prevención

13
PREVENCIÓN PREVENCIÓN

Upload: jordi-bas

Post on 13-Jul-2015

469 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

Page 2: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

Conociendo QUÉ puede provocar un incidente y Conociendo QUÉ puede provocar un incidente y como tratarlo nos puede ayudar a evitar estas como tratarlo nos puede ayudar a evitar estas situaciones.situaciones.

Llega a evitar el 80% de los rescates.

-mejor para evitar sufrimiento de la víctima.

-evita la fatiga del socorrista.

-hay que hacerle entender a la gente tu trabajo.

Estrategias de prevención:

- conocimiento del medio que nos rodea.

-comunicación con los usuarios.

-aplicación medidas de seguridad.

-chequeo de las medidas de seguridad.

Page 3: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

ESTADÍSTICASESTADÍSTICAS

70-150 Pax/año ahogadas en España (OMS)

84% ahogados en aguas abiertas (INE)

a nivel mundial, piscina: 7.4% ahogados

1/3 parte ahogados = niños (INE)

2a causa de muerte infantil (INE)

km costas: 7.880 km (INE)

num. piscinas: 480.000 (Asociación Fabricantes

Equipos, Productos Químicos

y Constructores Piscinas)

Page 4: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

ESTADÍSTICASESTADÍSTICASmuertos ahogamiento en el mundo

140.000 (ILS)

rescates realizados 10 veces anterior (aprox.)

USA (2001) 4000 (American Institute for Preventive Medecine)

Brasil (2004)

3082 ahogados (SOBRASA)

edad 1-24 años

Alemania (2004)

644 ahogados (DLRG)

Australia (2004)

32,9% ahogados menores 2 años

41% casos en piscinas (RLSS)

máx. ahogamiento 18-19 h

Page 5: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

- conocimiento del medio que nos rodea.conocimiento del medio que nos rodea.

Tener en cuenta

- olas. Tipos (orilleras, en tubo)

- corrientes

- mareas

- pozas

- orografía del lugar

- balizamiento con corcheras

- banderas(verde, amarillo, rojo) y señalización zonas peligrosas

- carteles información y peligro

Page 6: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

- conocimiento del medio que nos rodea.conocimiento del medio que nos rodea.

Piscina- tipo de instalación

- estado del suelo, bordes y rejillas

- zonas húmedas (contención aguas)

- tipo usuario

- zonas y actividades de riesgo

- duchas

- sistemas de evacuación

- botiquín

- teléfono

- ...

Page 7: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

comunicación con los usuarioscomunicación con los usuarios

-informar al usuario de los potenciales riesgos.

-signos y señales

-hablar del uso del material y su necesidad

-educar al usuario a tener un comportamiento adecuado.

-crear normas y reglamentos que prevengan el daño.

-el SOS debe entenderlas y hacerlas entender y cumplir.

-seria conveniente usarlas siendo “amable”.

Page 8: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

comunicación con los usuarioscomunicación con los usuarios

- educar al usuario a tener un comportamiento adecuado.

5. Llamar la atención del usuario.

6. Explicar los peligros que implica.

7. Explicar porque no se puede hacer eso.

8. Explicar qué le puede pasar si no obedece las normas.

Esto provoca que:

- llamas la atención del usuario.

- le explicas el peligro.

- enfatizas las consecuencias del riesgo tomado.

- le dás alternativas.

Page 9: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

comunicación con los usuarioscomunicación con los usuarios

Reglamentos y NormasReglamentos y Normas

-nadar solo cuando haya socorrista.

-obedecer siempre al socorrista.

-no correr, empujar o hacer el caballito.

-bucear en las zonas permitidas.

-ducharse antes de entrar al agua.

-no entrar vidrio.

-no entrar alcohol.

Page 10: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

comunicación con los usuarioscomunicación con los usuarios

Reglamentos y Normas (II)Reglamentos y Normas (II)

De carácter más internointerno, no escritas:

-una persona a la vez subiendo o bajando las escaleras.

-no sentarse encima de las corcheras.

-uso de aletas, manoplas, maderas..para nadadores solo en las calles destinadas a la natación.

-los poyetes de salida usarse solo para prácticas, competiciones,...

Page 11: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

-aplicación medidas de seguridad.aplicación medidas de seguridad.

-- carteles.

-señales.

-balizamiento.

-banderas.

-anotaciones.

Page 12: Prevención

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

-chequeo de las medidas de seguridad.chequeo de las medidas de seguridad.

- al abrir .

-durante actividades específicas.

-al cerrar.

Se pueden usar medidas de prevención en el caso que no puedas solucionar el problema (banderas, conos,..)

No olvides comentarlo al resto del dispositivo.

Page 13: Prevención