prevención es palabra clave frente al suicidio - …...ruta de atención integral a problemas y...

3
Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 . www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones Recomendaciones ante conductas suicidas Ante signos de alerta como la depresión es importante que los profe- sionales de la salud, familiares y cuidadores tengan presente las si- guientes recomendaciones ante conductas suicidas: * Proporcionar información sobre líneas de ayuda y recursos comuni- tarios. * Presentar indicadores de riesgo y señales de advertencia. * Reconocer, en caso que existan, los problemas de salud mental en el potencial suicida. * Informar que la depresión se asocia a menudo con la conducta suici- da y es una enfermedad tratable. * Esmular la búsqueda de ayuda profesional destacando la ulidad de los tratamientos de prevención. Ampliar Termómetro: 4,4 casos por cada 100 mil habitantes ... ...corresponde a la noficación sobre casos de suicidio en Colombia en los úlmos ocho años realizada por el Instuto Nacional de Salud (INS). En esta se observó un leve descenso entre 2005 y 2013. No obstante, entre las mujeres se encuentra la mayor prevalencia, por lo que los síntomas de alarma como la depresión deben ser tenidos en cuenta por padres y cuidadores para evitar que aumente este problema de salud pública . BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013 BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014 Prevención es palabra clave frente al suicidio Cada 10 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un alto en el camino para que el mundo entero centre su atención en la prevención del suicidio. De acuerdo con sus proyecciones, este pro- blema de salud pública aumentó en 60 por ciento durante los últimos 50 años. En Colombia, el suicidio ocupa la undécima casilla entre las grandes causas de mortalidad, especialmente en aquellas poblaciones en condición de vulnerabilidad con factores de riesgo asociados al bajo nivel educativo, baja resiliencia, baja tolerancia al fracaso, depresión mayor, pérdi- das significativas, entre otros aspectos. En esa labor de prevención los medios de comunicación juegan un papel vital en el manejo de la información. Tanto la prensa, la radio y de- más medios informativos deben ser conscientes de que el publicar esta clase de noticias se convierte en un detonante para quienes tienen idealizaciones suicidas. Es momento de poner freno porque existe una corresponsabilidad de los medios en este sentido ”, alertó José Fernando Valderrama Vergara, subdirector de enfermedades no transmisibles de Minsalud. En el ministerio hacemos especial énfasis en prevención; por eso, en el marco de la Política Integral de Atención en Salud se está validando la ruta de atención integral a problemas y trastornos mentales y epilepsia, que define acciones específicas en los entornos donde se desarrolla la vida de las personas y en los servicios de salud para promover la salud mental y gestionar dichos riesgos ”, agregó. Valderrama Vergara manifestó que esa ruta va encaminada al cumplimiento de la meta definida en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 donde se esma que al año 2021 se deberá disminuir la tasa de mortalidad por suicidio y lesiones auto infringidas a 4,7 por 100 mil habitan- tes . Ampliar BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 82 SEPTIEMBRE 12 DE 2016

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención es palabra clave frente al suicidio - …...ruta de atención integral a problemas y trastornos mentales y epilepsia, que define acciones específicas en los entornos donde

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

Recomendaciones ante conductas suicidas

Ante signos de alerta como la depresión es importante que los profe-sionales de la salud, familiares y cuidadores tengan presente las si-guientes recomendaciones ante conductas suicidas: * Proporcionar información sobre líneas de ayuda y recursos comuni-tarios. * Presentar indicadores de riesgo y señales de advertencia. * Reconocer, en caso que existan, los problemas de salud mental en el potencial suicida. * Informar que la depresión se asocia a menudo con la conducta suici-da y es una enfermedad tratable. * Estimular la búsqueda de ayuda profesional destacando la utilidad

de los tratamientos de prevención. Ampliar

Termómetro:

4,4 casos por cada 100 mil habitantes ...

...corresponde a la notificación sobre casos de suicidio en Colombia en los últimos ocho años realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS). En esta se observó un leve descenso entre 2005 y 2013. No obstante, entre las mujeres se encuentra la mayor prevalencia, por lo que los síntomas de alarma como la depresión deben ser tenidos en cuenta por padres y cuidadores para evitar que aumente este problema de salud pública .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Prevención es palabra clave frente al suicidio

Cada 10 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un alto en el camino para que el mundo entero centre su atención en la prevención del suicidio. De acuerdo con sus proyecciones, este pro-blema de salud pública aumentó en 60 por ciento durante los últimos 50 años.

En Colombia, el suicidio ocupa la undécima casilla entre las grandes causas de mortalidad, especialmente en aquellas poblaciones en condición de vulnerabilidad con factores de riesgo asociados al bajo nivel educativo, baja resiliencia, baja tolerancia al fracaso, depresión mayor, pérdi-das significativas, entre otros aspectos. En esa labor de prevención los medios de comunicación juegan un papel vital en el manejo de la información. “Tanto la prensa, la radio y de-más medios informativos deben ser conscientes de que el publicar esta clase de noticias se convierte en un detonante para quienes tienen idealizaciones suicidas. Es momento de poner freno porque existe una corresponsabilidad de los medios en este sentido”, alertó José Fernando Valderrama Vergara, subdirector de enfermedades no transmisibles de Minsalud. “En el ministerio hacemos especial énfasis en prevención; por eso, en el marco de la Política Integral de Atención en Salud se está validando la ruta de atención integral a problemas y trastornos mentales y epilepsia, que define acciones específicas en los entornos donde se desarrolla la vida de las personas y en los servicios de salud para promover la salud mental y gestionar dichos riesgos”, agregó. Valderrama Vergara manifestó que esa ruta va encaminada al cumplimiento de la meta definida en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

donde se estima que al año 2021 se deberá disminuir la tasa de mortalidad por suicidio y lesiones auto infringidas a 4,7 por 100 mil habitan-

tes . Ampliar

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 82 SEPTIEMBRE 12 DE 2016

Page 2: Prevención es palabra clave frente al suicidio - …...ruta de atención integral a problemas y trastornos mentales y epilepsia, que define acciones específicas en los entornos donde

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

Campaña OMS 2016

La consigna mundial para este año es: “Conectar, Comunicar, Cuidar”. Conectar: El fomento de las conexiones (interrelación) entre aquellos

que han perdido a un ser amado por suicidio o han llevado a cabo un intento

suicida es crucial para impulsar los esfuerzos de prevención del suicidio.

Aunque cada suicidio es diferente, hay algunas lecciones comunes que se

pueden aprender. Los que han perdido a alguien por suicidio, o apoyado

alguien con conducta suicida, puede ayudar a comprender cómo avanzaron

en este proceso. El gran número de personas que han sido afectadas por el

suicidio podrían hacer de este intercambio una red formidable. Por supuesto,

estas conexiones deben ser de dos vías. Prestar atención a ellos y compro-

bar que están bien podría hacer la diferencia.

Termómetro:

En lo corrido de 2016...

......se han notificado –según el Instituto Nacional de Salud- 10.204 casos de intento de suicidio, con mayor proporción entre las muje-res (62,5 por ciento) y en el grupo de edad de 15 a 19 años. La tasa de suicidio ha tenido un leve descenso, pasando de 4,9 ca-sos por 100 mil habitantes en 2005 a 4,4 casos por cada 100 mil habitantes en 2013, teniendo un comportamiento constante hasta 2015.

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Lineamientos de la OMS sobre manejo de información La Organización Mundial de la Salud estableció unos lineamientos sobre el manejo de infor-mación sobre conductas y actos suicidas. En ese orden de ideas, insta a las autoridades de salud a tener en cuenta algunas recomenda-ciones básicas, dirigidas en especial a los me-dios de comunicación. En ese sentido se debe: * Trabajar estrechamente con autoridades de salud como fuentes oficiales en la presenta-ción de los hechos. * Evitar la repetida y continua cobertura del suceso y en su lugar enviar mensaje de solida-ridad a la familia. * Referirse al suicidio como un hecho lamenta-ble, no uno exitoso. * Presentar solo datos relevantes en páginas interiores: Matizar las 5W.

* Resaltar las alternativas diferentes a las ideas suicidas. * Evitar publicar fotografías o notas suicidas. * Evitar informar detalles específicos del método usado por el suicida. * Dar razones simplistas, no presentarlo como un suceso enigmático (El suicidio es multicausal). * Evitar glorificar y utilizar el sensacionalismo en el suicidio. Evite presentar al suicida como mártir, de manera idealizada o romántica. * Evite utilizar estereotipos religiosos o culturales.

* Evite aportar culpas . Ampliar

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 82 SEPTIEMBRE 12 DE 2016

Page 3: Prevención es palabra clave frente al suicidio - …...ruta de atención integral a problemas y trastornos mentales y epilepsia, que define acciones específicas en los entornos donde

Agenda

Ruta de atención integral a problemas y trastornos metales y epilepsia

En procura de garantizar la atención integral en salud, la subdirección de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social desarrolló la siguiente ruta para proporcionar una respuesta íntegra a los trastornos de salud mental:

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 40 – AGOSTO 12 DE 2013

Campaña OMS 2016 (II Parte)

Comunicar: La comunicación abierta es vital si se quiere combatir el suicidio. Hay que hablar

del suicidio como se haría con cualquier otro problema de salud pública, sin embargo hay que

ser cuidadosos en que se utilicen mensajes apropiados acerca del suicidio y ayuden efectiva-

mente a prevenirlo.

Dotar a las personas de conocimiento y habilidades para comunicarse efectivamente con los

que podrían ser vulnerables al suicidio es una parte importante de cualquier estrategia de pre-

vención del suicidio, hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta en la atención de es-

tas personas, como mostrar compasión, empatía y la escucha de una manera no crítica. La Or-

ganización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio

han elaborado recomendaciones dirigidas a los medios de comunicación para ayudar a los pe-

riodistas presentar historias adecuadas. Pueden consultarse en: http://www.who.int/

mental_health/publications/suicide_prevention/es/ y goo.gl/4qVhUp

Cuidar: Toda la conexión y comunicación en el mundo no tendrá ningún efecto sin el ingre-

diente final - el cuidado. Hay que asegurarse de que los líderes políticos, los tomadores de de-

cisión, los actores del sistema de salud y la comunidad en general, se preocupan lo suficiente

acerca de la prevención del suicidio para que sea una prioridad, y para financiarla a un nivel

que sea proporcional a su importancia como problema de salud pública.

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

El Ministerio de Salud y Protección Social, en el

marco del Convenio de Cooperación Internacional

519/2015 con la Organización Panamericana de la

Salud (OPS) y en alianza con la Facultad Nacional

de Salud Pública de la Universidad de Antioquia

(UdeA), realizará el proceso de formación de 1.800

profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos,

trabajadores sociales terapeutas ocupacionales) de

los servicios de salud no especializados en todo el

país, así como de programas y servicios de otros

sectores (educación, protección social, justi-

cia, policía, fuerza pública, entre otros). Mayores

informes aquí.

Síganos en www.minsalud.gov.co; en

Facebook Instagram y en Twitter

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014 BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 82 SEPTIEMBRE 12 DE 2016