previo-4-contadores.-1

Upload: jose-arrazola

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    1/12

    CONTADORES

    1. Definir el concepto de contador digital, analice su funcionamiento y mencione los

    tipos característicos de los contadores segn la sincroni!aci"n con la se#al de relo$

    %Cl&' y anali!ar cada uno de ellos %(os circuitos y sus características, ta)las de

    estados y diagramas de tiempo'.

    En electrónica  digital, Un contador es un circuito secuencial  construido a partir de

    biestables  y puertas lógicas  capaz de almacenar y contar los impulsos  (a menudo

    relacionados con una señal de reloj), que recibe en la entrada destinada a tal efecto,

    asimismo también actúa como diisor de frecuencia! "ormalmente, el cómputo se realiza

    en código binario, que con frecuencia ser# el binario natural o el $%& natural (contador de

    décadas)!

    %lasificación'

    • egún la forma en que conmutan los biestables, podemos ablar de contadores

    s*ncronos (todos los biestables conmutan a la ez, con una señal de reloj común)

    o as*ncronos (el reloj no es común y los biestables conmutan uno tras otro)!

    • egún el sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes y U+

    &-." o bidireccionales (alterna en ascendentes o descendentes según la señalde control)!

    • egún la cantidad de números que pueden contar, se puede ablar de contadores

    binarios de n bits (cuentan todos los números posibles de n bits, desde / asta

    ), contadores BCD (cuentan del / al 0)!

    El número m#1imo de estados por los que pasa un contador se denomina módulo delcontador(Número MOD)! Este número iene determinado por la e1presión 23n donde nindica el número de bits del contador! Ejemplo, un contador de módulo 4 pasa por 4estados, y contar*a del / al 5! i necesitamos un contador con un módulo distinto de 23n,lo que aremos es añadir un circuito combinacional!

    %ontador incrono 6scendente &escendente

    Un contador s*ncrono ascendente descendente, es aquel capaz de contar en unasecuencia determinada en cualquier dirección! uponiendo un contador binario de 5 bits,si es solo ascendente este contar*a desde / a 7! i se tiene un contador ascendentedescendente, este contador puede contar de / a 7 y de 7 a /, controlando la dirección por una entrada adicional!

    %on base en los conceptos anteriores, la implementación del contador se presenta en lasiguiente figura!

    http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_secuencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biestablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impulso_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Entradahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/BCDhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=UP-DOWN&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=UP-DOWN&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_secuencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biestablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impulso_el%C3%A9ctrico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Entradahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/BCDhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=UP-DOWN&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=UP-DOWN&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    2/12

    En el oscilograma se obsera que mientras la entrada 68& se encuentra en /, el contador 

    cuenta de forma ascendente y mientras la entrada 68& se encuentra en 9, el contador cuenta de forma descendente!

    *. Descri)ir las características específicas de los contadores + Contadores

    asíncronos, sincronos. y sus aplicaciones.

    %ontadores s*ncronos

    :os contadores s*ncronos suelen consistir en un elemento de memoria, que se

    implementa usando flipflops y un elemento combinatorio, que es implementado

    tradicionalmente mediante puertas lógicas! :as puertas lógicas son circuitos lógicos con

    uno o m#s terminales de entrada y un terminal de salida, en el que la salida se conmuta

    entre dos nieles de tensión determinados por una combinación de señales de entrada! El

    uso de las puertas lógicas para la lógica combinacional suele reducir el costo de los

    componentes de los circuitos del contador a un m*nimo absoluto, por lo que sigue siendo

    un enfoque popular!

    %ontadores as*ncronos

    :os contadores as*ncronos, también conocidos como contadores de ondulación, son el

    tipo m#s simple, que requieren menos componentes y menos circuiter*a que contadores

    s*ncronos! :os contadores as*ncronos son m#s f#ciles de construir que sus contrapartes

    s*ncronas, pero la ausencia de un reloj interno también presenta arias desentajas

    importantes! :os flipflops en un contador as*ncrono cambia los estados en diferentes

    momentos, por lo que los retrasos en el cambio de un estado a otro, conocidos comoretardos de propagación, se suman para crear un retardo global! ;ientras m#s flipflops

    contenga un contador as*ncrono, mayor ser# el retardo global!

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    3/12

    . De los manuales t-cnicos o)tener los C TT( y C/OS 0ue cumplen con las

    funciones de contadores, analice )reemente la ta)la de erdad, diagramas de

    tiempo. 2 funcionamiento.

    1.3 CONTADOR 4NARO DE 5 4TS TT( 657.

    El contador 7405 utilizan 4 flipflops +/ y >+9 en donde >+9 es la entrada de reloj del segundo flipflop por lo que para

    formar un contador de 4 bits mod9? ay que conectar la salida del primer flipflop de

    manera e1terna (puente) con la entrada >+9, quedando >+/ como la entrada de reloj del

    contador!

    @ambién tiene dos entradas de reset (;A9 y ;A2) las cuales no se deben dejar 

    desconectadas (flotando) porque, como estas se actian en 6:@6, al estar flotando toman

    un niel 6:@- lo que mantendr*a en reset al contador!

    %ontador 7405

    *.3 CONTADOR C/OS 658C7

    El %B 74C%505 es un doble contador binario de 4 bits! Esta construido a base del flipflop

    @! :as entradas de reloj (9>+ y 2>+) son actiadas por flanco posterior, o sea, en la

    transicion de 6:@- a $6

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    4/12

    .3 CONTADOR C/OS C 658C17

    El %B 74C%905 es un contador reersible s*ncrono de 4 bits preinicializable como lo

    muestra la oja de datos!

    %ontador %;- 74C%905

    @iene 2 entradas de reloj (%+U y %+&), que se actian en la transición del niel $6H generan un

    pulso negatio, para la cone1ión en cascada de contadores, ya sea en forma ascendente

    o en forma descendente la cuenta de estos!

    El contador 74C%905 iene en un &B+ de 9? patillas y opera con una tensión de

    alimentación de GF &%!

    5.3 E( CD59*7  es un contador sincrónico IUp&oJnI, %ontador +rogresio8Aegresio,+reajustable, $inario8&écada

    Es un contador de 4 bits que opera como década (//// a 9//9), tanto en el sentido

    creciente como decreciente!

     6dem#s de la entrada normal de clocK (información de tipo serie) posee 4 entradas

    disponibles para información paralela! Esas entradas permiten que el contador sea

    cargado con un determinado dato (número binario) e inicie a partir de all* la cuenta!

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    5/12

    5. Cual es la diferencia entre un contador asíncrono y un contador sincrono: así 

    como la diferencia entre un contador conencional y un contador escalador:

    muestre circuitos pr;cticos para e

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    6/12

    Un contador conencional es un dispositio electrónico digital que mide la frecuencia de

    una señal de entrada, como medida indirecta del resultado de la cuenta directa de

    eentos! En su diseño también se incluyen las opciones de medida de periodos, cocientes

    entre las frecuencias de las señales aplicadas a sus entradas, medidas de interalos

    temporales entre dos eentos y funcionamiento en modo totalizador!  Un contadorescalador es aquel que esta confgurado para generar una secuencia

    desordenada de codigos (en esta secuencia solo se puede utilizar un codigo en

    binario a la vez).

    =. Dise#ar un contador asíncrono utili!ando >>?s de tipo @, de modulo 1B, 1*, 19, B.

    a)

    b)

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    7/12

    c)

    d)

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    8/12

    B. Dise#ar un contador descendente modulo 1, utili!ando >>?s tipo D.

    6. Dise#ar un contador DOFN modulo 19: utili!ando >>?s de tipo @ y tipo D.

    CRCTOS /(E/ENTADOS

    &2

    D

    %:=5

    D?

         (

         4

         A

         9

    U9'6

    74:74

    &92

    D0

    %:=99

    DL

         (

         9     /

         A

         9     5

    U9'$

    74:74

    &2

    D

    %:=5

    D?

         (

         4

         A

         9

    U2'6

    74:74

    &92

    D0

    %:=99

    DL

         (

         9     /

         A

         9     5

    U2'$

    74:74

    G

    U5"-AM4

    U4 6"&M2

    U 6"&M2

    U? 6"&M2

         9     2

         5

    U7'674:52

         4     E

         ?

    U7'$74:52

         0     9     /

         L

    U7'%74:52

    UL 6"&M2

    U0 6"&M5U9/

     6"&M5

         9     2

         9     5

         9     9

    U7'&74:52

    9

    2

    5

    U99'6

    74:52

    U92 6"&M5

    U95 6"&M5

    U94 6"&M2

         4     E

         ?

    U99'$74:52

    0

    9/L

    U99'%

    74:52

    U9 6"&M2

    U9? 6"&M5

    U97 6"&M5

    9

    25

    U9L'6

    74:52

    &9:E&$:UE

    &2:E&$:UE

    &5:E&$:UE

    &4:E&$:UE

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    9/12

    <4

    D  9

    %:=9

    =9?

    D  94

              (

              2

              A

              5

    U9'6

    747?

    <0

    D  99

    %:=?

    =92

    D  9/

              (

             7

              A

              L

    U9'$

    747?

    <4

    D  9

    %:=9

    =9?

    D  94

              (

              2

              A

              5

    U2'6

    747?

    <0

    D  99

    %:=?

    =92

    D  9/

              (

             7

              A

              L

    U2'$

    747?

    1

    9

    2

    4

    ?

    U5'6

    74C%29

    0

    9/

    92

    95

    L

    U5'$

    74C%29

    9 2

    U4'6

    74/4

              5

              4

    U4'$74/4

             E

              ?

    U4'%74/4

              9          5

              9          2

    U4'&74/4   9

    2

    5

    U'6

    7452

    9

    2

    5

    U?'6

    74/L

    4

    ?

    U?'$

    74/L

    4

    ?

    U'$

    7452

    9

    2

    95

    92

    U7'6

    7499

    5

    4

    ?

    U7'$

    7499   0

    9/

    L

    U'%

    7452

    0

    9/

    99

    L

    U7'%

    7499

    92

    95

    99

    U'&

    7452

    0

    9/

    L

    U?'%

    74/L

    92

    95

    99

    U?'&

    74/L

    9

    2

    5

    UL'6

    7452

    4

    ?

    UL'$

    7452

    &9

    :E&,NE::-.  &2

    :E&,NE::-.

    &5

    :E&,NE::-.

    &4

    :E&,NE::-.

    1.3 mplementar el contador asíncrono GH modulo 1B mostrado en la >iguraAnalice su funcionamiento, desarrolle la Ta)la de estados y construir eldiagrama de tiempo: %Sugerencia sar C 65(S6B'

    <5

    %:=9

    =2

    D  ?

         (

         4

         A

         9     E

    U9'6

    74:992

    <99

    D  0

    %:=95

    =92

    D  7

         (

         9     /

         A

         9     4

    U9'$

    74:992

    <5

    %:=9

    =2

    D  ?

         (

         4

         A

         9

         E

    U2'6

    74:992

    <99

    D  0

    %:=95

    =92

    D  7

         (

         9     /

         A

         9     4

    U2'$

    74:992

    U9'6(%:=)

    A999/

    A299/

    A599/

    A499/

    AE99/

    &2:E&,$:UE

    &5:E&,$:UE

    &4:E&,$:UE

    &E:E&,$:UE

    $6@9

    Estados

    I5 I I* I1

    9 9 9 9 9

    1 9 9 9 1

    * 9 9 1 9

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    10/12

    9 9 1 15 9 1 9 9

    = 9 1 9 1

    B 9 1 1 9

    6 9 1 1 1

    J 1 9 9 9

    7 1 9 9 119 1 9 1 9

    11 1 9 1 11* 1 1 9 9

    1 1 1 9 115 1 1 1 9

    1= 1 1 1 1

    . Al circuito contador asíncrono GH de la >igura 1, configurar para 0ue realice lafunci"n de diisor de frecuencia entre+a' Diisor entre 1=)' diisor entre 1*c' Diisor entre 19

    <5

    %:=9

    =2

    D  ?

          (

          4

          A

          9      E

    U9'6

    74:(992

    <99

    D  0

    %:=95

    =92

    D  7

          (

          9      /

          A

          9      4

    U9'$

    74:(992

    <5

    %:=9

    =2

    D  ?

          (

          4

          A

          9      E

    U2'6

    74:(992

    <99

    D  0

    %:=95

    =92

    D  7

          (

          9      /

          A

          9      4

    U2'$

    74:(992

    9

    25

    U5'6

    74:(/L

    4

    ?

    U5'$

    74:(/L

    0

    9/

    L

    U5'%

    74:(/L

    92

    95

    99

    U5'&

    74:(/L

    9

    2

    5

    U4'6

    74:(/L

    4

    ?

    U4'$

    74:(/L

    9

    2

    5

    U'6

    74:(//

    4

    ?

    U'$

    74:(//

    9/

    0L

    U'%

    74:(//

    0

    9/

    L

    U4'%

    74:(/L

    A999/

    A299/

    A599/

    O >> O N 9

    25

    ?

    4

    &(.9

    &B+(.M5

          9 2

          5

    U?'674:(52

    4

    ?

    U?'$

    74:(52

    A499/

    A99/   A?

    99/

    A799/

    AL99/

    A099/

    A9/9/K

    A9999/

    A9299/

    :E&,AE&

    :E&,OAEE"

    &5

    :E&,$:UE

    &4

    :E&,AE&

    $6@9

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    11/12

    B. mplementar el circuito de un contador sincrono, descrito por las funciones("gicas de los >lip >lops: analice su funcionamiento, desarrolle su ta)la de estados

    y su diagrama de tiempos. %ara su implementaci"n. Sugerencia tilice C 65(S6B'.Considere I5n + /S4 In + (S4.

    @5 K %In'? L I*n5 K In LI*n LIn@ K %In'? K %I5n'?@* K In %In'? L %In'?In I5n* K %In'?L In@1 K %I*n'? I5n1 K I*n %In'?L %I*n'?%I5n'?

  • 8/16/2019 previo-4-CONTADORES.-1

    12/12

    <4

    D  9

    %:=9

    =9?

    D  94

        (

        2

        A

        5

    U9'6

    74:7?

    <0

    D  99

    %:=?

    =92

    D  9/

        (

        7

        A

        L

    U9'$

    74:7?

    <4

    D  9

    %:=9

    =9?

    D  94

        (

        2

        A

        5

    U2'6

    74:7?

    <0

    D  99

    %:=?

    =92

    D  9/

        (

        7

        A

        L

    U2'$

    74:7?

    A99K

    A29K

    A59K

    A49K

    U9'6(%:=)

    9

    2

    5

    U4'6

    74:52

    9

    2

    5

    U5'6

    74:52

    4

    ?

    U5'$

    74:52

    9

    2

    5

    UE'6

    74:/L

    9

    2

    95

    92

    U?'6

    74:99

    0

    9/

    L

    U5'%

    74:52

    92

    95

    99

    U5'&

    74:52

    4

    ?

    UE'$

    74:/L

    4

    ?

    U4'$

    74:52

    0

    9/

    L

    UE'%

    74:/L

    92

    9599

    UE'&

    74:/L

    AE9/K

    %99/uf 

    &9:E&,$:UE

    &2:E&,$:UE

    &5:E&,$:UE

    &4:E&,$:UE

    A??L

    A7?L   AL

    ?L

    A0?L