prevención de riesgos laborales

4
F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L PUBLICACIÓN BIMESTRAL 30 NÚMERO 2002 EDITORIAL Formación Profesional Editorial Noticias Opinión La necesidad de socorristas laborales en los centros de trabajo Publicaciones de interés Oferta formativa Notas prácticas Primeros auxilios. Heridas Medidas Preventivas Caso práctico Actividades de ayuda para el profesorado Legislación CONTENIDO 2 1 3 4 ERGA-FP es una publicación gratuita editada por el INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HI- GIENE EN EL TRABAJO, destinada al profesora- do de Formación Profesional o relacionados con el tema de seguridad e higiene. Para solicitar ejemplares de este periódico pueden dirigirse, indicando el Centro educativo al que per- tenecen, al departamento de Redacción y Adminis- tración que figura en el dorso. Seminario Europeo sobre educación, salud y seguridad Necesitamos enseñar a los niños y a las niñas a vivir y a trabajar con seguridad. Si se quieren mejorar los índices de siniestralidad laboral, el aprendizaje sobre salud y seguridad –“la educación sobre el riesgo”- debe empezar en la educación infantil. Esta es la principal conclusión del Seminario Europeo “Aprendiendo sobre seguridad y salud en el traba- jo” que se celebró en Bilbao los días 4 y 5 de marzo. El Seminario fue organizado con- juntamente por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la Presidencia Española de la Unión Europea. En este en- cuentro se reunieron expertos de toda Europa con el fin de revisar las experiencias comunitarias en el ám- bito de la educación y la prevención de riesgos laborales y, al mismo tiempo, fomentar el debate de la in- tegración de la salud y la seguridad en el trabajo en las políticas educa- tivas de cada país. Según la opinión de los especialis- tas europeos, el mundo laboral pue- de ser un lugar peligroso y nunca es demasiado pronto para comunicar este mensaje a los futuros trabaja- dores. Aprender desde joven garan- tiza que los niños tengan más posi- bilidades de enfrentarse con éxito, al transcurrir de los años, a los peli- gros que comporta el trabajo. Para estos expertos, los jóvenes actuales no están suficientemente prepara- dos para distinguir y valorar los ries- gos que surgen de la práctica labo- ral. Un estudio europeo reciente so- bre accidentalidad indica que los jóvenes, de entre 18 y 24 años, tie- nen 1,4 veces más posibilidades de sufrir un accidente laboral que el resto de la población trabajadora (las cifras estadísticas se resumen en la hoja informativa número 19 de la Agencia: http://agency.osha.eu.int/ publications/factssheets/facts19/). El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales español, Juan Carlos Apa- ricio, también participó de estos planteamientos y en el discurso de clausura del Seminario señaló que ”No podemos hablar de salud en el trabajo como realidad social si sólo apelamos a ella en los momentos de necesidad o cuando se produce un accidente. Se trata de incorporar el valor de la salud en el trabajo de manera constante y gradual y, para ello, es fundamental que se incorpo- re este valor desde la escuela, como un apartado de la educación desde sus primeros niveles”. Para solicitar más información sobre el Seminario, pueden dirigir- se a la siguiente dirección de correo eléctronico: [email protected] y al número de fax: 944 794 383. Erga-Primaria Transversal En relación con los temas debati- dos en el Seminario de Bilbao, con- viene recordar la existencia de la publicación digital Erga-Primaria Transversal editada desde hace un año por el INSHT. Como su nom- bre indica, está dirigida al profeso- rado de Enseñanza Primaria y en sus páginas se facilitan actividades y ejercicios para trabajar transver- salmente la educación de la salud junto con la de otros valores, como son: la paz, el consumo, la no dis- criminación por sexos, etc. La dirección de Internet que da acceso directo a la publicación es la siguiente: www.mtas.es/insht erga_pt/ erga_pt.htm C uando en esta publicación hablamos de “cultura de la prevención”, estamos convencidos de que debemos referirnos a una determinada cultura geográficamente ubicada. Suponemos que no todas las “culturas” (tal vez incluso las de prevención) son idénticas aunque puedan mantener estructuras profundas idénticas basadas en conceptos éticos, en “derechos naturales” o en “gramáticas universales” (que definiría Chomsky). No obstante, dichas posibles bases comunes, sería pecado de “antropocentrismo” considerar que nuestra cultura es mejor que las otras (incluso en los temas de prevención, insisto), o que exista una superior a las demás. Nada hace pensar que esquemas norteamericanos fun- cionen de la misma manera, en cuanto a las condiciones de trabajo, en aquel país que en el nuestro. Tal vez, inclu- so, olvidar esto ha supuesto durante mucho tiempo (y puede que aún lo suponga) considerar que aquellos seño- res y señoras tienen la verdad absoluta y que la imitación es signo de inteligencia o de être à la page. Dicho lo cual, no nos impide reflexionar sobre algunas manifestaciones (de carácter psicosocial), que se exponen en una amena e instructiva entrevista de Núria Navarro al periodista Pablo Herrera (el Periódico, 27 de febrero de 2002). Dicho periodista español trabaja en un canal de TV de la CNN (6.500 periodistas) y aporta “curiosidades” que bien podríamos incluir en lo que hoy denominamos “gestión del conocimiento”, “capital humano”, o cual- quier otro término en los aspectos de mejora de las condi- ciones de trabajo. Personalmente, destacaría varias: Refuerzo público a los trabajadores que cumplen con calidad su tarea (mensaje en los ordenadores de los periodistas alabando el trabajo de un compañero o compañera). Exigencia de responsabili- dad laboral en relación absoluta con la constatación de los méritos personales. Organización del trabajo basada, y este aspecto me resulta sumamente interesante analizado desde “nuestra” cultura, en que cada trabajador tiene su parcela y sería severamente castigado quien se entrometiera en ella “pisándole” el terreno. “Ergonomía del silencio” (me apa- siona este término que acabo de inventar), es decir: espa- cios de trabajo organizados ergonómicamente para traba- jar un montón de personas en completo silencio. Transpa- rencia absoluta del trabajo de todos (no hay nada detrás de las puertas). Constatación de la veracidad de toda manifes- tación y negociación de todas las partes que intervienen en el conflicto. Resolución con suma rapidez de los conflictos internos (la cadena de mandos funciona y la rapidez con la que se resuelven los problemas es sorprendente). Es evidente, de ahí la peculiaridad de cada cultura, que esta organización del trabajo resulta “rígida” para una forma de vida llamémosla “mediterránea” (e insistimos en no aceptar ningún tipo de maniqueísmo), pero podríamos aceptar que “algunas” cosas deben funcionar y que puede, incluso, que pertenezcan a la “cultura universal”. Campaña para el reconocimiento de las enfermedades profesionales en la enseñanza La Confederación de Sindicatos de la Enseñanza (STEs), junto con el Sindicato STEE-EILAS de Euskal Herria y USTEC-STEs de Catalunya han organizado una campaña na- cional de sensibilización para el re- conocimiento de las enfermedades profesionales que afectan al perso- nal de la enseñanza como son el estrés, los problemas de la voz y las lesiones musculoesqueléticas. El objetivo de la campaña es lograr el soporte de los claustros de los cen- tros escolares y también del profe- sorado hacia esta reivindicación. Como material de apoyo se ha edi- tado un cartel y se ha elaborado un dossier informativo en el que se ex- plican las razones de la campaña, el nuevo tratamiento que recibe la sa- lud laboral en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como las diferencias existentes entre la con- sideración de enfermedad común y enfermedad laboral. El dossier completo se puede con- sultar a través de Internet en la si- guiente dirección: www.intersindical.org/stepv/ detotes/ campañasalut.htm • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Upload: crisdalbuerne

Post on 16-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prevención

TRANSCRIPT

  • F O R M A C I N P R O F E S I O N A LPUBLICACIN BIMESTRAL

    30NMERO2002

    EDITORIAL

    Formacin Profesional

    Editorial

    Noticias

    OpininLa necesidad de socorristas laborales enlos centros de trabajo

    Publicaciones de inters

    Oferta formativa

    Notas prcticasPrimeros auxilios. Heridas

    Medidas PreventivasCaso prctico

    Actividades de ayuda para elprofesorado

    Legislacin

    CONTENIDO

    2

    1

    3

    4

    ERGA-FP es una publicacin gratuita editada porel INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HI-GIENE EN EL TRABAJO, destinada al profesora-do de Formacin Profesional o relacionados con eltema de seguridad e higiene.Para solicitar ejemplares de este peridico puedendirigirse, indicando el Centro educativo al que per-tenecen, al departamento de Redaccin y Adminis-tracin que figura en el dorso.

    SeminarioEuropeo sobreeducacin, saludy seguridad

    Necesitamos ensear a los nios ya las nias a vivir y a trabajar conseguridad. Si se quieren mejorar losndices de siniestralidad laboral, elaprendizaje sobre salud y seguridadla educacin sobre el riesgo- debeempezar en la educacin infantil.Esta es la principal conclusin delSeminario Europeo Aprendiendosobre seguridad y salud en el traba-jo que se celebr en Bilbao los das4 y 5 de marzo.

    El Seminario fue organizado con-juntamente por la Agencia Europeapara la Seguridad y la Salud en elTrabajo y la Presidencia Espaolade la Unin Europea. En este en-cuentro se reunieron expertos detoda Europa con el fin de revisar lasexperiencias comunitarias en el m-bito de la educacin y la prevencinde riesgos laborales y, al mismotiempo, fomentar el debate de la in-tegracin de la salud y la seguridaden el trabajo en las polticas educa-tivas de cada pas.

    Segn la opinin de los especialis-tas europeos, el mundo laboral pue-de ser un lugar peligroso y nunca esdemasiado pronto para comunicareste mensaje a los futuros trabaja-dores. Aprender desde joven garan-tiza que los nios tengan ms posi-bilidades de enfrentarse con xito, altranscurrir de los aos, a los peli-gros que comporta el trabajo. Paraestos expertos, los jvenes actualesno estn suficientemente prepara-dos para distinguir y valorar los ries-gos que surgen de la prctica labo-ral. Un estudio europeo reciente so-

    bre accidentalidad indica que losjvenes, de entre 18 y 24 aos, tie-nen 1,4 veces ms posibilidades desufrir un accidente laboral que elresto de la poblacin trabajadora(las cifras estadsticas se resumen enla hoja informativa nmero 19 de laAgencia: http://agency.osha.eu.int/publications/factssheets/facts19/).

    El Ministro de Trabajo y AsuntosSociales espaol, Juan Carlos Apa-ricio, tambin particip de estosplanteamientos y en el discurso declausura del Seminario seal queNo podemos hablar de salud en eltrabajo como realidad social si sloapelamos a ella en los momentos denecesidad o cuando se produce unaccidente. Se trata de incorporar elvalor de la salud en el trabajo demanera constante y gradual y, paraello, es fundamental que se incorpo-re este valor desde la escuela, comoun apartado de la educacin desdesus primeros niveles.

    Para solicitar ms informacinsobre el Seminario, pueden dirigir-se a la siguiente direccin de correoelctronico: [email protected] al nmero de fax: 944 794 383.

    Erga-Primaria Transversal

    En relacin con los temas debati-dos en el Seminario de Bilbao, con-viene recordar la existencia de lapublicacin digital Erga-PrimariaTransversal editada desde hace unao por el INSHT. Como su nom-bre indica, est dirigida al profeso-rado de Enseanza Primaria y ensus pginas se facilitan actividadesy ejercicios para trabajar transver-salmente la educacin de la saludjunto con la de otros valores, comoson: la paz, el consumo, la no dis-criminacin por sexos, etc.

    La direccin de Internet que daacceso directo a la publicacin es lasiguiente: www.mtas.es/insht erga_pt/erga_pt.htm

    Cuando en esta publicacin hablamos de cultura de la prevencin, estamos convencidos de que debemos referirnos a una determinada culturageogrficamente ubicada. Suponemos que no todas lasculturas (tal vez incluso las de prevencin) son idnticasaunque puedan mantener estructuras profundas idnticasbasadas en conceptos ticos, en derechos naturales o engramticas universales (que definira Chomsky). Noobstante, dichas posibles bases comunes, sera pecado deantropocentrismo considerar que nuestra cultura esmejor que las otras (incluso en los temas de prevencin,insisto), o que exista una superior a las dems.

    Nada hace pensar que esquemas norteamericanos fun-cionen de la misma manera, en cuanto a las condicionesde trabajo, en aquel pas que en el nuestro. Tal vez, inclu-so, olvidar esto ha supuesto durante mucho tiempo (ypuede que an lo suponga) considerar que aquellos seo-res y seoras tienen la verdad absoluta y que la imitacines signo de inteligencia o de tre la page.

    Dicho lo cual, no nos impide reflexionar sobre algunasmanifestaciones (de carcter psicosocial), que se exponenen una amena e instructiva entrevista de Nria Navarro alperiodista Pablo Herrera (el Peridico, 27 de febrero de2002). Dicho periodista espaol trabaja en un canal deTV de la CNN (6.500 periodistas) y aporta curiosidadesque bien podramos incluir en lo que hoy denominamosgestin del conocimiento, capital humano, o cual-quier otro trmino en los aspectos de mejora de las condi-ciones de trabajo.

    Personalmente, destacara varias: Refuerzo pblico a lostrabajadores que cumplen con calidad su tarea (mensajeen los ordenadores de los periodistas alabando el trabajo deun compaero o compaera). Exigencia de responsabili-dad laboral en relacin absoluta con la constatacin de losmritos personales. Organizacin del trabajo basada, y esteaspecto me resulta sumamente interesante analizado desdenuestra cultura, en que cada trabajador tiene su parcelay sera severamente castigado quien se entrometiera en ellapisndole el terreno. Ergonoma del silencio (me apa-siona este trmino que acabo de inventar), es decir: espa-cios de trabajo organizados ergonmicamente para traba-jar un montn de personas en completo silencio. Transpa-rencia absoluta del trabajo de todos (no hay nada detrs delas puertas). Constatacin de la veracidad de toda manifes-tacin y negociacin de todas las partes que intervienen enel conflicto. Resolucin con suma rapidez de los conflictosinternos (la cadena de mandos funciona y la rapidez conla que se resuelven los problemas es sorprendente).

    Es evidente, de ah la peculiaridad de cada cultura, queesta organizacin del trabajo resulta rgida para unaforma de vida llammosla mediterrnea (e insistimos enno aceptar ningn tipo de maniquesmo), pero podramosaceptar que algunas cosas deben funcionar y que puede,incluso, que pertenezcan a la cultura universal.

    Campaa para elreconocimiento delas enfermedadesprofesionalesen la enseanza

    La Confederacin de Sindicatos dela Enseanza (STEs), junto con elSindicato STEE-EILAS de EuskalHerria y USTEC-STEs de Catalunyahan organizado una campaa na-cional de sensibilizacin para el re-conocimiento de las enfermedadesprofesionales que afectan al perso-nal de la enseanza como son elestrs, los problemas de la voz y laslesiones musculoesquelticas. Elobjetivo de la campaa es lograr elsoporte de los claustros de los cen-tros escolares y tambin del profe-

    sorado hacia esta reivindicacin.Como material de apoyo se ha edi-tado un cartel y se ha elaborado undossier informativo en el que se ex-plican las razones de la campaa, elnuevo tratamiento que recibe la sa-lud laboral en la Ley de Prevencinde Riesgos Laborales, as como las

    diferencias existentes entre la con-sideracin de enfermedad comn yenfermedad laboral.

    El dossier completo se puede con-sultar a travs de Internet en la si-guiente direccin:www.intersindical.org/stepv/ detotes/campaasalut.htm

  • ERGA - Formacin Profesional2

    OFERTA FORMATIVAInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Curso: Sndrome del edificio enfermoCNCT Barcelona, 6-10 de mayo de 2002

    Curso: Toxicologa laboralCNNT Madrid, 8-10 de mayo de 2002

    Curso: Ergonoma: carga fsica y sobreesfuerzoCNMP Sevilla, 13-17 de mayo de 2002

    Curso: Radiaciones ionizantesCNVM Vizcaya, 15-16 de mayo de 2002

    Curso: Anlisis cuantitativo de riesgos de accidenteCNCT Barcelona, 6-7 de junio de 2002

    Las actividades del INSHT son gratuitas. Al inscribirse en la primera activi-dad deber entregarse fotocopia compulsada de la titulacin universitaria. Losimpresos de inscripcin debern solicitarse al Centro Nacional que organicela actividad formativa. El plazo de admisin de solicitudes finaliza un mesantes del inicio de la actividad (excepto Jornadas Tcnicas). El horario es de 9a 14 horas.

    Centros NacionalesC. N. de Condiciones de Trabajo (CNCT): c/ Dulcet, 2-10, 08034 BarcelonaTel.: 932800102 - Fax: 932800042C. N. de Medios de Proteccin (CNMP): Autopista de San Pablo, s/n, 41007 SevillaTel.: 954514111 - Fax: 954672797C. N. de Nuevas Tecnologas (CNNT): c/ Torrelaguna, 73, 28027 MadridTel.: 914037000 - Fax: 913262886C. N. de Verificacin de Maquinaria (CNVM): Camino de la Dinamita, s/n, MonteBasatxu-Cruces, 48903 Baracaldo (Vizcaya)Tel.: 944990211-4990543 - Fax: 944990678

    UBLICACIONESDE INTERS

    Las publicaciones del INSHT pueden solicitarse a: Servicio de Ediciones y Publi-caciones. Torrelaguna, 73. 28027 Madrid. Tel.: 91 403 70 00 Fax: 91 403 00 50 /Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10. 08034 Barcelona. Tel.:93 280 01 02 Fax: 93 280 36 42 / Librera del BOE. Trafalgar, 29. 28071 Madrid.Tel.: 91 538 22 95 Fax: 91 538 23 49.

    Equipos de elevacin y transporte en elinterior de las empresas. Guas para laAccin Preventiva (GAP). INSHTEstn dedicadas a actividades concretas (fontanera,hostelera, artes grficas, etc.) y se dirigen especialmente atrabajadores y empresarios de pequeas empresas, con elfin de que ellos mismos puedan efectuar la evaluacin deriesgos. En ellas se contemplan los peligros ms graves ofrecuentes de estas actividades, centrndolos en cada pues-to de trabajo de la empresa.

    Precio: 3,31 E IVA incluido.

    La prevencin del dolor de espalda enel cuidado de enfermos. INSHTEste es el ttulo de la segunda edicin, actualizada y revi-sada, de un manual prctico sobre la movilizacin de en-fermos y la prevencin de las lesiones de espalda ytambin de un vdeo, cuya duracin es de 13 minutos, queplantea el mismo tema. Ambas publicaciones exponen lastcnicas manuales y mecnicas existentes, as como unadescripcin de las posturas correctas de la espalda.Precio manual: 3,31 E IVA incluido.Precio vdeo: 20,92 E IVA incluido.

    Limpieza (cartel). INSHTCartel sensibilizador sobre la importancia de man-tener limpio el lugar de trabajo para contribuir a laprevencin de accidentes.Formato: 49 x 34 cm

    OPININ

    Otras Actividades

    La necesidadde socorristaslaboralesen los centrosde trabajo

    El estado y la evolucin de las le-siones derivadas de un accidente de-penden, en gran parte, de la rapidezy la calidad de los primeros auxiliosrecibidos. La Ley 31/1995, de 8 denoviembre, de Prevencin de Ries-gos Laborales (BOE n 269 de 10 denoviembre de 1995), en el CaptuloIII, artculo 20, marca como obliga-cin del empresario el anlisis de lasposibles situaciones de emergencia,as como la adopcin de las medi-das necesarias, entre otras, en ma-teria de primeros auxilios.

    Los puntos que se deben conside-rar, tal como marca la citada Ley,seran los siguientes:

    - Designacin del personal encar-gado de poner en

    prctica dichasmedidas previa

    consulta de los delegados de pre-vencin (art. 33 y 36 de la LPRL).Este personal, en funcin de losriesgos, deber recibir la formacinadecuada en materia de primerosauxilios, ser suficiente en nmeroy disponer de material adecuado,siempre a tenor del tamao y la ac-tividad de la empresa, de la organi-zacin del trabajo y del nivel tecno-lgico de aquella.

    - Revisin o comprobacin peri-dica del correcto funcionamiento delas medidas adoptadas.

    - Organizacin de las relacionesque sean necesarias con serviciosexternos para garantizar la rapidezy eficacia de las actuaciones en ma-teria de primeros auxilios y asisten-cia mdica de urgencias.

    La citada Ley considera la noadopcin de dichas medidas comouna infraccin grave (art. 47.10) omuy grave (art. 48.8), si origina unriesgo grave e inminente.

    Dicho esto, cabe analizar hastaqu punto se lleva a cabo el cumpli-miento generalizado de la normati-va. Es cierto que la prevencin deriesgos laborales tiene como objeti-

    vo el evitar accidentes laborales yenfermedades profesionales pero,por desgracia, las estadsticas nosdicen que los accidentes se siguenproduciendo e incluso aumentan.Ms que un artculo de opinin, esteartculo pretende ser de reflexin.Nos podemos preguntar: cuntoscentros de enseanza, ya sean cole-gios, institutos o facultades univer-sitarias disponen de socorristas la-borales? cuntos centros oficiales,pequeas y medianas empresas, en-tidades financieras o grandes super-ficies comerciales tienen organiza-dos los primeros auxilios? La res-puesta real es que en la gran mayo-ra de casos no existe esta figura.

    Est demostrado que un parocardiorrespiratorio produce lamuerte cerebral en muy pocos mi-nutos, pero si alguien efectuara lasprimeras maniobras de SoporteVital Bsico, la mitad de los casosllegaran con vida a un centro hos-pitalario. Pero para que se d estacircunstancia, debemos tener ennuestras empresas personal debida-mente formado, instruido y recicla-do peridicamente que pueda res-

    ponder ante situaciones de emer-gencia mdica.

    A modo de ejemplo, citar el casode una fractura cerrada (simple) detercio medio del hueso fmur. Laactuacin en primeros auxilios po-dra ser: evitar que se mueva la per-sona accidentada, taparla con unamanta y avisar a una ambulanciaEstamos dentro del cumplimientode la ley? Supongamos, sin embar-go, que esta fractura cerrada de f-mur es ms complicada y ha seccio-nado la arteria femoral; la personaaccidentada puede morir en pocotiempo estamos dentro del cum-plimiento de la Ley? La respuestaslo la tiene aquel que, en principio,sabe diferenciar los dos tipos defractura: El Socorrista Laboral. Evi-dentemente, el lector debe reflexio-nar si en los casos expuestos la am-bulancia llegara a tiempo o no.

    Jose Luis Molin MarcoA.T.S. - Tcnico Superior de

    Prevencin.Centro Nacional de Condiciones

    de Trabajo. INSHT

    IV Reunin Nacional de la Asociacin Espaola de Especialistasen Medicina del TrabajoPalma de Mallorca, 15 -17 mayo 2002Informacin: Accin Mdica, C/ Fernndez de la Hoz, 61. 28003 Ma-drid. Tel. 915360814, Fax 915360607.

  • ERGA - Formacin Profesional3

    En esta ocasin, la seccin de Notas Prcticas trata el tema de las heridas en primeros auxilios. Se incluyenlos siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo terico del tema; uncaso prctico; una serie de actividades didcticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apar-tado de legislacin. Las propuestas didcticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan serutilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseanza en temas deprevencin.

    1 Se considera herida a una sec-cin o ruptura de la piel producidapor un traumatismo (lesin de lostejidos ocasionada por agentes ex-ternos) y que puede o no afectar aotras estructuras subyacentes comoson los huesos, vasos sanguneos,etc. El socorrista debe saber distin-guir la gravedad de las heridas paraofrecer la asistencia adecuada a lapersona accidentada.

    2 Valorar la importancia de las he-ridas, teniendo en cuenta los fac-tores de gravedad siguientes: ex-tensin, cuanto mayor sea la heridams probabilidades hay de que seproduzca una infeccin y de quetarde en cicatrizar; profundidad, lasheridas sern ms o menos gravessegn afecten a la capa interna dela piel o a otros tejidos u rganosinternos; localizacin, se conside-ran graves las que afectan extensa-mente a las manos, a los orificiosnaturales (ojos, boca, nariz ygenitales) o las heridas incisas entrax, abdomen o articulaciones;suciedad, las heridas que presentencuerpos extraos en su interiorcomo tierra, vidrios, astillas, tienenms probabilidades de infectarse oagravarse.

    3 Heridas leves. Afectan slo a lacapa ms externa de la piel y en ellas

    no interviene ningn factor espec-fico de gravedad. El tratamiento deestas heridas est dirigido a preve-nir la infeccin siguiendo las pau-tas de actuacin detalladas a conti-nuacin.

    4 Evitar la contaminacin. Antesde tocar la herida hay que lavarselas manos con agua y jabn y lim-piar el instrumental que se va autilizar. Hay que emplear guantesy material estril, a ser posible quesea desechable, o lo ms limpioposible.

    5 Desinfectar la herida. En primerlugar, hay que dejar que sangre unpoco la herida y que quede visible(recortar pelos o cabellos). Des-pus, hay que limpiarla con agua yjabn, siempre de dentro de la he-rida hacia fuera. Por ltimo, apli-car un antisptico no colorante(pavidona yodada) que permita dis-tinguir una posible infeccin de laherida.

    6 Vendar la herida. Si la herida seproduce en un entorno limpio, en elque no existe riesgo de infeccin, esmejor dejarla descubierta porque sefavorece la cicatrizacin; en am-bientes contaminados, hay que ta-par la herida con una gasa y suje-tarla con esparadrapo.

    Descripcin:

    7 Prevenir la infeccin. Hay que re-comendar la aplicacin de la vacu-na antittanica. Igualmente, hayque recordar que no se debe usar al-godn para limpiar la herida (pue-den quedar filamentos en su inte-rior) ni tampoco se deben quitar loscuerpos extraos que hayan queda-do enclavados en ella.

    8 Heridas graves. Son las que re-nen uno o ms factores de grave-dad enunciados en el punto nmerodos. Suelen llevar una patologa aso-ciada ms grave que la propia heri-da, por lo que el socorrista slo deberealizar la primera atencin a la per-sona accidentada para que, poste-riormente, sea tratada en un CentroAsistencial. Las pautas de actuacinse detallan a continuacin.

    9 Controlar los signos vitales.Identificar las situaciones que su-pongan una amenaza inmediatapara la vida mediante un reconoci-miento de la consciencia, la respi-racin y el pulso.

    10 Explorar la herida. Buscar en lospuntos dolorosos sntomas de contu-siones, fracturas o hemorragias. Ac-tuar siguiendo los criterios estableci-dos en primeros auxilios para cadacaso: control de la hemorragia, inmo-vilizacin de la fractura, etc.

    CASO PRCTICOO PRCT

    Iniciamos el tema de los primeros auxilios laborales tratando la organizacin de estos servicios en los centros de trabajo (ver Erga-FP n12). En edicionesposteriores se explicaron las normas bsicas de actuacin sobre las quemaduras (Erga-FP n15), las hemorragias (Erga-FP n20) y las lesiones oculares(Erga-FP 26). En esta ocasin, trataremos los primeros auxilios relacionados con las heridas. En las normas bsicas expuestas a continuacin, en primerlugar definimos lo que denominamos herida, despus se destacan los factores que ayudan a un socorrista a distinguir su gravedad y, por ltimo, se

    describen las normas de actuacin en los casos de accidentes que presenten heridas leves o graves.

    PRIMEROS AUXILIOS. HERIDAS

    quejaba de la pierna y Vernica se agach para atenderle. Juan tena rotoel pantaln por la rodilla y presentaba una enorme zona enrojecida en ella.La piel estaba levantada y, aunque la herida no sangraba mucho, estabamuy sucia de serrn. Vernica hizo una mueca de asco no le gustaba veraquello- y se apart. Rosa, que estaba junto a ella, coment que no habapara tanto; la herida era muy fea pero, por lo que se vea, slo era superfi-cial. Rosa quit importancia al accidente y anim a Juan para que se le-

    vantara. Al chico le dola mucho la pierna pero,ante la insistencia de sus amigos, se incorpor yse dirigi renqueando hacia donde estaba el boti-qun. Rosa localiz en su interior una botella dealcohol y le ech un buen chorro sobre la herida.Despus, cogi un trozo de algodn y limpi lasangre que todava rezumaba por la herida dan-do pequeos golpecitos sobre ella. A Carlos le pi-caba un montn la herida y David sugiri quehaba que vendarla para que quedara ms prote-gida. Sin embargo, Rosa insisti en que era me-jor dejarla al aire libre para que cicatrizara conmayor rapidez. Los cinco compaeros, ms rela-jados, volvieron a sus labores de prcticas y, paraevitarse problemas, pactaron no comentar el ac-cidente con el profesor.

    Aquella maana el grupo ms avanzado de estu-diantes de carpintera de la escuela San Martn te-

    na ganas de divertirse. Juan, David, Vernica y Rosa estaban en el tallerde prcticas y, aprovechando la ausencia del profesor, decidieron gastarleuna broma a su compaero Carlos. Le quitaron de la mochila el bocadilloque traa para desayunar y empezaron a pasrselo de mano en mano. Enmedio de grandes risas, especulaban con quin sera el primero en hin-carle el diente. Carlos, muy digno, haca como sino le importara, pero el asunto no le resultabanada gracioso. Para animar un poco ms el juego,David hizo un largo lanzamiento hacia el extremoopuesto del aula donde haba arrinconado unmontn de herramientas y maderas viejas. Juan,con la mirada puesta en el bocadillo volador, salicorriendo para atraparlo. En su alocada carreratropez con un tabln de madera que sobresaladel estante inferior de una de las mesas de traba-jo. Despus de golpearse con fuerza la pierna, cayal suelo y se desplaz varios metros hasta que elmontn de trastos viejos fren su trayectoria. Elchoque fue espectacular y los jvenes enmudecie-ron de golpe. Se acercaron hasta Juan para ver quhaba pasado. El chico, sentado en el suelo, se Enric Mitjans

    Alcohol

    11 Cubrir la herida con materialestril. Colocar un apsito o unagasa hmeda ms grande que la ex-tensin de la herida. Tambin sepuede realizar un vendaje con unpauelo o un trozo de tela que es-tn limpios.

    12 Evacuar urgentemente al heri-do. Trasladar a la persona herida aun centro sanitario, controlando suestado general y los signos vitales.

    13 Heridas penetrantes en el t-rax. Pueden perforar el pulmn (senota un silbido en la herida, debi-do a la entrada y salida del airepulmonar por ella). Hay que taparrpidamente la herida con materialno transpirable (por ejemplo, lasbolsas de las gasas), mantener a lapersona herida en posicinsemisentada y trasladarla urgente-mente a un centro hospitalario.

    14 Heridas penetrantes en el ab-domen. Son las que comunican elinterior del abdomen con el exte-rior. En estos casos hay que tapar laherida con un trozo grande de telalimpia humedecida (las gasas pe-queas pueden introducirse en elabdomen) y trasladar al herido ur-gentemente a un centro hospitala-rio en posicin de decbito supinocon las piernas flexionadas.

    NORMAS BSICASMAS BS

  • ERGA - Formacin Profesional4

    5

    4

    2

    1

    Caso prctico. Factores de riesgo

    LEGISLACIN

    Todos los ejercicios pueden resolversea partir de la discusin en grupo y de los

    comentarios de los alumnos.

    Desarrollar un principio de protocolo de prime-ros auxilios en heridas despus de identificar yclasificar las que se producen con ms frecuen-cia en el lugar de trabajo.

    Propuesta: Para realizar esta actividad, el grupo-clase se dividir en grupos de cuatro o cinco perso-nas, como mximo. El profesorado establecer unitinerario de salida para cada grupo, dirigindoloshacia los lugares donde se atienden a los trabaja-dores cuando sufren alguna lesin (centros mdi-cos de las mutuas laborales, servicios de urgenciasde hospitales, etc.). Una vez all, los alumnos ob-servarn y recogern toda la informacin que seaposible referente a las heridas, la cual quedar in-cluida en una memoria. En esta memoria debenconstar los distintos tipos de heridas existentes (ex-tensas, superficiales, incisivas, etc.), los niveles degravedad, etc., as como los protocolos de interven-cin que son necesarios aplicar. El profesoradorecoger las distintas memorias y, de formaaleatoria, volver a dividir a los estudiantes pero,esta vez, en dos grandes grupos. Despus, repartira un grupo la informacin referente a los tipos deheridas que son ms frecuentes en el contexto la-boral y, al grupo restante, los protocolos de inter-vencin existentes para cada una de ellas. Segui-damente, se establecer un debate-concurso, dondeel profesorado actuar como mediador. Finalmen-te, en la pizarra se anotar cada clase de herida(caractersticas y nivel de gravedad) que se debati-r junto al protocolo y mecanismo de intervencincorrespondiente.

    A partir del caso prctico expuesto, y junto a lainformacin obtenida en el ejercicio anterior, estaactividad consistir en leer el caso prctico e iden-

    Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redaccin yAdministracin: INSHTCentro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-1008034 Barcelona. Telfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet:htp/www.mtas.es/insht / e-mail: [email protected]

    Director de la Publicacin: Emilio Castejn Vilella. Redaccin: Rosa M BanchsMorer, Antonio Burgos Garca, Marta Caete Romero, M Pilar Gonzlez Villegas, JaimeLlacuna Morera. Diseo y maquetacin: Guillem Latorre Alcoverro, Enric Mitjans Taln.Composicin e impresin: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

    PAPEL 100% RECICLADONIPO: 211-02-006-3 Depsito legal.- B-14411-96 FD 2342

    Efectuar las curas sin lavarse previamente las manoscon agua y jabn.

    Norma bsica 4

    Valorar incorrectamente la importancia de la heri-da, sin tener en cuenta factores de gravedad comoson la extensin de la herida y la suciedad que sehalla en la misma.

    Normas bsicas 1 y 2

    Desinfectar la herida de forma incorrecta (utilizar alcoholen lugar de lavar la herida previamente con agua y jabn,usar algodn)

    Norma bsica 5

    Dejar al descubierto la herida; el entorno en el que se ha producido el acci-dente (taller de carpintera) est sucio y contaminado (polvo, serrn, pintu-ras, etc.).

    Norma bsica 6

    No comunicar el accidente a los responsables del centro esco-lar, cerrando la posibilidad de que la persona accidentada seaatendida correctamente de forma inmediata.

    Norma bsica 8

    No valorar la necesidad de la vacuna antitetnica.

    Norma bsica 7

    Ley 31/1995, de 8 denoviembre, de Preven-

    cin de Riesgos Laborales, Cap. III, art. 20 (BOE10.11.1995).

    Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Regla-mento de los Servicios de Prevencin. (BOE31.1.1997).

    Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposi-ciones mnimas de seguridad y salud en los lu-gares de trabajo (BOE 23.4.1997).

    el profesorado y un apartado con la interpretacinde lo sucedido en el que quede bien especificado lavaloracin del tipo de herida y su nivel de grave-dad, as como la posterior solucin al problema.

    Elaborar un listado con todos los productos quedebe contener un botiqun de primeros auxiliosy, posteriormente, confeccionar un protocolo deutilizacin de cada uno de los productos. El obje-tivo de esta actividad es formar y familiarizar alalumnado con el material utilizado en primerosauxilios.

    Propuesta: La clase se dividir en grupos de 4 o 5personas. Cada grupo recoger informacin sobrelos productos utilizados con ms frecuencia en lascuras de heridas (guantes, desinfectantes, pinzas,gasas, etc.). A continuacin, cada grupo razonarla utilidad de cada uno de estos productos y la ne-cesidad de que estn disponibles en el botiqun. Me-diante consenso, los alumnos elaborarn una listadefinitiva del material que creen que es necesariotener disponible y prepararn un protocolo de uti-lizacin de cada uno de los productos. Una vez fi-nalizada la actividad, el profesor recordar la partefinal del caso prctico formulando preguntas, oaportando comentarios sobre la actuacin.

    Realizar un debate que sirva para identificar dis-tintas profesiones en las que el desorden y la su-ciedad puedan ser un detonante de accidentes yreflexionar sobre la importancia de mantenerlimpio y ordenado el lugar de trabajo.

    Propuesta: Los alumnos, en grupos de tres, elabo-rarn una lista de profesiones donde el orden y lalimpieza acostumbren a brillar por su ausencia.La lista resultante puede ser muy extensa. Despus,el profesorado propondr una actividad de debate-coloquio sobre la importancia del orden y la lim-pieza en la prevencin de accidentes. La clase sedividir en dos grandes grupos, uno de ellos defen-der la opinin de mantener un lugar para cadacosa y el otro se opondr argumentando que elmaterial, las herramientas, etc., deben estar lo mscerca del trabajador para desempear con ms agi-lidad las diferentes tareas. El profesor actuarcomo moderador y anotar los comentarios msrelevantes. El profesorado tambin incidir en lanecesidad de mantener limpio y ordenado el lugarde trabajo, as como en no dejar el material en lu-gares no dispuestos para ello.

    3

    y democrtica, se debatirn en clase las actuacio-nes incorrectas. Despus, se proceder, con ayudadel profesorado, a exponer soluciones de procedi-miento a tales actuaciones.

    Practicar de forma peridica simulacros de acci-dentes laborales en los que los trabajadores su-fran lesiones con heridas (graves, leves, especial-mente graves, etc.), con el objetivo de no olvidarlos conocimientos adquiridos en primeros auxi-lios y tambin mantenerlos actualizados.

    Propuesta: Los estudiantes se dividirn en gruposde seis o siete personas, como mximo. Cada gru-po escribir en un papel el nombre de una profe-sin. El profesorado recoger de cada grupo su es-crito y, de forma aleatoria, los volver a repartir,asignando a cada uno de ellos una profesin. Cadagrupo elaborar el guin de una pequea historiacon personajes y funciones, siempre con relacin ala profesin que les ha sido otorgada. A partir deaqu, se deber simular un accidente en el que seproduzcan lesiones con heridas, por lo que debe-rn poner en marcha un proceso de primeros auxi-lios. En funcin de este simulacro, el profesoradovalorar la actuacin planteada por los estudian-tes y corregir los actos incorrectos cometidos. Parafinalizar, cada grupo recoger en una memoriatoda esta informacin y, lo ms importante, el de-sarrollo por escrito de un protocolo de intervencinen primeros auxilios sobre heridas que incorporetodas las apreciaciones o correcciones hechas por

    tificar los errores que cometen los protagonistasde la historia cuando auxilian al accidentado.

    Propuesta: Una vez leda, analizada e interpreta-da la informacin que emana del caso prctico, elalumnado se dividir en pequeos grupos de cua-tro o cinco personas, como mximo. Cada grupotendr que esclarecer y sealar las actuaciones decarcter errneo que se describen en la historiacuando se aplican los primeros auxilios al acci-dentado. Seguidamente, cada representante delgrupo expondr a la totalidad del alumnado el re-sultado de sus interpretaciones y, de forma abierta