cruzados de la Organización de

Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la

empresa British Petroleum (BP), América latina produce el 11% del petróleo mundial, pero

consume solo el 8,6%, y cuenta con el 14% de las reservas. En relación al gas, cuenta

con el 6% de la producción del gas, y consume el 6%. Cuenta además con un 4% de las

reservas.

En la actualidad por lo tanto, América Latina cuenta con hidrocarburos para

autoabastecerse y para exportar. Los principales exportadores de petróleo son México y

Venezuela, y Bolivia es el principal exportador de Gas.

En nuestro país, según la Secretaría de Energía, durante el año 2009 se extrajeron 36

millones de m3 de petróleo de las diferentes cuencas y por medio de las compañías

concesionarias. Durante 2010, ese total fue de 35 millones de m3, y en lo que va del año

2011, el registro de los dos primeros meses asciende a 5,6 millones de m3 (anualizado

representaría 33 millones de m3. Como se puede apreciar, existe una declinación de

172

Page 173: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

entre 1 a 1,5 millones de m3 por año. Sin embargo, desde hace varios años (desde 2004)

se exporta petróleo, gas y carbón por valor de entre 6 y 7 mil millones de dólares, en 2006

fueron 10 millones de toneladas, que serían unos 13 millones de m3., 2007 fueron 8

millones de toneladas (10 millones de m3) y en 2008 se exportaron 7 millones de

toneladas (9,5 millones de m3) En el año 2006 se importó gasoil por valor de 293 millones

de dólares, por 484 mil toneladas. En el año 2007 fueron 1.600.000 toneladas por valor de

1.100 millones de dólares. En el año 2008 se importaron 1.800.000 toneladas de gasoil

por valor de 1.900 millones de pesos (los datos de exportación e importación se extrajeron

de la página de comercio exterior del INDEC)

En definitiva, eso nos deja con un consumo interno de aproximadamente 22 a 24 millones

de m3 de petróleo crudo. Es evidente que la demanda interna crece, por el crecimiento de

la población, por los avances en el proceso de industrialización y por el aumento del

parque automotriz entre otros factores y que la producción nacional acompaña ese

crecimiento, disminuyendo las exportaciones para compensarlo. Parece riesgoso

continuar exportando petróleo y sus derivados, ya que las reservas comprobadas (400

millones de m3) solo permitirían asegurar unos 12 años de extracción al ritmo actual. Si

se cancelaran las operaciones de exportación, la necesidad de extraer se reduciría en un

30-35%, por lo que las reservas podrían extenderse por 20 años, aunque habría que tener

en cuenta el impacto negativo que esta interrupción podría tener sobre el balance de

pagos y sobre los ingresos fiscales por las retenciones a las exportaciones de petróleo.

Además, suelen incorporarse nuevos descubrimientos a los recursos, por lo que la

situación argentina en relación al desabastecimiento petrolero podría no ser tan acuciante

en el corto plazo. Por ejemplo, no deben olvidarse las probables incorporaciones a la

oferta energética nacional (y tal vez a la exportación) del gas proveniente de esquistos,

obtenido por el procedimiento de perforación horizontal y fractura hidráulica. Según el

Departamento de Energía de Estados Unidos, este gas sería económicamente rentable y

tan abundante que satisfaría la demanda nacional por los próximos 500 años. (ver la

noticia en el diario La Mañana de Neuquén, del 14 de abril de 2011:

http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2011/4/13/104576.php)

173

Page 174: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Recursos de Gas de esquistos evaluados por EIA

(ver más información en http://www.theoildrum.com/node/7802#more)

Debe considerarse, sin embargo, que “La explotación del gas de esquistos tiene un

impacto significativo en la parte ambiental por el uso intensivo del agua utilizada para el

fracturamiento de la formación, la cual compite con los volúmenes utilizados

principalmente en la agro industria. Así mismo, la disposición de las aguas residuales que

tienen productos químicos es una tarea de una gestión ambiental óptima.”

(ver más información en http://gerenciayenergia.blogspot.com/2011/02/normal-0-21-false-

false-false.html)

La posición de los trabajadores de la energía (FETERA) es crítica con respecto a la

distribución de las regalías provenientes de la explotación y exportación del petróleo

dentro del país. Sugieren tratar a los hidrocarburos como una reserva estratégica y no

simplemente como una commodity (mercaderías que se venden a granel, en un mercado

globalizado, con precios fijados por la especulación).

El caso de Brasil

174

Page 175: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Plataforma P-52, que extrae petróleo do campo de Roncador, inclusive de la capa pré-sal.

Petrobras extrajo petróleo de la capa pre-sal (bajo una capa de sal de unos 2000 m de

espesor de promedio) por primera vez en septiembre de 2008. En el campo de Tupí la

fase de extracción petrolífera llamada “test de larga duración” tuvo inicio en mayo de

2009. El descubrimiento de indicios petroleros en el pre-sal ocurrió en 2006.

Las reservas de petróleo encontradas en la capa pre-sal del litoral brasileño están dentro

del área marítima considerada zona económica exclusiva del Brasil. Son reservas con

petróleo considerado de media a alta calidad, segundo en la escala API. El conjunto de

campos petrolíferos del pré-sal se extiende entre el litoral de los estados de Espírito Santo

hasta el de Santa Catarina, con profundidades que varían de 1000 a 2000 metros de la

superficie del agua y entre cuatro y seis mil metros de profundidad en el subsuelo,

llegando por lo tanto a cerca de 8000m de la superficie del mar, incluyendo una capa que

varía de 200 a 2000m de sal.

Con el descubrimiento de los primeros campos petrolíferos pre-sal de Tupi, Iara y Parque

das Baleias, las reservas brasileras comprobadas, que eran de 14 billones de barriles,

aumentaron a 33 billones de barriles. Además de estas existen reservas posibles y

probables de 50 a 100 billones de barriles.

El 13 de junio de 2009 se publicó la siguiente noticia en los medios: En el programa de

submarinos nucleares brasileño (SNB) está prevista la construcción una flota de por lo

menos tres buques en el largo plazo - el objetivo de referencia es el año 2035 - de

acuerdo con lo manifestado la semana pasada por funcionarios de la Marina de Brasil.

Se espera que el primer SNB esté en pleno funcionamiento en torno al año 2020, es decir

en poco más de diez años. El proyecto recibe en la actualidad 130 millones de dólares al

año.

175

Page 176: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En declaraciones a la prensa brasileña, el Ministro de Defensa de ese país, Nelson Jobim,

calificó al proyecto como "la clave para garantizar la riqueza nacional que se encuentra en

el (Océano) Atlántico". Para el Ministro, "no se puede pensar en la protección (de esa

riqueza) sólo con buques de superficie, que son plataformas de fácil localización".

Jobim recordó, además, que antes de la puesta en servicio del SNB, “se construirán

cuatro submarinos convencionales, con propulsión diesel-eléctrica".

La Argentina está en inmejorables condiciones, frente a lo que sucede en otras regiones

del planeta, para poder reconstruir su infraestructura fabril, de transporte y

comunicaciones ya que dispone de un lapso considerable de tiempo (12 a 20 años) donde

dispondrá todavía del recurso petróleo para esta remodelación. Sería útil practicar un

análisis económico financiero sobre la mejor oportunidad de comenzar a disminuir el

consumo de petróleo, o como balancear, para beneficio del país, las exportaciones de

hidrocarburos con las necesidades de mediano plazo de nuestra economía. En otro

período de nuestra historia la “renta petrolera” que daba YPF estatal a la Nación fue la

generadora de toda la infraestructura de comunicaciones, transporte e hidroelectricidad

que tuvo la Argentina. La experiencia de nuestro socio en el Mercosur debería alertar a

considerar el factor de la defensa nacional en el marco de la soberanía y el desarrollo.

4.4 La producción y abastecimiento de alimentos

América Latina produce alimentos para 1500 millones de personas, casi tres veces su

propia población. Nuestro país produce alimentos para alimentar a 400 millones de

personas, casi 10 veces su propia población.

Tres granos –maíz, trigo y arroz- representan casi el 70% del suministro mundial de

alimentos.

Trigo, maíz, soja

En la Argentina, los principales cultivos han ido alternándose de acuerdo a la demanda

mundial y a las mejoras tecnológicas de las semillas, aprovechadas casi inmediatamente

por nuestros agricultores. Basta revisar las series de producción de maíz y trigo desde

principios del siglo XX (ver el trabajo “EL TRIGO EN ARGENTINA: Perspectivas

176

Page 177: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

ecofisiológicas del pasado, presente y futuro para aumentar el rendimiento”, de Daniel J. Miralles y Fernanda G. González Catedra de Cerealicultura, Facultad de

Agronomía UBA) para advertir a simple vista que mientras para el trigo el aumento de

producción solo pudo conseguirse en base al incremento del área sembrada, con un

incremento genético en la segunda mitad del siglo pasado merced a la introducción de los

componentes de enanismo de trigos japoneses, la introducción de las semillas de maíces

híbridos produjo una triplicación de los rindes por hectárea. (Ver el trabajo “Evolución de los cultivares de maíz utilizados en la Argentina”, del Ing. Agr. Daniel Rossi, 2007, de

la Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas, Facultad de Ciencias

Agrarias Universidad Nacional de Rosario.)

Gráfico 2: Evolución del rendimiento de maíz en la Argentina durante

los últimos 37 años

Luego le llegó el turno al desarrollo del sorgo granífero, que se convirtió en el tercer

cultivo más importante. Y ahora ha aparecido la soja modificada genéticamente para

soportar al herbicida glifosato acompañada del paquete tecnológico de la siembra directa.

Rápidamente los agricultores argentinos se equiparon para lograr el mayor provecho a su

capital tierra. Las producciones son gigantescas: el volumen total de granos y oleaginosas

producidas tienen su destino asegurado en la exportación. Se adjuntan los cuadros de

177

Page 178: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

producción de los principales cultivos a través del tiempo (fuente: Secretaría de

Agricultura).

178

Page 179: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Ganadería

La tierra cultivable argentina compite con la destinada a pastoreo; en realidad, son los

mismos suelos, el mismo clima, el mismo régimen de lluvias. A medida que los rindes (y

los precios) agrícolas fueron mejorando la rentabilidad de la agricultura, los dueños o

arrendatarios de los campos de hacienda se fueron desprendiendo de ella o trasladándola

a tierras de menor valor agrícola. Para evitar la desaparición de la actividad o el aumento

desmedido de los precios de la carne, insumo importante en la dieta argentina, el

gobierno impulsó de alguna manera, la introducción de feedlots, instalaciones destinadas

al engorde a corral de hacienda vacuna. La actividad tiene numerosos detractores

ambientales, que argumentan sobre la baja salubridad de esos rodeos, la falta de cuidado

en la disposición del estiércol, los olores y las moscas que atormentan a las poblaciones

vecinas. La actividad no tendría mayor rentabilidad y por ello, tampoco alta inserción en el

agro argentino, si no fuera por los subsidios estatales al maíz destinado al engorde en

feedlots. (Se puede leer un análisis de este tema en el trabajo titulado “El subsidio y el

engorde a corral”, del Ing. Andrés Halle

(http://www.econoagro.com/downloads/flotsubsidios.pdf).

Pero está demostrado que la producción de carne en poquísima superficie es posible, la

tecnología está desarrollada y la capacitación de personal es simple entre nuestra gente

de campo.

179

Page 180: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

4.5 La población en América Latina y la ArgentinaEl crecimiento poblacional fue uno de los principales problemas identificados en el Informe

Brundtland e incorporado a la Agenda 21. La población mundial alcanzó en este 2011 las

7.000 millones de personas, cerca de 1500 millones más que cuando se suscribió la

agenda 21. Sin embargo, la tasa de crecimiento poblacional anual pasó de 1,504% en

1992, a 1,256 % en 2000, y a 1,105% en 2010.

En el caso de América Latina, la tasa de crecimiento se encuentra durante los últimos diez

años levemente por encima de la media mundial (0,12% en su cota máxima) hasta llegar

casi a equipararla en 2010. En el caso de la Argentina observamos que durante todo el

período la tasa de crecimiento es levemente inferior, con excepción del año 2000 cuando

baja al mínimo histórico de 0,79% de crecimiento poblacional anual.

180

Page 181: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

4.6 Normativa y Gestión Ambiental

4.6.1 Legislación Ambiental

Las normativas ambientales, el derecho ambiental, en nuestro país están en plena etapa

de formación, crecimiento y maduración.

Si bien se marca como un hito donde se inicia el moderno Derecho Ambiental Nacional la

inclusión en la CN del art. 41 en el capítulo “Nuevo Derechos y Garantías”,reforma

Constitucional de 1994,(ver mas adelante) ya en varios artículos de los Códigos Civil,

Penal y de Minería tenemos anclaje del tema ambiental, así, para casos de contaminación

de aguas el art. 200 del código penal marca “será reprimido con reclusión o prisión de tres

a diez años de prisión el que envenenare o adulterare, de un modo peligroso para la

salud, aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al uso público o

al consumo de una colectividad de personas….” , del mismo modo, pero

contemporáneamente a los convenios internacionales ambientales (década del 1990), se

modificó el Código Minero y se incorporaron artículos referidos a la gestión ambiental a

travez de un título complementario luego denominado “Condiciones de Explotación”, que

incluye un sección denominada “De la Protección Ambiental para la actividad minera”

También es importante mencionar algunas leyes previas a la reforma constitucional que

fueron de fundamental importancia para la protección del ambiente y el desarrollo

sustentable como la de Creación de Parques Nacionales, de Residuos Peligrosos, de la

181

Page 182: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Conservación de la Fauna, de Contaminación de aguas Navegables, entre otras que

tratan sobre el uso y preservación de los recursos naturales , y también normativa

específica sectorial como la de la Evaluación de Impacto par la construcción de Presas,

en la ex Agua y Energía, o Carreteras en la Dirección Nacional de Vialidad.

A los principios de los 90 las reformas constitucionales provinciales incorporaron a su

articulado el principio a la protección al ambiente con distintas formas pero siempre con el

mismo fondo, cuál era el de preservar el ambiente para lograr el desarrollo sustentable.Regresando a la normativa actual, el art. 41 de la CN. que consagra el derecho a un

ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, conjuntamente con el art. 124

donde se sanciona definitivamente el dominio de los recursos naturales a las provincias,

son la base de las distintas leyes nacionales y provinciales que se dictaron y dictarán en

el futuro, “ya que de esta manera aparece (el tema ambiental) en la cúspide de nuestros

ordenamiento jurídico, este derecho básico al que se lo define como de tercera

generación (basado en la solidaridad, la cooperación y la paz) y de cuarta generación

( por su carácter intergeneracional) –Nestor A. Cafferatta 2004 Revista de Derecho

Ambiental. Nro 0-

En la armonía de estos dos artículos, donde se consagra el “federalismo de concertación”

estará signada toda la normativa a dictarse.

Art. 41 Constitución Nacional

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el

desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades

presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de

preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,

según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de

los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la

diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas,

sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

182

Page 183: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente

peligrosos, y de los radiactivos.

Art. 124 Constitución Nacional

Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y

establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también

celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política

exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el

crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de

Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio

A partir de esta reforma se han generado innumerables proyectos de ley en el Congreso

Nacional que plantean presupuestos mínimos de protección ambiental, de los cuales a la

fecha se han aprobado y en vigencia las siguientes:

Ley 25.612: Gestión de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios.

Ley 25.670: Gestión y eliminación de PCBs.

Ley 25.675: Ley General del Ambiente.

Ley 25.688: Régimen de Aguas

Ley 25.831: Libre acceso a la información pública ambiental.

Ley 26.331: Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Ley26.639: Preservación de los glaciares y del ambiente periglacial.

Dado el carácter innovativo de la cuestión ambiental y en particular del Derecho

Ambiental, donde la Nación a través del Congreso dicta las leyes de presupuestos

mínimos para asegurar a todos los habitantes de la república la misma calidad ambiental

y a las provincias las complementarias o normas más estrictas en su territorio, muchas de

183

Page 184: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

estas leyes están en discusión en distintos ámbitos, ya sea tanto sea a su operatividad,

como a la cuestión de fondo. Algunas judicializadas, llegando inclusive hasta la Suprema

Corte de Justicia, como es el caso de la ley de preservación de Glaciares.

Otro aspecto importante de mencionar en el nuevo marco jurídico ambiental es que la

misma reforma constitucional le otorga jerarquía constitucional a todos los acuerdos

internacionales que la Nación suscriba referidos a la temática de los derechos humanos,

mientras que a los restantes tienen la jerarquía de leyes de la Nación. Los Convenios

internacionales sobre Ambiente y Desarrollo Sustentable caen en esta última calificación.

4.6.2 Nuevos procedimientos de gestión ambiental

Las diferentes etapas en las que dividimos las formas de gestión imperantes, surgen de

describir la relación fundamental entre el Hombre y la naturaleza, y por tanto en la

evolución de la percepción de esa relación, que se traducirán en la gestión practicada en

cada una de las etapas.

Hasta los años sesenta, la naturaleza es percibida como un instrumento para beneficiar al

Hombre, siendo explorada, manipulada y modificada por él, sin importar la manera,

siempre para mejorar la calidad material de su vida. La naturaleza corresponde al mismo

tiempo a la oferta infinita de recursos físicos y como receptáculo de los subproductos del

sistema de producción y de consumo. Así se establece un flujo de recursos de la

naturaleza a la economía y otro flujo de residuos de vuelta para el medio ambiente. Se

denomina Economía de Frontera.

A fines de esta década, los problemas ambientales de los países industrializados, como

la contaminación, la destrucción de hábitats y de especies, exigieron mayor atención, lo

que trajo como consecuencia el debilitamiento del paradigma dominante hasta entonces.

La estrategia de ese paradigma fue la institucionalización del medio ambiente, de los

estudios de impacto ambiental como forma legal de evaluar los costos y beneficios de la

184

Page 185: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

contaminación ambiental. Los gobiernos crean agencias de protección ambiental,

responsables del establecimiento de límites y mecanismos de corrección cuando éstos

fueran sobrepasados, complementados por instrumentos de comando y control.

Los resultados de este enfoque con relación a las empresas, la gestión ambiental es vista

como costo adicional, que no tiene facilidades de traducir beneficios ambientales en

términos monetarios.

Los problemas ambientales todavía no son asimilados como límites reales, principalmente

debido al carácter omnipotente de la tecnología, entonces, la interacción entre la actividad

humana y la naturaleza se mantiene unilateral y antropocéntrica, produciendo crecientes

saldos negativos para la naturaleza. Este tipo de visión se denomina de Protección

Ambiental.

El crecimiento de los movimientos ecológicos en algunos países en desarrollo, hace que

se cambie la visión de la gestión generando un nuevo abordaje que tiene como eje

central, la incorporación de todo tipo de recursos, biofísicos, humanos, financieros y de

infraestructura, en los cálculos de las cuentas nacionales.

Se contrapone directamente con la visión anterior en el tratamiento de algunos temas: los

vinculados con el agotamiento de recursos, ahora considerado tema de preocupación; la

contaminación pasa a ser vista como un recurso negativo, que provoca la degradación del

capital natural; el clima y los procesos de regulación son recursos fundamentales y vitales,

que deben ser gerenciados por este enfoque; parques y reservas son considerados

recursos genéticos y elementos fundamentales como reguladores climáticos. Permanece,

la concepción antropocéntrica, de acuerdo con la cual los recursos deben ser gerenciados

para que puedan ser usados de forma continua y se identifica como de Gestión de

Recursos.

Habiendo evolucionado a partir de las limitaciones de las anteriores, la visión mas

moderna de la gestión ambiental se denomina, el ecodesarrollo, y se coloca como un

paradigma más adecuado al futuro, pues es él que presupone mayores y más profundos

cambios en el pensamiento y en la práctica. La gestión ambiental es reorientada hacia la

protección ambiental, no más en un sistema cerrado, el cual es sustituido por el modelo

de economía biofísica, una economía abierta, termodinámicamente encajada dentro del

ecosistema, parte del flujo de recursos biofísicos (energía, materiales y los ciclos de

185

Page 186: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

procesos ecológicos) sale del ecosistema para la economía, y la energía degradada (no

utilizable) y otros subproductos (contaminación) fluyen de vuelta para el ecosistema.

Uno de los principales objetivos de este paradigma es sustituir el principio del

contaminador pagador por el principio de pagar para prevenir la contaminación, por medio

de la reestructuración de la economía.

El ecodesarrollo incorpora preocupaciones culturales y de equidad social, en un

movimiento dirigido a sintetizar valores biocéntricos y antropocéntricos, convergiendo en

una posición ni por encima ni por debajo de la naturaleza.

4.6.3 Principales enfoques de la gestión ambiental

Conforme la problemática ambiental se fue imponiendo a las empresas, a través de las

transformaciones de paradigmas, de los elementos de acondicionamiento, hay una

alteración de las formas de incorporación de la variable ambiental en las prácticas

empresariales.

Hasta la década del setenta, el comportamiento predominante de las empresas de los

países desarrollados fue la estrategia “contaminar y después descontaminar”, o “la

solución para la contaminación es la dilución”. Tenia como objetivos cumplir las normas

de contaminación y evitar accidentes, buscando prioritariamente, la maximización de los

lucros de la empresa dentro de un horizonte de tiempo muy corto. Tal abordaje es

perfectamente coherente con el paradigma dominante en aquel momento, de la Economía

de Frontera. Lo que determina la inviabilidad de ese tipo de comportamiento es el

crecimiento del volumen de contaminantes y la saturación del medio ambiente como

receptor, exigiendo, por tanto otros instrumentos.

La situación determinó una nueva forma de comportamiento, reactiva como la primera,

pero más adecuada a las premisas que caracterizaban el paradigma de la Protección

Ambiental, que busca controlar la contaminación, limitándose a reducir las emisiones, de

acuerdo con los patrones legales establecidos, a través de la instalación de nuevos

equipamientos de control de emisiones en el final del proceso, también denominados,

tecnologías “end of pipe” o de fin de línea.

186

Page 187: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Su significado en términos de costos adicionales y la necesaria, pero no siempre posible

transferencia al precio de los productos, todavía hoy es un argumento que justifica la

incompatibilidad entre responsabilidades ambientales de la empresa y maximización de

lucros.

Otro camino, dentro del mismo abordaje de protección ambiental fue la adopción de

tecnologías de proceso menos contaminadoras, muchas veces más eficientes, que

buscaban adaptar antiguos procesos, ahorrar energía y materias primas, además de

minimizar la generación de residuos. El foco principal aún es el proceso productivo que,

con los nuevos componentes mencionados, demuestran la evolución de la percepción e

incorporación de la gestión ambiental, adquiriendo formas de comportamiento de acuerdo

con el paradigma de la Gestión de Recursos.

El cuarto enfoque, que determina un nuevo patrón de gestión ambiental de las empresas,

corresponde a la estrategia más reciente, menos adoptada, que deja de enfocar

exclusivamente el proceso productivo, incluyendo también el producto final entre sus

preocupaciones, con el objetivo de minimizar su potencial como fuente de contaminación.

Para eso, el énfasis de la empresa pasa a ser todo el proceso, buscando optimizar el

desempeño ambiental de forma integrada, desde los insumos que serán utilizados, la

tecnología para su procesamiento, el consumo de energía, las emisiones, la generación

de residuos, hasta el producto final que será comercializado. Las formas más avanzadas

de ese enfoque incluye la gestión de riesgos asociados a infiltraciones, explosiones,

liberación accidental de contaminantes, insumos o productos, así como los riesgos

ambientales relacionados a la salud humana o a la integridad de los ecosistemas.

En ese estado, percibido a partir de la década de los ochenta en los países desarrollados,

la función ambiental, poco a poco, se incorpora a la actitud de la empresa, como una

necesidad de supervivencia, no sólo de la propia, sino de todo el sistema. Las acciones

de la empresa dejan de ser simplemente reactivas o defensivas, pasando a ser

preventivas y proactivas, en función, principalmente, de la evolución del nivel de

conciencia ecológica.

4.6.4 Principales instrumentos de gestión ambiental

187

Page 188: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Los procesos descriptos de la evolución de la conciencia ambiental, que se reflejan en

políticas gubernamentales de protección ambiental y en respuestas producidas por los

agentes económicos, llevaron al desarrollo de una serie de herramientas, aplicadas a los

más variados tipos de iniciativas. Aplicadas en todas las fases de las iniciativas, éstas

pueden ser preventivas, correctivas, de remediación, y/o proactivas, dependiendo de la

fase en que son implementadas. Los principales instrumentos serán apenas mencionados

a continuación, siendo la Evaluación de Impacto Ambiental uno de los más importantes y

antiguos, de uso más común y aceptado. Eso no significa que sea suficiente para la

obtención de los mejores resultados en el ámbito de calidad ambiental, que sólo será

alcanzada con la utilización de varios de esos instrumentos.

a) Evaluación de Impacto Ambiental

El origen de la evaluación de impacto ambiental, como una actividad formalmente

sistematizada e institucionalizada, se debe a la promulgación del National Environmental

Policy Act (NEPA), en los Estados Unidos, en 1969, incorporado en otros países

solamente después de la Conferencia de Estocolmo en 1972.

Desde entonces, la evaluación de impacto ambiental se tornó muy conocida, siendo el

instrumento de gestión ambiental de uso más difundido, pues se tornó parte integrante de

la política ambiental en varios países. Al incorporar el análisis de impactos físicos,

biológicos y sociales, su mayor importancia no se refiere a sus aspectos cuantitativos,

pero si de la identificación explícita de los daños y costos causados al medio ambiente y a

la sociedad, por agentes o procesos destructivos.

b) Programas de Monitoreo Ambiental

Considerado como un instrumento esencial para cualquier sistema de gestión ambiental,

el monitoreo ambiental comprende el seguimiento sistemático de la variación temporal y

espacial de varios parámetros ambientales, de los cuales forma parte la selección de

datos y su interpretación.

Toda la eficiencia de ese instrumento dependerá de la selección de los indicadores

ambientales, de la localización de los puntos de muestreo de las estaciones de control,

período, frecuencia y registros de las muestras.

c) Auditoría ambiental

188

Page 189: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Junto con las evaluaciones de impacto ambiental, la auditoría ambiental se torna una de

las herramientas de gestión ambiental más utilizada por los sectores industriales,

principalmente debido a presiones provenientes del poder judicial.

Se la define como una herramienta de gestión que comprende una evaluación

sistemática, documentada, periódica y objetiva del desempeño de una organización, de su

sistema de gerencia y de los equipamientos destinados a la protección del medio

ambiente.

Sus principales objetivos son: facilitar la gestión y el control de sus prácticas ambientales,

y evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental existente.

d) Análisis de riesgos

Es un instrumento de gestión ambiental que se desarrolla conjuntamente con la

evaluación de impacto ambiental o puede ser realizado de forma independiente. Consiste

en la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un

producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de

otros organismos.

e) “Due diligence”

Se trata de un instrumento cuya utilización está asociada a fusiones, adquisiciones de

compañías o terrenos, o aún a un tipo de uso más reciente, por ocasión de la realización

de seguros ambientales, pues comprende actividades de investigación realizadas con el

objetivo de identificar potenciales obligaciones y/o costos ambientales, también

denominados, pasivo ambiental, causados por el propietario anterior.

f) Planes de mitigación, compensación y recomposición

Constituyen instrumentos de planificación y gestión ambiental, en la medida en que deben

estar previstos desde las fases iniciales de un proyecto, pudiendo, inclusive, interferir en

las orientaciones técnicas del mismo y aplicarse a áreas consideradas degradadas, o sea,

aquellas que resultan de procesos perjudiciales, por los cuales se pierden o se reducen

algunas de las propiedades del medio ambiente, tales como, calidad o capacidad

productiva de los recursos ambientales (atmósfera, aguas superficiales y subterráneas,

estuarios, mar territorial, subsuelo y elementos de la biosfera). Un programa de

recuperación debe formar parte de la planificación del proyecto, con el objetivo de

189

Page 190: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

presentar soluciones para que el área a ser degradada presente nuevamente condiciones

de equilibrio dinámico con su entorno, con vistas de su futura utilización.

g) Planes de contingencia

Desarrollados de forma de complementar los análisis de riesgo, comprenden la

formulación de una serie de acciones dirigidas, principalmente, a atender emergencias en

el caso de la ocurrencia de cualquier tipo de accidente ambiental.

Un programa de medidas de emergencia integrado, deberá englobar el mayor número de

áreas de trabajo de un emprendimiento, desde su formulación. Es indispensable que

contenga, como mínimo, el programa de intervención, para garantizar la eficiencia y alto

grado de control, en caso de ocurrencia de un accidente ambiental.

h) Planes de sensibilización

Los planes de sensibilización son los complementos más importantes de cualquier

programa de gestión ambiental, los más aceptados por las empresas, pero los menos

comprendidos, pues son frecuentemente confundidos con programas de relaciones

públicas o publicidad para vender nuevos productos. Tales programas deben actuar

buscando informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas ambientales y

al mismo tiempo, oír opiniones y percepciones de la población respecto de esa Actuación

. 4.6.5 Sistemas de gestión ambiental

Para realizar de una manera lógica la planificación y el manejo ambiental de un proyecto o

iniciativa empresaria se requiere fundamentalmente tener claridad y conocimiento con

respecto a la naturaleza y a las implicaciones de las actividades propias del proyecto; y

sobre las obligaciones y responsabilidades de carácter ambiental que se derivan de su

ejecución. Cuando hablamos de “implicaciones”, nos referimos a lo que comúnmente se

denomina como impacto ambiental, mientras que las “responsabilidades” hacen alusión a

los compromisos tanto de carácter legal y normativo, como aquellos que voluntariamente

los sectores productivos han asumido.

Surge entonces la necesidad de organizar formalmente, al interior de las organizaciones,

sean estas, empresas, entidades gubernamentales o no, e incluso de las pequeñas

unidades productivas, el proceso de planificación ambiental de los proyectos, su

190

Page 191: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

ejecución, y la posibilidad de evaluarlo periódicamente con el objeto de mejorarlo y

hacerlo cada vez más eficiente. Lo anterior constituye, en esencia, lo que universalmente

se conoce como un “Sistema de Gestión (o Manejo) Ambiental - SGA”.

Las organizaciones responsables de la generación de impactos sobre el medio ambiente

y sobre la salud humana han tenido diferentes respuestas a los retos ambientales, desde

no hacer nada, hasta responder a la crisis e integrar el manejo ambiental a la

administración general de la organización mediante un Sistema de Manejo Ambiental bien

definido.

Todo Sistema de Gestión Ambiental, (SGA), se fundamenta en cinco principios básicos:

• Compromiso de la Dirección superior y Política,

• Planificación,

• Implementación y Operación,

• Medición y Evaluación (Verificación y Acciones Correctiva y Preventiva),

• Revisión y Mejoramiento Continuo.

La implementación de sistemas de gestión ambiental son voluntarias a partir de una

decisión de las organizaciones o del sector al cual pertenece, numerosas veces son

impuestas por los mercados o cadena de proveedores.

En 1996 la Organización responsable de las normas ISO, elaboró la denominada ISO

14001 en donde están incorporados los requisitos de un sistema de gestión ambiental. Es

un instrumento muy necesario para las empresas que deben demostrar que sus procesos

son gestionados de acuerdo a normas reconocidas internacionalmente.

Esta certificación, permite demostrar un compromiso ambiental, a través de la

optimización de procesos y mecanismos de mejora continua, generando en forma paralela

beneficios ambientales y económicos.

4.7 Conclusiones

191

Page 192: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

En las condiciones ambientales actuales (con los desmontes de bosques que amplían la

frontera agropecuaria, sobre todo en las zonas semiáridas o pampa seca de Chaco, Salta,

Formosa, Santiago del Estero, La Pampa, y también Entre Ríos) y el aprovechamiento

intensivo del recurso tierra, la Argentina está produciendo alimentos para muchas veces

su población, de allí surgen los saldos exportables de cereales y de carne.

Para hacer planeamiento prospectivo no podemos seguir con la tendencia de lo que

viene ocurriendo, debemos comprender que algunos panoramas deberán cambiar, tal vez

para siempre. Será necesario regular de otro modo el uso de agroquímicos (que no

olvidemos, son extraídos casi en su totalidad del petróleo), hacer cumplir el espíritu y la

letra de la leyes (bosques glaciares, etc), ordenar el territorio, favoreciendo la ubicación de

actividades donde haya menos riesgos futuros, incorporar todos los recursos renovables a

la generación de electricidad (hídrica, eólica, solar), racionalizar el transporte en función

de su consumo energético, preservar de la contaminación a lagos, ríos y acuíferos, y no

descuidar la conservación de especies, paisajes y culturas.

Cada uno de esos temas merece una especialización y una gran profundización en su

tratamiento, pero además de los estudios científicos y técnicos que deban hacerse, tanto

o más importante será la divulgación entre la población y su inserción en la agenda

política.

Las oportunidades económicas que le brindan al país la exportación de los granos y del

petróleo deben servir para capitalizar los servicios eficientes que necesita la población

(transporte, agua, energía eléctrica, comunicaciones) y privilegiar la educación como

manera de cambiar los paradigmas de lo que significa el desarrollo. (Por ejemplo, que la

ambición de los jóvenes sea obtener vastos conocimientos y ampliar su nivel de tolerancia

a las opiniones ajenas, en lugar de reducirse a conseguir objetos y volcarse al

consumismo)

No debe olvidarse que las amenazas que se ciernen sobre el planeta (el cambio climático

y el agotamiento de los recursos naturales) pueden demorar su llegada a la Argentina,

pero el país debe estar preparado a enfrentarlas tarde o temprano.

Actividades

¿Cuáles son las principales amenazas al desarrollo mundial?

¿En qué situación se encuentra América Latina y Argentina en relación a esas

amenazas?

192

Page 193: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

¿Con qué cuatro recursos estratégicos cuenta América Latina y Argentina?

Describa cada uno de ellos y que rol ocupa en su explotación el capital

trasnacional.

Utilizando la siguiente entrevista publicada en Página/12 el 27 de mayo de 2011

conteste las siguientes preguntas:

¿Cuál es la estrategia de desarrollo boliviana diseñada por la actual

gestión?

¿Qué lugar ocupan los recursos naturales en esa estrategia?

¿La estrategia implica alguna forma de distribución de la riqueza?

Desarrolle.

ENTREVISTA ALVARO GARCIA LINERA (VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA)

Página/12 (27 de mayo de 2011)

“Este es el momento de la puja y el debate al interior del bloque”

“Después de la consolidación de la revolución plurinacional, el gobierno de Evo Morales enfrenta demandas redistributivas de sectores aliados. En esta etapa hay que resistir la tentación populista y afianzar los logros”, dice García Linera.

Por Santiago O’Donnell

“Consolidado el bloque vienen los debates, por lo tanto hay tensiones, sobre cómo fortalecer y profundizar el proceso de cambio.”

–Después de cinco años de fuerte crecimiento político y económico, daría la impresión de que la revolución boliviana se ha amesetado. ¿Es así?

–“Amesetamiento”, me gusta la palabra. Podemos decir que hace un año y medio el proceso revolucionario ha entrado en un cambio de fase. En términos generales, nuestro proceso ha tenido cinco etapas en la última década. Está el momento en que se gesta esta coalición, la unificación de sectores subalternos, anteriormente divididos, separados, y se va construyendo una voluntad de poder. Año 1998, 1999, 2011, 2002. Se van articulando localmente estructuras de movilización, van surgiendo liderazgos plebeyos, se van creando tareas y objetivos compartidos. Luego viene la segunda fase, que es cuando esta voluntad se objetiviza territorialmente. Se objetiviza como proyecto-propuesta, se objetiviza como liderazgo. Se ha denominado a esta etapa como “empate catastrófico”. Fuerzas que se organizan, colisionan, portadoras de horizontes distintos, de necesidades y propuestas distintas. Cada cual tiene adhesión social. Entonces, “empate catastrófico”. Eso va desde el 2003 hasta por lo menos el 2008. Luego viene el momento en que esta fuerza nueva se convierte en gobierno con la victoria electoral. Pero la tensión de poderes sigue. La Media Luna, con su proyecto de país, conservador, ése sería el tercer momento. El cuarto momento es la fase heroica. ¿Quién va a tener el poder? ¿El viejo bloque se

193

Page 194: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

reconstruye con tomas de edificios, con golpe de Estado como se intentó, con el asesinato del presidente Evo como se intentó, trayendo mercenarios para dividir Bolivia como se intentó, o el nuevo bloque en el poder que se consolida? Es el momento que hemos denominado robespierreiano...

–Pero, a diferencia de Robespierre, ustedes tuvieron la valentía de abstenerse de reprimir, de frenar la movilización social ante provocaciones muy serias como la toma de aeropuertos y edificios públicos o la masacre de Pando.

–Fuimos robespierreianos a nuestro modo. No hubo violencia pero hubo despliegue de capacidad de fuerzas. Los contrincantes se miraron, se midieron y dijeron “hasta acá llegamos” y se fueron para atrás, pero midiendo fuerzas. Allá el discurso callaba y lo que contaba era la fuerza. Desplegable, potencial. Ahí se dirime, digamos, la consolidación del nuevo bloque de poder, que luego da lugar a la nueva Constitución, y la reelección del presidente Evo en el 2009, con el 64 por ciento de los votos.

Luego viene el momento de la institucionalización y de la consolidación de lo logrado hasta acá. Ahora estamos en esta quinta etapa, que tiene otra connotación. No es el surgimiento, no es la confrontación, no es el momento de fuerza, se ha consolidado un bloque de poder. Hay un proyecto de país en marcha que se caracteriza por su plurinacionalidad, por la igualdad de culturas, de pueblos, de idiomas. De la descolonización del país que llevará mucho tiempo. De la desconcentración del poder. Un proceso de búsqueda de industrialización del país, preservando el sector campesino. Esa es la etapa en que nos encontramos ahora.

–¿Y por qué es la etapa menos comprendida?

–Es que, desaparecida la gran confrontación de bloques, lo que emerge ahora son las contradicciones en el seno del bloque. Es algo inevitable, necesario y predecible. Necesario para la continuación del proceso. Mao lo llamaba las contradicciones en el seno del pueblo. Este es el momento maoísta o leninista del proceso. Este es un momento en que, consolidado el bloque, vienen los debates, por lo tanto hay tensiones, de cómo fortalecer y profundizar el proceso de cambio. Ahí surgen distintas miradas. Ya no es el momento de gran ascenso. Como toda oleada, es el momento de la acción colectiva. Entonces yo veo que la mayor tensión es entre sectores que buscan un uso corporativo del excedente económico, contra los que buscan un uso general del excedente. Lo vimos antes del conflicto con la COB (la Central Obrera Boliviana), el año pasado, con los indígenas de las tierras bajas y las tierras altas. Los de tierras bajas son pocos, un tres por ciento de la población. Los de tierras altas suman el sesenta por ciento de la población. Todas las tierras fiscales, todas, que les hemos quitado a los hacendados y terratenientes, están en tierras bajas. Los de tierras altas dicen “yo también soy indígena, yo también soy boliviano, yo también tengo derecho a que el Estado me dé tierras, si necesito. Esa es una disputa. Desde una mirada general, la tierra del Estado debe ser para todos. Primera tensión, que llevó a un debate creativo en el sector indígena y se restableció la unidad, pero hubo un debate entre uso general y uso corporativo.

Luego se vino lo de la COB. La tensión se dio entre la clase media estatal de la COB, sector de salud, sector de educación, con el sector obrero y campesino de la COB, que planteaba que los recursos que hemos juntado en estos cinco años se vuelquen a la base

194

Page 195: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

industriosa del país. Los compañeros de educación y salud decían no, lo que nosotros queremos es que se mejoren los salarios hoy.

–Usted lo plantea como un debate interno de la COB, pero en los diarios se lee como una disputa entre la COB y el gobierno.

–Es que son tres los momentos. Uno, al interior de la COB, los fabriles son de la COB, los mineros, los petroleros son de la COB, los campesinos son de la COB. Y ahí hubo un debate. Ahí se dio una alianza entre un sector interno de la COB, salud y educación, y otro sector de la COB, el sector campesino e indígena, con el gobierno. ¿Cómo usamos el dinero que hemos ahorrado, que hemos acumulado estos cinco años? ¿Aumentos salariales del cien, doscientos por ciento, o industrializamos el gas, el litio, sectores del campo para que la gente vuelva a trabajar allí? Ese fue el debate que se dio. Los sectores de salud y educación de la COB se lanzaron a una huelga general indefinida, que sólo fue acatada por esos sectores, quince días una parte de ellos no trabajaron y al final este bloque gobierno-campesinos-indígenas-movimientos sociales mantuvieron la posición de que el excedente era para uso productivo y ahí nos quedamos. Lo importante es que se puso en debate qué se hace con el dinero, porque no es dinero del gobierno sino de todos. El debate salió del Parlamento y llegó a toda la sociedad, y la mayoría de la gente respaldó la idea de uso productivo, pero claro, con huelgas, movilizaciones, dinamitas, pero el gobierno no cedió.

–Ahí no, pero sí cedió con el impuestazo.

–Tuvimos que retroceder.

–¿El impuestazo fue idea suya?

–Fue una decisión del gobierno. La idea era la misma. Dejar de subvencionar a los contrabandistas que se llevan nuestro diésel para afuera, y hacer que le llegue a la gente. Pero claro, el aumento de combustible tiene un efecto general en la economía, en el precio de los alimentos. A esto se sumó algo que no se ha hablado mucho. Que justo en ese mes, diciembre, enero, hubo un alza en el precio de los alimentos a nivel mundial y un desabastecimiento de azúcar a nivel interno. Entonces volvemos a bajar el precio de la gasolina, retrocedemos, pero el azúcar sigue subiendo y escaseando, sube el maíz, sube el trigo, suben las verduras. Ahora se ha estabilizado, en marzo bajó un poco, pero nos tocó en pleno pico y no calculamos bien el efecto que tuvo en la gente. Eso fue lo que pasó. Con el presidente fuimos a las asambleas, estuvimos en el campo y los barrios. Las confederaciones campesinas decían “nos afecta pero es necesario”, pero en la ciudad nos dijeron “nos afecta y es necesario, pero no lo hagan”. Supimos entender y fuimos un paso atrás.

–En esta etapa pereciera que los problemas políticos están encaminados y que el desafío es el crecimiento. Da la impresión de que con lo que tienen no alcanza para las grandes expectativas que han generado. ¿Cuál es plan para generar más riqueza?

–Es que en el fondo la política es economía concentrada. Hay un momento de la política. Alianzas, discursos, sentido común de la historia. Ya, pero luego tiene que traducirse en hechos, en beneficios. El debate de Lenin por la NEP (Nueva Economía Política, 1921) es

195

Page 196: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

que había que darle de comer a la gente. Sí, se podía hablar del Ejército Rojo y la revolución mundial, está bien, espíritu de la época, socialista y comunista. ¿Pero luego? ¿Qué van a comer? Salvando la diferencia de escalas, es el debate en Bolivia. Se ha creado un sentido común de la historia. Indígenas en el poder. Igualdad de pueblo, desconcentrar el poder. Ahora que ha triunfado eso frente a la lógica neoliberal del mercado y las privatizaciones, eso se tiene que reflejar en el bienestar de la gente. La demanda de la gente es legítima y debe ser resuelta por el debate de los propios sectores interesados. En el año ’82 hubo un gobierno de izquierda (Siles Suazo). Pero en vez de enfrentar los temas, de exponerlos, ¿qué hizo? Te movilizas COB, pides el veinte por ciento, aquí tienes el veinte por ciento. Se movilizan los compañeros, piden el ciento por ciento, aquí tienes el ciento por ciento. En un año, la inflación se disparó del tres, cuatro por ciento, llegó al 17 mil por ciento. Es una opción muy fácil. Ante una demanda, no lo debates con el pueblo, lo resuelves, no te haces conflicto por hoy. Tapas un agujero, mañana tienes un boquete.

–Eso se llama populismo.

–Nosotros no hemos sido así. Debatamos. Esta plata no es del presidente, es de Bolivia. Los compañeros maestros quieren que se aumente el salario, pero aquí los compañeros del campo quieren que se haga la represa y los compañeros petroleros quieren que se haga la petroindustria. Debatamos. Esto es mejor porque dentro de tres o cuatro años nos va a permitir grandes aumentos de salarios. No, yo quiero el aumento ahora. Es en el debate democrático como se soluciona.

–Usted me habla de repartir la plusvalía y está claro que reparten bien. Pero yo preguntaba cómo hacen para agrandar la torta.

–No hemos distribuido todo. Una parte hemos distribuido. nosotros somos el país de América latina que más distribución del PBI hacemos directo a las personas, 2,5 por ciento del Producto Bruto le llega directamente a la gente como transferencia. Luego siguen Brasil con 1,7, y Ecuador con el 0,7. Pero otra parte de nuestros recursos, de nuestras reservas, en vez de distribuirla bajo presión, la hemos sometido al debate general. Nos aguantamos los salarios para industrializar. De aquí a tres años la industria del litio nos dará mil millones y la industria petroquímica, mil quinientos millones. Y recién cuando eso salga, se podrá mejorar el salario. Y es lo que hemos hecho ahora. Hemos apostado a no hacer la distribución populista hoy, para que esto tenga sustento. Nos hemos aguantado las críticas y la parálisis de la educación, que nos digan que éste es un gobierno malvado, para mantener la línea. Vamos a semiindustrializar nuestro país en cinco años: hidrocarburos, litio, minería, energía eléctrica y algo de agricultura.

–¿Con qué dinero?

–Tenemos cuatro fuentes. La primera es la de las nacionalizaciones, que nos ha permitido en cinco años multiplicar por cinco la inversión pública. Invertíamos, en 2005, 600 millones de dólares, hoy invertimos 3200 millones. Para la Argentina no es nada, pero para Bolivia sí. La segunda fuente son nuestras reservas internacionales. Somos el único país del continente que tiene reservas internacionales equivalentes al cincuenta por ciento de su Producto Bruto. En los últimos meses el presidente Evo ha decidido una línea de crédito para empresas públicas del Banco Central para litio y para hidrocarburos y plantas que industrializan el gas. Luego, el presidente Evo ha decidido impulsar una ley para usar

196

Page 197: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

dos mil millones de dólares de las reservas para tema hidroeléctrico, de minería y de agricultura. La tercera fuente son los créditos de organismos internacionales. El año pasado hemos pasado a ser un país de ingresos medios, y eso nos permite mejorar los créditos de organismos como el CAF, el BID y el Banco Mundial. Esos créditos están dirigidos a proyectos de infraestructura. Y estamos trabajando de manera acelerada con inversión extranjera, fundamentalmente la China. Queremos trabajar con China el tema hierro, minería y un gran ferrocarril que atraviese Bolivia.

–Por el esquema que me señala, Bolivia seguirá teniendo una economía extractiva.

–Así es. nuestra base productiva es extractivista desde el siglo XVI, con la llegada del virrey Toledo. En este quinquenio queremos un shock industrioso, no industrialista, sino la combinación entre tecnología y mano de obra. Queremos empezar a elaborar materia prima. Hoy el estaño sale de Bolivia y lo vendemos así. Queremos entrar al segundo nivel de semiindustrialización de nuestras materias primas en este quinquenio. Queremos un shock de crecimiento.

–Pero no llega. ¿Cuánto hace que esperan las inversiones para el litio?

–Hay que esperar más. Usted invierte hoy en petroquímica y el primer resultado se ve en cuatro años. Usted invierte en litio, el primer resultado a pequeña escala lo ve a fin de año, y a gran escala recién en el 2014. Estamos imaginando que estas inversiones que henos hecho estos últimos dos años van a tener su primer efecto importante en crecimiento, en más excedente y en empleo, calculamos que entre el 2013 y 2014.

–Yo me refería a que las inversiones extranjeras están tardando en llegar.

–Sí, evidentemente. Fue una decisión que tomamos de modificar la forma en que nos vinculamos con la inversión extranjera. Tenemos el government take (regalías) más alto del continente. En Bolivia es del 85 al 89 por ciento en los megacampos del gas que sale a Brasil y a la Argentina. Es fuerte, pero fue la decisión que tomamos para garantizar la introducción de excedente. Vamos a apostar por la inversión extranjera, fundamentalmente a los países asiáticos, Corea, China, para estas megaobras que tienen que ver con el ferrocarril, extracción de hierro y electricidad. Pero el mayor esfuerzo está recayendo en el Estado.

–¿Cómo está la relación con Estados Unidos?

–Nosotros, cuando entramos al gobierno, fuimos muy claros con los norteamericanos. Dijimos que queremos tener buenas relaciones con Estados Unidos, admiramos su tecnología, admiramos su industria, necesitamos su mercado. Pero eso no lo vamos a obtener a costa de hipotecar nuestra soberanía. Dijimos: “queremos seguir teniendo buenas relaciones con ustedes, pero no se metan en muestra vida política interna, ni con el gobierno, ni con los opositores. Antes en Bolivia, para ser presidente, vicepresidente o ministro, comandante de la policía, usted tenía que exhibir su carnet de existencia planetaria, es decir la visa de entrada a Estados Unidos. Si no, no existía. Eso se acabó. En el 2006 y 2007 trabajamos así. Yo fui tres veces a Estados Unidos a tocar las puertas de los congresistas: “tenemos productos, necesitamos sus mercados”. Al cuarto año la intromisión fue demasiada. Estados Unidos a través de Usaid y la embajada se involucró

197

Page 198: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

en este conflicto con la Media Luna, entonces el presidente tomó la valiente decisión de expulsar al embajador.

–¿Y ahora?

–Hoy estamos negociando un tratado, un convenio marco con Estados Unidos, que refleje que todas las ayudas son bienvenidas, todos los intercambios también, pero sin entrometerse en los asuntos de nuestro país. Los documentos van y vienen, pero falta un último punto. Nosotros queremos que la ayuda se canalice a través del Estado y no de una ONG de la oposición. En el convenio hay un artículo donde, a pedido de ellos, se mantienen viejos compromisos. Estamos trabajando, confiamos en firmar pronto este nuevo convenio que mejore la relación.

Recursos en Internet

Noam Chomsky. “Who owns the World”

http://www.readersupportednews.org/opinion2/277-75/5698-who-owns-the-world

Se puede ingresar a la página de la ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza

Riachuelo) http://www.acumar.gov.ar/institucional_elOrganismo.php

Gases Efecto Invernadero

http://www.eoearth.org/article/Carbon_footprint

En el capítulo correspondiente a Sudamérica, el informe de Proyecciones Climáticas

Regionales del IV Panel Intergubernamental de Cambio Climático

http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/en/ch11s11-6-3.html

Qué es el Peak Oil

http://peakoil.com/what-is-peak-oil/

Tristan Shaw. Peak Oil, Part 1: Alternative Energy and Government

http://www.rosebudmag.com/environment/peak-oil-alternative-energy-1

198

Page 199: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Bibliografía

-Constitución Nacional. Reforma 1994.

-Revista de Derecho Ambiental, Doctrina, Jurisprudencia, Legislación y Práctica. Lexis

Nexis. Director: Néstor Cafferata. Selección de artículos de doctrina y jurisprudencia.

Perrot, Buenos Aires, 2008.

-Negrão Cavalcanti, Rachel. “Las normas de la serie ISO 14000”. “II Curso internacional

de aspectos geológicos de protección ambiental”. UNESCO. San Pablo. 2000.

-Negrão Cavalcanti, Rachel. “Otros instrumentos de gestión ambiental”. En: “II Curso

internacional de aspectos geológicos de protección ambiental”. UNESCO. San Pablo.

2000.

-Norma ISO 14.001: 2004 y aplica las Directrices generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo de la Norma ISO 14.004:2005.

Los Autores

Bruno Carpinetti. Se diplomó y obtuvo una maestria en ciencias en biología de la conservación en la

Universidad de Kent, Inglaterra y completó un diploma de postgrado en Antropología social y política en la

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Buenos Aires). Actualmente se encuentra

realizando su doctorado en antropología social en la Universidad Nacional de Misiones. Ha ocupado distintos

cargos en la Administración pública, entre otros fue director de la Administración de Parques Nacionales,

director de la Corporación Interestadual Pulmarí y Subsecretario de Coordinación de Política Ambiental de la

Secretaría de Ambiente de la Presidencia de la Nación. Ha sido docente en la Facultad de Agronomía de la

Universidad de Buenos Aires. Actualmente es docente en la Comisión Provincial por la Memoria y coordinador

de la cátedra de Introducción al Desarrollo Sustentable en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Esteban Sanchez. Es Licenciado en Economía Política en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se

encuentra cursando la maestría en Historia Económica y Políticas Económicas de la Universidad de Buenos

Aires. Se desempeña como ayudante de cátedra de la materia Problemas Socioeconómicos Argentinos en la

Universidad Nacional de Moreno.

199

Page 200: PRIMER BORRADOR -    Web view  ... Los contenidos de la agenda se analizarán en detalle en el tercer capítulo de este manual

Gisela Jauré. Es Licenciada en Política Social en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Desde 2004

trabaja en la Administración de Parques Nacionales vinculada a proyectos de desarrollo comunitario y de

gestión. Se desempeña como docente en la Comisión Provincial por la Memoria.

Alejandro D. Crojethovich. Se especializa en ecología Urbana y sostenibilidad de sistemas socio-ecológicos

complejos, trabajando como consultor en proyectos interdisciplinarios relacionados con el medioambiente, la

gestión de recursos naturales y la educación. Se ha dedicado a la investigación y a la docencia universitaria.

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, especializado en ecología y diplomado

en ecología y medio ambiente en la Universidad Complutense de Madrid. Master en Dirección de Calidad y

Medio Ambiente en el Instituto de Directivos de Empresa (Madrid).

Federico Marcó. Es Licenciado en Administración egresado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente

se desempeña como profesor adjunto de la Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional Arturo

Jauretche y como profesor adjunto de Teoría de la Decisión en la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad de Buenos Aires.

Mirta Noemí Garciarena Se dedica al control del uso de un espacio protegido (Área Cataratas del Parque

Nacional Iguazú), como consultor contratado por la Administración de Parques Nacionales. Se ha

especializado en la Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (ecohidrología), en la Universidad de La

Plata, siendo Ingeniera Hidráulica graduada en esa misma Universidad y también Ingeniera en Ferrocarriles,

postgrado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha dedicado a la sistematización de datos y a la

programación de sistemas de información. Ha sido docente universitaria en las Universidades Nacionales de

La Plata y Buenos Aires y ha participado en la redacción y edición de libros y trabajos de investigación.

Luis Mario Couyoupetrou: Es Licenciado en Geología de la Universidad de La Plata, con cursos de

Postgrado en Gestión de la Contaminación y Evaluación de Impacto Ambiental. Posee capacitación en Suiza,

Francia y Estados Unidos en Gestión de Residuos y en Gobernanza en Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Fue Subsecretario de Planificacion, Ordenamiento y Calidad Ambiental (2003-2006) y de Promoción del

Desarrollo Sustentable (2009-2010) en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y

Coordinador de Gestión Ambiental del SENASA. Docente de la Maestría de Gestión Ambiental de la Facultad

de Cs. Exactas, Fisica y Naturales de UNC y de la Especialización en Comunicación y Ambiente, FPy CS de

la UNLP. Coordinador de la Carreara de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche

200