prevención de adicciones (1)

11
Prevención de Adicciones Información que debemos tener en cuenta

Upload: tejiendo-redes

Post on 11-Apr-2017

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención de adicciones (1)

Prevención de Adicciones

Información que debemos tener en cuenta

Page 2: Prevención de adicciones (1)

Consumo de Sustancias

La problemática del consumo de sustancias es un fenómeno universal a todas las culturas y afecta a numerosos individuos.

No se puede pensar en un abordaje de esta problemática únicamente en su objeto: la droga, sino como una tríada: sujeto-contexto-sustancia, que se interrelacionan entre sí.

El uso de drogas lícitas e ilícitas esta multideterminado por numerosas variables como los factores personales, familiares, sociales, culturales, históricos, económicos, políticos.

Page 3: Prevención de adicciones (1)

¿Es lo mismo Droga que Adicción?Drogas: Según la OMS: “Es toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar una o más funciones de este capaz de generar dependencia caracterizada por la pulsión a tomar la sustancia de un modo continuado, a fin de obtener sus efectos y, a veces, de evitar el malestar de su falta”.

Adicción: Es una modalidad de dependencia que consiste en un grupo de síntomas psiquicos, comportamentales y fisiológicos que generan consecuencias negativas en el individuo.Implica dos aspectos esenciales: La restricción de la libertad interior para decidir y un deterioro en las condiciones de vida del sujeto y del entorno.

Page 4: Prevención de adicciones (1)

¿Cómo se relacionan?Cuando la persona necesita de la sustancia y desarrolla una tolerancia a la misma. Necesita ir aumentando progresivamente las dosis para alcanzar los efectos.Las drogas activan el sistema de recompensa (centros de placer). En las primeras etapas de consumo hay un cambio en el estado de ánimo: Puede aparecer la abulia, desmotivación o la euforia, desinhibición, excitación, desconexión de la realidad. El consumo de drogas es peligroso porque origina un daño y sin poder dar cuenta, lleva a la dependencia.El mecanismo de negación es lo que sustenta la adicción.

Page 5: Prevención de adicciones (1)

Tipos de AdiccionesLa diferencia entre adicciones a sustancias (al alcohol,

marihuana, cocaína, etc.) y adicciones comportamentales (al juego, al uso del celular, etc.) es que las últimas involucran comportamientos que todos realizamos, socialmente aprobados y favorecidos. Son conductas habituales que se tornan problemáticas si se ejecutan compulsivamente.

No es la actividad concreta la que define la dependencia, sino la relación que se establece con ella, siendo una relación negativa que uno se ve incapaz de controlar.

¿Un adicto puede curarse?

Muchos adictos pueden recuperarse si cuentan con motivación de su parte, ayuda familiar y una institución que los acompañe brindándoles tratamiento.

Page 6: Prevención de adicciones (1)

¿Qué entendemos por prevención?

Entendemos a la prevención como un conjunto de acciones encaminadas a promover la salud de las personas, para reducir la probabilidad de que aparezcan problemas relacionados con el consumo de drogas.

La prevención intenta: Evitar que el problema ocurra. Reducir el problema. Aumentar los factores protectores. Disminuir los factores de riesgo.Niveles de Prevención UNIVERSAL: Dirigidos a la población en general, sin

determinar ninguna diferenciación en cuanto a riesgo. SELECTIVA: Dirigida a grupos de riesgo. INDICADA: Dirigidos a personas que se encuentran en

alto riesgo. No presentan criterios diagnósticos de adicción, pero muestran signos previos.

Page 7: Prevención de adicciones (1)

FactoresEn este sentido resulta importante abordar los

factores protectores (relaciones saludables, autoestima fortalecida, adultos referentes, etc.) que son aquellas situaciones, conductas o elementos que apoyan o favorecen el pleno desarrollo del individuo y que disminuyen la probabilidad de consumo.

Por otro lado, se encuentran los factores de riesgo (angustia, amistades de influencia negativa, falta de proyecto de vida, etc.) entendidos como los atributos y/o características individuales, condiciones situacionales y/o contexto ambiental que incrementan la probabilidad del inicio o mantenimiento del uso y/o abuso de drogas.

Page 8: Prevención de adicciones (1)

La Prevención y estos factoresEn prevención se busca disminuir los

factores de riesgo, y potenciar los factores de protección y por ello es fundamental conocer las variables que aumentan y disminuyen la probabilidad del consumo en la población a abordar, así como aquellas que facilitan o dificultan que el mismo se mantenga a lo largo del tiempo.

Page 9: Prevención de adicciones (1)

Adolescencia y prevenciónRespecto de la población a trabajar es necesario

destacar que la adolescencia presenta aspectos específicos que la definen como un período crítico en lo que se refiere a conductas de riesgo en general, y concretamente al uso de sustancias.

Es el momento en el que se comienza a experimentar con ellas y donde se produce la mayor prevalencia de consumo debido al proceso de búsqueda de la identidad, que habitualmente se asocia a una progresiva independencia del grupo familiar y una creciente influencia del grupo de iguales. (Becoña y M. Cortes 2010).

Page 10: Prevención de adicciones (1)

El “Mundo Adulto”El adulto funciona como referente y sostén del

proceso adolescente.Los jóvenes necesitan que “el mundo adulto” cumpla

las funciones de: sostener, reconocer su singularidad, posibilitar búsquedas, proporcionar modelos, contener y asignar lugares desde los cuales construir sus proyectos de vida.

En este proceso la familia tiene un rol central, así como también las instituciones educativas y la comunidad en general, dado que posibilitan la constitución de vínculos significativos y protectores frente a futuras situaciones complejas.

Page 11: Prevención de adicciones (1)

Material aportado por RUMEN [email protected]

http://tejiendoredesepet3.blogspot.com.ar