prevecnión de riesgos laborales 2009

4
20 de noviembre de 2009 www.eladelantado.com ESPECIAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Upload: adelantado-de-segovia

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prevecnión de Riesgos Laborales 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Prevecnión de Riesgos Laborales 2009

20 de noviembre de 2009www.eladelantado.com

ESPECIAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Page 2: Prevecnión de Riesgos Laborales 2009

2 PrevencióndeRiesgosLaborales 20 de noviembre de 2009

SARA SUÁREZ VELASCO

Parece que a lo largo del pre-sente año 2009, con los da-tos acumulados hasta el

mes de septiembre, las cifras deaccidentes laborales en la pro-vincia de Segovia han dado unpequeño respiro y han disminui-do aunque ligeramente. La re-ducción en la actividad econó-mica se está dejando notar tam-bién en el número de víctimas enaccidentes de trabajo.

En la totalidad de la Comuni-dad de Castilla y León, según laevolución interanual por grave-dad, se ha producido un descen-so en general de los accidentes,pasando de los 3.562 registradosen el año 2.008 a los 2.847 acci-dentes de trabajo con baja du-rante la jornada laboral del pre-sente año.

En concreto, en los acciden-tes leves el descenso ha sido del -19,81 por ciento, (pasando de3.519 a 2.822 accidentes leves) ydel -38, 46 por ciento en los gra-ves, (de 39 a 24). El mayor des-censo porcentual se ha produci-do en los accidentes mortales,según los datos publicados por lajunta de Castilla y León.

El análisis de la siniestralidad,según la distribución por secto-res, muestra que el sector servi-cios es el más afectado por la si-niestralidad laboral tanto en laComunidad Autónoma como enla provincia de Segovia. En con-creto, el sector servicios de la Co-munidad tuvo en este el mes deseptiembre un total de 1.302 ac-cidentes de trabajo, frente a los764 de industria y los 595 deconstrucción.

En Segovia se registraron untotal de 82 accidentes en el sec-tor servicios, frente a los 20 deconstrucción, 19 de industria y24 del sector agrario.

Los accidentes ‘in itinere’,aquellos que le ocurren al traba-jador durante el desplazamientodesde su domicilio hasta el lugarde trabajo, o viceversa, sin que eltrabajador haya interrumpido eltrayecto por causas ajenas al tra-bajo, en el conjunto de la Comu-nidad han disminuido tambiéncon respecto a septiembre de2008 del - 14,96%, con 41 acci-

dentes menos. Es en los gravesdonde se ha producido el mayordescenso porcentual del - 20 porciento, de 5 accidentes a 4. En losleves ha disminuido 42 unidades,lo que porcentualmente significóun descenso del - 15,61 por cien-to. Y en cuanto a los mortales au-mentaron dos accidentes más es-te año.

A pesar de estos descensoshay que destacar el compromisode la Junta de Castilla y León pa-ra conseguir ‘la tolerancia cero ala siniestralidad laboral’, para loque el ejecutivo autonómico con-tinuará trabajando con el objeti-vo de buscar y encontrar los me-dios necesarios que permitanque las condiciones de trabajosean cada vez más seguras. Unalabor lenta, sobre todo por el dé-ficit en cultura preventiva.

ÚLTIMOS DATOS Las cifras queauguraban un buen año en lo querespecta a siniestralidad laboral,se han visto afectadas por las dosúltimas víctimas en accidenteslaborales que se registraron du-rante el mes de octubre en la pro-vincia de Segovia. Un hombre denacionalidad marroquí moríatras precipitarse desde lo alto deun edificio mientras trabaja enlas obras de reforma de la facha-da y una semana después moríaun varón que se encontraba tra-bajando en la localidad segovia-na de Ayllón sobre un remolqueque colisionó con una camiónquedando atrapado.

Accidentes laborales según el sector de distribucción en la provincia de Segovia a fecha septiembre 2009. / JUNTA CYL

Pequeño respiroLAS CIFRAS EN SINIESTRALIDAD LABORAL HAN DISMINUIDO LIGERAMENTE EN LA COMUNIDAD YA QUE LA REDUCCIÓN EN LA

ACTIVIDAD ECONÓMICA SE ESTÁ DEJANDO NOTAR TAMBIÉN EN EL NÚMERO DE VÍCTIMAS EN ACCIDENTES DE TRABAJO

[ ]”El análisis de lasiniestralidad según ladistribución porsectores muestra que elsector servicios es elmás afectado por lasiniestralidad laboraltanto en la ComunidadAutónoma como en laprovincia de Segovia

En el sector servicio es dondese han registrado mayornúmero de accidentes detrabajo en lo que va de año

Segovia es una de lasprovincias de Castilla y Leóndonde se han registrado menosaccidentes laborales.

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en jornada de trabajo en Castilla y León. Sep 09. / FUENTE JUNTA CYL

Page 3: Prevecnión de Riesgos Laborales 2009

3PrevencióndeRiesgosLaborales20 de noviembre de 2009

NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES LA CONSTRUCCIÓN, UN SECTOR DEMUCHO RIESGO

En busca desoluciones

SARA SUÁREZ

Debido a la crisis la sinies-tralidad laboral ha dismi-nuido ligeramente, pero

por desgracia este hecho no esconsecuencia de circunstanciaspositivas, ya que las causas rea-les son el aumento del desem-pleo y enfermedades de los tra-bajadores en activo.

En muchas ocasiones puededarse el caso de que el empresa-rio recorte en materia de preven-ción con el objetivo de reducircostes, adquiriendo productosde peor calidad o proteccionesmenos eficaces. Incluso el pro-pio trabajador puede estar des-motivado por la propia situaciónactual, prestando menos aten-ción a las normas de seguridad oen un mayor estado de estrés la-boral provocado por el temor alposible despido, que puede inci-dir negativamente en su concen-tración generando riesgos añadi-dos.

Por ello es muy relevante con-cienciar a las empresas, así comoa los trabajadores, sobre la im-portancia de utilizar los equiposadecuados y exigir seguridad yprofesionalidad ante todo, es de-cir, es el momento para buscarsoluciones.

Conocedores de algunas delas carencias existentes en esteámbito, de evaluación de riesgos,herramienta fundamental paraun correcto diagnóstico de la si-tuación actual la Sociedad dePrevención de Fremap ha desa-rrollado un ambicioso proyectoque integra una nueva sistemáti-ca de evaluación de riesgos de

trabajo que ofrece las mayoresgarantías de homogeneidad,puntualidad y cumplimientonormativo, dando un servicio ex-celente que incrementa la pro-ductividad del personal técnicoque presta el servicio.

Las evaluaciones del proyec-to se realizan en base a cuestio-narios específicos adaptados acada una de las actividades en laempresa del cliente. Y dicho sis-tema además de mejorar y agili-zar la metodología del trabajo,mejora la productividad y facili-dad de trabajar en las propiasinstalaciones gracias a la aplica-ción informática.

Este sistema, que incorporalas últimas versiones de sistemaoperativo y ofimática y utilizadispositivos Tablet PC, similaresa ordenadores portátiles, conpantalla táctil que permite el al-macenaje de datos sincronizadosperiódicamente, sin conexión,facilita el trabajo en equipo posi-bilitando que un mismo clientesea evaluado por diferentes téc-nicos, lo que permite compartir

El nuevo sistema de evaluación ofrece las mejores garantías de cumplimiento normativo, homogeneidad y puntualidad

ES UN SISTEMA NOVEDOSO QUE CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE LOS

ACCIDENTES LABORALES Y MEJORA LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE ESPAÑA

Cuando se habla de prevención de riesgos laborales la cons-trucción es el primer sector que se nos viene a la cabeza y es

que, dentro del gran abanico de problemas y accidentes que sedan en el mundo laboral, los más peligrosos, llamativos y conpeores consecuencias son los de este sector. De hecho, un altoporcentaje de las víctimas mortales en accidentes de trabajo seproducen en este sector. A la hora de analizar los riesgos labora-les de la construcción las empresas especializadas se centran envarios puntos relevantes: el equipo de trabajo, las caídas a dis-tinto nivel, las instalaciones provisionales, los andamios, las ins-talaciones eléctricas, las excavaciones y los equipos de protec-ción individual.

Hay que tener en cuenta que las caídas en el sector de laconstrucción representan la tercera parte de los accidentesmortales. Dentro de este sector los accidentes de este tipo seproducen en trabajos en tejados y cubiertas, interiores, exte-riores y andamios, fundamentalmente. Por esto es tan impor-tante concienciar tanto a los empresarios como a los propiostrabajadores, que en muchas ocasiones por la cotidianidaddel trabajo se confían, en respetar las normas de seguridad. Esdecir, la mayoría de los accidentes en andamios se producenpor deficiencias como falta de protecciones colectivas, ama-rres o escaleras interiores y por improvisaciones en su ejecu-ción, al no haber sido proyectados previamente. Por todo esto,la concienciación es siempre importante pero sobre todo esfundamental para evitar accidentes a la hora de colocar losandamios. [ ]”Dicho sistema

incrementa laproductividad delpersonal técnicoque presta elservicio

datos fundamentales para laprestación de servicios a las em-presas de Prevención de RiesgosLaborales, así como la gestiónadministrativa y comercial.

La combinación de estos ele-mentos en el sector de los servi-cios de prevención ajenos es no-vedosa y contribuye a la reduc-ción de los accidentes laboralesy mejora las condiciones de tra-bajo en España.

[ ]”La correctaevaluación deriesgos es laherramientafundamental para uncorrecto diagnósticode la situación

[ ]”Las caídas representan la terceraparte de los accidentes mortales en elsector de la construcción

Riesgosañadidos

AL HABLAR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESLA CONSTRUCCIÓN ES EL PRIMER SECTOR EN EL QUE

SE PIENSA AL SER UNO DE LOS QUE MÁS VÍCTIMASMORTALES REGISTRA

Page 4: Prevecnión de Riesgos Laborales 2009

4 PrevencióndeRiesgosLaborales 20 de noviembre de 2009

SARA SUÁREZ VELASCO

Toda persona que interactúacon el entorno mientras re-aliza deporte, conduce o

trabaja está expuesto a una seriede factores de riesgo, puesto quecabe la posibilidad de que se pro-duzca un determinado daño, in-dependientemente de la acciónque se este realizando.

En la actualidad existen mu-chas vías de información preven-tiva con el fin de evitar estos posi-bles accidentes. Pero aún así, lasestadísticas revelan que a diariose producen accidentes con laconsiguiente repercusión perso-nal, social y económica. Los ex-pertos afirman que existe unapreocupante falta de arraigo porla cultura preventiva. “Para dis-minuir la siniestralidad laboralsería necesario concienciar a losempresarios y trabajadores queno merece la pena tener un acci-dente trabajando. En mi opiniónsobran muchos papeles y faltanvisitas especializadas a las empre-sas por parte de los técnicos enprevención e inspectores de tra-bajo que vayan a asesorar e infor-mar y en casos extremos que seanecesario incluso denunciar”, co-menta Carlos Miguelsanz Herre-ro, Director del Grupo Gali.

Según la reciente reforma dela Ley de Prevención de RiesgosLaborales en sus artículos 16 y 23el empresario está obligado a in-tegrar la Prevención de RiesgosLaborales en el sistema de ges-tión de la empresa, tanto en elconjunto de sus actividades co-mo en todos los niveles jerárqui-cos de la misma, a través de laaplicación del Plan de Prevención

de Riesgos Laborales, que con-tendrá el análisis de las necesida-des relativas a la estructura orga-nizativa de prevención con la fi-nalidad de definir un sistemaorganizativo que permite gestio-nar la prevención de los riesgoslaborales de una forma integral,eficaz, efectiva y fiable.

Además, el empresario de-berá evaluar los riesgos para laseguridad y salud de sus traba-jadores, por lo que contratará atécnicos especialistas que ana-lizarán las instalaciones, má-quinas, procesos productivos,materiales y sustancias utiliza-das, identificando y evaluandolos riesgos. Esta evaluación de-berá volver a realizarse siempreque cambien las condiciones detrabajo.

En el caso de que la evalua-ción pusiera de manifiesto situa-ciones de riesgo el empresario de-berá planificar la actividad pre-ventiva que proceda, delimitandocronológicamente las medidascorrectoras de acuerdo a una se-rie de prioridades con objeto deeliminar o controlar los riesgosanteriormente detectados.

En está planificación setendrá en cuenta las medidasexistentes en disposiciones le-gales relativas a riesgos específi-cos como ruido, iluminación,riesgo eléctrico, pantallas de vi-sualización, etc.

Respecto a las situacionesde emergencia el empresariodebe de analizar las posibles si-tuaciones que se puedan dar enla empresa con el objetivo deadoptar las medidas necesariasque garanticen el control, deforma rápida y eficaz, en casode emergencia.

Por otro lado, y para cumplircon la normativa los trabajado-res deben ser informados sobrelos riesgos en su puesto de tra-bajo, para lo que empresas espe-cializadas como ‘Gali Preven-ción’ entregarán a cada trabaja-dor manuales informativos.

Y en el caso de que se hayaproducido el accidente laboral,este tipo de empresas que traba-jan, en el ámbito de los Serviciosde Prevención de Riesgos Ajenos,independientemente del númeroy sector de la empresa, investi-gará aquellos accidentes que ha-yan causado al trabajador una in-capacidad laboral superior a undía de trabajo o que sean signifi-cativos por los daños causados.

SARA SUÁREZ VELASCO

Por regla general la sinies-tralidad laboral se asocia aaccidentes laborales en

sectores como la construcción,industria o el agrario. Sin embar-go, la definición de riesgo labo-ral abarca a cualquier daño físi-co o psicológico que se producecomo consecuencia del trabajorealizado, independientementede que sea en una oficina o a piede obra.

Obviamente la gravedad delos problemas y daños que seproducen en una oficina son me-nores que en otros sectores demayor riesgo. Pero aún así es im-prescindible tener el cuenta y darla misma importancia a la pre-vención de riesgos laborales enestos puesto de trabajo menospeligrosos que en el resto. Porello, es necesario disponer de unadecuado diseño de las instala-ciones, en cuanto a iluminacióny climatización entre otras mu-chas cuestiones a tener en cuen-ta y de mobiliario, como sillas,mesas o equipos informáticos.

Los expertos aconsejan levantarse de vez en cuando para evitarproblemas circulatorios. / EL ADELANTADO

Trabajos sedentariosFalta arraigo enCultura Preventiva

[ ]”Sobran papeles y faltanvisitas especializadas alas empresas por partede técnicos enprevención einspectores de trabajo,ya que para disminuir lasiniestralidad laboral esnecesario concienciartanto a empresarioscomo a trabajadores

[ ]”El riesgo laboral abarcaa cualquier daño físicoo psicológico que seproduce comoconsecuencia deltrabajo realizado,independientementede que sea en unaoficina o a pie de obra

Dentro del ámbito de Prevención de Ries-gos Labores es imprescindible conocerlas diferencias existentes y el ámbito de

actuación de las sociedades que ofrecen estosservicios.

La Mutuas son empresas colaboradoras de laseguridad social que se encargan de gestionar ytratar los accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales; son sociedades con participación alcien por cien de la propia Mutua que se dedican ala Prevención de Riesgos Laborales, al igual que

un Servicio de Prevención Ajeno, pero con la dife-rencia de que las Sociedades de Prevención de lasMutuas sólo pueden llevar la prevención de lossocios de dicha Mutua mientras que los Serviciosde Prevención Ajenos pueden prestar sus serviciosa cualquier empresa, ya que el único requisito esque tengan trabajadores, independientemente delnúmero y sector de la misma, puesto que toda em-presa debe cumplir las Leyes de Prevención deRiesgos Laborales según explica Carlos Miguel-sanz Herrero, Director del Grupo Gali.

Mutua o Servicio de Prevención Ajeno

Respecto a los trabajos querequieren permanecer variashoras sentado frente a un orde-nador, que también implicanun riesgo para la salud, se acon-seja cuidar la postura, recta yfrente al ordenador, evitandosobre todo mantener la cabezarígida, sentarse con la zonalumbar apoyada sobre el res-paldo de la silla y con las pier-nas dobladas, pero sin cruzar-las.

La falta de apoyo paramuñecas y antebrazos suelecausar dolores y pequeñas le-

siones y una inadecuada ilumi-nación provoca las molestiasoculares más comunes, comopicor, escozor y enrojecimientode ojos.

Y para evitar problemas cir-culatorios los expertos aconse-jan levantarse de vez en cuandoy hacen hincapié en que la pre-vención es la mejor aliada, yaque mantener malas posturasdurante un tiempo prolongadoprovoca habitualmente moles-tias e incluso lesiones, que conun poco de concienciación eimplicación se podrían evitar.

Mantener malas posturas durante un tiempo prolongado provocamolestias e incluso lesiones que en muchos casos se podrían evitar