prezi vilcanota

6
https://prezi.com/gsi5cxi7bosr/estudio-hidrlogico-de-la-cuenca- del-rio-vilcanota/ Transcripción de ESTUDIO HIDRLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO VILCANOTA ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO VILCANOTA El rio Vilcanota tiene su naciente en la cordillera del Nudo de Vilcanota, se origina en el nevado Kunurana, cerca del Abra La Raya, localizado en la provincia de Melgar en el departamento de Puno. Se desarrolla sobre la vertiente occidental, y su recorrido es por toda la zona interandina hasta llegar a la provincia de La Convención. Desde la confluencia con el rio Yanatile toma el nombre de río Urubamba; de allí en adelante sigue su curso descendente hasta llegar al departamento de Ucayali, en el que, al confluir con el río Tambo en los distritos de Sepagua y Raimondi, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, dando lugar al rio Ucayali. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO VILCANOTA características Topográficas La cuenca Vilcanota se encuentra localizada entre la Cordillera Oriental y la zona de altiplanicies. La Cordillera Oriental, cambia de NW-SE al E-W, lo que se observa por la alineación de los nevados más altos en la zona ubicada al norte de la misma. En cambio, la zona de altiplanicie, es una unidad caracterizada por presentar un relieve relativamente suave, con altitudes que varían de 3 200 a 3 800 msnm, estas altiplanicies están drenadas por los ríos afluentes del Vilcanota y son separadas por la Cordillera Oriental por las fallas que se presentan en dirección NW a SE, y su tectónica es algo sencilla, apreciándose pliegues abiertos, excepto donde aflora la formación Yuncaypata. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA CUENCA DEL RIO VILCANOTA

Upload: cecilia-cornejo

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vilcanota

TRANSCRIPT

https://prezi.com/gsi5cxi7bosr/estudio-hidrlogico-de-la-cuenca-del-rio-vilcanota/

Transcripcin de ESTUDIO HIDRLGICO DE LA CUENCA DEL RIO VILCANOTAESTUDIO HIDROLGICO DE LA CUENCA DEL RIO VILCANOTAEl rio Vilcanota tiene su naciente en la cordillera del Nudo de Vilcanota, se origina en el nevado Kunurana, cerca del Abra La Raya, localizado en la provincia de Melgar en el departamento de Puno. Se desarrolla sobre la vertiente occidental, y su recorrido es por toda la zona interandina hasta llegar a la provincia de La Convencin. Desde la confluencia con el rio Yanatile toma el nombre de ro Urubamba; de all en adelante sigue su curso descendente hasta llegar al departamento de Ucayali, en el que, al confluir con el ro Tambo en los distritos de Sepagua y Raimondi, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, dando lugar al rio Ucayali.

DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO VILCANOTAcaractersticas Topogrficas

La cuenca Vilcanota se encuentra localizada entre la Cordillera Oriental y la zona de altiplanicies. La Cordillera Oriental, cambia de NW-SE al E-W, lo que se observa por la alineacin de los nevados ms altos en la zona ubicada al norte de la misma. En cambio, la zona de altiplanicie, es una unidad caracterizada por presentar un relieve relativamente suave, con altitudes que varan de 3 200 a 3 800 msnm, estas altiplanicies estn drenadas por los ros afluentes del Vilcanota y son separadas por la Cordillera Oriental por las fallas que se presentan en direccin NW a SE, y su tectnica es algo sencilla, aprecindose pliegues abiertos, excepto donde aflora la formacin Yuncaypata.

CARACTERSTICAS GENERALES DE LA CUENCACUENCA DEL RIO VILCANOTA.OBJETIVO PRINCIPALDeterminar de las caractersticas hidrogeolgicas de la cuenca y las micro-cuencas del rea donde se emplaza el proyecto. Realizar el clculo de los parmetros hidrulicos aplicando los mtodos aprendidos en el curso de Hidrologa General. Conocer cules son los parmetros hidrulicos imprescindibles de determinar en una cuenca hidrogrfica y su influencia en la determinacin de valores de diseo.

Los lmites de la cuenca son, por el Norte con la cuenca del Medio Bajo Ucayali, Intercuenca Alto Yurua. Por el Este con la cuenca Tarau, Intercuenca 49 299, Intercuenca Alto Medio Madre de Dios y Cuenca Inambari. Por el Sur con la cuenca Pucara, Azngaro, y por el Oeste con la intercuenca Bajo Apurmac y Alto Apurmac.PROMEDIO ARITMTICO.Si p1, p2,, pn son las precipitaciones anuales observadas en diferentes puntos de la cuenca, entonces la precipitacin anual media en la cuenca es:(Ec. 2.12)Es el mtodo ms sencillo pero que solo da buenos resultados cuando el nmero de pluvimetros es grande.

POLGONOS THIESSEN.El mtodo consiste en (Fig. No 2.8):1. Unir las estaciones formando tringulos.2. Trazar las mediatrices de los lados de los tringulos formando polgonos. Cada polgono es el rea de influencia de una estacin.3. Hallar las reas a1, a2,, an de los polgonos.4. Si p1,p2,.,pn son las correspondientes precipitaciones anuales, entonces:

(Ec. 2.13)Es la precipitacin anual media en la cuenca.

CURVAS ISOYETAS.Se define Isoyetala lnea de igual precipitacin. El mtodo consiste en1. Trazar las Isoyetas, interpolando entre las diversas estaciones, de modo similar a como se trazan las curvas de nivel.2. Hallar las rea a0, a1,, an entre cada 2 isoyetas seguidas.3. Si p0, p1,., pnson las precipitaciones anuales representadas por las isoyetas respectivas, entonces:(Ec. 2.14)Es la precipitacin anual media en la cuenca.

De los tres mtodos, el ms preciso es el de las Isoyetas, porque en la construccin de las curvas Isoyetas el ingeniero puede utilizar todo su conocimiento sobre los posibles efectos orogrficos. Por ejemplo, si existen dos estaciones en un valle, una en cada ladera, no se puede suponer que la precipitacin que cae durante una tormenta vare linealmente entre las dos estaciones.

MTODO DE THIESSEN MEJORADO.-

El mtodo clsico de Thiessen se puede mejorar asignndole un peso a cada estacin, de modo que la precipitacin media en toda la cuenca se evalu en la forma simple:(Ec. 2.15)Donde:p : Precipitacin media en la cuenca, en lminas de aguapi : Precipitacin media en la cuenca, en lminas de aguapi : El peso de cada estacin

Para los polgonos Thiessen de una cuenca los pesos se determinan una sola vez, del modo que a continuacin se indica.

PRECIPITACIN TOTAL MENSUAL Y ANUAL

LA PRECIPITACION

Se define precipitacin a toda forma de humedad, que, originndose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta definicin, las lluvias, las granizadas, las garas y las nevadas son formas distintas del mismo fenmeno de la precipitacin. En estados unidos, la lluvia se identifica segn su intensidad, en:

Formacin

Debido a su calentamiento cerca de la superficie, motivado por diferencias de radiacin, las masas de aire ascienden hasta alturas de enfriamientos suficientes para llegar a la saturacin. Pero esto no conlleva precipitacin. Suponiendo que el aire esta saturado, o casi saturado, para que se forme neblina o gotas de agua o cristales de hielo, se requiere la presencia de ncleos de condensacin (en los dos primeros casos) o de congelamiento (en el tercero). Los ncleos de condensacin consisten en productos de combustin, xidos de nitrgeno y minsculas partculas de sal; los ncleos de congelamiento consisten de minerales arcillosos, siendo el caoln el ms frecuente.

Mantenimiento de la precipitacin

Lo que se acaba de exponer explica la formacin de las gotas de lluvia dentro de la masa de la nube, pero esto no quiere decir que las gotas as formadas llegarn a la superficie terrestre, o, en otras palabras, que el volumen de agua contenido en la nube es igual al volumen de agua llovida. Mediciones realizadas demuestran que lo normal es que el agua de lluvia que cae a tierra sea mucho mayor que el agua contenida en la nube. La nica explicacin es que las nubes se rehacen continuamente durante el proceso mismo de la formacin de las precipitaciones. loque significa una alimentacin constante a partir del vapor de agua de los alrededores; esto se produce principalmente:

ANALISIS DE LOS PARAMETROS METEREOLOGICOS:Hidrografa

La cuenca del ro Vilcanota presenta tres ejes principales de drenaje (ros Vilcanota, Yanatile y Mapacho) que se unen para formar el ro Urubamba a 544,59 km. y 385,14 km., respectivamente, del punto de efluencia del rea de la cuenca del rio Urubamba. Posee una superficie total de 58 734,92 Km2., dentro del cual se identifica cuatro cuencas relevantes que son: (1) Cuenca del rio Vilcanota con 12 828,52 Km2 (21,84%), (2) Cuenca del rio Mapacho con 5 465,50 km2 (9,31%), (3) Cuenca del rio Yanatile con 2 925,51 km2 (4,98%) y (4) Cuenca del rio Urubamba con 37 515,39 km2 (63,87%).

Clima

En general, existe una relacin entre las condiciones climticas de una zona y el desarrollo de los diversos campos econmicos y sociales, tales como la agricultura, la ganadera, la caza, la industria, el transporte, la vivienda, etc., obtenindose ptimos beneficios cuando el clima es ptimamente aprovechado.

En la cuenca se diferencian cuatro estaciones en funcin de la actividad atmosfrica y de la circulacin de masas de aire, no obstante desde el punto de vista climatolgico, la regin tiene una estacin hmeda (noviembre-marzo), otra seca (junio-agosto) y dos periodos de transicin (septiembre-octubre y abril-mayo).

- Humedad Relativa:

En base a la informacin disponible de quince (15) estaciones ubicadas en la cuenca se ha realizado el anlisis de la distribucin espacial de este parmetro. La variacin estacional y espacial presenta la misma tendencia de la precipitacin. Tambin se verifica que la variacin estacional de la humedad relativa es variable de acuerdo a la zona de vida en la cuenca.

- Velocidad del Viento:

El viento es el movimiento del aire en la superficie terrestre. Es generado por la accin de gradientes de presin atmosfrica producida por el calentamiento diferencial de las superficies y masas de aire.

En las estaciones meteorolgicas de la cuenca, la informacin histrica de este parmetro es escasa. Solamente se registra once (11) estaciones con informacin disponible que corresponde al periodo 1964 - 2008), en forma dispersa.

- Horas de Sol:

Horas de sol o nmero de horas por da de luz solar brillante, tambin definida como la duracin de trazas o quemaduras hechas en una carta heliogrfica por el Registro de Campell Stokes. Dentro de la cuenca, existe diez (10) estaciones con registros histricos de este parmetro, pero la informacin tambin es dispersa.La distribucin de horas de sol vara de mes a mes acentundose los valores ms altos durante los meses de abril a noviembre. En los meses de julio y agosto se registran los valores ms altos.