prevÉn batir rÉcord tambiÉn en 2019 shcp: recaudación … · 2020-02-15 · reino unido acusa a...

24
Carlos Slim defiende el nuevo aeropuerto POR CLAUDIA CASTRO El empresario Carlos Slim Helú consideró ayer que suspender el proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Inter- nacional de la Ciudad de Mé- xico (NAICM) es “suspender el crecimiento del país”. En conferencia de prensa, Slim Helú aseguró que este proyecto es una obra que re- presenta la oportunidad de transformar la zona oriente del Área Metropolitana en la más moderna del país. Detalló que esta obra per- mitirá detonar el desarrollo Foto: Mateo Reyes Foto: Especial Enrique de la Madrid dijo que el NAICM es clave para lograr las metas turísticas. Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 12 Leo Zuckermann 13 Federico Reyes Heroles 14 Jesús Ortega Martínez 14 Yuriria Sierra 16 Félix Cortés Camarillo 18 M ototaxistas e integrantes del Sindicato Libertad y de la CTM se enfrentaron ayer en una lucha por la ruta de la colonia San Juan Chapultepec, de Oaxaca. PRIMERA | PÁGINA 22 OAXACA BALAZOS ENTRE CHOFERES BLOQUEAN PESQUISA DE ATAQUE QUÍMICO Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas químicas. Lo considera fundamental El NAICM es fundamental para atraer 60 millones de visitantes cada año, explicó Enrique de la Madrid, secre- tario de Turismo. En entrevista con Pas- cal Beltrán del Río, para Imagen Informativa, dijo que un aeropuerto interna- cional ubicado en el centro del país es punto de partida para 30% de los viajeros. — De la Redacción DINERO | PÁGINA 8 POR JUAN CARLOS TALAVERA Durante una década, El Colegio Nacional (ECN) ha gastado más de mil 649 millones de pesos de fon- dos federales, sin que haya fiscalización por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de la Audi- toría Superior de la Federa- ción (ASF). Documentos que Excélsior obtuvo a tra- vés del Portal Nacional de Transparencia señalan que ese recurso fue entregado por la SEP de 2007 a 2017. La SEP argumentó que, según el artículo 18 de su Re- glamento Interior, no tiene atribuciones para fiscalizar, y recomendó “amablemen- te” pedir la información a El Colegio Nacional. EXPRESIONES | PÁGINA 4 1,649 MDP TRANSFORMARÁ LA ZONA ORIENTE, ASEGURA ENRIQUE PEÑA NIETO DEFIENDE LA TOLERANCIA Al develar la nueva pieza del Museo Memoria y Tolerancia: un fragmento del Muro de Berlín, el Presidente dijo que un gobierno que no acepta la crítica siembra confrontación en la sociedad. PRIMERA | PÁGINA 8 98.15 pesos diarios de salario mínimo para cubrir el 100% del costo de la canasta, es la propuesta de la Coparmex. DINERO | PÁGINA 6 PIDEN MÁS SALARIO Foto Cortesía: Encuentro Diario Foto: Especial PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación histórica en 2018 Al cierre de la presente administración, el pago de impuestos hechos por los contribuyentes cubrirá 56 de cada 100 pesos del gasto público POR PAULO CANTILLO Al concluir el actual gobier- no, 56 de cada 100 pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación estarán cubiertos por el pago de impuestos he- cho por los contribuyentes. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el de este año sería el nivel más alto de la historia en que el gas- to público sea cubierto por fuentes de ingresos estables y recurrentes, como lo son los impuestos. La cifra contrasta con los 33.5 pesos aportados por im- puestos a cada 100 de gasto en el último año del sexenio an- terior, el nivel más bajo desde que Hacienda tiene registro. La dependencia calcula que los ingresos tributarios de este año sean superiores en 23 mil 371 millones de pesos res- pecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos y que en el primer año del nuevo gobierno, 2019, también se supere el récord del coeficiente de impuestos aportado al gasto público, con 57.5 pesos de cada 100. Hacienda prevé un exce- dente total de 76 mil 118 mi- llones de pesos en 2018, los cuales planea ejercer de la si- guiente forma: 55.6% a mayo- res adeudos fiscales anteriores, 20.3% en mayor gasto progra- mable, 15.2% por más transfe- rencias a entidades, y 8.9% por mayor servicio de la deuda. DINERO | PÁGINA 6 económico y social de una población de entre 4.5 y 5 mi- llones de habitantes en una zona altamente marginada. “México necesita proyec- tos de estas características no sólo para efectos directos, sino por la trascendencia del proyecto”, resaltó. Carlos Slim consideró que los candidatos “no tienen por qué meterse” en el proyecto y que más bien se deben anali- zar cuidadosamente y a fondo los efectos. DINERO | PÁGINA 8 Dice que detener la construcción del NAICM es frenar el crecimiento del país y asegura que la obra detonará el desarrollo económico El Colegio Nacional gasta y no da cuentas MARTES 17 de abril de 2018 Año CII Tomo II, No. 36,749 Ciudad de México 84 páginas $15.00 PIDE A SLIM QUE LO CONSTRUYA Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que si Carlos Slim considera que el nuevo aeropuerto es buen negocio, “que lo construya con su dinero”. PRIMERA | PÁGINA 5 FUNCIÓN ADRENALINA GLOBAL FÁBULA DE TINTES POLÍTICOS Gael García Bernal habló con Excélsior sobre la serie Aquí en la tierra, en la que dirige a actores como Daniel Giménez Cacho y Dolores Heredia. FINAL SIN FAVORITO El técnico Chiva Matías Almeyda dijo que Guadalajara y Toronto llegan parejos a la lucha por el título de la Concachampions. ESTADIO: BMO FIELD 19:15 HRS. FOX SPORTS GAEL GARCÍA DOLORES HEREDIA FALTAN 75 DÍAS PARA LA ELECCIÓN CONDENA MOFA DE AMLO A HECHOS DE LA CNTE EN OAXACA PRIMERA | PÁGINA 4 A FAVOR DE LA MARIGUANA, PERO SÓLO LA MEDICINAL PRIMERA | PÁGINA 6 PIDE CONTROLES EN COMPRAS GUBERNAMENTALES PRIMERA | PÁGINA 5 SEDENA Y SEMAR DEBEN QUEDARSE EN LAS CALLES PRIMERA | PÁGINA 6 AMLO, HECHO EN MÉXICO Excélsior continúa con los perfiles de los candidatos. Hoy, Andrés Manuel Ló- pez Obrador. PRIMERA | 10 Y 11 FUERO, TRABADO DESDE 2013 Senadores tienen la reforma a la in- munidad procesal desde hace 5 años. PRIMERA | PÁGINA 16 11 MDP, LOS BIENES DE CÓNYUGES Entre las parejas de los candidatos, el mayor patrimonio fue el de Felipe Cal- derón. PRIMERA | 13 Foto: Especial Foto: Notimex Foto: David Solís Foto: Cuartoscuro IPN y tecnológicos, los primeros con cédula digital La primera etapa para este nuevo trámite inició ayer. Se prevé abatir el rezago. PRIMERA | PÁGINA 9

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

Carlos Slim defiende el nuevo aeropuerto

POR CLAUDIA CASTRO

El empresario Carlos Slim Helú consideró ayer que suspender el proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Inter-nacional de la Ciudad de Mé-xico (NAICM) es “suspender el crecimiento del país”.

En conferencia de prensa, Slim Helú aseguró que este proyecto es una obra que re-presenta la oportunidad de transformar la zona oriente del Área Metropolitana en la más moderna del país.

Detalló que esta obra per-mitirá detonar el desarrollo

Foto: Mateo Reyes

Foto: Especial

Enrique de la Madrid dijo que el NAICM es clave para lograr las metas turísticas.

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 12Leo Zuckermann 13Federico Reyes Heroles 14Jesús Ortega Martínez 14Yuriria Sierra 16Félix Cortés Camarillo 18

Mototaxistas e integrantes del Sindicato Libertad y de la CTM se enfrentaron ayer en una lucha por la ruta de la colonia San Juan Chapultepec, de Oaxaca.

PRIMERA | PÁGINA 22

OAXACA

BALAZOS ENTRE CHOFERES

BLOQUEAN PESQUISA DE ATAQUE QUÍMICOReino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas químicas.

Lo considera fundamentalEl NAICM es fundamental para atraer 60 millones de visitantes cada año, explicó Enrique de la Madrid, secre-tario de Turismo.

En entrevista con Pas-cal Beltrán del Río, para Imagen Informativa, dijo que un aeropuerto interna-cional ubicado en el centro del país es punto de partida para 30% de los viajeros.

— De la Redacción

DINERO | PÁGINA 8

POR JUAN CARLOS TALAVERA Durante una década, El Colegio Nacional (ECN) ha gastado más de mil 649 millones de pesos de fon-dos federales, sin que haya fiscalización por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de la Audi-toría Superior de la Federa-ción (ASF).

D o c u m e n t o s q u e Excélsior obtuvo a tra-vés del Portal Nacional de Transparencia señalan que ese recurso fue entregado por la SEP de 2007 a 2017.

La SEP argumentó que, según el artículo 18 de su Re-glamento Interior, no tiene atribuciones para fiscalizar, y recomendó “amablemen-te” pedir la información a El Colegio Nacional.EXPRESIONES | PÁGINA 4

1,649 MDP

TRANSFORMARÁ LA ZONA ORIENTE, ASEGURA

ENRIQUE PEÑA NIETO

DEFIENDE LA TOLERANCIAAl develar la nueva pieza del Museo Memoria y Tolerancia: un fragmento del Muro de Berlín, el Presidente dijo que un gobierno que no acepta la crítica siembra confrontación en la sociedad.

PRIMERA | PÁGINA 8

98.15pesos diarios de salario mínimo para cubrir el 100% del costo de la canasta, es la propuesta de la Coparmex.

DINERO | PÁGINA 6

PIDEN MÁS SALARIO

Foto

Cor

tesí

a: E

ncu

entr

o D

iari

oFo

to: E

spec

ial

PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019

SHCP: recaudación histórica en 2018

Al cierre de la presente administración, el pago de impuestos hechos por los contribuyentes cubrirá 56 de cada 100 pesos del gasto público

POR PAULO CANTILLO Al concluir el actual gobier-no, 56 de cada 100 pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación estarán cubiertos por el pago de impuestos he-cho por los contribuyentes.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el de este año sería el nivel más alto de la historia en que el gas-to público sea cubierto por fuentes de ingresos estables

y recurrentes, como lo son los impuestos.

La cifra contrasta con los 33.5 pesos aportados por im-puestos a cada 100 de gasto en el último año del sexenio an-terior, el nivel más bajo desde que Hacienda tiene registro.

La dependencia calcula que los ingresos tributarios de este año sean superiores en 23 mil 371 millones de pesos res-pecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos y que en el primer año del nuevo gobierno, 2019,

también se supere el récord del coeficiente de impuestos aportado al gasto público, con 57.5 pesos de cada 100.

Hacienda prevé un exce-dente total de 76 mil 118 mi-llones de pesos en 2018, los cuales planea ejercer de la si-guiente forma: 55.6% a mayo-res adeudos fiscales anteriores, 20.3% en mayor gasto progra-mable, 15.2% por más transfe-rencias a entidades, y 8.9% por mayor servicio de la deuda.

DINERO | PÁGINA 6

económico y social de una población de entre 4.5 y 5 mi-llones de habitantes en una zona altamente marginada.

“México necesita proyec-tos de estas características no sólo para efectos directos, sino por la trascendencia del

proyecto”, resaltó.Carlos Slim consideró que

los candidatos “no tienen por qué meterse” en el proyecto y que más bien se deben anali-zar cuidadosamente y a fondo los efectos.

DINERO | PÁGINA 8

Dice que detener la construcción del NAICM es frenar el crecimiento del país y asegura que la obra detonará el desarrollo económico

El Colegio Nacional gasta y no da cuentas

MARTES17 de abrilde 2018

Año CIITomo II, No. 36,749Ciudad de México84 páginas$15.00

PIDE A SLIM QUE LO CONSTRUYAAndrés Manuel López Obrador dijo ayer que si Carlos Slim considera que el nuevo aeropuerto es buen negocio, “que lo construya con su dinero”.

PRIMERA | PÁGINA 5

FUNCIÓN ADRENALINA

GLOBAL

FÁBULA DE TINTES POLÍTICOSGael García Bernal habló con Excélsior sobre la serie Aquí en la tierra, en la que dirige a actores como Daniel Giménez Cacho y Dolores Heredia.

FINAL SIN FAVORITOEl técnico Chiva Matías Almeyda dijo que Guadalajara y Toronto llegan parejos a la lucha por el título de la Concachampions.

ESTADIO: BMO FIELD 19:15 HRS. FOX SPORTSGAEL GARCÍA DOLORES HEREDIA

FALTAN 75 DÍAS PARA LA ELECCIÓN

CONDENA MOFA DE AMLO A HECHOS DE LA CNTE EN OAXACA

PRIMERA | PÁGINA 4

A FAVOR DE LA MARIGUANA, PERO SÓLO LA MEDICINAL

PRIMERA | PÁGINA 6

PIDE CONTROLES EN COMPRAS GUBERNAMENTALES

PRIMERA | PÁGINA 5

SEDENA Y SEMAR DEBEN QUEDARSE EN LAS CALLES

PRIMERA | PÁGINA 6

AMLO, HECHO EN MÉXICOExcélsior continúa con los perfiles de los candidatos. Hoy, Andrés Manuel Ló-pez Obrador.

PRIMERA | 10 Y 11

FUERO, TRABADO DESDE 2013Senadores tienen la reforma a la in-munidad procesal desde hace 5 años.

PRIMERA | PÁGINA 16

11 MDP, LOS BIENES DE CÓNYUGES Entre las parejas de los candidatos, el mayor patrimonio fue el de Felipe Cal-derón.

PRIMERA | 13

Foto: Especial Foto: Notimex

Foto: David SolísFoto: Cuartoscuro

IPN y tecnológicos, los primeros con cédula digital

La primera etapa para este nuevo trámite inició ayer. Se prevé abatir el rezago.

PRIMERA | PÁGINA 9

Page 2: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

POLITICANACIONAL

EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 2018

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Huracán Julio

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico está por comenzar.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy podemos saber con anticipación si se va a formar un huracán, cuál es su curso, la velocidad de sus

vientos y dónde y cuándo va a impactar. Ojalá fuera así con las tormentas políticas. En casos así

uno tiene que apostar por la intuición. Hoy, cuando faltan poco más de 70 días para la jornada

electoral, es difícil prever la fuerza del huracán Julio, pero el instinto dice que, ocurra lo que ocurra el día de las votaciones, el país resultará sacudido.

Dice el profeta Oseas que quien siembra vientos cosecha tempestades. El proverbio es aplicable a la actual temporada electoral.

Demasiados vientos han sido sembrados en este país. Los vientos de la corrupción, la desigualdad social, la codicia, el rezago educativo, la violación al estado de Derecho, el mesianismo y sus promesas fáciles, la demagogia, el individualismo, la desunión de los ciudadanos, la ambición política desmedida, el chismorreo desinformado...

Todos esos vientos parecen listos para germinar explosivamente, en la forma de una tormenta perfecta.

En este caso no hay ni satélites ni barómetros para predecir nada. Si los hubiera, quizá las autoridades tunecinas no hu-biesen despojado de sus mercancías al vendedor ambulante Mohamed Bouazizi, hecho que desató la Primavera Árabe.

El problema para México es que nos dirigimos a una jornada electoral, prevista constitucionalmente con actores que no respetan los principios democráticos y vulneran la capacidad del electorado de emitir un voto consciente mediante promesas irrealizables, al tiempo que polarizan el ambiente y exacerban los ánimos de los votantes.

El instinto lleva a pensar que esto sólo puede acabar mal, porque ninguno de los candidatos parece preocu-pado por el día después.

Nadie se ha preparado para ganar y asumir la responsabilidad de unir a un país desunido.

Qué trágica ironía: un México más desgarrado que nunca cuando necesitaría ac-tuar como uno solo ante Trump.

Un país que estará esperando que el próximo Presidente cumpla de inmediato lo que prometió en campaña. Y si de algo sirven los ejemplos de los gobiernos estatales de alternancia elegidos en 2016, la paciencia ciudadana no es ilimitada.

El gran reto será hacer esto –unir a los mexicanos y cumplir las promesas– en un entorno económico que seguramente reaccionará ante la incertidumbre que provocará el resulta-do electoral, gane quien gane, porque es previsible que los vientos del huracán Julio comiencen a sentirse desde antes de la elección, haciendo tambalear la moneda nacional y quizá provocando, en respuesta, un aumento en las tasas de interés.

¿Cómo reaccionará el ganador de la elección presidencial en esa circunstancia?

¿Se conformará con culpar a sus rivales políticos de la situación? ¿O asumirá que la larguísima transición entre presidencias que nos hemos dado en México –herencia de la Constitución de 1857, haga usted favor– lo obliga a tender puentes con el otro bando, puentes que han sido casi todos dinamitados por la confrontación política?

El huracán Julio, ése sí que es un peligro para México. De que nos va a pegar, nos va a pegar. Sólo falta saber con qué fuerza, pero pocos parecen suficientemente preocupados para tapiar puertas y ventanas.

BUSCAPIÉS n Carlos Slim salió ayer a defender la construcción del Nue-

vo Aeropuerto de la Ciudad de México, que comparó en im-portancia con el Canal de Panamá. Se negó a hacer observa-ciones sobre los candidatos, pero a la pregunta de si le tiene temor al proyecto de Andrés López Obrador, el empresario expresó que le dará “miedo” si el criterio para descalificar el nuevo aeropuerto será el que aplique para otras inversiones.

n Sin duda, las palabras de Slim tienen un peso importante. Tanto, que López Obrador no se tardó en descalificar a quien hasta hace 12 años fuera un empresario aliado de su proyecto político, al grado de invertir en la recuperación del Centro Histórico de la Ciudad de México. Indudablemente, el pasado que unió a ambos nada tiene que ver con el presente y futuro que los separa.

Hoy, cuando faltan poco más de 70 días para la jornada electoral, es difícil prever la fuerza del huracán Julio.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Especial

LO QUE VIENE

Peña viaja a CampecheEl Presidente encabeza a las 13:30 horas la Tercera Declaratoria Presidencial de Zonas Económicas Especiales y Entrega del Acueducto Hobomó de Campeche.

Reunión en el SenadoEn el senado, a las 9:00 horas, se realiza la Reunión de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte con representantes de la Cámara de Comercio Regional de San Diego.

Indagan a papás por muerte de su bebé en CoahuilaPadres de familia son investigados, luego de que se bebé de pocas semanas de nacido falleciera durante la tarde del domingo pasado, en un hospital de Torreón, Coahuila, al presentar golpes diversos en distintas partes del cuerpo. — Alma Gudiño

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Vila promete replicar Médico a domicilioEl candidato de PAN y MC al gobierno de Yucatán, Mauricio Vila, ofreció que, de llegar al cargo, replicará en todo el estado el programa Médico a domicilio, el cual implementó cuando fue alcalde de Mérida.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

12MIL

niños de 12 meses a 17 años fueron asesinados

de 2007 a 2017, según cifras del Inegi.

69.8POR CIENTO

del grupo poblacional de jóvenes de 15 a 17 años

representa el mayor número de decesos.

¿Cree usted que se logre mantener el rumbo del turismo en México?

EL SONDEO

NOSI

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

61%

39%

EXPLOTA POLVORÍN EN MICHOACÁN; MUERE UNOMORELIA.— Un polvorín donde elaboraban pirotecnia explotó en la comunidad Joyas de La Huerta, cerca de la carretera Morelia-Pátz-cuaro; en el lugar, un quincuagenario murió y un adolescente resultó lesionado.

El incidente ocurrió cuando los dos hombres trabajaban en el polvorín. Después del estallido,

uno de los trabajadores salió a la orilla de la ca-rretera a pedir ayuda y los tripulantes de una ca-mioneta lo trasladaron a un hospital en Morelia. La unidad fue interceptada por paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, quie-nes brindaron las primeras atenciones y canali-zaron a Brian M. de 14 años, a un hospital.

— Miguel García Tinoco

DAN APOYOAl área también acudieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y agentes de la Policía Fede-ral. Hasta el momento las causas de la explosión no han sido determinadas.

INE: imprimirán 270 millones de boletasEsperan la orden del Tribunal sobre si incluirán los nombres de los candidatos que impugnaron

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, in-formó que en los próximos días iniciará la impresión de la documentación electoral más grande de la historia, 270 mi-llones de boletas y casi medio millón de actas de escrutinio.

En tanto que ayer inició la impresión de 90 millones de boletas correspondientes a 240 distritos electorales para las elecciones de diputados federales por ambos princi-pios: mayoría relativa y repre-sentación proporcional.

Córdova hizo esta reflexión al inicio de la sesión extraordi-naria, en la cual se discutirá, vo-tará, y en su caso aprobará, el cambio de formato del primer debate, debido a la entrada a la contienda de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, como candidato independiente, y los formatos y cambios al segundo y tercer debate presidencial.

Expuso que están en la es-pera de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) resuelva en definitiva la si-tuación de los candidatos que impugnaron, a fin de incluir en la boleta los nombres que or-denen los magistrados para proceder a dicha impresión: “El INE está listo para ello”, dijo.

Reiteró que se está ante las elecciones más grandes en la

Foto: Notimex

RETO. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que se está ante las elecciones más grandes en la historia de México, las más vigiladas, y con una gran participación ciudadana.

“SERÁN LAS ELECCIONES MÁS GRANDES DE LA HISTORIA”

millones millones capacitadores90 270 45,000

DE BOLETASelectorales correspondientes

a 240 distritos electorales, comenzaron a imprimirse.

DE BOLETASserán impresas en los

próximos días, aseguró Lorenzo Córdova.

PARTICIPARÁNen las próximas elecciones,

además de supervisores, quienes no son partidistas.

historia de México, las más vigi-ladas, y una gran participación ciudadana, por lo que garan-tizó que el INE cuidará que se cumplan y se ejecuten las re-glas establecidas en la ley, los lineamientos del instituto y las decisiones que los 332 consejos distritales locales tomen.

Destacó que aunque el pa-drón y la lista nominal defini-tivos se aprobarán en mayo próximo, “podemos antici-par, desde ahora, que para esta elección contamos con el mejor instrumento de registro de nuestra historia, lo es en términos de cobertura, 99.2% que lo coloca entre los padro-nes con mayor cobertura del mundo, actualización, vigi-lancia y confiabilidad”.

Indicó que para esta elec-ción el listado nominal recibió

el número más bajo de obser-vaciones por parte de partidos políticos de cara a un proceso electoral.

Dijo que vale la pena decir que hoy, el padrón constituye, por mucho, la base de datos personales y biométricos más grande y confiable del país, sobre el que se funda la identi-dad de los mexicanos, el com-bate al robo de identidad, así como la identificación, incluso de cadáveres desconocidos.

También resaltó que este es el proceso más ciudadanizado de la historia, puesto que mil 992 consejeros locales y dis-tritales, personalidades reco-nocidas en sus comunidades, profesionistas, académicos, empresarios y activistas so-ciales son quienes toman las decisiones sobre la operación

y el proceso en los consejos locales y distritales del INE.

Además se cuenta con 45 mil capacitadores y supervi-sores electorales que no es-tán afiliados a ningún partido político, y son los canales de comunicación con los funcio-narios de casilla, mismos que estarán dotados de un teléfo-no inteligente, lo que permitirá contar con la red más grande de asistencia y vigilancia du-rante la jornada electoral.

A 11 días de que termine la primera etapa de capacitación, el INE ha visitado en sus domi-cilios a casi 11 de los más de 11.6 millones de ciudadanos que fueron insaculados para esco-ger a los funcionarios de casi-llas, lo que representa más de 94 por ciento.

— Con información de Aurora Zepeda

Page 3: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 PRIMERA 3

Page 4: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

La nueva terminal es necesaria para consolidar a México como potencia, subraya José Antonio Meade

POR VANESSA ALEMÁ[email protected]

GUADALAJARA.— José An-tonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, reiteró la importancia de la construcción del Nuevo Aero-puerto de la Ciudad de México, ante el crecimiento del país en materia turística.

“México se consolida como potencia turística al colocar-se como el 6to país más visi-tado en el mundo. De ahí la importancia del @NvoAero-puertoMx, la gran puerta de entrada para millones de tu-ristas, que fortalecerá a uno de los sectores que más aporta a nuestra economía”, expresó en su cuenta de Twitter.

En su segundo día de cam-paña por Jalisco, el aban-derado tricolor, además, condenó que Andrés Manuel López Obrador hiciera mofa de los hechos de violencia protagonizados el fin de se-mana por la CNTE en Oaxaca, durante un mítin en Puer-to Escondido, y advirtió que quien avala estos sucesos no merece gobernar.

“En México hemos vis-to, además, que la seguridad cobra víctimas en los me-dios, cobra víctimas en quien defiende a los derechos hu-manos. Y el hecho de que es-temos dispuestos a tolerar la violencia, minimizándola con un mal intento de humor, es lo que debiera de preocupar-nos”, señaló.

En entrevista en el marco del encuentro con estudian-tes para la presentación de su proyecto de Educación Dual, reiteró que la elección será definitoria para el futuro del país y entre las alternativas se encuentra un candidato que no es capaz de condenar la violencia y, por el contrario, la alienta.

Además, Meade Kuribre-ña advirtió que frente al tigre que ya soltó el tabasqueño, él le pondrá un puma que lo contenga.

“Es el mismo tigre que he-mos visto siempre y frente a ese tigre le vamos a poner por delante un puma compro-metido con la tranquilidad y, como en las otras dos ocasio-nes, va a alcanzar el mismo resultado: vamos a ganar la elección y Andrés Manuel va a volver a perder”, afirmó.

LLAMA A CAMPAÑAS PROPOSITIVASAnte la crisis de seguridad que vive el país, el abandera-do presidencial de Todos por México, José Antonio Meade, resaltó que debe de conde-narse a quienes, dentro de su movimiento y con su lideraz-go, han hecho de la violencia una forma de hacer política, ya que el objetivo de la cam-paña es contrastar ideas con respeto y no imponerse por la vía violenta lastimando el de-sarrollo de la democracia.

“No vale la pena que exhi-bamos la pobreza de nuestra capacidad de defender ideas atacando a quienes pacífi-camente estamos buscan-do hacer una campaña en un contexto de armonía y de unidad y queriendo imponer por la fuerza, por la violencia, por las piedras y por los palos, para inhibir el desarrollo tran-quilo y propositivo de una de-mocracia“, acotó el aspirante del PRI-Verde-Panal.

CRITICA MOFA DE LÓPEZ OBRADOR

“El aeropuerto fortalecerá al sector turismo”

GUADALAJARA.— En su última parada por El Salto, Jalisco, José Antonio Mea-de, aspirante presiden-cial de la coalición Todos por México, llamó a los ta-patíos a organizarse como un ejército chingón y sa-lir a defender el voto para im-pedir que gane Andrés Manuel López Obra-dor, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia,

“Cuento con ustedes como un ejército que no va a descansar, que le va a chingar todos los días hasta que ganemos el 1 de julio... porque ya sa-bemos qué no queremos para el país, no queremos a un López Obrador que se pelea con los empleos

y con la educación, desde aquí le decimos: Andrés Manuel, vas a volver a per-der”, puntualizó.

Durante el mitin apro-vechó para felicitar a su hija Magdalena, quien ayer cumplió 15 años.

En su gira de dos días por el estado, el aspirante se comprometió a generar em-pleo, impulsar el desarrollo de infraestructura y promover una

educación de excelencia y garantizó que su gobierno terminará la construcción de la segunda pista del ae-ropuerto de Guadalajara, con lo que generará ma-yores empleos y actividad económica.

— Vanessa Alemán

Impulsa ejército chingón para defender los votos

Presenta su propuesta para educación dualGUADALAJARA.— En me-dio del debate por la cali-dad de la educación, José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, presentó su pro-puesta de modelo de ins-trucción dual, que plantea un esquema en que los jó-venes compaginen sus es-tudios universitarios con labores dentro de la in-dustria o sector relacio-nado con su preparación, con el objetivo de capaci-tarse para el mercado la-boral antes de concluir su preparación superior.

“Implica hacer com-patible el trabajo con el estudio... asegurándonos, así, que la experiencia de la escuela tenga aplica-ción en el trabajo y que las exigencias laborales están encontrando herramien-tas en la escuela”, detalló.

Durante su encuen-tro con estudiantes en el Centro del Software en Guadalajara, agregó que si se logra generalizar el modelo dual, los jóvenes saldrán con un título uni-versitario y la experiencia necesaria, evitando con-vertir a la educación en rehén de la política.

— Vanessa Alemán

CCE revira a ya sabes quién: “¡Dejemos la magia para los cuentos!”

La primera vez que el empresario y actor Sergio Mayer intentó participar en la política fue con el PRI. La experiencia fue mala, muy mala. Refleja que la in-tolerancia puede conducir a decisiones equivocadas.

El hecho ocurrió en el 2015. El actor y pro-ductor de Sólo para mujeres buscaba un cargo de elección popular. Tocó la puerta del tricolor. Era un buen perfil para atraer votos. Los jerarcas del otrora partidazo le prometie-ron abrirla. Pero en el camino se atravesó la parodia que hizo del presidente Peña, con el que tiene cierto parecido físico, en el exitoso filme-sátira política La dictadura per-fecta de Luis Estrada.

No le agradó al régimen. Lo tomaron como burla y lo ba-jaron, nos cuentan las fuentes confiables que nos pusieron en alerta sobre decisiones equivocadas en el Revoluciona-rio Institucional. Un conocido senador fue el encargado de darle la noticia a Mayer de que ya no entraba en los planes del tricolor porque “arriba” estaban molestos.

n Pocos saben que Mayer no se fue por la libre. La fuente nos dijo que antes de aceptar el papel que le asignaron en la película —cuyo título se inspira en una polémica reflexión de Mario Vargas Llosa— lo consultó con Miguel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación. “Adelante, le dijo, si no lo haces tú lo va a hacer otro”.

n Sergio no sólo es productor y protagonista de Sólo para mu-jeres, actor, modelo y exintegrante del grupo Garibaldi. Es, también, embajador del Senado para los Derechos de los Ni-ños y tiene una Fundación para ayudar a pequeños con cáncer.

No entró en política por dinero. Lo tiene de sobra. Conci-be esta actividad como una vía para lograr un México mejor. Cree que puede luchar para cambiar las cosas en nuestro país desde una curul en San Lázaro. Es público que en enero del 2015, le negaron la entrada a Los Pinos.

En ese entonces responsabilizaron a Alejandro Armenta, director de Renapo, hoy diputado federal sa-liente. Mayer se presentó en la residencia presidencial para asistir a la presentación de la Base Nacional de Nacimientos del Registro Nacional de Población. Iba como miembro de las fundaciones Be Foundation, así como Y quién habla por mí, según portales que en esa época publicaron la nota.

Luego de esa historia, Sergio no se rindió. Perseveró en sus intenciones de hacer política. Tres años después tocó puertas en Morena. Se las abrieron de par en par. No hubo condiciona-mientos. Hoy va por tierra en busca de la diputación federal en el Distrito 6 que abarca las alcaldías de Magdalena Contreras y parte de la Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Las en-cuestas lo perfilan como ganador el primero de julio.

Moraleja de la historia: las malas decisiones tienen costo a corto, mediano o largo plazo.

n La nota de ayer la dieron Carlos Slim y AMLO. Al candi-dato presidencial de Morena-PT-PES no le gustó ni tanti-to que el empresario más poderoso de México convocara a una nutrida rueda de prensa para defender la construcción de “ese barril sin fondo” que es el Nuevo Aeropuerto Inter-nacional de la Ciudad de México.

El Peje, quien sacó, incluso, una historieta sobre El aero-puerto que no debe aterrizar, se aventó la puntada de decir que usan a Slim, uno de los cuatro contratistas que cons-truyen el NAICM, para contrarrestar el avance de su movi-miento. “No les va a funcionar, porque la gente ya decidió que no va a haber corrupción en México, ya la gente decidió acabar con el bandidaje oficial”, dijo el moreno.

n A propósito de soluciones mágicas a problemas endémi-cos, el Consejo Coordinador Empresarial puso en circula-ción en redes sociales un video con un mensaje denomina-do “México mejor futuro” en el que crítica, sin nombrarlo, el discurso populista de “ya sabes quién”.

El video muestra una caricatura en la que aparecen en el escenario, un mago con su chistera y una varita mágica, su ayudante mujer, en plena función. Una voz en off dice: “Hay quienes piensan que es posible transformar un país con esto…”. Y muestra una varita mágica que transforma un enjambre de ratones en verduras frescas.

“Hay quienes piensan que con un hechizo las cosas pue-den ser diferentes, que se puede aparecer (un montón de billetes) o desaparecer (corrupción, desempleo, pobreza) de la noche a la mañana, como si un mejor futuro dependiera de una varita mágica…

“Un país no se construye mágicamente. Se construye con el trabajo de todos. Sigamos siendo un México libre, abierto y competitivo…”.

“Las propuestas sin fundamento se desvanecen. ¡Deje-mos la magia para los cuentos! Un país se construye con el trabajo de todos”, finaliza.

n La pifia del INE en San Luis Potosí, la corrigió el Tribunal Electoral local. Le dio la razón a Xavier Nava, candidato del PAN-MC a la alcaldía de la capital del estado, a quien le ha-bían negado el registro.

El Instituto argumentaba una supuesta omisión del infor-me de ingresos y gastos sobre los poquísimos días que Nava fue candidato Independiente. Quedó plenamente demos-trado que esa omisión no existió. Está documentado que el Informe sí se presentó en tiempo y forma.

Nava, nieto del famoso doctor que abrió brecha a la democracia potosina, compite con el controvertido al-calde perredista Ricardo Gallardo Juárez, quien busca la reelección. Después de conocerse la resolución del Tribu-nal, Xavier envió un entusiasta WhatsApp a este reportero:

“Seguimos avanzando. Ya les quedan menos de 100 días a estos que han golpeado, fuertemente, a nuestro San Luis”.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

4t MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 EXCELSIOR

“La inseguridad es la que nos está acabando; tenemos mucho miedo señor”, dijo la cantante Paquita la del Barrio en un mensaje a los candidatos presidenciales, en una cápsula de la serie Yo sólo te pido, con Ciro Gómez

Leyva para Imagen Noticias. Por ello, les pidió que, de ganar, atiendan el tema. “Estamos ansiosos de que alguien nos trate como seres humanos”, expresó.

— De la Redacción

Tenemos mucho miedo: Paquita; pide seguridad

Foto: Notimex

José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos por México, sostuvo ayer un encuentro con estudiantes en el Centro del Software, en Guadalajara, Jalisco.

El hecho de que estemos dispuestos a tolerar la violencia, minimizándo-la con un mal intento de humor, es lo que debiera de preocuparnos.”

JOSÉ ANTONIO MEADECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI-VERDE-PANAL

TWITTER A FAVOR DEL PROYECTO

@JOSEAMEADEKCandidato presidencial

El candidato presidencial de la coalición Todos por México defendió de nueva cuenta el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y destacó sus beneficios para el país.

CUESTIONAMIENTOJosé Antonio Meade criticó que en la contienda por la Presidencia haya un candi-dato que no condena, sino alienta la violencia, refirién-dose a López Obrador.

COMPROMISOMeade Kuribreña prometió que termi-nará la construcción de la segunda pista del aeropuerto de Guadalajara.

Page 5: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

Asegura que construir la terminal aérea en Texcoco es malgastar el dinero de los mexicanos

El aspirante de Por México al Frente propone prohibir el uso de efectivo en compras gubernamentales

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

SAN LUIS RÍO COLORADO, Son.— El dinero del pueblo de México no debe malgastarse y si el empresario Carlos Slim considera que el Nuevo Aero-puerto Internacional de la Ciu-dad de México (NAICM) es un buen negocio, “que lo constru-ya con su dinero”.

Esta fue la respuesta que envió el candidato presiden-cial de la coalición Juntos Ha-remos Historia, Andrés Manuel López Obrador, a la defensa que efectuó el empresario Car-los Slim a la construcción de la nueva terminal aérea en Tex-coco, Estado de México.

De acuerdo con López Obrador, la postura de Slim es respetable y entendible por-que es contratista de la obra, pero no la comparte, porque un gobierno democrático debe trabajar para todos.

“Si él considera que es buen negocio, que lo constru-ya con su dinero y se le da la concesión, pero que el dine-ro del pueblo de México no se malgaste”, expresó al término de un acto de campaña en San Luis Río Colorado, Sonora.

Asimismo, consideró que la defensa que hizo Slim del aeropuerto de Texcoco tiene que ver con el incremento de la guerra sucia en su contra.

En Nogales, el candidato reiteró su planteamiento de que en el aeropuerto de San-ta Lucía, donde hay tres mil hectáreas y sólo una pista, se hagan dos pistas y se comu-nique a la actual terminal aé-rea con la de Santa Lucía, con lo que se ahorrarían 250 mil millones.

POR HÉCTOR [email protected]

El candidato presidencial de la coalición por México al Frente, Ricardo Anaya, propuso cam-bios legales para que las com-pras de gobierno se realicen sólo mediante transacciones electrónicas y no median-te dinero en efectivo, para frenar actos de corrupción y sobornos.

Al presentar sus propues-tas para frenar la corrupción gubernamental, el panis-ta planteó fiscalizar el dinero en la política, evitar el rebase en los gastos de campañas y también impedir el saqueo de las arcas estatales, como ocu-rrió con el gobernador Javier Duarte en Veracruz.

“Eliminar el uso de efecti-vo en los tres órdenes de go-bierno. Esto ya lo han hecho muchos países del mundo. Que por ningún motivo el go-bierno pague en efectivo. Us-tedes recordarán aquel avión que despegó de Veracruz, aterrizó en Toluca, que traía una maleta de 25 millones de pesos.

“Ese tipo de cosas se de-ben evitar. Todo pago deberá realizarse a través del sistema financiero”, expuso el panista.

Ricardo Anaya recordó que durante 2017 la corrupción se ubicó en el segundo lugar de los problemas que más pre-ocupan a los mexicanos, no obstante que el país con ma-yor percepción de corrupción de los países que integran la OCDE es México.

Por otra parte, Anaya re-chazó nuevamente cualquier acto de violencia en las cam-pañas fomentado por Morena

INSISTE EN PROYECTO EN SANTA LUCÍA

FORMULA MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN

Si Slim quiere NAICM, que lo fondee: AMLO

Anaya plantea lupa a dinero en la política

SAN LUIS RÍO COLORADO, Son.— Andrés Manuel Ló-pez Obrador dio a conocer ayer una historieta en la que defiende su oposición a la construcción del Nuevo Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Al solicitar el apoyo a los ciudadanos para difundirla, el candidato presidencial compartió el contenido digital del cómic que lleva por nombre Un aeropuerto que no debe aterrizar, en su cuenta de Facebook, antes de reu-nirse con seguidores de su partido en San Luis Río Colorado, Sonora.

La historieta hace notar que la construcción del nuevo aeropuerto en Tex-coco, Estado de México, es en un terreno de gran hundimiento.

“Del mismo equipo que produjo el socavón esta-mos preparando “el soca-vión”, se lee en una de sus páginas.

— Isabel González

La Comisión de Quejas y Denuncias, por unani-midad, ordenó a la coali-ción Por México al Frente bajar un anuncio de tele-visión en el que aparece la candidata a la Jefatu-ra de Gobierno de la Ciu-dad de México, Alejandra Barrales, por uso indebi-do de la pauta, ya que el spot se transmite a nivel federal, y está prohibi-do que aspirantes loca-les se promocionen en anuncios para la pauta nacional.

De esta manera, se otorga un plazo tanto a los partidos miembros de la coalición como a los concesionarios de radio y televisión para suspender la transmisión del anuncio.

El domingo pasado el partido Morena solicitó al INE la remoción de

ese anuncio debido a la aparición de la candida-ta Alejandra Barrales, y los candidatos a cargos federales Luis Donaldo Colosio Riojas y Miguel Ángel Mancera, aunque la comisión explicó que estos dos últimos no tie-nen problema de salir en los spots, por ser candi-datos a nivel federal.

— Aurora Zepeda

Lanza cómic contra aeropuerto

INE ordena bajar spot con Barrales

Contra corruptelasPara combatir la corrupción, Ricardo Anaya propone una Fiscalía General autónoma e independiente, prohibir los pagos en efectivo en las compras gubernamentales y muerte civil a corruptos, entre otros planteamientos.

En Twitter, presumió el nú-mero de asistentes a su mitin. “Miren cómo nos fue en No-gales. Como diría Juan Gabriel ‘A mí me gusta mucho estar en la frontera’”, escribió.

— Con información de Daniel Sánchez

o por el PRI, y se dijo listo para el primer debate entre los cinco candidatos presi-denciales, el cual se llevará a cabo el próximo domingo, en el Palacio de Minería.

Ricardo Anaya se re-unió con los empresa-rios del Consejo de la

Comunicación, Voz de las Empresas, y detalló algunas de sus propuestas, de cara a los retos que enfrenta nues-tro país, mismos que, dijo, no podrán superarse con ideas viejas y fracasadas, sino con innovación y visión de futuro.

Foto

s: E

spec

ial

En la historieta se destaca que el NAICM se construye en terreno fangoso.

Alejandra Barrales, candi-data de Por México al Frente a la CDMX.

En 2004, el GDF, a cargo de López Obrador, lanzó un cómic en el que criticó la Marcha del Silencio contra la Inseguridad.

5t MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 EXCELSIOR

El subcomandante Galeano del EZLN, antes conocido como Marcos, afirmó que Andrés Manuel López Obrador está embriagado, celebrando un triunfo que todavía no tiene en la mano.

Criticó también que el tabasqueño considere que la postulación a la Presidencia de la representante indígena Marichuy fue “una maniobra para hacerle juego al gobierno”.

— De la Redacción

XALAPA.— Jerarcas católicos en Veracruz pidieron a sus feligreses no dejarse llevar por “la pretensión de perpetuar sin mérito a las mismas familias o grupos de poder”, en un pronunciamiento emitido

por la Arquidiócesis de Xalapa. El escrito está firmado por los arzobispos Hipólito Reyes Larios, de Xalapa, y el emérito Sergio Obeso, así como nueve obispos en la entidad.

— Lourdes López

“AMLO celebra un triunfo que aún no tiene” Obispos piden no perpetuar linajes políticos 9OBISPOS

y dos arzobispos de Veracruz firmaron el

llamado a no mantener a las mismas familias

en el poder.

Foto: Especial

Foto: Cuartoscuro

En Sonora, Andrés Manuel López Obrador, candidato de Juntos Haremos Historia a la Presidencia, dijo que al defender el NAICM, Carlos Slim sólo cuida sus intereses, porque es contratista de la obra.

Ricardo Anaya, aspirante a la Presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, rechazó cualquier acto de violencia en las campañas.

Recordarán aquel avión que despe-gó de Veracruz, aterrizó en Toluca, que traía una maleta de 25 millones de pesos... Ese tipo de cosas se de-ben evitar.”

RICARDO ANAYACANDIDATO PRESIDENCIAL

DEL PAN-PRD-MC

FINANCIAMIENTO n El costo total del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) está previsto en 13 mil 300 millones de dólares, de lo cual ya están fondeados ocho mil 868

millones de dólares. n El 86% del costo ya fon-

deado es de origen privado; el otro 14% es público.

n Las acciones perte-necen en un 99.9% a la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT).

50AÑOS

están concesionados para la operación del NAICM, una

vez inaugurado.

MÁS INFORMACIÓNDINERO PÁGINA 8

Slim defiende construcciónEl empresario Carlos Slim advirtió que detener la obra del NAICM frenaría el desarrollo del país y dijo que la nueva terminal transformará la zona oriente del Área Metropolitana.

El subcomandante Galeano, conocido como Marcos.

Page 6: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

6t MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 EXCELSIOR

El expresidente Felipe Calderón advirtió que la propuesta del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de darle amnistía a los criminales es la de

otorgarle libertades. “Darles amnistía a criminales es dejarles hacer lo que quieran”, señaló. Consideró que “a México no le convienen las propuestas económicas y de seguridad de AMLO”.

De los 38 alcaldes que tiene Coahuila, 29 de ellos buscan reelegirse en las elecciones del primero de julio, por lo que solicitaron su registro en los Comités Municipales del Instituto Electoral de Coahuila (IEC).

Las solicitudes de registro serán evaluadas por los respectivos Comités Municipales Electorales y el próximo 20 de abril se determinará en sesión cuales son conducentes para iniciar campañas el 29 de abril.

“Amnistía a criminales es darles libertades” Buscan reelección 29 alcaldes en Coahuila 76.3pOr CIEntO

de los alcaldes de Coahuila buscan reelegirse; el IEC

resolverá el próximo 20 de abril.

La independiente también dijo estar a favor del uso de la mariguana medicinal, pero no del recreativo

Asegura que se debe hablar claro y a “calzón quitado” con Trump respecto al TLCAN

Por aracely garzaCor responsa [email protected]

MONTERREY.— La candidata independiente a la presiden-cia de México, Margarita Za-vala dio a conocer cinco ejes para fortalecer la seguridad en el país y entre ellos destacó la profesionalización policial y mejores tecnologías.

La exprimera dama de Mé-xico sostuvo un encuentro con estudiantes universita-rios en el evento denomina-do Diálogo con Jóvenes, éste lunes en el Centro Convex, en Monterrey.

Antes que nada planteó una reestructuración en la Administración Pública para la creación de una Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Un fortalecimiento de la Policía Federal bajo los me-jores estándares internacio-nales y que haya un sistema nacional de policía para que en cascada haya una mayor confianza en la policía, fede-ral y estatal”, comentó.

de la redacción [email protected]

El candidato indepen-diente a la presidencia de México, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, ase-guró que en su estrategia de seguridad, el personal de la Sedena y la Semar deben permanecer en las calles porque no hay una institución que los supla para mantener el orden.

“El Ejército es la mejor institución que tiene Méxi-co en el tema de seguridad, yo creo que quienes lo han denostado lo han hecho de una manera perversa, tie-ne que seguir en la calle, la gente necesita confianza y no hay todavía una insti-tución de seguridad fuerte en el país como para que lo saquemos, sacar al Ejérci-to de la calle sería un grave error, el delincuente anda-ría como Juan por su casa y no queremos que el de-lincuente ande como Juan por su casa”.

zAvALA se reúNe CoN esTudiANTes

“HAy que revisAr CoNTrATos deL NAiCm”

Foto: Notimex

Foto: david solis

Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia de México, sostuvo un diálogo con estudian-tes de educación superior en el Centro Convex en Monterrey.

Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, recorrió el mercado de la Lagunilla, uno de los más emblemáti-cos de la Ciudad de México.

Propone 5 ejes de seguridad

Ejército, en las calles: Bronco

Ríos Piter se queja ante el INE Argumenta una “completa indefensión y vulnerabilidad absoluta” para demostrar que tiene las firmas necesarias

Por aurora [email protected]

El aspirante independiente a la presidencia, Armando Ríos Piter, acudió al INE a quejarse por lo que llamó una “comple-ta indefensión y vulnerabili-dad absoluta” para demostrar que si tiene las firmas que le permitan el registro, ante el

ACusA A NACiF de ordeNAr pArCiALidAd A CoNsejeros

Foto: paola Hidalgo

Armando Ríos Piter, El Jaguar, acudió al INE a presentar una queja por considerar que le ponen trabas para la revisión de firmas.

diseño de un sistema de re-copilación de apoyos que no permite mostrar pruebas en contra la actuación de la institución.

Al leer el documento que entregó, el aspirante subrayó que denunciaba “la imposi-ción de un sistema manipula-ble que en los hechos impide cualquier defensa ciudadana

y manifiesto mi agravio por el trato rijoso y burocrático del que fuimos objeto durante la garantía de audiencia”.

Dijo que les mostraron una base de datos distinta a la que el INE entregó al Tribunal Electo-ral y acusó al consejero Benito Nacif, de ordenar a los funcio-narios una actuación con par-cialidad, en su contra, para

PrioridadLos cinco ejes de seguridad que dio a conocer la candidata inde-pendiente tienen el fin de fortalecer y profesionalizar la policía fe-deral, así como equiparlos con mejores tecnologías; delitos como el feminicidio y la desaparición serán prioridad de llegar a Los Pinos.

MilitarizaciónJaime Rodríguez Calderón declaró que el Ejército es indudable-mente necesario y ha resuelto muchos problemas. Por ello el can-didato independiente pide “jalar todos, sociedad y gobierno, ahí está el problema”.

beneficiar a Margarita Zavala.“Le pido a Lorenzo Córdo-

va en su carácter de presidente consejero por el sano desen-volvimiento del proceso elec-toral que revise estas áreas y que limpie lo que se tenga que limpiar”.

Mediante Twitter, Ríos Pi-ter dijo que personal del INE le informó que tuvieron que improvisar equipos para de-sarrollar las tareas de revisión de firmas, pues los que tenían se les “inundaron”.

El guerrerense descartó asistir al primer debate por los tiempos que el Tribunal le dio para revisar sus apoyos.

Un fortalecimiento de la policía Federal bajo los mejores estánda-res internacionales y que haya un sistema nacional de policía.”margarita zavala

CandIdata prEsIdEnCIal

El Ejército es la mejor institución que tiene México (...) la gente necesita confianza, sacarlo de las calles sería un grave error.”

jaime rodríguez CandIdato prEsIdEnCIal

Como segundo punto dijo que adquiriría la mejor tec-nología para ampliar las ca-pacidades de análisis de investigación y de inteligencia del sistema mexicano.

Tercero, agregó, voy a hacer todo lo que sea necesario para que el sistema de justicia res-ponda a un principio muy bá-sico: el que la haga, pues que la pague y al mismo tiempo pro-teja a los inocentes y también a las propias víctimas.

“Tenemos que poner-le un alto a la impunidad que es lo que está generando los niveles de corrupción que tenemos y los niveles de inse-guridad”, señaló

Como cuarto punto, men-cionó que hay delitos que son fundamentales para ella como prioridad nacional: el femini-cidio y la desaparición de ni-ños y jóvenes.

“Finalmente tenemos que trabajar con un muchas cosas básicas que no tenemos por qué dejarlas, que son básicas: los valores, la honestidad, el respeto de uno a otros, la con-gruencia, la justicia”, subrayó en relación con el quinto eje.

Durante el evento, Zavala fue cuestionada por los jóve-nes sobre el aborto.

“Para mí es un valor la vida no porque me lo diga mi re-ligión nada más sino porque me lo dice este sentido hu-manista que yo también ten-go, lo reconozco soy católica, tengo valores cristianos no me da pena decirlo y al contrario creo que es importante que lo sepan, pero de ahí a que yo imponga mi religión eso es otra cosa”, respondió.

De la legalización de la mariguana sostuvo que está de acuerdo en su uso medici-nal, pero no en el recreativo o lúdico.

En Toluca, donde convi-vió y platicó con comercian-tes de diversos giros y boleó zapatos en Los Portales, ase-veró que para apoyar la eco-nomía y ayudar al TLC, se debe hablar de manera cla-ra y a “calzón quitado” con el presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, pues mu-chos mexicanos dependen de este tratado para mantener a su familia.

Por otra parte, el candida-to independiente recorrió uno de los mercados más emble-máticos de la Ciudad de Méxi-co, la Lagunilla, donde pidió a locatarios y clientes votar por lo que él representa.

“Soy una opción demo-crática e independiente”, aseveró.

Durante una hora, el can-didato independiente con-vivió con los locatarios y visitantes del Mercado. Rosa Jaime, locataria del come-dor Los Gatos Gordos le pidió que de llegar a la Presidencia retirara a quien se queda con los recursos públicos que son para los mercados.

“Los mercados en México ya son patrimonio de la hu-manidad y se nos hace muy injusto que Presidentes van y vienen y los apoyos para los mercados nunca llegan, es por eso que estamos como esta-mos”, dijo la locataria.

En un breve encuentro con los medios, El Bronco se refirió a los contratos del aeropuerto.

“Hay que revisar todo, como hay que hacerlo con los segundos pisos que hizo An-drés Manuel, o sea, a mí me van a revisar lo que hice en Nuevo León y todos estare-mos sujetos a ello”, declaró.

— Con información de Dalila Ramírez y

Yohali Reséndiz

Le pido a Lorenzo Córdova, en su ca-rácter de presidente consejero, el sano desenvolvimiento del proceso electoral, que limpie lo que tenga que limpiar.”

armando ríos piteraspIrantE prEsIdEnCIal

-De la Redacción -Alma Gudiño

Page 7: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

7t MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 EXCELSIOR

Por adriana lunaCor responsa [email protected]

GUADALAJARA.— Las au-toridades jaliscienses in-vestigan por qué el edil (con licencia) Juan Carlos An-drade no contaba con protección de sus guardaespal-das tras acudir a un velorio y a su regreso a Jilotlán de los Dolores fue emboscado en la carretera a Tepal-catepec, este fin de semana, especialmente si ya había sufrido tiempo atrás otros ataques.

“Me solidarizo con el do-lor de la familia... daremos con los responsables. El ase-sinato de Andrade se parece al ocurrido contra el anterior

homicidio, el del diputado (Salvador Magaña, alcalde de La Huerta), fue un arma parecida.

“(Se investiga) para dar con los responsables, se están aportando todos los elementos de prueba del

p r o p i o l u g a r , antecedentes”.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Aristóte-les Sandoval Díaz, luego de enca-bezar la reunión semanal con su gabinete de segu-

ridad, alcaldes y mandos del Ejército mexicano, dijo que “se está recabando toda esta información de los antece-dentes, de si hubo amenazas contra el edil. Muchos casos no son sencillos, son com-plejos”, enfatizó.

MORELIA.— La carpeta de investigación por el asesinato de Maribel Barajas, candidata del Partido Verde, señala que ésta contrato a su presunta victimaria, Aurora N., para asesinar la expareja de su novio,

informó Ciro Gómez Leyva, para Imagen Noticias. El 9 de abril ambas se reunieron para que la ahora detenida presentara las pruebas del crimen, pero algo salió mal y Aurora terminó por apuñalar a la candidata.

CUERNAVACA.— El candidato del PRI a la gubernatura por Morelos, Jorge Meade Ocaranza, retó a una cascarita al exalcalde Cuauhtémoc Blanco, para demostrar que “es un futbolista acabado, que dilapidó su

dinero en apuestas, que le impiden hacer público su patrimonio” y que ahora intenta cobrar su retiro al erario municipal. “Cuauhtémoc no sólo está acabado como deportista, es un pésimo administrador”.

Presumen que alcaldesa contrató a su asesina Candidato del PRI: Cuau está acabado

Segob le advirtió a Meade sobre agresión en Oaxaca

Alcalde de Jilotlán ya había sido amenazado

Por jorge ramosjorge [email protected]

La Secretaría de Goberna-ción (Segob) tuvo conoci-miento previo de la agresión verbal y física de integrantes de la CNTE a simpatizantes de José Antonio Meade, el sábado pasado, en Puerto Escondido, Oaxaca.

Asimismo, dio aviso opor-tuno de la situación de riesgo a las autoridades del estado y al equipo de campaña del candidato presidencial de la coalición Todos por México, y gracias a ello se tomaron me-didas que impidieron que la situación tuviera consecuen-cias mayores.

Así lo dio a conocer el ti-tular de la dependencia, Al-fonso Navarrete Prida, en una conferencia de prensa ofrecida luego de participar en la 13 Edición de la Misión Comercial México-Califor-nia, en la que lamentó las expresiones de violencia y el asesinato de varios actores

políticos en distintos esta-dos del país.

Dejó entrever que ni un solo candidato a la Presi-dencia ha solicitado al pre-sidente del INE el protocolo de seguridad que tiene a su disposición el Estado Mayor Presidencial, e informó que, en este contexto, la depen-dencia a su cargo actúa en el ámbito de su competencia.

Anunció que, a petición del INE, ya está en marcha un operativo de seguridad para proteger a los partici-pantes en el debate de can-didatos a la Presidencia , que se celebrará el domingo en la Ciudad de México.

se actuó a tiempo

realizan investigaciones

Foto: cortesía @Danielrosas_

Foto: cortesía agencia Quadratin Jalisco

El pasado 14 de abril, simpatizantes de José Antonio Meade y maes-tros disidentes protagonizaron un conato de enfrentamiento.

En días pasados, el alcalde con licencia de Jilotlán de los Dolores, Jalisco, y candidato a reelegirse, Juan Andrade, fue asesinado.

la cnDH urge a erradicar la impunidad y para ello los responsables deben ser procesados y sentenciados

Por laura [email protected]

Tras condenar el asesinato del alcalde con licencia de Ji-lotlán de los Dolores, Jalisco, Juan Carlos Andrade Magaña, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, llamó a las autoridades a mandar se-ñales claras de un “hasta aquí” a la violencia política y a con-formar protocolos de pro-tección y seguridad para los actores políticos.

“Y el mejor mensaje que se puede mandar es que haya responsables, procesados y sentenciados; ése es el mejor mensaje, la impunidad es lo que necesitamos erradicar, y

para erradicarla necesitamos que, con base en la ley, con profesionalismo, haciendo uso de sistemas de inteligen-cia, se pueda llegar a los res-ponsables”, expuso.

Luego de la inauguración del taller Retos y Oportuni-dades para la Prevención de la Tortura en México, el om-budsman nacional dijo que

no se pueden cerrar los ojos ante el nivel de violencia que está llegando al ámbito polí-tico y con el que se violan los derechos humanos de la per-sona agredida y sus familiares pero, además, los de toda la sociedad que ve truncada una posibilidad política sobre la que podría votar.

“Esta violencia política que

llega a los límites de privar de la vida a aspirantes a puestos de elección debe de conde-narse por todos, por la socie-dad. Es lamentable el nivel de violencia que está llegando en este ámbito y en otros; el fla-gelo es la impunidad, y lo que no se puede hacer es caer en la tentación de que para llegar a conseguir los fines de justi-cia se incurra también en con-ductas ilícitas”, advirtió.

Cuestionado sobre la nece-sidad de un protocolo para la seguridad de los alcaldes, se-ñaló que, por supuesto, debe haber protección para aquellos que están siendo víctimas de intimidación y hostigamiento.

“No puede uno cerrar los ojos ante estas realidades y ahí está la inseguridad y des-de luego que tienen que ha-ber protocolos para quien está siendo objeto de intimida-ción, de hostigamiento y, so-bre todo, de afectaciones a su integridad o a la vida”, planteó.

Exigen un hasta aquí a la violenciapiDen crear protocolos De protección a canDiDatos

la disidencia en oaxaca advierte que se manifestarán en los actos de los aspirantes de los partidos que firmaron el pacto por méxico

Por PaTricia briseñoCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— El secretario de Prensa y Propaganda de la CNTE en Oaxaca, Wilbert Santiago Valdivieso, ama-gó con no permitirles hacer campaña por Oaxaca a los candidatos presidenciales de las coaliciones Todos por Mé-xico y Por México al Frente, de José Antonio Meade y Ricardo Anaya, respectivamente, ya que sus partidos participaron en la firma del Pacto por Mé-xico y por ende, de la Refor-ma Educativa; Morena queda descartado, ya que siempre rechazó el acuerdo.

“Ellos apoyaron la firma del Pacto por México y apro-baron la Reforma Educativa punitiva, incluida en las lla-madas reformas estructura-les”, dijo el líder gremial.

Aunque tampoco descartó que sus compañeros profeso-res eventualmente irrumpan los actos de campaña de los candidatos independientes, Margarita Zavala y Jaime Ro-dríguez Calderón.

Sentenció que acciones si-milares, a la gresca ocurrida el pasado sábado en Puerto Es-condido, habrán de replicarse en Guerrero, Chiapas y Mi-choacán, donde la CNTE tiene adherentes entre el magisterio

morenistas librarán sombrerazos

Foto: archivo

La Sección 22 confirmó su participación en el paro de labores de 72 horas convocado por la CNTE para los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo.

casoAutoridades de Jalisco advirtieron que el alcalde de Jilotlán asesinado ya había sido amagado con anterioridad.

amaga la cNTE con boicot a candidatos

Sin petición de SeguridadEl pasado 6 de abril, este diario informó que INE no había recibido ninguna petición de candidato o partido alguno para solicitar protección y seguridad del Estado para realizar sus campañas, comentó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

y organizaciones sociales.Consideró que Meade los

señaló de violentos y crimi-nales influido por su asesor Aurelio Nuño, exsecretario de Educación Pública.

“Nuño nos detesta ( a la Sección 22), pero él tampo-co es bienvenido en Oaxaca, siempre se cerró al diálogo, nos criminalizó, sin escuchar nuestros argumentos acer-ca de su Reforma Educativa”, mencionó Santiago.

Mientras tanto, señaló que

conforme el acuerdo de fe-brero pasado, “los delegados efectivos acordaron desplegar brigadas magisteriales para cumplir el acuerdo del pleno, que se encargará de promover el voto de castigo en contra del PRI, PAN, PRD, y de más partidos que firmaron el Pacto por México”.

Por su parte, integrantes de la Sección 22 advirtieron que si regresa a Oaxaca Meade, se volverán a manifestar en el evento que encabece.

Se deSmarcan de moreniStaSA los señalamientos de Mea-de sobre que son enviados del abanderado de Juntos Hare-mos Historia, Andrés Manuel López Obrador, dijo:

“Nosotros no somos envia-dos de nadie; tenemos más de 37 años, en que se ha consoli-dado la Sección 22. No somos mandados por ningún perso-naje como López Obrador… nadie nos manda”.

Además, deslindó a la CNTE de los candidatos de Morena, Delfina Guzmán e Ignacio Valladolid, pues “no-sotros no tenemos gente con esas características, incluso, uno de los principios manda-ta que dentro de nuestro gre-mio no tenemos candidatos”.

Por su parte, la Sección 22 confirmó su participación en el paro de labores de 72 horas convocado por la CNTE para los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo.

Se acordó desplegar brigadas para promo-ver el voto de castigo en contra de los par-tidos que firmaron el Pacto por México.”wilbert santiago

miembro de la cnte

Nosotros no somos enviados de nadie. No somos manda-dos por ningún per-sonaje como López Obrador.”

eloy lópez líder de la sección 22

— Miguel García Tinoco — Pedro Tonantzin

lo deSairanNi un candidato a la Presi-dencia ha solicitado al pre-sidente del INE el protocolo de seguridad que tiene a su disposición el Estado Mayor Presidencial

Page 8: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

8t martes 17 de abril de 2018 EXCELSIOR

Peña alerta de intoleranciaPOR ENRIQUE SÁ[email protected]

La historia de México es el recorrido de un camino que pasó por el respeto de las di-ferencias y el papel protagó-nico de la sociedad, aseguró el presidente Enrique Peña Nie-to, quien con ello destacó el valor que debe reconocérsele a la sociedad civil organizada.

“Por eso he sostenido y lo reitero que poner en duda la valía de las organizaciones de la sociedad civil es injusto e irresponsable.

“Un gobierno que no acep-ta la crítica, el escrutinio pú-blico y la libertad de expresión es un gobierno que siembra la intolerancia y la confronta-ción en la sociedad”, advirtió.

El mes pasado, el candida-to presidencial Andrés Manuel López Obrador dijo tener des-confianza de todo lo que se llama sociedad civil y aseve-ró que simulan independen-cia, pero en realidad sirven a la “mafia del poder”.

Por otra parte, al develar la nueva pieza del Museo Me-moria y Tolerancia, un frag-mento del Muro de Berlín, Peña Nieto dijo que se trata de un vestigio de enorme simbo-lismo para la humanidad.

“Su imagen fue un signo de intole-rancia ideológica y uno de los rostros más emblemáticos de la Guerra Fría.

“Por eso, la caí-da del Muro de Ber-lín fue un triunfo de la unidad sobre la separación; de la fraternidad sobre el odio; de la tolerancia sobre la in-transigencia”, apuntó.

Peña señaló que la toleran-cia es un valor especialmente importante para un país mul-tiétnico y pluricultural, como el nuestro, que se define por su diversidad.

“Somos un mundo den-tro de una nación, en el que la convivencia histórica entre culturas nos une, nos da iden-tidad y, también, una visión propia de futuro”, agregó.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo refirió que durante la Cumbre de las Américas en Perú 16 presidentes alzaron la voz para demandar la restau-ración de la institucionalidad

Foto: Especial

RECORRIDO. El presidente Enrique Peña Nieto destacó que la historia de México es el recorrido de un camino que pasó por el respeto de las diferencias.

Callar frente a lo que está suce-diendo en Vene-zuela es aceptar la violación de dere-chos fundamenta-les, no denunciar la crisis significaría ser cómplices.”

ENRIQUE PEÑAPRESIDENTE DE MÉXICO

democrática en Venezuela así como el respeto a los dere-chos humanos.

“Y se le hizo un exhorto al gobierno de Nicolás Maduro para que permita el ingreso y la distribución de la ayuda humanitaria que mitigue los grandes efectos del desabasto de alimentos y medicinas.

“Callar frente a lo que está sucediendo en Venezuela es aceptar la violación de de-rechos fundamentales, no denunciar la crisis política, económica, social y humani-taria significaría ser cómplices de quienes pretenden destruir sus instituciones democráti-cas”, expresó.

También, resaltó el papel de México como refugio le-gal de miles de personas que a lo largo de la historia han enfrentado la intolerancia, la discriminación y el odio, tal fue el caso de integrantes de la comunidad judía, espa-ñoles, argentinos, chilenos y recientemente, centroameri-canos, que huyen de la crisis en su país.

REFUGIADOS“Esta vocación de apoyo a los refugiados y a los migrantes sigue viva en México.

“Tan sólo en los últimos cinco años nuestro país ha brindado refugio y protec-ción complementa-ria a cerca de 9 mil personas, princi-palmente de Hon-duras, El Salvador, Guatemala y Vene-

zuela”, explicó.El bloque del muro de Ber-

lín mide 3.6 metros de alto, se encontraba en el Museo de Berlín y fue donado al Museo Memoria y Tolerancia por la Fundación Miguel Alemán.

El presidente Peña Nieto realizó un recorrido por la sala Genocidio de este inmueble.

Por su parte, Sharon Zaga, cofundadora del Museo Me-moria y Tolerancia dio a co-nocer la nueva etapa de la institución con un proyecto itinerante que busca llevar el mensaje de respeto, paz y to-lerancia a todo México.

“Este museo no es sólo del pasado. Es, sobre todo, un museo del presente, porque aquí no sólo se recuerda, se

El consejero del INE Marco Baños afirmó que hay “varias solici-tudes” de protección a candidatos que ya es-tán en la oficina de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, pero comentó que no tenía los datos precisos del número y nombres de los candi-datos que lo han solici-tado, por lo que apuntó que los darán a cono-cer en breve.

“Lo nuestro es elec-ciones de carácter federal y si hay cuestio-nes con los candidatos a gobernadores pues tendrían que tramitar-lo directamente con la Secretaría de Goberna-ción,” comentó Baños Martínez, al agregar que los OPLES de cada entidad se tienen que coordinar con las auto-ridades locales para los aspirantes a alcaldías.

Baños mostró pre-ocupación por los 58 asesinatos de aspi-rantes o candidatos que han ocurrido del mes de septiembre de 2017 a la fecha, lo que además de lamentar, calificó de “muy preo-cupante” sobre todo al mencionar los dos crí-menes que sucedieron el pasado fin de sema-na en Puebla y Oaxaca.

“Creo que este tema tiene que ser atendido de manera más pun-tual por las autoridades competentes,” dijo el consejero al revelar que ya varios candidatos solicitaron medidas de seguridad al gobierno federal a través del INE.

“Es preocupante que empiecen a haber estos signos de violen-cia que pareciera ya no son casos aislados y se están presentan-do lamentablemente a lo largo del proceso y se tiene que poner un alto a estas cuestiones,” comentó.

— Aurora Zepeda

Candidatos solicitan protección

Anuncia gira a EuropaEl presidente Enrique Peña Nieto realizará una gira de trabajo a la Repúbli-ca Federal de Alemania, al Reino de Países Bajos y al Reino de España, en atención a las invitacio-nes de las autoridades de esos países, en cuyo mar-co realizará actividades en las ciudades de Hannover, Alemania; La Haya, Países Bajos; y Madrid, España.

La visita a Alemania, el 22 y 23 de abril, responde a la invitación para que México participe como país socio en la Feria de Hannover, la más impor-tante en materia industrial a nivel global. Destaca que se trata de la primera ocasión en la que un país

latinoamericano es socio en la Hannover Messe.

El presidente Enrique Peña Nieto y la canciller Angela Merkel encabeza-rán las ceremonias de in-auguración de la Feria, del pabellón de nuestro país y de la Cumbre de Negocios México-Alemania.

También, realizará una visita a la sede mundial de Volkswagen en la ciudad de Wolfsburg.

Continuará su gira de trabajo por Países Bajos, el 24 de abril, para llevar a cabo una visita oficial con el objetivo de fortalecer el diálogo político y pro-mover una mayor relación económica con este país.

— De la Redacción

Foto: Especial

La tolerancia es clave para lograr una convivencia en armonía entre quienes piensan distinto, dijo Peña Nieto.

aprende de los errores del pa-sado, para no repetirlos.

“Y es por eso que es tan significativa esta ceremonia, para evitar que estos muros de la vergüenza separen sue-ños, familias y, sobre todo, eli-minen derechos”, sostuvo el funcionario.

VALORPeña señaló que la tolerancia es un valor especialmente importante para un país multiétnico y pluricultural.

POR LORENZO CÓRDOVA VIANELLO*

R esulta obvio que la elección más grande de la historia mexica-na supone una enor-me intensidad y una

inevitable polémica en torno a los diversos asuntos y vicisitudes del proceso electoral. Difícilmente po-dría ser de otro modo; nunca an-tes habíamos experimentado como sociedad una disputa por el poder político en las urnas tan extendida como ahora, visto el inédito núme-ro de cargos públicos federales y lo-cales en juego.

Además, ello ocurre con el desa-fío adicional de organizar esta elec-ción y dirimir las controversias que se generan con reglas nuevas, com-plejas, en ocasiones excesivamente

abigarradas y en otras poco claras. Y todo ello frente a una actividad política intensa y compleja que en ocasiones juega al límite y en otras es poco leal con los valores demo-cráticos o incluso con las reglas pactadas.

En estos días esa polémica ha llevado a cuestionar incluso el em-paque, consistencia y capacidad de la institucionalidad electoral.

Eso habla de una sociedad aten-ta a las decisiones de las autorida-des electorales y preocupada por su destino político y por el futuro de nuestra democracia. Una socie-dad que acompaña, discute y crea contextos de exigencia que siem-pre son bienvenidos. Una sociedad que defiende lo que nos ha costado mucho construir. Han sido muchos esfuerzos, recursos, compromisos políticos y exigencias incansables desde la sociedad que expresan su

compromiso con la democracia y con la lucha por la reivindicación de sus derechos y libertades. Así ha venido ocurriendo, al menos, desde 1968.

A esa sociedad compleja, diversa y plural es a la que se debe el INE. Más allá del sano debate público, que es indispensable como contex-to de exigencia a las instituciones electorales, es la sociedad la desti-nataria de nuestras normas y nues-tras decisiones.

Por ello, pensando en la certe-za que nos exige la sociedad para la competencia democrática, es que hoy debemos señalar que el proceso electoral en curso avan-za, y avanza bien. Todas las etapas previstas del proceso, todas las se-cuencias de actividades programa-das proceden tal y como estaban planeadas.

Estamos ante el proceso

A 74 días de la jornada electoralVale la pena aprovechar que estamos a 74 días de la Jornada Electoral para hacer algunas reflexiones que nos sirvan de balance de dónde nos encontramos; pero, sobre todo, para recordar la ruta que enfrentaremos como sociedad en los próximos dos meses y medio

OPINIÓN DEL [email protected]

electoral más ciudadanizado que hayamos vivido: el INE ha visitado en sus domicilios a casi 11 millo-nes de personas insaculadas, de las que 2.1 millones fueron capacitadas para instalar y operar las casillas (51% más de las que necesitamos); se cuenta con 1,992 consejeros lo-cales y distritales, y con 45 mil capa-citadores y supervisores electorales (sin filiación partidista) y cada uno con un teléfono inteligente para contar con la red más grande de asistencia y de vigilancia durante la jornada electoral. Se han acreditado a dos mil 543 observadores electo-rales, a 89 visitantes extranjeros y se estima en 7 millones de represen-tantes de partidos y de candidatos independientes que podrán vigilar que la votación transcurra confor-me a la ley. Además, tendremos el mejor Padrón Electoral y Listado Nominal de nuestra historia, con una cobertura de 99.2% y el que ha recibido menos observaciones de los partidos políticos (384,235).

Institucionalmente, el INE cuen-ta con una Junta General Ejecutiva cohesionada y profesional, que ha demostrado con hechos su capaci-dad técnica y neutralidad política; contamos también con la experien-cia, conocimientos e imparcialidad que ha distinguido al Servicio Pro-fesional y al personal de la Rama Administrativa durante más de dos

décadas, y con un Consejo General que en su diversidad y pluralidad estriba su riqueza y cohesión, así como su alineamiento con nuestro compromiso público para, de cara a la sociedad, hacer de esta la elec-ción más libre y transparente de la historia del país.

Por todo ello es que el proceso electoral avanza con paso firme y decidido a la cita electoral.

Todos quienes tenemos el pri-vilegio de integrar el INE estamos juntos en la defensa irrestricta de nuestra autonomía frente a cual-quier intento indebido de incidir en nuestras decisiones, y en la convic-ción de no permitir que no sea otra voluntad más que la de los ciudada-nos, expresada en las urnas, la que decida el futuro del país.

Las condiciones están dadas para que las y los ciudadanos ejer-zan libre y autónomamente su voto. Corresponde a los partidos y can-didatos, por un lado, y a los gobier-nos, por el otro, estar a la altura de la ciudadanía, los unos exponien-do sus diagnósticos y propuestas y ajustándose a las reglas; los otros, respetando la ley y evitando intro-misiones indebidas en el proceso. Nosotros, en el INE estaremos aten-tos para garantizar que así ocurra y con ello estar a la altura de las ex-pectativas de la sociedad mexicana.

*Consejero presidente del INE

Asevera que poner en duda la valía de la sociedad civil es injusto e irresponsable

LLAMA A EVITAR CONFRONTACIÓN

9MIL

personas han recibido refugio en México en los

últimos 5 años.

3.6METROS

de alto mide el pedazo de muro que fue donado al

museo.

Page 9: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

Gto

Mic

h

Edom

ex Jal

CDM

X

Ver

Chih

SLP

Pue

Oax

Hgo

Zac

CoahGr

o

Sin

Tam

psNLBCSBC Qro

Nay

Son

Prom

Nal

Dgo

Ags

Chis

Mor Yuc

QRoo TlaxCo

l

Tab

Cam

p

Gto

Mic

h

Edom

ex Jal

CDM

X

Ver

Chih

SLP

Pue

Oax

Hgo

Zac

CoahGr

o

Sin

Tam

ps NL BCSBC Qro

Nay

Son

Prom

Nal

Dgo

Ags

Chis

Mor Yuc

QRooTlax Co

l

Tab

Cam

p

INVITACIÓN A LA IMPUNIDADNuestro país se ha convertido en el territorio de la impunidad. La cifra negra llegó en el año 2017 a 93.6%; pero si se considera además el número de delitos por los que se emiten sentencias condenatorias, el indicador es de sólo 4% del total de los cometidos anualmente. Nuestro sistema de justicia implica una permanente invitación a delinquir, pues la impunidad está casi totalmente garantizada.

ESTADOS DE CORRUPCIÓNEn dos terceras partes de los estados del país, más de 80% de la ciudadanía considera que la corrupción está presente en sus gobiernos. Se trata de una verdadera ruptura del orden institucional y confirma que la corrupción es un cáncer generalizado.

% de cifra negra, 2017

% de ciudadanía que percibe a la corrupción como frecuente o muy frecuente en sus estados

98.3

95.4

94.9

94.6

94.6

94.4

94.3

94.2

94.2

93.8

93.8

93.7

93.6

93.2

92.9

92.9

92.8

92.7

92.4

92.2

92.2

92.2

92.0

91.9

91.9

91.7

91.7

91.6

91.3

91.2

90.6

90.1

86.8

90.8

90.7

90.0

88.9

88.3

86.6

86.3

85.3

84.7

84.6

84.5

84.1

84.1

84.1

83.4

83.0

82.4

82.3

81.3

81.2

80.2

80.2

79.8

78.3

77.8

77.3

75.7

75.6

74.9

73.8

71.9

68.2

67.8

Egresados recientes del IPN son los primeros que ya pueden obtenerlaPOR YOHALI RESÉNDIZ [email protected]

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en el marco de la Estrategia Digital Nacional, inició el proceso de transición gradual para emitir las cédu-las profesionales de manera electrónica, por lo que el ser-vicio será mucho más eficien-te, ágil y transparente.

Mediante un proceso de re-ingeniería tecnológica y nor-mativa, el sistema de emisión será modernizado de mane-ra gradual, en tres etapas, a fin de que los egresados de las instituciones educativas pue-dan utilizar este servicio desde cualquier lugar en el que se en-cuentren, a través de una com-putadora con acceso a internet.

Emiten cédula profesional por web

Foto: Especial

La Secretaría de Educación Pública planea emigrar a la cédula profesional en línea en tres etapas, la última hasta en octubre.

SEP TRANSICIÓN GRADUAL

VENTAJAS DEL NUEVO SISTEMA n El nuevo sistema ofrece

reducción del tiempo de espera y los costos asociados (gastos de traslado y gestoría, entre otros).

n Plena seguridad en el resguardo de datos personales y la validez de los documentos.

n Garantía de la transparencia, toda vez que el procedimiento electrónico

lo deben realizar los propios interesados. n Las cédulas profesionales anteriores seguirán siendo plenamente válidas.n Para obtener sus cédulas profesionales en formato electrónico, el servicio está disponible a través de la Ventanilla Única Nacional www.gob.mx/cedulaprofesional.

En la primera etapa, que se inició ayer, podrán obtener su cédula profesional electróni-ca bajo el nuevo sistema los egresados más recientes del Instituto Politécnico Nacional (que obtuvieron su título pro-fesional de 2015 a la fecha), como del Tecnológico Nacio-nal de México (que realizaron el trámite de título entre 2008 a 2017).

Ambas instituciones ya es-tán en condiciones de emitir títulos profesionales en for-mato electrónico, condición indispensable para que la Dirección General de Profe-siones de la SEP los registre y emita las cédulas correspon-dientes en una experiencia 100% en línea.

En la segunda etapa, que será desde la segunda se-mana de mayo hasta el 1 de octubre de 2018, se irán in-corporando todas las insti-tuciones educativas del país

que emitan sus títulos pro-fesionales o de grado aca-démico de sus egresados en formato electrónico y lo en-víen a la Dirección General de Profesiones de la SEP, la cual los registrará y brindará un servicio digital en la emi-sión de la cédula.

L a t e r c e r a e t a p a

comenzará a partir del 1 de octubre, fecha a partir de la cual la prestación del servicio de emisión de la cédula pro-fesional será 100% en línea, para lo cual será necesario que las instituciones educa-tivas envíen previamente a la Dirección General de Profe-siones los títulos profesionales

o de grado académico en for-mato electrónico.

Cabe subrayar que ésta es una condición indispensable para migrar a la cédula digital y para que dichas institucio-nes ofrezcan a sus egresa-dos un servicio más eficiente, transparente y oportuno.

Para lograr la meta, será

estrictamente necesario que los gobiernos estatales se su-men a este esfuerzo de mo-dernización y simplificación, para lo cual deberán revisar y actualizar sus marcos re-gulatorios a fin de permitir la emisión de los títulos profe-sionales o de grado académi-co en formato electrónico.

TEMAS PARA EL DEBATE90.6% de la ciudadanía cree que la corrupción es frecuente en los partidos políticos; una de cada cuatro personas mayores de 18 años fue víctima de algún delito en 2017; mientras que sólo 18% se considera satisfecho con la democracia. De estos asuntos deberán debatir los cuatro candidatos el domingo 22 de abrilPOR MARIO LUIS FUENTES

www.mexicosocial.org

La política y sus protagonistas se encuentran am-pliamente des-prestigiados en

nuestro país. De manera la-mentable, esto ha repercu-tido en la calidad de nuestra democracia, y en los últimos años México se ha convertido en el país en el que su ciuda-danía le otorga menor respaldo como la mejor forma posible de gobierno.

En ese sentido, es impor-tante destacar que el próximo domingo 22 de abril se lleva-rá a cabo el primero de los tres debates presidenciales que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual versa-rá fundamentalmente sobre política y gobierno. El debate se dividirá en tres bloques: 1) violencia y seguridad; 2) com-bate a la corrupción y la im-punidad; y 3) democracia y vulnerabilidad.

Dada la relevancia del tema, se presentan a continuación los principales datos sobre el tema:

VIOLENCIA Y SEGURIDADEl año 2018 se inició como el más violento de los últimos 20 años, tanto medido a tra-vés del indicador relativo a los homicidios, como si se le observa mediante otros indi-cadores de delitos del fuero común. Así, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública, entre enero y febrero de este año se han co-metido 7 mil 622 homicidios, de los cuales 4 mil 937 fueron clasificados como homicidios dolosos.

De esa suma destaca que 3 mil 528 homicidios fueron co-metidos con arma de fuego; 465 se cometieron con arma blanca, mientras que en 849 casos el homicidio fue cometi-do con “otro elemento”.

Otra de las categorías que evidencian el nivel de vio-lencia que hay en el país es el de las “Heridas Dolosas”, de las cuales se han con-tabilizado 23 mil 119 casos entre los meses de enero y febrero de este 2018. De esa suma, mil 744 casos fue-ron con arma de fuego; mil 471 fueron con arma blanca y 16 mil 910 con otro tipo de “elementos”.

Fuente: elaboración propia con base en los Tabulados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública, 2017 (www.inegi.org.mx)

Fuente: elaboración propia con base en los Tabulados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, 2017 (www.inegi.org.mx)

EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 2018

Por otro lado, destaca el dato relativo a los feminicidios, pues con base en la nueva metodo-logía utilizada para informar sobre la incidencia delictiva en el país, en los meses de enero y febrero se han contabilizado 125 casos; de ellos, 39 se come-tieron con arma de fuego, 25 con arma blanca y 56 con “otro elemento”.

En este mismo tema, de acuerdo con el Institu-to Nacional de Estadística

CORRUPCIÓNEn estos temas el Inegi cuenta con indicadores a través tanto de la citada Envipe como de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (EN-CIG, 2017). En este instrumento se documenta que en 21 esta-dos 80% o más de la población cree que la corrupción es fre-cuente o muy frecuente.

En esta encuesta hay 10 ti-pos de instituciones que son percibidas como los ámbi-tos de mayor corrupción en el país: 1) las policías, considera-das como corruptas por 90.7% de la población; 2) en el mismo nivel, los partidos políticos, con una percepción de 90.6%; 3) El gobierno federal, con un indi-cador de 86.5%; 4) en el mismo nivel del gobierno federal, los diputados y senadores, con 86.3%; 5) le siguen en el or-den los gobiernos estatales, pues 84.1% de las personas cree que son corruptos; 6) de-bajo están los gobiernos mu-nicipales, con un indicador de 80.6%; 7) a la par de las alcal-días, los Ministerios Públicos son percibidos como corrup-tos por 80.3% de la ciudada-nía; 8) debajo de ese grupo están los Institutos Electora-les, con 75.4% de percepción de corrupción; 9) le siguen en ese orden los jueces y magis-trados, con 70.7%; y, 10) los medios de comunicación, con un indicador de 70.6%.

Como correlato de la co-rrupción se encuentra el nivel de impunidad, el cual puede ser medido por la “cifra negra” es decir, la no denuncia de los delitos que se cometen. Según el Inegi, únicamente 9.7% de los delitos reportados son denun-ciados ante la autoridad. Sin embargo, como no todos los delitos denunciados dan pie a una investigación, en realidad la cifra negra es mucho más alta: 93.6% como promedio nacional.

DEMOCRACIAComo resultado de lo ante-rior, pero también de factores como la pobreza y la desigual-dad, México se ha convertido en el país con menos respaldo ciudadano a la democracia. En efecto, según el Latinobaróme-tro 2017, sólo 18% de la ciuda-danía se siente satisfecha con la democracia; sólo en Colom-bia, El Salvador, Perú y Brasil se encuentran indicadores más bajos. Asimismo, sólo 54% de la ciudadanía cree que la de-mocracia es la mejor forma de gobierno, siendo con ello el país con más bajo respaldo a esta forma de gobierno.

:954POR CIENTO

cree que la democracia es la mejor forma de gobierno. México da el más

bajo respaldo a esta forma de gobernar.

80POR CIENTO

o más de la población cree que la corrupción es frecuente o muy

frecuente.

49POR CIENTO

de los ciudadanos se siente inseguro en su colonia. 63% se siente inseguro en

su municipio.

7MIL

622 homicidios se cometieron entre enero y

febrero de 2018.

y Geografía (Inegi), de los 83.88 millones de personas mayores de 18 años que ha-bía en el país en 2017, un to-tal de 24.15 millones de ellas fueron víctimas de algún delito, ya sea con o sin vio-lencia, cifra que equivale al 28.8% de ese segmento de la población nacional.

Por otro lado, de acuer-do con el propio Inegi, los datos recabados a través de la Encuesta Nacional de

Victimización y Percepción Sobre la Seguridad Pública (Envipe, 2017), 49% de la po-blación se siente insegura en su colonia o localidad; 66.3% se siente insegura en su mu-nicipio o delegación; mientras que 74.3% se siente insegura en su entidad federativa. Los cajeros automáticos, las ca-lles, el transporte público y las carreteras son los espacios en los que las personas se sienten más inseguras.

Page 10: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

PRIMERA MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR

10

ANDRÉSMANUEL

OBRADORLÓPEZ

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

Ni Donald Trump ni Hugo Chávez; “es un produc-to hecho en México”. Ésta es la más reciente definición que el políti-co mexicano ha hecho

sobre sí para despejar cualquier duda o resquicio de lo que sus adversarios pro-pagaron en su contra durante la campaña presidencial del 2006, al calificarlo como “un peligro para México” y que hoy, los ecos de esa guerra sucia quieren revivir para ba-jarlo en el ranking electoral.

Nacido un 13 de noviembre de 1953, en el seno de una familia de comerciantes, sin mucho éxito en los negocios, y que gracias a una beca del gobierno de su estado lo-gró licenciarse en la UNAM como politólo-go, está en su tercer intento por alcanzar la Presidencia de la República.

Para ello, el hombre de Macuspana, Ta-basco —agradecido “con el creador y con la ciencia” por sobrevivir a un infarto en diciembre de 2013 y fundar, dos años más tarde a Morena, uno de los partidos más jó-venes de México—, sabe que la disciplina

Los hermanos Pío, Arturo, José Ramón y Andrés Manuel López Obrador en Tepetitán, Tabasco, en las fiestas de agos-to del año 1962.

El ahora candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el exgoberna-dor de Tabasco, Leandro Rovirosa Wade.

es fundamental para cristalizar sus objeti-vos de vida.

Es así que desde hace cuatro años corre cinco kilómetros diarios, no se desvela, no bebe alcohol, escribe y lee de manera per-manente y no se permite ingerir nada frío.

Sin embargo, en público y en privado frente a la barbacoa, los tlacoyos, el puche-ro, las gorditas de chicharrón, el café que se pueda antes de las seis de la tarde y los dul-ces de Gota de Miel —hechura de San Luis Potosí— nada ha podido hacer: sucumbe a las debilidades culinarias sin oposición alguna.

Las debilidades del tabasqueño —acos-tumbrado a marcar su agenda— se acen-túan si hay de por medio un jugo de piña a la orilla del camino, para calmar el calor y la humedad de aquellos lugares “donde nunca se para nadie, sólo usted”, como fre-cuentemente le reconocen los lugareños, sean simpatizantes o no de su movimiento.

El alto total de la camioneta Suburban blanca donde viaja conducida por Rojas, el señor al volante, marca la pauta para en-viar el mensaje de que es hora de relajarse, de estar en playera de algodón, de hacerle caso a la vejiga y de retirarse por un rato los

anteojos que le acompañan en el asiento de copiloto donde siempre viaja, a ras de tierra.

Claro, aunque el hombre que divide opi-niones entre la derecha y la izquierda, y que en la bolsa de su camisa nunca falta un pei-ne de carey “pa’ salir peinado en la foto”, pone límites cuando de comida se trata, pues sólo come pollo o huevo si son de rancho.

Como padre de familia sabe del duelo de la viudez al perder a su primera esposa, Ro-cío Beltrán, a principios de 2003, a causa de un paro cardiaco y la cual lo dejó, cuando aún era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de sus tres hijos: José Ra-món, Andrés Manuel y Gonzalo.

Al pasar los años, los tres varones, que con-tinuamente rechazan ser “los nuevos juniors del poder”, se han convertido en los seres de mayor confianza para el precandidato de iz-quierda, pues son los ojos y los oídos de su pa-dre al interior del partido que fundó y mismo que se prepara para un relevo generacional, sea cual sea el resultado de las urnas el 1 de julio.

Mención aparte es la de El Jueche, Jesús Er-nesto, el hijo menor de López Obrador, quien apenas alcanzará los 11 años y se ubica como el más rebelde de sus hijos, pues su deporte

ASUNTOS POLÉMICOS

n En el actual proceso electoral, López Obrador ha polemizado con su dicho sobre una presunta amnistía a criminales.

n En los últimos días ha insistido en la cancelación del nuevo aeropuerto capitalino, que ha condensado posiciones a favor y en contra.

“PRODUCTO HECHO EN MÉXICO”

A SUS 64 AÑOS, EL POLÉMICO TABASQUEÑO BUSCA POR TERCERA OCASIÓN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA; POLITÓLOGO, EXJEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, FUNDADOR DE MORENA, AMANTE DEL BEISBOL, REITERA SU PLANTEAMIENTO DE UN CAMBIO VERDADERO EN EL PAÍS ESCUCHANDO A QUIENES ESTÁN “A RAS DE TIERRA”

Page 11: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 PRIMERA

11

Fotos: Especial

Andrés Manuel López Obrador y el entonces gobernador de Tabasco, Leandro Rovirosa Wade, e Ignacio Ovalle. La Imagen, de febrero de 1978. Andrés Manuel López Obrador con su primera esposa y sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo.

favorito no es el béisbol, como su padre quisiera, y tampoco le va a Los Pumas, sino al América.

Son ese pequeño, junto con Beatriz Gutiérrez Müller, su madre y actual es-posa de López Obrador, quienes de vez en cuando le orquestan “motines emo-cionales” al tabasqueño por las ausen-cias en casa, originadas a partir de los permanentes recorridos que efectúa a lo largo del país con el propósito de “llevar a cabo la cuarta transformación de Méxi-co”, de manera pacífica y sin romper un solo vidrio.

NI MESIÁNICO NI ANTIRRELIGIOSOEn el terreno de la disputa electoral, el puntero en las encuestas y nombrado en 2004 el segundo mejor alcalde del mun-do vuelve a ser blanco de ataques polí-ticos lanzados por sus adversarios del PRI y del PAN, quienes presagian que si López Obrador gana la Presidencia de la República “México sería como Venezue-la” y el populismo y la demagogia harían retroceder al país entero a manos de “un mesiánico”.

Es en esos momentos y recorridos don-de las selfies, los autógrafos, los abrazos, el tener tú a tú al político, escuchar a los an-cianos, dirigirse a los que ni estudian ni tra-bajan, comer entre ellos, cargar a los bebés entre sus brazos, solidarizarse con las luchas magisteriales e identificar a los líderes regio-nales llevan a López Obrador a construir y mantener una estructura sólida de promo-ción de su movimiento y de defensa del voto en las zonas más marginadas del país.

Por supuesto, todo lo anterior con la ayu-da y participación de la estructura partida-ria de Morena en los estados, donde se ha encargado de formar a los futuros líderes y dirigentes de su legado partidario como “re-presentantes del cambio verdadero”.

Así es la personalidad de López Obrador, líder indiscutible, quien para demostrar que también es un político moderno, fue capaz de abandonar la guayabera y los zapatos có-modos que regularmente le acompañan en las giras y vestirse de etiqueta para compar-tir una reunión con empresarios, petroleros y banqueros en algún centro de negocios de Nueva York, Washington o Chicago.

De viajar incluso a Europa a invitación de su amigo Jeremy Corbyn, líder del partido la-borista en Londres, Inglaterra para conocer el parlamento inglés así como de aceptar las invitaciones para visitar a los presidentes de Chile, Ecuador y El Salvador, como lo hizo en septiembre pasado.

EL PRIMER CÍRCULO En los más de 40 años de trayectoria políti-ca, Andrés Manuel López Obrador ha tejido una larga red de amigos, empresarios, aca-démicos, artistas, escritores y políticos que respaldan sus propuestas.

Sean militantes o no de Morena, son los personajes en los que más confía el aspiran-te presidencial por su capacidad, trayectoria y resultados.

Actualmente, el empresario Alfonso Romo Garza junto con el exsecretario de gobernación, Esteban Moctezuma Barra-gán, son los coordinadores del proyecto al-ternativo de nación 2018-2024 que impulsa López Obrador.

Ambos personajes, quienes en otro tiem-po trabajaron por separado para proyectos panistas y priistas, son hoy los conductos que han llevado a López Obrador a secto-res donde antes no había accedido, prin-cipalmente a gremios empresariales que “guardaban dudas” sobre el proyecto lope-zobradorista y que hoy gracias su labor de convencimiento, respaldan.

César Yáñez, secretario de comunicación de Morena, es, sin duda, desde hace más de 15 años, una de las personas que más conoce al tabasqueño por el alto nivel de conviven-cia que mantiene con él.

Sea de noche o de día, Yáñez Centeno siempre está cerca del dirigente de Morena. Él fue de los únicos que viajó con el aspiran-te presidencial a su gira por Chile, Ecuador y El Salvador, junto con el empresario Alfonso Romo.

Horacio Duarte, representante de More-na ante el INE, es otra pieza clave en el grupo de colaboradores más cercanos del exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, pues además de representar a su partido ante el órgano electoral es el canal que abrió More-na para explorar las posibilidades de alianza con otros partidos en el 2018.

Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, también se cuenta en la lista de destacados colaboradores de López Obra-dor al encargarse —entre otras responsa-bilidades— de organizar los recorridos que llevará a cabo el dirigente nacional de More-na cada semana.

Es reconocida por su capacidad para operar y negociar y se le ubica para ser quien quede al mando del partido cuando López Obrador deje la dirigencia de Morena para dedicarse a sus aspiraciones presidenciales.

Las escritoras Elena Poniatowska y Laura Esquivel, así como la presidenta del Conse-jo de Morena, Bertha Luján, y el diplomáti-co Héctor Vasconcelos completan el grupo de colaboradores y amigos en los que López Obrador ha depositado su confianza para, por tercera y última ocasión, disputar la Pre-sidencia de la República.

POR EL BIEN DE MÉXICO, PRIMERO LOS POBRES

-A RAS DE TIERRA

-LA MAFIA DEL PODER

-A MÍ ME PUEDEN LLAMAR PEJE, PERO NO LAGARTO

-FRIJOL CON GORGOJO

- LA TERCERA ES LA VENCIDA

-MI PECHO NO ES BODEGA Y SIEMPRE DIGO LO QUE PIENSO

-EN MI VIDA HAY TRES PRINCIPIOS: NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR A MÉXICO

-VOTO POR VOTO, CASILLA POR CASILLA

- EN EL 2018, A PALACIO O A LA CHINGADA

-AMOR CON AMOR SE PAGA

-EN MORENA NO LUCHAMOS POR CARGOS, SINO POR IDEALES

-PUERCOS, COCHINOS, MARRANOS, CERDOS, ESO ES LO QUE SON, SIN VERGÜENZAS, CORRUPTOS

-QUIEN LUCHA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA NO TIENE NADA QUE TEMER

-BECARIOS SÍ, SICARIOS NO

Es entonces que el hombre de 64 años, con la experiencia de dos campañas pre-sidenciales en su haber y alejado de “lo políticamente correcto” —como es su es-tilo— refuta uno a uno de los adjetivos y sentencias que se dicen sobre su forma de ser.

Frente a las críticas de sus adver-sarios que lo califican de mesiánico, antirreligioso e intolerante frente a la pregunta incómoda de los periodistas, la respuesta de Andrés Manuel López Obrador a sus adversarios es la misma de siempre: “Mientras ellos se reúnen en restaurantes, en hoteles de lujo para to-marse la foto y pactar cargos, yo voy al encuentro con la gente, a ras de tierra” para propiciar un cambio y escuchar los problemas que enfrentan.

Ésa es la razón que lo ha llevado a vi-sitar en más de una ocasión los dos mil 400 municipios de México, desde hace 20 años, en giras de tres, cuatro, cinco o hasta seis días, sin escoltas y durmiendo ya sea en un hotel sencillo que se localice en el lugar, o bien, en alguna habitación con todos los servicios, pocas veces de cinco estrellas.

LAS FRASES DE CAJÓN DE AMLOA lo largo de su lucha política por lograr lo que llama “un cambio verdadero”, Ló-pez Obrador ha acuñado frases que se han posicionado sin duda alguna entre los mexicanos.

Se trate de pejefans o de antilopezo-bradoristas, la autoría de la expresión es identificada por la colectividad en el nor-te, centro y sur del país. Incluso, entre la comunidad de paisanos avecindados en los Estados Unidos.

Al pronunciarlas, López Obrador co-rrobora que ésa es la fórmula exacta de empatar con la clase mayoritaria en Mé-xico, la clase pobre, quienes al escuchar-las, invariablemente ríen y aplauden.

También son expresiones que eligió desde hace tiempo para definirse y dis-tinguirse como político y ser humano ante los mexicanos.

“PRODUCTO HECHO EN MÉXICO”

Page 12: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

Primera martes 17 de abril de 2018 : excelsior

12

Entre todas las propuestas que están fuera de la realidad que ha presentado Andrés Manuel López Obrador, po-cas son tan insensatas como la

de suspender la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Es simplemente un capricho que entra en contradicción con estudios nacionales e internacionales, con espe-cialistas aéreos, con algunos de los ar-quitectos y diseñadores más importantes del mundo y, sobre todo, con la propia realidad. Tampoco tiene sustento alguno la alternativa que propone: mantener el actual aeropuerto y construir “dos pistas” en la base militar de Santa Lucía, a 60 ki-lómetros de la actual terminal.

Olvidemos por un momento que a la construcción de las “dos pistas” se le tie-nen que sumar terminales, comercios, logística aeroportuaria, transporte y vías de comunicación para llegar hasta Santa Lucía, que habría que reinstalar la base militar y que no tiene sentido tener una terminal tan lejos de la otra. Hay algo más sencillo que invalida la propuesta: Santa Lucía y el actual aeropuerto no pueden compartir el espacio aéreo. No pueden operar simultáneamente porque para entrar o salir del Valle de México no pueden tener rutas alternativas.

En un cómic (imagínese usted la se-riedad del debate), López Obrador dice que muchas ciudades tienen dos o más aeropuertos. Es verdad, muchas, pero, primero son aeropuertos que no son ter-minales del otro. Y esas ciudades pueden tener dos, tres o muchos más aeropuer-tos (en Nueva York hay tres aeropuertos además de otros tres cercanos para vue-los privados) porque no están a dos mil metros de altura, en un valle rodeado de

montañas. Tienen innumerables rutas de aproximación aérea que nosotros no tenemos. Y eso se aplica a toda ciudad que quiera tener más de un aeropuerto: puede tener todo para construir un aero-puerto donde quiera, pero su viabilidad dependerá, exclusivamente, de las rutas de aproximación posibles.

Me parece muy bien que Carlos Slim haya salido, por fin, a defender la pro-puesta del nuevo aeropuerto. Fue la de Slim una buena defensa que parte, ade-más, de uno de los empresarios que par-ticipan de la construcción y diseño del

aeropuerto y de un empresario que ha sido cercano a López Obrador (su con-suegro, Miguel Torruco, está propuesto por López Obrador como secretario de Turismo, uno de los sectores más intere-sados en la construcción del nuevo ae-ropuerto). Lo que alarma es que muchos otros, desde empresarios hasta comu-nicadores, tarden tanto en dar el debate sobre propuestas que, simplemente, no son viables u ocasionarían un daño ino-cultable al país.

No estamos hablando de opciones políticas sino de propuestas practicables o no. El candidato de Morena, o cual-quier otro, puede ganar las elecciones e instrumentar su plan de gobierno, pero no puede de un plumazo acabar con instituciones o con proyectos estratégi-cos. Lo del aeropuerto es paradigmático

porque si un proyecto tan claro en térmi-nos estratégicos, comerciales, turísticos puede ser desechado a pesar de que no hay un sólo especialista serio que respal-de la propuesta de López Obrador (¿se acuerda cuando en el sexenio de Fox los mismos que ahora apoyan Santa Lucía, incluyendo al ingeniero Jiménez Espriú, decían que no se podía construir un ae-ropuerto en Texcoco porque se afectaba a los patos de la zona?); qué podemos esperar de otros temas estratégicos.

Quien gane la elección presidencial, si lo hace respetando la ley, tiene el de-recho a impulsar desde el poder su pro-grama. Pero no tiene derecho a destruir las instituciones o proyectos estratégicos que hace años, a veces décadas, se es-tán desarrollando con amplio consenso y en el marco de la legalidad. Puede ha-ber profundas diferencias políticas e in-cluso modelos económicos alternativos. Pero no se pueden cambiar irresponsa-blemente el rumbo y las instituciones de un país a partir de ocurrencias. Si se lo intenta debe haber una resistencia, en el mejor sentido de la palabra, tan férrea como la que está teniendo el presiden-te Donald Trump cuando intenta hacer algo similar en Estados Unidos.

Más allá de quien gane las elecciones debemos seguir siendo un país abierto, competitivo, plural y con equilibrio de poderes. Y ese debate, y la defensa de esa visión, es un tema demasiado im-portante para que en él participen sólo los políticos. MAESTROSEn Chihuahua se le ha abierto otro frente a Javier Corral: los maestros en paro por los reiterados incumplimientos del go-bierno estatal y por los intentos de divi-dir al magisterio local. A eso súmele que la procuraduría estatal envió a la PGR el expediente con la investigación del ase-sinato de la periodista Miroslava Breach “rasurado”, para proteger, se supone, a los dos funcionarios estatales, presunta-mente, involucrados.SALINAS PLIEGOEl blog de Ricardo Salinas Pliego cum-ple diez años. No hay otro caso de un gran empresario que mantenga cotidia-namente un espacio en las redes para hablar de sus experiencias, visiones y propuestas. Felicidades.

Por cierto, nuestro programa Todo personal, en ADN40, desde ayer cam-bió de horario. Acompáñenos de lunes a viernes, ahora, a las 10 de la noche.

Slim, el aeropuerto y el futuro

Lo que alarma es que empresarios o comunicadores tarden en entrar al debate sobre propuestas poco viables.

razones

Jorge Fernández Menéndez

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

AclArAción

Señor director:

Hemos leído la columna No tires tu dinero publicada ayer lunes 16 de abril de 2018 en el periódico Excélsior, en ella se dedica un espacio comentando que algunos funciona-rios públicos están “torciendo licitaciones” y haciendo uso indebido del nombre de Mikel Arriola para conseguir recur-sos de campaña.

En la colaboración se menciona que en la dirección del Hospital 34 en Monterrey han pasado diversas empresas, entre ellas Medtronic, “que están siendo investigadas por colusión”.

Al respecto, Medtronic niega categóricamente haber reci-bido alguna notificación, o ser objeto, de una investigación por el tema que se señala.

Nuestras políticas internas nos obligan a tomar con absolu-ta seriedad cualquier señalamiento que insinúe una falta de ética o una mala práctica de negocio.

Nos parece una aseveración muy delicada y atrevida por-que no tiene fundamentos. Nuestro equipo de directivos conoce a Mikel Arriola y lo considera una figura pública que merece todo nuestro respeto, pero que en ninguna circuns-tancia estamos relacionados, de manera directa o indirecta, para financiar, apoyar, promover o beneficiar sus intereses políticos o los de cualquier otra persona.

Reiteramos que en Medtronic no participamos en proyec-tos con intereses particulares, de colusión, licitaciones a modo o actos indebidos.

Por el contrario, tenemos una clara misión de: “Contribuir al bienestar humano mediante la aplicación de ingeniería biomédica, para aliviar el dolor, devolver la salud y prolon-gar la vida de las personas”.

Una vez que hemos expuesto estas precisiones, por favor, al autor considere esta carta una invitación a conocer nuestra empresa y nuestra actividad; hoy en día estamos enfocan-do diversos esfuerzos para que en México exista una trans-formación en el sistema de salud, donde la prioridad sea generar un modelo de salud basado en valor, es decir, lo-grar una atención de calidad para las personas. Si así nos lo permites, nosotros te queremos platicar los proyectos en los que estamos participando.

MAríA luisA MAnzo PonceDirectora De asuntos Públicos y comunicación

meDtronic méxico

Yo lector

Las principales televisoras del país ya aceptaron transmitir el tercer diálogo entre candidatos presidenciales

Por AurorA [email protected]

El Consejo General del INE aprobó modificaciones a los debates presidenciales para in-cluir al quinto candidato, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, así como para cambiar el hora-rio del segundo encuentro, que será a las 21:30 horas, mientras el Comité de Radio y Televisión informó que las tres principales televisoras del país, ya acepta-ron transmitir el tercer debate no contemplado por la ley.

En el caso de Grupo Ima-gen, los tres encuentros se transmitirán por Imagen TV y Excélsior TV.

Los consejeros integrantes de la Comisión propusieron que en el segundo y tercer de-bate se consideren los encuen-tros obligatorios para todos los concesionarios y, que el primer encuentro, el del próximo do-mingo, sea opcional para quien prefiera no transmitirlo.

En este marco, al discutir el tema de los debates, algu-nos partidos como Encuentro

INE cambIa horarIo dEL sEguNdo ENcuENtro

Foto: Notimex

Aspecto de la sesión de Consejo General del INE de ayer, en la cual se aprobaron cambios en el modelo de los debates presidenciales para incluir a Jaime Rodríguez Calderón como quinto candidato.

94Por cientode avance lleva el INE

en invitaciones para ser funcionario de casilla.

2.1millonesde funcionarios ya

recibieron su primera capacitación.

270millones

de boletas electorales alista el Instituto

Nacional Electoral.

Lanzan cápsulas a favor de inclusiónPor AurorA [email protected]

A fin de que alrededor de cuatro millones de ciuda-danos con alguna discapa-cidad conozca las medidas tomadas por el INE para que puedan participar como funcionarios de ca-silla o con la emisión de su sufragio, el Instituto pre-sentó cápsulas de promo-ción que se difundirán por redes sociales.

Durante la conferencia de prensa que se realizó en el INE para presentarlas, la consejera Dania Ravel explicó que estas cápsu-las informativas “son muy importantes porque con-densan las acciones que hemos tomado para mi-tigar conductas nocivas basadas en prejuicios so-ciales, es importante la di-fusión de estas cápsulas para incentivar y recons-truir la participación de las personas que se en-cuentran en situaciones de vulnerabilidad”.

Los videos hablan de las mujeres candidatas que necesiten apoyo en casos de peligro, del protocolo para personas transgéne-ro, acciones para eliminar barreras físicas a personas con discapacidades como parálisis cerebral, dificul-tades motrices, visuales, auditivas y mentales, entre otros.

Estos promocionales invitan a este sector de la población a que se infor-me sobre sus derechos y los ejerza en las próximas elecciones del 1 de julio.

EN rEdEs

Modifican modelo de debate por El Bronco

El INE redefinió el modelo de los debates presidenciales basado en experiencias en otros países.

innovaciones

Moderadores. El Instituto Nacio-nal Electoral infor-

mó que en los tres debates habrá un rol activo de moderación.

ciudadanía. El INE también ex-plicó que los

aspirantes presi-denciales tendrán interacción con la ciudadanía.

Participación. En el segun-do debate entre

candidatos pre-sidenciales habrá público participativo.

interacción. En el tercer encuen-tro entre aspiran-

tes a la Presidencia se tomarán preguntas a través de redes sociales.

equidad. Debido a la atención ciu-dadana y mediá-

tica que reciben los debates, éstos pueden garanti-zar la equidad de la contienda.

Social y Morena se quejaron por la forma en que se incluirá a estudiantes universitarios en el grupo de ciudadanos que pre-guntarán a los candidatos en el segundo debate.

ExigEn participarOrganizaciones de la so-ciedad civil, entre las que se

encuentran #FiscalíaQueSirva y #SeguridadSinGuerra, solici-tan que los candidatos a la Pre-sidencia respondan preguntas elaboradas por ellos en el de-bate del próximo domingo.

Para exigirlo, organiza-ron una recolección de firmas ciudadanas en la plataforma Change.org, en donde hasta el

momento ya reunieron el apo-yo de 12 mil 446 personas de las 15 mil que pretenden juntar.

La petición, que se volvió masiva hace unas semanas, llamó la atención del INE, cu-yos consejeros ya se reunieron con los organizadores.

Se trata de cinco pregun-tas relacionadas con temas

de seguridad, entre éstas si el candidato está a favor de una reforma al artículo 102 consti-tucional para crear una Fiscalía General que sirva, autónoma, eficaz e independiente o si es-taría dispuesto a solicitar coo-peración de la ONU para combatir la corrupción.

La petición incluye un video en el que diversas personali-dades solicitan el apoyo, entre ellos se encuentran los actores Diego Luna, Luis Gerardo Mén-dez y Joaquín Cosío; la politólo-ga Denise Dresser; Alexandra Zapata, del IMCO, y el activista Alfredo Lecona, entre otros.

— Con información de

Alexandra Villavicencio

moderador

diálogo

personas alzando la mano

logos facebook y Twitter

Televisión

moderador

diálogo

personas alzando la mano

logos facebook y Twitter

Televisión

moderador

diálogo

personas alzando la mano

logos facebook y Twitter

Televisión

moderador

diálogo

personas alzando la mano

logos facebook y Twitter

Televisión

moderador

diálogo

personas alzando la mano

logos facebook y Twitter

Televisión

Page 13: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

ExcElsior : martEs 17 dE abril dE 2018 PrimEra

13

Yo creí que Ricardo Anaya iba a comenzar el perio-do oficial de campañas, los últimos 90 días de la con-tienda, a tambor batien-

te. Que no iba a dejar títere sin cabeza. Que iba a lanzar una estrategia electoral perfectamente diseñada para, desde el día uno, bajar a López Obrador de las encuestas. Vaya decepción. La campaña de Anaya ha sido una del montón. Nada nuevo. Nada contundente. Nada de nada. Ni un golpe bien puesto a AMLO. Un monumento a la inexistencia.

Tanta maniobra política para lle-gar a ser candidato presidencial y nada. Tanta pelea encarnizada para quitar del camino a su padrino políti-co, Gustavo Madero, al expresidente Felipe Calderón y a su popular espo-sa, Margarita Zavala, al poderosísi-mo exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y al exjefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y nada. Tanto rompimiento con el gobier-no de Peña y nada.

¿Qué le pasó a Anaya?Quizá fue el ataque del gobierno de

Peña y el PRI en su contra: Lo del te-rreno que compró y luego vendió como nave industrial generándole un buen rendimiento económico. La verdad es que nunca le comprobaron nada. Sólo amenazaron con perseguirlo judicial-mente por lavado de dinero. La típi-ca amenaza de mala leche al estilo de este gobierno. Igualito como le hicieron a Josefina Vázquez Mota cuando co-menzó la contienda por la gubernatura

en el Estado de México y que noqueó a la candidata panista. En este sentido, perfectamente previsible que harían algo similar en contra de Anaya.

¿Acaso el golpe desequilibró al lla-mado Joven Maravilla? ¿Fue de tal ta-maño como para haberlo mandado a las cuerdas? ¿Como para haber perdido las ganas de hacer una campaña inno-vadora, golpeadora y disruptiva?

En una ocasión, el finado Manuel Camacho me comentó que el desafuero en contra de López Obrador en 2005 ciertamente había acabado fortalecien-do políticamente al tabasqueño, al punto de que el gobierno de Fox tuvo que re-cular en su intento de sacarlo de la bo-leta presidencial. Pero el golpe, según Camacho, también había agriado el ca-rácter de AMLO. Lo dejó malhumorado y sospechoso hasta de su propia sombra. En este sentido, el desafuero, sicológi-camente, debilitó al candidato que tenía todo para ganar, pero acabó perdiendo por los errores que él mismo cometió.

¿Habrá sucedido algo similar con Anaya? ¿Lo de la nave industrial lo ha-brá desequilibrado sicológicamente al punto de no estar listo para lanzar-se con toda la energía y determinación que le habíamos visto al cepillarse a sus contrincantes en la búsqueda de la can-didatura presidencial? ¿Dónde quedó el Ricardo Anaya implacable para conse-guir estar en la boleta?

Otra hipótesis es que no estaba pre-parado para ser candidato. Que le que-dó grande el puesto. Que, a la hora de la verdad, le anda faltando la madurez, experiencia y resolución que dan los años. Un político que habría crecido demasiado rápido por la política pa-laciega, pero sin el tamaño para lide-rar una campaña presidencial de una de las principales fuerzas políticas (ni se diga, por cierto, para ser Presidente de México).

Yo no sé qué pasó con Ricardo Anaya. Lo que sé es que ha dejado pa-sar dos semanas importantísimas sin haber hecho nada. Sin meter las manos. Su campaña no transmite ni emociones ni mensajes. No se entiende qué quiere vender. Y, lo más importante, no se ha peleado con el puntero porque, acep-témoslo, por algo las campañas se co-nocen como “contiendas”, sinónimo de peleas, ya que los candidatos se pelean en la búsqueda del voto ciudadano.

Si sigue así, Anaya no va a ganar. De milagro continúa en segundo lugar porque el candidato que va en tercero, Meade, carga con la pesada lápida de la impopularidad del presidente Peña y del PRI. Si el Joven Maravilla quie-re ganar, debe comenzar bajando a López Obrador del Olimpo en el que se encuentra.

El domingo tiene una excelente oportunidad —quizá la última— en el primer debate presidencial. Sin am-bages, de manera contundente, debe-rá lanzarse en contra de AMLO, tal y como hizo en contra de Manlio Fabio Beltrones en un debate televisivo des-pués de las elecciones de 2016. Al en-tonces dirigente nacional del PRI lo dejó viendo estrellitas en la lona. ¿Irá Anaya a noquear a AMLO? Ya veremos. Por lo pronto, su campaña ha sido una total decepción. Lo único que ha produ-cido son bostezos.

Twitter: @leozuckermann

Una decepción llamada AnayaEl candidato de Por México al Frente ha dejado pasar dos semanas importantísimas sin haber hecho nada. Sin meter las manos. Su campaña no transmite ni emociones ni mensajes. No se entiende qué quiere vender.

Un político que habría crecido demasiado rápido por la política palaciega, pero sin el tamaño para liderar una campaña presidencial de una de las principales fuerzas políticas.

Juegos de poder

Leo [email protected]

REspuEsta

Señor director:

“Martínez coordina los acuerdos desde la dirección del hos-pital 34 en Monterrey. Ahí han pasado ya Boston, Siemens, Johnson & Johnson, Medtronic, empresas que están siendo investigadas por colusión. Es indebido que usen el nombre de Arriola, quien en toda su trayectoria ha sido un funcio-nario intachable, para hacer un año de Hidalgo aparente-mente sin que Tuffic Miguel haga algo”.

DaviD páRamo

iNsEGuRiDaD EN EL mEtRo

Señor director:

A pesar de las acciones de seguridad que han tomado las autoridades en el Metro de la Ciudad de México, es innega-ble que dentro del Sistema de Transporte no pueden sacar a los ladrones que todos los días hacen de las suyas en los andenes y vagones de las diferentes líneas.

Se ha vuelto cada vez más inseguro, recién me enteré del asesinato de un usuario en las escaleras de la estación Di-visión del Norte de la Línea 3. Además, es de conocimien-to de la sociedad la difusión de videos en redes sociales de las carteristas que operan dentro de las instalaciones y que aprovechan la hora pico para despojar a los usuarios de sus celulares. Pero qué podemos esperar, si las autoridades tampoco han podido erradicar el comercio informal y ahora hasta vemos la oferta de productos según el clima de la ca-pital, pues dentro del Metro podemos encontrar hasta pa-letas heladas, además de otros artículos y eso sin tomar en cuenta el ruido que provocan los bocineros, a los que nun-ca detecta la vigilancia en el interior.

Necesitamos un transporte más seguro, no es posible que en tantos años de servicio del Metro, los únicos cambios sean para empeorar en la seguridad. Ni siquiera pueden poner orden en que en verdad se respeten los vagones asignados sólo para mujeres. Es un caos.

maRiaNa CHávEZCIUDAD DE MÉXICO

EsCRíbENosTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Entre los consortes, quien registra un mayor patrimonio es el expresidente Felipe Calderón

poR joNatHaN [email protected]

Los cónyuges de los candida-tos presidenciales tienen en conjunto un ingreso anual de 11 millones 701 mil 836 pesos, de acuerdo con las declara-ciones 3de3 que fueron pre-sentadas por Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obra-dor, José Antonio Meade, Jai-me Rodríguez Calderón y Margarita Zavala.

Entre los cónyuges de los candidatos, quien reportó un mayor patrimonio es el ex-presidente Felipe Calderón, esposo de Margarita Zavala, pues registró ingresos anuales netos de ocho millones 267 mil 515 pesos.

Esa cifra corresponde a la declaración 3de3 presenta-da por la candidata indepen-diente el 19 de de diciembre del 2016, y que no ha sido actualizada.

Carolina Martínez, la espo-sa de Anaya, reportó ingresos anuales por un millón 503 mil 964 pesos, según la declara-ción que presentó el candida-to de la coalición Por México al Frente el 28 de noviembre del 2015. Ésta es la 3de3 más antigua entre los aspirantes a la Presidencia de la República.

Juana Cuevas, esposa de

suman 11 mdp por ingresos anuaLes

Cónyuges reportan patrimonioDe acuerdo con las declaraciones 3de3 que fueron presentadas por Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Jaime Rodríguez y Margarita Zavala, sus consortes registran una suma de 11 millones 701 mil 836 pesos de ingresos netos anuales.

En lo que se refiere a los bienes inmuebles, las esposas de López Obrador y Anaya, y el marido de Zavala, son quienes más propiedades reportaron, con cuatro cada uno.

declaraciones

felipe calderónMarido de Margarita Zavala. Reporta cuatro propiedades, una casa y un terreno en la CDMX y dos en Edomex.

beatriz gutiérrezEsposa de Andrés Manuel López Obrador. Registra dos terrenos y un departamento en Puebla, además una casa en CDMX.

juana cuevasConsorte de José Antonio Meade. Posee una casa y un local en dos delegaciones de la Ciudad de México.

carolina martínezEsposa de Ricardo Anaya. Cuenta con una casa y tres locales en Querétaro que le fueron donados.

adalina dávalosCónyuge de Jaime Rodríguez.Tiene una casa en García, Nuevo León, la cual le fue donada en 2006.

8,267,515

570,000976,357

1,503,964

384,000

pesos anualesregistró el expresidente de la República como

ingresos en 2016.

pesos anualesindica la declaración

de López Obrador que presentó en 2016.

pesos anualestestificó, de acuerdo

con la declaración que Meade hizo este mes.

pesos anualesreportó, según la

declaración de Ricardo Anaya en 2015.

pesos anualespercibe según lo

reportado por Jaime Rodríguez Calderón.

Meade, gana 976 mil 357 pe-sos. El dato corresponde a la declaración 3de3 que el can-didato de la coalición Todos por México dio a conocer en abril de este año.

Beatriz Gutiérrez Müller,

esposa de López Obrador, testifica ingreso por 570 mil pesos al año, indica la de-claración del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia.

Y finalmente, Adalina

Dávalos percibe 384 mil pesos anuales, de acuerdo con lo re-portado por el independiente y gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quien actualizó su 3de3 este año, pues la primera

sin inmueblesAndrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, no reporta en su 3de3 ninguna propiedad, a diferencia de su esposa, quien reporta cuatro.

600miL

pesos anuales netos de registró López

obrador.

vehículosEn el rubro de vehículos, aeronaves o embarcaciones, el expresidente Felipe Calderón aparece como quien reportó más, al contar con tres automóviles, cuyo modelo y marca no especifica.

5mdP

suma el valor de las tres propiedades

declaradas por margarita

Zavala.

versión la había dado a cono-cer el 2 de junio del 2015.

En lo que se refiere a los bienes inmuebles, las esposas de López Obrador y Anaya, y el marido de Zavala, son quie-nes más propiedades reporta-ron, con cuatro cada uno. En el caso de la exprimera dama, hay una que tiene como co-propietaria con su esposo.

El expresidente Calderón reportó ser propietario de una casa y un terreno en la dele-gación Álvaro Obregón, en la capital del país, adquiridos a crédito, así como otros dos te-rrenos en Ayapango de Ramos Millán, en el Estado de Méxi-co, comprados de contado.

A diferencia de López Obrador, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, sí tiene pro-piedades: dos terrenos y un departamento en Puebla, ade-más de una casa en la CDMX.

Carolina Martínez cuen-ta con una casa y tres locales en Querétaro, que le fueron donados.

En tanto, Juana Cuevas cuenta con con una casa pa-gada de contado en la dele-gación Álvaro Obregón y un local donado ubicado en la delegación Cuajimalpa, am-bas propiedades en la Ciudad de México.

En el rubro de los vehícu-los, aeronaves o embarcacio-nes, el expresidente aparece nuevamente como quien re-portó más, al contar con tres vehículos, cuyo modelo y marca no especifica, que fue-ron adquiridos de contado en 2005, 2012 y 2015.

En lo que respecta al ru-bro de ingresos netos anuales reportados por los candidatos presidenciales, Meade, ocupa el primer lugar con dos millo-nes 381 mil 568 pesos, le sigue El Bronco, con un millón 200 mil; Ricardo Anaya, con un mi-llón 158 mil 333 pesos; seguido de Margarita Zavala con 868 mil 287 pesos y por último An-drés Manuel López Obrador, con 600 mil pesos.

Page 14: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

PRIMERA MARtEs 17 DE ABRIL DE 2018 : EXCELsIOR

14

La postura pareciera muy congruente: los capitanes de em-presa no deben de hacer política. Ellos están allí para velar por los negocios, ésa es su prioridad. Suena muy bien, muy pro-fesional. Pero es un garlito, totalmente anacrónico y, en cierto grado, hipócrita. Las empresas se desarrollan en un entorno social y político. Ser empresario en sí mismo es un posiciona-miento frente al mundo: se pugna por la creación de riqueza, se cree en la productividad, se cree en los mercados, se de-fienden las garantías patrimoniales, etcétera. Un verdadero ideario empresarial es una visión de la vida, de la persona, del mundo, de la sociedad. Va un gran ejemplo.

1.- Reconocer el mérito de los demás; 2.- Controlar el temperamento; 3.- Nunca hacer burla; 4.- Ser cortés; 5.- Ser tolerante; 6.- Ser puntual; 7.- Si uno es vanidoso, hay que ocultarlo; 8.- No alterar la verdad; 9-. Dejar que los demás se explayen. 10.- Expresarse concisamente; 11.- Depurar el vocabulario; 12.- Asegurarse de disfrutar el trabajo; 13.- Re-conocer el enorme valor del trabajador manual; 14.- Pensar en el interés del negocio más que en el propio; 15.- Aná-lisis por encima de la inspiración o la intuición; 16.- De-dicación al trabajo; 17.- Ser modesto. Fin del ideario. Si la mitad de los empresarios mexicanos siguieran la mitad de los principios de don Eugenio Garza Sada, este país sería muy distinto.

Tomemos sólo algunos puntos. Las falsedades atentan contra la ética empresarial. Si un empresario comprometido descubre falsedades debería gritar voz en cuello: eso es falso. Por ejemplo: “Congelaré el precio de las gasolinas”. Eso es imposible, lo imposible es falso, altera la verdad, es contra-rio al punto 8. Cancelar el NAICM afectará miles de negocios y cancelará cientos de miles de empleos. Si hoy cómoda-mente no lo denuncian, están pensando sólo en ellos, no en los trabajadores, no en su bienestar, tampoco en el futuro de los necesarios negocios. Permitir el bombardeo verbal de

sandeces económicas (echar atrás la Reforma Energética) o sociales (revertir la Educativa) y guardar re-verencial silencio violenta el prin-cipio de análisis por encima de la inspiración o intuición, punto 15.

Los empresarios están, de hecho —y deben estarlo públi-camente—, involucrados en el quehacer político. Deben apoyar las políticas públicas que favo-rezcan sus negocios y a sus accio-nistas, deben oponerse a aquellas que los perjudican, deben ser se-ñales de alarma y activistas frente a sus accionistas. Su principal mi-sión —generar empleo y bienes-

tar— obliga a la participación, no hacerlo es estar en falta. No se trata de inducir al voto o condicionarlo —se converti-rían en delincuentes electorales—, tampoco de trabajar su-brepticiamente en favor de un partido. Pero como personas y líderes están obligados a deslindarse de las falsedades. Si el presidente de un consejo de administración ve venir una estampida de búfalos que lo van a arroyar a él y a sus accio-nistas, tiene la obligación no sólo de informar públicamente sino de tomar todas las precauciones para evitar el daño a la empresa, a sus accionistas, a los trabajadores y a sus fami-lias. Callar sobre las amenazas es complicidad. Por fortuna, hay otras reacciones.

Uno de los grandes capitanes de nuestro país —Alber-to Baillères— decidió apoyar la Reforma Educativa. Lo hizo convencido de que esta medida, al elevar la productividad, a la larga, generará mejores niveles de vida. Su apoyo y posi-cionamiento fue algo muy claro: elaboró un video explican-do a sus trabajadores —miles, ¿decenas de miles?— en qué consistía la Reforma Educativa y por qué traerá beneficios a México. ¿Violó algún precepto? ¿Incurrió en alguna posición partidaria? No, simplemente, frente a las olas de desinforma-ción provocadas por los opositores, salió a atajar la amenaza con información. Cumplió su deber. No ganó un peso más. Defendió lo que cree mejor para su país y, por ende, para sus empresas. Un caso excepcional.

Allí viene la locomotora. Sus silbidos anuncian mayoría le-gislativa: México en manos de un solo hombre. Los destrozos están anunciados. Pero el 60% del electorado que se opone a ese proyecto se pasma ahogado en miedo y egoísmo. Los empresarios debieran ser mano. Statoil —los noruegos— da el ejemplo: pide certeza para invertir. Qué contraste. Los de aquí —en silencio—, divididos, sin unirse, ceden la plaza.

No hay negocio próspero y estable en un país devastado. Va a ganar... salvo que.

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ

“Yo me hinco donde el pueblo se hinca”,

es una expresión de Andrés Manuel

López Obrador que refleja con nitidez la demagogia populista

y que generalmente se utiliza para obtener votos, para asentarse

en el poder.

FEDERICO REYES

HEROLESLos empresarios están

—y deben estarlo públicamente—

involucrados en el quehacer político. Deben apoyar las

políticas públicas que favorezcan sus negocios,

deben oponerse a las que los perjudican.

FERNANDO AGUIRRE RAMÍREZCada vez que se

conoce un nuevo caso de plagio de los bordados indígenas,

indudablemente nos lastima, pues

estamos frente a una transgresión total hacia

la herencia cultural de nuestro país.

MAXIMILIANO CORTÁZAR

LARASeguridad

con bienestar, un nuevo modelo

integral de seguridad, escrito por Genaro

García Luna, expone un mecanismo

novedoso para conseguir

entornos seguros.

Va a ganar...

Va a ganar —hoy es lo más probable— por su larguísima campaña de más de una década, va a ganar por ser un pionero de los neopopulismos, va a ganar porque caricaturizar la política es muy popular. Va a ganar por su estrategia de años de intriga en redes sociales incitando al enojo, a la ira,

al desconcierto, a las creencias falsas, en terreno muy fértil. Pero también va a ganar por la cómoda asepsia de los empresarios.

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZExpresidente del PRDTwitter: @jesusortegam

http://ortegajesus.blogspot.com/

[email protected]

El resentimiento social y el Das Volk

Mucho se ha investigado acerca de cuáles fueron las razones por las que el Das Volk apoyó casi en su totalidad al

nazismo y a Adolfo Hitler. Sobre este tema, los historiadores contemplan acontecimientos diversos tales como el de las enormes cargas financieras que desde el Tratado de Versalles se impusieron a Alemania, después del cese de las hostilidades de la Gran Guerra en 1918.

Otros investigadores han afirmado que si bien el as-pecto financiero de este tratado era decisorio, también lo fue la pérdida de una parte del territorio germánico, los efectos de la crisis económica mundial y, desde luego, el deterioro de las condiciones de vida de la gente.

Sin embargo, historiadores más benévolos con el pueblo alemán, han subrayado que la “humillación a que fue sometida Alemania en Versalles habría de tener, tarde que temprano, consecuencias funestas”. Así se ha pretendido justificar el ascenso del nazismo y el apoyo de los electores al partido de Hitler, que de obtener un 2% en 1928, alcanzaron —apenas cin-co años después— el 44% y, con ello, el número sufi-ciente de escaños y de fuerza política para declarar que Hitler asumiría los poderes políticos de manera absoluta, dictatorial.

El Tratado de Versalles, la República de Weimar, la crisis económica mundial, la recesión, la inflación, el fracaso del gobierno, el debilitamiento del sistema de partidos, la división entre los socialistas y los comunistas, etcétera, etcétera, fueron factores que, de alguna u otra manera, influyeron en la toma del poder por parte de los fascistas en Alemania. Pero todo esto —nunca debiera olvidarse— fue acompañado de la rabia, de la irritación, de la ira, de ese sentimiento que, exacerbado, se suele identificar ahora como rencor social.

Y, ciertamente, el rencor social puede presentarse como una de las consecuencias del fracaso de los go-biernos, sea cual fuese su signo ideológico. Lo delicado y peligroso es que el rencor social —igual que en el siglo

pasado— continúa siendo utilizado tanto por histo-riadores, analistas de los hechos cotidianos y por políticos astutos como una justificación a cier-tos comportamientos del pueblo —que bien pue-den identificarse como irracionales—, tales como la aceptación consciente a los tiranos y a los autócra-tas, y ello como alterna-tiva frente a los sistemas democráticos. Hay en-cuestas realizadas en paí-ses de Latinoamérica en donde una amplia mayo-ría del pueblo preferiría una dictadura, una au-tocracia “que sepa poner orden” antes que a una República democrática, de derecho y de vigencia de las libertades.

Este sentimiento irra-cional, este resentimiento

social es el que explota electoralmente AMLO y, por ello, en amplios y diversos sectores del pueblo, aun sabiendo de lo descabellado e incoherente de sus propuestas, las admiten bajo la hipótesis de que ya no puede haber algo peor a lo que ahora viven. Pero el pueblo o alguna de sus partes se equivocan con frecuencia, porque... siem-pre hay algo peor, y eso se ha demostrado en todas las sociedades y durante todo el tiempo del desarrollo de la humanidad.

Y, desde luego, no se trata de mantener el actual es-tablecimiento de las cosas, pues, en sentido diametral-mente opuesto, ahora hay que cambiar de régimen, hay que transformar la economía, hay que hacer cambios sustantivos y verdaderos, pero estos deben ser para me-jorar y no para empeorar (como les sucedió a los alema-nes, a los italianos en el siglo pasado, a los ingleses o a los estadunidenses en los años recientes).

Trump, apoyado en el rencor social de una parte de los estadunidenses, representó un cambio, ciertamente, pero lo fue para atrás; Trump, ahora lo saben todos, sig-nificó un retroceso y un regreso al pasado.

En nuestro país requerimos con urgencia de un cam-bio. Pero éste debe significar mejoría en las condiciones de vida de la población, y cuando hablo de condiciones de vida lo hago haciendo referencia a mejor salario, a empleo digno, a bienestar económico y social, y también para ampliar derechos, libertades, a vivir y convivir en democracia.

“Yo me hinco donde el pueblo se hinca” es una expre-sión de AMLO que refleja con nitidez la demagogia po-pulista y que generalmente se utiliza para obtener votos, para asentarse en el poder, para, después de ello, someter a los ciudadanos, reducirlos, humillarlos y degradarlos.

FEDERICO REYES HEROLESEscritor

Hay encuestas en países de Latinoamérica en donde una amplia mayoría del pueblo preferiría una dictadura, una autocracia “que sepa poner orden” antes que a una República democrática... este resentimiento social es el que explota electoralmente AMLO.

[email protected]

PALOMO

Page 15: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

EXCELSIOR : maRtES 17 DE aBRIL DE 2018 PRImERa

15

En cada región de México, la vestimenta indígena tiene distintivos propios exaltados a través de diseños y colores que reflejan la expresión simbólica y cos-movisión con la que cada grupo étnico o población se identifica. En muchos casos, se sigue portando por tradición, pero también por orgullo, amor y respeto a esa identidad.

Por eso, cada vez que se conoce un nuevo caso de plagio de los bordados indígenas o tradicionales, in-dudablemente nos lastima, pues estamos frente a una transgresión total hacia la herencia cultural de nuestro país.

En los últimos años, la moda étnica ha tenido un auge en México, pero también en el extranjero. Por ello, no es casual que los diseñadores nacionales e in-ternacionales, estén ávidos de inspiraciones para sus nuevas tendencias, pero con cierta frecuencia plagian diseños y bordados ya existentes, no patentados mu-chos de ellos, pero claramente originarios y represen-tativos de la comunidad en cuestión.

Oaxaca es uno de los estados con mayor variedad y tradición de bordados indígenas del país. Comuni-dades como Santa María Tlahuitoltepec, San Antonino Castillo Velasco, San Juan Bautista Tlacoatzintepec y Jalapa de Díaz, entre otras, se han visto fuertemente afectadas por el plagio aberrante de sus diseños. Otras regiones del país tampoco han sido la excepción, Te-nango de Doria, en Hidalgo y Aguacatenango, Chia-pas, por citar algunas, se han sumado a la lista.

Pero, ¿de qué tamaño es el problema? Realmen-te, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a través de sus mecanismos, como la denominación de origen, las indicaciones geográficas y las marcas colectivas, ¿puede ofrecer garantías para la protec-ción de nuestro patrimonio cultural vivo e intangible? Frente a lo que algunos consideran una vorágine pla-giaria, y una indefensión al respecto, surgen voces que desean contrarrestar este problema.

Tal es el caso de Susana Harp, reconocida cantan-te, promotora y una de las defensoras férreas de la cultura oaxaqueña, quien definió que una de sus pri-meras acciones legislativas, de alcanzar un escaño en el Senado en las próximas elecciones, sería presentar

una iniciativa que empiece protegiendo el patrimonio intangible de nuestro país y también lo promocione.

Bienvenidas éstas y otras propuestas más que bus-can preservar lo único que poseen estas comunida-des, y que, en algunos casos, es su modus vivendi. La legislación al respecto debe proteger y hacer va-ler el reconocimiento de estas comunidades como creadoras del diseño otorgándoles también condi-ciones y ventajas para dinamizar su producción y comercialización.

Por qué si bien, parte del encono de los afectados por el plagio tiene sus vértices al sentirse despojados de su identidad, no neguemos que también hay un trasfondo económico.

Mientras las acciones legislativas toman forma, ¿Cuál debe ser la actitud de los diseñadores y empre-sas señaladas de plagio? ¿Basta con dar el crédito a las comunidades o deben ofrecerles una retribución eco-nómica? Es unánime el rechazo entre los defensores, a que sólo se dé un simple reconocimiento, cuando estas empresas obtienen ganancias millonarias por comercializar algo que no es suyo, quizás vale la pena considerar que las comunidades, en el uso de sus fa-cultades y decisiones propias, puedan formar alianzas comerciales para verse beneficiadas.

El tema no es sencillo, quizás es más complejo de lo que parece por las aristas que surgen al reflexionar-lo y más al intentar legislarlo. Lo que está claro, es que el plagio y la apropiación de autoría tan deliberada por parte de diseñadores, muchos de ellos extranje-ros, no debe permitirse.

Por eso la necesidad y urgencia de contar con una ley que ”ponga un alto a los actos de gran cinismo”, como los considera mi paisano, Armando Mafud, re-conocido diseñador oaxaqueño, quien también se inspira en los diseños indígenas, pero siempre respe-tando la autoría de lo que él considera “verdaderos artistas”.

La problemática existente debe ser un objeto de estudio y debate. Recordemos que varios países nos llevan la delantera, bien vale la pena hacerlo para de-fender la conservación y trascendencia de algo muy nuestro.

El mexicanismo contra el plagio

De nada puede sentirse más orgulloso un mexicano que de su patrimonio cultural material e intangible reflejado en diferentes expresiones, una de ellas, la indumentaria y bordados de los pueblos indígenas. Sin lugar a dudas, éstas han contribuido a la construcción de nuestra identidad mexicana y es una de nuestras cartas fuertes como marca país en el exterior.

Seguridad sin prejuicios

La seguridad está en el corazón de las preocupaciones de los mexicanos. No es para menos, tanto las

estadísticas oficiales como la prensa de las últimas semanas ofrecen un buen termómetro de los desafíos en la materia.

Debe reconocerse que esta inquietud colectiva ha tenido efectos alentadores en la discusión pública. A la par de una demanda más clara de votantes a la cla-se política por erradicar la violencia y el delito de sus comunidades —en una lógica de afianzar también la rendición de cuentas— cada vez son más las organi-zaciones de la sociedad civil que se han especializado con el fin de identificar alternativas viables de política para afrontar el fenómeno de la criminalidad.

Asimismo, llama la atención que en el debate no suelan escucharse con la misma frecuencia las voces, mucho menos documentarse las estrategias de quie-nes como integrantes de un gabinete presidencial, diseñaron nuevas acciones públicas, transformaron instituciones o enfrentaron las naturales restricciones jurídicas y financieras en el ejercicio de sus respon-sabilidades para procurar un mejor Estado de dere-cho. Más aún si se considera que las dependencias del gabinete de seguridad tienen liderazgos que son pro-ducto de sólidos servicios profesionales de carrera.

De aquí el valor del libro Seguridad con bienestar, un nuevo modelo integral de seguridad, escrito por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Públi-ca federal. El autor expone, a la par de una visión re-trospectiva sobre la evolución de las instituciones y de la dinámica criminal en el país, un mecanismo nove-doso para conseguir entornos seguros con base en un análisis integral de tres rubros sustantivos: primero, el estado de la violencia y la estructura delictiva; segun-do, la configuración de los mercados ilícitos, logística criminal y deterioro institucional, así como tercero, los determinantes sociales que inciden en la prevención o comisión de delitos. Con estos elementos, García

Luna propone un índice que permite identificar las principales variables que, a nivel nacional, estatal o municipal, pueden reducir la incidencia delictiva si se le destinan los recursos y se aplican las decisiones adecuadas.

Este instrumento podría ser de gran utilidad a las autoridades, porque además de priorizar partidas presupuestales a los ramos con mayor impacto, les hace potenciar la efectividad de las alianzas públicas, privadas y sociales encaminadas a revertir rezagos específicos en educación, salud, capacitación o empleo.

Por otro lado, vale la pena rescatar dos plantea-mientos expuestos en “Seguridad con bienestar”. El primero refiere a la necesidad de construir una políti-ca consistente en el tiempo, que garantice capacida-des institucionales crecientes, con objetivos medibles y cuantificables.

Un México seguro no aguanta la creación y desa-parición de órganos públicos, como la Secretaría de Seguridad Pública, porque obstaculiza consolidar re-sultados de largo plazo, como tampoco, la carencia de mecanismos eficientes para uniformar protocolos de actuación y bases de datos entre órdenes de gobierno, a pesar de ser objetivos establecidos en la Ley General que estableció las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 1985.

No en balde a la fecha seguimos sin un mode-lo nacional de policía y sin un esquema claro de corresponsabilidad.

En segundo lugar, resalto aquí la importancia que García Luna concede a la participación ciudadana. Bien señala: “Sin una interacción eficiente entre so-ciedad y autoridad, no existe forma alguna de tener comunidad segura”. Es la ciudadanía quien, con su denuncia, acerca a la policía datos que de someterse a un análisis sistemático, abren la puerta a la persecu-ción y prevención del delito.

Por ello resulta crucial fomentar la confianza social en los cuerpos civiles de seguridad, sustentada en po-licías capacitadas, certificadas y con los incentivos al buen desempeño de su labor, conforme a las mejores prácticas internacionales.

En este campo el libro también enriquece la dis-cusión, al ofrecer un comparativo de cómo las ciu-dades de Nueva York, Chicago, Palermo y Medellín, fortalecieron sus instituciones civiles de seguridad y de justicia, reduciendo la alta criminalidad que per-sistía en ellas. México debe apostar por una política de seguridad técnica, de largo aliento, sin prejuicios y el libro de Genaro García Luna ofrece una innovadora vía para conseguirla.

FERNANDO AGUIRRE RAMÍ[email protected]

MAXIMILIANO CORTÁZAR LARAMilitante del [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. Extraviados. En Guanajuato el equipo del gobernador Miguel Márquez Márquez va de fracaso en fracaso. Pretenden ser un referente turístico, pero no abaten ni un ápice a la delincuen-cia. Cada vez hay más robo a comercios, a trenes, a transeúntes,

así como también hay más de 300 tomas clandestinas para el robo de combustible. A todo ello, hay que sumar el asesinato de Luz Adriana Mancera, quien se desempeñaba como agente del MP de la Unidad de Atención Integral a la Mujer. “Condenamos el fallecimiento de nues-tra compañera, nos solidarizamos con sus familiares y refrendamos el compromiso para el esclarecimiento del caso”, expresó la Procuradu-ría General de Justicia vía un comunicado. Guanajuato da pena.

II. Voraces. El gusto por el poder es una infección. De los 38 alcaldes que tiene Coahuila, 29 quieren reelegirse, por lo que solicitaron su registro en los Comités Municipa-les del Instituto Electoral. Gabriela de León Farías, con-

sejera presidenta del IEC, informó que por la coalición conformada por el PAN, UDC y MC, 10 alcaldes presentaron su papelería; los otros pertenecen a la coalición encabezada por los PRI, PVEM y Panal. La consejera informó que las solicitudes de registro serán evaluadas por los respectivos comités municipales electorales y el próximo 20 de abril se determinará en sesión cuáles son conducentes para iniciar campañas el 29 de abril. De los 38, ¿cuántos lograrán su cometido?

III. De terror. Maribel Barajas Cortés, candidata a di-putada local por Múgica, Michoacán, fue asesinada y las autoridades capturaron a una presunta res-ponsable. Pero lo que reveló en la audiencia inicial

es digno de hacer temblar a cualquiera. El MP leyó parte de la carpe-ta de investigación, en la cual se señala que su presunta victimaria, Aurora N, fue contratada por la candidata a diputada para asesinar a otra persona. Barajas Cortés, presuntamente, le ofreció dinero y su automóvil como pago por el encargo. Pero algo salió mal. Ambas mujeres se habrían citado en el paraje Rancho Las Flores para que la ahora detenida presentara las pruebas del crimen, sin embargo, en algún punto de su negociación la víctima y su victimaria tuvieron di-ferencias y Aurora asesinó a la joven de 25 años. ¿Le creemos?

IV. Mal. A Evodio Velázquez, alcalde de Acapulco, no se le pudo ocurrir frase más lamentable que la que dio en torno a la cita turística nacional en Mazatlán: “Llevamos representación digna de Acapulco al

Tianguis Turístico”. Sin embargo, una fotografía de la agencia Reu-ters mostró lo contrario. La imagen deja ver un hombre baleado en la playa de Caletilla. Un vendedor de droga abatió a otro ante la mi-rada de los turistas. El agresor intentó escapar nadando, pero apre-hendido. Mientras la violencia hace trizas al comercio del puerto, don Evodio todo lo ve positivo. Desde hace varios años, Guerrero es un estado fallido, pero nadie se atreve a decirlo.

V. Peligro. El horno no está para bollos. Los elevados índices de violencia en el país, donde asesinatos y secuestros son cosa de todos los días, han llevado a políticos convertir-se en víctimas codiciables de las bandas criminales. Son

ya varias decenas de alcaldes y candidatos a ocupar puestos de elec-ción popular que han caído en las garras de delincuentes que come-ten atrocidades. El consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Baños, informó que el INE ya recibió varias solicitudes de seguridad para candidatos federales. No podía ser de otra forma, pues quienes aspiran a un puesto público empiezan a ser presa de la zozobra, la in-quietud y el miedo a manifestarse públicamente en sus aspiraciones y correr el riesgo de ser objetivos de un atentado. Muy mal.

SOLÍS

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto Rivera aguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza torresDirector Editorial Adjunto

mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

marco antonio RománSubdirector de Operaciones

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

alexandro medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

marco GonsenEditor General

manuel mier y ConchaDirector Comercial

Gilberto téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Page 16: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

PRIMERA MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR

16

López Obrador está nervioso. Por eso manda a sus golpeadores a provocar y agredir a las personas que acuden a los eventos políticos del candidato que más está cre-

ciendo y lo rebasará, José Antonio Meade.Los hechos ocurridos en Puerto Escon-

dido, Oaxaca, el viernes pasado, constatan esa realidad, pues resulta grave que se vul-nere el sistema democrático con expresio-nes de intolerancia, violencia y cobardía.

El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, se pronunció de inmediato en contra de tales agresiones, a reserva de que la autoridad electoral in-tervenga con determinación para evitar que continúen presentándose situaciones tan deplorables.

Es imperativo que todas las fuerzas po-líticas se comprometan a mantener un am-biente de cordialidad y no agresión en lo que resta de la contienda y que asuman el compromiso de respetar el orden institu-cional, en particular, una vez que se conoz-ca el resultado de la elección que harán los ciudadanos el próximo primero de julio.

El evento de Oaxaca no es, desgracia-damente, el primero que se registra en las campañas, pues refleja una práctica políti-ca, común entre las izquierdas mexicanas, proclive a la confrontación y la aniquilación de los adversarios

Lo más delicado de este patrón de con-ducta es que han aparecido evidencias de vínculos entre la violencia política y la vio-lencia que padece la sociedad a manos de la delincuencia organizada. El caso más grave es el de Ayotzinapa, donde hay indicios de una estrecha relación entre el crimen orga-nizado y los actores políticos locales.

En días pasados, un diario nacional contabilizó 173 agresiones sufridas por los candidatos y su círculo cercano y 79 asesi-natos de alcaldes, diputados y candidatos

de todos los partidos políticos. En este clima de violencia, no son pocos los que renun-cian al cargo o declinan a su postulación por amenazas de la delincuencia organizada.

Los hechos en Oaxaca son una expresión del discurso de confrontación, discordia e intolerancia que ha sembrado López a lo largo del país y un adelanto de la forma vio-lenta en que sus seguidores y devotos mili-tantes de la contra Reforma Educativa van a reaccionar luego de su derrota electoral.

La clase política y las instituciones tienen un serio compromiso, pues deben actuar con honestidad, firmeza, inteligencia, res-ponsabilidad y, desde luego, apego a la ley, para llevar adelante una política de Estado que destierre el cáncer de la delincuencia organizada y la violencia política.

Lo que no debemos perder es la capa-cidad de asombro e indignación ante estos hechos y, menos, cubrirlos con un manto de silencio, olvido e impunidad.

Todas las fuerzas políticas deben com-prometerse y repudiar la violencia, sea cual sea la filiación de las víctimas. Cual-quier forma de violencia, física o verbal, perjudica la competencia electoral y afec-ta el régimen democrático, así como la convivencia social.

Nadie puede ser omiso ante hechos como los registrados en Oaxaca. Pierden los partidos democráticos, los ciudadanos y las instituciones; todos, salvo quienes pretenden lucrar con la educación públi-ca y amenazan con imponer su voluntad sobre la ciudadanía y las instituciones nacionales.

Los mexicanos apostamos a mantener el orden institucional y la paz social, en contraposición a las manifestaciones par-tidistas que llaman a la violencia y la con-frontación. El camino para el desarrollo de México no es la violencia política.

*Secretario general de la CNOP.

La violencia política destruye la democracia

Escaño abierto

ARTURO [email protected]

“El exdirector del FBI es un mentiroso”. Así escribió Trump el viernes en su vocería digital, Twitter. En ese lapso, dedicó unas líneas a otros dos temas: el Acuerdo Trans-pacífico y el muro fronterizo. Pero de in-

mediato retomó el asunto que le importa más por sobre todo, descalificar a James Comey con cuan-to adjetivo sea posible. Y es que el exfuncionario hablaría en televisión nacional sobre A Higher Lo-yalty, un libro que desde hoy está en las librerías de EU y en el que se ofrecen más detalles sobre la manera en que Trump ejerce en la Casa Blanca.

En la entrevista difundida por ABC en su prime time, Comey describe así a su exjefe: “Una persona que ve equivalencia moral en Charlottesville, que habla y trata a las mujeres como si fueran trozos de carne, que miente constantemente sobre peque-ñas y grandes cosas e insiste en que el pueblo es-tadunidense lo cree. Esa persona no es adecuada para ser presidente por razones morales...”; tam-bién afirmó que hay posibilidad de que los rusos tengan información que comprometa a Trump, “hay evidencia de obstrucción de la justicia...”.

Recordemos que James Comey fue despedido en mayo pasado, en un hecho insólito: Trump lo relevó de la dirección del FBI cuando el Buró aún estaba a cargo de la investigación sobre la posible colusión con Rusia. Entonces, Trump lo pasó a la lista de enemigos. Comey dejó de ser su aliado, a pesar de que en el ojo público pareció un favor hecho a medida para Trump, el anuncio del FBI diez días antes de la elección, que informaba so-bre la investigación que seguían a Hillary Clinton y el uso inadecuado que dio a su cuenta de correo electrónico siendo todavía secretaria de Estado.

La excandidata manifestó que de haberse rea-lizado la elección el 27 de octubre de 2016, ella se-ría la presidenta. Comey, ya como exdirector del FBI, declaró que sentía náuseas al pensar que el hecho de haber informado de esta investigación hubiera sido decisivo para el resultado de los co-micios. De los 19 tuits escritos por Trump en los últimos cuatro días, le ha dedicado 11 a Comey, lo ha llamó el peor director del FBI de la historia. Su agenda está ahí. Pero en el inter, aprovechó la oportunidad para volcar la atención, para quitar los ojos de la política doméstica de Washington y

ponerla sobre Siria. El viernes, ya con el escánda-lo de Comey en puerta, ordenó un bombardeo a objetivos militares del gobierno de Al-Assad, con apoyo de Francia y Reino Unido. Fue la reacción de EU al supuesto ataque químico ocurrido que mató a 40 personas y dejó heridas a otras 500.

El gobierno ruso asegura que esto no ocurrió, que fue un montaje. Vladimir Putin condenó el bombardeo del viernes. Rusia y EU, enfrenta-dos por el tema de Siria. En días previos, incluso Trump aseguró que la relación con el país asiático se encontraba en peores condiciones que cuan-do la Guerra Fría. Qué conveniente para Trump el bombardeo a Siria y el enfrentamiento con Rusia ante la polémica de Comey, quien dirigió parte de la investigación de la colusión con los rusos y que hoy está a cargo de una comisión especial, a car-go de Robert Muller y que, todo parece indicar, es una investigación que se robustece con evidencias.

En sólo cuatro días, Trump movió su agenda. Hizo de Siria su blanco y provocó que los titulares internacionales se ocuparan del tema. Pero ayer por la mañana, volvió a la carga contra Comey. El libro ya está a la venta. Tal vez ocupando el mis-mo estante, y puede que con el mismo éxito, que Fuego y furia, de Michael Wolff, el otro texto que revela penosos detalles de la familia Trump a par-tir del triunfo en las elecciones del 2016. Pero que-dó demostrado una vez más hasta dónde es capaz de llegar con tal de mover las piezas a su favor, aunque sea por unas cuanta horas.

En resumen: qué peligroso anteponer la agen-da personal a la de un país entero. Y hoy en día, más de uno en el mundo, parece dispuesto a ha-cer exactamente lo mismo. Pocos ya son los que tienen en su “lealtad mayor” a la razón de Estado…#MeCuentan. Para cerrar más la contienda elec-toral a su tocayo Mauricio Vila, el candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal a la gubernatura de Yu-catán, Mauricio Sahuí Rivero, ha destinado todo a su propuesta integral de seguridad. Prometió con-tar con un total de 20 mil comités de policía vecinal para que los ciudadanos se organicen y cuiden sus respectivos entornos, apoyados, dice el candidato, por un total de 40 mil cámaras y equipos de segu-ridad. Y eso que es el estado más seguro de toda la República.

Moralmente incapaz

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

Legisladores atoran fueroEl Senado tiene la reforma a la inmunidad procesal desde marzo de 2013 y desde entonces no la ha destrabado

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A pesar de que públicamen-te aseguran estar dispuestos a eliminar la inmunidad pro-cesal, conocida popularmen-te como fuero, los legisladores federales la atoran con una estrategia mediática y política, pues la Cámara de Diputados impulsa una reforma, aun-que la Constitución la prohíbe mientras el Senado no con-cluya el proceso legislativo de la reforma que tiene en comi-siones desde hace cinco años.

De acuerdo con las reglas del llamado “diálogo legis-lativo” entre las Cámaras del Congreso de la Unión, cuando un tema tiene un proceso le-gislativo abierto es necesario concluirlo para volver a pro-cesarlo entre ambas instan-cias legislativas.

La reforma al fuero cons-titucional se aprobó en el Se-nado hace casi siete años, luego la Cámara de Diputados le hizo cambios y la devolvió al Senado en marzo de 2013; desde entonces está en la Co-misión de Puntos Constitucio-nales sin que exista acuerdo para destrabarla.

La regla Constitucional, re-flejada en el artículo 72, inciso E, establece que si el Senado no avala los cambios de Dipu-tados la debe regresar, y si ésta ratifica sus cambios entonces la minuta se desecha y el tema podrá volverse a abrir hasta un periodo ordinario después; es decir, que si en este abril el Senado concluye sin acuerdo la minuta y San Lázaro hace lo mismo, el tema sólo podrá volver a comisiones a partir de septiembre.

A pesar de que ese proceso legislativo no se ha conclui-do, desde la semana pasada la Junta de Coordinación Po-lítica de la Cámara de Diputa-dos anunció su intención de aprobar una reforma consti-tucional que elimine el fuero, incluso el domingo, el presi-dente de la Junta, Marko Cor-tés, exhortó a todas las fuerzas

ESTRATEGIA MEDIÁTICA Y POLÍTICA

Foto: Quetzalli González/Archivo

En el último mes la Junta de Coordinación Política se centró más en resolver las demandas de más poder interno en las comisiones que en ponerse de acuerdo en lo que pueden destrabar, como el fuero.

políticas a aprobar el dicta-men a la brevedad.

Sin embargo, aunque el tema llegue al Se-nado éste no po-drá procesarlo sin que haya definido el futuro de la mi-nuta que tiene des-de hace cinco años, pero además, debe dejar pasar al me-nos un periodo completo de sesiones para analizar el nue-vo; es decir, la decisión de la

Cámara de Diputados no pue-de convertirse en una realidad concreta.

El Senado tiene congelada la mi-nuta de reforma a la inmunidad pro-cesal de los ser-vidores públicos desde hace cinco años, porque de acuerdo con la in-

terpretación de los priistas, esa reforma no incluye limi-tar el fuero del Presidente de

la República, pero según una parte de la izquierda y del PAN, los cambios hechos por la Cámara de Diputados tu-vieron el objetivo de incluir al Presidente de la República.

Hace tres semanas Excél-sior preguntó a la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ana Li-lia Herrera, si había interés en descongelar esa minuta; ella contestó que personalmente iba a plantearlo a los coordi-nadores parlamentarios.

OLVIDOLa reforma al fuero constitucional se aprobó en el Senado hace casi siete años, pero Diputados la devolvió en 2013.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Desde el 20 de marzo el Senado tiene la lista de aspirantes para formar parte del Instituto Nacional de Transparencia.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Con sólo 10 días efectivos de trabajo el Senado todavía no tiene fecha para citar a com-parecer a los 34 aspirantes a ocupar las dos vacantes del pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), a pesar de que desde el 20 de marzo las comisio-nes unidas de Anticorrup-ción y de Justicia tienen el listado de candidatos que le entregó la Junta de Coordi-nación Política.

Las comisiones unidas de Anticorrupción y Parti-cipación Ciudadana, que preside el priista Héctor Yunes, y la de Justicia, que encabeza el panista Héc-tor Flores, todavía no han hecho público el calenda-rio de comparecencias, que son necesarias para emitir el dictamen de elegibili-dad y turnarlo a la Junta de Coordinación Política, para que tome la decisión de quiénes ocuparán las

ENTREGALa lista completa de los 34 aspirantes para dos vacantes en el Inai ya fue entregada a las comisio-nes unidas por la Junta de Coordinación Política del Senado.

Siguen vacías 2 vacantes en Inai

HAY 34 ASPIRANTES

vacantes de Ximena Puen-te y Areli Cano.

Extitulares y actuales titulares de institutos de transparencia a nivel esta-tal y responsables de que los sujetos obligados, como el Senado, cumplan sus obligaciones de rendición de cuentas, aparecen en el listado de los 34 aspirantes.

Blanca Lilia Ibarra Ca-dena, actual directora del Canal del Congreso y exti-tular del Instituto de Trans-parencia de Puebla y Carlos Alberto Bonnin Erales, res-ponsable de la transparen-cia del Senado, están en el listado, junto con especia-listas reconocidos como María de Lourdes López Salas.

Page 17: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 PRIMERA 17

Page 18: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

PULSONACIONAL

EXCELSIORmaRtES 17 DE aBRIL DE 2018

18 @Excelsior

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

¡Volare, oh oh! Penso che un sogno così non ritorni mai più Domenico Modugno, Nel blu dipinto di blu.

Hace 16 años, dos docenas de acarreados de Atenco, raspando sus machetes sobre la plan-cha del Zócalo capitalino, hicieron que las ro-dillas del presidente Vicente Fox se aflojaran y decidiera abandonar la idea de construir en el

valle de Texcoco un nuevo aeropuerto para la capital del país.El viejo aeropuerto de los campos de Balbuena, que el

señor Braniff voló y donde Francisco I. Madero fue el pri-mer presidente de México en cruzar los aires en un pájaro de acero, operó prácticamente desde 1939; su fecha de inaugu-ración data de 1952, cuando se pusieron en servicio sus dos pistas únicas, la 5 derecha y la 23 izquierda. Ya entonces se sa-bía que esa facilidad aeroportuaria tendría una vida útil de 30 años. Que no serviría para más. Cincuenta años después, en 2002, fue cuando Fox se rajó. Y la antigualla sigue operando.

A cambio de eso, Vicente Fox dio concesiones para edifi-car la llamada Terminal 2. Algo debe tener debajo ese edificio, pero cuando uno circula por sus alrededores huele a mierda. Que lo averigüe Vargas.

Lo cierto es que México necesita urgentemente un nuevo aeropuerto, que ya se está edificando. La ciudad capital es un hub natural para todos los vuelos que llegan del exterior y los viajeros que quieren continuar sus viajes a otras ciudades mexi-canas o del sur de nuestro continente. Para ir de París, Londres o Fráncfort a Monterrey, Veracruz o Mérida hay que llegar a Mé-xico, lo mismo para seguir más al sur. Hoy en día, esa labor la cumplen puertos aéreos como los de Miami o Panamá; si uno quiere volar de México a Buenos Aires tiene que ir primero a Lima, Miami o Ciudad de Panamá para cambiar de avión.

La decisión de hacer el nuevo aeropuerto en la cenagosa superficie del Lago de Texcoco no es la mejor. Pero es la úni-ca que hay. Y ya está en marcha a unos costos enormes, con una inversión que es fundamental para el desarrollo del país.

Andrés Manuel López Obrador ha convertido el pro-yecto del nuevo aeropuerto en la piedra angular del futuro de México. Dice, insiste, machaca, que si gana la Presidencia de México, cancelará el proyecto de inmediato para dejar el vetusto aeropuerto actual en Balbuena como un aeropuer-to internacional y transformar la base aérea militar de Santa Lucía en el aeropuerto doméstico con la construcción de dos nuevas pistas. De esa suerte, si usted viene de Moscú para visitar a su suegra en Culiacán, va a tener que volar a Nueva York, de ahí en otro avión a la Ciudad de México y tomar un taxi a Santa Lucía para conectar con el vuelo local, indepen-dientemente de que una operación dual de dos aeropuertos compartiendo el mismo espacio aéreo representa un riesgo enorme de operatividad, en el menor de los casos, y de segu-ridad, en el mayor. Genial.

En eso estábamos cuando Carlos Slim Helú, quien todo mundo dice que es el hombre más rico del país, pero a todos se les olvida que es un empresario audaz e inteligente, con-vocó a una conferencia de prensa para dejar en claro que el proyecto del nuevo aeropuerto no solamente es inevitable, sino benéfico.

Independientemente de que cancelar la obra en curso sig-nificaría el desplome de la inversión que ya camina, que los empleos generados se irán por un caño y que la ocurrencia de AMLO no es operativamente acertada, Slim ha dejado claro que no le anima el interés pecuniario. Es cierto, las empre-sas constructoras de Slim están dentro de las concesiones de obra del aeropuerto, como están muchas otras. Pero no es por ahí el asunto.

Es necesario que los mexicanos entendamos que nuestras decisiones tienen que ser razonadas, sobre todo cuando im-plican nuestro dinero común.

CNDH PRENDE ALERTA POR CASOS DE TORTURALa tortura es una práctica que persiste en el país, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras destacar que entre 2000 y 2017 recibió un total de 417 quejas por este motivo. En dicho periodo el organismo nacional registró, además, 11 mil 196 quejas por

malos tratos, crueles, inhumanos o degradantes. El presidente de la CNDH, Luis Raúl González, detalló que entre 2000 y 2017 se han emitido 100 recomendaciones y dos por violaciones graves a derechos humanos relacionadas con la tortura.

— Laura Toribio

Y EN 2017...Tan sólo el año pasado, re-firió Luis Raúl González Pérez, la CNDH emitió 16 recomendaciones en las que acreditó tortura o ma-los tratos, inhumanos o de-gradantes.

POR ADRIANA LUNACor responsa [email protected]

GUADALAJARA.— Elemen-tos de la Marina atacaron por error desde un helicóptero a uniformados de la Fuerza Única Regional (FUR).

“Se trató de un error; afortunadamente no hubo lesionados, pero se tiene que afinar una estrategia de coordinación y debemos te-ner una mayor comunica-ción”, afirmó el gobernador

de Jalisco, Aristóteles San-doval Díaz.

Añadió que esta sema-na se reunirá con el titular de la Secretaría de Gober-nación, Alfonso Navarrete Prida, para acordar estrate-gias de patrullaje y vigilan-cia en la zona limítrofe con Michoacán.

“Esto no puede volver a suceder. Necesitamos una mayor comunicación y co-adyuvancia, especialmente en esta región, entre Tepal-catepec y Jilotán”, afirmó.

Ataca Marina, por error, a Fuerza Única Regional

JALISCO

De acuerdo con una ONG, los secuestros aumentaron 95% en los últimos seis años; Edomex, la más afectada

DENUNCIAN MAL USO DE RECURSOS

Foto: Archivo

El 15 de febrero fue liberada de una cajuela una persona secuestrada en la Ciudad de México y localizada en el Estado de México; la Secretaría de Seguridad Pública acudió tras los gritos de auxilio de la víctima.

POR MARCOS [email protected]

La estrategia del combate al secuestro en las 32 entida-des federativas fracasó, ase-gura la organización Alto al Secuestro.

Al presentar una evalua-ción de los delitos cometidos en el sexenio, Isabel Miran-da de Wallace, presidenta de la organización, indicó que la falta de resultados se ori-ginó principalmente porque las Unidades Especializa-das en Combate al Secues-tro (UECS) no están operando correctamente.

“Yo creo que fue un fra-caso de los estados. Yo creo que al tener competencia y no actuar, para mí el fracaso es de cada uno de los estados”, indicó.

Wallace explicó que otros factores que llevaron al fra-caso son la falta de personal en las UECS, los elementos no están certificados para labo-rar, se carece de herramientas tecnológicas, los manuales no se aplican correctamente e incluso, se desconoce en que fueron destinados los recursos para combatir ese delito.

“Hay varios factores, yo creo que no tenemos bien implementadas las Unidades Antisecuestro, no tenemos las herramientas ni humanas, ni tecnológicas necesarias en todos los estados”, afirmó.

Los registros de secuestros denunciados en ministerios públicos del fuero común y federal de la organización re-fieren que los plagios pasaron de cinco mil 579 (diciembre de 2006 a marzo a 2011) a 10 mil 898 (diciembre de 2012 a mar-zo de 2018), es decir, 95% más.

La organización mencio-nó que las entidades donde se registraron más secuestros durante este periodo son: Es-tado de México, Morelos, Ve-racruz, Tabasco, Guerrero y Tamaulipas.

Además de presentar estas cifras, las cuales revelan un

Acusan fracaso en lucha contra plagio

Está acusado de traficar drogas de Tijuana a EUPOR MANUEL OCAÑOEspecia [email protected]

SAN DIEGO.— Un exmiem-bro del Cártel del Pacífico, Jesús Manuel Salazar Núñez, fue sentenciado en San Diego a más de once años de prisión bajo cargos de conspiración para traficar metanfetami-na, cocaína y heroína, desde Tijuana.

Su condena fue reducida al declararse culpable de los

cargos, por los que debía en-frentar potencialmente la ca-dena perpetua.

Salazar Núñez coordinaba envíos de drogas desde Sina-loa en camiones que también transportaban alimentos enlatados, bebidas y otros artículos.

La DEA y otras agencias federales interceptaron co-municaciones entre Salazar Núñez y cabecillas del Cártel del Pacífico en 2015.

El 16 de septiembre de 2015, agentes arrestaron a Sa-lazar Núñez cuando voló al Aeropuerto Internacional de Atlanta.

Dan 11 años a miembro de cártel

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Salazar Núñez coordinaba envíos de drogas a EU en camiones que también transportaban alimentos enlatados y bebidas.

SAN DIEGO GIRAN SENTENCIA

10,898SECUESTROS

5 77

se han cometido de diciembre de 2012 a marzo de 2018.

MIL POR CIENTOde las víctimas de secuestro fueron asesinadas.

incremento de los delitos en este sexenio, Alto al Secues-tro informó que de enero de 2010 a diciembre 2017 mil 48 víctimas en cautiverio, fueron asesinadas por los plagiarios. De ellas, 803 fueron priva-das de la vida entre diciembre de 2012 y diciembre de 2017, lo que representa el 77 por ciento.

Los registros indican que la entidad que presenta más asesinatos de las personas se-cuestradas entre 2010 y 2017 es el Estado de México, al do-cumentar 150. Le siguen Ve-racruz, 92; Guerrero, 70, y Jalisco y Tamaulipas, 51.

Mencionó que es necesa-rio una mayor coordinación y compromiso de las autorida-des estatales para evitar que se sigan cometiendo estos delitos, ya que, a pesar de que durante la presente adminis-tración se destinaron más re-cursos, no hay resultados.

150 PERSONASsecuestradas fueron asesinadas en el Estado de México.

579 secuestros se cometieron de 2006 a 2011.

DISPUTA EN CULIACÁNCULIACÁN.— Un enfrentamiento entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada se registró en la comunidad de El Limón de Los Ramos, al norte de Culiacán; el saldo es de una persona lesionada.

CHOCAN GRUPOS

Foto

: Jes

ús

Bu

stam

ante

Page 19: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

EXCELSIOR : maRtES 17 dE abRIL dE 2018 PRImERa

19

El organismo autónomo documentó 855 entierros clandestinos de 2007 a 2016; la corporación sólo reconoce 273 de 2006 a 2017

DIFIEREN DATOS DE LA CNDH Y LA PGR

POR ANDRÉS MENDOZA Y RAÚL FLORES MARTÍ[email protected]

En un año en el que el drama de las fosas clandestinas ha vuelto a cobrar fuerza,

las autoridades no tienen cer-teza de cuántos entierros de este tipo se han registrado en el país, a cuántas personas se han hallado en ellas, ni el nú-mero de restos identificados.

De acuerdo con el Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandes-tinas en México, dado a cono-cer en abril del año pasado, la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos (CNDH) indi-ca que entre el 1 de enero de 2007 y septiembre de 2016 se contabilizaron, oficialmen-te, 855 fosas clandestinas, de las que se exhumaron mil 548 cadáveres.

Con base en datos propor-cionados por instancias fede-rales y locales, el organismo autónomo dio cuenta de que en ese lapso de diez años se identificaron 796 cuerpos, 51% del total hallado.

En tanto, un reporte obte-nido por Excélsior vía trans-parencia, proporcionado por la Dirección General de Espe-cialidades Médico Forenses de la Procuraduría General de la República (PGR), señala que entre 2006 y 2017 se lo-calizaron 273 fosas con 797 cadáveres, de los cuales han identificado 279, 35% del total.

Con el descubrimiento, a mediados de enero, de tres fosas clandestinas en el muni-cipio de Xalisco, Nayarit, este año volvió a hablarse de este fenómeno, generalmente li-gado a la violencia del crimen organizado.

En las fosas de Xalisco, lo-calizadas por el Colectivo Fa-milias Unidas de Nayarit, se hallaron 33 cuerpos. Además, el 12 de febrero se ubicó una fosa más en ese municipio, de la que se extrajeron los restos de ocho personas.

De acuerdo con expertos, la inhumación clandestina por lo regular es consecuencia de una ejecución extrajudicial o arbitraria y tiene el objetivo de ocultar crímenes como tortura, violación o desa-parición forzada.

LOS DATOS DE LA CNDHEn los años más recientes, y como consecuencia de la violencia registrada en Méxi-co por el combate frontal al crimen organizado, diversas agrupaciones han intentado especificar el número de en-tierros clandestinos y la cifra de restos humanos hallados en esos sitios.

La propia CNDH reconoce en el informe que la búsqueda y localización de fosas es rea-lizada en su mayor parte por miembros de la sociedad civil “quienes en su labor incansa-ble por encontrar a sus seres queridos, y ante la falta de res-puesta adecuada y oportuna de las autoridades de seguri-dad pública y procuración de justicia, se ven obligados a ha-cer lo que le corresponde a la autoridad”.

Destacó que esos volunta-rios en muchas ocasiones se convierten en verdaderos in-vestigadores sin ningún tipo de recursos económicos ni de conocimientos científicos.

“Acuden por sus propios medios a los campos, monta-ñas, cerros, terrenos baldíos, entre otros lugares del territo-rio nacional, con los riesgos a su integridad que ello implica, a realizar excavaciones con herramientas de tipo rudi-mentario, logrando encontrar hasta ahora un número consi-derable de entierros ilegales”, indica en su reporte.

La documentación reali-zada por la Comisión arro-ja que Guerrero es la entidad donde se han encontrado más entierros irregulares, con 195 en el periodo señalado.

Le siguen Nuevo León y Veracruz con 191; Zacatecas

con 83; Coahuila con 51 y Co-lima con 35 fosas. San Luis Potosí registró 34; Durango 18; Jalisco 17; Sonora 12; Baja California Sur 11; Oaxaca sie-te; Campeche cuatro; Quin-tana Roo tres; Aguascalientes dos y Querétaro una.

Las demás entidades re-portaron a la CNDH no tener registro de fosas o no aten-dieron el requerimiento de información.

Para realizar su informe el organismo autónomo deta-lló que envió 589 oficios de solicitudes de información a las siguientes autoridades del ámbito federal: Procuraduría General de la República, Se-cretariado Ejecutivo del Sis-tema Nacional de Seguridad Pública y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. En el ámbito local requirió datos a los titulares de los órganos de procuración de justicia de las 32 entidades.

Además, recopiló infor-mación contenida en los ex-pedientes sobre personas desaparecidas de los que tuvo conocimiento durante los úl-timos años. También, tomó en cuenta estadísticas, legis-

lación nacional e interna-cional, así como archivos

electrónicos y notas perio-dísticas, entre otras fuentes.

…Y LOS DE LA PGRLas cifras de la Procuraduría proporcionadas vía transpa-rencia, referentes a número de fosas y cuerpos hallados, e identificaciones realizadas, son visiblemente menores a las recopiladas por la CNDH.

Esto a pesar de que abar-can un periodo más amplio que el documentado por la Comisión (11 años contra nue-ve, respectivamente) y que su informe también fue hecho con datos de instancias fede-rales y locales.

De acuerdo con el re-porte con número de folio 0001700022518, del oficio PGR/UTAG/DG001313/2018, el año 2014 tiene el récord de más fosas clandestinas halladas, con 65 y 196 cadá-veres exhumados, de los cua-les solamente 63 han sido identificados.

En tanto, 2011 tiene el re-gistro de más cuerpos loca-lizados en 59 fosas, con 258 cadáveres, de los cuales han sido reconocidos 125.

En 2013 se contabilizaron 53 fosas con 115 cuerpos y 67 identificados; 2012 tuvo 28 entierros clandestinos con 42 cadáveres sin identificar hasta el momento.

Por estados, en lo único que coincide con la CNDH, aunque con una cifra distinta, es que Guerrero concentra el mayor número de fosas clan-destinas: la PGR reportó un total de 115.

A esta entidad le siguen Tamaulipas con 52; Jalisco con 37; Baja California con 16; Morelos con nueve; Veracruz con seis; Michoacán con cin-co; Ciudad de México y Estado de México con cuatro.

Oaxaca, Sonora, Coahui-la y Chihuahua reportan tres cada una; Hidalgo cuenta dos fosas localizadas y Zacate-cas, Nuevo León, Chiapas y Aguascalientes una cada una.

En esta relación de la PGR destaca el choque de canti-dades entre algunos estados, como Veracruz y Zacatecas, respecto a lo reportado por la Comisión.

Además, en la información vía transparencia se incluye a Hidalgo, Tamaulipas y otras entidades que no habían aten-dido la petición de informa-ción del organismo autónomo.

RECUENTO PERIODÍSTICOPara contrastar los datos proporcionados por las autoridades, la CNDH realizó un muestreo hemerográfico, que abarcó el periodo del 1 de

enero de 2007 al 30 de septiembre de 2016, con los siguientes resultados:

1,548CADÁVERES EXHUMADOS

152MUJERES

1,053HOMBRES

343CASOS

Siguen pendientes de determinar el

sexo

621ERAN MAYORES

DE EDAD

28eran menores de

18 años899

casos no tienen claro este indicador.

796cadáveres (51% del total) han

podido ser identificados plenamente

fosas clandestinas localizadas en territorio nacional

cadáveres y/o restos humanos exhumados

RECUENTOEscanee este código QR para revisar el Resumen Ejecutivo del reporte de la CNDH sobre desapariciones y fosas clandestinas en el país, que abarca de 2007 a 2016.

Copan a Guerrero los grupos criminalesEl foco rojo nacional de las fosas clandestinas es Gue-rrero, donde la disputa por el control del trasiego de droga ha generado secues-tros, levantones y asesi-natos entre integrantes de grupos criminales rivales o contra ciudadanos.

De acuerdo con la Fisca-lía General estatal, han ocu-rrido secuestros masivos en comunidades de Chilapa, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Cocula, Iguala, Te-loloapan y Cuetzala, muni-cipios de la llamada Tierra Caliente.

Las bandas delictivas dedicadas a este delito en la zona están encabezadas por Johnny Hurtado Olas-coaga, conocido como El

Pez o El Mojarro, presunto líder regional del grupo delictivo La Familia Mi-choacana. El segundo gru-po lo lidera Raybel Jacobo

de Almonte, El Tequilero, quien, de acuerdo con los informes e investigaciones de las autoridades estatales, formó parte de la organiza-

ción de El Pez, pero ocurrió una escisión.

La existencia de un co-rredor de la amapola, la siembra de mariguana y las extorsiones a empresarios dedicados principalmente al sector turístico, han cau-sado que en el estado se asienten diversas organiza-ciones criminales.

Entre éstas se encuen-tran Los Ardillos, Guerre-ros Unidos, Los Rojos, Los Tequileros, Cártel Indepen-diente de Acapulco, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Los Jefes, Gente Nueva, Cártel del Sur, La Barredora, Cártel del Pacífico y Cártel Jalisco Nueva Generación.

— Raul Flores Martínez

Foto: Archivo

Militares escoltaron el jueves pasado a pobladores de San Miguel Totolapan, Guerrero, que huyeron de la violencia en su comunidad.

1,143 3,230

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCABEZA DEL GRÁFICO

Coahuila51

San Luis Potosí

34Querétaro105

Aguascalientes91

Oaxaca7

Veracruz

191

Campeche4

BCS11

Sonora12

NuevoLeón191

Durango18

Jalisco17

Zacatecas83

Guerrero2521

QuintanaRoo3

Colima35

Baja CaliforniaChiapas

Ciudad de MéxicoEstado de México

GuanajuatoMichoacán

PueblaTabascoTlaxcalaYucatán

Señalaron a la CNDH no contar con antecedente

alguno de fosas:

ChihuahuaHidalgoMorelosNayaritSinaloa

Tamaulipas

Fueron omisos en atender el pedimento

de Comisión:

LA DIMENSIÓN DE LA TRAGEDIALa CNDH ubicó los estados donde se han hallado más fosas clandestinas entre el 1 de enero de 2007 y septiembre de 2016.

Fotoarte: Daniel Rey

Page 20: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

PRIMERA MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR20

DESPLIEGUEEl gobernador Jerry Brown dijo que podría enviar hasta 400 ele-mentos de la Guardia Nacional para comba-tir el crimen.

[email protected]

WASHINGTON.— Califor-nia rechazó la solicitud del presidente estadunidense Donald Trump para que en su despliegue en San Die-go y el centro, la Guardia Nacional opere cámaras de vigilancia, transporte maquinaria pesada y haga labor de radiocomunica-ciones y mantenimiento, informó el Pentágono.

El subsecretario de De-fensa, Bob Salesses, señaló que las funciones iniciales solicitadas por el gobierno federal a la Guardia Nacio-nal incluían esas labores.

Por su parte, el general Daniel Hokanson confir-mó que no se requerirá que los miembros de la Guardia Nacional vayan armados, pero dejó en claro que la decisión final recae en los gobernadores de cada esta-do fronterizo, dependiendo de la misión específica.

Hokanson sostuvo que bajo ninguna circunstancia cumplirán funciones poli-ciales o entrarán en con-tacto directo con personas que crucen la frontera.

Hasta el momento se han desplegado 650 elementos de la Guardia Nacional en Texas, 250 en Arizona y 60 en Nuevo México.

Limitan la Guardia Nacional

CALIFORNIA

Matan a niña en ataque a familiaAdemás, elementos de la PGR y la gendarmería fueron agredidos; hay tres heridos POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

CHILPANCINGO, Gro.—Un ataque contra una familia dejó un saldo de una joven y una niña muerta, otra niña de cuatro años, herida de bala y el conductor del vehículo, se-cuestrado, en la comunidad de Tejocote, perteneciente al municipio de Chilpancingo.

El hombre, la joven de 25 años y las dos niñas salieron de la comunidad de Tejocote, en una camioneta Toyota con rumbo a Chilpancingo, y a la altura de la comunidad de Los Postes fueron emboscados por varios hombres armados. Los hechos ocurrieron apro-ximadamente a las cuatro de la tarde.

En este ataque murió la jo-ven de 25 años y una niña de seis años; además resultó he-rida una niña de cuatro, y el conductor de la camioneta fue secuestrado por los agresores. El vehículo quedo atravesado en medio de la carretera.

Al lugar, que se encuentra a una hora de Chilpancingo, lle-garon integrantes de la poli-cía del estado y militares para buscar a los agresores.

VIOLENCIA EN GUERRERO

Foto: Especial

Foto: Especial

Un enfrentamiento entre civiles armados y policías de la Gendarme-ría dejó dos elementos de seguridad heridos en Coyuca de Catalán.

El titular de la Segob, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que existe la convicción de convertir la migración en una oportunidad.

AGREDEN A PGR Y GENDARMERÍAEn el municipio de Coyuca de Catalán, un enfrentamiento entre civiles armados y poli-cías de la Gendarmería dejó dos elementos de seguridad heridos en la comunidad de las Tinajas.

El reporte po-liciaco señala que aproximadamente a las 11 de la maña-na, los policías de la Gendarmería perseguían a los civiles armados, quie-nes se trasladaban en una camioneta; durante la perse-cución hubo disparos de los dos lados.

Además, personal de la Procuraduría General de la República (PGR) fue agredi-do en los límites de los mu-nicipios de Zihuatanejo y Petatlán; el resultado es de un

perito herido.De acuerdo con

el reporte policiaco, personal de la PGR realizaba una in-vestigación en esa zona, y a mediodía fueron persegui-dos por un grupo

de hombres armados, a la al-tura de la comunidad de San Jeronimito.

En la persecución, los civi-les armados alcanzaron a los peritos, hiriendo a uno de ellos.

RUMORLa persecución de los peritos provo-có un rumor de que los peritos habían sido secuestrados; la PGR lo desmintió.

Segob afirma que ya se trabaja en la modernización del TLCANDE LA REDACCIÓ[email protected]

Nuestra nación está com-prometida con el libre comercio, aseguró el Secre-tario de Gobernación, Alfon-so Navarrete Prida. Por ello, agregó, se trabaja en la mo-dernización del Tratado de América del Norte.

“Hemos privilegiado los espacios de diálogo, man-teniendo una visión cons-tructiva y abierta, que nos permita superar diferencias, enfrentar retos comunes y avanzar en los objetivos compartidos”, apuntó.

Al participar en la 13ª Edición de la Misión Comer-cial México-California, des-tacó que con ello se busca resguardar la soberanía de cada país, salvaguardando el interés y la dignidad de los mexicanos.

“Frontera con EU, una oportunidad”

SAN DIEGO MISIÓN COMERCIAL

Esta administración fe-deral, precisó, tiene la con-vicción de convertir el desafío de la migración en una oportunidad. “El patrón tradicional de la migración en nuestra región ha cam-biado, México ha pasado de ser un país expulsor a uno de tránsito, destino y retorno de migrantes”, afirmó el titular de esta dependencia.

La frontera, indicó, es un puente para el comercio y el cruce de personas, es una región próspera y con enorme potencial, así como punto de encuentro para el intercambio educativo, de-portivo y cultural.

DIFERENCIASEl titular de Segob, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo que como países existen diferencias; no obstante, reconoció que son más los puntos en común que los que los separan.

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PEDREGAL

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA IZTAPALAPA

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA TLALPAN

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA COYOACÁN

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA OBSERVATORIO

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

BOUTIQUE PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA SATÉLITE

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

LA VIDA MERECE UN HOMENAJE

jgarcialopez.com.mx 01800FUNERAL

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA VIDA DE:

CASA IZTAPALAPA

CASA TLALPAN

CASA PRIM CASA COYOACÁN

CASA PEDREGAL

CASA OBSERVATORIO

CASA SATÉLITE

• Elvia Silvia Morales Madruga

• Gustavo Huerta Rodríguez

• Angélica Lugo Santillán

• Carolina de la Peña Cetto

• Rodolfo Martínez Pérez

• Graciela Hernández Olvera

• Fernando Hernández Huerta

• Blanca Aurora Zepeda Cuevas

• Eva Ramirez Salinas

• Andrea Muñoz Fernández

• Ana María Díaz Urquiza

• Guadalupe Herrera Fuentes

• Carmen Cerna Medina

• María de los Ángeles Gómez Mireles

• Alejandra López Espinosa

• Enrique Mendez Y Fernández

• Josefina Cruz y Ortega

Page 21: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 PRIMERA 21

Raquel Ocampo dijo que los pacientes que ya se han realizado estudios con este nuevo equipo han probado sus ventajas.

POR TANIA [email protected]

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló 45 estudios, repor-tes, índices, encuestas, atlas y artículos académicos que los tres moderadores del primer debate presidencial deben to-mar en cuenta para formular sus preguntas a los candidatos a la Presidencia.

Los moderadores podrán basarse en esos documentos para la elaboración de las pre-guntas a José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obra-dor, Ricardo Anaya y Marga-rita Zavala, quienes deberán hablar de combate a la co-rrupción e impunidad, segu-ridad pública y violencia, así como democracia, pluralis-mo y grupos en situación de vulnerabilidad.

Para combate a la corrup-ción e impunidad, los mo-deradores deben tomar en cuenta el Barómetro Global de Corrupción y el Índice de Percepción de Corrupción, de Transparencia Internacional; así como el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, de Transparencia Mexicana.

En este tema podrán ba-sarse en el Índice Global de Impunidad, de la Universi-dad de las Américas Puebla; en el Control of Corruption, de Worldwide Governance Indi-cators, y en el artículo acadé-mico de Luz Ángela Cardona, Horacio Ortiz y Daniel Váz-quez titulado “Violación de derechos humanos en Méxi-co: un costo poco advertido de la corrupción”.

En el bloque de seguridad pública y violencia, los tres

Foto: Especial

Gabriela María de León, titular del IEC, y Luis González Briseño, del ICAI, flanquean a Javier Acuña, presidente del Inai.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Los moderadores del primer debate presidencial el 22 de abril serán Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento.

SOPORTELas preguntas en demo-cracia, pluralismo y grupos vulnerables se deben basar en el Democracy Index, de The Economist y el Informe de Latinobarómetro 2017.

45ESTUDIOS

servirán de base para las preguntas del debate.

moderadores deberán tomar en cuenta las encuestas na-cionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la de Seguridad Pú-blica Urbana y la de Calidad e Impacto Gubernamental, emitidas por el Inegi.

Incluso el Atlas de Seguri-dad y la Defensa de México, del Instituto Belisario Domín-guez del Senado y CASADE;

del Reporte sobre delitos de alto impacto y la Incidencia de los delitos de alto impacto en México, del Observatorio Na-cional Ciudadano, entre otros reportes e información esta-dística de instituciones como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública, la Procuraduría General de la República y Hu-man Right Watch.

POR FLOR CASTILLOCor responsa [email protected]

MÉRIDA.— Convocados por el colectivo Ya Basta, los candidatos a la guber-natura de Yucatán firma-ron un acuerdo en favor de la transparencia y para combatir la corrupción, en una primera reunión entre los cuatro candidatos ya en campaña.

Mauricio Sahuí Rivero, de PRI, Panal y PVEM, se pronunció en favor de un gobierno abierto que privi-legie la participación de la sociedad y donde se eva-lúen las políticas públicas.

También acudió Mauri-cio Vila Dosal, candidato de PAN Y MC, quien presentó un decálogo de transpa-rencia, donde propone la creación del Consejo Ciu-dadano del Presupuesto y códigos de ética, entre otros puntos.

Los compromisos fue-ron firmados también por el candidato de Morena, PT y PES, Joaquín Díaz Mena, quien dijo que el combate a la corrupción será uno de los ejes primordiales de su campaña, y por Jorge Zava-la Castro, del PRD.

Candidatos se comprometen a ser honestos

t SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2018 EXCELSIOR8

Palomean 45 estudios, encuestas, atlas y artículos de expertos de los que los moderadores sacarán preguntas

INE avala ideas base para primer debate

Firman convenio por transparencia

DOCUMENTOS, A DISPOSICIÓN DE LOS MODERADORES

INSTITUTOS DE COAHUILA

Acuerdan IEC e ICAI difundir el programa Candidatura Transparente

POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO.— El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pú-blica (ICAI) signaron un con-venio de colaboración para difundir el programa Can-didatura Transparente en el actual proceso electoral.

Se basa en la informa-ción pública, cultura de la transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, seguridad de los sistemas de archivo y la gestión do-cumental entre los partidos, candidatos independientes, asociaciones políticas y so-ciedad civil en general.

La sociedad organiza-da exigirá a los candidatos la máxima publicidad en la rendición de cuentas y ape-go a la legalidad en desarro-llo de los comicios.

Luis González Briseño ti-tular del ICAI, destacó que “nuestra labor como servi-dores públicos consiste en regresar a los mexicanos, y en especial a los coahuilen-ses, la creencia en la demo-cracia y en nuestro trabajo. Esto sólo es posible si es-trechamos la relación entre participación y transparen-cia”, dijo.

YUCATÁN

4FIRMAS

de candidatos se plasmaron ayer.

INFORMADOSGabriela de León Farías, titular del IEC, señaló que el programa Candidatura Transparente busca con-tribuir a que se ejerza un voto informado .

POR PATRICIA RODRÍGUEZ [email protected]

El Hospital Ángeles del Pe-dregal se convirtió en el primer hospital en Améri-ca Latina en contar con un equipo Pet CT Digital Vereos, con el cual se lograrán diag-nósticos más precisos y con mayor rapidez.

Con respecto a un PET CT analógico, este nuevo equi-po presenta los siguientes beneficios: detección de le-siones de hasta 5 milíme-tros, el uso de la mitad de la dosis habitual de radiación, escaneos más rápidos, con mayor precisión y mayor de-finición en las imágenes.

El objetivo es brindar tecnología de vanguardia para mejorar la salud de pacientes oncológicos y de otras especialidades como:

Hospital Ángeles estrena equipo

PET CT DIGITAL DIAGNÓSTICO

DISPOSICIÓNManejado por un equipo médico de alta especiali-dad, el nuevo PET CT Digi-tal Vereos, ya está disponible para la atención de los pacientes en el Hos-pital Ángeles Pedregal.

Foto: Mateo reyes

neurología y cardiología, señala la doctora Raquel Ocampo Lujano, directora General del Hospital Ánge-les Pedregal.

“Grupo Ángeles se ha pre-ocupado en tener la mejor tecnología para poder diag-nosticar o tratar las enferme-dades que son las principales causas de mortalidad o mor-bilidad en México. Este equi-po nuevo, es un PET CT que permite con mayor defini-ción identificar lesiones o tu-mores”, manifestó.

Alistan marcha por estudiantes desaparecidosPOR ADRIANA LUNACor responsa [email protected]

GUADALAJARA.— A unos días de cumplirse un mes de la pri-vación ilegal de la libertad de Marco, Jesús y Salomón, los tres estudiantes de cine en el municipio de Tonalá, se gesta otra movilización para repu-diar que no se les encuentre.

El 19 de abril los manifes-tantes caminarán de la Glo-rieta de los Desaparecidos (Niños Héroes) a Casa Jalisco.

En tanto, las autoridades jaliscienses aseguran que sí hay avances en las investiga-ciones que llevarán a escla-recer el caso: “Sí hay avances concretos, no puedo anun-ciarlos, pero debo referir que del día del plazo a la fecha muchos han sido los avan-ces, esperemos pronto darles a conocer los resultados, so-bre todo la prioridad, que es la localización de los jóvenes y por supuesto posteriormen-te también los responsables”, dijo el gobernador jalisciense Aristóteles Sandoval.

Aunque él mismo había dado un plazo de 15 días a la Fiscalía General para que es-clareciera el caso o se irían los jefes, ahora dice que se quedan porque están dando resultados.

Por otra parte, José Raúl Rivera Rivera fue nombrado Fiscal para Desaparecidos.

Rivera es abogado y du-rante una década ha estado vinculado con organismos defensores de derechos humanos.

Se comprometió a dar re-sultados pronto, priorizará planes de búsqueda e investi-gación y dar atención sensible a las víctimas.

JALISCO

Page 22: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

TODOMEXICO

EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 2018

22 @Excelsior

Municipios perdidos

Una prueba contundente de la claudicación del Estado o, peor aún, de su colusión con el cri-men organizado es el porcentaje del territorio nacional que hoy está bajo el control y el “fue-go” de las bandas criminales que operan en

el país: En más de una decena de municipios distribuidos únicamente en estados como Guerrero, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Colima y el Estado de México se concentra la cuarta parte de las denuncias e investigacio-nes por narcomenudeo.

Desde Tijuana, Los Cabos, pasando por Ciudad Juárez, Chilpancingo, Manzanillo, Naucalpan hasta llegar a Can-cún, la venta de droga “inunda” decenas de comunidades que hoy se sumergen en una batalla que parece perdida ante la falta de efectividad de operativos que van y vienen sin que se pueda, siquiera, mermar la violencia con la que operan los grupos delincuenciales que viven de cometer actos ilícitos “paralelos”, derivados del tráfico de drogas.

Un diagnóstico elaborado recientemente por la Secre-taría de Gobernación a la llegada de Alfonso Navarrete Prida, advierte de la existencia de 11 municipios que con-centran el 25 por ciento de las denuncias solamente por narcomenudeo, sin contar otros delitos como secuestros, robo de vehículos, robo de combustibles, trata de personas y asesinatos con violencia.

Lo preocupante del tema es que la zona de “influencia” de las bandas criminales es cada vez mayor si la compa-ramos con lo que ocurría hace una década. El incremento que han tenido las cifras delictivas ha superado con creces los números de hace 6 años. Según organizaciones de la sociedad civil como Alto al Secuestro, que dirige Isabel Miranda de Wallace, refieren que diariamente ocurren en el país seis secuestros, por lo que en lo que va de la presen-te administración federal se registran en el país 10 mil 898 plagios, cifra 95 por ciento superior al sexenio pasado. Uno de esos seis secuestros que a diario ocurren en México se registra en Tamaulipas.

Hoy se puede decir que el fenómeno de la criminalidad se ha extendido desde el norte hasta el sur del país y des-de las costas occidentales del Pacífico hasta las del Golfo de México, llegando incluso al caribe nacional, preciada “joya” de las mafias internacionales que, coludidas con la autoridad (Mario Villanueva), se asentaron desde hace varios años en la Península de Yucatán.

No se podría entender el fenómeno del crecimiento exponencial de la criminalidad sin la participación de las autoridades. Ya lo decía hace unos días el polémico obis-po de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en el estado de Guerrero, monseñor Salvador Rangel: “La totalidad del estado de Guerrero está en manos del narcotráfico. Grandes territorios del estado están controlados por los narcotraficantes y la gente está bien, vive en paz. No hay asesinatos. El problema viene cuando, en un lugar o en una ciudad, entran otros grupos distintos de narcotraficantes”.

En la sociedad no hay “vacíos de poder”. Cuando el Estado se ausenta de la vida política de una comunidad o se colude con los mafiosos, inmediatamente ese va-cío lo llena la ilegalidad. Y eso es precisamente lo que ha sucedido con mayor rapidez en los últimos años. Y sú-mele los intereses económicos en los que están involu-crados “personajes” de la vida política, como lo revela el obispo franciscano.

Y no hay modo de que la vida social, educativa, econó-mica y productiva del país evolucione hacia mejores con-diciones para sus habitantes si prevalece este entorno de ilegalidad y violencia en que se encuentran muchos esta-dos del territorio nacional; no hay modo.

Desde cabina

MARTÍN ESPINOSA

[email protected]

PLANTEAN CONVERTIR BASURA EN ENERGÍAEn México se desperdician millones de toneladas de basura diariamente, lanzándola a tiraderos a cielo abierto, barrancas, bosques, o enterrándola en vertederos de agua, contaminando así el suelo y el aire, por ello el Partido Verde propuso aprovechar esos residuos y convertirlos en energía eléctrica,

para que estados, municipios y la Ciudad de México atiendan sus necesidades de energía. El secretario de Comunicación Social del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, señaló que los residuos en México tienen un gran potencial para ser aprovechados a través de tecnologías que ya son una realidad en otros países.

— Reyna Chávez

Foto: Especial

Foto: EspecialFoto: Especial

Jesús Sesma recordó que en 2017 la CDMX inició la construcción de la primera planta de termovalorización en Latinoamérica.

En una de las calles de Oaxaca se observó a encapuchados detener a un automovilista.

Los choferes también arremetieron contra las viviendas de sus oponentes.

Mototaxistas se balean; 3 heridos

DISPUTAN RUTA EN OAXACA

Los choferes de dos grupos destruyeron unidades y viviendas

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— Integrantes del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajado-res de México (CTM), opera-dores del servicio público, en la modalidad de mototaxis, se enfrentaron esta tarde a bala-zos con un saldo provisional de tres heridos.

De acuerdo con las prime-ras versiones, ambas centrales se disputan la ruta de la colo-nia San Juan Chapultepec, en la zona sur-poniente de la ciudad de Oaxaca, lo que derivó en un enfrentamiento entre choferes.

Según las primeras imá-genes difundidas por tes-tigos del evento ocurrido alrededor de las 13:00 horas, se observa la destrucción de los mototaxis, viviendas e inclu-so personas encapuchadas con armas de fuego amagando a un automovilista.

Grupos de taxistas, a tra-vés de sus sistemas de comu-nicación, recomendaron a sus compañeros evitar circular por ese punto de la ciudad debido a la balacera registrada, ade-más advirtieron del despliegue de las fuerzas policiacas del es-tado a la colonia de San Juan Chapultepec.

En un primer momento, grupos de paramédicos infor-maron de tres hombres heridos por disparos de proyectil: uno en la pierna, otro en espalda y uno más en el estómago. Sin embargo, la Secretaría de Se-guridad Pública precisó más tarde que se trató de lesionados a consecuencia de la explosión de cohetes.

Los elementos de la Policía Estatal desplegaron un dispo-sitivo de seguridad y vigilancia en San Juan Chapultepec.

61POR CIENTO

de la basura acaba en rellenos sanitarios de la

República.

Foto: Especial

DESTROZOS. Mototaxistas del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México pelean la ruta de la colonia San Juan Chapultepec, en la zona sur-poniente de la ciudad de Oaxaca.

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Un grupo de maestros integran-tes del Frente Nacional de Lu-cha Contra el Socialismo (FNLS) irrumpieron en las instalacio-nes de la Universidad Pedagó-gica Nacional y agredieron a docentes que fueron convoca-dos para llevar a cabo la cadena de cambios, cuyo saldo fue de siete heridos y la quema de do-cumentación oficial.

La Coordinadora Nacio-nal de Trabajadores de la

Educación (CNTE) acusó a José Luis Mendoza Vázquez, repre-sentante del sector indígena del SNTE, y que forman parte del llamado FNLS, quienes han radicalizados sus acciones, al estar en contra de la dirigencia seccional encabezada por Pe-dro Gómez Bahamaca.

De acuerdo con la CNTE, acusó también a Irineo Zunun Roblero, Salomón López Mar-tínez y Amado López Cruz. Los hechos ocurrieron en las insta-laciones de la UPN, cuando se disponían a recibir documentos para el proceso de transferen-cia de claves convocado por la

subcomisión mixta SEF-SNTE-CNTE, para los días 16 y 17 del presente.

El grupo del FNLS iba arma-do con palos, piedras y cohe-tones y agredieron a maestros del comité ejecutivo seccional

y de bases que se encontraban en el lugar para la entrega de la documentación.

A su vez, la Universidad Pe-dagógica Nacional (UPN) in-formó que el grupo de choque irrumpió en sus instalaciones, agrediendo física y sicológica-mente. Dijo que provocaron destrozos a las ventanas de un aula donde en ese momen-to se realizaba una junta del consejo estudiantil e intenta-ron sacarlos por la fuerza.

De los hechos responsabi-lizaron al secretario de Edu-cación en el estado, Eduardo Campos Martínez.

Gresca entre maestros deja 7 lesionadosCHIAPAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Maestros, ancianos y choferes realizan bloqueosOAXACA, Oax.— Una serie de bloqueos trastocaron las vialidades de la ciu-dad de Oaxaca, afectando a miles de personas, cau-sando retraso en sus acti-vidades laborales.

Por un lado, un grupo de docentes de la Univer-sidad Pedagógica Nacio-nal (UPN) en demanda del pago por salarios de-vengados, bloquearon la

calzada Héroes de Cha-pultepec, en los tramos de avenida Juárez y Eduardo Vasconcelos, en el perí-metro del centro histórico.

A su vez, los adultos mayores del área de jubi-lados y pensionados del magisterio bloquearon las oficinas alternas del Instituto Estatal de Edu-cación Pública, debido a que el gobierno estatal

determinó unilateralmen-te prorratear el finiquito correspondiente.

En tanto, en la zona sur, choferes de autobu-ses urbanos bloquearon la avenida Ferrocarril en protesta contra las autori-dades municipales porque no les permite circular en la zona conurbada de Santa Cruz Amilpas.

— Patricia Briseño

UNIFORMEMaestros del Frente Nacio-nal de Lucha contra el So-cialismo repudiaron la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Foto: Gaspar Romero

Docentes del FNLS irrumpieron en las instalaciones de la Universi-dad Pedagógica Nacional y quemaron documentos.

Page 23: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

:23EXCELSIORmaRtES 17 dE abRIL dE 2018

Tema del día

El estadio Rafael Pelón Osuna, por el que han pasado grandes tenistas a lo largo de su historia, fue parte de una transformación importante y recibió con éxito el CDMX Open

POR RiCaRDO [email protected]

La primera edición del CDMX Open no fue solamente el re-greso de un torneo profesio-nal de la ATP, sino que además sirvió para que la llamada “Catedral del tenis mexicano”, el estadio Rafael Pelón Osuna, abriera sus puertas para pre-sumir su transformación y re-cordarle a los aficionados del deporte blanco que se trata del escenario más importante del país.

Las viejas tribunas de con-creto dieron paso a las có-modas butacas individuales, con capacidad para 1,800 aficionados.

“Estamos muy conten-tos. En este lugar se han juga-do durante 123 años grandes partidos con los mejores juga-dores del mundo y esperemos que los sigamos teniendo, es-pecialmente mexicanos como tantos que tuvimos acá”, ase-guró el director del club, Jorge Nicolín.

En 1894 el Reforma Athle-tic Club se mudó de la esquina de Refoma y Avenida Juárez a los linderos del Bosque de Chapultepec. Ya en su nue-va ubicación lo primero que se hizo fue la construcción de un estadio de tenis. Con el paso del tiempo se convertiría

en el escenario más impor-tante y representativo de este deporte.

El centro Deportivo Cha-pultepec, que adoptó las instalaciones, lleva dicho nombre desde hace 86 años, y fue en 1937 cuando el pre-sidente Lázaro Cárdenas decretó que el deportivo pe-reeneciera a la comunidad bancaria de la Ciudad de México.

El lugar que ha sido la sede de grandes hazañas de te-nistas mexicanos en la Copa

Davis, como aquel triunfo de 1975 de Raúl Ramírez sobre el entonces uno del mundo, el estadunidense Jimmy Con-nors, que le dio el triunfo a México sobre el equipo de las barras y las estrellas.

“La historia es muy impor-tante. En la entrada del esta-dio hay nombres de jugadores que han jugado y que están en el Salón de la Fama del tenis, o que han ganado un Grand Slam”, apuntó Nicolín. “Son cuatro hojas de jugadores dis-tinguidos y tuvimos que ser

muy selectivos si no hubiera sido algo interminable”.

La transformación de la Catedral del Tenis se ido reali-zando desde hace tiempo con trabajos por etapas y se apro-vechó la estructura en general del estadio

“La remodelación ha sido con el paso de los años, por lo que no tengo una cifra del gasto, pero aprovecha-mos la estructura del estadio, luego se-guimos c o n l a parte es-tética”, ex-p l i c ó e l directi-vo. “Ya no tenemos bancas de concreto, ya no hay que sentarse en el suelo como antes. Ahora son butacas cómodas que se dividen en tres seccio-nes que son palcos, la sección platino y la zona general”.

Una de las mejores tenistas mexicanas de todos los tiem-pos, Yolanda Ramírez, fue in-vitada de honor para la final del torneo, y no pudo ocultar la emoción que le dio regresar a dicho inmueble.

“Hasta me pongo nervio-sa de cuando jugaba aquí, y es

muy bonito estar enfrente de mi público”, dijo la campeona en el dobles de Roland garros en 1958. “Para mí significa un gran honor porque aquí tuve muchos triunfos, y espe-ro que todas las muchachas que ahora me siguen, que si-gan triunfando igual que yo lo hice.

“Lo dejaron lindísimo, quedó encantador y

creo que la gen-te que venga

y pague su boleto, que sí vale la pena tan-to el tenis c o m o e l que estén sentados e n u n a s gradas

tan bonitas y bien acomodadas”,

agregó Ramírez, quien también fue finalista de sin-gles en el Abierto de Francia en 1960 y 61.

El argentino Juan Antonio Londero ya puede presumir ser el primer campeón del CDMX Open en el recién re-modelado estadio. Luego de vencer en la final al ecuatoria-no Roberto Quiroz se trasladó a la plataforma de 10 metros para festejar con un clavado, como lo marca la tradición.

Legado para las nuevas generacionesEl director del tor-neo de categoría Cha-llenger, Raúl Zurutuza, quien es también el di-rector del Abierto Mexi-cano de Tenis que se juega en Acapulco, dejó en claro que es impor-tante que los nuevos tenistas de la genera-ción de millennials, se-pan la importancia del lugar y se motiven para ser parte de la rica his-toria del estadio.

“Es fundamental (el regreso del tenis al estadio Rafael Osuna)”, aseguró Zurutuza. Es un estadio con mucha historia y que no se ha borrado en la me-moria de la gente, que aunque a los tenistas millennials de repente se les olvida, pero ellos mismos saben lo que es el Deportivo Chapulte-pec”, aseguró Zurutuza.

El CDMX Open en-tregó 14 mil 400 dóla-res al campeón y 100 puntos para el ranking de singles de la Asocia-ción de Tenistas Profe-sionales (ATP) en lo que fue la primera edición de este evento en la Ciudad de México.

El campeón ar-gentino, Juan Antonio Londero, fue la gran revelación del torneo ya que avanzó desde la clasificación hasta llevarse el título.

— Ricardo Coello

En la entrada del estadio hay nombres de jugadores que han jugado y que están en el Salón de la Fama del tenis, o que han ganado un Grand Slam”.

jorge nicolíndirector del club deportivo chapultepec

Recuperan la Catedralvolvió el Tenis al chapulTepec

Las gradas del estadio Rafael Osuna muestran un gran cambio para comodidad de los aficionados.Cambio

Foto

: Dan

iel B

etan

zos

Foto: Tomada de www.cdmxopen.com

Foto: Tomada de www.cdmxopen.com

El marcador también sufrió una mejora y ahora es digital.

El Deportivo Chapultepec fue sede de otro torneo de tenis.

Los aficionados al tenis acudieron en buen número al flamante estadio en el que se jugó el CDMX Open.

11años

tenía el Deportivo Chapultepec sin recibir un

torneo de tenis

32tEniStaS

participaron enel torneo de singles del

CDMX Open

Page 24: PREVÉN BATIR RÉCORD TAMBIÉN EN 2019 SHCP: recaudación … · 2020-02-15 · Reino Unido acusa a Rusia y Siria de impedir la indagatoria para determinar el uso de armas ... país

Primera marTeS 17 De aBriL De 2018 : exceLSior24