prevención de dificultades -...

108
Prevención de dificultades

Upload: dokiet

Post on 05-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prevención de dificultades

Nivel fonético y fonológico:

Manipular los segmentos fonológicos del lenguaje para el aprendizaje de la lectoescritura.

En este nivel incluimos:

o Conciencia léxica.o Conciencia silábica.o Conciencia fonémica.

Nivel morfosintáctico:o Construir frases de estructura sencilla, y después más complejas.o Uso de nexos y flexiones.o Número y orden de las palabras en la frase.

Nivel pragmático Uso del lenguaje en las relaciones interpersonales. Contextualizamos el lenguaje.

Nivel semántico , destinados a:o Aprender palabras nuevas.o Manipular el vocabulario que ya conocemos.

La capacidad auditiva es la puerta de entrada en el sistema.

El segundo nivel permite diferenciar fonemas de las cadenas fónicas.

Para distinguir ‘mano’ y ‘mono’, o ‘lito’ y ‘leto’; ‘los’ de ‘lo’; ‘sol’ de ‘ols’. es necesario desarrollar:

Habilidades fonológicas (HF) son las que permiten decodificar las

secuencias fónicas que escuchamos para acceder a su significado y codificarlas de nuevo para emitir las palabras.

LAS HABILIDADES FONOLOGICAS PERMITEN

Acceder a las representaciones léxicas almacenadas en la memoria que se activan por los procesos anteriores. No somos capaces de identificar las secuencias que no forman palabras, aunque podemos retenerlas unos instantes en la memoria de trabajo inmediata (ej. una pseudopalabra)

Activar una representación mental de la palabra que conocemos; p. ej., ‘sol’. (relaciona significante y significado)

Seleccionar los fonemas integrantes en la secuencia adecuada.

Acceder a los programas neuromotores de cada fonema.

Realizar articulatoriamente cada fonema, que se coarticula con los contiguos.

“aba” por agua solo conoce los fonemas /a/ y /b/ .

“Tero aba” por “quiero agua” ha incorporado dos vocales más y la consonante /K/ pero aun hay una simplificación de las estructuras /ie/ por /e/ y de /ua/ por /a/.

El aprendizaje de un nuevo fonema abre las puertas a nuevas combinaciones silábicas y nuevas formas de palabras útiles para la comunicación: ‘aprender fonemas para usar palabras’.

Amplía su vocabulario y hace intentos espontáneos por introducir nuevas palabras, se afrontan nuevas HF.

/S/

/T/ /S/ /S/ /T/

/S/ /T/

Un niño que convierte todas las fricativas en oclusivas (proceso de ‘oclusivización de fricativas’: /f/→/p/; /s/→t /q→/t/.

OBJETIVOSeleccionar cuidadosamente un número reducido de palabras. Cuando el niño ha hecho suficientes intentos positivos con un número pequeño de palabras, adquiere el rasgo fricación y lo incorpora a su sistema. A partir de ese momento es capaz de generalizar la fricación a todas las consonantes que comparten este rasgo y a todas las palabras que las incluyen q→/t/;

Las características acústicas y meramente fonéticas de la emisión de un hablante no influyen sobre los contenidos simbólicos de sus mensajes.

Si un niño emite [pala] cuando realmente piensa en [bala] o si selecciona el objeto ‘pito’ cuando el examinador le indica [pico], podemos asegurar que los errores se sitúan en el nivel fonológico, pero ¿los clasificamos como errores de lenguaje o de habla? Se puede hacer una analogía con el lenguaje escrito: la mala letra se corresponderían con el nivel fonético, así como los errores ortográficos se corresponderían con el nivel fonológico.Ejemplo de Tetesa.

A los 6 años cierre de las habilidades de procesamiento del habla

Todavía en este período pueden ser normales algunos procesos de simplificación del habla que atañen a segmentos muy concretos y de difícil realización. Ejemplo: los sinfones (patano por plátano, bazo por brazo…).

Habla ininteligible a los 4 o 5 años sin un problema estrictamente articulatorio

Articulan todos los fonemas en sílabas aisladas.

¿Qué ocurre si sus emisiones espontáneas no se pueden entender, porque sustituyen o alteran las secuencias de fonemas?

Los niños con dislexia fonológica muestran una dificultad selectiva para operar mediante la ruta fonológica durante la lectura, presentando, no obstante, un funcionamiento aceptable mediante la ruta léxica. Con frecuencia los problemas residen en el conversor y /o en el momento de ensamblar los sonidos parciales de una palabra completa. La dificultad principal reside en la lectura de palabras no familiares, palabras sin sentido o pseudopalabras, mostrando una mejor actuación con las palabras familiares.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISLEXIA FONOLÓGICA (Tomado de Sanchez y Rueda 1997).

Los sujetos para operar con la vía fonológica tendrán dificultad para leer palabras nuevas y ello puede llevarles a otro tipo de errores, el más severo omitir y confundir además de invertir.

La idea esencial de la intervención es mejorar la capacidad de los sujetos para operar con las reglas que relacionan la fonología y la ortografía. Este objetivo, puede requerir a su vez otros más específicos:

Ayudar al niño a tomar conciencia de las distintas unidades fonológicas del lenguaje. Sílabas, fonemas...Esto es especialmente importante cuando los niños omiten o confunden unas letras por otras.Ayudar a que el niño adquiera o aumente su capacidad para operar para operar con las reglas de conversión grafema/fonema.Que aumente el nivel de automatización de estas reglas.

Respecto al primer objetivo, la intervención se dirige hacia que los alumnos aprendan a identificar qué sonido o sonidos son comunes a dos palabras o segmentos distintos. Este programa parece especialmente apropiado cuando los sujetos confunden las letras correspondientes a dos fonemas (sea por ejemplo “s” y “z”)o cuando omiten algún fonema en la lectura o letra en la escritura “prado “ y escriben o leen “pado”.

Utilizaremos el siguiente ejemplo con las palabras “taza y lápiz”.El maestro presenta la imagen de ambos objetos y se asegura la denominación de ambos. A continuación les informa que estos dos nombres tienen un sonido que suena igual y deben encontrar. Esta tarea como podemos ver, obliga al niño a segmentar la palabra en sílabas y en sonidos y, a su vez, compararlas para vez que sonido es común a ambas.

Para el segundo objetivo, el dominio de las regla, se trata no solo de identificar cuales son los sonidos que componen una palabra, sino de respetar la correspondencia entre ese sonido y el grafema correspondiente. Este segundo objetivo puede ser la consecución lógica del anterior y servir para afianzar los logros que se hubieran alcanzado.

Percepción, discriminación y memoria auditivaPercibir y discriminar los distintos tonos y timbres del sonido. Reconociendo y localizando la fuente sonora.

Verbalizar las sensaciones percibidas con juegos corporales:

Discriminar fonéticamente (reconocimiento fonético, imitación fonética, secuencias fonéticas).

Decodificar sonidos y trasladarlos al sistema gráfico.

Interiorizar las secuencias en que se producen los sonidos.Ritmo (corporal, secuencias fonéticas, gráfico).

Percibir, imitar e interiorizar ritmos y secuencias rítmicas plasmándolos en papel :

Secuencia en la presentación de las vocales Imitación de sonidos vocálicos. Boca cerrada, inspirar por la nariz, espirar por la boca emitiendo el sonido “a”. aumentando y disminuyendo su volumen o intensidad. Esta actividad se hará con todas las vocales, utilizando el cuerpo para expresar cada fonema.Emisión continua de /a/ después de inspiración profunda: /aaaaaaa/.Emisión sincopada de /a/: a...a...a-... puede ir acompañada de palmadas.Emisión admirativa de /a/ acompañada del gesto facial facial correspondiente: ¡ah!Idem interrogativa ¿ah?Realización de la misma secuenciación de actividades para las demás vocales en el siguiente orden: /u/, /o/, /e/ e /i/.Articulación continuada de /aaaaaauuuuuuuooooo/.Articulación continuada de /aaaaaaeeeeeeeiiiiiiiiiii/.Articulación continuada de /iiiiiiiiaaaaaaaauuuuuuuuu/.Articulación continuada de /ooooooaaaaaauuuuuuuuiiiiiiieeeeee/.

En dictados vocálicos podemos hacer uso del apoyo visual pero de forma corporal (verbotonal)

A UUUUUUUUUU

UUUUUUUUUUU A

Se utilizan las dos vías, auditiva y visual y poco a poco se retira la visual.

A uuuuuuuuuuuu

Uuuuuuu a uuuuuuuu a

Eeeeeee s

Ssssssss e

Motricidad de órganos buco-fonatorios (praxias).

Realizamos algún tipo de praxias y su posterior aplicación en la articulación de los fonemas.

Como ejemplos:Agilidad y movimiento vertical de la lengua /l/ y todos los sinfones con esta líquida; /p/ + /l/ pla/Posicionamiento de la lengua en la parte baja de la boca, detrás de los dientes inferiores facilitará la articulación del fonema /k/.La coordinación adecuada de distintos movimientos y después micro-movimientos, usando indistintamente labios, lengua y paladar permitirá un lenguaje con una adecuada articulación en su lenguaje en general. /pa-lo-te/ unimos labios, subimos la lengua y mordemos el ápex lingual, todo ello en pocos segundos.

En el libro de estimulación del lenguaje oral editado por la Delegación de Educación de Córdoba viene recogido en diez niveles de dificultad un apartado de praxias.

¿Donde está el sonido el sonido /Pa/? en palabras bisílabas

En la palabra mapa se trabaja la oposición /M/ y /P/

¿Dónde localizamos el sonido /Pi/

Hacemos un dictado de palabras , e identificamos

LAS SIGUIENTES SÍLABAS

/ME//MA//MU//MO/

Buscamos los dibujos que empiezan por el sonido /K/ en la ficha anterior.

Partimos de la conciencia silábica para extraer los fonemas.

Se trata de colorear aquellos dibujos que comienzan con la sílaba propuesta, la ficha es de UDICOM Unidades Didácticas de compensatoria, material con muchos recursos publicado por la Consejería de Educación y Cultura de Murcia y publicado en el portal educativo www.educarm.es o bien en la página del C.P.R. de Torrepacheco (Murcia) www.ctv.es/USERS/cprtopa.

Esta actividad la realizamos también con las fichas del R.F.I. colocándolas según comiencen por la sílaba propuesta.

En esta ficha debemos unir las palabras que comienzan por la misma sílaba: A JO – A SA; CA MA – CA SA; LA NA – LA TA; BO CA – BO TA

Como de lo que se trata es de que los niños vayan adquiriendo conciencia silábica, en este caso el juego sería omitir la sílaba final de la columna izquierda y unir con el resultado en la columna de la derecha.

Ejemplo: de CO ME TA - CO ME

Tienen que decir el nombre de cada dibujo y unir aquellos en que la sílaba final coincida con la inicial, esta actividad también la trabajamos con el nombre de los alumnos y con fichas del RFI con el objetivo de formar un tren en el que cada vagón empieza con la sílaba del vagón anterior.

Reconocer la estructura fonémica de una palabra, para ello tienen que unir el número de sonidos con su correspondiente imagen. Partimos de la ruta visual

Objetivo :ir adquiriendo una estructura fonológica y no la escritura propiamente dicha, por lo que siempre le damos la ayuda del nombre escrito debajo del dibujo.

• RECONOCIMIENTO DE FONEMAS• SINTESIS FONÉMICA• AISLAR FONEMAS• COMPARAR FONEMAS EN PALABRAS• OMISIÓN DE FONEMAS EN PALABRAS• ENCADENAMIENTO DE FONEMAS

Los objetivos a desarrollar en este tipo de actividades son:

- Contar fonemas en palabras, para este ejercicio hacemos juegos de pronunciar cada

fonema alargando el sonido para que ellos lo reconozcan.

- Representar gráficamente la estructura fonémica de las palabras.

Al realizar este ejercicio les tenemos que hacer ver que no estamos

hablando de sílabas o “palmadas” sino de sonidos.En cada casilla deben colocar una pegatina por

cada sonido escuchado

Se reparten bolas con vocales y consonantes que forman los dibujos que se exponen u otros que se inventen. Dependerá de la habilidad que tenga el alumno de combinar

para sacar el máximo partido al juego. Gana el que forme más palabras.

A S G O V

V A S O

Trabajamos la conciencia fonémicaCopaCapa

BotaBata

A los alumnos se les da el dibujo o la palabra pero no el soporte visual.

N_DON_DO

N_DON_DO

_JO_JO

_JO_JO

_INO_INO

_INO_INO

_ESO_ESO

_ESO_ESO

VA_AVA_A

BA_ABA_A

BO_ABO_A

BO_ABO_A

PI_API_A

PI_API_A

BO_ABO_A

BO_ABO_A

X

X

X

Con “LA FRASE Y YO” se pretende conseguir los siguientes objetivos:

Comprender y asimilar la estructura de la frase (S+V+C)Comprender el significado de oraciones sencillas, aumentando progresivamente la dificultadContruir frases sencillas utilizando verbos básicos y familiares como: comer,beber, ver, oir, oler, jugar.Identificar las partes de la fraserespondiendo a preguntas ¿QUIÉN ES?, ¿QUÉ HACE?, ¿QUÉ?Aumentar los elementos de la frase con otras claves como ¿CUANTO? ,¿DONDE?...

trabajaremos mediante dos tipos de ejercicios:

• Ejercicios de comprensión.• Ejercicios de expresión.

Ejercicios de comprensión:

Buscamos principalmente, que el niño comprenda el sentido de una frase a travésde su estructuración. Para ello jugamos con lo que tiene más cerca, él mismo, suscompañeros, cosas de la clase, y dibujos específicamente preparados para el trabajopensado (resultan muy útiles los lotos fonéticos pues suelen ser imágenes sencillas yatractivas para el alumnado de esta edad.De esta manera los juegos estarán estructurados en torno a :

• Que comprendan órdenes que contengan dos proposiciones del tipo:“ Dame la muñeca que tiene el vestido rojo”.“ Dame la pelota que tiene José”.A un nivel más avanzado se puede utilizar material estructurado como el que viene a

continuación:“ Dame la casa que tiene dos ventanas”,“Dame la casa que tiene una ventana y una puerta” , este material nos permiteir aumentando la dificultad a medida que el niño va aprendiendo.

• Que comprendan órdenes en las que haya una sucesión temporal:

Dándole órdenes sin apoyo gráfico: “ Dame una muñeca, coge un libro y siéntate”, “ Levanta la mano, tócate el pelo y haz palmas”...

• Que reflexionen sobre la colocación de la palabra en la frase.Para este tipo de actividades utilizamos principalmente las siguientes estrategias:

A nivel manipulativo:

Cogemos un coche y un camión y los situamos de manera que se vea perfectamente que conuno empujamos al otro,y les preguntamos “ ¿ Qué estoy haciendo? “

“ estoy empujando al coche o al camión?“ ¿ El coche empuja al camión o el camión empuja al coche?” los niños suelenresponder con facilidad.

Hay muchas situaciones en el aula que podemos utilizar para hacer este tipo d ejercicios, una que a todos los maestros les sonará es, ante la típica queja“Pepe me ha pegado”, nosotros podemos preguntar “ ¿Qué ha pasado, Pepe ha pegado a Ana o Ana ha pegado a Pepe?”, o con los juegos de disfraces, sacamos a

dos niños les pedimos que uno ponga al otro una determinada prenday después preguntamos “ Ana le pone la gorra a Pepe o Pepe le ponela gorra a Ana”.

Utilizando las fotos de los niños u otros dibujos podemos ayudarlos a irintroduciendo nexos en su discurso como arriba/ abajo, a un lado/ a otro. Colocamos en la pizarra las fotos de los niño de las siguiente manera

Explicamos a los niños dónde está cada uno con referencia al otro y después vamos dando órdenes del tipo:

� Dame la niña que estáencima de Pepe

� Señala quién estádebajo de María

� ¿Quién está al lado de Antonio?

� Coloca a Juan encima de Paco

� Etc.

Que el niño-a entienda las palabras de una frase como elementos separados para que,después, en su escritura sepa reconocerlas y separarlas.Utilizaremos para esto símbolos gráficos como pueden ser dibujos esquemáticos o pictogramas.Pepe señala…

El niño de la foto debe primero interpretar la frase y después ejecutar lo que en ella se expresa, señalándolo el objeto indicado en el panel o cogiendo la lámina que corresponda, ...

Como hemos dicho antes el acto de leer no sólo implica decodificar, sino además comprender lo decodificado. Para ello es fundamental que conozcan las estructuras lingüísticas (pragmáticas, semánticas y mofosintácticas) que componen la frase.

¿Cómo podemos conseguir que nuestros alumnos conozcan dichas estructuras?Ayudados, entre otros, por el material de Gloria López Garzón y el de Monfort y Juarez, centraremos nuestro trabajo en aumentar de forma progresiva el vocabulario,comprender y asimilar la estructura de la frase (S+V+O), comprender el significado de oraciones sencillas para ir aumentando progresivamente la dificultad, etc.

Nuestra intención es que aprendan un vocabulario mínimo a nivel escrito que nos sirva de apoyo para empezar a construir frases de estructura sencilla.De la misma manera trabajaremos unos verbos básicos y muy familiares para ellos como: comer, beber, mirar, coger, señalar, etc.Una vez aprendido esto ya están en disposición de construir frases sencillas como:

COMEPEPE

Deben identificar las partes de la frase y el mensaje que nos transmite y así rodear la lámina correcta de la parte de abajo, posteriormente copiaran las palabras correspondientes.

(tomado de López Garzón G. ENSEÑAME A HABLAR)17

Otros recursos que nos pueden ser de utilidad es hacer reflexionar a nuestrosalumnos sobre los distintos componentes de la frase (S+V+O), respondiendo apreguntas del tipo:¿QUIÉN ES?, ¿QUÉ HACE?, ¿QUÉ?Aquí responden a cada pregunta colocando una pegatina con la imagen en la casilla correspondiente y otra con la palabra escrita en la misma casilla.

(tomado de López Garzón G. ENSEÑAME A HABLAR)

Identificar el verbo en varias frases en las que cambia el sujetoAquí tratamos que identifiquen el verbo como una palabra que forma parte de la frase y que nos dice la acción que se hace en la frase, en este ejercicio deben descubrir como al cambiar una palabra en la frase, en este caso el sujeto, el mensaje que nos transmite la frase también cambia.

(tomado de López Garzón G. ENSEÑAME A HABLAR)

PAPACOME

MAMACOME

Completar frases a las que les falta algún componente léxicoDeben primero nombrar la acción,

para después elegir la pegatina correspondiente al componente léxico que falta para completarla, en este caso nos falta el sujeto que lo adivinaran contestando a la pregunta¿QUIÉN DIBUJA? y el verbo en la segunda frase

que deberán adivinarlo contestando ¿QUÉ HACE LA MAMÁ?Variar el orden de los

componentes de la frase y comprobar como varía el significado

Reconocimiento de palabrasEl profesorado presenta la lámina de una niña comiendo y dice:”Vamos a ponerle un nombre a esta niña” X

El profesorado preguntará: ”X,¿qué hace?”. El alumnado responderá: “come” . El profesorado dice: ”Ahora vamos a dar una palmada cuando digamos el nombre y otra por lo que está haciendo”.

Hacer este ejercicio con las láminas: Juan sube, Teresa ríe...

El profesorado dice:”Ahora vamos a poner niña come de otra manera” (se le darán los pictogramas) Se representará cada palabra por un signo gráfico, por ejemplo, una raya (–) Se seguirá la misma mecánica de trabajo con la segmentación de frases de 3 ómás palabras.

El profesorado presenta la lámina X lee y pregunta: “¿cuántos trocitos tiene lo que nos dice la lámina?, ¿cuántas palmadas damos?”El alumnado dará dos palmadas. Posteriormente cogerán 2 pictogramas, uno por cada palabra.

En una tira gráfica, el alumnado pintará una raya (-) por cada palabra o “trocito”que el profesor diga. Este ejercicio se debe repetir con distintas láminas: X come, X ríe y X pinta.

El profesorado presenta la lámina de un niño pintando y dice: “Juan pinta”. El alumnado construirá la frase con pictogramas. A continuación, el profesorado cambiará el orden de los pictogramas y dirá “pinta Juan”.

Con la misma frase el profesorado propondrá representar con “0” el nombre y con “X” la acción, por ejemplo: Juan pinta es “0 X” después el profesorado escribirá en la pizarra “X 0” y preguntará al alumnado “¿Cómo lo decimos ahora? se espera la respuesta: “Pinta Juan”. Este ejercicio se realiza con las láminas: X sube, X come, X ríe ...

Presentando por pictogramas la frase “ X come” a continuación en lugar de decir “X” ocultamos el pictograma y hacemos el gesto de silencio, diciendo en voz alta la acción. El profesorado pregunta: “¿Qué palabra no hemos dicho?”. El alumnado responderá “ X”.

Omisión de la palabra final. Igual procedimiento pero omitiendo la acción.

El profesorado muestra las láminas: niño pinta y niña come plátano, preguntando:”¿Dónde hay más trocitos?” El alumnado se ayudará con palmadas, pictogramas o rayitas.

Un grupo de alumnos y alumnas inventarán 2 frases que tengan 2 ó 3 palabras. Los demás con ayuda de palmadas, pictogramas o rayitas, descubrirán cuál de ellas tiene más “trocitos”.

a) El profesor o la profesora dirá 2 frases que se distingan por la existencia en una de ellas de palabras funcionales: niña mira y la niña mira. Se les pregunta ”¿qué suena distinto en lo que hemos dicho?” El alumnado dirá“la”.

b) Construir con pictogramas la frase “niña mira”. Antes de construir la 2ª frase se les preguntará “¿Os falta algo?” entregándoles las tarjetas que ya no llevan dibujos y que sirven para representar estas palabras. LaSe deben trabajar frases con: mi, tu, su ... Se van presentando según aparezcan en las frases, comparando con las ya conocidas, añadiendo otra palabra: hace calor y hace mucho calor.

El profesorado dice 2 frases: Dame el camión y dame el balón. A continuación preguntará “¿qué ha cambiado?, ¿qué ha sonado diferente?” el alumnado debe responder: “balón” Repetir con otras frases, por ejemplo: toma los balones, toma los melones; mira la silla, mira la mesa; dibuja patines, dibuja calcetines; mira la silla, mira la mesa; ponte los pantalones, ponte los calzones...

Reconocer, en posición inicial, media y final, sílabas de conformación: C+V; V+C (C=Consonante, V=Vocal). Juego del veo-veo.

Contamos sílabas

Contar cuántas sílabas tiene una palabra: Vamos a llamar a un niño que se encuentra muy lejos de nosotros, al otro lado del patio del recreo: “Mi-gue-li-to”. ¿Cuántos trocitos o golpes de voz digo? 1 2 3 4.

Juntar sílabas para formar palabras: ma + sa ………… /masa/Juntar sílabas para formar seudopalabras: po+ te+ so ……… /poteso/Unir sílabas a seudopalabras para formar palabras: en+chufe …… /enchufe/Unir sílabas a palabras para formar otras palabras: mala+ga ……… /malaga/

Invertir sílabas: palu lupa ; barro roba

Silenciar determinadas sílabas en una palabra: polo ……… po- .Silenciar determinadas sílabas en una palabra trisílaba: ventana …… ven-

Comparar sílabas al principio de palabra: mesa y pisa.Comparar sílabas en medio de palabra: cadena y cabina.Comparar sílabas al final de palabra: paja y pato.

Añadir una sílaba a una palabra: Añadir la sílaba << se >> al comienzo de: parar ………. separar rana ……… serrana Añadir la sílaba << lo >> al final de coge ……… cógelo ata ……… átalo

Sustituir una sílaba en una palabra: ca x ta ……… /capa/ x / —— / (tapa) Idem con sílaba inicial, media y final.

Dictado de sílabas:Dibujad un círculo por cada uno de los trozos (sílabas) que contiene la palabra:mesa ……… me-sa

Buscar los sonidos que tiene una palabra: / mamá/ ……… /m/ /a/ /m/ /a/ Reconocer sonidos al principio de palabra: /dame/ ……… /dddddame/

¿Cuántos sonidos?... tiene una palabra: /papá/ ……… /p/ /a/ /p/ /a/

Juntar sonidos para formar sílabas: /l/»/a/ ……… /lllaa/.

Juntar sonidos para formar palabras: /o/»/s/»/o/ ……… /oosssoo/.

Unir sonidos a seudopalabras para formar palabras:/s/ » /ello / ……… /sello//cin/» /e/ ……… /cine/

Comparar sonidos al principio de palabra: /zzzapato/ y /zzzumo/— /casa/ y /masa/ Comparar sonidos en medio de palabra: /ossso/ y /asssa/— / maleta/ y /careta/ Comparar sonidos al final de palabra.

Añadir un sonido a un segmento silábico: /l/ /e/ + /o/ ……… /leo/

Añadir el sonido /mmm / al comienzo de: /esa/ ……… /mesa//ano/ ……… /mano//ozo/ ……… /mozo/

Sustituir un sonido en una palabra: /p/ x /t/ ……… /pela/ x / —— / (tela)

Dictado de fonemas: escribir una cruz por cada uno de los sonidos que contiene la palabra: /m/ /a/ /r/ /i/ /a/

� Monfort M. y Monfort Juárez I. EN LA MENTE. Madrid, ENTHA, 2001� Monfort M. y Juárez A. PRAGMA. Madrid, ENTHA, 2001� Monfort M. y Juárez Sánchez A. TREN DE PALABRAS. Madrid, CEPE� Monfort M. y Juárez Sánchez A. SYNTAX un soporte para la comunicaciónreferencial y la construcción de predicados. Madrid, ENTHA ediciones, 2002� Monfort M. y Juárez Sánchez A. LEER PARA HABLAR La adquisición dellenguaje escrito en niños con alteraciones del desarrollo y/o del lenguaje.Madrid, ENTHA ediciones, 2004� Mackay G. y Anderson C. ENSEÑANDO A NIÑOS CON DIFICULTADESPRAGMÁTICAS DE COMUNICACIÓN intervención en el aula. Madrid,ENTHA ediciones, 2002� Torre Prados, Mª de la y otros. KOMUNICA. Málaga, Ediciones Aljibe, 2002� UDICOM , CEIP Joaquín Carrión Valverde. Consejería de Educación y Cultura,Region de Murcia www.ctv.es/USERS/cprtopa/� Valdividia Prados R. y Salazar Valdivia M.I. APRENDO A ESCRIBIR. GrupoEditorial Universitario. Granada, 2002.� Valdividia Prados R. y Puerta Puerta M.C. APRENDO A LEER. Grupo EditorialUniversitario. Granada, 2002

BIBLIOGRAFÍA:� Acosta Rodríguez V. y Moreno Santana A. DIFICULTADES DEL LENGUAJEEN AMBIENTES EDUCATIVOS Del retraso al trastorno específico dellenguaje. Barcelona. MASSON, 2002� Aguado Alonso, G. TSA, el desarrollo de la morfosintaxis en el niño. Madrid,CEPE� Corbalán Vélez E. y Egea Gómez M.J. LAS TIC Y LOS MATERIALES PARAEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN E.I. II Congreso Internacional Virtualde Educación CIVE 2002. http://www.cibereduca.com� Corbalán Vélez E. y Egea Gómez M.J. LAS TIC Y EL LENGUAJE ORALCOMO AYUDA Y SOPORTE PARA EL ACCESO A LALECTOESCRITURA EN E.I. IV Congreso Internacional Virtual de EducaciónCIVE 2004. http://www.cibereduca.com y “Crecemos Juntos. II JornadasRegionales de E.I. Murcia, CPR LORCA, Consejería de Educación y Cultura dela Región de Murcia. 2004� García Celada, M. VAMOS A JUGAR CON... las palabras, las sílabas, lossonidos y las letras. Madrid, CEPE, 2002� González Moreno M.I., de la Puente Vegazo M.S. y otros. VIVENCIAS 2.CEPE. Madrid, 1999� López Garzón G. ENSEÑAME A HABLAR. Grupo Editorial Universitario.Granada, 2002� López Garzón G. ENSEÑAME A HABLAR 1º cuaderno de lectoescritura parael alumno. Grupo Editorial Universitario. Granada, 2002� López Garzón G. ENSEÑAME A HABLAR 2º cuaderno de lectoescritura parael alumno. Grupo Editorial Universitario. Granada, 2004� Monfort Juarez I. MINIMO. Enthaediciones. Madrid. 2001� Monfort M. y Juárez Sánchez A. EL NIÑO QUE HABLA, EL LENGUAJEORAL EN PREESCOLAR. Madrid, CEPE 1996